Está en la página 1de 3

Introducción

La bioseguridad es un término general que implica una serie de medidas


orientadas a proteger al personal que trabaja en laboratorio, a los pacientes y al
medio ambiente, que pueden ser afectados como resultado de la actividad
del laboratorio.
Los laboratorios constituyen medios ambientes de trabajo especiales, que pueden
presentar riesgos químicos, físicos o biológicos. Uno de los aspectos que debe
considerarse en el trabajo de los laboratorios es el cumplimiento de los requisitos de
calidad relacionados con la bioseguridad. Para el cumplimiento de ello es necesario
establecer e implementar procedimientos estándares generales y particulares para
cada laboratorio, disponer de equipos de bioseguridad, y establecer el diseño e
instalaciones del laboratorio que den suficientes garantías para ejecutar un trabajo
seguro y con la calidad requerida.
En este sentido, la bioseguridad se debe entender como un conjunto de pautas de
comportamiento encaminada a lograr actitudes y conductas que prevengan,
disminuyan o eliminen el riesgo del personal del laboratorio durante el desempeño de
sus actividades. Compromete también a todas aquellas otras personas que de alguna
manera entren en contacto con el ambiente laboratorial, el que debe estar diseñado
en el marco de una estrategia de disminución de riesgos .

Según Wilburg, Eijkeman, (2004) citado por Saravia (2018), los trabajadores del
laboratorio están expuestos a múltiples factores que vulneran su salud, y a esto se
suma el compromiso propio de cada trabajador, las responsabilidades colectivas y
administrativas también condicionan algún tipo de daño. Además, hay que mencionan
que la falta materiales para el cuidado individual, el uso inadecuado de estos, sumado
a que algunos no tienen el entrenamiento adecuado y otro no cumplen los protocolos
de bioseguridad.
Uno de los riesgos más latentes y frecuentes están relacionadas con las infecciones
contraídas en el laboratorio En la mayoría de los casos, debido por la inadecuada
manipulación de los instrumentos o sustancias bioquímicas .Asi como, el desecho de
las mismas.

En su oportunidad, la Organización Mundial de la Salud (OMS) realizó una clasificación


de los laboratorios en función del grupo de riesgo al que pertenecen los patógenos que
manejan.Los criterios utilizados para agrupar a los microorganismos son (i)
patogenicidad, (ii) dosis infectiva, (iii) modo de transmisión, (iv) rango de hospedero,
(v) disponibilidad de medidas de prevención efectivas y, (vi) disponibilidad de
tratamiento efectivo.
Actualmente, la clasificación es la siguiente:
• Grupo de riesgo 1 (GR1): Agentes no asociados con enfermedades en humanos
adultos saludables ni en animales (nulo o bajo riesgo al individuo o la comunidad).
Ejemplo: Bacillus subtilis, Bacillus licheniformis, ciertas cepas de Escherichia coli.
• Grupo de riesgo 2 (GR2): Agentes asociados con enfermedades humanas raramente
serias para las cuales siempre hay medidas preventivas y/o terapéuticas disponibles. El
riesgo de diseminación de

la infección es limitado (riesgo individual moderado, bajo riesgo a la comunidad).


Ejemplo: Campylobacter jejuni, Helicobacter pylori, Neisseria gonorrhoeae,
Blastomyces dermatitidis, Coccidia, Toxoplasma gondii, Adenovirus, Papovavirus.
• Grupo de riesgo (GR3): Agentes asociados con enfermedades humanas serias o
letales para las cuales podrían estar disponibles medidas preventivas y/o terapéuticas.
El contagio entre individuos infectados es poco común (alto riesgo individual, bajo
riesgo a la comunidad). Ejemplo: Coxiella burnetii, Mycobacterium tuberculosis, VIH,
virus de la fiebre amarilla, virus del oeste del Nilo, bacterias multirresistentes como
Staphylococcus aureus resistente a meticilina (MRSA) y Streptococcus pyogenes
resistente a eritromicina (SPRE).
• Grupo de riesgo 4 (GR4): Agentes causantes de enfermedades humanas serias o
letales para las cuales no hay medidas preventivas y/o terapéuticas disponibles. El
contagio entre individuos infectados se da fácilmente (alto riesgo individual, alto riesgo
a la comunidad). Ejemplo: virus del Ébola, Marburg, Lassa.
En nuestro medio, se desconoce el nivel de eficacia en cuanto al manejo de las
medidas de bioseguridad en los laboratorios tanto en las instituciones de salud
(hospitales, clínicas, centros de salud etc) como académicas (universidades, institutos y
centros educativos),además de no conocerse con exactitud el nivel de conocimiento
del personal de salud sobre las medidas de bioseguridad. Sin embargo, algunos
estudios de investigación han reportado la existencia de un bajo nivel de
conocimientos sobre medidas de bioseguridad en el personal de centros hospitalarios,
en especial, en los laboratorios clínicos (Alza,2015;Chávez,2016;García,2011 y
Rojas,2015).
De allí, la importancia de conocer las medidas de bioseguridad por parte de los
estudiantes de la especialidad de enfermería que protejan su salud e integridad.
Referencias bibliográficas
Saravia. T (2018). Nivel de conocimiento y practicas de bioseguridad en el personal de
laboratorio del hospital. María Auxiliadora, San Juan de Miraflores- 2018. Tesis para
optar el grado de Maestra en Gestión de los Servicios de la Salud. Lima: universidad
cesar vallejos.
Chávez Dávila, N (2016). Conocimiento y prácticas de medidas de bioseguridad frente a
Riesgo biológico en enfermeras(os) de emergencia de Hospital Carlos Lan Franco la
Hoz- 2014, Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Perú, Recuperado de
https:cibertesis.unmsm.edu.pe
Rojas, E. (2015) tesis titulada Nivel de conocimiento y grado de cumplimiento de las
Medidas de bioseguridad en el uso de la protección personal aplicados por el Personal
de enfermería que labora en la estrategia nacional de control y prevención de la
tuberculosis de una red de salud - Callao 2015.Recuperado de
http://cybertesis.unmsm.edu.pe/handle/cybertesis/4173
OMS( 2005). Manual de bioseguridad en el Laboratorio 3ra edición. Ginebra.
Recuperado de
https://www.who.int/topics/medical_waste/manual_bioseguridad_laboratorio.pdf

También podría gustarte