Está en la página 1de 35

“AÑO DEL BICENTENARIO DEL PERÚ: 200 AÑOS DE INDEPENDENCIA”

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS


Universidad del Perú, Decana de América

Facultad de Ciencias Económicas

“DESARROLLO SOSTENIBLE EN AREQUIPA”


ASIGNATURA: Economía de los recursos naturales y del medio ambiente

CATEDRÁTICO: Anicama Pescoran, Juan Eleazar

INTEGRANTES

 Cañari Becerra, José Antonio 18120005


 Chumpitaz Artica, Jimy Guillermo 18120009
 Malla Chavez, Saida Ruth 18120015
 Ocrospoma Ancalli, Maria Susana 18120174
 Torres De la Cruz, Karolay Esthefany 18120247

Lima, Perú | 2021


Índice

1. Introducción...............................................................................................................................3
2. Ubicación Geográfica.................................................................................................................3
3. Análisis de los componentes......................................................................................................5
3.1. Suelo...................................................................................................................................5
3.2. Agua...................................................................................................................................7
3.3. Aire.....................................................................................................................................8
3.4. Clima.................................................................................................................................10
4. Mención antrópica (Externalidades)........................................................................................11
4.1. Externalidad Positiva........................................................................................................11
4.2. Externalidades Negativas.................................................................................................12
5. Características de la región como sistema...............................................................................14
6. Desarrollo sostenible................................................................................................................15
6.1. Métodos...........................................................................................................................15
6.2. Índice de desarrollo humano (IDH)...................................................................................16
6.3. Criterios............................................................................................................................19
6.3.1. Identificación de efectos...........................................................................................19
6.3.2. Evaluaciones de impacto..........................................................................................21
6.3.3. Aplicación de criterios sostenibles............................................................................21
6.3.4. ¿Cómo incluir los criterios de sostenibilidad?...........................................................22
7. Conclusiones............................................................................................................................25
8. Bibliografía...............................................................................................................................25
1. Introducción

Hoy en pleno siglo XXI vivimos una realidad globalizada y de libre mercado y con una
población que se concentra cada vez más en los centros urbanos del país, este es el
caso de Arequipa, ciudad que exige ser planificada acorde con las nuevas condiciones,
pensamiento y visión compartida de futuro definida por la población. Es decir,
analizar el crecimiento demográfico en su vínculo con la disponibilidad de los recursos
naturales. De ahí la importancia que el desarrollo de una región sea sostenible, esto
con el sentido de satisfacer las necesidades del presente, pero sin comprometer las
necesidades del futuro, es decir, reforzando la idea de solidaridad generacional.

En el presente trabajo se busca explicar, analizar y evaluar el desarrollo sustentable


de Arequipa. Se busca examinar como está región se ha desempeñado con los
objetivos de desarrollo sostenible, cuyas bases fueron presentadas en el “Informe
Brundtland”. Para ello, primero describiremos la ciudad de Arequipa. Se mencionará
su ubicación geográfica y se hará un análisis situacional del suelo, el agua, el aire y el
clima. Luego se identificará las problemáticas habidas en los aspectos naturales y
sociales de la región. Y se señalarán las externalidades negativas y positivas en
relación a las actividades económicas de la región.

Después se pasará a explicar sobre el desarrollo sostenible, sus métodos, indicadores


y sus criterios de sostenibilidad. Con respecto a los indicadores de sostenibilidad, se
evaluará el Índice de Desarrollo Humano (IDH) de Arequipa y se comparará con el de
Perú y a nivel departamental. Finalmente se presentará las conclusiones a las que se
llegó de forma consensuada con todo el equipo de trabajo.

2. Ubicación Geográfica

El departamento de Arequipa está ubicado en el suroeste de nuestro país siendo en


este caso Perú, con una extensión de 63,345.39 Km 2, lo cual representa el 4.9% del
total de la extensión del país. Las coordenadas geográficas son: 70°48'15" a 70°05'52"
de latitud oeste y 14°36'06" a 17°17'54" de latitud sur; tiene una altitud de 2,335
m.s.n.m., se limita por el este con los departamentos de Puno y Moquegua, por el
norte con los departamentos de Ica, Ayacucho, Apurímac y Cusco; con una longitud
de 1,071 Km; por el sur y oeste con el Océano Pacífico en 528 km. Está integrada por
dos regiones naturales, Costa y Sierra.
De igual manera está conformada por 8 provincias: Arequipa, Camaná, Caravelí,
Caylloma, Condesuyos, Islay y La Unión, que cuentan con 109 distritos, con una
densidad poblacional en su totalidad de 19,2 habitantes por km 2, su capital y ciudad
más poblada es Arequipa. La provincia de Caravelí cuenta con la mayor extensión
territorial con el 20,7% mientras que la provincia de Islay con la menor extensión con
6,1%, además la concentración de habitantes en áreas urbanas supera en 9 veces al
de las áreas rurales.

Por otro lado, al tener en cuenta las 8 regiones naturales, Arequipa según Javier
Pulgar Vidal se encuentra en la región de Quechua o Tierras de Clima Templado, por
lo que hay presencia de valles con clima templado y seco.
En cuanto a las ecorregiones según Brack se tiene que Arequipa cuenta con las
ecorregiones del Desierto del Pacifico, Serranía Esteparia y Puna. Por ello se evidencia
que posee extensas pampas arenosas en la costa, con mesetas de poca altitud, las
dunas tipo media luna las cuales constituyen características del desierto y las más
desarrolladas en las Pampas de Majes, Siguas y La Joya. Esto demuestra que su
geografía es accidentada, siendo la actividad volcánica un factor importante en la
configuración de su territorio que es atravesado de norte a sur por las derivaciones de
la Cordillera Occidental de los Andes.

3. Análisis de los componentes


3.1. Suelo
El suelo se define como la superficie de la corteza terrestre llamada litosfera, la
cual está en contacto directo con el ser humano y donde se establecen y
desarrollan gran parte de las especies vegetales existentes (cultivos, empastadas,
árboles, arbustos y especies herbáceas), debido a que aquí encuentran los
nutrientes y el agua, que son indispensables para su crecimiento. Por lo tanto,
como la vida humana y animal depende absolutamente de la existencia de las
plantas, el suelo debe ser usado en forma racional, de modo que se debe de evitar
su rápido deterioro, ya que es un recurso natural muy susceptible al agotamiento y
que sin su existencia la vida sobre el planeta se vería seriamente amenazada (Boyle
et al., 2009, como se citó en Guzmán, 2015).
El departamento de Arequipa presenta un relieve variado (formas que tiene la
corteza terrestre o litosfera en la superficie), se inicia en el desierto costero y se
eleva en los Andes alcanzando gran altura en las cimas de nevados como el
Ampato (6288 msnm) y el Chachani (6075 msnm) o de sus volcanes - como el Misti
(5825 msnm). Arequipa cuenta, además, con dos de los cañones más profundos de
la tierra, el Cañón del Cotahuasi y el Cañón del Colca.

Fig. Cañón del Cotahuasi


Fig. Volcán Misti

Arequipa, ubicada en la costa y sierra sur del territorio peruano, se presenta como
un espacio de fuertes contrastes físicos, donde colindan escenarios extremos:
Costa estrecha y rocosa y formaciones de desierto, pampas de mediana altura,
mesetas disectadas por profundos cañones, así como elevaciones imponentes
salpicadas de cumbres volcánicas.
También hay pampas desérticas, que pueden llegar hasta una altitud de 2 500 m.
En ellas se manifiesta el desierto arenoso, en sus partes bajas, con la presencia de
dunas en forma de media luna o barkanes. Las pampas más amplias y conocidas
son las de Majes, Sihuas y La Joya, donde se pueden apreciar abundantes dunas, ya
sea en forma aislada o en familias de barkanes.

Fig. Pampas Majes, Arequipa


Fig. Pampas de la Joya, Arequipa.

Proyecto Majes Siguas II

Antes de hablar sobre el proyecto de Majes Siguas II. Se hablará sobre el proyecto
Majes. Este se inició el 03 de octubre de 1971, durante el gobierno militar de Juan
Velasco Alvarado, y fue conceptualizado como un "Proyecto Regional Integral de
Desarrollo Agrícola y Energético", cuyo principal objetivo era dinamizar la
economía de la Región Sur del país, Arequipa.

En ese entonces, la construcción de las obras de infraestructura (presa de


Condoroma y canales de derivación hacia la pampa de Majes), demandaron más
de diez años de trabajo, considerando que las primeras adjudicaciones de tierras,
en la parte que corresponde a la primera etapa de este proyecto, se iniciaron hacia
el año de 1981 y el asentamiento rural propiamente dicho empezó dos años
después. Hoy día existen alrededor de 15 mil hectáreas incorporadas a la frontera
agrícola y este nuevo territorio contiene una población que a la fecha debe superar
ampliamente los cincuenta mil habitantes. En lógica simple, y en lo que
corresponde a esta primera etapa, el proyecto Majes considera la irrigación de
aproximadamente 22 mil hectáreas en zonas desérticas ubicadas en la provincia de
Caylloma, mediante el uso de agua de la cuenca del río Colca. Para ello se represa
este recurso en Condoroma y luego se traslada parte de esa agua hacia las pampas
mencionadas a través de un complejo sistema de túneles y canales de casi 100
kilómetros de extensión. A continuación, se muestra la provincia de Caylloma y su
ubicación geográfica, además de otras provincias de Arequipa.
Fig. Provincias de Arequipa

Fig. Provincia de Caylloma

Ahora, la segunda etapa del proyecto Majes considera la ampliación de 40 mil


hectáreas adicionales localizadas en las provincias de Caylloma y Arequipa, en este
último caso en las pampas conocidas con el nombre de Siguas, razón por la cual
esta etapa se denomina Majes – Siguas. El esquema inicial del proyecto consideró
que para lograr esta segunda etapa se debía utilizar agua de las nacientes del río
Apurímac, que se encuentran localizadas en la región Arequipa. Y, luego, una vez
represadas en Angostura, a través del túnel trasandino, se las tiene que trasvasar
hacia la cuenca del Pacífico. El volumen de agua necesario para este proyecto
permitirá también la generación de energía eléctrica, constituyendo una fuente
importante de generación de energía para el país. En suma, este proyecto
constituye un esfuerzo nacional por ampliación de frontera agrícola (a través de las
irrigaciones), por generación de energía eléctrica y por colonización y desarrollo de
espacios anteriormente desérticos y deshabitados. En la siguiente figura se
muestra un esquema del proyecto Majes Siguas II.

Fig. Esquema del proyecto Majes Siguas II

Sobre esta segunda etapa se dieron pasos importantes: a nivel de gobierno se


comprometió la participación de la Corporación Andina de Fomento (CAF) con un
aporte financiero importante; y en el 2010 se concesionó este proyecto a la
concesionaria Angostura Siguas (del Grupo Cobra, de capitales españoles) por 20
años (4 para construcción, 16 para operación y mantenimiento). Sin embargo, tras
la concesión se desencadenó huelgas y protestas en Espinar (Cusco) argumentando
que el desvío del río Apurímac les ocasionaría déficit de agua.

Lo más resaltante, en todo caso, fue la propuesta, deslizada por el propio


presidente Humala, en el sentido de considerar a este proyecto como birregional;
es decir, con participación tanto de Arequipa como de Cusco. Se entiende que en
este caso la participación del nuevo socio (Cusco), sería en todo nivel y no sólo en
la parte que le corresponde en la provincia de Espinar. Por supuesto que esta
propuesta no cayó nada bien en Arequipa, puesto que ello significaba echar por la
borda muchos años de manejo y planificación de Majes, sobre todo considerando
que el proyecto en su integridad está localizado en territorio arequipeño. De este
conflicto podríamos decir que una vez más constatamos que nuestra clase política
no estuvo en la capacidad de liderar procesos que den salidas rápidas a este tipo
de conflictos.

En el 2020, tras 10 años que llevó atrasada este proyecto, la concesionaria anuncia
su salida del megaproyecto. Según la empresa, se registró una lentitud y falta de
proactividad entre autoridades del Ejecutivo y el Gobierno regional de Arequipa.
No hubo un acuerdo entre el concesionario y el Gobierno Regional de Arequipa
respecto a la adenda 13. Esta surgió cuando el concesionario propuso modificar la
tecnología del proyecto para hacer más eficiente la distribución de agua, evitando
las pérdidas por conducción y otros. Por lo tanto, la concesionaria Angostura
Siguas habría decidido no continuar con el proyecto después de que se prorrogó la
suspensión de sus obligaciones ocho veces.

Luego se anunció la transferencia del proyecto al Ministerio de Agricultura y Riesgo


(Minagri). Y el 19 de Julio de 2021, el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF)
emitió opinión favorable a la Adenda 13 del proyecto Majes Siguas II. De esta
manera, se cumple una de las metas del gobierno de transición y emergencia, que
fue emitir la opinión favorable a la Adenda 13, permitiendo de esta manera el
reinicio de las obras de este mega proyecto que permitirá la irrigación de 38,500
hectáreas dedicadas a la agroexportación, generar miles de puestos de trabajo,
incrementar el PBI de la Región Arequipa y potenciar el desarrollo agrícola del país.

“Los motores que tiene en este momento la economía son importantes, hay que
preservarlos, pero queda claro también que esos motores son insuficientes,
necesitamos crear nuevos motores con alto potencial exportador. En ese sentido,
debemos seguir impulsando los grandes megaproyectos, y Majes Siguas II es un
ejemplo de que, con esfuerzo, con colaboración de los distintos actores implicados,
se puede sacar adelante estos proyectos con enormes beneficios para las regiones,
y el país”, resaltó el ministro de ese entonces, Waldo Mendoza.

Ahora, por ejemplo, el desarrollo por sectores del proyecto Majes, son los
siguientes:

Agricultura Desarrollo Urbano


Habilitación de 15,950 Ha. agrícolas. A cargo de Municipalidad Distrital
Adjudicación a 2,693 colonos en 25 Estimación de población al 2014: 60,000 hab.
Asentamientos agrícolas. (proyección INEI). Ciudad Majes: 12,300 lotes
de viviendas.
Área bajo riego presurizado 15,019 Ha. Centros Poblados habilitados: 5,700 lotes de
-7,798 con goteo-Instalada vivienda.
- 7,221 con aspersión.
Industria Energía
02 Plantas de procesamiento lácteos Sistema Interconectado Sur
06 Centros de acopio lechero (CAL) Línea de 128 Kv
08 Venta productos lácteos Línea de 500 Kv.
07 Empresas Agroindustriales Planta fotovoltaica de 20 Mw.

Fuente: BCRP. Proyección institucional. Encuentros regionales, 2016. Elaboración propia

Con respecto a los recursos de energía del proyecto Majes Siguas II, se planea la
construcción de Centrales hidroeléctricas de Lluta y Lluclla, los cuales se pueden
apreciar en la siguiente figura.
Fig. Esquema de las Centrales Hidroeléctricas de Lluta y Lluclla

Fig. Proyecto de Centrales Hidroeléctricas Lluta y Lluclla

A continuación, se muestra la cédula de cultivo agroexportadora de la subasta de


tierras 38,500 ha (hectáreas) en las pampas de Siguas.

Cultivo 38,500 ha
Vid 10,000
Palto 3,000
Alcachofa 4,600
Páprika 4,500
Ají 3,000
Kiwicha 3,000
Ajo 2,600
Arverja 2,200
Cebolla 2,200
Tomate 2,200
Cochinilla 700
Melón 500
Fuente: BCRP. Proyección institucional. Encuentros regionales, 2016. Elaboración propia

Y se dice también que este proyecto podría beneficiar a 300 mil habitantes.
Incrementando las exportaciones en 360 mill. de dólares al año y el PBI agrícola,
industria y servicios en 853 mill. de dólares al año. Y generar empleos como se
muestra en el siguiente cuadro.

Generación de empleo
Empleos en la fase constructiva de las obras 6,000
hidráulicas
Empleos directos (Agricultura) 50,000
Empleos indirectos (Industria y Servicios) 40,000
Empleos directos en la fase de construcción de las 4,500
Centrales Hidroeléctricas
Fuente: BCRP. Proyección institucional. Encuentros regionales, 2016. Elaboración propia.

Tomando en cuento los aspectos descritos anteriormente, podemos decir que este
megaproyecto Majes Siguas II, de concluirse estaría cumpliendo con varias de las
premisas para un desarrollo sostenible recogidos en el Informe de Brundtland. Los
cuales serían revivir el crecimiento económico, debido también a que Perú es un
país considerado en desarrollo, ya que como observamos esto podría incrementar
las exportaciones y el PBI agrícola, industria y servicios. Otro objetivo que se
estaría cumpliendo sería el de satisfacer las necesidades humanas elementales, ya
que este proyecto generará miles de empleos, además de generar energía a través
de las Centrales Hidroeléctricas de Lluta y Lluclla y plantas solares (parques
fotovoltaicos). Y también generará viviendas en la Ciudad de Majes por
colonización y desarrollo de espacios anteriormente desérticos y deshabitados.
Este megaproyecto constituye en la única alternativa viable del presente para
reducir los niveles de pobreza, incrementar sustancialmente la producción de
alimentos (a través de la irrigación), generar divisas y lograr un desarrollo
agroindustrial sostenido.
3.2. Agua
El territorio de Arequipa alberga lagunas, ríos y lagos. Entre los ríos tenemos el río
Camaná, Caravelí, Ocoña, Quilca, Tambo, Chili, Yauca, Colca, Majes, Pescadores y
Acari. En el siguiente cuadro se detallará un poco más de los principales ríos. Así
como también tenemos a las lagunas ubicadas en el departamento de Arequipa
con su ubicación cada una. A pesar de la diversidad que tiene Arequipa, muchos
de los ríos mencionados anteriormente tienden a ser contaminados por la
minería informal que existe.

3.3. Aire

Contar con un ambiente sano y equilibrado para el desarrollo de la vida es un


derecho fundamental establecido en la Constitución Política de nuestro país. Una
buena calidad del aire contribuye a una mejor calidad de vida de la población; lo
cual se logra con el compromiso y la participación activa de todos los actores
involucrados, Estado, empresa y población; siendo responsabilidad del Estado
implementar las medidas necesarias para garantizar el cumplimiento de
importantes instrumentos de gestión ambiental como Estándares de Calidad
Ambiental (ECA), Límites Máximos Permisibles (LMP), Planes de Acción, entre
otros.
Entre los principales contaminantes del aire tenemos: el monóxido de carbono
(CO), el dióxido de azufre (SO2), el dióxido de nitrógeno (NO2), el ozono (O3),
material particulado con diámetro menor o igual a 10 micrómetros (PM10),
material particulado con diámetro menor o igual a 2,5 micrómetros (PM2,5),
plomo (Pb), benceno, hidrocarburos totales (HT) e hidrógeno sulfurado (H2S).

Sin embargo, para conocer el estado de la calidad del aire, es necesario realizar
mediciones de los contaminantes criterio y comparar los resultados con los
estándares de calidad ambiental establecidos en el país, permitiendo identificar
las zonas con mayor riesgo para la salud (más contaminadas) y proponer
intervenciones eficaces para reducir dichos riesgos. La evaluación de la
contaminación del aire en el Perú se inició con el proyecto de la Red
Panamericana de la Calidad del Aire, liderado por la Organización Panamericana
de la Salud OPS entre los años 1967-1980, contando Lima con varias estaciones
de Monitoreo para polvo atmosférico.

El Programa de Vigilancia de Calidad del Aire se inicia en el año 1986 con


monitoreos periódicos de Partículas Totales en Suspensión (PTS) en la Estación
CONACO (Av. Abancay) realizados por la Dirección General de Salud Ambiental
del Ministerio de Salud (DIGESA). En el año 1999; luego de realizar un Estudio de
Saturación en Lima y Callao, se establecen estaciones de monitoreo de la calidad
del aire en 5 zonas de la ciudad de Lima y Callao (Callao, Lima Ciudad, Lima Norte,
Lima Sur y Lima Este). En el año 2000 se fortalecieron los Programas de Vigilancia
de la Calidad del Aire en las ciudades de Lima Metropolitana y Arequipa.

En el 2001, se establecieron las primeras 13 Zonas de Atención Prioritaria,


encargando a la DIGESA, la realización de los diagnósticos de línea de base en
coordinación con otras entidades públicas sectoriales, regionales y locales, así
como las entidades privadas. Es a partir de entonces que se implementan de
manera progresiva la Red de Vigilancia de Calidad del Aire a nivel nacional en las
ciudades de Arequipa, Trujillo, Cusco y Chiclayo a cargo de las Direcciones
Ejecutivas de Salud Ambiental de dichos ámbitos; en La Oroya, en coordinación
con la empresa DOE RUN se establecen estaciones de monitoreo con
equipamiento automático previa validación de la DIGESA, y en Ilo, la
responsabilidad recae en la Municipalidad Provincial.

En las zonas de atención prioritaria (ZAP) se cuenta con información de calidad


del aire referida a los parámetros PM10, PM2,5, SO2, NO2, producto en algunas
zonas, de programas de vigilancia de la calidad del aire establecidos
permanentemente y en otras, realizadas como parte de los procesos de
diagnósticos de línea base, siendo, por tanto, muestreos puntuales.

Los monitoreos han sido realizados principalmente por el Ministerio del


Ambiente (MINAM), la DIGESA, el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología
(SENAMHI), el Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA) y
algunas Municipalidades Provinciales.

Particularmente, en la ciudad de Arequipa, los monitoreos han sido realizados


por la Dirección Regional de Salud de Arequipa, para el parámetro PM10, durante
los años 2007 al 2012 por métodos activos. Se han establecido 5 estaciones de
monitoreo, en la Municipalidad de Arequipa, Miguel Grau, Cono Norte, Socabaya
y Cerro Verde.

Los resultados para PM10 muestran que si bien es cierto los valores promedio
diario de cada año no sobrepasan el ECA, sin embargo, los valores máximos
diarios registrados exceden en todos los años dicho valor, llegando a 342 μg/m³.

Los valores promedio diario en los años 2007-2012 muestra una tendencia
decreciente. Asimismo, cabe señalar que en la Estación Cono Norte se han
registrado los valores más altos de concentración promedio diaria de PM10, la
cual en varios meses duplica y hasta triplica los valores detectados en las otras
estaciones. La Estación Socabaya es la que presenta siempre los valores más
bajos.

3.4. Clima

El Perú debido a su extensión y relieve topográfico presenta una variedad de


climas y microclimas que van desde lo costero árido y cálido, pasando por los
valles interandinos de tipo templado, frígido y polar hasta los de tipo cálido y
lluvioso de la selva. El clima peruano está determinado por tres factores: la
situación del país en la zona intertropical, las modificaciones altitudinales que
introduce la cordillera de los Andes y la Corriente Peruana o de Humboldt.
Debido a su ubicación, topografía variada y diferentes altitudes, Arequipa
presenta un clima variado; cálido en la costa con temperaturas entre 12ºC a 29ºC,
con lloviznas menudas que fluctúan de 0 a 50 mm, el viento dominante es el
alisio; en la sierra el clima es seco y varía según la altitud desde cálido templado
hasta frío intenso, con una temperatura promedio de 14ºC y con precipitaciones
pluviales estacionarias que van de 100 a 700 mm al año, entre los meses de
octubre a marzo.

4. Mención antrópica (Externalidades)

4.1. Externalidad Positiva

Arequipa es considerado un atractivo potencia, esto por la diversidad de


actividades económicas que se puedes dispones. Pero, uno de los sectores que ha
ido creciendo es el sector turismo, que, al tener lugares culturales y una entidad
cultural presente, conllevaron a el fortalecimiento de este sector. Además, el
estado ha venido efectuando programas para que el modelo de turismo vaya
mejorando. A pesar de existir informalidad en este sector, los pobladores han
implementado las recomendaciones, con ello podemos apreciar en el siguiente
gráfico que uno de los sectores donde se encuentra la mayor tasa de ocupación
es el comercio, además el número de visitantes a Arequipa ha ido
incrementándose.
Por otro lado, podemos apreciar que el ingreso promedio mensual de los
Arequipeños se ha ido incrementado, según Roy Castro & Grace Castañeda
(2019) el sector turismo ha generado diversos puestos de trabajo, lo que ha
podido evidenciar un incremento positivos en sus ingresos.

4.2. Externalidades Negativas

La minería en Arequipa puede ser a gran escala o las tradicionales, que en casos
son informales. Estas mineras a pesar de ser parte de la regulación ante algún
hecho que dañe recursos de manera directa, muchas veces son sancionadas, pero
estos casos no llegan a ser muy atendidos.
Uno de los casos que mostraremos es el caso de la Minera Cerro Verde y su
impacto ambiental en algunas comunidades en Arequipa, la Minera Cerro Verde
ya ha sido sancionada muchas veces por entidades, ya que incumple y el proceso
que ejecuta no es el adecuado porque efectúa derrames en recursos naturales de
la población. Durante el 2012, la OEFA sancionó a la empresa por contaminar los
suelos y por los estudios que hizo sobre la cantidad de metales pesados que había
en los líquidos afluentes. Luego en el 2014, sancionó de igual manera por un mal
manejo de residuos sólidos altamente peligrosos, que de igual manera contaminó
los suelos y agua. En el 2015 también se la sancionó por no controlar el polvo que
emite durante el proceso productivo. Todos estos impactos ambientales se
dieron en los distritos Socabaya, Yarabamba, Sabandía, Mollebaya, Tiabaya y
Uchumayo, que se vieron afectados por el polvo que la minera emite y que les
podría generar de manera directa enfermedades pulmonares. Así como también
la población de los distritos Uchumayo y La Joya, han denunciado que la minera
ha generado perjuicio en las labores de agricultura que realizan por la
contaminación. Y, por último, los pobladores del distrito de Uchumayo han hecho
denuncias, ya que las vibraciones generadas por la minería han generado grietas
en sus hogares.

El siguiente caso es de la Minera Ares que al igual que Cerro Verde, ha sido
sancionada por conminación ambiental, esta se centra en denunciar el uso
intensivo que hacen de la laguna Chucñihuaqui en Cayarani, Condesuyos. Esta
minera ha generado consecuencias en el nivel del agua de la laguna mencionada,
que ha afectado a los criaderos de trucha y ganadería en el distrito. También
tenemos a la minera Orcopampa Buenaventura, ubicada en Orcopampa, que ha
sido desarrollando varias denuncias por la comunidad de Misahuanca por la
acumulación de residuos sólidos de parte de la minera y que estos residuos están
cerca del agua que se destina para su ganado y producción agrícola.

Pero, las Mineras artesanales también han ido desarrollando varias denuncias por
el inadecuado proceso que ha generado acumulación de residuos sólidos como el
mercurio que están afectando directamente en el consumo de la población de
Chala.

Asimismo, según Hugo Salas (2019) que ha elaborado un estudio acerca de los
principales problemas que han generado las mineras en la población en Arequipa,
el 33% pertenecen a contaminación de agua, el 25% pertenecen a daños en el
suelo y el 8% a la contaminación en el aire. Que han tenido impactos sociales en
las comunidades, entre los impatos sociales el 33 % pertenece a pérdida del
acceso al agua limpia, 25% pérdida de salud y el 17% a falta de medios para
subsistir.

Como se puede apreciar, las mineras han ido desarrollando varios conflictos con
las comunidades en Arequipa que se ven afectadas principalmente por el impacto
ambiental de la minera, que ha ido desencadenando diversos efectos en sus
labores de día a día.

5. Características de la región como sistema

Un sistema abierto se refiere a un sistema cuyo rasgo fundamental es que permite el


libre intercambio de información con su entorno, sin presentar barreras ni
impedimentos al flujo, de igual modo tiene uno o varios fines. Las relaciones entre los
elementos que componen el sistema se establecen de tal manera que permitan
alcanzar esos fines. Por lo tanto, la región de Arequipa es un sistema abierto debido a
que tiene libre entrada y salida con el exterior.

Por consiguiente el departamento de Arequipa cuenta con características de un


sistema abierto debido a que posee vínculos comerciales, de los cuales Arequipa
mantiene estrechos vínculos comerciales con Chile, Bolivia y Brasil. De igual modo por
medio del ferrocarril del Sur tiene conexión con diferentes regiones siendo estas
Juliaca, donde llega la división en Puno a orillas del Titicaca y el otro hasta la ciudad
del Cuzco; así como con el puerto de Matarani.

Además, esta región tiene como proyecto un mega puerto siendo la construcción de
Puerto de Corio, que supone la oportunidad de unir Brasil y Bolivia; y crear una salida
a Asia. De igual manera se encuentra el terminal portuario de Mollendo, Por otro
lado, se promueve mejorar en varios campos como en la agroindustria, lo que
impulsaría un crecimiento en las exportaciones y puestos de trabajo.

Por otro lado, se evidencia que esta región tiene intercambios de bienes y servicios,
en los cuales se tiene en cuenta en abril de 2021, la producción cuprífera nacional
alcanzó una recuperación comparación a del año pasado, ocupando Arequipa el
segundo lugar, con respecto a la producción aurífera, se obtuvo una variación
interanual positiva, donde se vio que Arequipa ocupo el tercer lugar. Por el lado del
sector textil las exportaciones del sector se dio una variación positiva, quedando
Arequipa en segundo lugar estos crecimientos se sustentan fundamentalmente por la
mayor demanda de Estados Unidos, Brasil, Chile y Ecuador.

Por otro lado, en los objetivos que tiene se toma en cuenta a la industria
manufacturera, pesquera y de minería artesanal, esto fortaleciendo la competitividad
de las PYMES y MYPES con tecnologías limpias. Además de hacer una ampliación y
conservación de circuitos y redes turísticas en las zonas costeras, valles intermedios,
alto andinos y área metropolitana de Arequipa.

6. Desarrollo sostenible
6.1. Métodos
En el “Informe Brundtland” (Brundtland, G.H., 1987), se define el desarrollo
sostenible de la siguiente manera: “Está en manos de la humanidad asegurar
que el desarrollo sea sostenible, es decir, asegurar que satisfaga las necesidades
del presente sin comprometer la capacidad de las futuras generaciones para
satisfacer las propias”. Sin embargo, el concepto de desarrollo sostenible resulta
algo ambiguo y susceptible a diversas interpretaciones dependiendo de quien
realiza la evaluación. En ese mismo informe también se comenta que los
modelos de crecimiento económico imperantes a nivel mundial están
conduciendo inevitablemente al agotamiento paulatino de los recursos
naturales del planeta, a la degradación ambiental y al aumento de la pobreza,
reforzando la idea de falta de solidaridad intergeneracional.

En 1968 se creó el llamado “Club de Roma” y presentan en 1971 su primer


informe, titulado “Los límites del crecimiento”. En este informe a partir de
simulaciones hasta el 2100 de las proyecciones de crecimiento existentes de la
economía y la población, pronosticaba severos problemas de contaminación,
pérdida de tierras cultivables y escasez de recursos energéticos entre otros,
enjuiciando críticamente el crecimiento económico como objetivo global de la
humanidad (Meadows, D. H. et al, 1972).
De ahí la existencia de la diferencia entre el crecimiento económico y el
desarrollo sostenible. El desarrollo sostenible no solo considera aspectos
económicos en su análisis, sino también aspectos ambientales y sociales. Por
ello si una región o país aspira a un avance hacia el desarrollo sostenible debería
cumplir las premisas del desarrollo sostenible mencionado en el “Informe de
Brundtland” (como se citó en Gómez, 2013), los cuales son:

 Revivir el crecimiento económico.


 Cambiar cualitativamente el crecimiento.
 Satisfacer necesidades elementales de trabajo, alimentación, agua,
energía y sanidad.
 Asegurar un nivel sostenible de población.
 Conservar y reforzar la base de recursos naturales.
 Reorientar la tecnología y el manejo de riesgos.
 Unir los aspectos económicos y ambientales en la toma de decisiones.

Ahora, resulta complejo poder evaluar el grado de desarrollo sostenible


alcanzado por un país o una región por varias razones. Por un lado, como
comentamos, el concepto de desarrollo sostenible es algo ambiguo y
susceptible a diversas interpretaciones. Y, por otro lado, no es nada fácil poder
integrar aspectos económicos, sociales y ecológico-ambientales ya que entraña
valorar aspectos que se miden en unidades distintas y cuya importancia relativa
depende también del criterio del observador.

En ese sentido, para las evaluaciones del desarrollo sostenible a nivel de país, el
método utilizado preferentemente son los informes valorativos donde se
considera el avance o retroceso de indicadores seleccionados en las esferas
económica, social y ambiental. Estas evaluaciones, aunque descansan en la
evolución de datos estadísticos, poseen un carácter cualitativo y fraccionado,
sin pretensiones de alcanzar un criterio integrador. Resulta útil cuando logran
una sistematicidad que permite comparar los cambios de un mismo territorio en
el tiempo, pero son más limitadas para comparaciones entre diferentes países o
regiones (Gómez, 2013).

Otro método intentado ha sido lograr un indicador único, o varios indicadores


generales que permitan expresar de modo integrado un valor numérico o
cuantitativo del grado de sostenibilidad de un país o región, lo cual facilita la
comparación con otros países o regiones. La búsqueda de un indicador o de una
evaluación considerando múltiples criterios es quizás el método que se
considera más aceptable. Cómo acertadamente señalan (Martínez-Alier, J. y J.
Roca-Jusmet, 2006): “La naturaleza multidimensional del desarrollo sostenible,
que comprende aspectos económicos, sociales, institucionales y
medioambientales requiere la consideración simultánea de mediciones
representando varios aspectos del desarrollo en el tiempo”.

Ahora, entre los principales indicadores más frecuentemente utilizados, según


la experiencia internacional, se encuentran la “Huella Ecológica”, el “Indicador
de Sostenibilidad Ambiental” (ESI) y el “Índice de desarrollo Humano” (IDH).

6.2. Índice de desarrollo humano (IDH)

El IDH es un índice compuesto que abarca tres dimensiones básicas en el


desarrollo del ser humano: vida larga y saludable, acceso a la educación y nivel
de vida digno. Para medir la vida larga y saludable del ser humano se toma en
cuenta la esperanza de vida al nacer; para poder medir el acceso a la educación,
se emplea la tasa de alfabetización de adultos y el promedio de año de
escolarización; y para medir el nivel de vida digno, se utiliza el PBI por habitante.
Dichos indicadores se agregan empleando la media geométrica. El IDH toma
valores que se encuentran en el rango de 0 a 1.

El IDH permite clasificar el desarrollo humano de los países de la siguiente


manera:

 Muy alto: países con un IDH superior a 0,80.


 Alto: países con un IDH entre 0,70 y 0,80.
 Medio: países con un IDH entre 0,55 y 0,70.
 Bajo: países con un IDH inferior a 0,55.
Gráfico N°01. Evolución del IDH y sus componentes en Perú
0.9000
0.8000
0.7000
0.6000
0.5000
0.4000
0.3000
0.2000
0.1000
0.0000
2003 2007 2010 2011 2012 2015 2017 2018 2019

Esperanza de vida Logro educativo


Ingreso familiar per cápita IDH

Como se puede apreciar en el Gráfico N° 01, el Perú ha mantenido en los


últimos años un IDH promedio de 0.74 lo cual lo ubica como un país con
desarrollo humano alto, el cual no se encuentra muy alejado del valor del IDH
obtenido para la región en el año 2019 que fue de 0.766. Nuestro país para el
año 2019 se ubicó en el puesto 79 en el ranking con un IDH de 0.777, lo cual
muestra una notable mejora a comparación del año anterior cuando obtuvo un
IDH de 0.759 ubicándose así en el puesto 82 según la PNUD. Esta mejora fue
impulsada por el avance que se dio en el país en el logro educativo. Este
indicador que engloba a los años de educación y la población con educación
secundaria completa ha venido creciendo en los últimos años. El logro educativo
para el año 2017 fue de 0.5746, para el año siguiente 2018 creció a 0.5781 lo
mismo sucedió para el año 2019 pues para dicho año el logro educativo fue de
0.5912. Este avance en el logro educativo se debería en parte al aumento en el
gasto público asignado a la educación que paso de ser el 3.72% del PBI en el
2018 al 4.2% del PBI para el año 2019. Sin embargo, tanto la esperanza de vida
al nacer como el ingreso familiar per – cápita para el 2019 fue menor en
comparación con el año 2018.
Gráfico N°02. Evolución del IDH y sus componentes en el de-
partamento de Arequipa
0.9
0.8
0.7
0.6
0.5
0.4
0.3
0.2
0.1
0
1 2 3 4 5 6 7 8 9

Esperanza de vida al nacer Logro educativo


Ingreso familiar per cápita Índice de desarrollo Humano (IDH)

Sin embargo; si observamos el Gráfico N°02, se puede apreciar que


contrariamente a lo sucedido en el ámbito nacional, el departamento de
Arequipa experimentó un retroceso en su IDH ya que paso de 0.6510 en el 2018
a 0.6425 para el 2019. A pesar de que el IDH en este departamento se vio
reducido, estuvo en mejores condiciones que los demás departamentos debido
a que Arequipa pasó de ubicarle en el 4° lugar del ranking de IDH en el 2018 a
ocupar el 3° lugar para el 2019.

El IDH es un índice importante debido a que esta mide el desarrollo humano, la


cual a su vez está relacionado con el crecimiento económico lo cual fue
demostrado en estudios posteriores realizados por Ranis y otros (2000, 2002 y
2004) quienes encuentran una relación de causalidad en ambas direcciones: a)
Del Crecimiento Económico al Desarrollo humano y b) Del desarrollo humano al
Crecimiento Económico.

La forma en la que afecta el desarrollo humano al crecimiento económico puede


ser explicado de la siguiente manera: Una mejora en el desarrollo humano
conlleva a una mejora del capital humano, este al ser un factor en el proceso de
producción, una mayor acumulación de capital humano origina que la tasa de
crecimiento sea mayor. O también podríamos explicarlo considerando los
impactos que tiene el nivel de capital humano en el crecimiento de la
productividad a través de la capacidad de adaptación de tecnologías existentes
y en la innovación.
Por tanto, el reto para Arequipa y en general para todo el país es que los
ingresos que se generen producto de las actividades económicas se destinen en
mayor grado a generar capital humano no solo por parte del gobierno sino
también de las familias peruanas. Se hace necesaria la participación del
gobierno para poder generar educación pública de calidad y así generar
crecimiento económico en nuestro país.

6.3. Criterios
Cuando hablamos de criterios sostenibles nos referimos a aquellas pautas que
evitan o, en su defecto, minimizan el impacto ambiental, económico y social
producido por la acción antrópica (en adelante Acción) que se esté planificando,
desarrollando o explotando. Estos criterios hacen compatible cada Acción con la
preservación del valor del Capital Natural y, por ende, los servicios de los
ecosistemas, asegurando el bienestar humano. Por otro lado, estas pautas
integradas desde la concepción de la Acción, ayudan a frenar el proceso de
cambio climático en el que estamos inmersos (mitigación o adaptación).
Serán considerados criterios sostenibles aquellos que nos permitan mitigar y
adaptarnos al cambio climático. Es crucial identificar los efectos que conlleva la
Acción planificada, evaluar la magnitud del impacto y aplicar las medidas
preventivas, protectoras y correctoras necesarias mediante buenas prácticas.

6.3.1.Identificación de efectos
Es muy importante identificar los efectos sociales, medioambientales y
económicos generados como consecuencia de la Acción desde el inicio,
pudiendo llegar a ser positivos o negativos. Esto nos permitirá incorporar
las medidas necesarias para no generarlos o minimizarlos.

Algunos efectos negativos que generan pérdidas de funciones en los


servicios de los ecosistemas son la deforestación, fragmentación de
bosques, aumento de emisiones de GEI (gases de efecto invernadero),
contaminación atmosférica, contaminación del agua y pérdida de
biodiversidad.

Veamos algunos ejemplos prácticos de los efectos que producen algunas


Acciones:
Presentamos un caso positivo generado por Acciones reguladoras
mediante la modificación de reglamentos en la región asociadas a mejoras
tecnológicas. La contaminación por NO2 se produce principalmente
durante la combustión de gasolina en motores de vehículos y carbón en
centrales eléctricas. Estas imágenes representan la mejoría observada en
el corredor noreste de los EE.UU., de Boston a Richmond, donde se han
producido algunos de los más grandes cambios en concentración de NO2,
gracias a los reglamentos, las mejoras tecnológicas y los cambios
económicos. La contaminación del aire -incluyendo NO2- ha disminuido a
pesar de producirse un aumento de la población y del número de coches
en las carreteras (NASA).

Para tratar un ejemplo de Acción negativa, exponemos el caso de


Hurghada. En la década de 1980, sólo 12.000 personas vivían en Hurghada
(Egipto). Para el año 2014, más de 250.000 personas residían allí y más de
1 millón de turistas lo visitaban cada año, atraídos por algunos de los
mejores lugares de buceo en el mundo. Sin embargo, el medio ambiente
local, concretamente el ecosistema de arrecifes de coral ha pagado un
alto precio. Según un estudio, los corales cercanos a Hurghada han
disminuido hasta en un 50 % en un poco más de tres décadas debido al
dragado y vertido de sedimentos, a los daños causados por los buzos
descuidados y otros factores relacionados con el desarrollo de la zona
(NASA).
Todo ello se podría haber evitado si el desarrollo turístico del territorio se
hubiera realizado con criterios de sostenibilidad. Resulta curioso que el
propio recurso utilizado de reclamo y que constituye un potente motor
económico, en este caso las zonas de coral y su biodiversidad, sea el que
está sufriendo las consecuencias del aumento de población y el turismo
masivo, poniendo en riesgo el futuro del bienestar y desarrollo de la zona.

6.3.2.Evaluaciones de impacto
Una vez identificados los efectos, debemos proceder a cuantificarlos para
poder determinar su alcance a través de un diagnóstico de las
consecuencias positivas y negativas que genera la Acción. Para ello,
disponemos de varias herramientas que nos permiten evaluar el impacto
producido por la Acción o realizar el seguimiento mediante la evaluación
continua de la actividad de una organización o proceso.

6.3.3.Aplicación de criterios sostenibles


En base a los resultados obtenidos en la evaluación de los impactos
producidos, planificamos la incorporación de las medidas necesarias para
evitar los efectos negativos y potenciar los positivos. Para ello, se aplican
medidas preventivas, protectoras y correctoras. Las medidas se pueden
agrupar en base a los elementos sobre los que se actúa, de esta manera
tenemos: eficiencia energética, gestión de residuos, consumo
responsable, movilidad sostenible, difusión y sensibilización.

6.3.4.¿Cómo incluir los criterios de sostenibilidad?

Ya sabemos que la inclusión de los criterios sostenibles en cualquier


actividad es primordial para avanzar hacia un desarrollo sostenible. Como
hemos comentado en los temas anteriores, es más fácil incluir los criterios
si tenemos un diagnóstico previo de los efectos de la Acción, de esta
manera aplicaremos las medidas necesarias para corregir los efectos
negativos.
En líneas generales podemos agrupar estas buenas prácticas de la
siguiente manera:

Eficiencia energética

Las actividades relacionadas con la energía (procesado, transformación,


consumo…) representan el 80% de las emisiones de CO2 a escala mundial,
por lo que las fuentes de energía son clave en la lucha contra el cambio
climático. Los principales gases de efecto invernadero producidos son el
CO2 y el CH4, procedentes de la quema de combustibles fósiles (carbón,
petróleo y gas natural), así como el de las minas de carbón, en
disminución, y de las instalaciones de hidrocarburos y gas.

El consumo de energía es necesario para el desarrollo económico y social.


La sociedad actual es consumidora de grandes cantidades de energía, por
lo que el principal problema medioambiental del consumo energético
actual es el incremento de gases de efecto invernadero (GEI) emitidos a la
atmósfera y su conocido papel como motor del cambio climático. Si
utilizamos la energía de manera eficaz y responsable obtendremos
mayores prestaciones con menos consumo, lo que permite una menor
dependencia de los suministros (siendo en su mayor parte reservas
limitadas, como los combustibles fósiles) y un y menor impacto ambiental
tanto en su obtención como en su consumo.

Agua

El agua es la base del desarrollo sostenible. Los recursos hídricos y la gama


de servicios que prestan sustentan la población actual, contribuyen a la
reducción de la pobreza y favorecen el crecimiento económico y la mejora
ambiental, siendo básica para el desarrollo humano sostenible.

En la búsqueda de ese desarrollo sostenible, el agua y los recursos


relacionados se deben gestionar como elemento indispensable para el
bienestar humano, pero preservando la integridad de los ecosistemas.
Garantizar agua suficiente y segura es un derecho humano. Para que cada
persona pueda satisfacer sus necesidades básicas con estilos de vida
saludables también es necesario seguir haciendo un esfuerzo en dar
servicios de saneamiento de manera equitativa, gestionado de manera
eficiente la infraestructura tanto de abastecimiento como de
saneamiento.
La falta de saneamiento es un gran impedimento para la sostenibilidad del
desarrollo humano. Los problemas ligados a la falta de agua y
saneamiento adecuado se traducen, según datos de la ONU, en 280.000
muertes anuales y pérdidas económicas de 280 millones de dólares/año.
Pero hay otros impactos conocidos, aunque no cuantificados. El
inadecuado tratamiento de las aguas fecales genera un importante
impacto negativo sobre el medio por contaminar las aguas superficiales y,
también, las subterráneas. La ONU estima que el 90% de las aguas
residuales del mundo son devueltas directamente al medio sin haber sido
tratadas, o inadecuadamente tratadas, contaminando el entorno y
pasando a ser un problema de salud pública, sobre todo en países en vías
de desarrollo. Toda la cadena de saneamiento, recolección de aguas
residuales y la utilización de productos de tratamiento de aguas residuales
tiene que ser planificado y meditado en las etapas de diseño y de
financiación para garantizar la sostenibilidad de los servicios de
saneamiento en el largo plazo.

Existe una creciente necesidad de mejorar la planificación y los marcos


reguladores relacionados con el agua y el saneamiento, empleando
enfoques holísticos e integradores para la gestión de los recursos hídricos,
lo que se conoce como planificación estratégica. Si bien la planificación de
acciones de saneamiento es importante, también lo es mirar más allá de
las necesidades del sector en coordinación con la educación, la salud y el
desarrollo urbano. Hay una creciente necesidad de mejorar la
planificación y los marcos reguladores relacionados con el agua y el
saneamiento, empleando enfoques holísticos e integradores para la
gestión de los recursos hídricos.

Protección de los ecosistemas y la biodiversidad

Nuestra supervivencia depende de la conservación de la biodiversidad. Los


ecosistemas nos abastecen, regulan el clima, depuran las aguas, limpian la
atmósfera, nos ofrecen confort, y dan soporte mediante el ciclo de
nutrientes, la polinización, los sumideros de carbono (MA, 2005). Como ya
se ha comentado, los océanos constituyen el mayor almacén de dióxido
de carbono del planeta. El siguiente video nos permitirá profundizar sobre
las consecuencias directas que generan nuestras emisiones de CO2 sobre
los océanos, destacando la desaparición de especies y la previsible escasez
de alimento sobre aquellas comunidades que dependen de la pesca.

Gestión de residuos

En nuestra sociedad de consumo, uno de los mayores problemas


generados a nuestros ecosistemas, es la cantidad de residuos que
generamos. “Los ecosistemas son el sumidero al que van a parar todos los
residuos derivados del metabolismo socioeconómico, tanto en sus fases
productivas como consuntivas. La necesidad de reflejar este hecho erige la
noción de capital natural como concepto clave para poner de relieve el
papel que juegan los ecosistemas en el sustento de las economías,
permitiendo su articulación en el lenguaje económico” (Gómez-Baggethun
& de Groot, 2007).

Implantar la ley de las 5R (reducir, regular, reutilizar, reparar y reciclar)


permite obtener grandes mejoras sobre la reducción en la producción de
residuos. Sin embargo, debemos tener muy presente que el mejor residuo
es el que no se genera y desde esta premisa es desde donde debemos
trabajar. El camino de los residuos que generamos una vez entregados a
organizaciones para su reutilización o a gestores para su correspondiente
destrucción es crucial para la protección del medioambiente y la salud.
Sea cual sea la decisión que tomemos a la hora de desecharlo, debemos
garantizar que los fines y procesos son los adecuados.

Consumo responsable

El consumo responsable consiste en optimizar el uso de los recursos y


reducir el consumo, mejorando como consecuencia la calidad del género y
las condiciones de trabajo que conlleva su producción. Derrochar materias
primas, energía o agua genera elevados daños ambientales, incrementa
los costes económicos y no mejora ni la calidad de vida ni la calidad del
trabajo realizado.

Movilidad sostenible

Hoy en día, los desplazamientos de personas y mercancías suponen la


mayor fuente de emisiones de gases de efecto invernadero, estando
incluso por encima de las emitidas por la industria. Por tanto, incorporar la
movilidad sostenible como buena práctica tanto a nivel profesional como
personal tendrá una gran repercusión sobre la mitigación del cambio
climático.
Salud y medioambiente

Estos dos parámetros también están íntimamente relacionados. Los


ecosistemas nos proporcionan varios servicios que protegen nuestra salud
como son: productos medicinales, alimentos, agua, función de depuración
del agua, depuración del aire, bienestar y felicidad. Unos ecosistemas bien
conservados son cruciales para que las personas, como estos niños,
lleguen a cumplir sus sueños, disminuyendo la mortalidad infantil.

Difusión y concienciación

Tan importante como incorporar el criterio sostenibilidad en la Acción es


comunicarlo. La difusión de las acciones realizadas y la manera de hacerlo
es una buena práctica para entender mejor la procedencia de las cosas,
constituye una garantía para el consumidor y aporta una buena imagen
para la empresa u organización del proyecto.

7. Conclusiones
 El megaproyecto Majes Siguas II, de concluirse estaría cumpliendo con varias
de las premisas para un desarrollo sostenible recogidos en el Informe de
Brundtland. Los cuales serían revivir el crecimiento económico (incremento de
exportaciones, PBI agrícola, industrial y servicios). Otro objetivo que se estaría
cumpliendo sería el de satisfacer las necesidades humanas elementales
(trabajo, vivienda, etc). Este megaproyecto constituye en la única alternativa
viable del presente para reducir los niveles de pobreza, incrementar
sustancialmente la producción de alimentos (a través de la irrigación), generar
divisas y lograr un desarrollo agroindustrial sostenido.

8. Bibliografía

Autoridad Autónoma de Majes. (2016). Proyecto especial Majes Siguas - Autodema.


Obtenido de https://www.bcrp.gob.pe/docs/Proyeccion-Institucional/Encuentros-
Regionales/2016/arequipa/eer-arequipa-2016-ramos.pdf

Ministerio de Economía y Finanzas. (2021). MEF emitió opinión favorable a la Adenda 13


del proyecto Majes Siguas II que generará miles de empleos en Arequipa. Lima.
Obtenido de https://www.mef.gob.pe/en/?option=com_content&language=en-
GB&Itemid=101108&view=article&catid=100&id=7098&lang=en-GB
Niño de Guzmán Tito, M. O. (2015). Nematofauna bioindicadora del estado de
pertrurbación de ecosistemas edáficos irrigados con agua natural y contaminada
en los distritos de Uchumayo y Tiabaya - Arequipa, 2014 - 2015. Arequipa.
Obtenido de http://repositorio.unsa.edu.pe/bitstream/handle/UNSA/430/M-
21646.pdf?sequence=1&isAllowed=y

ANEXO 1
Ranking IDH departamental de Perú - 2018
Lima 0.735
Callao 0.6783
Moquegua 0.6566
Arequipa 0.651
Ica 0.6279
Tacna 0.6174
Madre de Dios 0.5797
Tumbes 0.576
La Libertad 0.5554
Lambayeque 0.551
Junín 0.5083
Ancash 0.5035
Piura 0.4948
Cusco 0.4871
Ucayali 0.4868
San Martín 0.486
Pasco 0.4742
Loreto 0.4739
Huánuco 0.4489
Puno 0.4387
Apurímac 0.4343
Amazonas 0.4328
Ayacucho 0.4248
Cajamarca 0.4157
Huancavelica 0.3493

ANEXO 2
Ranking IDH departamental de Perú - 2019

Lima 0.7073
Moquegua 0.6589
Arequipa 0.6425
Callao 0.6402
Madre de Dios 0.6136
Ica 0.6000
Tacna 0.5900
Tumbes 0.5552
La Libertad 0.5482
Lambayeque 0.5343
Ancash 0.5159
Piura 0.5130
Cusco 0.5121
Junín 0.5107
Ucayali 0.4835
Loreto 0.4834
San Martín 0.4832
Pasco 0.4785
Puno 0.4656
Huánuco 0.4537
Ayacucho 0.4327
Cajamarca 0.4251
Amazonas 0.4177
Apurímac 0.4109
Huancavelica 0.3838

También podría gustarte