Está en la página 1de 13

Interpretación juridica 22-09-2022

I. Los alcances de la interpretación

La interpretación por su alcance o extensión puede clasificarse como: interpretación


declarativa, e interpretación modificativa.

Así mismo, la interpretación modificativa puede ser extensiva y restrictiva.

A) La interpretación Declarativa (o estricta)


Esta clase de interpretación es la que asigna la norma un alcance determinado
o delimitado, es también conocida como interpretación estricta, y se presenta
cuando al interpretar el operador jurídico se ciñe a lo que dice la norma,
limitándose a aplicarla a los supuestos estrictamente comprendidos en ella.

No faltan quienes creen que la interpretación declarativa no es otra que la


interpretación gramatical o literal, pero en aquella, basta que solo su alcance
sea claro y no necesariamente también su sentido, como sí se requiere en esta
última. por ello, correctamente escribe el tratadista español Josep Puig Brutau,
afirmando que la interpretación declarativa no siempre queda limitada a ser una
interpretación literal, en el sentido de comprobar que el texto es claro y que su
letra revela fielmente el contenido.
(explicación del profesor)
Esta interpretación se ciñe estrictamente a lo que dice la norma, está limitada a
lo que la norma señala.
Muchos consideran que la interpretación declarativa no es otra cosa que la
interpretación literal, pero la interpretación declarativa puede interpretarse los
alcances de la norma (esta parte es inentendible)

B) La interpretación Modificativa

Esta interpretación es la que se enrumba al alcance de la norma cuando, en relación a


lo que pretendía el legislador, esta ha sido expresada con excesiva estrechez, en cuyo
caso deberá efectuarse una interpretación extensiva; o con excesiva amplitud, en cuyo
caso deberá efectuarse una interpretación restrictiva.
(explicación del profesor)

Esta interpretación ya no se ciñe a lo que está señalada en la norma, enrumbar el


alcance de la norma, en razón de lo que el legislador pretendía, en caso de estrechez,
se hará una interpretación extensiva, en caso de una excesiva amplitud, vendría a
hacerse una interpretación restrictiva de la norma.

 Interpretación extensiva

En esta clase de interpretación lo que hace el intérprete jurídico es extender el alcance


de la norma a supuestos no comprendidos expresamente en ella, por considerar que
habría sido voluntad del legislador comprender en la norma aplicar tales supuestos.

La interpretación extensiva, explica el profesor Mario Alzamora, se da cuando los


términos de la ley expresan menos de lo que el legislador quiso decir, y se trata de
averiguar cuáles son los verdaderos alcances de su pensamiento; por ello es que
concluye que más que extensiva, es esta interpretación integrativa, puesto que su
objeto es referir a norma no a casos nuevos sino aquellos que contiene virtualmente,
porque si así no fuera no sería interpretación sino creación.

Ejemplo: el operador de derecho no se conforma con la simple lectura del precepto


normativo, sino que puede direccionarlo a otras situaciones jurídicas que la norma no
menciona, pero que pueden, no obstante, ser tranquilamente susceptibles de
interpretación.

(explicación del profesor)

Entonces no estaríamos hablando de una interpretación, sino más que nada de una
integración de la norma, se va hacer una explicación extensiva al objeto real del
contenido de la norma.

 Interpretación Restrictiva

Al contrario de lo que sucede en la interpretación extensiva, en la interpretación


restrictiva se restringe el alcance de la norma apartando de ella determinados
supuestos que se encontrarían incluidos de acuerdo con la redacción de su texto, pero
que se entiende que no fue voluntad del legislador comprenderlos dentro de este.

Ejemplo: son ciudadanos los peruanos mayores de 18 años (…). artículo 30 de la


Constitución.

(explicación del profesor)

Acá hay una interpretación restrictiva, porque en su literalidad, puede incluir supuestos
más allá que el legislador ha tenido voluntad de regular. Por lo que se va buscar los
verdaderos alcances de la norma

En ambas interpretaciones, tanto declarativa, como modificativa se busca alcanzar lo


que busca regular la norma jurídica.

II. Los métodos de interpretación


a) Método gramatical

El método gramatical, también conocido literal, es el más antiguo y es


exclusivo de las épocas anteriores a la revolución francesa, en que existía
alguna desconfianza en el trabajo de los jueces, razón por la cual estos se
encontraban obligados a ceñirse al sentido literal de la ley.

en síntesis, con las limitaciones que pudiera tener, el método gramatical, o


literal, es aquel por el que, mediante su utilización, se persigue descubrir el
significado y sentido de la norma a través del estudio y análisis de la letra
de su propio texto.

b) Método lógico

El método lógico es aquel que utiliza los razonamientos de la lógica para


alcanzar el verdadero significado de la norma.

en esta clase prevalece la pluralidad de juicios, pues, se requiere de


razonamientos que han sido adquiridos con anterioridad, a fin de que
cumplan la función de hipótesis; Consiste en tomar afirmaciones como un
punto de partida para llegar a otras que prosiguen o derivan de éstas.

Ejemplo: los jueces tienen como consideración analítica las máximas de


experiencia -premisas- para llegar a una suerte de respuesta en un
determinado caso -conclusiones-.

(explicación del profesor)

Para lograr el sentido de la norma, usamos métodos lógicos, que son


razonamientos de la lógica, para alcanzar el verdadero significado de la
norma; se debe hacer un análisis crítico de ello.

c) Método sistemático

El método sistemático introduce la idea de que una norma no es un


mandato aislado, sino que responde al sistema jurídico normativo orientado
hacia un determinado rumbo en el que, conjuntamente con otras normas, se
encuentra vigente; qué, por tanto, siendo parte de este sistema, y no
pudiendo desafinar ni rehuir del mismo, el significado y sentido de las
normas jurídicas podrá ser obtenido de los principios que inspiran ese
sistema, principios y consiguen de significado y sentido que incluso pueden
ser advertidos con mayor nitidez del contenido de otras normas del sistema

Toda clase de normas jurídicas, de por sí, no es un mandato solitario o


apartado, sino uno que forma parte de un sistema que cuenta con similares
preceptos legales. en ese sentido, la interpretación jurídica debe ser
analizada, conjuntamente e integral, con otras normas.

Ejemplo: un abogado no solo se conforma con leer un artículo del Código


Penal, sino que, además, acude a lo plasmado en el Código Civil.

(explicación del profesor)

Las normas jurídicas no son mandatos aislados, al interpretarse una norma


se le debe entender esta como una parte de un sistema jurídico.

d) Método Histórico
Por el método histórico se pretende interpretar la norma recurriendo a sus
antecedentes, espíritu como en las ideas de sus autores al concebir o
elaborar los proyectos, los motivos que propiciaron la redacción y emisión
de la ley, informes, debates, etc.

Mario Alzamora Valdez, quien identifica el método histórico con el de la


exégesis, seguramente por tener ambos algunos rasgos de similitud, afirma
que este método es aquel que tiene por objeto el estado del derecho
existente sobre la materia en la época en que la ley ha sido dada; también
determina el modo de acción de la ley y el cambio por ello introducido, que
es precisamente lo que el elemento histórico debe esclarecer.

e) Método teleológico

Este método en su denominación tiene prefijo “tele” qué significa fin. el


método teleológico es, entonces, el que pretende llegar a la interpretación
de la norma a través del fin de la misma, buscando en su espíritu, qué es la
finalidad por la cual la norma fue incorporada al ordenamiento jurídico.
algunos autores entienden que la finalidad de la norma está en su ratio
legis, es decir en su razón de ser.

Raul Peña Cabrera; quien, comentando la interpretación teleológica, dice


que si la ley es clara, basta con la interpretación gramatical, sin embargo,
puede ocurrir que la ley sea un tanto oscura, en tal caso es conveniente
apuntar a la intención de la norma, es decir considerar la ratio legis. la
captación del espíritu de la ley implica el empleo de procedimientos lógicos
y valorativos.

Este método de interpretación supone la búsqueda del sentido de la norma,


que va más allá del simple texto; exige encontrar la finalidad propuesta con
su creación; hallar el propósito perseguido por la misma.

(explicación del profesor)


Lo que busca este método de interpretación es el fin de la norma, su razón
de ser.

f) Metodo histórico evolutivo

Principal tratadista francés Raymond Saleilles. Se estima que no debe


concebirse el sentido de la norma como la voluntad de su autor, ya que una vez
dictada se independiza de su creador; por ende, adquiere autonomía y
adquiere su propio ser cuyo destino es satisfacer un presente renovado.

el propósito es que debe adaptarse a la realidad (siempre sujeta a continuo


cambio), mediante progresivas modificaciones de la interpretación misma.

(explicación del profesor)

Al momento en que el legislador concibe una norma, esta pasa a ser de todos,
por lo que adquiere una autonomía, cuyo destino es adecuarse en el contexto
en el que estamos.

III. Interpretación doctrinal


Se denomina interpretación doctrinal, aquella que es realizada por la doctrina,
vale decir, por los juristas académicos, por los profesores de derecho, en sus
estudios: monografías, manuales, ensayos, notas a sentencias, etc.

la interpretación doctrinal es esencialmente, si bien no necesariamente,


interpretación en abstracto. puede ser indiferentemente una actividad cognitiva
(de determinación), decisoria o creativa.

cuando un jurista se limita a la interpretación cognitiva, contribuye al


conocimiento del derecho.

IV. Interpretación judicial


Se denomina interpretación judicial, la realizada por los jueces en el
ejercicio de la función jurisdiccional.
la interpretación judicial es necesariamente interpretación decisoria y es
necesariamente interpretación en concreto (desde el momento en que,
como hemos visto, toda interpretación en concreto presupone lógicamente
una interpretación en abstracto).

La interpretación doctrinal carece de efectos jurídicos. de seguro, los


juristas pueden, De hecho, influencia las decisiones de los jueces de la
administración pública (y de los órganos de aplicación en general). pero ni
los jueces ni la administración pública tienen ninguna obligación jurídica de
adecuarse a las interpretaciones propuestas por los juristas. por el contrario,
la interpretación judicial tiene efectos jurídicos; ella es vinculante para las
partes, sus herederos o causahabientes (art. 2909 codigo civil). Esta, como
suele decirse, es eficaz entre las partes; en suma, tiene efecto circunscritos
al caso decidido.

V. Interpretación autentica
Se denomina interpretación auténtica, a la interpretación de la ley y a la
realizada por el mismo legislador mediante una ley posterior, cuyo
contenido es precisamente la determinación del significado de una ley
precedente.

evidentemente se trata de una interpretación decisoria, y específicamente


de una interpretación en abstracto. dado que una ley que pretendiese
interpretar en concreto, vale decir determinar la solución de una
controversia específica, o de algún modo interferir en los procesos en curso,
constituiría ejercicios no de la función legislativa, sino de la función
jurisdiccional; por tanto, esta sería constitucionalmente ilegítima por
contrariedad al artículo 102, primer párrafo de la Constitución, el cual
reserva los jueces de función jurisdiccional.

VI. Interpretación Constitucional


1. Introducción
La interpretación constituye un tema relevante en el análisis de la
constitucionalidad, debido a que nos provee de criterios respecto a los
cuerpos normativos que colisionan en la carta política. por ello, es necesario
abordar su análisis en aras de contar con criterios que resulten adecuados
para la defensa de la constitucionalidad, y de los derechos fundamentales.

en consecuencia, afirma García amado, la interpretación es una operación


compleja que, partiendo de las palabras de los enunciados legales, pero sin
quedarse en ellos, capta, explicíta, y concreta el alcance del valor que a
través del enunciado legal trata de expresarse. esos valores son el
sedimento de lo jurídico, su cimiento, el Pilar sobre el que cobra sentido el
acto legislativo, y sin su aprehensión y constante consideración de la tarea
interpretativa, esta carecerá de patrón de corrección o verdad.

Si bien este concepto resulta útil para comprender la interpretación en el


derecho, no es del todo preciso para el entendimiento de la interpretación
constitucional, ya que al ser el texto que preside la pirámide normativa, la
carta política requiere de una interpretación constitucional, una
interpretación acorde a sus fines.

por ello es que García amado considera que la Constitución ya goza está de
por sí, en sus puros enunciados, de flexibilidad bastante como para poder
ponerla al servicio de los fines y valores que se tengan por mejores. el límite
estaría solo en la evidencia de los límites del significado, amplió su
amplísimos límites en en muchos casos (mucho menos en otros) pero
límites al fin y al cabo.

Tal entendimiento, ha llevado al Tribunal Constitucional a afirmar que la


particular estructura normativa de las disposiciones de la Constitución qué,
a diferencia de la gran mayoría de las leyes, no responden en su aplicación
a la lógica subjuntiva, exige que los métodos de interpretación constitucional
no se agoten en aquellos criterios clásicos e interpretación normativa, sino
que abarquen, entre otros elementos, una serie de principios que informan
la labor hermenéutica del juez constitucional, ya que la Constitución es
interpretable, pero no de cualquier modo, sino asegurando su proyección y
concretización, de manera tal que los derechos fundamentales por ella
reconocidos sean verdaderas manifestaciones del principio-derecho de
dignidad humana.

2. Distinción entre dispositivo y norma

tras haber comprendido los alcances de la interpretación constitucional,


debemos ingresar al estudio de los dispositivos y de las normas, conceptos
que muchas veces son usados como sinónimos, sin reparar en los
elementos que los distinguen y que son evidenciados por la interpretación
constitucional.

El tema que avoca la atención es propicio para la comprensión de ambos


términos en la medida en que los procesos de inconstitucionalidad
sustentan su razón de ser en el termino de comparación entre una ley y la
constitución, ejercicio en el que entra a tallar la norma que, adelantamos, es
el resultado de la interpretación del dispositivo contenido en un cuerpo legal.

Ciertamente, considera Pizorusso, los dispositivos son las proposiciones


contenidas en los textos que resultan de una fuente-acto, mientras que las
normas son las reglas elaboradas por los jueces o por otros operadores del
derecho para su aplicación a un presupuesto De hecho concreto a través de
la interpretación de las disposiciones contenidas en los actos normativos o
bien de la comprobación de los hechos normativos correspondientes a una
de las fuentes-hecho.

De lo dicho por el autor, se comprende que el dispositivo es el enunciado


contenido en un artículo de determinados cuerpos normativos, que será
objeto de estudio a efectos de encontrarle un sentido, una razón de ser
acorde a la Constitución, lo cual resultará en la producción de una norma;
sin embargo, debe precisarse que, en aras de la seguridad jurídica, la
configuración de la norma está reservada a los jueces y al Tribunal
Constitucional, en la medida que la interpretación que realicen de los
dispositivos jurídicos sea realizada sobre la base de casos puestos a su
conocimiento y que exponen conflictos que serán resueltos a través de
significados otorgados al enunciado.
Así pues, la actividad de interpretación de las disposiciones comporta, al
menos 1 serie de opciones entre los diversos significados que es posible
atribuir al conjunto de palabras que constituyen la disposición, así como una
serie de conexiones del alcance normativo de varias disposiciones en virtud
de las cuales pueden construirse preceptos nuevos a partir del dispositivo
combinado de aquellas. tales operaciones interpretativas llegan hacia
determinada formación de un derecho vivo, en continua transformación, que
se diferencia siempre, más o menos profundamente, del derecho teórico
que resulta de las leyes escritas.

3. Metodos de interpretación constitucional


3.1. Concepto

Los métodos de interpretación son aquellas herramientas que definirán


el procedimiento a ser utilizado para declarar el sentido de un texto en
relación a un caso concreto. sin perjuicio del empleo del término
“método”, constatamos que la doctrina se vale de diferentes vocablos
para identificarlo; asi, por ejemplo, Rubio Correa los asume como
criterios de interpretación, mientras Pérez Royo como reglas de
interpretación.

el estudio de los métodos de interpretación es relevante debido a que a


través de ello se aprecia el tránsito entre el dispositivo y la norma, y ya
que ellos definen el camino a ser utilizado por el intérprete en el afán de
hallar un sentido determinado al enunciado, incluso aquellos que a
primera vista parecen de simple comprensión, pero que dotados de un
adecuado método interpretativo, llevan al operador judicial encontrar un
sentido que dote al dispositivo de contenido constitucional.

3.2. Clases de métodos de interpretación


Son diversos los métodos de interpretación que han sido puestos a
nuestra disposición por la doctrina. pese a que algunos resultan ser
más adecuados que otros, es necesario analizar alguno de los
métodos de interpretación erigidos por el derecho, ya que a través de
dicho análisis no será posible avizorar cuál de ellos es el más
propicio para dotar a los dispositivos de una adecuada interpretación
que satisfaga los requerimientos elegidos por la Constitución en torno
a la defensa de los derechos fundamentales.
a) Método gramatical

este método denominado también literal o lingüístico, ofrece una


interpretación básica, es decir, restringida al texto contenido del
enunciado formulado por el legislador. es decir, el resultado de la
interpretación será el concebido dentro de los parámetros
redactados, ni más ni menos que eso.

como señala García amado, el empleo del método gramatical


determina que la actividad interpretativa es, para esta teoría,
desentrañamiento semántico, establecimiento de su significado. los
enunciados legales poseen una dimensión sintáctica semántica y
pragmática, del mismo modo que cualquier otro enunciado del
lenguaje que a diario utilizamos.

Así por ejemplo, el resultado del método gramatical de interpretación


aplicado sobre el artículo 140 de la Constitución será que toda
aquella persona que hubiese cometido delito de traición a la patria en
caso de guerra o terrorismo será objeto de la aplicación de la pena
de muerte. sin embargo, vemos que la aplicación de este método
origina una aparente colisión con la cláusula contenida en el artículo
dos inciso 1 de la carta política que reconoce el derecho a la vida,
ello, pues, refleja la insuficiencia en el empleo del método gramatical
de interpretación, debido a que restringe su ámbito de acción a la
literalidad del texto, sin que exista un correlato entre dicha
disposición y la realidad en la que pretende ser aplicado.

b) Método histórico

El método histórico se propugna encontrar la razón de ser del


dispositivo en el análisis de diarios de debates que originaron su
dación, lo cual resulta interesante pues nos permite desentrañar su
sentido en el contexto en el cual se dio y apreciar con mayor
detenimiento a la evolución del pensamiento jurídico.

cobo de Rosal justifica su uso al considerar que la inmediata


afirmación que es obligada a llevar a cabo, y que satisface, de forma
concreta, aquella exigencia histórica de nuestro derecho positivo es
la de que nuestra interpretación, En cierto sentido, ha de ser
histórica, esto es, que no pueda desconocer la génesis y evolución
de nuestra legislación vigente.

De esa forma el intérprete deberá tener muy en cuenta, en la


interpretación y construcción dogmática del derecho vigente, el
contenido del sentido que le depare la historia legislativa de la
institución penal, pues no debe olvidar en forma alguna que no hay
realidad más patente para cerciorarnos en nosotros mismos que el
estudio de la historia.

c) Método teleológico

el método teológico se dirige a la interpretación acorde a la finalidad


perseguida por el dispositivo, pues objeto lo constituye el sustento
jurídico y filosófico del enunciado, lo cual ahora resulta pertinente por
los enunciados legales son el cauce a través del que se expresan
ciertos contenidos de voluntad o intenciones, que son los que
constituyen el componente último del sentido de las normas jurídicas.
el texto legal es solamente el vehículo, más o menos fiel o más o
menos certero de esas intenciones.

en otras palabras, el método teleológico de interpretación será


orientado por la finalidad del dispositivo, lo que traducido a la materia
constitucional se reflejaría en la consolidación del Estado social y
democrático de derecho, como también a la defensa de los derechos
fundamentales. en tal sentido, el tránsito del dispositivo a la norma,
El intérprete deberá de maximizar el dispositivo legal, a efectos de
dotarlo de un contenido adecuado que se dirija a la consecución de
los principios y derechos consagrados en la Constitución Política.
d) método sistemático

con motivo del estudio del ordenamiento jurídico mencionamos que


aquél es un todo orgánico y coherente, lo cual justifica la instauración
de categorías normativas que nos permiten apreciar la estructura de
nuestro sistema jurídico como una unidad presidida por la
Constitución. ello implica que dicho cuerpo contenga principios y
derechos que respondan a una suerte de directrices del resto de
cuerpos normativos, lo cual se traduce la concatenación de ellos en
cuanto al respeto de los dispositivos constitucionales.

También podría gustarte