Está en la página 1de 18

INFORME TECNICO

DEL SECTOR
AGROPECUARIO

2
0
2
2

YESIKA ESPEJO CAMPO


MARIA ISABEL TORRES
ANDRÉS CAMILO LÁZARO
Sector Agropecuario

Jesica Espejo
Camilo lázaro
María Isabel Torres

Diagnosticar el comportamiento económico del sector para los años 2011 - 2021
Y departamento del cesar.

Dina Luz Jiménez

Universidad Popular del Cesar


Seccional Aguachica
Ciencias contables, administrativas y económicas
Economía
Aguachica cesar
2022 -2ª
CARACTERIZACION DEL SECTOR AGROPECUARIO
Sector primario o agropecuario Es el sector que obtiene el producto de sus
actividades directamente de la naturaleza, sin ningún proceso de transformación.
Dentro de este sector se encuentran la agricultura, la ganadería, la silvi- cultura, la
caza y la pesca.
Al hablar de actividades agropecuarias nos referimos a las relacionadas con la
producción agrícola y ganadera.
Estas actividades son caracterizadas por la “explotación” de recursos, naturales,
animales y de capital para logra productos; terminados destinados al consumo y a
la venta.
Las actividades agrícolas
Tiene por finalidad el aprovechamiento de la tierra, ¡para mediante la participación
del trabajo humano y de la tecnología producir bienes de consumo para satisfacer
múltiples! necesidades, principalmente las de alimentación.
Las actividades ganaderas
Se relacionan con la crianza mantención, matanza del ganado vacuno, ovino,
porcino, equino, etc. con el fin de obtener productos terminados y subproductos
tales como: leche, carne, pieles etc. para comercializarlos o consumirlos.
El sector agropecuario constituye uno de los más importantes para la economía de
un país, porque permite satisfacer en buena medida las necesidades de productos
alimenticios ya que sea como bienes de consume inmediatamente o como
materiales primos previa la industrialización de los mismos. (a actividad
agropecuaria tiene marcada dependencias de los factores climatológicos
razón por la cual, los riesgos son impredecibles a tal punto que fuertes sequías,
inundaciones, aluviones, erupciones volcánicas, plagas etc. pueden afectar muy
seriamente los objetos que se persiguen.) otro factor importante en la gestión
agropecuaria es el talento humano, sin él es imposible alcanzar las metas
propuestas. El talento humano juega un papel fundamental en este tipo de
actividades no solo en cuanto al número de personal necesario sino también por el
grado de preparación y especialización requeridas.(as actividades agropecuarias,
sin duda generan fuentes de empleo constituyendo así a la ocupación de miles de
personas(a tecnología, es otro factor decisivo en el desarrollo de las actividades
agropecuarias, de ahí que, la utilización de maquinarias y equipos adecuados
permiten aprovechar de mejor manera los recursos del agro, haciendo que si
puedan obtener productos de mejor calidad, en mayor volúmenes, a menor costo,
con la debida oportunidad y garantizando su venta en condiciones propicias a
favor de los consumidores.
COMPORTAMIENTO DEL PIB DURANTE LOS ULTIMO 10 AÑOS.
El Producto Interno Bruto generado por el sector agropecuario es de aproximadamente 1,6
billones de pesos, siendo la actividad ganadera la que más contribuye al mismo con una
participación del 56%, seguida de los cultivos permanentes con un 31% y los cultivos transitorios
con el 13% (Ilustración 4).

Ilustración 4. Participación por actividad en el sector agropecuario del Departamento del Cesar.
Comportamiento del empleo en el sector Agropecuario

El agro es el único sector en el que se están destruyendo empleos con respecto al


año pasado. La temporada de lluvias y los efectos tardíos de la pandemia
explicarías la situación.
En junio, 176,603 personas se sumaron a la población ocupada, mostrando una
mejoría en comparación con mayo. El sector agropecuario salvó la recuperación
de empleo en el mes pasado, compensando fuertes caídas en el renglón de
construcción y servicios profesionales. Pero el saldo positivo también respondió a
una mejor dinámica en la formalidad y en la fuerza laboral masculina.
De acuerdo con la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) del
Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), en el sexto mes del año las
actividades agropecuarias reportaron un aumento de 647,795 plazas. En
contraste, el sector industrial perdió 422,025 puestos de trabajo, con una caída
concentrada en el renglón de construcción, en tanto, las actividades terciarias
registraron una disminución de 70,791 empleos, con un mayor impacto en
los servicios profesionales.
A la par de la recuperación en el empleo, la población desocupada tuvo un ligero
aumento, sumándose 25,175 personas a esta condición, lo que mantuvo la tasa
de desocupación en 4%, el mismo nivel que el reportado en mayo.
“Si bien en primera instancia esto podría parecer negativo, en nuestra opinión
refleja en parte una mayor voluntad de las personas por regresar a la fuerza
laboral, con la mayoría logrando hacerlo con un trabajo”, apuntó Juan Carlos
Alderete, director de Análisis Económico de Banorte.
Sin embargo, al considerar a los desocupados y a las personas inactivas
disponibles para trabajar, la tasa de desempleo extendida registró un incremento
más marcado, al pasar de 15.6 a 16% entre mayo y junio.
“Es importante recordar que, en abril del 2020 al comenzar la crisis, una gran parte
de la población que perdió su empleo no pasó a formar parte de la población
desocupada, sino de la disponible dado que no buscaban empleo”, subrayó
Gabriela Siller, directora de Análisis Económico y Financiero de Banco Base.
En el sexto mes del año, el número de personas desalentadas de buscar empleo
y sin la intención de trabajar, agrupadas en la población no económicamente
activa (PNEA), incrementó en 501,653 personas, un aumento 2.4 veces mayor al
que tuvo la fuerza laboral.
Los empleos recuperados en junio se crearon casi en su totalidad en la
formalidad, sólo 7,210 personas que se sumaron a la población ocupada lo
hicieron en las filas de la informalidad. Como resultado de esto, la tasa de
informalidad disminuyó un punto base para ubicarse en 55.4 por ciento.
“Esto representa tres meses consecutivos de bajas, contrastando con nuestra
visión de que una mayor reapertura ayudaría más a este último sector”, expuso
Juan Carlos Alderete.
Con los resultados de junio, el mercado laboral tiene una recuperación del 95% de
los empleos perdidos en abril de 2020, el mes con mayores restricciones para la
economía. En ese sentido, faltan por retornar a una ocupación 670,000 personas
de los 12.5 millones que salieron del mercado laboral el año pasado debido a la
suspensión de las actividades económicas no esenciales.
“La publicación de las cifras de empleo de junio coincide con las señales dadas
por otros indicadores y sugiere que el ritmo de mejora de la actividad
económica se ha desacelerado en los últimos dos meses”, señaló Marcos Daniel
Arias Novelo, analista económico de Monex.
Se invierte el comportamiento
En mayo, la fuerza laboral femenina rescató la recuperación del empleo. Esta
vez los papeles se invirtieron, la población ocupada de mujeres perdió 386,755
puestos de trabajo; por el contrario, en la fuerza laboral masculina se registró un
aumento de 563,258 plazas.
Este cambio de tendencia implica un retroceso en la recuperación del empleo
femenino, que había comenzado a mostrar una mejor dinámica en 2021, siendo el
responsable del 63% de los 2 millones de empleos recuperados hasta mayo.
La baja drástica en la población femenina puede estar vinculada a la caída de
sectores como el de servicios, donde las trabajadoras tienen mayor presencia.
Además de la pérdida de mujeres en la ocupación, de las 319,026 personas que
se incorporaron a la PNEA en la condición de disponibles para trabajar, el 75%
fueron mujeres.
De acuerdo con el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), la fuerza
laboral masculina ya recuperó el 100% de los empleos perdidos a causa de la
pandemia; en cambio, el empleo femenino se mantiene con un rezago de 6.5% de
puestos de trabajo.
“Es cierto que ya se recuperaron la mayoría de los empleos perdidos durante el
confinamiento, pero su calidad no es tan buena. Casi una tercera parte de las
mujeres están autoempleadas en la informalidad”, destacó en redes sociales
Fátima Masse, directora de Sociedad Incluyente del IMCO.
Como ya se mencionó, el camino para la generación de empleos en el sector
agrario es la ampliación o el incremento de las unidades agrarias productivas y
agroindustriales. En el caso del subsector de producción vegetal también es la
ampliación o incremento de unidades de producción intensiva. Para el logro de
este propósito son útiles los agrocréditos, la oferta de tierras a precios accesibles
sin tener como condición para ello la migración, la ampliación de los mercados
agrarios, y los incentivos y apoyos a la formación de mipymes, tanto de producción
como de transformación o mercadeo. Los llamados a hacer realidad el logro de
estos propósitos es: el Estado, las organizaciones de apoyo al desarrollo y la
empresa privada. Si bien el Estado ya lleva un tiempo considerable ejecutando
políticas y programas de generación de empleo (Conpes, 2004), todavía queda un
largo camino que recorrer.

https://www.eleconomista.com.mx/amp/capitalhumano/Hombres-
trabajadores-formales-del-agro-Rostro-del-avance-del-empleo-en-
junio-20210726-0080.html

Comportamiento del desempleo en el sector Agropecuario


Para el apartado del desempleo según estudio realizado se confirmó una nueva
caída en la tasa de desempleo en el sector rural colombiano, reportó el
Departamento Nacional de Planeación, DANE.
Bajó al 5,3 por ciento en el trimestre septiembre-noviembre. Un año atrás estaba
en el 5,4 por ciento. El buen comportamiento del mercado laboral en el campo
contribuyó a que la tasa nacional de desempleo se mantuviera, al cierre de
noviembre, en un dígito.
En el promedio para los últimos doce meses, la desocupación rural se colocó en el
6,5%, con una disminución comparativa, con el mismo periodo del año anterior, de
0,9 puntos porcentuales. Entre noviembre de 2011 a noviembre de 2012 se
generaron 156 mil empleos rurales al pasar el número de ocupados de 4.480.000
a 4.635.000.
El sector Agropecuario, Silvícola y Pesquero, participó con el 63,5% de los
puestos de trabajo generados en el campo, con 2.945.000 puestos de trabajo.
ANALISIS MERCADO LABORAL
1.     Comportamiento Mensual
a. Total nacional
La tasa de desempleo nacional del 9,2% en Noviembre/12, no varió al permanecer
en 0,0 puntos comparada con el mismo mes del año anterior cuando estaba en
9,2%. Se perdieron 92 mil empleos al disminuir el número de ocupados de
21.090.000 empleos en Noviembre/11 a 20.998.000 empleos en Noviembre/12.
2. Comportamiento Trimestral
a. Total, nacional
Se crearon 21 mil puestos de trabajo al pasar de 21.009.000 empleos a
21.031.000 empleos en el trimestre móvil septiembre-noviembre. Los ocupados en
el sector Agropecuario, Silvícola y Pesquero total, fueron 3.616.000 personas y
participaron con el 17,2% en este periodo.
b.     Resto
La tasa de desempleo en el sector rural (5,3%), disminuyó 0,1 puntos comparada
con el trimestre Septiembre-noviembre del año anterior (5,4%). El sector
Agropecuario, Silvícola y Pesquero, participó con el 62,3% de los puestos de
trabajo generados en el campo, con 2.941.000 empleos en el trimestre móvil
septiembre-noviembre.

3. Comportamiento promedio doce meses


a.     Total, nacional
La tasa de desempleo nacional disminuyó 0,5 puntos comparada con el mismo
periodo del año anterior al pasar de 10,9%   a 10,4%. Se generaron 756.000 mil
empleos al aumentar el número de ocupados de 19.918.000 empleos a
20.674.000.
b.     Resto
La tasa de desempleo en el sector rural (6,5%), disminuyó 0,9 puntos comparada
con el mismo periodo del año anterior (7,4%). Se generaron 156 mil empleos al
aumentar el número de ocupados de 4.480.000 a 4.635.000 miles de empleos en
el periodo Noviembre/11-Noviembre/12. El sector Agropecuario, Silvícola y
Pesquero, participó con el 63,5% de los puestos de trabajo generados en el
campo, con 2.945.000 puestos de trabajo.

https://www.fao.org/in-action/agronoticias/detail/es/c/511214/
COMPORTAMIENTO DE LOS PRECIOS EN EL SECTOR AGROPECUARIO:
 INDICE DE PRECIOS AL CLONSUMIDOR (IPC)
El índice de precios al consumidor (IPC) mide la evolución del costo promedio de
una canasta de bienes y servicios representativa del consumo final de los hogares,
expresado en relación con un período base. El dato del IPC, en Colombia, lo
calcula mensualmente el Departamento Administrativo Nacional de Estadística
(DANE).
En agosto de 2022, la variación mensual del IPC fue 1,02%

• En agosto de 2022, la variación mensual del IPC fue 1,02%, la variación año
corrido fue 9,06% y la anual 10,84%.
https://sac.org.co/producto/indice-de-precios-al-consumidor-indice-de-precios-al-
productor-junio-2019/
 INDICE DE PRECIOS DEL PRODUCCIÓN (IPP)
El índice de precios del productor (IPP) es un indicador de la evolución de los
precios de venta del productor, correspondientes al primer canal de
comercialización o distribución de los bienes transados en la economía. La
diferencia con el índice de precios al consumidor (IPC) se explica porque un bien
puede ser comercializado o distribuido por diferentes intermediarios que
modificarán el precio de venta hasta llegar al consumidor final. 
Es el indicador coyuntural sobre los precios de los bienes en el primer canal de
distribución, es decir, precios del productor. Reporta la variación promedio de los
precios de una cesta de bienes que se producen en el país para consumo interno
y para exportación, incluye sector primario y secundario. No contiene sector
servicios. Desde 2007 es elaborado por el DANE (pertenecía al Banco de la
República) como parte del PLANIB.
.

 INFLACIÓN
La inflación se define como la variación porcentual del IPC entre dos periodos. En
particular la inflación anual se mide tomando el IPC de un mes y calculando su
variación frente al dato del mismo mes del año anterior.
 El índice de precios agropecuarios de la BMC, IPAP-BMC, descendió 2.33% en
julio con respecto a junio, representando la segunda lectura negativa consecutiva
del año.
Este registro fue inferior tanto al dato registrado en junio de 2022 (-1.87%) como al
observado en julio del año inmediatamente anterior (0.69%). Este retroceso, que
representa la variación mensual más baja en los últimos dos años, produjo una
desaceleración significativa en la dinámica anual del indicador, alcanzando un
valor de 27.9%, la más baja de 2022 a la fecha.
En los últimos meses los precios de los productos agropecuarios tuvieron un punto
de inflexión, alcanzando un máximo histórico en mayo pasado y comenzando una
marcada desaceleración a partir de junio.
 Tal y como lo evidenció el DANE en su publicación de IPC correspondiente al
mes de junio, la división de alimentos dejó de ser la principal fuente de presión
inflacionaria, cediendo su lugar a otras divisiones con mayor peso dentro del
índice como los arrendamientos, los servicios públicos y el transporte, lo cual es
consistente con este comportamiento en la inflación agropecuaria. 
Los factores de riesgo externos como la crisis logística internacional, el aumento
en el precio externo de los combustibles y la invasión de Rusia a Ucrania
persisten. Sin embargo, la economía nacional parece haberse ajustado a ellos de
manera paulatina, lo que evidentemente ha permitido la moderación y reciente
caída en el ritmo de crecimiento de los precios agropecuarios. 
Sobre el IPAP-BMC
El Índice de Precios Agropecuarios de la Bolsa Mercantil de Colombia (IPAP-BMC)
se construye sobre precios de bienes del sector agropecuario en estado primario.
Este índice coyuntural de tipo Laspeyres (ponderaciones fijas en un período base)
contiene un seguimiento a 33 subclases agropecuarias de acuerdo con la
Clasificación Central de Productos (CPC), a partir de información derivada de
transacciones efectivamente realizadas en el mercado, completamente
actualizada, con una publicación oportuna y la posibilidad de realizar seguimiento
semanal y quincenal sobre el comportamiento de los precios del sector.
El IPAP-BMC está construido con base en una fuente única de datos en Colombia,
exclusiva de la BMC, como lo es el Registro de Facturas del sector agropecuario,
junto con las ponderaciones provenientes de la Encuesta Nacional Agropecuaria
del DANE.  En 2021, el Registro de Facturas de la BMC acumuló cerca de 5.5
millones de transacciones que sumaron un valor total de $46.1 billones, es decir,
un flujo de aproximadamente 23.000 transacciones registradas por día.

Sobre la BMC
La BMC es la Bolsa de Productos y Servicios de Colombia que contribuye al
desarrollo del país a través de la creación de mercados eficientes y la financiación
no bancaria.
La BMC ofrece a sus clientes una plataforma de negociación eficiente, segura y
transparente, en la cual se pueden negociar la compra y/o venta de bienes o
servicios agropecuarios, agroindustriales, gas, energía, facturas, repos, otros
commodities y títulos valores.
Por otra parte, ofrece la plataforma de registro en la que se registran los convenios
con las entidades públicas, valores, títulos, derechos y servicios, bienes, productos
y commodities, contratos y derivados, y con la cual, la BMC facilita el desarrollo de
mercados, y la agregación y administración de información.
Y cuenta con la plataforma de compensación que asegura la liquidación eficiente
de los negocios bajo criterios objetivos, públicos, imparciales y claros. 

COMPORTAMIENTO DE LA INVERSION
ProColombia dio a conocer que la inversión extranjera en el sector agricultor
colombiano repuntó 32 % entre enero y septiembre de 2021, frente a igual lapso
del año pasado.
De esta manera, a septiembre llegaron a Colombia 19 proyectos agropecuarios
avaluados en US$300 millones.
Otro punto positivo tiene en cuenta el hecho de que, gracias a estas iniciativas,  el
país podría ver la creación de 11.800 puestos formales de trabajo, con especial
énfasis en regiones como:  Antioquia, Caldas, Meta, Risaralda, Cundinamarca,
Magdalena, Huila, Valle del Cauca y Bogotá.
Destacó ProColombia que el país sigue contando con disponibilidad de tierras
fértiles en una frontera agrícola de más de 40 millones de hectáreas, de las cuales
se utiliza solo el 19 %.
Con un mayor desarrollo del sector agropecuario del país generaremos mayores
exportaciones, más empleos y un impacto muy positivo en la competitividad de
nuestras zonas rurales. En trabajo articulado con el Ministerio de Comercio,
Industria y Turismo, y el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, seguimos en
nuestra misión de fomentar la llegada de inversión con vocación exportadora y
sostenible”, dijo Flavia Santoro, presidenta de ProColombia.
“En el último año, PepsiCo ha invertido en Colombia más de US$158 millones
enfocados, en su mayoría, en la construcción de este proyecto que ha generado
alrededor de 700 empleos y ha contado con 50 % de participación femenina. Una
vez entre en operación, las instalaciones albergarán a cerca de 400 trabajadores,
se espera esté finalizada en 2022”, concluyó ProColombia.

https://www.valoraanalitik.com/2021/11/08/inversion-extranjera-
sector-agropecuario-colombia-aumento/

DEUDA PÚBLICA Y PRIVADA


 DEUDA PUBLICA: El Informe Mensual de Deuda Pública (IMDP) provee
información acerca del mercado de deuda pública local. En él presentamos
un análisis fundamental del comportamiento reciente de la curva de
rendimientos de los TES, su relación con la dinámica de variables
microfinancieras internas y externas, y nuestras expectativas de corto
plazo.  

El sector agricultura, ganadería, caza, silvicultura y pesca tiene como


función principal el producir y comercializar tanto alimentos como materias
primas para procesos de producción de otros sectores de la economía
colombiana.

Los habitantes en el sector rural en su mayoría realizan actividades que


están estrechamente relacionadas con la agricultura o de manera indirecta
dependen de ella para su subsistencia.

En estas zonas los mercados financieros son diferenciados por cuatro


características: (i) el subdesarrollo de los mercados complementarios, (ii) la
escasez o la ausencia de garantías prendarias fiables, (iii) los riesgos y
fluctuaciones de la demanda y oferta de los recursos financieros a corto
plazo y (iv) el elevado costo de los servicios en zonas de baja densidad
demográfica.

https://www.bancoagrario.gov.co/EstudiosEconomicos/Paginas/
DeudaPublica.aspx
 DEUDA PRIVADA: La magnitud de la crisis causada por la pandemia de
covid-19 hizo necesario replantear herramientas como la regla fiscal para
afrontar situaciones como esta. El artículo muestra las bases erradas de la
regla fiscal, la relación entre endeudamiento público y privado, y subraya la
necesidad de que el Estado deje de actuar como simple espectador y
promotor del autocuidado, y asuma la tarea de crear las condiciones
necesarias para que la población pueda ejercer la plenitud de sus derechos
durante y después de la pandemia.
COMPORTAMIENTO DE LA BALANZA DE PAGOS
El Banco de la República (BR) y el Departamento Nacional de Estadísticas-DANE
vienen adelantando un esfuerzo conjunto de aseguramiento de la calidad y
coherencia estadística de diversos indicadores macroeconómicos elaborados por
las dos instituciones. Como parte de este esfuerzo, en 2021 se desarrolló un
trabajo conjunto de conciliación de las estadísticas de la balanza de pagos
elaboradas por el BR y las de la cuenta resto del mundo (CRM) de las cuentas
nacionales calculadas por el DANE y se identificaron diferencias en las
exportaciones de zonas francas en el periodo 2018- 2020. Adicionalmente, el BR
incorporó en su estimación nuevas fuentes de información e implementó mejoras
en sus métodos de estimación que permitieron hacer una revisión desde 2015
hasta 2020 de algunas variables de la cuenta corriente, con su respectivo impacto
en la cuenta financiera. Los rubros de la cuenta corriente de la balanza de pagos
sujetos a revisión fueron los siguientes: i) las exportaciones de bienes de las
zonas francas; ii) las exportaciones e importaciones de servicios; iii) los ingresos y
egresos por renta de la inversión y de los otros activos; iv) los ingresos por
transferencias corrientes y, en consecuencia, también se revisó el déficit de la
cuenta corriente. Cabe mencionar que la revisión de la cuenta corriente también
afectó, en la cuenta financiera, los flujos de inversión directa recibidos por el país,
el crédito comercial activo y los errores y omisiones.
En el primer mes del año, las compras al exterior de productos agropecuarios
fueron de USD CIF 124.596, presentando un aumento de 11,3%. Los productos
con mayor contribución a la variación general fueron: legumbres y frutas (36,7%),
pasta y desperdicios de papel (24,2%), productos y animales en bruto con 20,8%.
Por su parte, los productos con mayor crecimiento fueron las semillas y los frutos
oleaginosos con 40,8%.
En el mes de enero de 2022 se registró un déficit en la balanza comercial
colombiana de USD FOB 1.704,9 millones. El margen de este déficit creció
considerablemente en comparación con el mismo periodo del año anterior, en el
cual se ubicaba en USD FOB 986.9 millones.
Los países que generan un mayor déficit comercial fueron: China con USD FOB
1.349,8 millones, seguido por Estados Unidos con USD FOB 488,1 millones y en
tercer lugar Francia con USD FOB 193,0 millones. Por el contrario, los países con
los cuales se mantiene superávit son: Panamá con USD FOB 446,2 millones,
seguido por Turquía con USD FOB 139,7 millones, y en tercer lugar, la India con
USD FOB 98,4 millones.

COMPORTAMIENTO DE LA POBREZA E INDICE DE DESARROLLO HUMANO

También podría gustarte