Está en la página 1de 2

TODO POR AMOR

EL EGOÍSMO

Creemos que si es para salvar una vida se podría permitir robar. En este caso el farmacéutico
no está en la obligación de ayudar a Manuel, pero como ser humano que es, debería hacerlo
ya que no le perjudicaría en nada al farmacéutico si por una vez gana algo menos de dinero,
estamos seguros que él podría seguir viviendo, no como la mujer de Manuel. También tiene la
opción de aceptar la propuesta que le hizo Manuel, éste le terminaría de pagar en plazos. En
definitiva, el farmacéutico debería de prestarle toda la ayuda posible a Manuel. En caso de que
no le proporcione ayuda, Manuel seguramente robaría, y eso también perjudicará al
farmacéutico. Manuel no estaría haciendo bien, porque hacer el bien es algo que debe
beneficiar a quien lo realiza y a quien lo reciba. Si tomamos esta postura, Manuel estaría
haciendo el mal, porque va a perjudicarse a sí mismo y al farmacéutico, pero en este caso
Manuel hace el mal para hacer el bien, ahí ya cambia la cosa. Creemos que cualquier persona
haría lo mismo que Manuel para poder salvar la vida de un ser querido.

LOS VALORES

Pongámonos en la piel de Manuel, creo que eso es lo principal, la empatía. La empatía es lo


que nos hace ser personas, la capacidad que tenemos de poder sentir lo que sienten los demás
en situaciones similares, aunque está claro que no todos somos iguales y no tenemos esta
capacidad igual de desarrollada. Pero si tuviésemos un familiar en una situación así de
extrema, y sabemos que podríamos salvarlo, haríamos hasta lo imposible. Estoy seguro que la
mayoría de personas estarían de acuerdo con nosotros. Si está en nuestras manos salvar una
vida, por muy arriesgado que sea, en nuestra opinión hay que hacerlo, porque las personas
somos únicas y especiales, tenemos que ayudarnos entre nosotros, debemos ser solidarios con
el prójimo, recuerden que sólo vivimos una vez. La empatía y solidaridad son valores que toda
persona debe tener, en este caso el farmacéutico no se solidarizó con Manuel, es por ello que
él en su desesperación opta por robar el fármaco. Muy diferente hubiese sido si ambos
llegaban a un acuerdo.

CONSECUENCIAS

En definitiva, puede que haya otras opciones que tomar, pero creemos que este dilema gira en
torno a la empatía, como hemos dicho antes. A favor del farmacéutico sólo está la cuestión del
dinero, así que nosotros haríamos lo mismo que tiene pensado Manuel. Él no es tonto, sabe
que está cometiendo un delito y esto podría traer muchas consecuencias, lo que lo llevaría a
perder su libertad a cambio de salvar la vida de su mujer. Es un riesgo, pero hay que hacerlo si
de verdad las otras alternativas no funcionan. Habría que pensarlo dos veces, está claro, y ver
si las otras opciones solucionarían el problema, pero si se ve que no, adelante. Todo se hace
por y para conseguir lo que uno quiere, llegará un momento en el que Manuel tendrá que
decidir entre su libertad o la vida de su mujer. Nosotros opinamos que él debe robar el
fármaco para salvar a su mujer, ya que entendemos de que es un ser humano que se aferra a
la vida y no puede asimilar el hecho de dejar ir a quien ama, estando la vida de ella en sus
manos.

También podría gustarte