Está en la página 1de 2

“TRADICIÓN GLORIOSA, VIDA FECUNDA Y VÍNCULO DE FRATERNIDAD”

HOJA DE TRABAJO
SESIÓN 20
Del 27-09 al Movimientos de la tierra y su Satélite: la Luna
01 de
octubre Apellidos y Nombres: Rodrigo Alvarado Carmona Sección: 1°”E”
Revisa tu texto escolar las páginas 212 a la 215 y observa los videos de apoyo, para
complementar la información de esta sesión.
=======================================================================================
1) Completa el cuadro con los datos que faltan: • ¿A qué tipo de eclipse corresponde cada foto
¿Cuáles son los ¿Cuál es la ¿Qué ¿Cuál es su a) Eclipse Solar
movimientos de descripción de origina? duración? b) Eclipse Lunar
la Tierra? su órbita?

Movimiento de Sobre su eje Origina el día y Dura 24 horas 5) Observa las imágenes y escribe si se trata de
Rotación la noche una marea muerta o de una marea viva. Luego
anota las diferencias entre ambas:
Movimiento de Alrededor del Origina las Dura un
traslación Sol estaciones del aproximado de
año 6 horas

2) Escribe si en cada posición se produce un


solsticio o equinoccio y cuándo inicia:
Mareas bajas, a diferencia de las Mareas altas, la diferencia con las
mareas altas aquí no se ejerce mareas bajas es que aquí tanto el sol
demasiada atracción por lo que las como la luna se unen para formar
aguas tienen un movimiento mayor atracción
tranquilo.

6) Lee el siguiente texto:


a: Equinoccio de otoño (22-23 de septiembre) Estudios científicos han determinado que las fases
b: Solsticio de Verano (20 – 22 de junio) lunares tienen influencia en el crecimiento y cultivo de
c: Equinoccio de primavera (20- 21 de marzo) las plantas, especialmente en los cultivos agrícolas, y
d: Solsticio de invierno (21- 22 de diciembre) nuestra región Cajamarca por ser una zona
3) Lee la lectura, observa las imágenes y responde: inminentemente agrícola debemos conocer como influye
La profesora Mirtha explica que la temperatura no es la los períodos lunares en estas actividades, así como el
misma en todo el planeta. Hay zonas con temperaturas muy ascenso y descenso del flujo de la savia (imagen en el
bajas, y también zonas donde hace mucho calor. Además, crecimiento de las plantas) y con la ayuda de una
un mismo lugar tiene durante el año estaciones frías y otras persona de tu comunidad debes investigar y desarrollar
calurosas. Luego, presenta las siguientes imágenes:

• ¿Cuáles son las variables en la experiencia en la lectura


propuesta?

Variable Independiente: Zona determinada del planeta


Variable Dependiente: Temperatura variada en las distintas zonas del planeta.
Variable Interviniente: Estaciones del año, tanto frías como calurosas.

las siguientes preguntas:


• ¿Qué sucede cuando los rayos caen de forma perpendicular sobre 1. ¿Cuál es la mejor fase lunar para sembrar plantas con
la superficie? ¿Y cuándo lo hacen de forma oblicua?
Cuando los rayos del sol caen de forma perpendicular habrá mayor espiga (trigo, cebada, avena, etc.)?
iluminación y duración causando un equinoccio, mientras que si En caso se ser una planta con espiga, se recomienda sembrarla en cuarto Menguante
cae en forma oblicua habrá menor iluminación sobre la superficie. 2. ¿Cuál es la mejor fase lunar para sembrar plantas que
dan fruto (Berenjena, rocoto, manzana, durazno, etc.)?
Encaso

4) Observa las imágenes y responde:


En caso de ser una planta de fruto se recomienda ser
sembrada en luna llena o en cuarto menguante

• ¿Todo el mundo observa lo mismo durante los


eclipses solar y lunar? ¿Por qué?

No, pues la vista de un eclipse depende de la zona


en la que te encuentres al momento en que la
tierra gira sobre su propio eje.
3. ¿Cuál es la mejor fase lunar para que germinen olluco, oca, mashua, camote, etc.)?
pronto las semillas de las plantas? Para este tipo de situaciones se debe sembrar las
Para un mejor y eficaz germinación de las semillas plantas entre las fases de cuarto menguante y luna
se recomienda sembrarlas en cuarto creciente. nueva

4. ¿Cuál es la mejor fase lunar para que las 5. ¿En qué fase lunar es recomendable para la cosecha
plantas fructifiquen por debajo de la tierra (papa, de los cultivos?
En cuestión de cultivos se recomienda sembrar en luna l
llena o cuarto menguante

Ciencia y Tecnología “Primer Grado”

También podría gustarte