Está en la página 1de 26

Bases teóricas y

metodologías de la
Enfermería

Escuelas Universales de Enfermería


Profesora Claudia P. Arredondo
Curso 2022-2023
Repasemos.
La enfermería es una profesión porque…
✓ La base del conocimiento disciplinar de la enfermería son los
cuidados.
✓ Los cuatro elementos del metaparadigma de enfermería son:
✓ El cuerpo propio de conocimiento de la enfermería está formado
por Filosofías, Modelos y Teorías sobre el cuidado.
✓ La enfermería tiene una metodología científica de actuación y
resolución de problemas: PAE
Recordemos
Algunas Filosofías/Modelos y teorías en
enfermería:
❖ F. Nightingale. La enfermería moderna
❖ H. Peplau. Teoría de las Relaciones Interpersonales
❖ C. Roy. Modelo de Adaptación
❖ M. Leininger. Teoría Transcultural
❖ P. Benner. Cuidaos, sabiduría y ética en la práctica
❖ I. Meleis. Teoría de las Transiciones
….y muchas más
Que vamos a aprender

 Según la base filosófica y científica, las


concepciones de la disciplina se pueden
agrupar en 6 Escuelas reunidas según su
orientación:
A la persona (4 escuelas)
 De apertura al mundo (2 escuelas)

❑ Esta clasificación facilita su estudio y


comprensión
❖ A- Escuelas orientadas a la persona:
1. Escuela de las necesidades
2. Escuela de la interacción
3. Escuela de los efectos deseables
4. Escuela de la promoción de la salud

❖ B-Escuelas orientadas de apertura al mundo ESCUELAS


5.Escuela de ser humano unitario
6.Escuela del Caring

➢ Asuntos fundamentales de cada escuela


y sus principales modelos
A-Escuelas
orientadas a
la persona
1-Escuela de las necesidades

❑ ¿Qué hacen las enfermeras?


➢ Inspirada por la teoría de necesidades de Maslow y etapas del
desarrollo de Erikson
➢ Se centra en:
✓ La independencia de la persona
✓ La satisfacción de sus necesidades fundamentales
✓ La capacidad de auto cuidarse
➢ La enfermera
✓ Sustituye temporalmente lo que la persona no puede hacer por si
misma (salud)
✓ Ayuda a recuperar la salud e independencia
Escuela de las necesidades.
Conformada por:

 Virginia Henderson
 Dorotea Orem
 Faye Abdellah
2. Escuela de la interacción

 Surgió a finales de los años 50’ del siglo


pasado
❖ ¿Cómo hacen las enfermeras lo que están
haciendo?

 Se inspiran en las teorías de la interacción,


fenomenología y existencialismo
➢ Se centra en:
✓ Procesos de interacción enfermera-paciente
▪ Presta gran atención a la subjetividad en los cuidados, la
intimidad y relaciones humanas.
▪ La persona es capaz de reconocer sus necesidades

❖ La enfermedad es una oportunidad de crecimiento si la


persona comprende su significado

➢ La enfermera debe:
✓ Poseer conocimientos sistemáticos
✓ Formular diagnósticos de enfermería
✓ Planificar intervenciones
Escuela de la interacción.
Conformada por:
Hidegard E. Peplau

Ida Orlando

Josephine Paterson y Loretta Zderad

Ernestine Wiedenbach

Imogene King

Joyce Travelbe 11
3. Escuela de los efectos deseables

 Se inspira en las teorías de adaptación y


desarrollo y teorías general de sistemas
✓ La persona es vista como un sistema
❖ La persona(paciente) se pregunta:
¿Por qué, las enfermas hacen lo que ellas hacen?
➢ Las enfermeras:
✓ El objetivo de los cuidados es restablecer el
equilibrio, estabilidad, homeostasia
Escuela de los
efectos deseables.
Conformada por:

 Callista Roy

 Lydia Hall

 Dorothy Jonhson

 Betty Neuman

 Myra Levine
4. Escuela de promoción de la salud (de
la familia)
❖ ¿Qué hacen las enfermeras? ¿a quién van dirigidos los
cuidados ?

 El paciente es la familia que aprende de sus propias


experiencias

 Inspirada en:
✓ La filosofía de los cuidados de la salud primarios
✓ La teoría del aprendizaje social de Bandura
Escuela de
promoción de la
salud
Conformada por:
 Moyra Allen
B-Escuelas de
apertura al
mundo
5. Escuela del ser
Humano Unitario
( Holismo)
❖ ¿ A quién van dirigidos los
cuidados enfermeros?

 Surge en los años 70’ del


siglo pasado con Martha
Rogers

 Inspirada en: Filosofía,


existencialismo,
fenomenología, teoría de la
Física y teoría general de
sistemas de von Bertalanffy
Escuela del ser Humano Unitario.
Conformada por:

 Margaret Newman

 Rosemarie R. Parse

 Martha E. Rogers
6- Escuela del
Caring
➢ Caring y cultura son los concepto
centrales de esta escuela
❖ ¿Cómo las enfermeras hacen lo que
hacen?

 Inspirada en metafísica,
humanidades, arte y ciencia

➢ Las enfermeras:
✓ Pueden mejorar la calidad de los
cuidados atendiendo a dimensiones
como la espiritualidad y la cultura
Escuela del Caring
Conformada por:

 Jean Watson

 Madeleine Leininger
Hemos aprendido
 Los modelos conforman escuelas

 Una manera de conocer y diferenciar los modelos teóricos


es aproximarnos a las escuelas en las que inscriben.
➢ Las seis escuelas son los autores son.
2. Escuela de la interacción
3. Escuela de los efectos deseables
4. Escuela de la promoción de la salud
5. Escuela de ser humano unitario
6. Escuela del Caring
❖ Una escuela no invalida ni compite con otras.
23
Autoevaluación

24
1. Escriba dos autoras que pertenezcan
a la escuela de:

Necesidades:_________________________;
______________________

Interacción: __________________________;
______________________

Caring: ______________________________;
_____________________
2. ¿Cómo las enfermeras
hacen lo que hacen? Es una
pregunta que se trata de
responder desde dos escuelas
diferentes:
¿Cuáles son?

26

También podría gustarte