1-Luego de leer el siguiente artículo, sobre la economía de fichas, elabora tu propia guía
de economía de fichas para modificación de conducta y aprendizaje
Es fermentar entrenar y modificar la conducta no deseada del menor para una conducta desagradable
a una positiva como arreglar la cama, hacer la tarea de la escuela, cumplir con las normas de la casa,
portarse bien en la escuela, no hacer radiata ni pataleo entre otras como que se como la comida y que
comparta los juguetes con sus hermanas cosas.
Procedimiento de la técnica
La técnica consiste en entregar un estímulo (canjéalos por caritas felices según el haga los que se le
está pidiendo) que actúa de reforzador, y poder cambiar las conductas negativa por positivas
logrando así la modificación de la conductas después de la conducta deseada o que queremos reforzar
El estímulo (fichas, vales, puntos, estrellas) se cambia más tarde por un refuerzo (premio previamente
pactado).
La técnica permite trabajar diferentes conductas a la vez pero necesita de elevada programación por
parte de los padres o los profesionales encargados de dirigir la intervención.
En esta ocasión trabajaremos con los reforzadores castigos recompensa y las donde buscamos
modificar la conductas el cual trabajaremos con los condicionamientos clásico que atreves de el
estimulo respuestas reforzaremos y modificaremos la conductas del menor la conducta que el menor
presentas en de hiperactividad y déficits de intención y el mar comportamiento con sus hermanos en
la casa no colabora con las asignaciones de la casa
Nos dirigimos a la casa de Carlos Marte con las precauciones y las medidas por la pandemia de covi-
19. Al entrevistarnos con los padre de Carlos nos cuenta que el niños siempre a gozado de buena
salud y de muchas energía pero esta presenta una conducta de hiperactiva y que no presenta atención
un la escuela mucho menos en la casa dicen que esta conducta le es de preocupación y contantemente
pelea con su hermano puestos que comparte una tabla y siempre pelean por el efecto lo que
aprovechamos para tratar de utilizar para logras una modificación de la conducta que el niño
presenta.
Elaboramos una ficha económica, donde la realizamos el menor y yo tratando de despertar la
motivación, luego le explicamos como funcionaria esta tabla de ficha
Objetivos;
Del la modificación de la conductas. Esto consistía en que las cosas que le mandaban a hacer cada
vez que el realizara los encomendado se le regalaría un punto verdes y si no lo realizaba se le cargaría
un punto rojo y que mientras más punto verde el obtenga se la concederá media más tiempo para
jugar con la tabla
Economía de ficha vs modificador de conductas
Actividades Lunes Martes Miércoles jueves Viernes Puntuación
Levantarse
escuela
Recoger el cuarto
Lavarte los
dientes
Juga con tu
hermana
Bañarte
Irse a dormir
Total
Premio, 20
2 4 4 4 6
Evaluación;
Al trabajar con el menor destetamos que si pose un grado de hiperactividad y con frecuencia se
desvía su atención de los que estamos realizando, al terminas los resultados de la ficha económica la
cual solo la realizamos por una semana debido a que la cuarentena no la han levantando y las escuela
están cerrada, es por eso que la realizamos con las labores de la casa, esta economía de ficha la
trabajamos con condicionamiento clásico de estimulo respuestas el cual teniendo éxitos no en su
totalidad debido al poco tiempo de su realización los que recomendamos que se le den seguimientos
recomendando trabajar con las técnicas reforzamiento de conductas.
Ya que el niño que pose este tipo de trastorno de hiperactividad y déficits de Atención al de no
corregirse y darle seguimiento este puede traer consecuencia en el desarrollo del menor estés tipos es
más frecuentes en niños que en adultos los niños con estés trastorno muestras muchas agresividad
asía los demás.
En estos tipos de trastornos podemos proceder también para la modificación de la conducta las
técnicas de castigo recompensa, la corriente conductista centra su atención en cómo el ambiente en el
que se mueve el niño trabajando en conjunto con la los padres, los profesores, interactúa con él niño
para tratar de manejar esta interacción, y modificar las formas de comportamiento. La corriente
cognitivista actúa directamente sobre el niño enseñándole a ejercer su propio control a través del
entrenamiento en y de estrategias.
2-Luego de leer y visualizar los trastornos del neurodesarrollo que te coloco a continuación:
Los trastornos de neurodesarrollo. Son trastornos que puede crear retención en el área de la
atención/o hiperactividad, el lenguaje, la perfección, la alteración de la atención psicosocial, la
memoria, las capacidades de solucionar los problemas.
Logrado afectar las relaciones con la sociedad .tanto social como familiar estos trastornos pueden ser
leves y fácilmente abordables con intervenciones conductuales y educativas o más graves, de modo
que los niños afectados requieran un apoyo educativo tanto de los maestros como de los padres en
particular entre los trastorno de neurodesarrollo encontramos los siguientes.
TDAH;
Cuando un diagnostico se encuentra que un niño padece de este tipo de trastornos a menudo a los
padres les resulta difícil decidir la mejor manera efectiva para ayudar a su hijo es importante que los
padres recuerden que el TDAH se puede tratar con éxito.
Hay muchas opciones de tratamiento, por lo que los padres deben trabajar estrechamente con todas
las personas involucradas en la vida del niño, de atención médica, terapeutas, maestros, entrenadores
y otros miembros de la familia aprovechar todos los recursos disponibles que brinde la ayudará a los
padres a guiar a su hijo para que logre superar con éxito estas dificultad que está presentando.
La terapia conductual se recomienda como el tratamiento de primera línea, los planes de tratamiento
incluirán vigilancia estrecha para ver si el tratamiento mejora la conducta del niño, y en qué medida,
y harán cambios según sea necesario mientras se observa el avanza del menor.
Pero por que la terapia conductual esta es una técnica muy efectiva en este tipo de trastorno del
neurodesarrollo, la terapia conductual es una parte importante del tratamiento de los niños con
TDAH. Este trastorno no solo afecta la capacidad del niño para prestar atención o permanecer
sentado en la escuela, sino que también afecta sus relaciones con la familia y con otros niños.
Los niños con TDAH a menudo muestran conductas que pueden perturbar mucho a otras personas.
La terapia conductual es una opción con la que podemos trabajar este tratamiento nos puede ayudar a
reducir estas conductas
Trastornos disléxicos.
La dislexia;
La dislexia es trastorno del aprendizaje. Las mismas afectan en el área de la lectura, se identifica más
en varones que en niñas; sin embargo, con frecuencia simplemente puede no ser reconocido en las
niñas. La dislexia tiende a aparecer en el seno de una misma familia.
La dislexia ocurre cuando el cerebro tiene dificultades para llevar a cabo la conexión entre sonidos y
símbolos (letras). Tiene su origen en determinadas conexiones cerebrales. Estos problemas están
presentes desde el nacimiento y pueden causar errores de deletreo y de escritura y una reducción en la
velocidad y precisión al leer en voz alta.
Los niños en edad preescolar con dislexia presentan los siguientes síntomas
Las personas que posen este tipo de discapacidad intelectual presentan diferentes grados de deterioro
que pueden ir desde de leves a profundos. Aunque el deterioro está causado fundamentalmente por el
funcionamiento intelectual disminuido que habitualmente se mide por medio de pruebas
estandarizadas de inteligencia, el impacto sobre la vida de la persona depende más de la cantidad de
apoyo que la persona requiere.
Por ejemplo;
Una persona que solo presenta un leve deterioro según una prueba de inteligencia puede tener tan
pocas habilidades de adaptación que requiera un amplio apoyo.
El síndrome de Rett;
Es un trastorno del neurodesarrollo y genético muy poco frecuente que de manera casi exclusiva se
presenta en niñas. Se debe a la mutación en un gen que se necesita para el desarrollo del cerebro.
Causa graves dificultades en las interacciones sociales, pérdida de capacidad del lenguaje y
movimientos repetitivos de las manos las niñas con síndrome de Rett generalmente nacen después de
un embarazo a término y sin complicaciones en el embarazo y el parto
Los síntomas consisten en una disminución de las habilidades del lenguaje y las habilidades
sociales.
El diagnóstico se basa en la observación médica del crecimiento y desarrollo tempranos
El tratamiento consiste en un enfoque multidisciplinario que se centra en el tratamiento de los
síntomas y el apoyo educativo.
Las niñas con síndrome de Rett parecen tener un desarrollo normal hasta un momento comprendido
entre los 6 meses y los 4 años de edad. Cuando se desencadena el trastorno se hace más lento el
crecimiento de la cabeza y se deterioran el lenguaje y las habilidades sociales.
Síndrome de Asperger, síndrome de Rett, trastorno desintegrativo infantil y trastorno generalizado
del desarrollo no especificado. Sin embargo, en la actualidad ya no se utiliza esta subdivisión y se
consideran todos estos trastornos como trastornos del espectro autista,
Las personas afectadas tienen dificultades de comunicación y de relación.
Las personas con un trastorno del espectro autista también presentan patrones restringidos de
comportamiento, intereses y/o actividades y, a menudo, siguen rutinas rígidas.
Los síntomas de los trastornos del espectro autista pueden aparecer en los primeros 2 años de vida,
pero en las formas más leves estos síntomas pueden pasar desapercibidos hasta la edad escolar. Estos
trastornos se presentan aproximadamente en 1 de cada 68 personas y son 4 veces más frecuentes
entre los niños que en las niñas.
Síntomas,
Los niños con un trastorno del espectro autista (TEA) presentan síntomas en las áreas siguientes:
Comunicación e interacción social
Comportamiento, intereses y actividades
Con dificultad en la La dislalia es una de las alteraciones del lenguaje más comunes entre los
expresión oral
niños durante el periodo preescolar y primario. Se trata de un trastorno de la
Dislalia
articulación de los diferentes fonemas o grupos de fonemas
En la dislalia, los órganos que intervienen en el habla, también llamados
órganos fono articulatorios (labios, mandíbula, velo del paladar, lengua,
etc.), se colocan de una manera incorrecta dando lugar a una pronunciación
inadecuada de determinados sonidos o fonemas.
Las personas con una alta autoestima se caracterizan por tener mucha
confianza en sus capacidades.
De este modo, pueden tomar decisiones, asumir riesgos y enfrentarse a
tareas con una alta expectativa de éxito, esto se debe a que se ven a sí
mismas de un modo positivo.
Baja autoestima.
Al hablar de modificaciones de conductas podemos decir que los déficits de aprendizaje y del
desarrollo involucran no solo el desarrollo del aprendizaje sino que afecta en todos sus desarrollos el
celebro trabaja con menor fluidez
Por otra parte la Neuroplasticidad cerebral; es la indicadora de la adaptación funcional dado que el
del Sistema Nervioso Central. Esto es posible gracias a la capacidad de producir cambios
estructurales y funcionales por efecto de influencias endógenas y exógenas pueden ocurrir en
cualquier período de la vida, sobre todo en los primeros tiempos es desde ese punto donde las
neurodesarrollo implantan las importancias que tiene el desarrollo,
En cuanto a los diáfisis de el aprendizaje tanto como las discarculia, la dislexias, la digrafía, estas
presentas y la Digrafía es la dificultad para escribir, como resultado de la dislexia, de una
coordinación motora deficiente o de problemas para entender o interpretar, discapacidad de la
memoria y el procesamiento auditivo, las discapacidades de la memoria y el procesamiento auditivo
incluyen la dificultad para comprender y recordar palabras o sonidos
Gracias
Biografia
https://www.fundacioncadah.org/web/articulo/tdah-estrategias-para-la-conducta-economia-de-fichas-
como-convertirlo-en-un-sistema-eficaz-para-modificar-la-conducta.html
https://www.msdmanuals.com/es-do/hogar/salud-infantil/trastornos-del-aprendizaje-y-del-
desarrollo/definici%C3%B3n-de-los-trastornos-del-desarrollo