Está en la página 1de 18

UNIVERSIDAD CATÓLICA DE LA SANTÍSIMA CONCEPCIÓN

FACULTAD DE EDUCACIÓN

PEDAGOGÍA EN EDUCACIÓN MEDIA EN LENGUAJE Y COMUNICACIÓN

“Análisis de Efímeras de Manuel Gutiérrez Nájera”

Estudiante: Maritza Espinoza Espinoza

Concepción, 12 de noviembre 2020


Efímeras
Idos, dulces ruiseñores. Huellas textuales que indican
Quedó la selva callada, hablante apostrófico: “…”
y a su ventana, entre flores,
no sale mi enamorada.

Notas, salid de puntillas;


está la niñita enferma...
Mientras duerme en mis rodillas,
dejad, ¡oh notas!, que duerma.

Luna, que en marco de plata


su rostro copiabas antes,
si hoy tu cristal lo retrata
acas, luna, la espantes.

Al pie de su lecho queda


y aguarda a que buena esté,
coqueto escarpín de seda
que oprimes su blanco pie.

Guarda tu perfume, rosa,


guarda tus rayos, lucero,
para decir a mi hermosa,
cuando sane que la quiero.
Captar

Desde el primer momento, se puede percibir que el hablante habla con diferentes sujetos

sobre una persona, más bien su enamorada que está enferma, casi a punto de morir y por

ello en los primeros versos pide silencio y recato para dejarla descansar apropiadamente.

Se denota que el hablante está preocupado, pero tiene esperanza en que su amada se va a

recuperar pronto.

Lo que podemos decir que los dos temas principales a discernir a una primera lectura es la

preocupación y la esperanza.

Ahora una breve reseña biográfica del autor, Manuel Gutiérrez Nájera, quien nació en

México el 22 de diciembre de 1859 y falleció a la corta edad de 35 años el 3 de febrero de

1895 en una intervención quirúrgica para tratarse la hemofilia que padecía. Fue un gran

seguidor y admirador de los poetas del simbolismo francés, sobre todo de Verlaine, Musset

y Gautier, de quienes se inspiró para sus obras.

Cultivó varios géneros literarios, entre los que se encontraron la prosa y la poesía, por otro

lado, también es quien inició la crítica literaria y teatral.

Gutiérrez trabajó como periodista a la corta edad de 16 años, donde usó el seudónimo de

“El duque Job”, en los más de veinte diarios con los que colaboró.

En sus primeros años se unió a la corriente modernista, de hecho, es considerado el

iniciador del modernismo literario mexicano. No obstante, más adelante se inclinó

fuertemente por el Parnasianismo, movimiento que reacciona contra el romanticismo de


Víctor Hugo y que rechaza subjetivismo poético, es decir, la búsqueda de la

impersonalidad, el distanciamiento, la objetividad, la impasibilidad, este también niega el

"yo" poético, Manuel se convierte en uno de los máximos representantes de estas

corrientes, difundiéndolas muy fuertemente a través de la revista Azul, revista fundada por

Carlos Díaz Dufoo y el mismo Manuel Gutiérrez Nájera.

En su obra puede hallarse un evidente gusto por lo clásico con un toque afrancesado,

teniendo una poesía impregnada de los estilos europeos que tanto estaban influenciando a

los autores latinos.

Publicó fundamentalmente poemas amorosos donde ofrece una poesía más completa, libre

y auténtica.

Entre sus obras más destacadas se encuentran "La mañanita de San Juan", "La duquesa

Job", "Cuentos frágiles" y "Cuentos de color de humo". En 1896 toda su obra lírica fue

recogida en una antología completa titulada "Poesías", obra a la cual pertenece el poema

seleccionado “Efímeras”.
Comprender
El tema principal del poema es la enamorada enferma del hablante lírico y cómo este pasa

por un montón de emociones mientras vive el proceso del decaimiento de esta.

En la primera estrofa todo empieza con la gran preocupación que siente por la enfermedad

que tiene su enamorada, al principio trata de hacer que descanse, acomodando todo a su

alrededor, creando un ambiente de paz y tranquilidad para que ella pueda hacer reposo

apropiadamente, por ello es que le pide a los “ruiseñores” que se vayan, -lo podemos

interpretar como gente que la visitaba-, para luego decir que la selva está callada, como si la

ciudad está desanimada por la chica enferma, esto da a entender que ella es conocida y

querida en la ciudad, por eso es que están todos preocupados. Después habla de su ventana

y flores, sobre como su enamorada ya no salía, lo que da a pensar que su amada tenía un

balcón donde había flores, al parecer ella salía por ahí y él podía verla, pero ya no más

ahora porque está enferma.

Para la siguiente estrofa, el tono tranquilo pero preocupado que tenía el hablante lirico

cambia por uno más desganado y desesperado, al parecer pasó un tiempo y su enamorada

no se ha recuperado como él esperaba, lo que lo tiene al borde de la intranquilidad, pues

este se altera en un momento cuando su amada está durmiendo y le interrumpen las “notas”

–lo que se puede referir a notas musicales-, por lo que pide por favor que la dejen dormir y

descansar en paz, casi rogando y suplicándoles, dejando notar cuan desesperado y

preocupado está por la salud de su amada, lo que demuestra que no está mejorando como a

él le gustaría.

Luego de aquel ataque de nervios, ya está deshecho, pues empieza hablar con la luna y a

recordar que antes su chica era igual de pálida que ella, lo que la hacía tan hermosa y
trataba a la luna de copiona por ello, demostrando cuánta devoción siente por su amada, sin

embargo antes el signo de palidez no era porque estaba enferma, y que esté tan de pálida

por ello en estos momentos, no es un buen augurio, más le recuerda a la muerte, así que

quiere espantar esos mal presagios y le pide a la luna –puede interpretarse que quizá se

refiere algún tipo de Dios/a- que los espante.

Posteriormente, dice “Al pie de su lecho queda esperando a que buena esté”, esto puede

entenderse de dos formas, primero de como ella pasa el tiempo sentada a los pies de su

lecho, esperando poder salir, esperando alguna posible mejora de su salud, al parecer está lo

suficientemente bien como para sentarse en la cama, mientras el hablante la mira y se

distrae en sus escarpines (sus calcetines) y cuan apretados le quedan, esto podría dar a

entender que la enfermedad que tiene su amada, quizá provoca hinchazón en el cuerpo,

pero a él no le importa, pues cree que es coqueto que el calcetín le quede así. Lo segundo

que puede significar, es que en este momento habla de sí mismo en tercera persona, de

como él se queda al pie del lecho de su amada velando por ella, esperando que ella mejore.

El poema finaliza con el hablante lírico tratando de enfocarse en que su enamorada podrá

recuperarse, pues él tiene fe y esperanza en ello, se niega a pensar en rosas o luceros –las

primeras claramente haciendo alusión a las que se llevan a los funeral y los segundos a la

luz al final del túnel, o sea, la muerte- él se mantiene positivo y cree fervientemente que su

amada se recuperará y así le dirá que la quiere, esto puede dar una nueva luz al poema, ya

que puede significar que él aún no se ha confesado con ella y son solo amigos, pero él se

preocupa tanto por ella, que está constantemente visitándola y acompañándola en su hogar,

esperando el momento adecuado para confesar su amor, lo que indicaría que durante todo el
poema habló de la chica que le gusta que está enferma y él espera a que se recupere para

decirle que la ama.

Identificación de lírica

Respecto a la lírica, es lírica monológica e intimista, cayendo en el subtipo de vivencias

íntimas. En primer lugar, es lírica intimista porque se nota la importancia de lo visual en el

poema, al ser breve y bien estructurado, su métrica es casi en su totalidad octosílabo,

dejando una visión muy enriquecedora al leerlo, puede denotarse la precaución que tuvo el

poeta al escribirlo para que todo quedara acorde a la estructura deseada. La segunda razón,

es por la intimidad que se describe en el poema, de cómo se expresa esta vivencia casi

personal de ver a una persona que se quiere a punto de agonizar de enfermedad, un proceso

difícil y complicado, donde hay una montaña rusa de emociones, puesto que, de un

momento puede pasar de tener fe porque la persona se ve mejor a tener miedo porque

decayó, todo eso se deja notar en el poema, por esta misma razón, la obra es de la

subcategoría de la elegía, pues el tono triste y nostálgico está presente en todo momento,

además que habla de la posible muerte de la enamorada del hablante, tema principal por el

que se conoce a este subgénero. Otro elemento que sugiere su lírica intimista es el hecho de

que todo el asunto de su amada enferma y cómo ve el proceso, es una desgracia personal

que está viviendo el hablante, lo que reafirma su lírica intimista y su subtipo de vivencias

íntimas.

Hablante lírico
El hablante lírico de este poema tiene una actitud apostrófica, ya que desde la primera

estrofa se dirige a un “tú” poético, dirigiéndose a distintos sujetos poéticos a lo largo del

poema y predominando la segunda persona gramatical.

Cabe mencionar, que el poema tiene una pequeña tendencia de actitud enunciativa, ya que a

pesar de que está dirigiéndose a distintos receptores, el hablante lírico habla con ellos y les

cuenta de su enamorada y como ella está enferma, hablando a veces en tercera persona.

Datos del hablante

Por el poema se puede apreciar que el hablante lírico es un hombre enamorado, el cual está

totalmente preocupado porque su amada está enferma, no se puede definir una edad con

exactitud, pero sí se puede decir que al menos tanto el hablante como la mujer enferma, son

adultos jóvenes, ya que en un momento dice “la niñita está enferma”, por lo que esto sirve

para presuponer que eran jóvenes.

Temple de ánimo

El ánimo presente en el poema es en su mayoría tristeza, el hablante lírico expresa dolor al

hablar de su enamorada que está enferma, sin embargo, no pierde cierta esperanza de que

ella se mejore, por ello es por lo que pide cautela a los de su alrededor, para que la dejen

descansar y así ella pueda recomponerse, haciendo otro sentimiento evidente que es la

preocupación y desesperación que lo inunda ante toda la incertidumbre que está viviendo

con la enfermedad de su amada.


Análisis métrico

Sinalefas: “_” Apócope: Tachado y destacado en rosa.

Período rítmico interno: //entre slashes// Período de enlace: Destacado en verde

Anacrusis: Destacado en rojo Acentuación del texto: Destacado en amarillo

I/dos,/ dul/ces/ rui/se/ño/res./ = 8 sílabas Verso octosílabo simple de arte menor

//ÓoÓooo//Óo = verso mixto

Que/dó/ la/ sel/va/ ca/lla/da,/ = 8 sílabas Verso octosílabo simple de arte menor

o//ÓoÓoo//Óo = verso mixto

y_ a/ su/ ven/ta/na,_en/tre/ flo/res,/= 8 sílabas Verso octosílabo simple de arte menor

o//ÓoÓoo//Óo = verso mixto

no/ sa/le/ mi_e/na/mo/ra/da./ = 8 sílabas Verso octosílabo simple de arte menor

o//ÓooÓo//Óo = verso mixto

ESTROFA ISOMÉTRICA DE CUATRO VERSOS, CUARTETA

No/tas,/ sa/lid/ de/ pun/ti/llas;/ = 8 sílabas Verso octosílabo simple de arte menor

//ÓooÓoo//Óo = verso dactílico

es/tá/ la/ ni/ñi/ta_en/fer/ma.../= 8 sílabas Verso octosílabo simple de arte menor

o//ÓooÓo//Óo = verso mixto

Mien/tras/ duer/me_en/ mis/ ro/di/llas,/= 8 sílabas Verso octosílabo simple de arte menor

//ÓoÓooo//Óo = verso mixto.

de/jad,/ ¡oh/ no/tas,!/ que/ duer/ma./= 8 sílabas Verso octosílabo simple de arte menor

o//ÓoÓoo//Óo = verso mixto

ESTROFA ISOMÉTRICA DE CUATRO VERSOS, CUARTETA


Lu/na,/ que_en/ mar/co/ de/ pla/ta/= 8 sílabas Verso octosílabo simple de arte menor

//ÓooÓoo//Óo = verso dactílico

su/ ros/tro/ co/pia/bas/ an/tes,/= 8 sílabas Verso octosílabo simple de arte menor

o//ÓooÓo//Óo = verso mixto

si _hoy/ tu/ cris/tal/ lo/ re/tra/ta/= 8 sílabas Verso octosílabo simple de arte menor

//ÓooÓoo//Óo = verso dactílico

a/cas(o),/ lu/na,/ la_ es/pan/tes./ = 7 sílabas Verso heptasílabo simple de arte menor

//ÓoÓoo//Óo = verso mixto

ESTROFA HETEROMÉTRICO DE CUATRO VERSOS, CUARTETA

Al/ pie/ de/ su/ le/cho/ que/da/= 8 sílabas Verso octosílabo simple de arte menor

o//ÓooÓo//Óo = verso mixto

y _a/guar/da_ a/ que/ bue/na_es/té,/= 7 + 1 = 8 sílabas Verso octosílabo simple de arte menor

o//ÓooÓo//Óo = verso mixto

co/que/to_ es/car/pín/ de/ se/da/= 8 sílabas Verso octosílabo simple de arte menor

o//ÓooÓo//Óo = verso mixto

que _o/pri/mes/ su/ blan/co/ pie./= 7 + 1 = 8 sílabas Verso octosílabo simple de arte menor

o//ÓooÓo//Óo = verso mixto

ESTROFA ISOMÉTRICA DE CUATRO VERSOS, CUARTETA


Guar/da/ tu/ per/fu/me,/ ro/sa,/= 8 sílabas Verso octosílabo simple de arte menor

//ÓoooÓo//Óo = verso mixto

guar/da/ tus/ ra/yos,/ lu/ce/ro,/= 8 sílabas Verso octosílabo simple de arte menor

//ÓooÓoo//Óo = verso dactílico

pa/ra/ de/cir/ a/ mi_her/mo/sa,/= 8 sílabas Verso octosílabo simple de arte menor

//ÓooÓoo//Óo = verso dactílico

cuan/do/ sa/ne/ que/ la/ quie/ro./= 8 sílabas Verso octosílabo simple de arte menor

//ÓoÓooo//Óo = verso mixto

ESTROFA ISOMÉTRICA DE CUATRO VERSOS, CUARTETA

Tendencias en la acentuación:
La tendencia que se presenta en este poema de veinte versos simples de arte menor (19

octosílabos y 1 heptasílabo), varía entre exaltación y equilibrio, lo primero por su mayor

predisposición a lo dactílico, incluso en los versos mixtos que hay se presentan versos dactílicos y

de 4 sílabas, siendo este último una variante del primero, reafirmando el tono vehemente que hay

en el poema, lo que tiene sentido, pues al ser una obra que habla sobre la preocupación hacia

alguien, el tono exaltado denotará esta intranquilidad que se quiere expresar y lo segundo porque

el ritmo final de cada verso tiende a ser trocaico, indicando un compás sereno y tranquilo, por lo

que de acuerdo con el contexto del poema se puede señalar cómo una forma de mantener la

calma, todo se puede resumir en que los versos dactílicos, o sea de exaltación, retratan la

preocupación y el ritmo tranquilo de los versos trocaicos indican la calma que se quiere mantener,

creando así en su mayoría versos polirrítmicos al tener tan variados ritmos, que van contrastando

entre sí durante todo el poema.


Guarda tu perfume, rosa, j Análisis Rima

Idos,
guardadulces ruiseñores.
tus rayos, lucero, ak

Quedó la selva
para decir a mi callada,
hermosa, bj

ycuando
a su ventana,
sane queentre flores,
la quiero ak

no saleconsonante
Rima mi enamorada.
encadenada b

Rima consonante encadenada

Notas, salid de puntillas; c

está la niñita enferma... d

Mientras duerme en mis rodillas, c

dejad, ¡oh notas!, que duerma. d

Rima consonante encadenada

Luna, que en marco de plata e

su rostro copiabas antes, f

si hoy tu cristal lo retrata e

acas, luna, la espantes. f

Rima consonante encadenada

Al pie de su lecho queda g

y aguarda a que buena esté, h

coqueto escarpín de seda g

que oprimes su blanco pie. h

Rima encadenada, dos versos consonantes y dos asonantes.


ambos. fónicas en el poema:
Figuras

Análisis retórico Hipérbaton: del


Aliteración Hay sonido
un hipérbaton
de la en
“s”el puesto
tercer verso
que de
el

Idos, dulces ruiseñores. la cuartaseestrofa,


fonema repite ya que el orden agramatical
constantemente lo largo está
del

Quedó la selva callada, invertido, lo correcto sería “escarpín de seda


poema.

y a su ventana, entre flores, coqueto”.


Políptoton en la segunda estrofa, ya que se usa la
no sale mi enamorada. Isocolon:
palabra Se presenta
“duerme” un isocolon
en el tercer verso y enenel la última
siguiente

estrofa en ambas
“duerma”, los primeros dos del
derivadas versos,
mismoya lexema.
que existe un
Figuras sintácticas en el poema:
Notas, salid de puntillas; claro paralelismo sintáctico y semántico, pues en la
(¿pues?) está la niñita enferma... Elipsis: En el tercer verso de la segunda estrofa se
estructura es casi idéntica y en ambos, se pide casi lo
Mientras (ella) duerme en mis rodillas, omite el pronombre “ella” cuando dice que “duerme
mismo “guardar” algo, aunque sean diferentes cosas
dejad, ¡oh notas!, que (ella) duerma. en mis rodillas”, lo mismo en el último verso cuando
y diferentes receptores, se trata de la misma idea.
dice “dejad que duerma”.

Luna, que en marco de plata Asíndeton: En el segundo verso de la segunda

su rostro copiabas antes, estrofa hay una posible omisión de una conjunción

si hoy tu cristal lo retrata de causal, ya que se podría usar este tipo de nexo

acas, luna, la espantes. para indicar por qué se quiere que se salga de

puntillas.

Al pie de su lecho queda


Anáfora: Existe una breve anáfora en la última
y aguarda a que buena esté,
estrofa en el primer y segundo verso, ya que se hay
coqueto escarpín de seda
una repetición de la palabra “guarda” al comienzo de
que oprimes su blanco pie.
ambos.

Hipérbaton: Hay un hipérbaton en el tercer verso de


Guarda tu perfume, rosa,
la cuarta estrofa, ya que el orden gramatical está

invertido, lo correcto sería “escarpín de seda

coqueto”.
guarda tus rayos, lucero,

para decir a mi hermosa,

cuando sane que la quiero. en el poema se encuentran en la última estrofa,

donde tanto en el primer verso como en el segundo,


Figuras semánticas en el poema:
el hablante le dice a la rosa y al lucero, que
Idos, dulces ruiseñores. Personificación: Se encuentra una primera
“guarden” su perfume y sus rayos respectivamente,
Quedó la selva callada, personificación en “selva callada” en la primera
atribuyéndoles acciones que obvio no pueden llevar
y a su ventana, entre flores, estrofa, ya que se le está humanizando, dando vida
a cabo porque son objetos inanimados.
no sale mi enamorada. con la acción de “callarse”.
Suspensión: Existe una suspensión en la segunda
La segunda personificación que existe en el poema
Notas, salid de puntillas; estrofa en el segundo verso, puesto que, hay un
es en la segunda estrofa en su primer verso, ya que
está la niñita enferma... corte abrupto a la mitad del poema dejando la frase
entendiéndose notas como –notas musicales-, se le
Mientras duerme en mis rodillas, incompleta e indefinida con la finalidad de
atribuye esta acción humana de “salir de puntillas”
dejad, ¡oh notas!, que duerma. mantener cierto misterio sobre la niñita enferma,
a algo completamente inexistente físicamente.
solo para continuarlo en el siguiente verso.
La siguiente personificación se encuentra en toda la
Luna, que en marco de plata
tercera estrofa, pues el hablante se dirige a la Luna,
su rostro copiabas antes,
donde menciona que esta antes “copiaba” su rostro,
si hoy tu cristal lo retrata
que la puede “retratar” y que le “espante”, es decir,
acas, luna, la espantes.
le está atribuyendo acciones imposibles para la

luna.
Al pie de su lecho queda

y aguarda a que buena esté, Finalmente, las últimas personificaciones que hay

coqueto escarpín de seda

que oprimes su blanco pie.


Guarda tu perfume, rosa,

guarda tus rayos, lucero,

para decir a mi hermosa,

cuando sane que la quiero.


CONCLUSIÓN

El poema “efímeras”, escrito por el mexicano Manuel Gutiérrez Nájera, llega para retratar

el dolor y la preocupación de un hombre que sufre por la enfermedad de la chica a la que

ama, este pasa por muchas emociones viendo a su enamorada decaer lentamente, sin

embargo, nunca pierde la esperanza de que ella se vaya a recuperar.

Empezando con un ritmo tranquilo, la voz poética pide moderación a la gente de su

alrededor para que su chica descanse adecuadamente, pues esta está convaleciente y

necesita reposo, después de esto, cuenta del balcón que da a la habitación de ella y como

tiene un pequeño jardín en él, que ya no visita porque está enferma, esto lo entristece, pues

el ritmo de ese momento denota cierto tono de melancolía. Luego todo esto cambia, porque

el hablante empieza a exaltarse, demostrando su desesperación y preocupación por su

amada, así a medida que el poema sigue, se balancea entre un tono melancólico y un tono

casi alterado y también preocupado.

Por otro lado, los versos octosílabos simples de arte menor que se presentan a lo largo de

todo el poema lo hacen exquisito visualmente, ya que está tan estructurado que da incluso

satisfacción, se nota que el poeta quería un poema breve, sencillo y bien elaborado, lo que

lleva a destacar su rima consonante alternada, esto le da más énfasis a la preocupación que

tuvo el poeta a la hora de crear estructura de su obra.

En las cinco estrofas, donde cuatro son isométricas y una es heterométrica, se nos presentan

múltiples figuras retóricas, pero la que más le parece gustar al autor del poema, son las

personificaciones, ya que existen cinco de ellas en la obra, esto se enlaza con su actitud

lírica, que es apostrófica, el hablante al dirigirse a diferentes receptores, les va asignando


acciones que ellos no podrían realizar, los va humanizando, como a la rosa que le pide que

guarde su perfume y al lucero sus rayos, teniendo estos un trasfondo mucho más oscuro,

pues con el primero es una alusión a los velorios y funerales, mientras que el segundo a la

luz al final de túnel, es decir, la muerte, demostrando el lenguaje simple pero intelectual del

poema. No obstante, la personificación no es la única figura que destaca en el poema, ya

que su aliteración del sonido de las “s”, está presente en los veinte versos de la obra,

dándole un sonido más agradable a la hora de leer, pero no son las únicas, también se

presentan figuras retóricas como hipérbaton, poliptoton, entre otras.

En síntesis, “efímeras” de Manuel Gutiérrez Nájera, es un poema poliestrófico de versos

simples de arte menor, que expresa la preocupación, esperanza y amor de un hablante lírico

por una mujer, contándoles a todos que ella está enferma y que necesita descansar, pasa por

varias crisis, pero al final nunca pierde la esperanza de que su amada se recupere, consta de

una métrica breve, estructurada y sencilla, haciéndola exquisita de leer y ver, pues su orden

la hace bonita, además es tan exacta que no sobran, ni faltan palabras, esto muestra lo

preciso que es, además de un ritmo que se balancea entre un tono arrebatado y sereno, lleno

de versos mixtos que crean este contraste, este balanceo de ritmos que al leerlo en voz alta

demuestra como está preocupado pero tratando de no entrar en pánico.


Linkografía
 https://www.biografiasyvidas.com/biografia/g/gutierrez.htm
 https://www.edu.xunta.gal/espazoAbalar/sites/espazoAbalar/files/datos/
1574084594/contido/reticencia.html
 https://www.retoricas.com/2015/03/ejemplos-de-suspension.html

También podría gustarte