Está en la página 1de 20

Lic.

César López
Administración Financiera I
USAC-CUSAM Malacatan

Lic. César López. Administración Financiera I.


USAC-CUSAM
Conceptos importantes en
contabilidad
 CUENTA: Es la centralización sistemática de valores y conceptos,
de un proceso mental de asociación de ideas o transacciones.

 PARTES DE CUENTA: Debe: se trabaja del lado izquierdo


Haber: se trabaja del lado derecho.

 SALDO DEUDOR: Este saldo se utiliza en las cuentas de


ACTIVO Y PÉRDIDAS.

 SALDO ACRREDOR: Este saldo se utiliza en las cuentas de


PASIVO Y GANANCIAS.

Lic. César López. Administración Financiera I.


USAC-CUSAM
Condición de la información
contable:
 exactitud,
 - al día,
 - Claridad y sencillez
 - comprobable,
 - Carácter legal.
 - con moneda legal y en español

Lic. César López. Administración Financiera I.


USAC-CUSAM
Sistema Partida Simple
 Hay dos cuentas: una que se abona y otra que se carga.

Caja Q. 3,000.00
Vehículos Q. 3,000.00

Lic. César López. Administración Financiera I.


USAC-CUSAM
Sistema Partida Doble
 Se puede abonar o cargar 2 o más cuentas:

Caja Q. 20,000.00
Vehículos Q. 15,000.00
Mobiliario Q. 5,000.00
Q. 20,000.00 Q. 20,0000

Lic. César López. Administración Financiera I.


USAC-CUSAM
Conceptos importantes en
contabilidad
CLASES DE CUENTAS:

 CUENTAS DE VALORES: Son todas las cuentas que representan


valores o bienes que están a favor de la empresa: ACTIVOS, y las
cuentas que son obligaciones o deudas a favor de terceras personas:
PAIVOS, y el capital o patrimonio es la diferencia entre éstas.

Ecuación Patrimonial: ACTIVO – PASIVO = CAPITAL O PATRIMONIO

 CUENTAS DE RESULTADO: Son todas las cuentas que intervienen en


el resultado de las operaciones mercantiles realizadas por la empresa,
se clasifican en: CUENTAS DE PERDIDAS: representada por todos los
pagos que hace la empresa por servicios recibidos. CUENTAS DE
GANANCIAS: representada por todos los ingresos que contabiliza la
empresa por los servicios que realiza.

Lic. César López. Administración Financiera I.


USAC-CUSAM
Conceptos importantes en
contabilidad
 PERIODO CONTABLE: es el tiempo que transcurre en las
operaciones comerciales de una empresa. Es de un año: 1 de
enero al 31 de diciembre xxxxx.

 EJERCICIO CONTABLE: son todas las operaciones


comerciales realizadas en la empresa y registradas en los
libros durante un periodo contable.

 CIERRE CONTABLE: Es el proceso de registrar las


operaciones necesarias para cerrar las cuentas utilizadas
durante el ejercicio contable. Las operaciones se realizan a
través de partidas dobles o jornalización.
Lic. César López. Administración Financiera I.
USAC-CUSAM
Terminología de la cuenta

 La terminología de la cuenta son los términos que se


utilizan para trabajar la cuenta, se trabaja en “T
Gráfica”, o lo que también se llama Doble Folio o Folio
abierto: las partes de la cuenta son Debe y Haber.

Debe Haber

Lic. César López. Administración Financiera I.


USAC-CUSAM
Terminología de la cuenta
 Nominar la cuenta: Poner nombre a la cuenta.

 Abrir la cuenta: iniciar el proceso, habiendo identificado la cuenta, si es


cuenta de Activo y de Pérdida se abre en el DEBE, si es Pasivo o
Ganancia se abre en el HABER.

 Cargar la cuenta: Es hacer anotaciones en el lado del Debe.

 Abonar la cuenta: Es hacer anotaciones en el lado del Haber.

 Saldar la cuenta: Es encontrar la diferencia entre las sumas del Debe y


el Haber.

 Cerrar la cuenta: Sumas iguales en el Debe y el Haber.

 Balancear la cuenta: Es trazar dos líneas horizontales paralelas en el


Debe y el Haber.
Lic. César López. Administración Financiera I.
USAC-CUSAM
Ejemplo:
NOMINAR LA CUENTA CAJA

 Abrir con Q. 2,100.00


 Cargar con Q. 1,200.00
 Cargar con Q. 950.00
 Abonar con Q. 1,020.00
 Cargar con Q. 1,423.00
 Abonar con Q. 1,190.00
 Saldar
 Cerrar y balancear.
Lic. César López. Administración Financiera I.
USAC-CUSAM
Ejemplo:
Debe CAJA Haber

Abrir Q. 2,100.00 abonar Q. 1,020.00


Cargar 1,200.00 abonar Q. 1,190.00
Cargar 950.00 Total Q. 2,210.00
Cargar 1,423.00 Saldo Q. 3,462.00
Cerrar y
Balancear Q. 5,673.00 Q. 5,673.00

Lic. César López. Administración Financiera I.


USAC-CUSAM
Libros de Contabilidad
 LIBROS Y REGISTROS: la contabilidad para lograr sus objetivos hace uso de
varios libros y registros especiales. Se clasifican en:

 PRINCIPALES (OBLIGATORIOS) según el Código de comercio:

 INVENTARIO: Es el que se utiliza para registrar detalladamente, todos los


bienes y valores que posee la empresa o persona individual.

 DIARIO: es el libro que se utiliza para registrar todas las operaciones


comerciales que se realizan diariamente, a través de partidas dobles.

 MAYOR O CENTRALIZADOR: es el libro que centraliza las operaciones


realizadas diariamente en la empresa y determina el saldo de las cuentas.

 BALANCE O ESTADOS FINANCIEROS: es el libro que registra los saldos de


las cuentas determina los resultados o situación financiera de la empresa.

 CONTROL DE IVA (compras y ventas): Es el libro que registra los movimientos


del IVA para reportar a la Sat.

Lic. César López. Administración Financiera I.


USAC-CUSAM
Libros Auxiliares
 están constituidos por todos los registros contables y extra
contables que lleva una empresa para controlar sus operaciones.
Estos pueden ser (pero no limitados).

 COMPRAS Y VENTAS DE MERCADERIAS: registra las compras


y ventas de mercaderías realizadas diariamente en la empresa.

 LIBRO DE CAJA: Este libro registra los movimientos de efectivo


que tiene la empresa (ingresos y egresos)

 SALARIOS: este libro registra las nóminas o planilla de los


sueldos y salarios de los empleados.

 CUENTAS CORRIENTES: este libro registra los movimientos de


crédito a favor y en contra de una empresa.

Lic. César López. Administración Financiera I.


USAC-CUSAM
Requisitos legales de los libros de Contabilidad
 Los libros principales de contabilidad deben habilitarse y
autorizarse, esto debe realizarse antes de hacer alguna
anotación en éstos.

 La habilitación se lleva acabo en la Superintendencia de


Administración Tributaria (SAT), haciendo la solicitud y
pagando el impuesto respectivo por cada hoja del libro a
utilizar.

 La autorización corresponde al Registro General mercantil,


en donde se cancela los honorarios por hoja autorizada. Los
libros deben mantenerse actualizados en sus registros
permanentemente.
Lic. César López. Administración Financiera I.
USAC-CUSAM
Documentos, papel especial y folios usados
en Contabilidad
 PAPELES DE CONTABILIDAD: En contabilidad utilizamos
documentos o comprobantes para registrar las operaciones.
 El papel factura que se utiliza puede ser de: 2, 3, 4 columnas,
tambien se utilizan tabulares de 4, 8, 13 columnas.

 FOLIO: representa la página de registros contables en los libros.

 Libro Inventario: Se trabaja a un solo folio, con 2 o 3 columnas.


 Libro diario: Se trabaja a un solo folio, de 2 columnas: una para
el Debe y otra para el Haber.
 Libro Caja: se trabaja a doble folio, de 2 columnas cada folio, en
forma T gráfica.
 Libro mayor: se trabaja a doble folio, utilizando un folio para
cada cuenta.
 Libro Balances: se trabaja a un solo folio de 4 columnas.
Lic. César López. Administración Financiera I.
USAC-CUSAM
Libros de Contabilidad: Inventario
 Es el estado detallado y valorado de los bienes que forman el patrimonio de
una persona. Esta formado por activos, pasivos y capital contable. Cuando
un inventario solo tiene activos el capital es igual a la suma de los activos.

 CLASIFICACION:

Por la época de su formación:


1. Inicial: con la apertura del negocio.
2. Periódicos: se practican al iniciar y finalizar.
3. Finales: se practican al cierre del negocio.

Por su extensión:
1. Totales: Comprenden detalle completo de todas las cuentas de activo
Pasivo y capital.
2. Parciales: comprenden el detalle de una cuenta ya sea de activo o pasivo.

Lic. César López. Administración Financiera I.


USAC-CUSAM
Forma de hacer un inventario
 FORMA CONTABLE: se hace el inventario sobre la base de
la documentación

 FORMA EXTRACONTABLE: se hace el inventario físico de


lo que posee, ya sea midiendo, pesando o contando los
bienes.

 NOTA: Los inventarios pueden realizarse cada tres meses,


seis meses o un año, según el ejercicio contable que tenga la
empresa. Con el resumen de inventario se realiza la
primera partida de diario y el primer registro en el libro de
caja.

Lic. César López. Administración Financiera I.


USAC-CUSAM
Inventario 1
EJERCICIO DE INVENTARIO:
Con los siguientes datos realizar el Inventario No. 1 del Almacén y Distribuidora MALACATAN, propiedad
de Luis Carlos Martinez practicado el 1 de marzo de 2,022, con domicilio en 3 avenida 1-15 zona 2,
Malacatan, San Marcos.

Le deben por mercaderías: Atilio Méndez Q. 650.00


Luisa Pineda Q. 635.00
Gregorio Anzueto Q. 325.00
Documentos por cobrar pendientes a la fecha:
1 Letra firmada por Juan Lam vence el 25/6 Q. 825.00
1 pagaré firmado por Hugo Flores vence 23/8 Q. 1,250.00
Posee en efectivo Q. 4,800.00
En cheques a depositar Q. 2,355.00

Mercaderías para la venta:


13 docenas de adornos de ceramica, cada docena a Q. 105.00
25 docenas de vasos de vidrio, cada docena a Q. 32.75
9 docenas de pañuelos, cada uno Q. 6.55
11 cortinas de baño estampadas, cada una Q. 83.50
21 relojes de pared con baterías, cada uno a Q. 17.25
23 cuadros de pintura, cada uno a Q. 57.50
36 mesas redondas de plástico, Cada una a Q. 56.50
18 sillas de plástico Geoplast, cada una a Q. 22.00
33 sillas de plásticos Guateplast, cada una a Q. 18.50
19 manteles redondos, cada uno a Q. 48.50
17 manteles rectangulares, cada uno a Q. 42.50
Del total de mercaderías se debe al almacén Las Flores el 43% del total.
Lic. César López. Administración Financiera I.
USAC-CUSAM
Cont. Inventario 1
VEHICULOS:
Posee un panel Toyota modelo 99 por un valor de Q. 32,650.00 sobre el cual firmó
tres letras a Jorge Monzon
por valor de Q. 9,000.00 que vencen el 12/5, 12/6 y 12/7 del 2022.

Depósito en el Banco Industrial S.A. por valor de Q. 15,190.00


Depósito en Banco Antigua, por Q. 12,230.00
Posee en –Bonos del Banco de Guatemala Q. 2,650.00
Debe al Banco G & T Continental S.A Q. 15,000.00 por préstamo
recibido.

PARA USO DE LOCAL: posee


2 mostradores de metal con valor cada uno de Q. 450.00
2 vitrinas de metal con valor cada una de Q. 240.00
3 estanterías de madera con valor cada una de Q. 435.60
1 caja registradora con valor de Q. 765.00
5 sillas de madera con valor cada una de Q. 65.00
Del mobiliario debe Q. 1,338.77 al señor Felipe Estrada.

NOTA: HACER EL RESUMEN DE INVENTARIO Y CERTIFICAR EL CAPITAL


LÍQUIDO
Lic. César López. Administración Financiera I.
USAC-CUSAM
Referencias Bibliográficas.
 Castillo, Stella. Contabilidad General.

 Gutiérrez, Martha. Contabilidad Financiera I.

 Perdomo M. Abraham. Elementos básicos de


administración financiera. Editorial Thomson. 2002.

 Poncio Tzul, Juan Fernando. Contabilidad General.


Editorial Esfuerzo.

 Saldivar Antonio. Planeación Financiera de la


empresa. Editorial Trillas.

Lic. César López. Administración Financiera I.


USAC-CUSAM

También podría gustarte