Está en la página 1de 23

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS

UNIDAD DE POST GRADO


FACULTAD DE PSICOLOGÍA

Maestría en Psicología con mención en Intervención Psicoeducativa en Trastornos del


Neurodesarrollo

Curso
Bases neurobiológicas y psicopatológicas del neurodesarrollo
Profesora
Hilda Juana Chavez Chacaltana

Monografía
Trastornos relacionados al contexto social y/o la estructura familiar

Autores

Alexandra Caycho Espichan


Silvia Calagua
Saadi Pascual Carrasco
Franco Fernández Benites
Resumen

La presente monografía describe de manera teórica dos situaciones o conductas generadas


por, principalmente, la influencia del contexto social y familiar. Asimismo, se presentan las
situaciones prácticas representativas de cada uno de los casos; dentro de los cuales, no se
descarta la posibilidad de la presencia de trastornos del neurodesarrollo o de la personalidad
propios en los individuos, aparte de las alteraciones o desventajas ocasionadas por su medio
sociocultural.

Índice
Resumen
Introducción
Capítulo 1: Bullying
1.1. Tipos de Bullying
1.1.1. Bullying Físico
1.1.2. Bullying Verbal
1.1.3. Cyberbullying
1.1.4. Bullying Psicológico
1.2. Causas
1.3. Factores
a.- Acosador/ agresor

b.- Víctima

1.4. Consecuencias
1.5. Caso de Bullying en una menor de edad
1.6. Diseño de intervención en el caso

Capítulo 2: Conductas suicidas


2.1. Ideación suicida: causas
2.1.1. Factores genéticos
2.1.2. Factores físicos
2.1.3. Factores ambientales

2.2. Factores
2.2.1 Factores de riesgo
2.2.1.1. Factores Sociodemográficos
2.2.1.2. Factores Biopsicosociales
2.2.1.3. Factores Ambientales

2.2.2. Factores de protección

2.3 El cerebro adolescente

2.4. Caso Conductas suicidas en una adolescente


2.5. Diseño de intervención

Referencias
Introducción

La comunicación es el proceso y el resultado de comunicar: informar, dar a conocer,


transmitir señales o tratar con una persona a través de la palabra escrita u oral. Social, por su
parte, es aquello vinculado a la sociedad (una comunidad de individuos que comparten
tradiciones y costumbres y que tienen ciertos objetivos en común). Se conoce como
comunicación social al conjunto de los estudios científicos que analizan todo lo vinculado al
desarrollo de los procesos comunicativos en una sociedad.
La adolescencia es una etapa de cambios físicos y emocionales. Una etapa llena de confusión
y ambivalencia en la que una persona deja atrás la infancia para empezar a cuestionar algunos
supuestos, algunas normas o cómo funciona en general su entorno. Es el momento en el que
se están fortaleciendo las bases de la personalidad y valores del joven. Por ello, es muy
importante que los adultos referentes del chico o chica (padres, profesores, familiares y otros
tutores) puedan darle estabilidad y coherencia a todos los pensamientos caóticos y algunos
contradictorios en una etapa caracterizada por los altibajos, la ambivalencia y las turbulencias
emocionales. Otra característica habitual es la aparición de problemas de comunicación y en
la aceptación de los límites que los padres ponen lo que puede conllevar que la convivencia
sea algo crispada en ocasiones. El miedo que tienen muchos padres es no poder conocer todo
de su hijo/a como pasaba en la infancia. Si la comunicación familiar ha sido fluida hasta el
momento, un/ hijo/ adolescente no tiene porqué cambiar en este aspecto. La comunicación es
una vía de doble dirección y los chicos/as se quejan de no sentir que se les está escuchando de
manera abierta y flexible sino a veces, desde la imposición. Los adolescentes acostumbran a
ser más reservados en cuanto a las personas con las que comparten su tiempo: sus amistades,
las primeras relaciones sexuales o el inicio de consumo de sustancias, etc. ¿El truco? Respetar
su espacio y confiar en las bases que habéis desarrollado durante la infancia. Cuando sea algo
necesario, acabarán acudiendo a vosotros. En cambio, si se sienten invadidos, habrá más
números para que haya secretismos y poca comunicación. Un tema habitual es el uso que
hacemos del lenguaje, utilizando a veces en exceso términos absolutistas («Nunca»,
«Siempre»). En muchas ocasiones, los jóvenes sienten que están siendo reprochados y se
limitan a buscar ejemplos de ocasiones en las que demuestran que esas afirmaciones
absolutistas no son así. Son muchas las posibles consecuencias de una mala comunicación,
una de las más habituales es el aislamiento del adolescente: deja de hablar con sus padres, no
participa de la vida familiar y, cuando llega a casa, se encierra en su habitación. Esta actitud,
además, contrasta fuertemente con el comportamiento que el hijo tenía antes de llegar a la
adolescencia, cuando les explicaba a sus padres todo lo que había hecho en el colegio, con
quién había quedado, etc., porque ellos eran su único gran referente. Asimismo, el aumento
del uso de las nuevas tecnologías en los adolescentes está directamente relacionado con este
aislamiento, ya que buscan en sus iguales ese reconocimiento que tanto ansían o inhibirse de
su realidad familiar a través de los videojuegos, por ejemplo. Tengamos en cuenta que un
adolescente no se siente comprendido por sus padres y que cree ya no necesita su consejo
porque gracias a su nueva capacidad de razonar va a redescubrir cómo son las cosas. Cuando
un niño o un adolescente tiene problemas de comunicación, disminuye su autoestima, se
vuelve vulnerable ante las exigencias sociales, pierde la confianza en sí mismo, se aísla, se
deprime, pueden surgir sentimientos de minusvalía y desprecio hacia sí mismo, se vuelve
contra el mundo, alimenta pensamientos negativistas y en casos extremos pueden dar origen a
trastornos mentales o derivar en psicopatías.
Por lo tanto, la idea básica de una buena comunicación es ser un modelo a seguir, mantener
una actitud abierta y flexible además de dejar espacio suficiente para que experimenten. Crear
un ambiente familiar saludable donde impere la confianza entre sus miembros, se practique la
escucha activa, la comunicación asertiva y el apoyo mutuo entre los integrantes del grupo
familiar. Eso sí, nunca olvidemos que sois los padres y los límites consensuados entre los dos
progenitores se han de respetar.
1. Bullying: Concepto

El “Bullying” en su denominación en inglés, maltrato entre iguales o acoso escolar es


la conducta intimidante de uno o más estudiantes hacia una “víctima” o persona
vulnerable e indefensa ante determinada situación y/o contexto. Uno de los principales
investigadores acerca de este fenómeno lo definió como una conducta de persecución
física y/o psicológica que realiza un alumno o un grupo de ellos contra otro que
escoge como víctima de repetitivos ataques de manera intencionalmente negativa (Dan
Olweus, 1983). Por lo que se forma una relación de “acoso - sumisión” entre
compañeros, donde al menos uno de ellos impone su fuerza, estatus o poder de manera
malintencionada sobre otro que es inocente del daño o maltrato recibido y que es
incapaz de justificarlo o explicarlo ante el abuso directo o indirecto exculpatorio y
dominante de su o sus acosadores. El bullying es un acto consciente y deliberada de
maltratar a una persona y colocarla en tensión durante un tiempo relativo que puede
manifestarse de forma verbal, física, psicológica, relacional, material, sexual y
actualmente, a través del cyberbullying, con el peligro de acarrear graves
consecuencias a los involucrados que por decisión propia imposibilidad permanecen
en este entorno que tolera el maltrato.
(Musalem y Castro, 2014). Este acoso de un abusón o grupo de matones siempre se
mantiene lejos de la mirada de los adultos con la intención de humillar y someter
abusivamente a la víctima que muy prontamente presentan rechazo grupal y
victimización psicológica Avilés, Irurtia, García-loPez y caballo, (2011).

1.1. Tipos de Bullying


Los principales tipos de maltrato que podemos considerar se suelen clasificar en:

1.1.1. Bullying Físico: Agresiones de contacto cuerpo a cuerpo donde pueden


presentarse empujones, patadas, puñetazos, agresiones con objetos, escupitajos.
Según el reporte de incidencias de Siseve actual, este tipo de maltrato se da con
más frecuencia en la escuela primaria que en la secundaria.

1.1.2. Bullying Verbal: Este tipo de acoso es el que suele surgir de manera inicial
por lo que es considerado como el más usual entre la agresión entre pares. Suelen
tomar cuerpo en insultos y calificativos denigrantes o avergonzantes
principalmente. También son frecuentes los menosprecios en público o el estar
resaltando y haciendo patente de forma constante un defecto físico o de acción.

1.1.3. Cyberbullying: El acoso virtual es otro de los tipos de agresión más


frecuentes durante la actual era digital. Ya que a través de las TICs las personas
suelen utilizar insultos y agresiones para intimidar de manera online a otra
persona, incluso, en la actualidad está surgiendo el happy slapping, que es donde
un individuo o grupo de ellos golpea a otro mientras se le graba, normalmente
utilizando el teléfono para luego difundirlo y reirse de la víctima (Córdova,2011).
1.1.4. Bullying Psicológico: son acciones encaminadas a minar la autoestima del
individuo y fomentar su sensación de inseguridad y temor. El componente
psicológico está en todas las formas de maltrato.

1.2. Causas
Dentro de las causas del Bullying se encuentran involucrados distintos agentes
contextuales, ya que si bien un individuo u otro puede presentar características de un
perfil abusivo del agresor (impulsivo, agresivo, con dificultades emocionales y de
autocontrol) o sumiso de la víctima (Pocas habilidades sociales y escasa capacidad de
poner límites, indefensa, parte de una minoría con características diferentes) como
parte de sus características individuales a nivel integral (biológico, psicológico, social,
emocional); el vínculo y confianza con los padres y autoridades de la escuela, así
como las normas, principios y valores del contexto retroalimenta determinadas
tendencias a ejecutar o no la conducta de acoso, agresión entre iguales o bullying.
Las causas pueden ser particulares en cada caso y pueden presentar diferentes
combinaciones de los focos que las generen o estimulen a que se presenten de manera
permanente, sin embargo se muestra una lista de las causas más frecuentes:

• Aprendizaje vicario negativo


• Falta de una figura de autoridad y límites
• Predisposición la violencia o introversión por motivos psicológicos y/o de
personalidad
• Un entorno familiar y social con antecedentes de violencia o de justificación de esta.

1.3. Factores
Dentro de los factores se presentan, factores protectores ante situaciones de Bullying y
factores de riesgo de presentar el perfil de alguno de los involucrados (acosador,
víctima o espectador). Asimismo, estos pueden ser relacionados a características
propias del individuo o su contexto familiar y sociocultural. Por lo cual se describen y
enlistan algunos de ellos:

Bullying - Factores (personales, familiares y sociales)

Protectores: De riesgo:

- Habilidades sociales - Impulsividad


adecuadas - Soledad/ sentimiento de soledad
- Correcto desarrollo de IE y - Presentar trastornos
resiliencia psicopatológicos
- Familia comprensiva, - Ausencia total de la empatía
dialogante y colaboradora - Antecedentes familiares de
- Alto grado de confianza y violencia/ conductas aprendidas
comunicación - Ambiente familiar
- Involucramiento parental excesivamente protector o con escasa
- Apoyo de ambas figuras comunicación
paternas - Baja competencia parental
- Tiempo recreativo de calidad - Alta presencia de contenidos
- Desarrollo de empatía violentos en los medios de
cognitiva comunicación
- Apoyo social - Justificación social de la
- Control parental violencia como medio para lograr
objetivos
- Comunicación de los padres
sobre los posibles riesgos del - Percepción de bajo apoyo social
entorno - Percepción de baja autoeficacia
- Presentar dificultades de
aprendizaje
Nota: Se presenta un cuadro comparativo de elaboración propia

a.- Acosador/ agresor

Factores de riesgo de ser perpetrador de bullying:

Los adolescentes que inician y dirigen la agresión escolar o bullying presentan


características frecuentes, que generan problemas que deberían ser erradicados desde
la escuela y desde la familia.

Personas con falta de autocontrol, conflicto emocional, comportamientos violentos e


impulsividad y con dificultades para adaptarse a los cambios suelen tender a ser menos
comprensivos y tener menor control de sí mismos, presentar conductas de oposición y
ser quienes usualmente participan como los agresores. Presentando, además,
características como tendencia a abusar de su fuerza, aprendizaje de un modelo social
prejuicioso basado en el dominio y sumisión, falta de empatía afectiva, dificultades
para seguir normas, falta de respeto a la o las figuras de autoridad, poca capacidad de
autocrítica, ausencia de sentimiento de culpabilidad. Además de presentar posibles
castigos corporales, falta de monitoreo parental y/o familia con altos conflictos (Díaz-
Aguado M. 2006)

Factores protectores contra la perpetración de bullying.

Entre estos factores destaca una buena comunicación de los padres con el niño; padres
que estimulan a sus hijos académicamente; vivir en una familia biparental; la calidez
materna; el compromiso parental con sus hijos; modelos adultos positivos y; un alto
apoyo parental. Además, el apego al colegio, sentido de pertenencia y mayor apoyo
escolar se relaciona con más salud de los estudiantes. Cooperar, pertenecer a grupos
cooperativos en los que se dan vínculos de interdependencia positiva y conocimiento
mutuo, contiene la agresividad relacional de los jóvenes.
b.- Víctima

Factores de riesgo que aumentan la victimización por bullying:

Niños con pocos amigos es más probable que experimenten rechazo o aislamiento de
los pares y sean una víctima fácil de los agresores. Estos niños pueden ser fácilmente
marginados y ser objeto de bullying. Hay evidencia de que niños con trastornos
psiquiátricos (TDA, trastornos depresivos, trastornos del espectro autista,
discapacidades) sufren mayor hostigamiento además niños con obesidad y sobrepeso,
especialmente mujeres, son víctimas de acoso verbal y aislamiento social. Ser
físicamente más débil, ser parte de la minoría, baja autoestima, autopercepción
negativa, presentar bajas competencias sociales, Conductas internalizadas (depresión,
ansiedad), apego inseguro madre-hijo, Madres sobreprotectoras o abuso infantil.

Factores protectores asociados a la victimización.

Aquellos niños con características personales de riesgo de victimización, tales como la


internalización de problemas, tener más amigos y relaciones con pares protectores, los
puede proteger contra la victimización. Profesores cálidos y cuidadosos con los
alumnos en clases también pueden proteger contra la victimización.

1.4. Consecuencias
Uno de los autores que ha realizado mayor investigaciones acerca del tema (Olweus,
1978) menciona que quienes han pasado por situaciones de bullying un periodo de
tiempo prolongado muy probablemente vuelvan a sufrir este tipo de agresión debido a
que presentan o han generado un aspecto y/o conductas de un rol dentro del Bullying,
por lo que es necesario realizar una intervención que ayude a superar o desligarse de
mencionada situación.

Según la investigación de (Elliot, 2008 citado en Montañez y Martinez, 2015) las


consecuencias del bullying podrían ser las siguientes:

● Tener miedo de ir caminando o de regresar de la escuela


● No querer ir a la escuela
● Tener un mal desempeño escolar
● Continuamente llegar con libros, ropa o tareas destruidos
● Llegar a casa con hambre (porque le roban el dinero para el almuerzo o el
almuerzo mismo)
● Volverse retraídos
● Tartamudear
● Comenzar a golpear a otros niños (como reacción a la intimidación de esos niños
o de otros)
● Alteraciones alimenticias (no comer o comer en demasía) y volverse obsesivos
con la limpieza
● Padecer dolores de estómago (efectos somatológicos)
● Llorar sin razón aparente
● Tener pesadillas frecuentes
● Enuresis nocturna (orinarse en la cama)
● “Perder” sus cosas
● Negarse a decir lo que está pasando
● Golpes, rasguños y cortadas sin explicación creíble
● Sufrimiento y disminución de la autoestima

Con frecuencia, para quien ejerce el maltrato las consecuencias son las siguientes
(Voors, 2000):

● Vacío interior
● Incapacidad para adaptarse
● Falta de afecto disfrazado de valentía falsa
● Coléricos
● Deprimidos e impulsivos
● Temor en conar en los demás
● Falta de sensibilidad y de empatía hacia los demás
● Proyectan su sentimiento de inferioridad haciendo menos a los demás
● Conflictos frecuentes con todo tipo de autoridad (padres, docentes, instructores,
religiosos, directivos)
● Tienden a plantearse metas académicas poco exigentes
● Fracaso escolar
● Problemas legales
● Vandalismo, riñas callejeras, robos, embriaguez pública y conflictos con la ley

1.5. Caso de Bullying en una menor de edad

CASO DE BULLYING
NP es una adolescente que tiene 15 años de edad, cursa el tercer grado de secundaria
en un colegio en Italia. Vive con sus padres y sus 2 hermanas menores. A ella le gusta
bailar y hacer tik tok.
I. HISTORIA FAMILIAR:
La madre de NP la concibe producto de un abuso sexual a los 18 años, la señora
manifiesta que acudió a una fiesta a los dos meses que llegó a Italia y cuando despertó
se encontró en la cama. Durante el embarazo sufrió el rechazo de su madre (la abuela
materna) quien la obligó a trabajar hasta dos semanas antes de dar a luz. La madre
comenta que a los nueve meses de gestación vivió preocupada, lloraba demasiado,
tuvo náuseas hasta los 7 meses y padecía de insomnio. A los 9 meses la madre empezó
a trabajar y la infanta se quedaba bajo el cuidado de sus abuelos y sus tíos maternos.
Cuando NP cumplió un año la madre empieza una relación, con su ex pareja, quien se
convierte en la figura paterna de la niña.
En las relaciones con los miembros de su familia, NP hasta la actualidad desconoce
que su padrastro no es su padre biológico. Ella demuestra mucho apego y cariño hacia
su padrastro, lleva una relación no muy buena con la mamá por considerar que no la
entiende. Muestra celos por sus hermanas menores.
A los 8 años vino a Perú con su mamá y hermanas y después de un año y medio vino
su papá. Sus padres tenían intención de establecerse en Perú, sin embargo, la
situación económica obliga a sus padres a irse nuevamente a Italia, dejando a NP y sus
hermanas bajo el cuidado de los abuelos paternos por un año y 8 meses. Durante este
tiempo ella y sus hermanas sufrieron por la ausencia de sus padres.
II. RELACIONES SOCIALES:
NP es una adolescente sociable, mantiene conversaciones con sus interlocutores
mayores de edad. En las relaciones con sus pares muestra dificultad, ya que se siente
menospreciada, muestra baja autoestima, no puede seguir una conversación. Evidencia
rivalidad con sus pares de sexo femenino, ya ha tenido peleas físicas con compañeras
del salón. Ella considera a los varones como sus “amigos”; sin embargo, la maltratan y
le dicen palabras ofensivas.

III. ANTECEDENTES
NP llega a consulta a los 9 años pues su mamá está preocupada por su bajo
rendimiento escolar. La evaluación arroja que tiene un coeficiente intelectual de 71 lo
que la coloca en el límite, además la menor muestra dificultad para relacionarse con
sus compañeros del colegio. NP ha tenido varios cambios de centros educativos tanto
en Perú como en Italia, pero a pesar de eso no logra integrarse a ningún grupo. De
pequeña ha recibido maltratos físicos y verbales y el rechazo de sus compañeras del
colegio. En las fiestas ella quería acercarse, pero sus compañeros la ignoraban y no le
permitían el ingreso al grupo. Sus compañeras la han llegado a agredir físicamente, la
encerraron en el baño y le tiraban agua, venía a casa con moretones. En la actualidad,
tiene enfrentamientos físicos y verbales con las compañeras de su aula. No la invitan a
las reuniones que realizan, la amenazan, la ignoran con frecuencia y rechazan
cualquier acto de acercamiento que tiene con el grupo.

IV. RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN:


ÁREA DE INTELIGENCIA
En el área de inteligencia, la evaluada presenta un CI de 75 que lo ubica en la
categoría límite, presenta dificultades en la expresión verbal y al conocimiento de
normas de conducta convencionales. Presenta indicios de dislexia, problemas de
atención y concentración, escaso manejo de vocabulario, dificultad para comprender
textos.
ÁREA AFECTIVA Y COMPORTAMIENTO
Es una niña que se identifica con su sexo, con pobre autoestima, dependencia,
inmadurez, poco control de impulsos, sobrevaloración del medio ambiente y
sentimiento de inseguridad. Reacciona de forma agresiva y está atenta a cualquier
ataque. En el ámbito familiar muestra tendencia regresiva, mayor valoración del padre,
celos de las hermanas y búsqueda de atención. Rechaza su apariencia física y busca
ocultarla.
ÁREA ORGANICIDAD
Presenta un error altamente significativo, por lo que se podría evidenciar una posible
lesión en el área de organicidad. Sus indicadores emocionales evidencian ansiedad,
conducta retraída, impulsividad y defensiva.
FACTORES DE RIESGO
Área social: presenta baja autoestima, es rechazada por sus grupos pares, busca
resaltar en el grupo llamando la atención de los varones.

V. DIAGNÓSTICO:
● Trastorno del comportamiento social
● Pobre autoestima
● Dependencia
● Signos de agresividad y actitud defensiva
● Inmadurez
● Poco manejo de impulsos
● Problemas de atención y concentración
● Signos de Dislexia

1.6. Diseño de intervención en el caso

Intervención cognitivo-conductual basada en el entrenamiento en habilidades


sociales, de comunicación y asertividad, resolución de problemas y mejora de la
autoestima, conseguirá que NP sea capaz de desenvolverse socialmente de manera
adecuada, sentirse mejor consigo misma y enfrentarse a sus agresoras de manera
eficaz, lo que contribuirá al cese de la situación de acoso escolar sufrido.

2. Conductas suicidas: Concepto

La conducta suicida es definida como todo acto cometido en perjuicio de quien lo


ejecuta, con diverso grado de intento letal, e incluye el intento suicida y el suicidio
consumado.Se considera la forma extrema de autoagresión, de forma consciente,
meditada y voluntaria, en un correcto estado de salud mental, o bien aparece como
complicación de un trastorno mental, generalmente relacionado con aquellas
alteraciones psíquicas que cursan con depresión. (Santamarina, Quintero, Pupo 2015)
Es el acto de quitarse deliberadamente la propia vida. El comportamiento suicida es
cualquier acción que pudiera llevar a una persona a morir, como tomar una sobredosis
de medicamentos o estrellar un automóvil a propósito.
La conducta suicida incluye:
● Suicidio consumado: acto autolesivo intencionado con resultado de muerte.
● Intento de suicidio: acto autolesivo con intención de provocar la muerte, pero
que finalmente no resulta mortal. Un intento de suicidio puede dar lugar a
lesiones, pero no necesariamente.
● Ideación suicida: Pensamientos, planes y actos preparatorios relacionados con el
suicidio.

2.1. Ideación suicida: causas

2.1.1. Factores genéticos: Aunque las ideas suicidas en sí no se heredan, los


padecimientos de salud mental que las causan pueden ser heredados de nuestros padres
biológicos. La probabilidad de que una persona tenga ideas suicidas puede depender
de sus antecedentes genéticos si existe el factor de una enfermedad mental y esto es
especialmente cierto cuando hay antecedentes familiares de depresión, trastorno
bipolar y ansiedad. Este tipo de predisposición genética infiere que las ideas suicidas
pueden heredarse inadvertidamente.

2.1.2. Factores físicos: Las personas que tienen ideas suicidas presentan un
desequilibrio en los neurotransmisores del cerebro. Estos neurotransmisores tienen la
función de transmitir mensajes por todo el cuerpo, además de regular las emociones y
los estados de ánimo. Si los neurotransmisores no han llegado a la homeostasis, el
estado de ánimo de la persona puede desestabilizarse, lo que pudiera propiciar el
diagnóstico de una enfermedad mental. Cuando este es el caso, es posible que la
persona presente ideas suicidas si dicha enfermedad incluye la ideación suicida como
un síntoma.

2.1.3. Factores ambientales: Hay varias influencias ambientales que pueden


causar que una persona desarrolle síntomas de un padecimiento de salud mental,
particularmente las ideas suicidas. Aquellas personas que experimentan un estrés
continuo, son víctimas de un crimen, padecen de abuso y/o abandono o pierden a un
ser querido debido al suicidio pueden deprimirse y pensar potencialmente en su propia
muerte. Adicionalmente, las personas que carecen de las aptitudes necesarias para
lidiar con el estrés o que no cuentan con el apoyo adecuado de otras personas pueden
desarrollar ideas suicidas si el estrés elevado es un factor presente en sus vidas. Por
último, si una persona pierde su empleo, tiene dificultades financieras o enfrenta el
fracaso académico, es posible que se manifiesten las ideas suicidas.

2.2. Factores:

2.2.1. Factores de riesgo.


El comportamiento suicida constituye un problema complejo, con múltiples causas
interrelacionadas, las que pueden ser agrupadas en dos grandes categorías (García de
Jalón 2002):
- Las predisposiciones internas de ciertos individuos a quitarse la vida, es decir, factores
biológicos que predisponen la conducta suicida y se constituyen a su vez en factores
de riesgo, tales como el decremento de la serotonina en el líquido cefalorraquídeo, así
como las predisposiciones genéticas asociadas a su vez con los trastornos afectivos, el
alcoholismo y las psicosis; especialmente la esquizofrenia y desde luego, la presencia
de familiares con dicha conducta.

- Las circunstancias externas que los llevan a actuar en un momento y lugar


determinados, también conocidas como situaciones gatillantes tales como el duelo
reciente, el divorcio, la vida familiar crítica, la jubilación, la viudez reciente y
enfermedades tales como la epilepsia, el cáncer, la úlcera, la esclerosis múltiple y el
SIDA.

Conocer los factores de riesgo permite al clínico, estar alerta frente a determinadas
áreas a explorar en la vida de la persona que presenta complejos problemas
multifactoriales que motivan la consulta (Vijayakumar, Lakshmi 2004).

2.2.1.1. Factores Sociodemográficos:

Edad: El riesgo de suicidio aumenta con la edad, situándose habitualmente en edades


superiores a los 40 años. El 25% de los suicidios se dan en personas mayores de 65
años, con un pico máximo para varones mayores de 75 años.

Sexo: Los hombres presentan tasas de suicidios de dos a tres veces mayores que las
mujeres. Sin embargo, las mujeres realizan tres veces más intentos de suicidio que los
hombres.
Lugar de Residencia: Los suicidios son más frecuentes entre personas que viven en
sectores urbanos, sin embargo, la letalidad en las zonas rurales es más alta,
presumiblemente por la lejanía de los servicios de urgencia.

Estado Civil: Las personas divorciadas presentan mayores tasas de suicidio que las
personas viudas, y éstas, a su vez, presentan mayores tasas suicidio que las personas
solteras. Considerando el estado civil, son las personas casadas las que presentan las
menores tasas de suicidio, sobre todo en los hombres. Para las mujeres, la menor tasa
de suicidio la presentan las mujeres con hijos menores de 2 años.

Religión: Existe una relación inversa entre el grado aprobación del suicidio y el grado
de práctica religiosa, independientemente de la religión que se profese. Las tasas de
suicidio son mayores entre los católicos en comparación con los judíos, y estos
últimos presentan tasas de suicidio mayores que los protestantes.
Origen Étnico: Estudios realizados en Estados Unidos mostraron que el suicidio en
ese país es más frecuente en la población blanca. Por su parte, la emigración, unida al
desarraigo y al aislamiento, comportan un aumento del riesgo de suicidio, el cual se
reduce al emigrar con toda la familia.

Nivel Socioeconómico: Tanto los suicidios como los intentos de suicidio son más
frecuentes en personas desempleadas, siendo más relevante la pérdida de estatus social
que la propia condición socioeconómica.

Situación Ocupacional: Las personas con un trabajo u ocupación estable se suicidan


menos que las desempleadas. Por otra parte, hay ciertas áreas de ocupación que
presentan mayores tasas de suicidio que otras, por ejemplo, el área artística, el área de
la salud, entre otras.

2.2.1.2. Factores Biopsicosociales:

Trastornos mentales: Las personas con trastornos mentales presentan un riesgo de


suicidio 10 veces mayor, especialmente aquellas que padecen trastornos del ánimo,
esquizofrenia, ansiedad, ciertos trastornos de personalidad, trastornos asociados al
consumo de alcohol y otras drogas. Estudios posteriores a la muerte han demostrado
que cerca del 90% de las personas que cometieron suicidio, padecían una enfermedad
mental.

Intentos de suicidio previos: Las personas que ya han hecho tentativas de suicidio
presentan riesgos elevados de tentativa de suicidio o de muerte por suicido, más
especialmente dentro de los primeros seis a doce meses siguientes a una tentativa.
Cualquier manifestación de suicidio conlleva un mayor peligro de muerte por suicidio.
La presencia de ideación suicida puede elevar 30 veces la probabilidad de
autoeliminación.
Antecedentes familiares de suicidio: Los antecedentes familiares de suicido
constituyen igualmente un riesgo ocho veces mayor de comportamiento suicida, en
comparación con la población general.

Rasgos de Personalidad: Rasgos como la impulsividad, hostilidad (hacia sí mismos y


hacia los demás), tendencia a la actuación, irritabilidad, inmadurez, dependencia e
inestabilidad emocional, se asocian a un mayor riesgo de suicidio. Algunas
dimensiones de la personalidad parecen afectar de diferente modo al suicidio, por
ejemplo, la extraversión atenuará las inclinaciones suicidas, y el psicoticismo ejercería
un efecto inverso.
Historia de trauma o abuso: Las adversidades de la niñez, incluyendo abuso físico,
emocional y sexual, conducen a un riesgo substancialmente más alto para el suicidio.
Del mismo modo, la violencia hacia la mujer es uno de los precipitantes más
significativos del suicidio femenino.
Algunas enfermedades físicas importantes: Enfermedades somáticas, tales como
cáncer (especialmente respiratorio y gastrointestinal), insuficiencia respiratoria
crónica, epilepsia, y SIDA, entre otras, presentan tasas más elevadas de suicidio que la
población general.

Desesperanza: Esta es la principal característica cognitiva de las personas suicidas, es


el estado que más íntimamente se asocia a las ideas y deseos suicidas. Se correlaciona
con la severidad de las tentativas suicidas, es más intensa cuando predominan
motivaciones más claramente autodestructivas, y es un predictor de repetición.

2.2.1. Factores Ambientales:

Dificultades económicas: La pérdida del trabajo y los reveses financieros importantes


(que frecuentemente conducen al endeudamiento), se asocian fuertemente al suicidio.
Esto es más frecuente en países en desarrollo, donde la Seguridad Social no existe o es
limitada. En población joven, altos niveles de desempleo se han asociado a tasas más
altas de suicidio.
Pactos suicidas: Un pacto suicida es un arreglo mutuo entre dos o más personas a
morir juntos en el mismo tiempo, y generalmente, en el mismo lugar. A menudo, es
uno de los participantes el “dominante” que instiga a la idea. Los pactos de suicidio y
los suicidios de la familia son frecuentes en la India, China y Sri Lanka.

Disponibilidad y fácil acceso a medios letales: La disponibilidad de medios letales


para atentar contra la propia vida, constituye un riesgo importante de comportamiento
suicida, del mismo modo que determina la letalidad de una tentativa de suicidio.

Falta de apoyo social y sensación de aislamiento: La desintegración de una unión o


de una relación significativa, los conflictos interpersonales, la falta las relaciones
significativas y la carencia del apoyo de grupos de ayuda, conducen a menudo a un
sentido del aislamiento verdadero o imaginado que se ha asociado perceptiblemente a
un riesgo más alto del suicidio.

Nula o escasa disponibilidad de cuidados en salud mental: En los países en


desarrollo, más de 2/3 de los suicidios ocurren en la primera tentativa, lo que se
explica en parte por el acceso más limitado a los servicios de salud, combinado con el
uso de medios altamente letales. En los países desarrollados, muchos de los intentos
no llegan a suicidios consumados, gracias a la ayuda médica más oportuna y al
alcance de toda la población.

Creencias culturales: Las tasas de suicidio tienden a ser altas en los países en donde
sus culturas divinizan y exaltan el suicidio, o lo ven como algo “romántico”. En
algunos países, el suicidio está, incluso, aprobado en ciertas circunstancias y se
considera como muerte honorable. Enjambres de suicidio y efecto imitación: El efecto
imitación es el proceso por el cual un suicidio ejerce un efecto de modelo imitable
para personas que intentan o cometen suicidios posteriores, mientras que el enjambre
es un número de suicidios que ocurren en estrecha proximidad, temporal y/o
geográfica, con o sin vínculo directo entre ellos.

2.2.2. Factores de protección.

Ante estas situaciones, los elementos que han sido identificados como protectores para
evitar que estos pensamientos de muerte empeoren, y su paso a tener deseos de morir o
de acabar con la propia vida, o incluso de realizar algún intento de suicidio son:

● La buena comunicación familiar


● La participación en las actividades familiares
● La vinculación a grupos de pertenencia o a proyectos (aunque estos sean individuales)
● Y la sensación de ser útil y valorado por las personas significativas, tanto familia
como grupos de iguales.

2.3. El cerebro adolescente:

Es una época de maduración en la que el cerebro vive las llamadas podas


neuronales(proceso por el que se eliminan conexiones sinápticas entre neuronas), en
las que analiza conexiones que hasta el momento no utilizaba. Por esto los
adolescentes pueden hacer cosas mucho más complicadas y abordar temas profundos
que de niños no estaban preparados para afrontar. Esto es clave para comprender su
comportamiento, tan variable e impredecible que muchas veces puede irritar a los
adultos: en el mismo día pueden tener reacciones muy distintas y oscilantes.

La adolescencia es una etapa llena de cambios y nuevos retos en muchos ámbitos: a


nivel físico, psicológico, relacional, académico, etc. Es un periodo de transformación,
de transición y de resolución de nuevas experiencias. Los cambios a nivel físico se
observan a simple vista con la aparición de los caracteres secundarios sexuales
(crecimiento del vello, ensanchamiento de espalda y caderas…); los efectos de las
hormonas que los impulsan también se reflejan en el estado de ánimo del adolescente,
aunque estas fluctuaciones no son tan evidentes o comprensibles.

● Concepto de muerte

El concepto de muerte se empieza a adquirir alrededor de los 8 años de edad,


consiguiendo un conocimiento más evolucionado una vez iniciada la adolescencia.
Pensar y reflexionar acerca del concepto de la muerte es una conducta normal, a
menudo motivada por el fallecimiento de algún familiar, conocido o mascota, o a raíz
del propio estudio del ciclo de la vida.

Pensar en la propia muerte es a menudo un pensamiento normal, que puede tener


cualquier persona ante una situación especialmente dolorosa, difícil de afrontar o para
la que no se encuentra salida.

● Hipersensibilidad del adolescente

En la adolescencia es habitual vivir estas situaciones difíciles y dolorosas con mayor


intensidad que en la edad adulta, tanto por el momento vital de la persona, como por la
falta de experiencias previas. Es por esto que los pensamientos de muerte en la
adolescencia son más habituales de lo que pensamos. Afortunadamente, la mayoría de
ellos se resuelven en la propia intimidad del adolescente, sin mayor repercusión ni
escalada de gravedad.Sin embargo, hay experiencias que ponen al adolescente en una
situación de vulnerabilidad, ya sea por la gravedad de la situación, por su condición de
larga duración, o por traer acumuladas una serie de experiencias vitales estresantes o
de sufrimiento durante la infancia. Las situaciones pueden ser variadas y varias al
mismo tiempo: conflictos relacionales con iguales, problemas de vinculación y de
aceptación en grupos de pertenencia, problemas familiares como conflictiva o ruptura
familiar, problemas académicos, problemas relacionados con enfermedades orgánicas
o mentales, fallecimiento de familiares o personas significativas, etc.

2.4. Caso Conductas suicidas en una adolescente


INFORME PSICOLOGICO

I. FILIACION:

Nombre y Apellidos : BRIYETH GUIA PALOMINO


Edad : 15 años.
Sexo : Femenino
Fecha de nacimiento : 17 de marzo de 2007
Grado de instrucción : 4° de secundaria
Distrito de Procedencia : Santa María de Chicmo
Provincia : Andahuaylas
Departamento : Apurimac
Lugar de Atención : Hospital Sub Regional de Andahuaylas
Historia clínica : 118812
N° de DNI :
Fecha de evaluación : 26 de mayo del 2022
Fecha de informe : 06 de junio del 2022
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------
II. ANTECEDENTES

Paciente es Hospitalizada en el servicio de Salud Mental luego de haber sido


ingresada por emergencia tras haber ingerido órgano fosforado. Luego de realizarse la
desintoxicación, al recuperar el estado de consciencia, la paciente manifiesta que quiso
quitarse la vida por sentirse mal con ella misma, se le acumularon muchas cosas,
anteriormente también tuvo intento de suicidio tras consumir sobredosis de CLONAZEPAN,
al respecto manifiesta que le recetaron dicho medicamento porque no podía dormir por las
noches, tenía malos pensamientos acerca de su apariencia, sentía el rechazo de las personas,
además sus padres estaban con la idea de separarse. Sobre su imagen corporal se siente gorda
y fea, no le gusta el color de su piel, se siente negra, eso es lo que le han dicho, incluso desde
pequeña algunos familiares le dicen que es negra, en el colegio siente que se burlan de su
aspecto. Paciente no acepta el hecho de que tal pensamiento con respecto a ella misma es por
influencia externa, sostiene que ella se ve fea. Le preocupa subir de peso, actualmente se
siente gorda, por tal motivo teme comer demasiado, a veces deja la comida, en alguna ocasión
intentó ocasionarse vómitos, pero no lo logró, luego ya no lo volvió a intentar.

En la actualidad vive con sus padres y su hermana mayor que tiene 18 años, en cuanto a su
relación con los miembros de su familia manifiesta que más confianza tiene con su Mamá, a
veces se tratan como amigas, pero cuando su Mamá está molesta le hace sentir muy mal,
sobre ella manifiesta que es una persona “bipolar”, con su Papá no hay mucha confianza, lo
conoce poco, es poco cariñoso, mayormente esta de mal humor, en cuanto a la relación con su
hermana sostiene que siente mucho cariño por ella, pero que también siente celos de ella, ya
que percibe que sus padres la consideran y valoran más que a ella en lo que respecta a los
logros escolares, ya que mientras ella se esforzaba por ser la primera de su clase, sus padres
no apreciaron eso y resaltaron que su hermana haya ingresado a un colegio de alto
rendimiento. Relación entre los padres no es buena, evaluada manifiesta que constantemente
están peleando, ha habido violencia, infidelidad por parte del padre, han estado un tiempo
separados, pero paciente siente que ahora están juntos por el hecho de que ella se recupere.
III.- OBSERVACION DE CONDUCTA

Evaluada se le observa vestida con pijama de hospital, agrega a su vestimenta alguna


prenda menor como gorro y chalina, luce descuidada en cuanto a su arreglo y aseo personal
como por ejemplo lucir despeinada. Su comunicación verbal es fluida, su lenguaje entendible,
su tono de voz por momentos bajo y quebradizo, tendencia al llanto, mayormente no sostiene
la mirada. Muestra una actitud un poco esquiva al comienzo, luego asume un rol reflexivo,
culminando con la autocrítica, el negativismo hacia ella misma. Paciente expresa su deseo de
salir de alta ya que considera una “pérdida de tiempo” el estar hospitalizada. Orientada en
tiempo, espacio y persona, muestra lucidez y argumento en sus respuestas. En las siguientes
intervenciones, la paciente se muestra más dispuesta a participar, al comienzo se muestra
entusiasta, pero progresivamente su ánimo va decayendo hasta llegar al llanto. Paciente se
deprime con facilidad al pensar que nadie vendrá a visitarla. Muestra un buen ánimo cuando
le visitan sus padres y su hermana. Paciente poco a poco acepta su hospitalización. Muestra
mucha sensibilidad cuando se habla sobre ella.

Se considera una persona mala porque dice las cosas en forma directa y lastima a los demás,
reniega con frecuencia, se frustra con facilidad, no le gusta que hablen de ella, cree poseer
habilidades para el dibujo y para los deportes, le gusta brindar apoyo y ayuda emocional a los
que tienen algún problema, no permite que nadie le ayude cuando ella tiene problemas. Gusta
de ver animes japoneses.

IV.- INSTRUMENTOS APLICADOS:

- Entrevista y observación
- Test del Dibujo de la Figura Humana de Karen Machover
- Test del Árbol
- Test del dibujo de la casa
- Inventario Multi axial de MILLON
- Cuestionario de Síntomas S.R.Q.

V.- RESULTADOS:

● EMOCIONAL: Signos de ansiedad y depresión, preocupación constante, estrés,


problemas de sueño, problemas alimenticios, mala digestión, tendencia al llanto,
aburrimiento, distimia, sentimientos de frustración e inadaptación a situaciones
cambiantes, inseguridad, sensibilidad.
● RASGOS DE PERSONALIDAD: Esquizoide, evitativo, antisocial, esquizotípico,
borderline, impulsividad. Persona altruista, generosa y trabajadora.
● COMUNICACIÓN SOCIAL: Aislamiento y evasión social, pocas amistades, poca
confianza en los demás, postura defensiva, postura negativista y cerrada,
● FAMILIAR: Familia nuclear disfuncional, malas relaciones en el seno familiar
● CAPACIDAD INTELECTUAL: Normal alto.
● ACTITUDES: Negativismo, auto derrotista, auto descalificación, baja auto estima,
falta de confianza en si misma, actitud evasiva.
● PERCEPCION: Desorden de pensamiento, sistema de creencias irracionales.

VI. CONCLUSIONES

• Ansiedad y depresión

• Baja autoestima

• Aislamiento social

• Familia disfuncional

• Personalidad borderline

• Desorden de pensamiento

VII. DIAGNOSTICO:

● Envenenamiento autoinfligido (X660,)


● Episodio depresivo grave (F322)

● Trastorno de conducta y las emociones (F928)

2.5. Diseño de intervención

TRATAMIENTO:

● Terapia cognitivo conductual


● Terapia Familiar
● Terapia grupal
● Tratamiento Farmacológico (Psiquiatría)

ÁREAS A TRABAJAR:

● AUTOESTIMA: Fortalezas y debilidades, autovaloración, ejercicios de autosugestión


positiva.
● ANSIEDAD Y DEPRESIÓN: Ejercicios de relajación, tratamiento farmacológico
● IMPULSIVIDAD: Control de emociones, tratamiento farmacológico
● HABILIDADES SOCIALES: Comunicación asertiva, expresión y gestión de
emociones, control de la frustración, solución de problemas, toma de decisiones.
● TERAPIA FAMILIAR: Expresión de sentimientos y pensamientos, confrontación de
ideas, acuerdos familiares.
● TERAPIA GRUPAL: Dinámicas de presentación, expresión de emociones,
compartiendo experiencias, taller de Habilidades sociales.
● ERRORES DE PENSAMIENTO: Introducción teórica, ejemplos vivenciales,
confrontación con la realidad.
● TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO: Risperidona 2gr, Fluoxetina 20gr,
Clonazepán 0.5gr, Carbamazepina 200gr.

Referencias

Borges, G., Medina, M., Orozco, R., Ouéda, C., Villatoro, J., y Fleiz, C. (2009).
Distribución y determinantes sociodemográficos de la conducta suicida en México. Salud
Mental, 32(5), 413-425. Recuperado de http://revistasaludmental.mx/
index.php/salud_mental/article/view/1309/1307

Durkheim, E. (1982). El Suicidio. Primera Edición. Madrid: Ediciones Akal. (Trabajo


publicado en 1897)

García, E. Caballo, J. et all (2011). EL MALTRATO ENTRE IGUALES: “BULLYING”.


Psicología Conductual.

García, M. Montañez, C., Amaury (s) (Ed.). Bullying y violencia escolar: diferencias,
similitudes, actores, consecuencias y origen (Vol. 17) Número 2. Revista
Intercontinental de Psicología y Educación.

González, C., Ramos, L., Mariño, M., y Pérez, E. (2002). Vidas en riesgo: Conducta
suicida en adolescentes mexicanos. Acta Psiquiátrica y Psicológica de América Latina,
48(1-4), 74-84.
Hernández, Q. (2009). Suicidio adolescente y la internet. JOVENes. Revista de estudios
sobre la juventud. julio-diciembre, 108-121. DOI: 10.13140/RG.2.1.4282.6320

Huarcaya B., Rossana. La Estrategia de Salud Publica en la Prevencion del Suicidio. En


http:// www.123people.es/s/rossana+huarcaya

Juárez-Rojop, I., Blé-Castillo, J., Villar-Soto, M., JiménezSantos, M., Ramón-Frías, T.,
Juárez-Oropeza, M. … Díaz-Zagoya, J. C. (2005). Depresión y riesgo de suicidio:
posibles indicadores bioquímicos en pacientes psiquiatricos con intento de suicidio en el
sureste de México. Universidad y Ciencia, 21(41), 1-9

Pérez Barrero, Sergio (2005) Los Mitos sobre el Suicidio. La importancia de conocerlos.
Revista colombiana de psiquiatría, julio-septembre, año/vol. XXXIV, número 003, pp.
386-394

Sánchez, R. Y. (2013). Intervención educativa para resolver un caso de acoso escolar.


17(2).

Villén, J. C. (2011). Cyberbullying: prevalencia y características de un nuevo tipo de


bullying indirecto. Universidad de Córdoba

Apéndices

Links de videos:

Caso1: https://www.youtube.com/watch?v=TwnrKUceJbQ
Caso2: https://youtu.be/fUNWTpPn2kI

También podría gustarte