Está en la página 1de 11

Michael David Ortiz Montenegro 20142077028

MARCO TEÓRICO

De acuerdo con lo establecido en el planteamiento del problema se establecen los


ejes temáticos que sirven como punto de partida para segmentar más fácil el
problema y consecuentemente dar soluciones que le permitan continuar con el
crecimiento que ha tenido en los últimos años: Estudio de métodos y tiempos,
productividad, sector textil en Colombia.

¿Qué es la productividad?

Según una definición general, la productividad es la relación entre la producción


obtenida por un sistema de producción o servicios y los recursos utilizados para
obtenerla. Así pues, la productividad se define como el uso eficiente de recursos
— trabajo, capital, tierra, materiales, energía, información — en la producción de
diversos bienes y servicios. Una productividad mayor significa la obtención de más
con la misma cantidad de recursos, o el logro de una mayor producción en
volumen y calidad con el mismo insumo.

Esto se suele representar con la fórmula:

Producto
Productividad =
Insumo

La productividad también puede definirse como la relación entre los resultados y el


tiempo que lleva conseguirlos.

El tiempo es a menudo un buen denominador, puesto que es una medida


universal y está fuera del control humano. Cuanto menor tiempo lleve lograr el
resultado deseado, más productivo es el sistema. Independientemente del tipo de
sistema de producción, económico o político, la definición de productividad sigue
siendo la misma. Por consiguiente, aunque la productividad puede significar cosas
diferentes para diferentes personas, el concepto básico es siempre la relación
entre la cantidad y calidad de bienes o servicios producidos y la cantidad de
recursos utilizados para producirlos.

El mejoramiento de la productividad no consiste únicamente en hacer las cosas


mejor: es más importante hacer mejor las cosas correctas. Antes de examinar qué
cuestiones se han de abordar en un programa destinado a mejorar la
productividad, es necesario pasar revista a los factores que afectan a la
productividad. El proceso de producción es un sistema social complejo, adaptable
y progresivo. Las relaciones recíprocas entre trabajo, capital y el medio ambiente
social y organizativo son importantes en tanto están equilibradas y coordinadas en
un conjunto integrado. El mejoramiento de la productividad depende de la medida
en que se pueden identificar y utilizar los factores principales del sistema de
producción social. En relación con este aspecto, conviene hacer una distinción
entre tres grupos principales de factores de productividad, según se relacionen
con:

— El puesto de trabajo

— Los recursos

— El medio ambiente.

ESTUDIO DE METODOS Y TIEMPOS

Los términos análisis de operaciones, simplificación del trabajo e ingeniería de


métodos se utilizan con frecuencia como sinónimos. En la mayor parte de los
casos se refieren a una técnica para aumentar la producción por unidad de tiempo
y, en consecuencia, reducir el costo por unidad. La ingeniería de métodos implica
trabajo de análisis en dos etapas de la historia de un producto, continuamente
estudiará una y otra vez cada centro de trabajo para hallar una mejor manera de
elaborar el producto.
Para desarrollar un centro de trabajo, fabricar un producto o proporcionar
un servicio, el ingeniero de métodos debe seguir un procedimiento sistemático, el
cual comprenderá las siguientes operaciones:

1. Selección del proyecto.

2. Obtención de los hechos

3. Presentación de los hechos

4. Efectuar un análisis

5. Desarrollo del método ideal

6. Presentación del método

7. Implantación del método

8. Desarrollo de un análisis de trabajo

9. Establecimiento de estándares de tiempo

10. Seguimiento del método

La ingeniería de métodos se puede definir como el conjunto


de procedimientos sistemáticos para someter a todas las operaciones de trabajo
directo e indirecto a un concienzudo escrutinio, con vistas a introducir mejoras que
faciliten mas la realización del trabajo y que permitan que este se haga en el
menor tiempo posible y con una menor inversión por unidad producida, por lo tanto
el objetivo final de la ingeniería de métodos es el incremento en las utilidades de
la empresa.

Objetivos de los métodos, el estudio de tiempos.

Los objetivos principales de estas actividades son aumentar la productividad, la


confiabilidad del producto y reducir el costo por unidad, permitiendo así se logre la
mayor producción de bienes y / o servicios para mayor número de personas.
El muestreo de trabajo es una técnica que se utiliza para investigar las
proporciones del tiempo total dedicada a las diversas actividades que componen
una tarea, actividades o trabajo. Los resultados del muestreo sirven para
determinar tolerancias o márgenes aplicables al trabajo, para evaluar la utilización
de las máquinas y para establecer estándares de producción. El método de
muestreo de trabajo tiene varias ventajas sobre el de obtención de datos por el
procedimiento usual de estudios de tiempos. Tales ventajas son:

1. No requiere observación continua por parte de un analista durante un período


de tiempo largo.

2. El tiempo de trabajo de oficina disminuye

3. El total de horas de trabajo a desarrollar por el analista es generalmente mucho


menor

4. El operario no está expuesto a largos períodos de observaciones


cronométricas

Consideración de factores Humanos

El análisis de la operación, el estudio de movimientos y estudio de


micromovimentos se han limitado al mejoramiento de la estación de trabajo. Los
objetivos principales son:

1. Optimización del trabajo físico

2. Minimizar el tiempo requerido para ejecutar las tarea o labores.

3. Maximizar el bienestar del trabajador desde el punto de vista de retribución,


la seguridad en el trabajo, la salud y la comodidad.

4. Maximizar la calidad del producto por unidad monetaria de costo.


5. Maximizar las utilidades del negocio o empresa.

Una sólida comprensión de las bases de los factores humanos y un planteamiento


ergonómico del mejoramiento del trabajo ayuda al analista a perfeccionar los
métodos existentes y a una planeación más detallada del trabajo proyectado. Las
áreas de estudio que se relacionan con tal enfoque comprenden el ambiente físico
de la estación de trabajo, y los factores fisiológicos y psicológicos relacionados
con el operario y la fuerza de trabajo.

Medición y control del ambiente físico.

El ambiente físico inmediato tiene un impacto significativo no sólo sobre


el desempeño del operario y de su supervisor, sino también sobre
la contabilidad del proceso. Los factores ambientales que influyen en la
productividad del personal que labora y en la contabilidad del proceso comprenden
el ambiente visual, los ruidos, las vibraciones, la humedad y
la temperatura ambiente y la contaminación atmosférica.

El ambiente visual.

La realización eficiente de toda labor o tarea, depende en cierto grado de tener la


visión adecuada. Un alumbrado eficaz es tan importante. Los criterios principales
son la cantidad de luz o iluminación, el contraste entre los alrededores inmediatos
y la tarea específica a ejecutar, y la existencia o ausencia de deslumbramiento

Ruidos:
El punto de vista práctico del analista, ruido es todo sonido no deseado.
Las ondas sonoras se originan por la vibración de algún objeto, que establece una
sucesión de ondas de comprensión y expansión a través del medio
de transporte del sonido.

Condiciones térmicas.
Aunque el ser humano es capaz de funcionar dentro de un intervalo amplio de
condiciones térmicas, su comportamiento se
modificará notablemente si queda sometido a temperaturas que varían respecto
de las consideradas normales.

Radiaciones.
Aunque todos los tipos de radiación ionizante pueden dañar los tejidos, la
protección contra las radiaciones alfa y beta es tan fácil que la mayor atención se
asigna a los rayos X y la radiación neutrónica. Hay que advertir que haces de
electrones de alta energía al chocar contra metal en equipo vacío, pueden producir
rayos X muy penetrantes que requieren mucho mayor protección.

Factores de Trabajo que conducen a una actuación insatisfactoria


Otro aspecto adicional que necesita ser estudiado por el analista son aquellos
factores de trabajo que pueden llevar a errores humanos. El equipo junto con la
obligación de un operario de manejar y operar una máquina o herramienta,
pueden exigir tanto un trabajador, que este tendrá dificultades en funcionar
eficientemente durante un turno normal. Los medios indicadores principales son:
lámparas marcadoras, cuadrantes conescala, contadores, dispositivos
registradores y graficadores, pantallas de tubos de rayos catódicos, para que sea
eficaz un medio indicador debe ser capaz de comunicar información rápida, exacta
y eficientemente.

Señales luminosas.
Las luces indicadoras o señales luminosas son probablemente los medios visuales
de mayor uso, hay varios requisitos básicos que deben de cumplir su aplicación.
Debe estar diseñado de modo que atraigan de inmediato la atención del operario.

Información indicada
Los errores de un operario al leer la información presentada aumentarán a medida
que aumente la densidad de información por unidad de área de la superficie de
indicación, y según disminuya el tiempo del operario para leer la indicación y
responder a ella. La codificación es un método que mejora la facilidad
de lectura de responder a ella.
Señales sonoras
En algunos casos conviene mas utilizar señales auditivas que indicaciones
visuales. El sistema auditivo humano esta alerta en forma permanente. puede
detectar fuentes de señales diferentes sin una determinada orientación del cuerpo,
como generalmente es necesario en el caso de señales visuales.

Codificación por tamaño y forma.

La codificación por forma, donde se usan configuraciones geométricas de dos o de


tres dimensiones, permite la identificación táctil y visual. Encuentra la mayor parte
de sus aplicaciones donde es deseable la identificación por partida doble o
redundante, ayudando así a minimizar errores. Esta codificación se utiliza
principalmente donde los controles están fuera del alcance de la vista del operario.
Aplicar la consideración de los factores humanos junto con la ingeniería de
métodos conducirá a ambientes de trabajo competitivo mas eficientes, que
mejorarán el bienestar de los trabajadores, la calidad del producto, la rotación de
personal en la empresa y el prestigio de la organización.

INDUSTRIA TEXTIL EN COLOMBIA

La industria textil y confección en Colombia cuenta con más de 100 años de


experiencia y una cadena de producción consolidada y experimentada. El sector
representa el 7,5% del PIB manufacturero y el 3% del PIB nacional, constituye
más del 5% del total de exportaciones del país. DANE, 2015

Sector prioritario para el país impulsado por el Programa de Transformación


Productiva, alianza público privada que trabaja por la consolidación del sistema
moda colombiano como un sector de talla mundial.

A lo largo de la última década, las ventas del sector de prendas crecieron a una
tasa compuesta anual del 9,9% con un valor de mercado de US$ 6.832 a 2014.
Colombia se ubicó como el tercer país en la región que creció en este sector.
Euromonitor International 2015.

Creciente demanda de textiles, las importaciones de esta categoría aumentaron a


una tasa compuesta anual de 15%, entre 2010 y 2014 para suplir los
requerimientos del mercado local y oferta exportable de bienes terminados hacia
principales socios comerciales como Estados Unidos, México y Ecuador. DIAN
2015.

Un tejido empresarial con cerca de 450 fabricantes de textiles y 10.000 unidades


productivas de confecciones. INEXMODA 2012.

Más de 100 años de experiencia y una cadena de producción consolidada.

En 2014 el sector generó aproximadamente 94.506 empleos y aporta con el 14%


del total de empleo del sector industrial.

El sector cuenta con entidades de apoyo para el sector como el Clúster Textil y
Confección, la Cámara sectorial de la ANDI, Inexmoda, ProColombia, PTP, Sena,
entre otros.

Entidades como el Sena, ofrecen capacitaciones gratuitas a las empresas y


trabajadores. Actualmente cuenta con más de 26 programas especializados para
el sector textil y confecciones con cobertura nacional.

La revaluación que por más de una década impactó a la industria textil parece
haber quedado definitivamente en el pasado. Los empresarios de este sector
creen que llegó el momento de sacar provecho de una coyuntura positiva en la
que la tasa de cambio es su principal aliada.

Si bien tienen claro que no todo será dólar, porque en este proceso jugarán temas
clave como la eficiencia operacional, la renovación tecnológica y la innovación, lo
que sí es cierto es que si las exportaciones de confecciones se reactivan, los
textileros irán de la mano de este proceso.
Los resultados ya empezaron a evidenciarse. Según datos del Dane, en
noviembre de 2015 el sector textil-confección registró un crecimiento de 4,8% en
producción, 4,3% en ventas y 0,7% en generación de empleo.

En particular, hilatura, tejeduría y acabado de productos textiles registró un alza de


1,5% en producción y 0,9% en ventas, mientras que las confecciones crecieron
5,9% y 4,1%, respectivamente, en el mencionado mes.

Las importaciones, por su parte, han comenzado a bajar. Entre enero y noviembre
de 2015 las compras de fibras en el exterior sumaron US$86,3 millones, lo que
significó una reducción superior a 21%; las de hilados se redujeron 14,3%,
mientras la caída en las importaciones de tejidos fue de 12,9%.

Estos, sin duda, son indicadores de que las cosas van por buen camino y lo mejor
es que los industriales no quieren dejar pasar la oportunidad. En el marco de
Colombiatex se evidenció que hay líneas de producto que han comenzado a
reactivarse y a las que las empresas les están apostando.

¡Arriba el denim!

Por ejemplo, los industriales ven una particular reactivación del negocio del denim
(tela con la que se fabrican los jeans), gracias a que el mundo se está
‘casualizando’ y el denim pasa a ser una prenda importante en las nuevas
tendencias de consumo. Los datos hablan por sí solos. Cifras de Raddar indican
que el consumo de denim en el país alcanzó $1,6 billones durante 2015, que
equivalen a 13% del total de gasto de los colombianos en vestuario.

Según Carlos Alberto de Jesús, presidente de Fabricato, en este momento hay


una capacidad instalada ociosa debido al fuerte incremento de la importación en
los últimos años, que llevó a que las productoras nacionales perdieran entre 20% y
30% del mercado que pasó a ser abastecido por telas importadas muy baratas.
Hoy esa capacidad es de aproximadamente 35.000 toneladas y el consumo es de
alrededor de 45.000 toneladas.
Mónica Betancur, gerente de mercadeo de Coltejer, considera que las
oportunidades están dadas y que esta compañía tiene posibilidades de crecer
10% porque está en capacidad de responder a la creciente demanda.

Hoy Coltejer vende 70% de su producción a confeccionistas nacionales y exporta


telas de forma directa a Perú, Ecuador, México y Centroamérica e indirecta a
través de confeccionistas como CI Jeans o CI El Globo a grandes marcas
internacionales. El denim es la línea más importante, con una participación de
50% en la producción.

Antonio Lozano, gerente de Denim Factory, también es optimista con respecto a


esta línea de negocio y lo atribuye a las medidas adoptadas por el Gobierno para
frenar el contrabando, el buen momento del sector porque los clientes locales
volvieron a comprar colombiano, lo que ha reactivado la confección. Esta firma,
que produce paquete completo, proyecta crecer 25% las ventas este año y pasar
su capacidad de producción de 60.000 unidades mes a 80.000.

Otras líneas

Sin embargo, este no es el único nicho en que los empresarios ven posibilidades
importantes. Compañías como Protela y Manufacturas Eliot –dueña de marcas
como Pat Primo y Seven Seven– consideran que los segmentos de ropa interior,
de baño y ropa deportiva también brindan posibilidades.

Este negocio no es nada despreciable. Solo en ropa interior, el país exportó


US$89,6 millones en 2014, según datos de ProColombia, mientras a noviembre
del año pasado la cifra alcanzó US$61,7 millones.

César Maldonado, presidente de Protela, asegura que este segmento es uno de


los de mayor apuesta y por ello invierten recursos no solo en personal sino en
desarrollo de telas con valor agregado, inteligentes y que se ajusten a las
necesidades del consumidor de hoy, volcando los desarrollos hacia el nylon.
Lo propio hace Manufacturas Eliot. Guillermo Criado, gerente de la división textil
de esta empresa, señala que hay dos aspectos que juegan a favor de este tipo de
productos.

Por un lado, el crecimiento en el consumo, pues cada día hay más personas
interesadas en sentirse saludables y jóvenes; y, por otro, el costo de las fibras
tiene una tendencia estable por los bajos precios del petróleo. “El que no esté en
el mundo del vestuario deportivo está perdiendo una gran oportunidad”, dice al
señalar que otro punto a favor es que China se está encareciendo.

Reconoce que para alcanzar buenos resultados es necesario trabajar y enfocarse


en aprovechar las oportunidades. Las condiciones están dadas, ojalá esta vez las
firmas puedan aprovechar el cuarto de hora.

Los lunares

En medio de las expectativas favorables, el sector continúa registrando


deficiencias que no le permiten crecer al ritmo que los industriales quisieran.
Juliana Calad, directora de la Cámara de Textiles de la Andi, señala que la falta de
mano de obra calificada es uno de los grandes inconvenientes que enfrenta el
sector, pues con la reactivación de la producción y las ventas, los confeccionistas
no cuentan con suficiente personal idóneo para el cumplimiento de determinadas
funciones. De igual forma, es clave que las industrias se modernicen; sin embargo,
el difícil acceso al crédito impide la compra de maquinaria que les permita ser más
eficientes. De lograrse estos dos aspectos, Calad no tiene duda de que el
crecimiento podría ser mayor.

También podría gustarte