Está en la página 1de 2

Teoría

Teoría del
'
i
del apego
i
apego de
,
de John
'

John Bowlby
I
Bowlby
,
'
,
l
,
l
,
'
l
' '

,
i ti ,
/
¡
I ? I ' '
' '
i ,
' '
I I ' ' i
/

La teoría de John Bowlby es un modelo de desarrollo y de motivación humana, principalmente se basa en


el psicoanálisis.
La imagen del pego, que todo ser humano es necesario para :
Auto conservación ( estableciendo de forma indirecta e inconsciente futuras maneras comportamentales
y vinculares)
La estructura inicial del ser humano tiene que ver con el cuidado de adultos significativos, en el cuidado
del bebé

Segun el autor el apego representa 5 puntos centrales:


1. Tendencia a establecer íntimos lazos con individuos determinados.
2. Como componente básico de nuestra naturaleza, el apego está presente desde el periodo embrionario.
3. Prosigue hasta nuestros últimos años.
4. Durante la infancia, los primeros lazos se creen con los padres buscando principalmente: Protección, consuelo y apoyo.
5.En la adolescencia y vida adulta los lazos aún siguen sin embargo son complementados por unos nuevos.

El humano necesita relacionarse con sus cuidadores desde el nacimiento y el grado de satisfacción de estas necesidades depende de la
relación de los niños con sus cuidadores, quienes permiten poner en marcha diversas “conductas de apego” que se van organizando en
función de múltiples sistemas conductuales:

“El sistema de apego puede sustentarse o activarse en una relación a lo largo del tiempo o puede ser una necesidad de satisfacción inmediata ,
cuando está relación perdura deja de ser apego y se nombra como vínculo de apego, cuándo solo se trata de activaciones immediatas toma el
nombre de conductas de apego

La conducta de apego es definida por Bowlby (1983) como:

“Cualquier forma de conducta que tiene como resultado el logro o la conservación de la proximidad con otro individuo claramente identificado, al
que se considera mejor capacitado para enfrentarse al mundo. Esto resulta sumamente obvio cada vez que la persona está asustada, fatigada o
enferma, y se siente aliviada en el consuelo y los cuidados. En otros momentos, cuando los sujetos se sienten menos indefensos, la conducta de
apego se manifiesta menos”

“La presencia de un sistema de control del apego y su conexión con los modelos
operantes del sí mismo y de la figura o figuras de apego que elabora la mente
durante la infancia, son características centrales de funcionamiento de la
personalidad a lo largo de la vida”

El sello conductual del vínculo es la búsqueda para conseguir y mantener un cierto grado de proximidad hacia el objeto de apego, puede ir
desde:
Contacto físico cercano bajo ciertas circunstancias Vinculo
Vinculo
Interacción o la comunicación a través de la distancia, bajo otras circunstancias. El vínculo permanece a través
de periodos en los que ninguno
de los componentes de la
El vínculo es un proceso psicológico fundamental que afecta el desarrollo humano a lo conducta de apego ha sido
largo de la vida (Fonagy, 1993), y que dispone el tipo de apego. activado, así cuando un niño
juega o se encuentra ante una
Mary Ainsworth Con base en sus observaciones en laboratorio dio con tres patrones de separación de su figura de
vínculo apego, el vínculo se mantiene
pese a que las conductas de
apego no se manifiesten
Infantes seguros (Tipo de vínculo) La conducta de apego se intensifica

!
significativamente durante los episodios de

I! Características
Evidente placer del bebé por el contacto físico, ausencia de separación

Tipo de apego/ Tipo de vínculo


ansiedad en relación con separaciones breves y un uso
En los episodios de reunión buscan
inmediato de la madre como una “base segura” para la
contacto con proximidad hacia o al menos
exploración y el juego.
interacción con la madre

Apego seguro (Tipo de apego) Tendencia a tener buenas

Características
relaciones con los demás
Los niños con este estilo de apego son capaces de representarse la
Buena autoestima
figura de apego cuando ésta no está físicamente disponible. Esperan
Buscar apoyo social
su regreso y, mientras tanto, exploran el ambiente e intentan
interactuar con el entorno.

Expresiones elevadas, confusas y


Infantes ambivalentes/ resistentes (Tipo de vínculo) prolongadas de ansiedad, y a veces también
El siguiente cuadro describe los tipos de vínculo inciden en los tipos de apego

rabia, continúan durante todo el


los niños se manifiestan demasiado preocupados por el paradero

Características
Tipo de apego/ Tipo de vínculo

procedimiento.
de la madre como para explorar libremente y ambos reaccionan a
su partida con estrés intenso, En La Situación Extraña estos Preocupación exagerada hacia la madre y
bebés tienden a mostrar signos de ansiedad aún en los episodios su paradero
pre-separación, presentan mucho malestar con la separación y
también en los episodios de reunión
Desconfiar de extraños
Apego ambivalente(Tipo de apego) Rupturas frecuentes

Características
Los niños se manifiestan demasiado preocupados por el paradero de Manejo inadecuado de la frustración

la madre como para explorar libremente reacciona a su partida con Exigencia constante

estrés intenso. El bebé necesita a su cuidador para sobrevivir Conductas impulsivas y agresivas

Los bebés evitativos raramente lloran en los


Infantes evitativos o elusivos (Tipo de vínculo) episodios de separación y, en los episodios
En su mayoría activamente ansiosos en casa. Permanecen de reunión evitan a la madre
Características

enojados y exhiben malestar frente a las separaciones más


Tipo de apego/ Tipo de vínculo

El comportamiento de estos bebés era defensivo,


breves, Por el contrario, en la Situación Extraña aparece un
porque se parece al de niños separados de sus
marcado comportamiento defensivo. Esto se ve en una insistente
madres por periodos más prolongados,
focalización en la exploración durante todo el procedimiento,
denominado por Bowlby conducta de
junto con la supresión de las expresiones de rabia, ansiedad y
desapego
afecto hacia la madre.
No muestran ningún síntoma de estrés

:
Apego evitativo (Tipo de apego) cuando el cuidador se va de su lado, y
Características

El comportamiento de estos bebés era defensivo, porque se parece tampoco presentan muestras de afecto

al de niños separados de sus madres por periodos más prolongados, cuando vuelve.

denominado por Bowlby conducta de desapego En general, se trata de casos en los que
los padres han sido abusivos a nivel
emocional con los niños.

Infantes desorientados/ Desorganizados


Tipo de apego/ Tipo de vínculo

Características

Puede bien indicar la ausencia de comportamientos defensivos Son niños que parecen aturdidos, paralizados,
disponibles, o el uso de las conductas más extremas, como la que establecen alguna estereotipia, que empiezan
auto agresión o la paralización. El comportamiento bizarro e a moverse y luego se detienen inexplicablemente
inconsistente del grupo más característico de los niños
severamente descuidados por sus figuras paternas o maltratado

Apego desorganizado(Tipo de apego) Dificultar para formar relaciones y


Características

El apego desorganizado es el menos frecuente de los cuatro. afectos significativos


Consiste en una mezcla de patrones evitativos y ambivalentes. Conductas contradictorias
Normalmente, está causado por una forma de comportarse por parte Dificultades para ver a los demás sin
de los cuidadores que no se mantiene estable a lo largo del tiempo distorsiones significativas

También podría gustarte