Está en la página 1de 24

Títulos Valores

Dr. Henry Alberto Becerra León

Bibliografía:

Bienes Mercantiles
Títulos Valores; Lisandro Peña, Nelson Remolina
Ildelbrando Leal Pérez
Valencia Copete
Ramiro Rengifo
Rodrigo Becerra
Bernardo Trujillo Calle
De los Títulos Valores, Henry Alberto Becerra
Jaime Ruiz Rueda

Art. 793 el cobro del título valor va al proceso ejecutivo, este no tiene apelación ni
acusación; por esto son sentencia difusas sin una línea específica.

No hay referencias extranjeras. Art. 646 establece que si se va a otro país y se elabora un
título valor conforme a la leyes de allá, ese título valor es colombiano entonces se maneja
con las leyes colombianas. Se va a traer la prueba que el título nació y se aplica lo de la
ley colombiana.

El curso se divide en dos partes:

1. Parte General: Común a todos los títulos valores.

Concepto y Naturaleza Jurídica del Título Valor


Elementos Esenciales
 Firma del Creador
 Derecho que se Incorpora
Clasificación
Negociación
 Endoso

2. Parte Especial:

Letra de Cambio
Pagaré
Facturas
Carta de Porte y Conocimiento de Embarque
Certificado de Depósito de Mercancías y el Bono de Prenda
Cheque

Concepto Art. 619


Concepto y la Naturaleza Jurídica

Título Valor: La ley definió el título valor art. 619 los títulos valores son documentos
necesarios para legitimar el derecho literal y autónomo que en ellos se incorpora.

Este trae una clasificación.

Es un documento proveniente del deudor en el que consta una obligación, expresa y


exigible. Todos los títulos valores son títulos ejecutivos pero no todos los títulos ejecutivos
son títulos valores. El título valor es un título ejecutivo especial.

El título valor es un medio de prueba, el documento es una cosa que prueba algo. Se
demuestra lo que debe estar representado o se demuestra manifestación de voluntad de
quien intervenga en ese documento.

El documento contiene declaraciones, si se está hablando del título valor es un


documento declarativo porque se está hablando de manifestación de la voluntad.

El documento se manifiesta de varias formas hay escritos, audio, audio visuales,


electrónicos; la ley hace referencia a un documento escrito, las razones para decir que el
documento título valor debe ser siempre escrito están propuestas en los arts. 623, 626 y
631.

Aparece la modernidad y el tema del título valor electrónico, donde se puede mandar un
mensaje de datos; la ley 527 de 1999 y el decreto reglamentario de esta ley 1747 del
2000 establece que esto se llama mensaje de datos pero se aplica lo que dice la unidroad
que es lo que se llama equivalentes funcionales donde el art. 6to dice que cada vez que la
ley exija un escrita para la formación del acto este escrito equivale al mensaje de datos. Si
se hace un título valor como mensaje de datos este título si cumple como requisito de ser
un documento escrito porque este equivale al escrito, este puede ser título valor siempre y
cuando se reúna el requisito.

Art. 1036

Ad Sustancian Actus: El negocio nace cuando nace el documento, el documento se


llama si cuando es necesario legalmente para que exista el negocio jurídico y tiene como
consecuencia que solo ese documento sirve como prueba de la existencia del negocio.

Ejemplo: Se le están vendiendo un apartamento a Luisa debe constar en una escritura


pública, si se hace esto por documento privado la consecuencia jurídica es que el contrato
de compraventa no existe porque le falta la solemnidad que la impone la ley no las partes.

Ad Probationem: Ya existe, la ley no exige alguna formalidad solo exige que se ponga de
acuerdo sobre la cosa y el precio. Si se hace el documento este es un medio para probar
el contrato que ya existía y tiene el mismo valor que los testimonios o la confesión ya que
la ley no exigía para la existencia de ese contrato el documento.
El título valor es ad sustanciam actus no puede ser verbal, no se puede probar con
testigos o con confesión. El documento es de esta clase.

Estos documentos son originales o son copias cuando se habla de documentos ad


sustanciam actus necesariamente hay que decir que es el primero, el original. Se
necesitara siempre el documento original ad sustanciam actus porque esta es la
formalidad que la ley exigió.

Hernando Morales dice que la copia es una reproducción del original, donde el original es
lo que no es reproducción. Cuando se habla en la red el original es el que está en el ciber
espacio, la impresión es una copia.

El título valor es un documento escrito, es ad sustanciam actus y es original.

Art. 624 que exige que debe mostrarse el mismo, es decir, el original.

Un título ejecutivo no es necesario presentarlo en el original, se puede presentar en


fotocopia. Ejemplo: Juan arrendo una oficina donde él tiene una copia, el arrendador no
pago donde se puede ejecutar con la copia.

¿Qué se Declara en el Documento? Se declara manifestaciones de voluntad que


producen un efecto jurídico lícito donde se tiene un negocio jurídico. Consecuencialmente
se está hablando de un negocio jurídico porque la manifestación de la voluntad produce
efectos jurídicos, entonces el título valor es un negocio jurídico.

El documento es un bien mueble corporal fungible que es cuando se puede cambiar por
otro, y es no consumible.

El título valor es un bien mueble, fungible, no consumible. Art. 802 y ss. el título se pierde,
donde el juez lo debe cancelar (dejarlo sin efectos el instrumento) diferente al pago (modo
de extinguir la obligacion).

Documento Público: Aquel en el que ha intervenido el Estado por cualquiera de sus


agentes.

Este negocio jurídico que es el título valor tiene unas características esenciales:

Consensual de Forma Especifica


Formación Unilateral
Dispositivo
Oneroso o Gratuito
Legitimación
Literalidad
Autonomía
Incorporación
Presunción de Autenticidad
Negociabilidad
Incondicionalidad de la Obligación (art. 671, 709, 712, Ley 1231 del 2008)
Indivisibilidad: Autonomía (art. 627 y 657).

El título valor va a tener los anteriores requisitos si no se cumplen no hay título valor
podría existir el ejecutivo, si el negocio es uno no se puede convertir en otro.

Enero 30-2012

Ese documento es declarativo porque contiene manifestaciones de voluntad que tiene


negocios jurídicos, el título valor es un negocio jurídico diferente al acto jurídico donde la
diferencia es el carácter lícito.

No es solamente un acto jurídico sino que está dentro de la especie y es un negocio


jurídico, este negocio jurídico es de formación unilateral que surge únicamente por la
manifestación de voluntad del creador. Ejemplo: Diego vende su carro y para pagarle le
giran un cheque, hasta ahí en el contrato se convino que se giraba un pagaré, si este
pagaré se gira la formación de este es unilateral, es decir, es un negocio jurídico de
formación unilateral.

Se debe distinguir entre el negocio jurídico título valor y el negocio jurídico causal o
subyacente, el primer negocio jurídico es la compraventa que es un contrato de formación
bilateral, en seguida está el pago de precio que es con un título valor que es el segundo
negocio jurídico que surge por la manifestación de la voluntad del creador del título valor.

En materia probatoria el documento autentico es aquel que se tiene certeza quien es el


autor donde se sabe que es el autor por la firma y el documento autenticado es el
documento que siendo autenticado ha pasado por el poder del notario para decir que la
firma si es de x persona.

Cuando se emite el pagare si está hablando de un documento autentico, se le imputa la


autoría donde la consecuencia es que el creador o manifestante de voluntad es una
persona. Se debe entender que una cosa es el negocio jurídico causal, subyacente,
original que en este caso es la compraventa y otra cosa diferente que teniendo como
origen esa compraventa surja el pagare que solo es por una manifestación de voluntad
independiente de que se haya acordado hacer un pagaré.

Este negocio jurídico puede ser oneroso o gratuito según o no entregue contraprestación
de lo que recibe. Ejemplo: Camila está cumpliendo años donde le regalan un cheque, ella
es beneficiaria de ese título valor pero como no hay contraprestación donde en ese
evento ese negocio jurídico es de formación unilateral pero de carácter gratuito. En el
caso anterior de Diego si hay una contraprestación ya que ese pagaré es oneroso porque
el beneficiario para hacerlo ha dado una contraprestación.

Esos negocios jurídico tienen un parecido, este es susceptible de posesiones jurídicas


donde es propietario, es tenedor o es poseedor; frente a los bienes siempre se va a tener
cualquier de estas tres posiciones. Si se le gira el cheque a Camila la posición de ella es
propietario pero curiosamente y de manera especial la ley de los títulos valores que
algunos denominan la ley cambiaria acá es totalmente indiferente de si Camila tiene
cualquiera de las tres, lo que importa es que sea legitima tenedora donde aparece el
concepto de legitimación.

Legitimación: Art. 619, 647 es el que lo tiene conforma a la ley de la circulación, este trae
dos requisitos:

1. Tenencia

2. Facultad Legal de Cobro

Siempre que hay un título valor se debe revisar quien es el legítimo tenedor, donde señala
que debe tener dos cosas si tiene el título y la facultad legal.

Ejemplo: Se le compra un carro a Néstor donde para pagarle se le gira un pagaré, donde
tiene el título y es el beneficio de la promesa de pago que se está haciendo lo que quiere
decir que Néstor es el legítimo tenedor. Lo que le importa a la ley es que tenga el título
donde la ley dice que puede cobrar porque es el beneficiario y como es legítimo tenedor
puede llegar al proceso a cobrar.

Se le compra el carro a Néstor, le giran el pagaré y se le entrega a Karen donde la


posición jurídica de Karen es tenedora pero no es legítima tenedora donde tiene el título
pero no tiene la facultad legal de cobrar porque ella no es la beneficiaria.

Néstor en este mismo ejemplo no tiene el título porque lo tiene Karen pero él está llamado
por la ley a cobrar el título. En este caso no hay un legítimo tenedor, lo que significa que
nadie puede cobrar este título valor.

Estos significa que la facultad legal de cobro viene que el título circule, se negocie según
el mandato legal, es decir, que el título se negocie conforma a la ley dice que se negocie
los títulos valores. La negociación de títulos valores se hace como la ley dice, la ley en
este evento es imperativa, si se cambia la ley el resultado va a ser que quien tenga el
título no es legítimo.

Ley de la Circulación:

Título Nominativo: art. 648 se caracteriza porque tiene dos requisitos:

1. El título tiene un beneficiario conocido.

2. Cuando la creación de ese título y la negociación es necesario llevar un registro.

Ejemplo: El bono que emiten las sociedades anónimas, cuando surge a la vida jurídica
surge a persona determinada y se registra en el libro de registro de tenedores de los
bonos. Cuando se va a negociar dice que tiene tres requisitos:

Requisitos de Circulación
1. Endoso: Lo debe hacer la persona legitimada, el legítimo tenedor es el único que
puede hacer endosos. Legítimo tenedor es que está facultado para cobrar y tiene el título
para hacerlo.

2. Entrega:

3. Inscripción

Títulos a la Orden: Art. 651.Tiene beneficiario conocido y circulan con dos requisitos:

Requisitos de Circulación

1. Endoso

2. Entrega

Se diferencia del anterior que no hay que hacer registro.

Título al Portador: Art. 668. Se caracteriza porque el beneficiario es indeterminado, en


principio es indeterminado pero puede ser determinado. El que lo tenga es el beneficiario
y si es beneficiario tiene la facultad legal de cobrar.

Requisitos de Circulación

1. Entrega: la simple entrega hace la circulación, el art 625 presume la entrega.

Endoso: Firma del legítimo tenedor, en el título valor quien firma se obliga a menos que
deje salvedades.

A la ley no le importa el tema de la propiedad, la tenencia o la posesión.

Se puede ser propietario del título pero no es legítimo tenedor. Ejemplo: El papá le prestó
a Luisa 100 millones de pesor, el título vende en marzo, se gira un pagaré a la orden del
papá, el señor guarda el título en el banco, faltando dos meses se muere pero el título
está a la orden de él donde viene la apertura de la sucesión. Cuando esté aprobada la
partición, nadie puede decir que el profesor no es el propietario del pagaré por el título la
ley y el modo adjudicación por causa de muerte. Vencido el título valor se va donde Luisa
si Luisa paga ella responder de la validez del pago, donde lo que tendría que hacer Luisa
y obrando de buena fe es decir que no paga ya que solamente se le paga al legitimo
tenedor. Art. 653 acá no es legítimo tenedor sino que es propietario.

Se es legítimo tenedor pero no es propietario, este es muy común, es cuando a la tía se le


gira una letra de 150 millones a la orden, art. 658 endoso en procuración que es el
ejercicio de la representación, se puede hacer todo menos ser el dueño del título. Se es
legítimo tenedor del título pero no es la propietario porque la propietaria es la tía, lo más
importante es ser legítimo tenedor.
Hay otro evento que surge que se le debe a Juan José un dinero donde llegan a embargar
art. 784 núm. 10 donde faltan requisitos para fundar la acción, el secuestre es un simple
tenedor no es legítimo tenedor.

En una acción de una sociedad anónima que tiene Néstor la va a negociar con Juan José,
donde Néstor se puede llamar legítimo tenedor, la acción se negoció con un documento
escrito al representante legal para decir que se negoció la acción con Juan José, acá no
se habla de endosos, a la acción no le cabe esa legitimación.

En un título ejecutivo por esencia es una sentencia Ana María puede decir que le paguen,
donde se negocia por medio de una cesión del crédito que no es un endoso es un negocio
jurídico bilateral, esto no sucede en el título valor ya que el que se le dio le tienen que
avisar. La cadena de endosos no está interrumpida.

Se interrumpe el endoso, el título ejecutivo no tiene propietario tiene un titular, es diferente


a pesar que el título valor siempre lleva un título ejecutivo, siempre el título valor conlleva
el título ejecutivo.

Enero 31-2012

Literalidad: Esta desarrollada en tres normas: art. 619 acá se enuncia y se desarrolla en:

1. Art. 623:

2. Art. 626

3. Art. 631

Esta característica hace referencia que al que se obliga en un título valor lo hace
justamente de lo que está escrito, por esta razón el art. 626 dice que el suscritor se obliga
conforma al tenor literal del mismo excepto que firme con salvedades de su esencia.

Ejemplo: Beatriz me presta 5 millones y para garantizar el pago le giro un cheque, pero el
cheque es post fechado, empieza a ser jurídico donde el cheque como el pagaré y la letra
de cambio es un título valor de contenido crediticio porque tiene la obligación de pagar
sumas de dinero, no entra en juega su capacidad de asociar.

El art. 882 la entrega de este tipo de título es pago de la obligación no es garantía,


siempre que se habla de garantía es porque está viendo dos obligaciones, si hay una sola
no hay garantía.

En una fianza María Camila presta 20 pesos pero necesita un fiador donde Juan Manuel
responde, esta la primera obligación que nace del mutuo y la segunda obligación es la de
Juan Manuel que surge del incumplimiento. En el evento que el abogado le dijo a Beatriz
que gire el cheque en garantía sola hay una obligación, el 882 dice que cuando entrego el
cheque pago la obligación.

Si se gira post fechado que significa que se le entrega hoy y se le dice de cualquier
manera que no hay dinero en este momento y que lo presente en dos meses que si hay
dinero. Donde la ley dice que se puede girar esos cheques pero que la ley no protege ese
cheque, la ley entiende que ese cheque existe.

La diferencia con una acción de las sociedades anónimas, donde dice la acción lo que
tiene es el valor nominal de x pesos y la suma que exige a la sociedad es la que surge de
las utilidades que la asamblea acuerda repartir.

En el título ejecutivo se hizo un contrato de compraventa en que para pagar las


mercancías se dio un plazo y quedo obligado a pagar los intereses dentro del plazo, no se
paga nada pero verbalmente hay testigos de que a pesar decir que se pasó decir que hay
intereses dentro del plazo. En el título valor no se dice nada de los intereses y se dice no
se pagan porque no está escrito, en el título ejecutivo tampoco se dijo pero hay testigos, si
los pago no se puede decir que no estaban acá no aparece esa literalidad.

Dentro de ese escenario hay que mirar 3 aspectos:

1. Hace relación al rotulo, nombre o denominación del título valor; ¿Es obligatorio cuando
se hace un título valor colocarle el nombre? Si es cierto ¿Qué pasa si no se coloca?

Frente a este tema hay 3 reglamentaciones diferentes:

1. La Ley: Están las facturas de la ley 1231 de 2008, decreto reglamentario 3327 del
2008, la factura debe contener la expresión de ser factura de venta y si no se le pone no
le pasa nada al título valor solamente que no existe.

2. Se le pone el nombre al título y si no se pone no hay consecuencias, en este grupo está


la cara de porte y el conocimiento de embarque art. 767 y ss. se le pone el nombre pero si
no se le coloque no pasa nada. El CDN Certificado de Depósito de Mercando y el Bono de
Prenda Art. 759 y el Bono de la resolución 407del 95.

Como la ley no dijo nada se deduce entonces que la persona no debe decir nada, donde
las sanciones debe estar prevista en la ley donde no se puede aplicar la analogía, la
analogía en materia sancionatoria no cabe.

Cuando la ley hablo frente a estas hablo diciendo que había que colocarle el nombre, esa
norma contiene un elemento esencial de ese título valor o una formalidad esencial donde
el art. 898 en el inc. 2do donde dice que el negocio no existe cuando le faltan los
elementos esenciales o las formalidades sustanciales. Siendo el nombre un elemento
esencial o formalidad sustancia la consecuencia es que si falta no existe el negocio,
entonces en este evento no existiría ninguno de los anteriores.

2.Este grupo está compuesto por la letra de cambio art. 661, el pagaré art. 709 y el
cheque art. 713 en ninguna parte dice que se debe poner el nombre, es claro que la ley
no obligo a ponérsele pero frente a esta tesis está regulado el tema de la denominación
no está regulado entonces cuando hay regulación se debe ir por la analogía donde la ley
dice que es un elemento esencial o formalidad esencial entonces se debe poner, pero si
no se coloca el 898 dice que si falta elementos esenciales o formalidad sustancia no
existe el título.
Art. 3 ese hecho público, reiterado y uniforme cuando no contraria suple la ley, incluso
tiene más entidad la costumbre que la ley civil. Es costumbre mercantil que estos títulos
valores tengan nombre, donde la costumbre suple la ley y entonces es ley comercial esa
costumbre. Colocarle el nombre es hacer del nombre un elemento esencial o una
formalidad sustancial para que el título exista.

El título valor se tiene que rotularlo el título ejecutivo no hay que ponerle nombre debe
tener la obligación clara y expresa.

2. Error de Tipo: Cuando en el título valor hay diferencia en las cantidades en palabra y
en cifras, lo que ocurre es que el art. 623 trae una formula exclusiva del título valor sin
importar la ley dice que se debe atener lo que dicen las palabras, no importa que en el
número diga otra cosa.

Siempre las palabras prefieren los números, al título no le pasa nada por esa diferencia de
la cantidad. Frente al título ejecutivo no hay título ejecutivo porque la obligación no es
clara pero si se está en un título valor vale lo que doga las palabras pero puede suceder
que el título contenga una obligación a plazos entonces se debe ver la cantidad en
palabras, donde se desestiman las cifras, pero si las cantidades en palabras son distintas
entonces se aplica la menor cifra expresas en palabras.

Febrero 6-2012

En un cheque si tiene una cifra en números y otra en letras, el banco no lo paga por el art.
1382 mediante el contrato de depósito y cuenta bancaria lo que significa que con el banco
él cuenta corrientista acuerda los términos generales del contrato sino como se paga y
como no se paga el cheque.

Ejemplo: Cuando se le gira el cheque a Beatriz el banco no la conoce, si el banco le paga


le debe responder por ese mal pago al girador.

Por esta razón el banco cumple la ley de él, la que el acepto con él cuenta corrientismo.
Cuando ejecuta se aplica el art. 623. El cheque no tiene ningún tipo de excepción.

3. Alteración del Texto: ¿Qué sucede si el título resulta enmendado?

Art. 631 la norma no dice la adulteración del texto porque esta presupone la comisión de
un delito, se puede alterar el texto de buena fe y sin la comisión de un delito.

Ejemplo: Yo le debo a Camila 1 millón y ella le debe 1 millón a Ana María, en el momento
de hacer el pagaré se pone a la orden de Ana María pero se le hace una enmendadura a
la fecha del pago.

Acá no hay un delito, en ese orden de ideas el art. 631 dice que si se altera el texto no
pasa nada las personas que firmaron antes de la alteración se obligan conforme al texto
original y las que firmaron después de la alteración del texto se obligan conforme al texto
alterado.
La ley presume que se firma antes de la alteración, esto es una presunción legal que
admite prueba en contrario. Acá se debe hacer una prueba pericial grafo técnica no grafo
lógico que mira si la grafía es de un determinado sujeto en cambio la anterior está
mirando la edad de la tinta.

En frente de esta literalidad en cuanto al título ejecutivo pasa lo siguiente:

1. El título ejecutivo no debe tener algún nombre, puede estar bajo algunas
denominaciones como contrato de arrendamiento donde hay una obligación clara,
expresa, y actualmente exigible, en el contrato de compraventa, en un interrogatorio de
parte.

Esto no quiere decir que a un título valor al que no se le puse nombre se convierta en un
título ejecutivo; si falto algo para la existencia de ese título se debe mirar bien. Ejemplo:
en la factura las exigencias de la ley dice lo que debe contener como la denominación de
factura cambiaria de compraventa si se dice que es de venta ya no hay título valor, donde
lo que no nace a la vida jurídica no puede convertirse en nada, por esto no se puede
convertir en título valor.

Ejemplo: Con esa misma situación se demanda con un pagaré, se interpone una
excepción, cuando se traslada la excepción dice que nunca se hablado de un pagaré sino
de un título ejecutivo ya que es un mutuo que contiene una obligación clara, expresa y
exigible. En este caso el demandante propuso la ejecución con un título valor pero ahora
se cambia la forma de ver el negocio donde no se puede cambiar por la conveniencia.

2. Cuando las cantidades están escritas en palabras y en números de manera distinta, si


sucede esto no hay título ejecutivo porque la obligación no es clara. La falta de claridad la
ley la suplió pero solo en el título valor.

3. En cuanto a la alteración del texto, si se enmienda, de nuevo la obligación no es clara.

Frente a las acciones de la sociedades anónimas, donde se ve las utilidades que haya
tenido la sociedad y lo que se haya determinado repartir. Si la cantidad de ese valor
nominal en la acción aparece diferente donde la acción no funciona porque no se sabe
cuál es valor nominal de la acción, la norma 623 aplica únicamente para el título valor. Si
se enmendó la acción toca cambiarla.

Autonomía

Esta se ve enunciada en el art. 619, 627, 657; entendiendo o partiendo de hecho de que
el título valor es eminentemente negociable, entonces, los negocios que se celebren
sobre el tpitulo valor son diferentes unos de otros, son independientes unos de otros.
Consecuencialmente las circunstancias que invaliden uno de esos negocios no afecta la
invalidez de otro negocio.

Ejemplo: Le compre a Beatriz el carro donde el pague 20 millones de pesos en efectivo y


un pagaré le gire 50 millones, luego ella negocio el título con Juan Camilo, luego para
hacer un aporte a la sociedad entrego el pagare, donde la sociedad para pagar un
inmueble endoso a Luisa. Luisa es la legitima tenedora donde cada negocio es
independiente el uno del otro, es así donde venció el pagare, art. 785 donde cada uno se
obliga a su negocio por su propia manifestación de voluntad queda obligado frente a la
legitimo tenedor. Entonces el que firma, se obliga a pagar, donde cada uno se obliga por
su propio negocio lo que permitiría que Luisa inicie su acción contractual.

La autonomía surge únicamente cuando el título valor se negocia, si este no se ha


negociado entonces, no puede pregonarse la autonomía. Cada negocio que se haga
sobre el título es diferente, la circunstancias que invaliden ese negocio no afecta la validez
de los demás negocios.

Consiste en que los diversos negocios del título son independientes unos del otro, la
invalidez de un negocio no afecta la validez de otro negocio, no hay autonomía a pesar de
negociarse el título cuando el endoso que se hace es después del vencimiento del título.
Art. 660 inc. 2 el endoso posterior al vencimiento produce efectos de cesión ordinaria.

Ejemplo: Le vendí una casa embargada, para pagarme me giraron un título valor que
venció el 31 de diciembre del año pasado y hoy febrero 6, dos meses después de vencido
el título, decido negociar el título con Juan Manuel. Este endoso legitima cambiariamente
a Juan Manuel, pero se hizo después del vencimiento, donde la cesión es una sustitución
de una persona que se llama cedente por otra u otras que se llaman cesionarios en una
posición jurídica determinada. El efecto del endoso si es el endoso donde Juan Manuel si
es el legítimo tenedor, donde el endosante no se obliga cambiariamente y Juan Manuel
toman mi posición. Es nulidad por el embargo, donde me sustituye Juan Manuel y el entra
a responder.

El endosante no se obliga y vencido Juan Manuel entra a responder ya que me sustituyo


en una posición jurídica.

Conclusiones de la Autonomía

La autonomía impone que cada negocio que se celebre es distinto uno de otro, la
circunstancias que invaliden uno de esos negocios no invalidan los demás.

La autonomía surge a la vida jurídica cuando el título es negociable. Hay dos


excepciones:

1. No hay autonomía si el título no se negocia.

2. Tampoco se habla de autonomía si el título si se negocia pero después del


vencimiento, ya que este produce efectos de cesión ordinaria.

En el título ejecutivo no tiene esa característica, la razón es porque el título ejecutivo se


negocia por cesión. Ejemplo: Alejandra en la cicloruta le pega, donde hay
responsabilidad civil extracontractual, esa sentencia es un título ejecutivo. Este se negocia
por medio de la cesión, esto impone que cuando Alejandra hace la cesión Diego ocupa el
puesto de Alejandra.
Nunca se puede cortar ese cordón que enlaza en el título ejecutivo, lo que se le puede
oponer Alejandra se le puede oponer a Diego, es un negocio causal.

Frente a las acciones de las sociedades anónimas, la cual se negocia por medio de
cesión a título de… cuando negocian las acciones se cede el puesto, donde no hay
autonomía y quien la adquiere es un socio con las mismas obligaciones que tenía el
primero.

Incorporación

El título valor está compuesto de dos elementos:

1. Documento

2. La Declaración de Voluntad debe Constar en el Documento

Art. 624 el ejercicio de la acción cambiaria surge la obligación de presentar el mismo,


cuando se gira un cheque y se le saca copia, el banco no le paga porque debe presentar
el original donde si no exhibe ese original no exhibe el derecho.

La incorporación lo que genera es que el derecho no puede exigirse sino con la exhibición
del título original. El pagare creado por escritura pública, donde el derecho cambiaria,
quedo atado en el original, donde se entrega una copia, donde el original siempre está en
el protocolo, es decir, en el archivo de la notaria.

No hay ninguna nulidad, entonces vale el título cuando va a exigirse el derecho si no


exhibe el mismo entonces no puede exigir el derecho, ni siquiera así los ponga el notario
que es la primera copia.

Se habla de negocio nugatorio significa que jurídicamente produce plenos efectos, pero
en la práctica eso que se quería no es posible.

Existe, vale pero no se puede negociar porque es nugatoria.

Con la copia se podrá ir a proceso ordinario, a interrogatorio de parte para buscar el título
ejecutivo.

Con el título ejecutivo hay diferencia porque este no necesariamente es el original, con la
fotocopia de puede demandar y se puede ejercer el derecho, donde lo que se necesita es
la existencia. Si se está frente a un título valor se debe exhibir el original, el mismo, el que
inicialmente se entregó.

Para ejercer el derecho que se tiene como accionista se sabe cuándo es titular, donde
para exigir el derecho que se incorporó no se necesita acción, los derechos no están
incorporados.

Febrero 13-2012

Ley 446 del 98


Presunción de Autenticidad Art. 793

El cobro del título valor a título ejecutivo sin reconocimiento de firmas.

Documento Autentico
Presunción de Autenticidad

¿Es una Presunción Legal? Admite prueba en contrario, si no es la firma se sigue a un


debate probatorio, es libre, la mejor prueba es la pericial.

Esta característica la comparte el título ejecutivo.

Negociabilidad

El título valor nace para circular, en el Factory una compañía que se llamó factor maneja
la parte contable en el tema de créditos cuando la empresa no tiene para pagarse está
permitiendo que se negocie con los títulos.

Ejemplo: Banco: Soy comerciante y necesito un préstamo, le respaldo con un título valor
de garantía, con estos se puede negociar.

Art. 645: Los boletos, fichas, contraseñas que sirvan para identificar a la persona que no
este llamado a negociar no es título valor.

Ejemplo: Giro un pagare el 10 de octubre y le coloco en rojo un sello que este título valor
es negociable solo para pagar a la primera persona, esta cláusula está viciada de nulidad
absoluta, porque los títulos valores son eminentemente negociables, está contrariando
una norma imperativa, genera la nulidad de la cláusula no del título.

Excepción: El cheque 715 permite que le restrinjan la circulación, páguese al primer


beneficiario, no es negociable y esta cláusula vale y no necesariamente porque el girador
quiera, a veces el propio beneficiario es el que solicita esta restricción para su seguridad.

La autonomía se presenta cuando el título se negocia, la excepción es el cheque, el art.


715 permite que al cheque se le restrinja la circulación. Si eso quiere que suceda se
puede decir que se pague al primer beneficiario, esa cláusula por ministerio del art. 615
vale.

Esto no es porque el girador quiera restringir, al cheque se le conoce dos tipos de cheque:

1. Cruce Simple: Consiste dos rayas paralelas en la parte delantera del cheque, este
hace que quien quiera cobrar el cheque no lo puede hacer sino que solo lo puede cobrar
un Banco en la caja de compensación. No se puede cobrar por ventanilla, debe ir a un
banco a cobrarlo.

El cruce no restringe la negociabilidad, lo que restringe es la forma de pago.

Cuando el cheque se cruza de este forma no se restringe la negociabilidad lo que se


restringe es la forma del pago.
2. Cruce Especial: Son las dos rayas pero se debe poner en ellas el banco o el número
de la cuenta para hacer el pago.

Todos los títulos valores son eminentemente negociables, si se restringe es nulo con la
excepción del cheque.

Bernardo Trujillo Año 2007 la cláusula que restringe la negociabilidad del cheque es nula
de nulidad absoluta. Art. 715 este no está derogado, no se ha declarado inconstitucional,
no hay ninguna nulidad.

La Incondicionalidad de la Obligación

Esta prevista cada vez que la norma se refiere a los elementos esenciales o a las
formalidades sustanciales del título valor art. 671 debe tener:

1. La promesa incondicional de pagar una suma de dinero.

El título valor debe contener obligaciones incondicionales, si esto sucede, el título valor no
existe. Esto significa que las obligaciones cambiarias pueden ser puras y simples como
suceden con el cheque ya que este es pagadero a su presentación esto significa que no
está sujeto ni a una plazo ni a una condición.

Se puede girar a plazo pero si se gira a condición la consecuencia es que no existe.

La obligación que contiene nunca debe estar sometida a condición, donde la


consecuencia es que el título valor no existe.

La diferencia con el título ejecutivo es que si se puede dar, donde como la condición se
cumplió, entonces se debe requerir para constituir en mora. Cuando se va a cobrar un
título valor no hay que reconvenir a nadie.

Ejemplo: Se gira un pagare: se promete pagar a la orden de Nataly 10 millones de pesos


el día que muera el perro Bruno. Acá hay un plazo indeterminado, no se está hablando de
una condición ya que la muerte no es condición el nacimiento sí.

Si se puede girar el título con un plazo indeterminado.

La forma de vencimiento es incondicional, pero si no se le pone fecha de vencimiento al


título se entiende que es a la vista, es decir, a la presentación.

El cheque no tiene fecha de vencimiento, lo que tiene es una fecha de creación si a la


letra de cambio le falta la fecha de vencimiento ni siquiera hay título ejecutivo y mucho
menos título valor. El suscriptor se entiende el girador del título.

Cualquier anotación en contrario se tendrá como no puesta, ya que el cheque es


pagadero a su vista. El cheque posdatado la ley no lo protege.
Los cheques, las letras de cambio, los pagarés no caducan ni prescriben; lo que prescribe
y caduca son las acciones cambiaras, las acciones derivadas de los títulos valores. Art.
718.

Diferencias entre la Caducidad y la Prescripción: Art. 2512 C.C.

Indivisibilidad de la Obligación

Esta surge de la autonomía.

Ejemplo: Le compro el carro a Juan Camilo donde se le gira un pagare de 50 millones de


pesos, donde se puede dar la remisión que es la condonación núm. 7mo del art. 784, art.
785 el fundamento de la indivisibilidad está en la autonomía ya que cada negocio es
diferente.

Hasta acá vienen las características del título valor, esto no ocurre con el título ejecutivo.
Ejemplo: Cuando ejecuto y me voy para Londres a negociar el título ejecutivo que se
hace mediante cesión que es una sustitución en la posición jurídica del cedente, donde en
el anterior no hay sustitución.

Cuando se negocian acciones lo que se hace es cesión en la posición jurídica de socio.

Esto lleva a concluir que el título valor es distinto del título ejecutivo y de la acciones, por
esto no se puede decir que una se retorne en otras. La prescripción de la acción ejecutiva
es de 5 años, la prescripción del acción cambiaria es depende.

Las Vicisitudes o Ineficacias del Negocio Jurídico Título Valor

Liminar o de Pleno Derecho Art. 897

Inexistencia Art. 898

Documento + Obligación: Se ataca el documento, pero la obligación no se extingue.,

Nulidad Art. 899

Anulabilidad Art. 900

Documento + Obligación: Se ataca la obligación en cabeza de quien concurre en vicio,


pero al documento no le pasa nada.

Inoponibilidad Art. 901

Documento + Obligación: No le pasa nada a ninguno sino que no es oponible a terceros.

Febrero 14-2012

Ineficacia Liminar o de Pleno Derecho


Se caracteriza porque está expresamente consagrada en la norma, el juez no puede
meterse a declarar ese tipo de ineficacia.

Art. 712 Cheque: El cheque deberá girarse en un formulario expedido por un banco
legalmente establecido, si se firma en un formulario distinto no producirá efectos jurídicos.

Ejemplo: Si se diseña un cheque en el computador el documento no alcanza a constituir


el título valor, ya que la formalidad es que lo expida el banco.

Cuando se habla de la ineficacia liminar del título se está afectando el documento, eso no
quiere decir, que la obligación no es natural. El hecho de que no exista documento no
quiere decir que la obligación sea natural, ya que es una obligación civil.

Ineficacia por Inexistencia

Para que el título valor exista debe tener contener los elementos esenciales y debe tener
las formalidades, para que exista debe tener estos.

Los elementos esenciales del título valor son de dos clases:

1. Generales: Son comunes a todos los títulos valores. Art. 621

Firma del Creador del Título.


Derecho que se Incorpora.

2. Particulares: Son en específico a cada título valor. Art. 671 art. 5yo ley 57 del 87.

La formalidad en el título valor es que sea escrito, si al título le falta alguno de estos el
título no existe. Lo que afecta es el documento no a la obligación ya que a esta no le pasa
nada.

Ejemplo: Cuando al cheque le falta la firma, no hay título valor, se está en frente de una
obligación civil no natural.

Cuando hay ineficacia liminar o de existencia afecta al documento.

Nulidad y Anulabilidad

Afectan la obligación cambiaria en el negocio que tiene el vicio o en cabeza de quien


concurra el vicio. El instrumento, el documento título valor no se afecta.

1. Para que exista nulidad el negocio tiene que existir

2. La nulidad surge a la vida jurídica únicamente por la declaración del juez, si es absoluta
el juez debe declararla de oficio si es relativa el juez la declara solo a petición de parte.

Si el juez no la declara el negocio se predica rápido, el efecto de la declaración es que el


negocio queda sin efectos.

Causales de la Nulidad Absoluta:


Que sea celebrado por un incapaz absoluta

Ejemplo: a una persona incapaz le queda una herencia, el niño aprende a escribir,
quien promete pagar a la orden de, el título existe, se puede ejecutar a los dos,
donde el juez declara la nulidad del título. El juez va a decir que se declare la
nulidad absoluta en cabeza de Simón.

El título valor siguió sirviendo al punto de que con ese se puede ordenar a pagar,
pero el punto del incapaz la obligación quedo sin efectos.

Vicio del Consentimiento por la Fuerza

El vicio afecta el negocio donde ocurrió el vicio y en cabeza de la persona quien lo


concurrió.

Febrero 20-2012

Objeto: Nunca va a poder ser ilícito el título valor, porque la razón siempre va a ser pagar
una obligación.

Causa: Si puede ser ilícita, esto es lo que motiva si se mira el antecedente puede haber
un hecho delictuoso. Es lo que motiva a la persona a negociar.

Si el título no se negocia se puede hablar de la nulidad por el objeto ilícito y la causa


ilícita, pero no del cheque, sino del negocio que los vinculo a los dos. Acá juega el tema
de la autonomía.

Lo que se vicia es el negocio subyacente.

Contrariar Norma Imperativa: Se gira un pagaré a Luisa donde dice que ese no es
negociable, ella se lo endosa a Néstor, donde el juez dice que el art. 645 dice que el título
valor por naturaleza es negociable, se contraria ese imperativo y en consecuencia la
cláusula está viciada de nulidad.

La conclusión que se llega es que el vicio afecta al negocio y al sujeto en cuya cabeza
afecta ese vicio, nunca afecta al instrumento.

Inoponobilidad

El negocio es oponible cuando los terceros lo conocen y ese negocio jurídico le produce
efectos, ese oponobilidad surge por la publicidad del negocio.

Ejemplo: Me venden un apto, donde el registro no se ha dado, entonces ninguno conoce


el negocio.
En los títulos valores se debe buscar un título susceptible de registro, porque si no hay
publicidad pues sobra este tema como la letra de cambio. Si se está hablando de un
bono, que es un título nominativo hay que registrarlo en el libro de registro de los bonos,
donde si falta ese bono es negociación es inoponible.

El bono sale a la orden pero se registra en el libro de los tenedores de los bonos, donde
se debe registrar la negociación. La primera situación que genera esa publicidad es que la
sociedad debe saber quién es el titular.

Si aparece el registro es el que hace público, donde la sociedad debe aceptar el negocio.

La conclusión de esas ineficacias:

1. Frente a la inexistencia e ineficacia liminar se afecta el documento, la obligación es civil


no natural.

2. Las nulidades afectan el negocio jurídico donde está la nulidad y en cabeza de quien
presento el vicio.

3. En la inoponibilidad el título existe y vale pero frente a terceros es como si no existirá.

Firma de Creador

Generales (Art. 621)

Documento que le
incorpora
Elementos EsencialesE
Arts. 671 Letra de
Cambio, 709 Pagaré,
713 Cheque, 759 Bono
Particulares de Prenda, 768 Carta
de Porte, Ley 1231 de
2008 Factura,
Resolución 400 de 1995

Firma del Creador

Concepto Art. 826 inc. 2 Signo o símbolo que representa el nombre y que sirve como
medio de identificación.

Es un medio de identificación persona, pero no es cualquier medio, es un signo o es un


símbolo. Además son símbolos particularizados, pero además, ese signo se entiende que
representa el nombre o el nombre y el apellido que se dice suscriptor así que es un medio
de identificación personal.

La huella digital no es firma:

1. La firma es un signo o símbolo, la huella hace parte de fisiología del ser humano.

2. Si el legislador hubiera querido que la huella fuera firma no diría que el que no puedo
firmar otro lo puede hacer a su ruego.

Esta no alcanza a dar la connotación de la firma, la razón de ser de la firma del


documento es la imputación del contenido de quien firma, por eso el que está firmado se
le dice autentico que es aquel que por estar firmado se le puede imputar el documento a
quien firmo.

El título valor siempre será un documento autentico.

La autenticación es distinta a la autenticidad.

De todas forma la huella siempre da seguridad en el tema del cheque.

Conclusión: La huella no es firma.

Tipos de Firmas

1. Firma Mecánica Art. 827-621

Esta firma se hace por medios mecanismos, el sello seco, el sello mojado, el facsímil. Art.
621 inc. 2 la firma puede sustituirse por medio de un medio mecánico bajo
responsabilidad de ese firmante.

La norma 621 se debe ver en concordancia con el art. 827. Que dice que la firma
impuesta mecánicamente no se considerara suficiente sino cuando la ley o la costumbre
la autoricen. Esta no tiene las consecuencias de la firma.

Al concordar estas dos normas dice que para crear un título valor puede la firma ser
mecánica pero solamente tendrá efecto de firma si la ley lo autoriza o la costumbre lo
autorice.

¿Cuándo la Ley y la Costumbre lo Autoriza?

Se autoriza en dos casos:

1. En la Creación de los Bonos: Art. 756 dice que esta derogada por la ley 400 del 95,
este no está derogado lo que esta es refundido, esa norma lo que hizo fue recopilar todo
lo que había en materia de bonos la cual tiene fuerza de ley. Para emitir bonos se le pide
permiso a la superintendencia bajo su responsabilidad, se puede utilizar un sello como
firma, es decir, se puede utilizar la firma mecánica.
2. Para la Negociación del Título: Art. 665 Endoso entre bancos puede hacerse con el
simple sello del endosante. El solo sello bajo la responsabilidad haca las veces de firma.

No hay más.

Se prueba la costumbre así:

5 comerciantes hábiles.
Certificación de la Cámara de Comercio.
Dos sentencias que se hayan emitido en los últimos 5 años.

Art. 793 Las sentencia del proceso ejecutivo no existen, donde el proceso ejecutivo
termina es con el pago. La costumbre local prefiere la nacional.

Decreto 2155 del 92

2. Electrónica Ley 527 de 1999

Sigue manteniendo el mismo concepto, solo que acá se utiliza un medio


electromagnético, es el caso del computador, de la firma en la red. El derecho y la propia
tecnología se vale de las ramas de la matemática que es la algoritmia (cada vez que se
utiliza el computador, se manda unos impulsos en medio magnético, criptografía (se utiliza
unos código para enmascarar y desenmascarar textos).

Bioelectrónica: Esta no está en la ley, es una creación doctrinaria, al primero que


le sirvió fue al derecho laboral.

Digital: Ley 527 de 1999 llamada de comercio electrónico en dos casos no aplica:
en los tratados internacionales o cuando se debe dar información en la
composición de un producto.

En el pliego de condiciones debe estar, en tributario debe estar en las


contribuciones.

Esta ley es copia de la leu modelo UNCITRAL 1996

Febrero 21-2012

 Simple Art. 7mo Ley 527 de 1999: Si la ley exige para la existencia del
negocio en relación con la firma, esa firma queda satisfecha si se cumplen
unos requisitos.
 Que el sistema utilizado sea confiable
 Que se pueda identificar al iniciador
 Que de necesitarse exhibir el título se pueda hacer esa exhibición
de la misma manera como se recibió el mensaje.
Ejemplo: Cuando me envían un mail, puede ir un título valor, ese
nombre en principio no es firma, lo obstante el art. 7mo dice que si
hay firma y es en la medida que se pueda verificar lo anterior.

 Avanzada Art. 28 Ley 527 de 1999: Es una firma certificada, lo que


significa que es una firma autenticada que equivaldría a la autenticación
por el notario. C 662 de Julio de 200 MP Fabio Morón Díaz la ley si era
constitucional y abre la mente para ver que nada se había derogado con el
sistema del equivalente funcional.

Se percibe el contenido leyendo, se habla de algo escrito, la función que


está desempeñando el mensaje de datos equivale a la función de un papel
escrito.

Esta firma necesariamente debe estar un tercero que se llama entidad


certificadora o entidad de certificación, sino esta no se habla de firma digital
avanzada. En Colombia solo hay una entidad certificadora que es Certi
cámaras S.A.

Cuando se introduce la clave privada esa clave queda pegada al texto.

Consecuencias de la Firma Digital Avanzada:

 El receptor del mensaje sabe que al otro lado hay un sujeto capaz.
 La Confidencialidad: Nadie puede ver este texto.
 Quien envía el mensaje nunca puede infirmar el contenido.

El original está en la red.

Copia es la reproducción, original será lo que no es reproducción.

Febrero 27-2012

3. Manuscrita o Quirografaria

A Ruego Art. 826 inc. 3: Es cuando la persona no sabe o no puede firmar

Requisitos:

Lo hará otra persona a su ruego.


Dando fe de ello dos testigos estos dan fe que no sabe firmar y que quien va a
firmar lo está haciendo a ruego de quien no puede.
Se debe poner la huella digital del otorgante.
Ejemplo: Si Beatriz firma sin decir que es a ruego es como si estuviera firmando y
actuando en nombre propio. Los testigos deben dejar constancia porque eso la ley no lo
entiende. Art. 634 inc. 2 porque si no sería un avalista.

Esta firma a ruego es la única que hoy no se presume autentica.

La Corte dice que en la firma a ruego no se presume autentica, donde se hace doctrina
probable, donde dice que la persona que no sabe firmar la engañan para que eso no pase
debe autenticarse la firma, pero acá lo que pasa es que se partiendo de la mala fe.

Para autenticar esta firma se autentica la firma que no se ha hecho, o se va a reconocer el


documento que no se ha firmado. Pero igual se debe entender que en esta firma en
ningún escenario se presume autentica, entonces se tiene que hacer un acta de
autenticación o de reconocimiento, el juez o el notario firma dando fe de lo que paso ahí,
salió entonces la firma autentica donde sobre los testigos y la huella ya que el notario está
dando fe de todo.

Del Ciego Art. 828: Tiene un tratamiento especial no solamente en el título valor si no en
cualquier escenario, donde la firma de los ciegos no les obligara sino que debe ser ante
juez o notario cuando se haya leído en voz alta.

El ciego puede firmar, esta existe, no deduce obligación sino que se haya hecho ante o
notario previa lectura del documento por el juez o por el notario.

Por Aval Art. 633-638: Fianza y Deuda Solidaria: El aval es un negocio jurídico de
formación unilateral, típico y exclusivo de las obligaciones cambiarias, consensual de
forma específica, oneroso o gratuito mediante el cual una parte que se denomina avalista
garantiza de manera autónoma la totalidad o parte de una obligación cambiaria a cargo de
uno, de varios o todos los obligados cambiarios que se denominan avalados. El marco
legal de esta figura está en el 633 al 637.

Negocio Jurídico: Manifestación de voluntad del avalista que produce efectos jurídico
que es la obligación que general.

De formación Unilateral: Surge de la manifestación exclusiva del avalista., típico y


exclusivo de las obligaciones cambiarias.

Oneroso o Gratuito: Según el avalista reciba o no contraprestación, se puede garantizar


una obligación pero se debe pagar.

Consensual de Forma Específica: Libre es cuando no se exige formalidad, aquí es


necesario como lo dice el art. 234 que conste en el cuerpo del título o en hoja adherida a
él y se firma con la expresión “firmo por aval”, el inc. 2do dice que si se ve una firma que
no da una significación la ley la pone y dice que es un avalista. Una puesta en un título
valor si no se le pone una significación la ley dispone que es firma es de avalista.
La ley dice que avala a todos, pero, el aval puede ser total o parcial. Lo más gravoso del
aval es que es una garantía autónoma art. 636 la garantía es autónoma por lo que no
persigue la suerte del negocio principal.

Se debe ver la inexistencia de la obligación y otra es la ineficacia, si no hay obligación


pues no hay aval, pero si el negocio es ineficaz igual hay obligación y si hay obligación.

Para que exista el aval es necesario que exista una obligación cambiaria que avalar. Si la
obligación cambiaria que se avala resulta invalida o nula que es lo mismo la obligación del
avalista subsiste.

Diferencias entre el Aval y la Fianza

Aval Fianza Art. 2163 C.C.


Es de formación unilateral, no hay Es un contrato, surge a la vida
ningún contrato. jurídica por un acuerdo plural de
voluntades.

Es una garantía autónoma. Es una garantía accesoria, si la


principal es nula también lo es la
accesoria.

Solamente puede garantizar Es una garantía que puede


obligaciones cambiarias. respaldar cualquier tipo de
obligación.

Febrero 28-2012

Diferencias entre el Aval y la Deuda Solidaria

Ejemplo: Se le deben 10 millones de pesos a María Camila y Ana María donde el objeto
de la obligación, es decir, la prestación es divisible, si es divisible se dividen entre los
acreedores, pero si las partes se pusieron de acuerdo que a pesar de que las prestación
se puede dividir pero acordaron que no se puede dividir no se puede hacer.

En cualquier de estos tres eventos: Ministerio de la ley, acuerdo de las partes, el


testamento, donde se deben pagar los mismo 10 millones de pesos si se le paga a
cualquier ya está pagada la obligación, esto es solidaridad activa porque hay pluralidad de
acreedores.

Ejemplo: Puede haber pluralidad de deudores cuando Henry Alberto y Laura deben 10
millones a Soraya, donde se le puede cobrar a cualquiera de los dos, entonces se
subrogo.

El deudor solidario que paga se subroga, que es tomar la posesión del acreedor, la
subrogación solo se presenta en la parte activa de la obligación.
Art. 825 dispone que cuando hay pluralidad de deudores la solidaridad se presume, es
una presunción legal. La solidaridad activa es igual que en el código civil, la pasiva se
presume en el Código de Comercio en el Código Civil no.

Hay un tratamiento especial de la solidaridad en los títulos valores, Art. 632 donde dice
que cuando dos o más personas suscriban un título valor en un mismo grado (por la
misma causa la firma coeva que son las firmas que se producen por el mismo negocio al
mismo tiempo).

Ejemplo: Se gira un título valor a la orden de Fabián, el decide negociar el título con Juan
Manuel, los obligados cambiarios son todos los que han firmado. Art. 785 Julián puede
cobrar los mismo 10 millones de pesos a todos por la solidaridad, ya que hay pluralidad
de deudores, donde hay un acreedor y una pluralidad de deudores.

Cuando la acreedora viene a cobrar cobra los mismos 10, al tratamiento legal no se
puede invocar el 825, esto está es en la autonomía no es la solidaridad. La solidaridad no
surge de la presunción sino de la disposición especial art. 632.

Cada uno se obliga por su propio negocio, la solidaridad es especial son únicamente los
que firman en el mismo grado por la misma causa.

La solidaridad no es una garantía, esta no impone garantía impone que varios sean al
mismo tiempo deudores.

Por Acomodamiento Art. 639

Por Representación Voluntaria Art. 640


Por Representación Legal Art. 641
Sin Poder Art. 641

También podría gustarte