Está en la página 1de 24

11 21

22
12
13 23
14
24
15
25

SP FDI 16 SU
26
SP
17
27

8 ; 1 ; 1.8 18 28 8; 2.8; 16;

SU
FDI
48 38

37
SP FDI 47

46 36 FDI
SP SU
45 35

5 ; 4.5 ; 29 44
11
43
34

33
42 41 31 32

3; 3.3; 22
SU
Borde incisal
Corona anatómica
2 esmalte

Corona clínica 3 dentina


4 gingiva
Cuello 5 pulpa

Raíz clínica 6 lig. alveolodentario


7 hueso alveolar
8 cemento

Raíz anatómica 9 conducto pulpar

apice
RASGOS MORFOLÓGICOS DENTARIOS

1) La dentición: hay dientes temporales o deciduos y


permanentes o definitivos
2) Rasgos según las arcadas permiten distinguir los dientes
maxilares de los mandibulares.
3.) Rasgos según las clases distinguen las cuatro categorías
(clases) de dientes descritos en la introducción: incisivos, caninos,
premolares y molares
4) Rasgos según el tipo permite asignar una clase a los dientes
diferenciando entre las incisivos centrales y laterales, entre los
primeros y segundos premolares o entre los primeros, segundos y
terceros molares.
Dentición
Arcada
CLASE
TIPO
SUPERFICIES
DENTALES
SUPERFICIES DENTALES
VESTIBULAR LINGUAL MESIAL DISTAL

INCISAL

PROXIMALES

OCLUSAL
DIVISIONES DEL DIENTE
EJE INCISOAPICAL

TERCIO APICAL

TERCIO MEDIO

TERCIO CERVICAL

TERCIO CERVICAL

TERCIO MEDIO

TERCIO ORAL
CARA PROXIMAL CARA VESTIBULAR
DIVISIONES DEL DIENTE
TERCIO LINGUAL
EJE VESTIBULOLINGUAL

TERCIO MEDIO

TERCIO VESTIBULAR
DIVISIONES DEL DIENTE
EJE MESIODISTAL

TERCIO MEDIO

TERCIO DISTAL TERCIO MESIAL


DIEDROS DENTALES, ARISTAS O ÁNGULOS DE LÍNEA
Diedro
Diedro
Diedro mesioincisal
vestibuloincisal
linguoincisalumesiovestibular
uoclusal
oclusal
u oclusal
Diedromesiolingual
linguodistal
distoincisalyyuvestibulodistal
oclusal
TRIEDROS DENTALES O ÁNGULOS DE PUNTO
ángulo distolinguoincisal
distovestibulooincisal
mesiovestibulooincisal
mesiolinguoincisal uuoclusal
oclusal
uuoclusal
oclusal
1) Cúspides es un pico o punta en la superficie masticadora . El vértice de la cúspide se
forma por la unión de los rebordes cuspídeos.
2) Cíngulo El agrandamiento en el tercio cervical de la superficie lingual de la corona de
los dientes anteriores
3) Aristas, crestas o rebordes, son convexidades longitudinales o transversales del
esmalte:
a) Vestibular: En la dirección cervicoincisiva u oclusal de la superficie vestibular
de la corona
b) Cervical. En dirección mesiodistal en el tercio cervical de la superficie
vestibular de la corona.
c) Marginal. Se presenta en los bordes proximales de la superficie lingual en
anteriores y en oclusal en los posteriores
d) Triangular. Un reborde en oclusal que va de cualquier punta cuspídea al centro
del diente.
e) Transverso Unión de dos rebordes triangulares en dirección vestibulolingual.
f) Oblicuo. Un transverso que cruza la superficie oclusal oblicuamente
4) Mamelón es uno de los tres tubérculos que se encuentran a veces en el borde incisal
de un diente no ha sufrido desgaste (atrición)
II) DEPRESIONES Y SURCOS
Surcos son amplias depresiones las superficies oclusales
Sulcus
Surco central
Surco de desarrollo es una depresión muy definida y lineal, larga o corta, formada
durante el desarrollo del diente y que normalmente separa los lóbulos o porciones
importantes de éste. Una fisura es un canal o grieta estrecha, a veces profunda, formada
en la profundidad del surco de desarrollo
Surcos suplementarios son pequeños y están situados de forma irregular.
Fosa es una depresión hueca localizada en la superficie lingual de algunos dientes
anteriores (en particular los incisivos maxilares) y en las superficies oclusales de los
dientes posteriores. En las profundidades de las fosas donde se unen dos o mas surcos se
pueden encontrar las fóveas o fositas.
vestibular

mesial
Cresta de curvatura o altura del contorno es el punto saliente o más alto de una curva,
es decir la convexidad más importante. La cresta de curvatura en la superficie vestibular
y lingual de las coronas de los dientes se observa desde las caras mesiales y distales. Esta
situada en el tercio cervical vestibular de todos los dientes. En las superficies linguales
de los dientes anteriores está en el cíngulo, y en los dientes posteriores en el tercio medio
de la corona. La altura del contorno vestibular y lingual se observan desde las visiones
proximales.
Áreas o zonas de contacto son las zonas donde se rozan las crestas de curvatura de las
superficies proximales donde los se rozan.
Cuando los dientes entran en contacto hay cuatro espacios continuos que rodean a cada
zona de contacto:
- interproximal (tronera) gingivalmente. Ocluida por la papila interdentaria
- interproximales vestibular (bucal o labial),
- interproximales lingual

- interproximales oclusal o incisal.


En casi todos los dientes los contactos distales son más cervicales que los mesiales.
Diastema es el espacio entre dos dientes adyacentes que no se tocan entre sí
Rebordes vestibular y cervical
Crestas de curvatura (CC)

Visión proximal

C. C. lingual CC vestibular

cúspide
CRESTAS DE CURVATURA (CC)

Visión vestibular

mesial distal

cúspide

También podría gustarte