Está en la página 1de 3

Institución Universitaria Antonio Jose Camacho

LEGISLACIÓN EN SALUD OCUPACIONAL I

Constitución Política y Derecho Laboral Colombiano

4492C

Maria Camila Garcia Salinas


Constitución Política y Derecho Laboral Colombiano
En Colombia la Constitución Políticas santifica como derecho fundamental el
Derecho al Trabajo y los principios constitucionales, siendo estos la base del
derecho laboral en nuestro país, de él se desprenden diferentes situaciones
importantes que le permitirán conocer e identificar rasgos que ponen en
vulnerabilidad las garantías de los trabajadores.

La seguridad social, la salud y las normas del derecho laboral aparecen en el mundo
actual, como un instrumento de protección del hombre contra ciertas necesidades
sociales, por ello nuestro sistema jurídico contempla diferentes formas de proteger y
regular la actividad laboral en Colombia.

Principios constitucionales

Un principio constitucional es y deberá ser la regla básica de vida, para una vida
digna y no solo eso sino también, cuidar y proteger el bienestar de todos los
ciudadanos quienes están regidos por estos principios, en aras de garantizar la
vigencia, la estabilidad y el respeto a las prescripciones constitucionales.

Principio de la estabilidad laboral

Es un principio de seguridad, el trabajo además de ser un medio de sustento vital es


una muestra del libre desarrollo de la personalidad. entonces es necesario que
exista una estabilidad básica en el empleo, que no significa que el trabajador sea
inamovible en términos absolutos, porque siempre se tendrán en cuenta las justas
causas para dar por terminado el empleo. Pero sí es conveniente que se siente
como principio laboral la estabilidad, como garantía del trabajador a permanecer en
su actividad de provecho, tanto propio como social.

Siendo este principio un equilibrio para el trabajador que incide directamente en la


continuidad o estabilidad de la relación laboral, Se requiere o deben dar dos
elementos esenciales para generarla: en primer lugar, que exista el cargo y, en
segundo, que quien esté en este tenga capacidad para desempeñarlo.

La piramide de kelsen

Es un sistema jurídico graficado en forma de pirámide, el cual es usado para


representar la jerarquía de las leyes, unas sobre otras y está dividida en tres niveles,
el nivel fundamental en el que se encuentra la constitución, como la suprema norma
de un estado y de la cual se deriva el fundamento de validez de todas las demás
normas que se ubican por debajo de la misma, el siguiente nivel es el legal y se
encuentran las leyes orgánicas y especiales, seguido de las leyes ordinarias y
decretos de ley, para luego seguir con el nivel sub legal en donde encontramos los
reglamentos, debajo de estos las ordenanzas y finalmente al final de la pirámide
tenemos a las sentencias, y a medida que nos vamos acercando a la base de la
pirámide, se va haciendo más ancha lo que quiere decir que hay un mayor número
de normas jurídicas.

En ese sentido, el debate académico, al contexto de las relaciones laborales en el


ámbito público, se convierte en un tema de interés, puesto que se enfrenta a las
situaciones y a la participación del Estado y ajustes para las vinculaciones de sus
empleados, aspecto que se ha abordado de forma limitada como derecho
administrativo laboral, pues trata de una concepción meramente administrativista y
tecnicista, que desconoce su ámbito laboral dentro del marco de la coordinación
económica y el equilibrio social, relacionada con el Estado ; Por último, es necesario
resaltar la importancia de la categoría de los principios del derecho laboral que se
refiere la conveniencia de resolver una diferencia con las reglas subyacentes que
regulan las relaciones laborales.

También podría gustarte