Está en la página 1de 2

¿Quién es Ana Estrada?

Ana Estrada es una psicóloga y activista por la eutanasia, es la primera persona en


solicitar al Estado Peruano, su derecho a morir dignamente cuando ella lo decida, esto
tras obtener el fallo a su favor el 22 de febrero de 2021, en el Poder Judicial.
A sus 14 años fue diagnosticada con una polimiositis (tipo de miopía inflamatoria
crónica y degenerativa) sin embargo esto no fue impedimento para que ella pueda
concluir con sus estudios de la carrera de psicología, llegando a graduarse en la
Pontificia Universidad Católica del Perú, todo iba hasta que a los 20 años tuvo que
empezar a usar silla de ruedas para poder desplazarse.
Hace siete años, tuvo una complicación médica la cual requirió su hospitalización, la
causa de su internamiento se debió a que tuvo un cuadro severo de neumonía, la cual
la hizo permanecer durante 6 meses en instalaciones del Hospital Rebagliati. Según el
informe médico los músculos de la garganta comenzaron a fallar, por lo que se le
practicó una traqueotomía y gastrostomía, seguido a esto su situación empeoró ya que
la enfermedad degenerativa tomó fuerza, lo cual hizo que se vuelva dependiente de
sus cuidados y por otro lado evita que se pueda desplazar libremente, haciendo que
permanezca en su cama prácticamente todo el día, lo cual ella misma manifiesta la
sumió en una grave depresión.

SU LUCHA POR ENCONTRAR UNA MUERTE DIGNA


En el 2019 solicito al Estado Peruano que le otorgará el derecho a poder acceder a una
muerte asistida, las bases con las que ella cuenta, son directamente hacia su
enfermedad, ya que tras años de dolor y sufrimiento se resignó a que lo que ella
padece no tiene cura, es por motivo de esto es que de una vez por todas, le permitan
tener una muerte digna.
Para dar a conocer su caso a nivel nacional, Ana creo su blog llamado "Ana Busca La
Muerte Digna" este con el fin de poder expresar lo que está viviendo y cuál es la
realidad a la que está sometida, ya que ella no puede ser dependiente, por lo contrario
debe estar en constante vigilancia, y con una asistencia médica las 24 horas del día.
A principio de 2020, Ana Estrada y la Defensoría del Pueblo presentaron una demanda
de amparo en la cual buscan que se reconozca su derecho a una muerte digna. El 25 de
febrero de 2021, el Décimo Primer Juzgado Constitucional de la Corte Superior de
Justicia de Lima, dio el fallo a favor de Ana y ordenó al Ministerio de Salud y Essalud
respetar la decisión de acceder a una eutanasia, cuando ella lo decida.
La misma sentencia ordenó que se inaplique el artículo 112 del Código Penal, el cual
castiga con 3 años de prisión " al que, por piedad, mata a un enfermo incurable que le
solicita de manera expresa y consciente para poner fin a sus intolerantes dolores", esto
permite al médico que practique la eutanasia no será procesado bajo la figura de
"homicidio piadoso". Durante el término de esto ni el Ministerio de Justicia, ni el de
Salud y menos Essalud apelaron a este fallo, para que se concrete el procedimiento
solo faltaba una paso, que para muchos era uno de los más sencillos a realizar.

También podría gustarte