B) La interpretación Modificativa
Interpretación extensiva
Entonces no estaríamos hablando de una interpretación, sino más que nada de una
integración de la norma, se va hacer una explicación extensiva al objeto real del
contenido de la norma.
Interpretación Restrictiva
Acá hay una interpretación restrictiva, porque en su literalidad, puede incluir supuestos
más allá que el legislador ha tenido voluntad de regular. Por lo que se va buscar los
verdaderos alcances de la norma
b) Método lógico
c) Método sistemático
d) Método Histórico
Por el método histórico se pretende interpretar la norma recurriendo a sus
antecedentes, espíritu como en las ideas de sus autores al concebir o
elaborar los proyectos, los motivos que propiciaron la redacción y emisión
de la ley, informes, debates, etc.
e) Método teleológico
Al momento en que el legislador concibe una norma, esta pasa a ser de todos,
por lo que adquiere una autonomía, cuyo destino es adecuarse en el contexto
en el que estamos.
V. Interpretación autentica
Se denomina interpretación auténtica, a la interpretación de la ley y a la
realizada por el mismo legislador mediante una ley posterior, cuyo
contenido es precisamente la determinación del significado de una ley
precedente.
por ello es que García amado considera que la Constitución ya goza está de
por sí, en sus puros enunciados, de flexibilidad bastante como para poder
ponerla al servicio de los fines y valores que se tengan por mejores. el límite
estaría solo en la evidencia de los límites del significado, amplió su
amplísimos límites en en muchos casos (mucho menos en otros) pero
límites al fin y al cabo.
b) Método histórico
c) Método teleológico