Está en la página 1de 3

ESCUELA NORMAL DE

ESTUDIOS SUPERIORES
DEL MAGISTRIO
POTOSINO
PLANTEL 05
MODELO INVESTIGACIÓN – ACCIÓN
BARTOLOME
INTEGRANTES:
YULISSA GUADALUPE LARRAGA GALVAN
LUIS FERNANDO AVILA MENDOZA
ANGELES PONCE IBARRA
HEIDY MARTINEZ GARCIA
FLOR IDALIA ANGELES HERNANDEZ
SEMESTRE: 3 GRUPO:”C”
MATERIA: PRACTICA DODENTE EN EL AULA
MAESTRO: VICTOR HUGO VIZUET
GUERRERO
¿QUE ES LA INVESTIGACIÓN ACCIÓN?
(LUS FERNANDO AVILA MENDOZA)
Múltiples respuestas con diversas definiciones y con gran variedad de practicas de
investigación-acción la investigación del profesorado aparece en los textos de
investigación educativa con diferentes expresiones: investigación en el aula, el
profesorado investigador, investigación colaborativa, investigación participativa,
investigación crítica, etc., que designan modelos de investigación con cierta
especificidad, pero que se consideran expresiones intercambiables.
(ANGELES PONCE IBARRA)
Para Bartolomé (1986) la investigación-acción es un proceso reflexivo que vincula
dinámicamente la investigación, la acción y la formación, realizada por
profesionales de las ciencias sociales, acerca de su propia práctica. Se lleva a
cabo en equipo, con o sin ayuda de un facilitador externo al grupo.
(FLOR IDALIA ANGELES HERNANDEZ Y HEIDY MARTINEZ GARCIA)
Bartolomé (1986) señala algunos elementos clave que permiten delimitar el
significado de institucionalización de la investigación-acción:
Intenta que el cambio introducido sea asimilado e incorporado a la organización
educativa.

 Lo que supone un cambio en la cultura de la institución que asimila el


cambio.

 Esta incorporación debe alcanzar una cierta duración temporal.

 Procura la extensión de la innovación a otras áreas del currículo.

 En la institución educativa la capacidad de resolver sus propios problemas.


PROCESO DE INVESTIGACIÓN ACCIÓN
(ANGELES PONCE IBARRA Y YULISSA GUDALUPE LARRAGA GALVAN)
Los momentos claves desde el diagnóstico, el diseño de una propuesta que a
futuro pueda garantizar el cambio.
La reflexión epistemológica que como raíz identifica los atributos desde lo
observado y observando rasgos.
Y siempre girando en torno a la temática propuesta y dominante gracias a esto
nos permite saber que todas las variables estén atadas a la conclusión final.
La manera como se implementa la propuesta, como se maneja la información.
El proceso de investigación acción en su dinámica de trabajo es continuo, se
forma como una espiral.
Ya que el problema hace parte del desarrollo investigativo.
CONCLUSIÓN
(LUIS FERNANDO AVILA MENDOZA)
Viendo las distintas características y teniendo en cuenta la evolución de los
diferentes modelos atravez de los cuales se puede analizar un poco mas afondo
de la acción que se lleva a cabo en la escuela, nosotros como futuros docentes en
formación queremos resaltar la importancia de este método de investigación-
acción ya que analiza la practica llevada a cabo en el aula y ayuda a su
mejoramiento. La importancia de este tipo de investigación reside en que no
intenta explicar de forma teórica la practica social y educativa a un entorno general
si no busca aportar recursos metodológicos que ayuden a la realización de la
practica docente y profesional de la educación.

También podría gustarte