Está en la página 1de 6

Actividad N.

º1

Matemática Financiera

Investigación

Tasas de Interés

Pertenece a:
Yvette Serracín
4-803-691

Cristian Gabay
3-742-917

Jose Ramos
8-797-1588

Rodrigo Ali
4-731-17
Introducción

Para poder comparar tarifas para diferentes citas, se puede obtener información
disponible públicamente sobre las tasas de interés. Tienen pleno poder para tomar
decisiones financieras e incluso alternativas de inversión, capacidades dadas a
través de una adecuada interpretación y habilidad para manejar las tasas de
interés.

La tasa de interés representa el monto del alquiler de dinero. Dado que la cantidad
de interés es dinero más la cantidad principal, por lo general se da como un
porcentaje que se aplica a la cantidad principal por unidad de tiempo; Este valor se
llama tasa de interés.

El período de tiempo puede ser específico (día, mes, bimestre, trimestre,


semestre, año, etc.) o ilimitado (cuando tiende a cero), en cuyo caso el tratamiento
toma el nombre de interés continuo y se apoya en una serie de fórmulas que no
serán tratadas en este documento por tratarse de un tema muy especializado y
poco utilizado en nuestro medio. Además de obtener información los intereses de
interés recurrente se pueden procesar de otras formas, como la tasa de interés
nominal y la tasa de interés real.

1
Padlet URL:
• https://padlet.com/yvette_mazal/tt3ijzolbq180w6k

Conclusiones

1. La constante de mayor relevancia en el estudio es el nivel de inversión por


su efecto sobre el ahorro real, esto representa la necesidad de la utilización
de los fondos como financiamiento interno de la actividad económica. La
relación de ahorro e inversión antes presentada, ha sido planteada a nivel
nacional por la preocupación al problema que producen tasas de interés
activas elevadas, lo que significaría una relevancia de esta tasa ya que su
efecto se notaría en cada una de las inversiones. La liberación oficial de
tasa de interés decretadas por la Junta Monetaria se dio en agosto de 1989,
pero si se consideran las condiciones económicas y del mercado se puede
concluir que en términos reales no se han tenido tasas verdaderamente
libres. -Cristhian Gabay.

2. Las tasas de interés se han dado desde los tiempos remotos de la historia,
con lo que se plantea que un préstamo de dinero o un bien debe retribuirse
al dueño del mismo como pago de garantía por el uso del mismo. Esto se
crea a raíz de una mercadería de productos y bienes en fin es una tasa que
se viene dando desde tiempos antiguos. -Rodrigo Alí.

3. En general, se puede señalar que hay dos explicaciones principales para el


impacto de las tasas de interés sobre la demanda efectiva y el crecimiento
económico. La raíz de la teoría dominante es que las tasas de interés son
reales, el financiamiento es el resultado de la intermediación del mercado
de capitales y la tasa de interés de equilibrio determinada en el mercado de
capitales es igual a la inversión y al ahorro, aprovechando al máximo los
factores de producción. de la hipótesis del mercado eficiente. La segunda

2
versión presenta activamente el funcionamiento de los bancos centrales y
comerciales, afirmando que los bancos centrales determinan las tasas de
interés con base en una función de reacción en la que emergen las tasas
de interés reales y las brechas de inflación y producción. tipos de interés del
banco central. El tipo de cambio juega un papel central en la apertura de la
economía en la función de respuesta del banco central, que depende del
grado de dependencia externa (importaciones y exportaciones) de la
estructura productiva. Por lo tanto, las tasas de interés son una función de
las tasas de interés internacionales y las expectativas del tipo de cambio
nominal. Sin embargo, la política monetaria, específicamente durante los
períodos de apertura económica y financiera, se centra más en la reducción
de precios, es decir, en la reducción del nivel de inflación, variable
estrechamente relacionada con el tipo de cambio, y en los países en
desarrollo, debido al fuerte componente importador de la producción,
incluidas las exportaciones. En este contexto, el tipo de cambio se convierte
en el objetivo intermedio de la estabilización de precios, un círculo vicioso.
El tipo de cambio es estable, la competitividad de las exportaciones
depende de los salarios, por lo tanto, la demanda interna efectiva disminuye
y el crecimiento económico es función de factores externos a la economía.
Tasas de interés más altas que los países desarrollados (Estados Unidos),
tipos de cambio estables e inflación estable atraen capital extranjero y
generan ganancias financieras. -Jose Ramos.

4. Para concluir, El interés es el precio del dinero. Si una persona, empresa o


gobierno necesita fondos para comprar bienes o financiar sus operaciones
y solicita un préstamo, el interés pagado sobre la cantidad solicitada será el
costo a pagar por el servicio. Para cualquier producto se respeta la ley de la
oferta y la demanda: cuanto más fácil es ganar dinero (a más oferta, más
líquido), menor es el tipo de interés. Por el contrario, si no hay suficiente
dinero para prestar, la tasa será más alta. ¿Cómo afectan las tasas de
interés a la economía? Las bajas tasas de interés facilitan el crecimiento de

3
la economía, ya que facilitan el consumo y, por lo tanto, crean demanda de
productos. Cuantos más productos se consumen, más fuerte es el
crecimiento económico. La desventaja es que este consumo tiende a ser
inflacionario. Las tasas de interés más altas mejoran el ahorro y reducen la
inflación, ya que el consumo cae a medida que aumenta el costo de la
deuda. Pero a medida que cae el consumo, el crecimiento económico
también se ralentiza. -Yvette Serracín.

Bibliografía

• 1977 - Carrizo, J., La Tasa de Interés. Tercera Época, Vol. 21, No. 1-2-3-4,
Revista de Economía y Estadística, (1977-1978), pp. 81-118.
• https://www-bbva-com.cdn.ampproject.org/v/s/www.bbva.com/es/la-historia-
del-interes-del-dinero-interes-la
historia/amp/?amp_gsa=1&amp_js_v=a9&usqp=mq331AQKKAFQArABIIAC
Aw%3D%3D#amp_tf=De%20%251%24s&aoh=16571676254152&referrer=
https%3A%2F%2Fwww.google.com&ampshare=https%3A%2F%2Fwww.bb
va.com%2Fes%2Fla-historia-del-interes-del-dinero-interes-la-historia%2F
• https://www.bbva.com/es/la-historia-del-interes-del-dinero-interes-la-historia/
• Galbraith, John K.: El dinero, de dónde vino adónde fue. Ediciones Orbis.
España, 1983.
• Grimberg, Carl: Historia Universal.
• Smith, Adam: Investigación de la naturaleza y causas de la riqueza de las
naciones. Edición Orbis. España, 1983.
• Tinbergen, Jan: Hacia una economía mundial. Edición Orbis. España, 1983.
• Weber, Max: La ética protestante y el espíritu capitalista. Edición Sarpe.
España, 1984.

4
Anexos

También podría gustarte