Está en la página 1de 208

REGLAMENTACIÓN AL MODELO DE CONTRATACIÓN NORMA SABS PARA

PROYECTOS DE CONSTRUCCIÓN DEL GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE


ORURO

1
ÍNDICE DE CONTENIDO

ÍNDICE DE CONTENIDO.............................................................................................................2

ÍNDICE DE TABLAS.....................................................................................................................6

ÍNDICE DE FIGURAS...................................................................................................................8

ÍNDICE DE ILUSTRACIONES...................................................................................................10

CAPITULO 1. MARCO PRELIMINAR..................................................................................11

1.1. INTRODUCCIÓN..........................................................................................................11

1.2. DISEÑO TEÓRICO.....................................................................................................12

1.2.1. Planteamiento del problema....................................................................................12

1.2.2. Objetivos.................................................................................................................14

1.2.3. Justificación............................................................................................................15

1.2.4. Delimitación............................................................................................................16

1.3. DISEÑO METODOLÓGICO......................................................................................17

1.3.1. Hipótesis..................................................................................................................17

1.4. DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA.................................................19

1.4.1. Enfoque de la investigación...................................................................................19

1.4.2. Tipo de investigación.............................................................................................20

1.4.3. Diseño de la investigación.....................................................................................21

1.4.4. Población y muestra..............................................................................................21

1.4.5. Técnicas he instrumentos......................................................................................23

1.4.6. Procedimiento........................................................................................................23

1.5. RIGOR CIENTÍFICO..................................................................................................25

1.6. PROPUESTA DE TRABAJO......................................................................................26

1.7. MATERIALES..............................................................................................................27

2
CAPITULO 2. MARCO TEÓRICO.........................................................................................28

2.1. MARCO REFERENCIAL..............................................................................................28

2.1.1. Licitación para proyectos de construcción..............................................................28

2.1.2. Reglamento..............................................................................................................28

2.1.3. Modelo de contratación norma SABS.....................................................................31

2.1.4. Higiene.....................................................................................................................31

2.1.5. La Higiene Ocupacional..........................................................................................35

2.1.6. Seguridad ocupacional.............................................................................................35

2.1.7. Seguridad e higiene ocupacional.............................................................................37

2.1.8. Residuos sólidos generados por la construcción.....................................................40

2.1. MARCO LEGAL..........................................................................................................43

2.1.1. Decreto supremo N ° 25964, Sistema de Administración de Bienes y Servicios


(SABS) 43

2.1.2. Decreto Supremo N.º 108, 1 de mayo de 2009, Que garantiza el cumplimiento
de la normativa vigente relacionada con la higiene, seguridad ocupacional y bienestar.
47

2.1.3. Decreto Ley N.º 16998 de 2 de agosto de 1979 Ley general de higiene y


seguridad ocupacional y bienestar.....................................................................................48

2.1. MARCO CONCEPTUAL............................................................................................49

CAPITULO 3. DIAGNOSTICO...............................................................................................53

3.1. INTRODUCCIÓN..........................................................................................................53

3.2. ANTECEDENTES DEL GOBIERNO MUNICIPAL DE ORURO...............................53

3.3. ANÁLISIS DEL MODELO DE CONTRATACIÓN ACTUAL...................................57

3.4. ANÁLISIS DE LAS CONDICIONES DE SEGURIDAD OCUPACIONAL E


HIGIENE DE LAS EMPRESAS LICITANTES DEL MUNICIPIO........................................86

3.4.1. Análisis de la encuesta.............................................................................................91

3
3.5. ANÁLISIS DEL TRATAMIENTO DE RESIDUOS POR PARTE DE LAS
EMPRESAS LICITANTES DEL MUNICIPIO......................................................................100

3.5.1. Análisis de la Encuesta..........................................................................................102

3.6. Conclusiones.................................................................................................................111

CAPITULO 4. PROPUESTA.................................................................................................113

4.1. INTRODUCCIÓN........................................................................................................113

4.2. PLAN DE GESTIÓN DE RESIDUOS DE CONSTRUCCIÓN Y DEMOLICIÓN


GENERADOS EN LA CONSTRUCCIÓN............................................................................113

4.2.1. Objetivo de la guía.................................................................................................113

4.2.2. Residuos de construcción y demolición................................................................113

4.2.3. Recomendaciones para su uso...............................................................................114

4.2.4. Descripción general...............................................................................................114

4.2.5. Memoria descriptiva..............................................................................................116

4.2.6. Plan de gestión de residuos....................................................................................119

4.2.7. Memoria de gestión...............................................................................................125

4.2.8. Memoria de control................................................................................................131

4.2.9. Reutilización en obra.............................................................................................133

4.2.10. Reutilización fuera de obra................................................................................134

4.2.11. Reciclaje.............................................................................................................134

4.2.12. Presupuesto........................................................................................................136

4.2.13. Procedimientos para la implementación del plan de gestión de residuos de


construcción y demolición...................................................................................................137

4.2.14. Indicadores de cumplimiento.............................................................................139

4.3. PLAN DE SEGURIDAD HE HIGIENE OCUPACIONAL EN LAS


CONSTRUCTORAS...............................................................................................................140

4.3.1. Plan de seguridad industrial y salud ocupacional..................................................140

4
4.3.2. La ergonomía en la capacitación de operarios.......................................................168

4.3.3. Establecimiento de planes de contingencia...........................................................179

CAPITULO 5. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES.............................................199

5.1. CONCLUSIONES........................................................................................................199

5.2. RECOMENDACIONES...............................................................................................199

BIBLIOGRAFÍA.........................................................................................................................201

5
ÍNDICE DE TABLAS

Tabla 1 Operacionalización de variables.......................................................................................19


Tabla 2 Rigor científico.................................................................................................................25
Tabla 3 Cronograma de trabajo.................................................................................................26
Tabla 4 Materiales.......................................................................................................................27
Tabla 5.¿Conoce usted si la empresa en la que trabaja tiene implementado un plan de seguridad e
higiene ocupacional?.....................................................................................................................92
Tabla 6.¿En la empresa en la que trabaja usted recibe la indumentaria adecuada para trabajar?..93
Tabla 7.¿Usted sabe si la empresa en la que trabaja imparte capacitaciones de seguridad y
primeros auxilios?..........................................................................................................................94
Tabla 8. ¿Conoce si la empresa en la que trabaja posee una sala de primeros auxilios para cuando
ocurren accidentes?........................................................................................................................96
Tabla 9. ¿Usted sabe si la empresa en la que trabaja brinda algún tipo de seguro a sus
trabajadores?..................................................................................................................................97
Tabla 10.¿La empresa en la que usted trabaja proporciona equipos en buenas condiciones para
realizar los trabajos asignados?.....................................................................................................98
Tabla 11. ¿Conoce usted si la empresa en la que trabaja tiene proporciona un buen ambiente
laboral?..........................................................................................................................................99
Tabla 12.¿Conoce usted si en la empresa que trabaja tienen implementado normativas sobre el
manejo de residuos de construcciones?.......................................................................................103
Tabla 13.¿Qué tipo de residuos se generan más al finalizar una construcción?..........................104
Tabla 14.¿Conoce usted si la empresa en la que trabaja cuenta con centros de almacenamiento
temporales para residuos de construcción?..................................................................................106
Tabla 15.¿Como maneja la empresa los residuos generados en las construcciones?..................107
Tabla 16.¿Usted cree que la forma en que manejan los residuos de las construcciones en su
empresa es la más optima?..........................................................................................................108
Tabla 17. ¿Usted conoce si en la empresa en donde trabajan existen una separación de residuos
para facilitar su manejo?..............................................................................................................110
Tabla 18. Clasificación de residuos según la etapa de la construcción.......................................122

6
Tabla 19. Manejo integral de residuos.........................................................................................127
Tabla 20. Opciones de destino para los desechos generados en obra..........................................128
Tabla 21. Categorización de materiales.......................................................................................129
Tabla 22. Actividades específicas de actores involucrados.........................................................130
Tabla 23. Orden decreciente de eficacia......................................................................................144
Tabla 24. Clasificación del fuego................................................................................................149
Tabla 25. Materiales peligrosos...................................................................................................151
Tabla 26. Extintores óptimos para los tipos de fuego..................................................................153
Tabla 27. Potencial del extintor...................................................................................................154
Tabla 28.Dimensiones mínimas de señal y cartel para distancias de visión mayores a 5 m.......158
Tabla 29 Colores de la señal y cartel de protección visual..........................................................159
Tabla 30.Dimensiones mínimas de señal y cartel para distancias de visión mayores a 5 m.......159
Tabla 31 Colores de la señal y cartel de primeros auxilios.........................................................160
Tabla 32.Dimensiones mínimas de señal y cartel para distancias de visión mayores a 5 m.......160
Tabla 33.Colores de la señal y cartel de salida............................................................................161
Tabla 34.Dimensiones mínimas de señal y cartel para distancias de visión mayores a 5 m.......161
Tabla 35. Colores de la señal y cartel de extintor........................................................................162
Tabla 36. Dimensiones mínimas de señal y cartel para distancias de visión mayores a 5 m......163
Tabla 37. Colores de la señal y cartel de las señalizaciones complementarias...........................163
Tabla 38. Dimensiones mínimas de señal y cartel para distancias de visión mayores a 5 m......164
Tabla 39 Temperatura..................................................................................................................172
Tabla 40 Contenido del Botiquín.................................................................................................184
Tabla 41. Tipos de simulacros.....................................................................................................189
Tabla 42. Las 5 S´s......................................................................................................................198

7
ÍNDICE DE FIGURAS

Figura 1. ¿Conoce usted si la empresa en la que trabaja tiene implementado un plan de seguridad
e higiene ocupacional?...................................................................................................................92
Figura 2.¿En la empresa en la que trabaja usted entregan la indumentaria adecuada para trabajar?
.......................................................................................................................................................93
Figura 3.¿Usted sabe si la empresa en la que trabaja imparte capacitaciones de seguridad y
primeros auxilios?..........................................................................................................................95
Figura 4. ¿Conoce si la empresa en la que trabaja posee una sala de primeros auxilios para
cuando ocurren accidentes?...........................................................................................................96
Figura 5. ¿Usted sabe si la empresa en la que trabaja brinda algún tipo de seguro a sus
trabajadores?..................................................................................................................................97
Figura 6. ¿La empresa en la que usted trabaja proporciona equipos en buenas condiciones para
realizar los trabajos asignados?.....................................................................................................98
Figura 7. ¿Conoce usted si la empresa en la que trabaja tiene proporciona un buen ambiente
laboral?........................................................................................................................................100
Figura 8.¿Conoce usted si en la empresa que trabaja tienen implementado normativas sobre el
manejo de residuos de construcciones?.......................................................................................103
Figura 9.¿Qué tipo de residuos se generan más al finalizar una construcción?...........................105
Figura 10.¿Conoce usted si la empresa en la que trabaja cuenta con centros de almacenamiento
temporales para residuos de construcción?..................................................................................106
Figura 11.¿Como maneja la empresa los residuos generados en las construcciones?.................107
Figura 12.¿Usted cree que la forma en que manejan los residuos de las construcciones en su
empresa es la más optima?..........................................................................................................109
Figura 13 ¿Usted conoce si en la empresa en donde trabajan existen una separación de residuos
para facilitar su manejo?..............................................................................................................110
Figura 14. Esquema de plan de gestión de residuos de construcción y demolición....................114
Figura 15. Tipos de construcción.................................................................................................115
Figura 16. Etapas para la construcción........................................................................................116
Figura 17. Agentes participativos................................................................................................117

8
Figura 18. Generación de residuos en construcción....................................................................123
Figura 19. Señalización para el manejo de residuos....................................................................132
Figura 20. Medidas de prevención para la reducción de residuos en las construcciones............138
Figura 21. Estudio del fuego........................................................................................................148
Figura 22. Tamaño de la figura usada en la señalización de prohibición....................................157
Figura 23. Señalización de no fumar...........................................................................................157
Figura 24. Colores de la señal y cartel de No fumar...................................................................157
Figura 25. Señalización de Usar protección visual......................................................................158
Figura 26. Tamaño de la figura usada en la señalización de protección visual...........................158
Figura 27. Señalización de primeros auxilios..............................................................................159
Figura 28. Tamaño de la figura usada en la señalización de primeros auxilios..........................160
Figura 29. Señalización de salida................................................................................................161
Figura 30. Tamaño de la figura usada en la señalización de salida.............................................161
Figura 31. Tamaño de la figura usada en la señalización de extintor..........................................162
Figura 32. Señalización de extintor.............................................................................................162
Figura 33. Figura y señalización complementaria.......................................................................163
Figura 34. Colores para el marcado de la señal de seguridad, que indique localización de un
peligro..........................................................................................................................................164
Figura 35. Colores para el marcado de la señal de seguridad que indique la prohibición o
localización..................................................................................................................................165
Figura 36. Colores para el marcado de la señal de seguridad que indique una instrucción
obligatoria....................................................................................................................................165
Figura 37. Colores para el marcado de la señal de seguridad que indique una condición segura
.....................................................................................................................................................165
Figura 38 Pictogramas de señalización........................................................................................167
Figura 39 Flujograma del programa de simulacro.......................................................................192

9
ÍNDICE DE ILUSTRACIONES

Ilustración 1 Delimitación espacial...............................................................................................17


Ilustración 2 Características de los residuos sólidos en la construcción.......................................41
Ilustración 3.Hospital Oruro-corea................................................................................................54
Ilustración 4. Modelo de las viviendas entregadas........................................................................55
Ilustración 5. Puente Aroma..........................................................................................................57
Ilustración 6. Dramatización de primeros auxilios a un trabajador...............................................89
Ilustración 7. Trabajadores de una construcción...........................................................................91
Ilustración 8. Inspección de la comisión de medio ambiente.................................................101
Ilustración 9. Maquinaria retirando escombros.....................................................................102
Ilustración 10. Reciclaje de materiales para construcción...........................................................137
Ilustración 11. Indumentaria correcta para trabajar.....................................................................146
Ilustración 12. Protección personal..............................................................................................147

10
CAPITULO 1. MARCO PRELIMINAR

1.1. INTRODUCCIÓN

La seguridad en el trabajo hoy en día es uno de los aspectos de mayor relevancia dentro de las
actividades realizadas en las empresas. Existen leyes que regulan la seguridad e higiene laboral
en Bolivia, este tema ha venido tomado mayor fuerza en la actualidad, por acciones del gobierno
vigente que exige a las empresas su cumplimiento. Ya que un trabajo sin las medidas de
seguridad apropiadas puede ocasionar un sin número de incidentes o accidentes laborables y en
algunos casos irreversibles.

Hablar de higiene y seguridad industrial abarca la implementación de un conjunto de medidas


encaminadas al mejoramiento de la seguridad y salud de los trabajadores. Aunque este es un
aspecto importante, muchas veces no se le da la importancia que debería y en ocasiones hasta se
ignora, ya sea por carencias o fallos en la detección de factores de riesgo a los que están
expuestos los colaboradores en los diversos puntos de trabajo, o por el factor económico que
implica poner en marcha medidas preventivas para la seguridad y salud ocupacional, resultando
costoso su ejecución.

La falta de cultura preventiva hace que se asuman, como correctas acciones, a condiciones de
trabajo inadecuadas y se acepten como normales, sin conciencia de que en el ambiente de labor
se genera situaciones de riesgo en la seguridad y salud del trabajador.

Motivados por la ausencia de normativas que regulen y fiscalicen el cuidado de los trabajadores
de la construcción en el departamento de Oruro, e implementar un anexo al reglamento de
licitación de servicios de construcción, de reglamentación de un plan seguridad ocupacional e
higiene y medio ambiente, propiamente en aquellos proyectos de Licitación Pública Nacional, el
presente tema tiene como finalidad, Diseñar una normativa de Seguridad Ocupacional e Higiene,

11
como componente de gestión administrativa ambiental que todo proyecto necesariamente debe
contener.

Apoyados en el Reglamento desarrolla la Ley N.º 29783, Ley de Seguridad y Salud en el


Trabajo, y tiene como objetivo promover una cultura de prevención de riesgos laborales en el
país, sobre la base de la observancia del deber de prevención de los empleadores, el rol de
fiscalización y control del Estado, la implementación de esta normativa podrá generar impactos
positivos que coadyuven al desarrollo y ejecución de una obra en sus diferentes etapas.

1.2. DISEÑO TEÓRICO

1.2.1. Planteamiento del problema

La falta de instrumentos legales y aplicación de normas sobre seguridad ocupacional e higiene en


los proyectos de inversión pública respecto a las construcciones en el país y en el departamento
de Oruro, ha originado un índice elevado de accidentes en trabajadores del rubro, que requiere
tomar una serie de medidas de forma inmediata, que permita darle al trabajador pleno
conocimiento de sus tareas a efectuar y las condiciones adecuadas para su desenvolvimiento en
el trabajo.

Si bien se tiene en existencia la Norma Básica del Sistema de Administración de Bienes y


Servicios - D.S. N.º 0181, esta norma no inserta como parte fundamental a la Seguridad del
trabajador como medida de prevención y riesgos. Aplicables al modelo de contratación.

“El estado juega un rol absolutamente pasivo e indiferente frente a la situación de inseguridad e
insalubridad en el trabajo. Las leyes no son cumplidas por parte de los empleadores y el estado
no ejerce políticas de seguimiento, control y sanciones.”

No existe un estudio en el tema de Seguridad Ocupacional e Higiene que pueda aplicarse al


modelo de contrataciones del Gobierno Autónomo Municipal de Oruro, necesario para garantizar

12
un trabajo con las medidas optimas, que dé cumplimiento a la normativa vigente en cuanto a
Higiene, Seguridad Industrial y Bienestar se refiere.

1.2.1.1. Descripción del problema

Las empresas licitantes para la construcción en el municipio en la provincia Cercado del


departamento de Oruro, dentro de sus actividades, no se realizan actividades para la prevención
de riesgos y Seguridad Industrial, creando inseguridad en la realización de su proceso, siendo
este el principal problema que se presenta.

Las causas por las cuales se da este problema radican en los siguientes aspectos:

 No contar con el personal capacitado en Seguridad e higiene laboral, al ser empresas


pequeñas no se le da la debida importancia y este tema se ha ignorado, dentro del modelo
de contratación Norma SABS para proyectos de construcción del Gobierno Autónomo
Municipal de Oruro, no es contemplado.
 La falta de cultura preventiva en los miembros de la empresa, desde la parte
administrativa, hasta los operarios; los lleva a estar expuestos a diversos riesgos. Al no
estar conscientes de lo que deben o no hacer, se manejan actos y condiciones inseguras
por parte de los trabajadores y de la infraestructura respectivamente, dando una
probabilidad elevada de que ocurran accidentes.
 El poco conocimiento de normativas y la señalización inadecuada que se exhibe en la
empresa, dan como resultado desorden y vulnerabilidad tanto en la movilización de la
materiales, personas e instrumentos, así como en las actividades realizadas en general.
 El modelo de contratación Norma SABS para proyectos de construcción del Gobierno
Autónomo Municipal de Oruro no exige ningún plan de emergencia y contingencia en
caso de accidentes mayores como: incendios o desastres naturales, por lo cual, si
sucediera uno de estos accidentes de alto riesgo, los trabajadores no sabrían cómo
proceder.

13
 El desconocimiento total y alcance normativo en las normas de contratación del gobierno
autónomo municipal respecto a la CLASIFICACIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS durante
la ejecución de obra exponen significativamente a la salud y los riesgos laborales.

Teniendo en cuenta las diversas causas existentes, la Propuesta presentada se enfocará en


minimizar todos los efectos generados.

1.2.1.2. Formulación del problema

¿La implementación de la reglamentación al modelo de contratación Norma SABS para


proyectos de construcción del Gobierno Autónomo Municipal de Oruro, según la norma vigente
de la L.G.H.S.O.B. (D.L. No 16998) para las empresas licitantes, ayudará a disminuir los riesgos
de accidentes para los trabajadores?

1.2.2. Objetivos

1.2.2.1. Objetivo general

Diseñar la reglamentación al modelo de contratación Norma SABS para proyectos de


construcción del Gobierno Autónomo Municipal de Oruro, según la norma vigente de la
L.G.H.S.O.B. (D.L. No. 16998).

1.2.2.2. Objetivos específicos

 Sistematizar los conceptos necesarios para la realización del proyecto.


 Diagnosticar la situación actual del modelo de contratación Norma SABS para proyectos
de construcción del Gobierno Autónomo Municipal de Oruro.
 Reglamentar las condiciones de seguridad ocupacional e higiene en las empresas
contratadas en el municipio.
 Reglamentar los planes de contingencia respecto a temas como primeros auxilios,
incendios y asistencia médica para las empresas contratadas.

14
 Reglamentar el tratamiento de residuos sólidos generados por las construcciones.
 Diseñar un plan de implementación de la propuesta.

1.2.3. Justificación

1.2.3.1. Justificación Económico

El presente proyecto es importante debido a que las empresas constructoras al cumplir con los
reglamentos actualmente vigentes se evitaran de recibir multas y sanciones por parte de las
autoridades, en el desempeño de sus actividades diarias.

Al seguir el plan propuesto las empresas constructoras podan prevenir accidentes o acciones que
afecten la salud Psicofísicas del trabajador, evitando multas y sanciones, legales y penales.

Al brindar mejores condiciones de trabajo, pensando siempre en la salud y el bienestar de los


trabajadores, estos trabajaran más comprometidos con la empresa.

1.2.3.2. Justificación Social

El presente proyecto es importante debido a que garantizara las condiciones adecuadas de Salud,
Higiene, Seguridad y Bienestar en el trabajo, ayudara a prevenir los riesgos para la salud
psicofísica a los pueda estar expuesto el trabajador, proponiendo una reglamentación al modelo
de contratación Norma SABS para proyectos de construcción del Gobierno Autónomo Municipal
de Oruro, según la norma vigente de la L.G.H.S.O.B. (D.L. No. 16998). Para proteger a las
personas y al medio ambiente, contra los riesgos que directa o indirectamente afectan a la salud,
seguridad y equilibrio ecológico, también es necesario reglamentar el tipo de tratamiento de
residuos sólidos generados en la construcción, la administración de botaderos, y la clasificación
de residuos.

15
1.2.3.3. Justificación Académica

El proyecto es importante debido a que ayudara a llevar a la práctica todos los conceptos
aprendidos durante los estudios en la presente maestría, entre estos conceptos tenemos:

 Planeación estratégica
 Administración Industrial
 Seguridad Industrial
 Legislación medio ambiental

Se realizará un análisis costo beneficio para determinar los costos que incurrirá la
implementación del presente proyecto y determinar también los beneficios que traerá la
implementación del presente proyecto.

1.2.4. Delimitación

1.2.4.1. Delimitación Temporal

El presente proyecto se llevará a cabo entre los meses de abril y junio del año 2020 según el
calendario académico de la universidad, y tendrá una valides de 6 meses para su implementación.

1.2.4.2. Delimitación espacial

El presente proyecto se llevará a cabo en la provincia cercado del departamento de Oruro.

16
Ilustración 1 Delimitación espacial

Fuente: Imágenes Google, 2022

1.2.4.3. Delimitación temática o sustantivo

El proyecto se delimitada a través de los siguientes conceptos:

 Planeación estratégica
 Seguridad e higiene laboral
 Prevención de riego laboral

1.3. DISEÑO METODOLÓGICO

1.3.1. Hipótesis

La implementación de la reglamentación al modelo de contratación Norma SABS para proyectos


de construcción del Gobierno Autónomo Municipal de Oruro, según la norma vigente de la
L.G.H.S.O.B. (D.L. No. 16998) para las empresas licitantes, si ayudará a disminuir los riesgos de
accidentes para los trabajadores

17
1.3.1.1. Variables

Variable dependiente

 Reglamentación al modelo de contratación Norma SABS para proyectos de construcción


del Gobierno Autónomo Municipal de Oruro, según la norma vigente de la L.G.H.S.O.B.
(D.L. No. 16998)

Variable Independiente

 Riesgo laboral

1.3.1.2. Definición de variables

 Reglamentación al modelo de contratación Norma SABS para proyectos de


construcción del Gobierno Autónomo Municipal de Oruro, según la norma vigente
de la L.G.H.S.O.B. (D.L. No. 16998). La reglamentación al sistema de contratación
SABS son parámetros necesarios para la correcta aplicación de normativas de higiene y
salud ocupacional, y el tratamiento de residuos sólidos generados por la construcción.
 Riesgo laboral. Se entiende como riesgo laboral a los peligros existentes en una
profesión y tarea profesional concreta, así como en el entorno o lugar de trabajo,
susceptibles de originar accidentes o cualquier tipo de siniestros que puedan provocar
algún daño o problema de salud tanto físico como psicológico.

1.3.1.3. Operacionalización de variables

A continuación, se detalla la operacionalización de variables para el presente proyecto.

18
Tabla 1 Operacionalización de variables
VARIABLE DIMENSIÓN INDICADOR TECNICA
Reglamentación al modelo Revision de reglamenteos
Legal
de contratación Norma SABS y leyes vigentes
Revision documental
para proyectos de Normas de seguridad he
Protección
construcción del Gobierno higiene del proyecto
Autónomo Municipal de Procedimientos Encuesta Cuestionario
Oruro, según la norma Participación
vigente de la L.G.H.S.O.B. Responsabilidad Encuesta Cuestionario
(D.L. No. 16998) Física
Estadistica de incidentes Revision de informes
Riesgo Laboral
laborales tecnicos
Salud Informes medicos Revison documental
Riesgo laboral Estrés
Interés
Encuesta Cuestionario
Concentración
Rendimiento

Fuente: Elaboración propia, 2022

1.4. DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA

1.4.1. Enfoque de la investigación

a) Enfoque Cuantitativo (Característica)

Se fundamenta en la construcción y medición de dimensiones, indicadores e índices de variables


y de sus relaciones. En el enfoque cuantitativo la realidad objeto de estudio es independiente de
los estados subjetivos de las personas y del investigador.

El enfoque cuantitativo se refiere al estudio de la realidad de manera objetiva, externa e


independiente. En este tipo de enfoque se pretende generalizar los resultados encontrados en un
segmento de la población (muestra) a una colectividad mayor.

Los datos son producto de mediciones que se representan mediante números y se deben analizar
mediante métodos estadísticos.

19
Para el presente estudio se analizará datos estadísticos obtenidos de informes técnicos del
municipio, como a informes estadístico obtenidos a través de la aplicación de encuestas a
empresas constructoras y a trabajadores del área de la construcción del departamento de Oruro.

b) Enfoque Cualitativo (Característica)

En los estudios con enfoque cualitativo, el investigador comienza examinando el mundo social y
en este proceso desarrolla una teoría coherente con los datos, la cual es denominada teoría
fundamentada.

La recolección de datos consiste en recolectar las perspectivas y puntos de los participantes (sus
emociones, prioridades, experiencias, significados y otros aspectos subjetivos).

Recoge datos cualitativos, que se entienden como descripciones detalladas de situaciones,


eventos, personas, interacciones, conductas observadas y sus manifestaciones. Se utilizan
técnicas para recolar datos como: la observación no estructurada, entrevistas abiertas, revisión de
documentos, discusión en grupo, evaluación de experiencias personales, registro de historias de
vida e introspección con grupos o comunidades.

En el desarrollo del proyecto se recopilará información cualitativa a través de entrevista a


diferentes trabajadores del área de la construcción en el departamento de Oruro y a expertos en el
área de la construcción.

1.4.2. Tipo de investigación

 Exploratoria: Busca un acercamiento a cuestiones aún no estudiadas. Aunque sus


descubrimientos no pueden aplicarse de forma general, son el punto de partida del resto.
 Descriptiva: Realiza un análisis de la realidad por medio de una serie de parámetros.
Esta investigación no se pregunta por qué sucede y solo se interesa por lo que sucede.

20
 Explicativa: Suele partir de la exploratoria, y sirve para profundizar en un problema.
Busca relaciones causales entre variables para saber cómo, cuándo, dónde y por qué una
puede influir en otra u otras. Un paso previo a este suele ser la correlación y la regresión.
 Transversales: En este caso, el tiempo es un momento concreto y se basa en comparar
diferentes variables entre sí.

1.4.3. Diseño de la investigación

La investigación que se llevará a cabo es de tipo evaluativa, descriptiva y de campo. Se considera


de campo puesto se realizará la investigación en el propio sitio donde se encuentra las distintas
instalaciones y procesos de estudio.

Ello permitirá el conocimiento más a fondo de la información requerida, se podrá manejar los
datos con más seguridad, creando una situación de control en donde se analizará las necesidades
y problemas en materia de Seguridad y Salud Laboral.

Es de tipo descriptiva, ya que después de haber llevado a cabo la investigación de campo en


donde se recogieron datos necesarios; se procederá a describir, registrar, analizar e interpretar la
información almacenada durante el desarrollo de las actividades de trabajo.

También se realizará una investigación evaluativa puesto que permitirá una apreciación de la
necesidad del Plan de Seguridad y Salud Ocupacional en la construcción, a través de las
investigaciones mencionadas anteriormente.

1.4.4. Población y muestra

1.4.4.1. Población

La población está constituida por 87 empresas constructoras legalmente establecidas en el


departamento de Oruro.

21
1.4.4.2. Muestra

La determinación del tamaño de la muestra permite al investigador obtener información


representativa de una población, mediante la aplicación de inferencia estadística.

La fórmula que se emplea para determinar el tamaño de la muestra, en poblaciones finitas, es la


siguiente:

2
z . N . p.q
n= 2 2
e ( N−1 ) + z . p . q

Dónde:

N: Tamaño de la población.
Z: Valor obtenido mediante los niveles de confianza.
P: Probabilidad de éxito de la población.
Q: Probabilidad de fracaso de la población.
e: Límite aceptable de error muestral.

Remplazando datos:

Dónde:

N = 87 empresas legalmente establecidas


p = La probabilidad de éxito es de 50%
q = La probabilidad de fracaso es de 50%
e = El error estimado es de 5%
Z = 93.94% de confianza equivalente a 1,5

2
z . N . p.q
n= 2 2
e ( N−1 ) + z . p . q

22
( 1,52 ) . ( 87 ) . ( 0,50 ) . ( 0,50 )
n=
¿¿

n=62.94 encuestas=¿ 63 encuestas

El resultado del tamaño de la muestra indica que el grupo representativo, en la ciudad de Oruro,
a encuestar será 63 personas.

1.4.5. Técnicas he instrumentos

Las técnicas que se utilizaran son:

 Encuestas. La encuesta es una técnica que se lleva a cabo mediante la aplicación de un


cuestionario a una muestra representativa de la población. Las encuestas proporcionan
información sobre las opiniones, actitudes y comportamientos de la población. La
encuesta será realizada a diferentes empresas y a trabajadores del área de la construcción
del departamento de Oruro.
 Informes estadísticos de riesgo laboral. Este informa en realizado por las autoridades
departamentales de gestión de riesgos laborales, con el fin de determinar los incidentes
laborales existentes en las obras arquitectónicas, con el fin de normar y consolidar
reglamentos que mejoren la aplicación de las leyes laborales. Este informe será obtenido
para análisis del departamento de supervisión de obras civiles del departamento de Oruro.

1.4.6. Procedimiento

Procedimientos de colección de datos

 Observación cualitativa: cuando el investigador toma notas de campo sobre el


comportamiento y actividades de los individuos en el sitio de investigación.

23
 Entrevista cualitativa: el investigador conduce las entrevistas cara-a-cara con los
participantes, entrevista por teléfono, o se involucra en grupos de enfoque.
 Documentos cualitativos: el investigador puede consultar documentos públicos
(periódicos, minutas de reuniones, reportes oficiales) o documentos privados (diarios
personales, cartas, correos electrónicos).
 Materiales digitales y audiovisuales: estos datos pueden ser fotografías, objetos de arte,
cintas de video, páginas web, correos electrónicos, mensajes de texto, textos de social
media, y cualquier forma de sonido.

Los datos serán tabulados en Cuadros mediante programas estadísticos como el SPSS ya que
permite hacerlo con mayor rapidez en grandes cantidades para luego poder analizarla.

24
1.5. RIGOR CIENTÍFICO

Tabla 2 Rigor científico


CONNOTACIONES DESCRIPCIÓN
Se diseñará un plan de seguridad ocupacional e higiene acorde a las condiciones de la
NOVEDAD
norma básica del sistema de administración de bienes y servicios - D.S. N.º 0181, para
CIENTÍFICA
proyectos de construcción en el gobierno autónomo municipal de Oruro. Según la norma
En este estudio se propone un esquema de integración sistémica entre los diferentes
elementos del diseño teórico de la investigación desde los factores normativos vigentes,
principios rectores de la investigación holística. “concepción basada en la integración total y
CONTRIBUCIÓN
global frente a un concepto o situación”, que no se aplica y pretende ser aplicada.  
TEÓRICA
Se empleará metodología de trabajo orientada a la identificación de los elementos clave del
proceso investigativo a partir del análisis sistémico de la situación problemática en seguridad
ocupacional y su relación con el objeto de estudio y su campo de acción.
Para avanzar en nuestra comprensión del tema propiamente, que debe aspirar a lograr
metas más elevadas, es la de elaborar la hipótesis que desemboquen en una teoría cuyo
objetivo está en explicar un conjunto relacionado de hechos y de fenómenos que se pueden
SIGNIFICANCIA dar con esta propuesta.
PRÁCTICA Las teorías se formularán de manera explícita en todos sus puntos, para que puedan ser
sometidas a comprobación empírica, criterios que nos permitirá explicarla o para
demostrar que no es la correcta. Que trata de subrayar es la prioridad de los
procedimientos objetivos sobre la subjetividad.
El aporte científico normativo de este plan como primera fase, contribuirá significativamente
PERTINENCIA al grado académico de profesionales arquitectos, ingenieros, técnicos del rubro de la
ACADÉMICA construcción y sociedad en su conjunto, como resultado a una respuesta de seguridad
ocupacional e higiene y al desarrollo sostenible.
La investigación citada determina un aporte valioso y cualitativo para el rubro de la
construcción y el desarrollo sostenible.
RELEVANCIA
Su relevancia científica demostrará que con la implementación de este plan normativo en
SECTORIAL
futuros proyectos de inversión pública dará una respuesta optima a factores de riesgos de
construcción que son habituales en nuestro departamento.
Se valorarán efectos positivos y negativos que se pudieran dar luego de la implementación
de este plan normativo, en torno a :
Licitación de proyectos de inversión pública
Inter relación con la norma vigente
IMPACTO SOCIAL Empresas constructoras
Trabajadores de la construcción
Profesionales de la construcción
Control social del municipio
Fiscalización y medio ambiente

Fuente: Elaboración propia, 2022

25
1.6. PROPUESTA DE TRABAJO

A continuación, se detalla el cronograma de actividades para el presente proyecto.

Tabla 3 Cronograma de trabajo


ABRIL MAYO JUNIO
MOMENTOS / TAREAS/ SUBTAREAS 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4
ENTREGA Y APROBACION DE PERFIL X X X
ASIGNACION DE TUTOR X
I.              MARCO TEORICO
1. ACOPIO Y REVISIÓN DE FUENTES DOCUMENTADAS X X X
2. ORGANIZAR INFORMACIÓN X
3. PRESENTACION DE MARCO TEORICO X
4. PRIMER BORRADOR DE MARCO TEÓRICO X
5.AJUSTE A LA PROPUESTA SEGÚN CONCEPTOS DE LOS REVISORES X
II.            DIAGNOSTICO
SISTEMATIZACIÓN DEL ESTADO Y AVANCE X X X
6. ELABORACION DE ENCUESTAS X X
7. REVISION Y AJUSTE DE INSTRUMENTO DE ENCUESTA. X
III.          PROPUESTA
DEFINICIÓN DE LAS CONSIDERACIONES X X X
8. PROCESAMIENTO DE DATOS X X
9. PRESENTACION DE LA PROPUESTA X
10. AJUSTE A LA PROPUESTA X
IV. VALORACION
DETERMINACIÓN DE LA VIABILIDAD REVELADA POR LA PROPUESTA X X
11. INFORME FINAL X X

Fuente: Elaboración propia, 2022

26
1.7. MATERIALES

A continuación, se detallan los materiales necesarios para la realización del presente proyecto.

Tabla 4 Materiales
PRECIO TOTAL
DESCRIPCION/ ACTIVIDAD UNIDAD CANTIDAD Bs. Bs.
A.        PERSONAL
HONORARIOS TUTOR MEDIO AMBIENTAL 1 PROFESIONAL 1 4.500,00 Bs. 4.500,00 Bs.
HONORARIOS TUTOR JURIDICO 2 PROFESIONAL 1 4.500,00 Bs. 4.500,00 Bs.
B.     EQUIPOS
COMPUTADOR EQUIPO 1 9.552,00 Bs. 9.552,00 Bs.
INTERNET MESES 12 282,00 Bs. 3.384,00 Bs.
IMPRESORA EQUIPO 1 1.200,00 Bs. 1.200,00 Bs.
C.    MAT ERIALES
FOTOCOPIAS HJA 1.000 0,15 Bs. 150,00 Bs.
HOJAS PAQUETE 6 30,00 Bs. 180,00 Bs.
TEXTOS UNID. 4 175,00 Bs. 700,00 Bs.
CD’S PZA 10 2,00 Bs. 20,00 Bs.
D.    SERVICIOS T ÉCNICOS
TRANSCRIPCIONES HJA 200 1,00 Bs. 200,00 Bs.
EMPASTADOS UNID. 5 150,00 Bs. 750,00 Bs.
TOTAL : 25.136,00 Bs.
SON: VENTI CINCO MIL CIENTO T RENTA Y SEIS 00/100 BOLIVIANOS

Fuente: Elaboración propia, 2022

27
CAPITULO 2. MARCO TEÓRICO

2.1. MARCO REFERENCIAL

2.1.1. Licitación para proyectos de construcción

Una licitación es una convocatoria que lanza la iniciativa privada y dependencias


gubernamentales para solicitar un servicio, arrendamiento o la proveeduría de insumos, y de
entre varios postulantes, elegir al que consideren presenta la mejor oferta económica, logística y
legal. (Choque, 2012, pág. 34)

El sector de la construcción tiene amplio campo de acción en estas convocatorias, pues abarcan
rubros como la urbanización, proyectos de infraestructura, construcción de carreteras, caminos y
puentes e incluso instalaciones de uso industrial. (Choque, 2012, pág. 34)

2.1.2. Reglamento

Un reglamento es todo documento que emita alguna autoridad política, social o administrativa,
en el que se hace explícita para el público objetivo una serie de normas jurídicas, sociales,
políticas o de otra naturaleza según corresponda. (Montes, 2015, pág. 56)

Este conjunto de reglas o normas sirven para que los miembros de una comunidad se rijan a sí
mismos, garantizando la paz social, la productividad o los acuerdos mínimos dentro de la misma.

Algunos reglamentos poseen un rango de acción nacional, otros comunitaria, como un club, un
parque o un juego de mesa, aplicando únicamente a dichos ámbitos y por consenso de los
involucrados. Por ejemplo, para jugar un partido de fútbol oficial existe reglamento, pero si

28
jugamos con nuestros amigos en la cancha del barrio, podremos regirnos por nuestras propias
normas. (Montes, 2015, pág. 57)

En todo caso, un reglamento es un conjunto de normas expresas y explicadas por escrito, de


modo tal que cualquiera pueda tener acceso a ellas y no dependan de alguien que las memorice
(corriendo el riesgo de que las altere a su conveniencia).

Todo reglamento es un garante del orden. Ofrecen a un grupo de individuos un conjunto de


reglas por las cuales regirse en un ámbito determinado. Así, minimizan la oportunidad de que
surjan fricciones, rencillas, irregularidades o desorden. Impiden que los más fuertes impongan su
voluntad a los más débiles, o que cada quien haga las cosas de manera distinta. (Montes, 2015,
pág. 59)

Los reglamentos refuerzan el consenso social, o sea, forman parte del conjunto de regulaciones
con que construimos nuestras sociedades. En algunos casos son muy necesarios, mientras que en
otros prácticamente se los puede obviar. (Montes, 2015, pág. 59)

2.1.2.1. Características de un reglamento

Todo reglamento posee una vigencia determinada, es decir, un período o un ámbito de validez,
que puede o no estar explicitado en su interior, o determinado por las autoridades que lo
emitieron en primer lugar, pudiendo así derogarse tras la aparición de un nuevo reglamento que
ocupe su lugar. (Montes, 2015, pág. 66)

Por ejemplo, si una compañía de juegos de mesa decide cambiar las reglas uno de sus productos,
incluirá un reglamento nuevo que hará el otro obsoleto e inválido.

Además, para funcionar un reglamento debe cumplir con lo siguiente:

 Ser específico. Ir al grano en sus puntos y no perderse en informaciones no pertinentes.

29
 Ser ordenado. Las partes de un reglamento deben leerse conforme a un orden lógico, que
permita a sus usuarios buscar directamente la información específica que desee, al mismo
tiempo que tener un panorama general de las reglas.
 Ser imparcial. Dado que hablamos de normas o leyes, está claro que deben ser objetivas
y precisas, sin favorecer a priori a nadie.
 Ser claro. Debe estar perfectamente escrito, de manera legible y comprensible sin
necesidad de aclaraciones, traductores, claves secretas u otros documentos.
 Ser de común aceptación. Todos los individuos a los que atañe el reglamento deben
conocerlo por igual, dado que no se puede acatar normas que se ignoran.
 Ser explícito. Las normas de un reglamento deben estar redactadas de manera clara y
frontal, no tácita o insinuada. (Montes, 2015, pág. 72)

2.1.2.2. Tipos de reglamento

Puede haber millones de formas de reglamentos, adaptados a cada ocasión o necesidad. Pero de
manera muy general, podríamos distinguir entre dos tipos de reglamentos:

 Reglamentos generales. Plantean un marco amplio de normas y conductas a seguir, sin


hacer énfasis en detalles o particularidades. Por ejemplo, el reglamento general de orden
público de una ciudad, o el reglamento de un deporte olímpico.
 Reglamentos internos. Aquellos que son propiedad de una empresa, organización o club
de cualquier tipo y por ende sólo aplican a quienes hacen vida en dicha organización. Por
ejemplo, un reglamento interno de debates del Parlamento Nacional. (Montes, 2015, pág.
77)

2.1.2.3. Partes de un reglamento

Los reglamentos usualmente contienen todos o algunos de los siguientes ítems:

 Encabezado. Muestra el título, subtítulo o aclaratorias que anticipen al lector cuál es la


finalidad del reglamento o su ámbito de acción.

30
 Preámbulo. Aquí se ofrece una explicación del tema que abordará el reglamento, o de su
necesidad, o cualquier cosa que el lector necesite saber de antemano.
 Capítulos o segmentos. Las partes que componen el cuerpo del reglamento, ordenados
generalmente de lo más simple a lo más complicado, o de lo más general a lo más
particular. Por ejemplo, puede comenzar con algunas definiciones para asegurarse de que
todo el mundo entienda a qué se refieren los términos que vendrán a continuación.
 Artículos o apartados. Partes más pequeñas dentro de cada capítulo o segmento,
refiriéndose a cosas muy específicas y puntuales.
 Sanciones. Los castigos posibles para quien incumpla las reglas o, en su defecto, el sitio
al que se deberá acudir para denunciar el incumplimiento de las mismas.
 Firma. Un sello, rúbrica o signo cualquiera que confirme la autoridad que emite el
reglamento y de donde provienen las normas. (Montes, 2015, pág. 81)

2.1.3. Modelo de contratación norma SABS

El Sistema de Administración de Bienes y Servicios es el conjunto de normas de carácter


jurídico, técnico y administrativo, que regulan en forma interrelacionada con los otros sistemas
de administración y control de la Ley N.º 1178, la contratación, manejo y disposición de bienes y
servicios de las entidades públicas. (Bolivia, 2012, pág. 2)

2.1.4. Higiene

El término higiene (del francés hygiène) refiere a las prácticas de limpieza y aseo personal, de
hogares y de espacios públicos. La higiene es importante en la vida de los seres humanos ya que
su ausencia acarrea consecuencias negativas para la salud del organismo y la sociedad en su
conjunto. (Bedoya, 2010, pág. 25)

Podemos entender a la higiene como el proceso que hace que una persona cuide su salud, su
aspecto, su limpieza para evitar contraer enfermedades o virus, para limpiar la suciedad, para

31
conducirse de manera sana en la sociedad en la que vive. La higiene es un complejo sistema de
acciones más o menos simples que cada individuo debe llevar a cabo por su cuenta, es decir que
la higiene no es una responsabilidad del Estado o de los profesionales (como sí lo puede ser
mantener una epidemia controlada) si no que es pura y exclusiva responsabilidad de la persona.
(Bedoya, 2010, pág. 29)

Si bien los orígenes de estas prácticas pueden ser rastreados a la antigua Grecia, la higiene fue
instituida como rama de la medicina a principios del siglo XX con el fin de prevenir
enfermedades y conservar la salud física y mental de las poblaciones. (Bedoya, 2010, pág. 31)

Gracias a la concepción de la higiene como ciencia se previnieron muchas enfermedades en


varios países. El acceso a servicios básicos como la luz, el gas o la electricidad contribuyen a la
mantención de la higiene personal y urbana. (Bedoya, 2010, pág. 32)

La higiene puede ser tipificada según características particulares, los tipos más importante son:
(Bedoya, 2010, pág. 32)

 Higiene pública. Prácticas de higiene llevadas a cabo por la autoridad competente de un


pueblo o ciudad que actúa considerando las circunstancias y necesidades de la población
en su totalidad. Por ejemplo: las redes cloacales o redes de agua potable. Muchas veces se
hacen campañas públicas para difundir información referida a la higiene.
 Higiene privada. Prácticas de higiene que llevan a cabo los individuos de manera
particular, ya sea su higiene corporal o la del espacio físico que habita. (Bedoya, 2010,
pág. 33)

2.1.4.1. Tipos de higiene

La Higiene es importante para todos por lo cual se la ha podido clasificar la higiene de la


siguiente manera: (Bedoya, 2010, pág. 40)

32
 Higiene pública: Este tipo de higiene es responsabilidad tanto de las autoridades como
de los ciudadanos. Por parte de las autoridades se requiere de la limpieza de las áreas
comunes, la recogida de basura constante, la distribución de agua limpia, así como
también la búsqueda de deficiencias y planificación de estrategias con miras de
mejoramiento de los métodos para mantener la higiene a flote todo el tiempo por el bien
de los habitantes. Por parte de la población se requiere el compromiso civil de no tirar
basura a la calle, no ensuciarlas. Con este equipo se logra vivir en un entorno limpio, no
solo para que se vea la pulcritud, sino también para evitar posibles contaminaciones que
lleven a generar enfermedades entre los mismos ciudadanos.
 Higiene laboral Es el tipo de higiene que debe asegurarse en las empresas para guardar
la seguridad de los empleados, sobre todo en aquellas empresas donde se realizan trabajos
de fabricación o meramente de limpieza, donde los empleados pueden estar expuestos a
peligros. Es aquí donde se deben aplicar las estrategias de higiene, que puede constar de
facilitar utensilios para su protección, por ejemplo, guantes, tapabocas, alguna bata de
protección, etc.
 Higiene hogareña Es la higiene que se aplica en el hogar y es de las más importantes,
porque es el entorno en donde pasamos la mayoría del tiempo, toda la casa es importante.
Existen dos lugares donde la higiene debe prevalecer>El baño> que es el lugar que
usamos para higienizarnos, y retirar desechos que pueden ser contaminantes, aquí se
acumulan bacterias nocivas para la salud, por lo que la limpieza debe ser constante con
fines de evitar algún contagio. La cocina, este es el lugar en donde se procesan todos los
alimentos que ingerimos. si no se tiene higiene en la cocina, los restos de comida
esparcidos pueden ser foco de atención para otros animales que al entrar en contacto con
esta área puede traducirse a un contagio de alguna enfermedad. Es imprescindible estar al
pendiente de esta higiene.
 Higiene en animales: La higiene de las mascotas depende de cada dueño, y es
importante no solo para la limpieza del propio animal, sino que también estos pueden ser
entes de enfermedades que afectan a los seres humanos.
 Higiene de alimentos: Los alimentos son parte imprescindible para vivir, y hay tener
mucho cuidado cuando se ingieren, los alimentos antes de ser consumidos deben ser

33
revisados con cautela y lavados para sacar cualquier impureza que pueda comprometer
nuestra salud.
 Higiene de objetos: Los objetos que nos rodean son focos de contaminación, porque
suelen ser tocados por muchas otras personas, que pueden tener algún virus o bacteria. Se
hace referencia de todos los objetos, haciendo hincapié en aquellos como las cerraduras
de la puerta, los controles de televisión, los celulares y teclados de computadora, y demás
de este tipo que generalmente contienen gran cantidad de gérmenes.
 Higiene personal: Este tipo de higiene es sola y únicamente responsabilidad de cada
persona y de nadie más. Para mantener la higiene personal se utilizan artículos diseñados
para tales fines, como por ejemplo el jabón para el cuerpo, champú para el cabello, etc.
Se debe tener en cuenta también la limpieza de los pies y de las manos, sobre todo de las
manos, es aquí donde más énfasis se hace para crear la costumbre de lavarlas lo más que
se pueda durante el día, con las manos tocamos objetos que pueden estar contaminados y
es una gran manera de evitar enfermedades. La higiene dental también forma parte de
este grupo y es muy importante formar el hábito de cepillar los dientes constantemente
para evitar deformaciones, caries, e incluso enfermedades estomacales. (Bedoya, 2010,
pág. 41)

2.1.4.2. Importancia de la higiene

Los hábitos de higiene se ganan desde chicos y es ahí donde es sumamente importante el rol que
los padres o las autoridades tienen en enseñar a los niños las formas de actuar ante determinadas
situaciones, por ejemplo, lavarse las manos antes de comer, luego de salir del baño, cepillarse los
dientes luego de cada comida, etc. (Kayser, 2011, pág. 50)

Se ha comprobado a lo largo del tiempo que las pequeñas acciones que caracterizan a la higiene
diaria y personal de cada individuo son, en suma, importantísimas para asegurar a la persona un
buen estado de salud, evitando estar en contacto con virus o bacterias, limitando la exposición a
enfermedades y manteniendo en términos generales un buen estado de pulcritud del cuerpo.
(Kayser, 2011, pág. 58)

34
La higiene personal se refiere al cuidado y aseo consciente de nuestro cuerpo y es necesaria
porque ayuda a prevenir el desarrollo de infecciones, enfermedades y malos olores. Mantener
altos estándares de limpieza implica atención a nivel personal, pero también tomar decisiones
saludables respecto a nuestra interacción con los demás. (Kayser, 2011, pág. 61)

Las prácticas de higiene personal pueden ayudar a prevenir enfermedades. También pueden
ayudar a que te sientas bien con tu apariencia. Conoce más sobre la importancia de la higiene, las
mejores maneras de practicarla, y cómo puedes cambiar tus hábitos para sentirte y verte mejor.
(Kayser, 2011, pág. 63)

2.1.5. La Higiene Ocupacional

La higiene ocupacional tiene como objetivo la prevención de las enfermedades ocupacionales o


laborales generadas por factores o agentes físicos, químicos o biológicos que se encuentran en
los ambientes de trabajo y que actúan sobre los trabajadores pudiendo afectar su salud y su
bienestar. (Kayser, 2011, pág. 64)

Debe existir un manejo conjunto entre las áreas de ingeniería y salud en el trabajo, encaminado a
evitar enfermedades ocupacionales mediante la identificación, evaluación, estudio, la
prevención, eliminación o minimización del riesgo generado por los agentes que se encuentran
en el ambiente de trabajo (Kayser, 2011, pág. 69)

2.1.6. Seguridad ocupacional

La prioridad de la Seguridad ocupacional es evitar los accidentes de trabajo graves y mortales. Si


observamos las estadísticas de las últimas décadas observamos que los trabajadores fallecen en
su trabajo principalmente por accidentes de tráfico, enfermedades cardiovasculares, caídas desde
alturas, contactos eléctricos, golpes y caída de cargas en actividades logísticas y por el acceso a
espacios confinados sin las preceptivas medidas de seguridad. (Jaureguiberry, 2010, pág. 41)

35
2.1.6.1. Importancia de la seguridad ocupacional

Antes los accidentes laborales eran abismales en el entorno industrial, no había normas bien
definidas que protegieran a los empleados, tanto en si se deberían usar indumentarias o
herramientas que protegieran a los empleados. (Jaureguiberry, 2010, pág. 44)

Es por esto que, las propias organizaciones tomaron cartas en el asunto junto con las diferentes
entidades que surgieron para regular la seguridad del trabajador, además de solicitar un chequeo
médico anual al personal que conforma su plantilla, también se ocupa de promover entre la
misma serie de pautas, que en diferentes ocasiones son de obligado cumplimiento, para evitar
posibles lesiones, accidentes, intoxicaciones, etc. (Jaureguiberry, 2010, pág. 44)

El principal objetivo de la salud ocupacional es el de velar por el bienestar, la salud y las


condiciones de trabajo de cada individuo en una empresa. La presencia de la salud ocupacional
en una empresa es de vital importancia al igual que la seguridad ocupacional ya que además de
procurar el más alto bienestar físico, mental y social de los empleados, se busca establecer y
sostener un medio ambiente de trabajo seguro y sano. (Jaureguiberry, 2010, pág. 47)

Además de estos beneficios mencionados antes, se desatan otros más; el clima laboral de igual
forma se ve afectado de forma positiva al momento en el que los empleados ven que la empresa
se preocupa por su bienestar y salud física y mental. La importancia de las personas para las
organizaciones, consiguen fijar un control de riesgos que giren en torno a ellos. (Jaureguiberry,
2010, pág. 48)

El éxito de cualquier organización en el compromiso es crear un programa lo suficientemente


efectivo de salud ocupacional que provea seguridad, protección y atención integral a los
trabajadores para que ellos consigan desempeñarse en sus laborales y generar mucha más
productividad. (Jaureguiberry, 2010, pág. 51)

36
Muchas organizaciones no tienen conocimiento de que sus trabajadores se encuentran expuestos
a cualquier tipo de riesgo sin importar el tipo de labores que desempeñen. En el momento en el
que los riesgos intrínsecos en las actividades que se llevan a cabo a diario se materializan, y
afectan de una u otra forma al empleado, sus consecuencias se hacen extensivas al no solo
afectar al individuo, sino a la empresa, y al entorno social y familiar del afectado. (Jaureguiberry,
2010, pág. 52)

Si en una organización no se aplica esta dinámica, la organización se verá propensa a entrar en


conflictos judiciales externos por parte de los trabajadores que hayan sido afectados, y por ende
esto tendrá una incidencia en su productividad y permanencia en el mercado. Una organización
desarrolla un programa que implante la salud ocupacional, se consiguen beneficios como: la
mejora de la calidad del clima laboral, mayor satisfacción del personal y productividad, y calidad
en productos y servicios. (Jaureguiberry, 2010, pág. 54)

Un efecto paralelo que se genera por medio de la implantación de este programa, es la detección
de riesgos psicosociales o errores nuevos que esté presentando la organización, para después
generar nuevas propuestas de soluciones de manera efectiva y oportuna. (Jaureguiberry, 2010,
pág. 56)

Solucionar problemas de riesgo por medio de un programa de salud ocupacional, ayuda de


manera efectiva a promover la evolución que expandirá el éxito interno, a ser un ejemplo de
organización ideal a otras organizaciones e instituciones, y en un futuro a contribuir al desarrollo
de las empresas del país. (Jaureguiberry, 2010, pág. 59)

2.1.7. Seguridad e higiene ocupacional

La seguridad e higiene industrial es un conjunto de conocimientos científicos y tecnológicos


destinados a localizar, evaluar, controlar y prevenir las causas de los riesgos en el trabajo a que
están expuestos los trabajadores en el ejercicio o con el motivo de su actividad laboral. Por lo

37
tanto, es evidente la necesidad imperiosa de aplicar la seguridad e higiene en los centros de
trabajo. (Chávez, 2007, pág. 80)

Si bien es necesario implementar sistemas de producción eficientes, hay que pensar al mismo
tiempo en una administración laboral responsable, que en primera instancia debe tomar las
medidas necesarias para garantizar la seguridad de los trabajadores. (Chávez, 2007, pág. 82)

El aspecto central de la seguridad e higiene en el trabajo reside en la protección de la vida y


salud del trabajador. En consecuencia, también se deben considerar las pérdidas materiales y
atrasos en la producción, producto de los accidentes y falta de seguridad en el trabajo. (Chávez,
2007, pág. 85)

Un estado de salud se refiere a un estado físico, mental y social de bienestar, por lo que salud
ocupacional se puede definir como la ausencia de enfermedades, accidentes o estrés derivados
del desempeño laboral del trabajador. Las pérdidas económicas que pueden ser cuantiosas,
perjudican no solo a un empresario, sino que repercute en el crecimiento productivo del país. Por
tal razón se puede indicar que toda la sociedad se ve afectada y puede padecer indirectamente las
consecuencias de la falta de seguridad. (Chávez, 2007, pág. 88)

La higiene y seguridad ocupacional son temas de gestión, en donde se expresa el conjunto de


normas que pueden conformar un ambiente seguro de trabajo, evitando pérdidas de maquinarias
u operarios, visto desde diferentes perspectivas como, por ejemplo, las medidas de prevención y
control de accidentes y enfermedades en el área donde se labora. (Chávez, 2007, pág. 92)

La higiene y seguridad ocupacional son de vital importancia en cualquier empresa con el fin de
reducir la probabilidad de accidentes de trabajo o una enfermedad profesional, por lo que estos
problemas traerían consecuencias que pueden ser perjudiciales para la compañía. (Chávez, 2007,
pág. 96)

2.1.7.1. Objetivos de la seguridad ocupacional e higiene

38
A continuación, se muestran los objetivos que tiene la seguridad ocupacional y la higiene
(Galarce, 2006, pág. 52)

 Evitar lesiones y muerte por accidentes, cuando ocurre accidentes hay una pérdida de
potencial humano y con ello una disminución de la productividad.
 Reducción de los costos operativos de producción.
 Mejorar la imagen de la empresa, por ende, la seguridad del trabajador, influyendo esto
en un mayor rendimiento en el trabajo.
 Contar con sistema estadístico que permita detectar el avance o disminución de los
accidentes y la causa de los mismos.
 Contar con los medios necesarios para montar un plan de seguridad.
 Tener en cuenta que en todo trabajo y ocupación hay que tomar siempre medidas de
seguridad, según el caso. (Galarce, 2006, pág. 53)

Su propósito es proteger la vida y preservar el bienestar de la salud del trabajador, y la integridad


física de los trabajadores de acuerdo con estándares diseñados para garantizar sus condiciones de
trabajo. La higiene y seguridad industrial tiene como principal función la capacitación y
prevención de enfermedades y accidentes laborales (Galarce, 2006, pág. 55)

2.1.7.2. Ventajas de la higiene ocupacional

La principal ventaja de implementar las normas de seguridad e higiene industrial está relacionada
con su capacidad para prevenir aquellos riesgos laborales que puedan llegar a causar daños en los
trabajadores. Es decir que cuanto más peligrosa sea una acción u operación en el trabajo, mayor
debe ser el cuidado y las precauciones a tener en cuenta. (Misk, 2009, pág. 74)

Mediante la creación e implementación de programas de seguridad e higiene industrial se puede


lograr un ambiente de trabajo tranquilo y seguro, en el cada uno de los trabajadores actúa con
total seguridad y confianza. (Misk, 2009, pág. 76)

39
Otra de las ventajas de la seguridad e higiene industrial es que como su objetivo consiste
principalmente en reducir los riesgos laborales, esto automáticamente ayudaría a disminuir los
costos de operación y aumentaría las ganancias. (Misk, 2009, pág. 79)

Implementar un programa de Seguridad e Higiene en el trabajo se justifica para prevenir los


riesgos laborales causen daño al trabajador. No se debe considerar humano él querer obtener una
máxima producción a costa de lesiones o muertes, mientras más peligrosa es una operación,
mayor debe ser el cuidado y las precauciones que se observen al efectuarla: (Misk, 2009, pág.
81)

 Minimiza riesgos, lesiones o accidentes al trabajador.


 Mayor producción y con mejor calidad.
 Lograr un mejor ambiente de trabajo, más seguro y armonioso.
 Mejor desarrollo del trabajo con tranquilidad.
 Disminuir costos de operación e incremento en las ganancias.
 Aumenta el tiempo disponible para producir.
 Reduce los costos de lesiones, incendios, daños a la propiedad, etc.
 Crea un buen ambiente laboral (Misk, 2009, pág. 83)

2.1.8. Residuos sólidos generados por la construcción

Se entiende por residuos de construcción y demolición (RCD), las sustancias u objetos que,
cumpliendo la definición de “residuo” se generen en:

 La construcción, rehabilitación, reparación, reforma o demolición de un bien inmueble,


tal como un edificio, carretera, puerto, aeropuerto, ferrocarril, canal, presa, instalación
deportiva o de ocio, así como cualquier otro análogo de ingeniería civil.
 La realización de trabajos que modifiquen la forma o sustancia del terreno o del subsuelo,
tales como excavaciones, inyecciones, urbanizaciones u otros análogos, (decelis, 2017,
pág. 9)

40
Los residuos que se generen en obras para los que hay una regulación específica (por ej: envases,
aceites industriales, neumáticos fuera de uso, etc.) deben ser gestionados conforme a lo que dicha
legislación establezca. Deben mantenerse separados de otros RCD de la obra. (decelis, 2017,
pág. 10)

2.1.8.1. Características de los residuos de la construcción

Los residuos de construcción y demolición se clasifican en peligrosos y no peligrosos. Los


primeros se pueden recuperar y aprovechar para darles una segunda vida. Su aprovechamiento
depende de que conformen un flujo de suficiente pureza y no contaminado por sustancias
peligrosas. Los residuos peligrosos se deben recoger y tratar por separado. Para ello se envían a
gestores autorizados.

Los residuos peligrosos son perjudiciales para la salud de las personas y para el medio ambiente.
Estos materiales son peligrosos porque pueden ser inflamables, tóxicos, irritantes, cancerígenos,
eco tóxicos, fuente de sulfhídrico en vertederos, etc. (decelis, 2017, pág. 12)

Está prohibido de manera expresa por normativa mezclar residuos peligrosos y no peligrosos.

Ilustración 2 Características de los residuos sólidos en la construcción

41
Fuente: (decelis, 2017, pág. 11)

2.1.8.2. Gestión y tratamiento de los residuos de construcción y demolición

En primer lugar, los residuos de construcción y demolición se pueden separar en obra o bien
enviar directamente a una planta de clasificación. Los que son clasificados en obra y previamente
tratados se envían directamente a la planta de reciclado. A este mismo lugar llegan también los
materiales no separados en obra y enviados a una planta de clasificación. (decelis, 2017, pág. 52)

42
Los productos que se pueden tratar en obra son los áridos, los metales, el hormigón, las maderas,
los cerámicos, el plástico, el papel y el cartón (residuos no peligrosos). Que son los mismos que
se pueden enviar a la planta de clasificación para su separación. (decelis, 2017, pág. 53)

Desde la planta de tratamiento o reciclado o bien directamente desde la obra puede que haya
materiales que por el motivo que sea tengan que ir a parar directamente al vertedero.

El éxito de la valorización de los residuos de construcción y demolición depende de varios


factores:

 Disponer de instalaciones de clasificación, reciclaje, etc. a una distancia razonable.


 Que exista un canal de recogida selectiva, su traslado a plantas de valorización y
demanda por parte de empresas recicladoras/valorizadoras.
 Que exista demanda de áridos reciclados.
 Reflejo real de los costes de depósito en vertederos. (decelis, 2017, pág. 59)

43
2.1. MARCO LEGAL

2.1.1. Decreto supremo N ° 25964, Sistema de Administración de Bienes y Servicios


(SABS)

Articulo 1.- (sistema de administración de bienes y servicios)

El Sistema de Administración de Bienes y Servicios es el conjunto de normas de carácter


jurídico, técnico y administrativo, que regulan en forma interrelacionada con los otros sistemas
de administración y control de la Ley N° 1178, la contratación, manejo y disposición de bienes y
servicios de las entidades públicas.

Articulo 2.- (objetivos)

Las Normas Básicas del Sistema de Administración de Bienes y Servicios, tienen como
objetivos:

a) Constituir el marco conceptual del Sistema de Administración de Bienes y Servicios,


fundamentado en principios, definiciones y disposiciones básicas, obligatorios para las
entidades públicas.
b) Establecer los elementos esenciales de organización, funcionamiento y de control interno
relativos a la administración de bienes y servicios, desde su solicitud hasta la disposición
final de los mismos.

Artículo 3.- (ámbito de aplicación)

Las presentes Normas son de uso y aplicación obligatoria para todas las entidades del sector
público señaladas en los artículos 3 y 4 de la Ley N° 1178, bajo la responsabilidad de la Máxima
Autoridad Ejecutiva y de los servidores públicos responsables de los procesos de contratación,
manejo y disposición de bienes y servicios.

44
Artículo 34.- (pliego de condiciones)

I. Para cada contratación de bienes y servicios a ser realizada bajo las modalidades
reguladas en la presente sección, las entidades públicas deberán elaborar un pliego de
condiciones específico, utilizando obligatoriamente el Modelo de Pliego de Condiciones
que forma parte de las presentes Normas Básicas, e incorporando únicamente las
especificaciones técnicas o términos de referencia requeridos para cada contratación. Las
entidades, en forma excepcional, podrán solicitar al Órgano Rector la modificación de
algún modelo de pliego de condiciones, en base a características especiales de la
contratación a realizar. El Órgano Rector previa evaluación de su requerimiento, podrá
autorizar la modificación solicitada.
II. El valor de venta al público del pliego de condiciones, estará en relación a la tabla
establecida por el Órgano Rector, debiendo enviarse, en forma gratuita, un ejemplar del
mismo a la Organización Empresarial Nacional respectiva, a solicitud escrita de ésta.
III. Las entidades públicas que no cuenten con los recursos humanos idóneos para elaborar
las especificaciones técnicas y términos de referencia de los pliegos de condiciones,
podrán contratar asesores especializados en contrataciones utilizando la modalidad de
contratación que corresponda.
IV. Las entidades públicas realizarán una reunión de aclaración del pliego de condiciones,
veinticinco (25) días calendario antes del plazo establecido para la presentación de
propuestas en contrataciones mediante la modalidad de Licitación Pública, y veinte (20)
días calendario en caso de contrataciones mediante la modalidad de Invitación Pública.
Podrán participar en esta reunión, aquellos proponentes que hayan adquirido el pliego de
condiciones y las Organizaciones Empresariales que lo hayan recibido y deseen realizar
consultas sobre el mismo.
V. Los potenciales proponentes y Organizaciones Empresariales Nacionales respectivas, que
adquieran o reciban los pliegos de condiciones respectivamente, podrán formular
consultas escritas, hasta veinte (20) días calendario antes del plazo establecido para la
presentación de propuestas en contrataciones mediante la modalidad de Licitación

45
Pública, y quince (15) días calendario en caso de contrataciones mediante la modalidad
de Invitación Pública, debiendo las mismas ser absueltas a través de una enmienda o nota
aclaratoria. Las respuestas con enmiendas deberán darse a conocer simultáneamente, sin
costo alguno, a todos los potenciales proponentes y Organizaciones Empresariales
respectivas, que hubiesen adquirido o recibido el pliego de condiciones en un plazo
máximo de cinco (5) días calendario de recibidas.
VI. Concluido el período previsto para la formulación de consultas escritas y una vez
absueltas las mismas en el plazo máximo establecido, la Autoridad Responsable del
Proceso de Contratación emitirá resolución aprobando el pliego de condiciones con todas
sus enmiendas, la que deberá ser notificada en el plazo de cuarenta y ocho (48) horas a
todos los potenciales proponentes y Organizaciones Empresariales que inicialmente
hubiesen recibido el pliego de condiciones.

Artículo 45.- (contrato)

I. De conformidad a lo establecido en el artículo 47 de la Ley N° 1178, la contratación de


obras, provisión de materiales, bienes y servicios y otros de similar naturaleza, se
realizará mediante contratos administrativos.
II. El contrato que establezca las obligaciones y derechos de la entidad pública y del
adjudicatario, deberá ser suscrito por las partes, no antes de transcurrido el plazo de cinco
(5) días hábiles ni después de veinte (20) días hábiles de haberse notificado a éste con la
resolución de adjudicación, salvo que se hubiese impugnado la misma, conforme a las
previsiones establecidas en las presentes Normas Básicas. Para los efectos señalados, en
el caso de seguros la póliza constituye la base y es parte indivisible del contrato.
III. Las entidades públicas podrán excepcionalmente, por una vez y por razones de orden
administrativo - financiero, ampliar el plazo para la suscripción del contrato, debiendo
informar al adjudicatario, en forma expresa y motivada la nueva fecha de suscripción del
acuerdo contractual. Dicho plazo no podrá exceder de treinta (30) días calendario.
IV. Cuando por nueva elección o por circunstancias de reestructuración la Máxima Autoridad
Ejecutiva cesara de sus funciones, la nueva autoridad podrá revisar, evaluar y fiscalizar,
previa suscripción del contrato, aquellos procesos que hubieran sido adjudicados, a fin de

46
verificar que los mismos se realizaron de acuerdo a las presentes Normas Básicas. Si del
resultado de dicha actividad, se verificase que existen irregularidades, anulará
automáticamente el proceso y la adjudicación, apoyándose documentalmente para dicha
determinación, acto que deberá ser informado a la Contraloría General de la República, a
efectos de establecer las responsabilidades pertinentes.
V. Si el proponente adjudicado desistiera de suscribir el contrato, no presentase la
documentación original conforme se señala en el Numeral II del artículo 36, la entidad
hará efectiva la garantía de seriedad de propuesta y la Autoridad Responsable del Proceso
de Contratación podrá, mediante resolución expresa, adjudicar la contratación, al
proponente que hubiera ocupado el segundo lugar y su oferta no sobrepase el presupuesto
de la entidad, o autorizar el inicio de una nueva convocatoria. En caso de que el
desistimiento de suscripción del contrato por parte del proponente ocurriera en la
situación de ampliación unilateral del plazo de suscripción a que se refiere el parágrafo
anterior, no corresponderá la ejecución de la garantía de seriedad de propuesta.
VI. Los contratos que por su naturaleza o expreso mandato de la Ley requieran ser realizados
en escritura pública y aquellos cuyo monto sea igual o superior al equivalente a cuarenta
mil dólares americanos ($us. 40,000. -), aun cuando se trate de contratos por excepción,
deberán ser protocolizados ante la Notaría de Gobierno donde se celebró el contrato o
donde se lo ejecutará. Los demás contratos constarán en documento privado o en
instrumento público a criterio de la entidad contratante.
VII. La protocolización de los contratos será tramitada por la entidad pública, siendo el costo
del trámite de responsabilidad del contratista, debiendo ser descontado del primer pago
acordado contractualmente. La estimación del costo de la protocolización deberá ser
informado a los proponentes en el pliego de condiciones para ser incluido en la parte
pertinente de la propuesta económica consignada en el sobre "B".

Articulo 46.- (documentos integrantes del contrato)

Son parte de los contratos suscritos por las entidades públicas, sin que sea necesaria su
protocolización, la resolución de adjudicación, la propuesta adjudicada, el pliego de condiciones,
las especificaciones técnicas y/o términos de referencia, planos si hubiere, el reglamento

47
específico de la entidad y las Normas Básicas del Sistema de Administración de Bienes y
Servicios.

Articulo 47.- (contenido del contrato)

Los contratos de las entidades públicas, bajo responsabilidad de la Autoridad Responsable del
Proceso de Contratación y del asesor legal de la entidad, deberán ser elaborados y basados en el
Modelo de Contrato, parte de las presentes Normas.

Los modelos de contratos, que forman parte del pliego de condiciones, solo podrán ser
enmendados de acuerdo al procedimiento establecido en el numeral V del artículo 34 de estas
Normas Básicas, no pudiendo su contenido ser modificado una vez recibidas las propuestas.

2.1.2. Decreto Supremo N.º 108, 1 de mayo de 2009, Que garantiza el cumplimiento de la
normativa vigente relacionada con la higiene, seguridad ocupacional y bienestar.

Artículo 1°. - (Objeto) El presente Decreto Supremo tiene por objeto:

 Garantizar el cumplimiento de la normativa vigente relacionada con la higiene, seguridad


ocupacional y bienestar que deben cumplir las personas naturales y jurídicas que tengan
una relación contractual con entidades públicas.
 Incluir entre los requisitos que deben cumplir los proveedores de servicios de las
entidades públicas, la obligatoriedad de adquirir ropa de trabajo y equipos de protección
personal contra riesgos ocupacionales.

Artículo 3°. - (Dotación de ropa de trabajo y equipo de protección personal):

El Ministerio de Trabajo, Empleo y Previsión Social, a través de la Dirección General de


Trabajo, Higiene y Seguridad Ocupacional, ejercerá control del cumplimiento de las
especificaciones técnicas y procedimientos de dotación de ropa de trabajo y equipo de protección
personal contra riesgos ocupacionales.

48
2.1.3. Decreto Ley N.º 16998 de 2 de agosto de 1979 Ley general de higiene y seguridad
ocupacional y bienestar

Artículo 1º.- (OBJETO).

La presente Ley tiene por objeto:

 Garantizar las condiciones adecuadas de salud higiene, seguridad y bienestar en el trabajo


 Lograr un ambiente de trabajo desprovisto de riesgo para la salud psicofísica de los
 trabajadores
 Proteger a las personas y el medio ambiente en general, contra los riesgos que directa o
indirectamente afectan a la salud, la seguridad y el equilibrio ecológico.

Artículo 3º.- (CAMPO DE APLICACIÓN).

La presente Ley es aplicable a toda actividad en que se ocupe uno o más trabajadores por cuenta
de un empleador, persiga o no fines de lucro; será aplicable, asimismo, a las siguientes
actividades:

 Las desempeñadas por cuenta del Estado: Gobierno Central, Gobierno Local;
Instituciones descentralizadas y autónomas, Empresas y Servicios públicos; y, en general,
todas aquellas entidades públicas o mixtas existentes o por crearse;
 Las ejecutadas por entidades cooperativas y otras formas de organización social como los
“Sindicatos de Producción”;
 Las desempeñadas por alumnos de un establecimiento de enseñanza o formación
profesional, bajo contrato de aprendizaje o práctica educacional;
 Las que se ejecuten en prisiones o penitenciarías, establecimientos correccionales, de
rehabilitación y readaptación ocupacional o social.

49
2.1. MARCO CONCEPTUAL

 Accidente de Trabajo (AT): Todo suceso repentino que sobrevenga por causa o con
ocasión del trabajo y que produzca en el trabajador una lesión orgánica, una perturbación
funcional, una invalidez o la muerte. Es también accidente de trabajo aquel que se
produce durante la ejecución de órdenes del empleador, o durante la ejecución de una
labor bajo su autoridad, y aun fuera del lugar y horas de trabajo.
 Acto inseguro: Acción humana que conlleva el incumplimiento de un método o norma
de seguridad, explícita o implícita que provoca el accidente. Es la causa humana que
actualiza el riesgo o produce el accidente.
 Ausentismo Laboral: La no asistencia al trabajo por parte de un empleado del que se
pensaba que iba a asistir quedando excluido los periodos vacacionales y las huelgas, y el
ausentismo de causa médica.
 Condiciones de salud: Son el conjunto de variables objetivas de orden fisiológico,
psicológico y sociocultural que determinan el perfil sociodemográfico y de morbilidad de
la población trabajadora.
 Condición insegura: Cualquier cambio o variación introducidas a las características
físicas o al funcionamiento de los equipos, los materiales y/o el ambiente de trabajo y que
conllevan anormalidad en función de los estándares establecidos o aceptados, constituyen
condiciones de riesgo que pueden ser causa directa de accidentes operacionales
 Control de riesgos: Es el proceso de toma de decisiones basadas en la información
obtenida en la evaluación de riesgos. Se orienta a reducir los riesgos a través de la
propuesta de medidas correctivas, la exigencia de su cumplimiento y la evaluación
periódica de su eficacia.
 Desempeño: Son las acciones y comportamientos observados en los empleados que son
relevantes para los objetivos de la organización y que pueden ser medidos en términos de
las competencias de cada individuo y su nivel de contribución a la empresa.
 Eficiencia: Utilización correcta de los recursos (medios de producción) disponibles.
Puede definirse mediante la ecuación E=P/R, donde P son los productos resultantes y R
los recursos utilizados.

50
 Eficacia: Está relacionada con el logro de los objetivos/resultados propuestos, es decir
con la realización de actividades que permitan alcanzar las metas establecidas. La
eficacia es la medida en que alcanzamos el objetivo o resultado.
 Evaluación del desempeño: Es la actividad con la que se determina el grado en que un
empleado se desempeña bien. En otros términos, se le denota como revisión del
desempeño, calificación del personal, evaluación de mérito, valoración del desempeño,
evaluación de empleados y valoración del empleado.
 Equipos de Protección Personal (EPP): Son dispositivos, materiales e indumentaria
personal destinados a cada trabajador para protegerlo de uno o varios riesgos presentes en
el trabajo y que puedan amenazar su seguridad y salud. Los EPP son una alternativa
temporal y complementaria a las medidas preventivas de carácter colectivo.
 Enfermedad profesional u ocupacional: Es una enfermedad contraída como resultado
de la exposición a factores de riesgo relacionadas al trabajo.
 Estándares de Trabajo: Son los modelos, pautas y patrones establecidos por el
empleador que contienen los parámetros y los requisitos mínimos aceptables de medida,
cantidad, calidad, valor, peso y extensión establecidos por estudios experimentales,
investigación, legislación vigente o resultado del avance tecnológico, con los cuales es
posible comparar las actividades de trabajo, desempeño y comportamiento industrial. Es
un parámetro que indica la forma correcta de hacer las cosas. El estándar satisface las
siguientes preguntas: ¿Qué?, ¿Quién? y ¿Cuándo?
 Evaluación de riesgos: Es el proceso posterior a la identificación de los peligros, que
permite valorar el nivel, grado y gravedad de los mismos proporcionando la información
necesaria para que el empleador se encuentre en condiciones de tomar una decisión
apropiada sobre la oportunidad, prioridad y tipo de acciones preventivas que debe
adoptar.
 Factores del Trabajo: Referidos al trabajo, las condiciones y medio ambiente de trabajo:
organización, métodos, ritmos, turnos de trabajo, maquinaria, equipos, materiales,
dispositivos de seguridad, sistemas de mantenimiento, ambiente, procedimientos,
comunicación, entre otros.
 Gestión de la Seguridad y Salud: Aplicación de los principios de la administración
moderna a la seguridad y salud, integrándola a la producción, calidad y control de costos.

51
 Gestión de Riesgos: Es el procedimiento que permite, una vez caracterizado el riesgo, la
aplicación de las medidas más adecuadas para reducir al mínimo los riesgos determinados
y mitigar sus efectos, al tiempo que se obtienen los resultados esperados.
 Identificación de Peligros: Proceso mediante el cual se localiza y reconoce que existe un
peligro y se definen sus características.
 Incapacidad temporal: Es aquella situación en que se encuentra el trabajador que, por
causa de enfermedad o accidente, está imposibilitado con carácter temporal para el
trabajo y precisa asistencia sanitaria de la Seguridad Social.
 Incidente: Suceso acaecido en el curso del trabajo o en relación con el trabajo, en el que
la persona afectada no sufre lesiones corporales, o en el que éstas sólo requieren cuidados
de primeros auxilios.
 Indicador: Es una relación entre variables cuantitativas o cualitativas que permite
observar la situación y las tendencias de cambios producidos en el objeto o fenómeno
observado, en relación con objetivos y metas previstos e impacto esperados. Son
instrumentos de primera línea en el monitoreo y evaluación.
 Lugar de trabajo: Todo sitio o área donde los trabajadores permanecen y desarrollan su
trabajo o adonde tienen que acudir para desarrollarlo.
 Productividad: Es un indicador que refleja que tan bien se están usando los recursos de
una economía en la producción de bienes y servicios; traducida en una relación entre
recursos utilizados y productos obtenidos, denotando además la eficiencia con la cual los
recursos -humanos, capital, conocimientos, energía, etc.- son usados para producir bienes
y servicios en el mercado.
 Puntualidad: Es el cuidado y diligencia en hacer las cosas a su debido tiempo o en llegar
a (o partir de) un lugar a la hora convenida. (Real Academia Española – RAE).
 Riesgo: Probabilidad de que un peligro se materialice en determinadas condiciones y
genere daños a las personas, equipos y al ambiente.
 Riesgo Laboral: Probabilidad de que la exposición a un factor o proceso peligroso en el
trabajo cause enfermedad o lesión.
 Seguridad: Son todas aquellas acciones y actividades que permiten al trabajador laborar
en condiciones de no agresión tanto ambientales como personales para preservar su salud
y conservar los recursos humanos y materiales.

52
 Seguridad en el trabajo: La Seguridad en el Trabajo consiste en un conjunto de técnicas
y procedimientos que tienen por objeto evitar y, en su caso, eliminar o minimizar los
riesgos que pueden conducir a la materialización de accidentes con ocasión del trabajo,
(lesiones, incluidos los efectos agudos producidos por agentes o productos
potencialmente peligrosos).
 Salud: Es un derecho fundamental que supone un estado de bienestar físico, mental y
social, y no meramente la ausencia de enfermedad o de incapacidad.
 Salud Ocupacional: Rama de la Salud Pública que tiene como finalidad promover y
mantener el mayor grado de bienestar físico, mental y social de los trabajadores en todas
las ocupaciones; prevenir todo daño a la salud causado por las condiciones de trabajo y
por los factores de riesgo; y adecuar el trabajo al trabajador, atendiendo a sus aptitudes y
capacidades.
 Trabajador: Toda persona que desempeña una actividad laboral subordinada o
autónoma, para un empleador privado o para el Estado.

53
CAPITULO 3. DIAGNOSTICO

3.1. INTRODUCCIÓN

Dentro de este capítulo se analizarán los proyectos de construcción que se han venido
desarrollando en el Municipio de Oruro para conocer cómo se realizaron estas obras, también se
analizaran los lineamientos que se deben seguir en la actualidad para llevar a cabo una obra de
construcción.

También se analizarán cual es el modelo guía que pueden seguir las empresas legalmente
establecidas para poder formar parte de la lista de empresas licitantes y poder llevar a cabo los
diferentes proyectos que se deban realizar en el departamento de Oruro.

Se analizará también si las empresas cuentan con algún plan implementado de seguridad e
higiene ocupacional para sus trabajadores y como es aplicado, también que si los trabajadores
conocen si estas empresas tienen implementado estas normas dentro de sus empresas.

Y por último se analizará si las empresas licitantes tienen algún tipo de normativa para poder
manejar los residuos de construcción, ya sean las varillas de metal o arena, aguas servidas, u otro
tipo de residuos. También de tener una normativa de manejo de residuos de construcción, como
se cumple esta normativa dentro de la empresa.

3.2. ANTECEDENTES DEL GOBIERNO MUNICIPAL DE ORURO

A lo largo del tiempo se han llevado a cabo diferentes tipos de construcciones en el departamento
de Oruro, tales como hospitales, carreteras y colegios, todas estas obras se realizaron siguiendo
los lineamientos de construcción que existen actualmente en Bolivia. (Yolanda Mamani Cayo,
2022)

54
Uno de los hospitales de más grandes en Oruro el hospital Oruro-corea, llevo alrededor de 3 años
en concretarse con su primero y segunda fase de construcción, aun no se considera terminado,
pero se mantiene en funcionamiento, esta infraestructura tuvo un costo de más de 100 millones
de dólares solo en su segunda fase la cual consistía de ampliaciones y mejoramientos de
infraestructura. A continuación, se puede ver el estado actual del hospital Oruro-corea (Yolanda
Mamani Cayo, 2022)

Ilustración 3.Hospital Oruro-corea

Fuente: (Yolanda Mamani Cayo, 2022)

Otra obra de construcción se encuentra ubicada en la zona este, distrito 3 de la ciudad de Oruro,
476 viviendas, cuya construcción demandó una inversión de más de Bs 30 millones.

Se entregaron 476 viviendas para los habitantes del municipio de Oruro. Mencionan los
funcionarios de la ABI: “Hubiésemos querido ir uno a uno a los barrios para ir entregando estas
viviendas, pero tenemos otras obras más que entregar aquí en la ciudad de Oruro”. (John
Gonzales, 2022)

55
Señalan que este proyecto es un beneficio en el marco de la reactivación económica del país y de
la gesta libertaria del departamento, las autoridades nacionales, departamentales y locales
entregan a esta región variedad de obras en beneficio de su población. (John Gonzales, 2022)

Gran parte del trabajo en esta obra fue parte de AEVIVIENDA, y se la felicito en todas sus
unidades por haber logrado concluir rápidamente estas viviendas porque la vivienda no espera, la
necesidad no espera. (John Gonzales, 2022)

La construcción de estas viviendas inició en 2019; pero esta se detuvo debido a los conflictos
políticos de ese año; se continuo con el proyecto recién el año 2020 después que se arreglaron los
conflictos políticos. (John Gonzales, 2022)

Los proyectos para la construcción de viviendas sociales son 10, 6 que se empezaron en 2019 lo
cuales se paralizaron y volvieron a reactivarse en 2020 y otros 4 que se empezaron al finalizarse
los actualmente entregados (John Gonzales, 2022)

Por su parte, las autoridades de Obras Públicas, Servicios y Vivienda, detallaron que para la
construcción de esas 476 viviendas se inyectó más de Bs 30 millones, en beneficio de las
familias orureñas. (John Gonzales, 2022)

Ilustración 4. Modelo de las viviendas entregadas

56
Fuente: (John Gonzales, 2022)

La Administradora Boliviana de Carreteras (ABC) informó que, con una inversión de Bs 23,1
millones, se concluyó la construcción del puente Aroma en el departamento de Oruro. La obra
está emplazada en el sector Toledo de la carretera Oruro-Pisiga y forma parte de la Red Vial
Fundamental. (Mary Jordan, 2021)

Con una longitud de 123.50 metros, el puente Aroma en el departamento de Oruro se encuentra
listo para su inauguración”, indicó la ABC mediante una nota institucional. (Mary Jordan, 2021)

Según ese reporte, la obra está emplazada en el sector Toledo del tramo Oruro – Pisiga, por lo
que adquiere gran importancia para mantener el paso continuo del transporte pesado en el
intercambio comercial con el vecino país de Chile. (Mary Jordan, 2021)

El nuevo puente forma parte de la Red Vial Fundamental Nacional y del corredor Este – Oeste,
que se constituye en un elemento motor de la economía boliviana; por tanto, es de vital
importancia. (Mary Jordan, 2021)

Con estos elementos de vías y estructuras del tramo Toledo – Ancaravi, garantizamos un fuerte y
efectivo volumen de tráfico, caracterizado por la presencia masiva de vehículos de alto tonelaje,

57
que transportan mercancías y otros insumos de y hacia los puertos de Arica e Iquique. (Mary
Jordan, 2021)

Se realizó la entrega definitiva de la construcción del puente Aroma, en presencia de la Comisión


de Recepción de la Administradora Boliviana de Carreteras, con la fiscalización de la ABC
Regional Oruro, la supervisión de la Asociación Accidental “Ingeniería del Occidente” y la
empresa contratista, Asociación Accidental “Consorcio Charcas”. (Mary Jordan, 2021)

Gracias a las políticas de reactivación económica, esta obra fue concluida, entregada y próxima
para su inauguración para el beneficio del transporte público y privado, impulsando la economía
y la integración boliviana a través de las carreteras que son parte de la Red Vial Fundamental”,
señaló la ABC. (Mary Jordan, 2021)

Ilustración 5. Puente Aroma

Fuente: (Mary Jordan, 2021)

3.3. ANÁLISIS DEL MODELO DE CONTRATACIÓN ACTUAL

El modelo actual de contratación que existe actualmente en Bolivia sirve como guía para que las
empresas puedan proponer sus servicios cuando se debe realizar los proyectos de construcción de

58
obras públicas. Este modelo de contratación lo provee la SABS, a continuación, se muestran las
instrucciones generales que trae este modelo de contratación:

MODELO DE DOCUMENTO BASE DE CONTRATACIÓN


PARA LA CONTRATACIÓN DE OBRAS
EN LA MODALIDAD DE LICITACIÓN PÚBLICA

INSTRUCCIONES GENERALES

i) El Documento Base de Contratación (DBC) para la Contratación de Obras en la


Modalidad de Licitación Pública por Convocatoria Pública Nacional o Internacional, debe ser
elaborado según el presente Modelo de DBC.

ii) Excepcionalmente se podrán introducir modificaciones al Modelo de DBC, para


incorporar características particulares de la contratación, previa a la publicación de la
convocatoria, a cuyo efecto deberá requerirse la aprobación expresa del Órgano Rector, según lo
regula el Artículo 46 del Decreto Supremo N.º 0181, de 28 de junio de 2009, de las Normas
Básicas del Sistema de Administración de Bienes y Servicios (NB-SABS).

Para la aprobación de estas modificaciones la entidad convocante deberá presentar su solicitud


adjuntando la siguiente información:

a) Cuadro Comparativo conteniendo texto del modelo vigente, texto propuesto y su


respectiva justificación.
b) Informes técnico y legal.

iii) El DBC contiene:

a) Parte I, Información General a los Proponentes.


b) Parte II, Información Técnica de la Contratación.
c) Parte III, Anexos.

59
La Parte I, Información General a los Proponentes, establece las condiciones generales del
proceso de contratación.

La Parte II, Información Técnica de la Contratación, establece las particularidades del proceso de
contratación que deben ser elaboradas y proporcionadas por la entidad convocante,
contemplando los datos particulares de la entidad, el objeto de la contratación, el cronograma de
plazos del proceso de contratación, el plazo de entrega de la obra, las especificaciones técnicas
para la ejecución de la obra, el requerimiento de equipos, los volúmenes de obra, el personal
clave requerido para la ejecución de la obra y toda otra información referida al proceso de
contratación.

La Parte III, contiene los siguientes Anexos:

 Anexo 1.- Modelo de Convocatoria.


 Anexo 2.- Declaración de Integridad de los integrantes de la Comisión de
Calificación.
 Anexo 3.- Tabla de Valoración de Experiencia, que debe ser utilizada para la
evaluación de la experiencia del proponente y del personal clave.
 Anexo 4.- Obras Similares.
 Anexo 5.- Formularios para la Presentación de Propuestas, que deben ser utilizados
por los proponentes para la inclusión de la información específica requerida.
 Anexo 6.- Formularios de Verificación, Evaluación y Calificación de Propuestas, que
deben ser utilizados por la entidad convocante para la evaluación y calificación de
propuestas.
 Anexo 7.- Modelo de Contrato.

En el punto número 17 del modelo de contratación se pueden ver los requisitos para que las
empresas que estén constituidas legalmente y las asociaciones accidentales puedan ser tomadas
en consideración para trabajar en obras de construcción municipal:

60
17. DOCUMENTOS LEGALES Y ADMINISTRATIVOS DE LA PROPUESTA

17.1. Los documentos que deben presentar los proponentes, según sea su constitución
legal y su forma de participación son:

a) Carta de Presentación de la Propuesta y Declaración Jurada para Empresas o


Asociaciones Accidentales (Formulario A-1).
b) Identificación del Proponente (Formulario A-2).
c) Poder del Representante Legal del proponente, en fotocopia simple, con atribuciones
para presentar propuestas y suscribir contratos, incluidas las empresas unipersonales
cuando el Representante Legal sea diferente al propietario.
d) Experiencia General de la Empresa (Formulario A-3).
e) Experiencia Específica de la Empresa, en construcción de obras similares
(Formulario A-4).
f) Curriculum vitae y experiencia del Gerente de Proyecto/Gerente de área/
Superintendente/ director/ Residente (Formulario A-5).
g) Curriculum vitae y experiencia del especialista asignado a la obra y compromiso de
trabajo (Formulario A-6).
h) Equipo mínimo comprometido para la obra (Formulario A-7).
i) Cronograma de ejecución de obra (Formulario A-8).
j) Cronograma de movilización de equipo (Formulario A-9).
k) Resumen de Información Financiera (Formulario A-10), del Balance General de la
última gestión (exceptuando las empresas de reciente creación que considerarán su
Balance de Apertura) esta información debe cumplir con el Índice de Liquidez
mayor a 1.
l) Garantía de Seriedad de Propuesta, en original, equivalente al uno por ciento (1%) de
la propuesta económica del proponente, que exceda en treinta (30) días calendario el
plazo de validez de la propuesta; y que cumpla con las características de renovable,
irrevocable y de ejecución inmediata, emitida a nombre de la entidad convocante.

61
17.2. En el caso de Asociaciones Accidentales, los documentos deberán presentarse
diferenciando los que corresponden a la asociación y los que corresponden a cada
asociado.

17.2.1. La documentación conjunta a presentar, que debe ser firmada por el Representante
Legal de la Asociación Accidental, es la siguiente:

a) Carta de Presentación de la Propuesta y Declaración Jurada para Empresas o


Asociaciones Accidentales, (Formulario A-1).
b) Testimonio del Contrato de Asociación Accidental, en fotocopia simple, que
indique el porcentaje de participación de los asociados, la designación de la
empresa líder, la nominación del Representante Legal de la asociación y el
domicilio legal de la misma.
c) Poder del Representante Legal de la Asociación Accidental, en fotocopia simple,
con facultades expresas para presentar propuestas, negociar y suscribir contratos.
d) Equipo mínimo comprometido para la obra (Formulario A-7).
e) Cronograma de ejecución de obra (Formulario A-8).
f) Cronograma de movilización de equipo (Formulario A-9).
g) Garantía de Seriedad de Propuesta, en original, equivalente al uno por ciento (1%)
de la propuesta económica del proponente, que exceda en treinta (30) días
calendario el plazo de validez de la propuesta. (Esta Garantía podrá ser presentada
por la Asociación, o individualmente por uno o más socios, siempre y cuando
cumpla con las características de renovable, irrevocable y de ejecución inmediata;
y cubra el monto requerido).

17.2.2. Cada socio en forma independiente deberá presentar la siguiente documentación,


firmada por el Representante Legal de cada asociado y no por el Representante
Legal de la Asociación:

a) Identificación del Proponente (Formulario A-2).


b) Poder del Representante Legal, en fotocopia simple.

62
c) Experiencia General de la Empresa (Formulario A-3).
d) Experiencia Específica de la Empresa, en construcción de obras similares
(Formulario A-4).
e) Curriculum vitae y experiencia del Gerente de Proyecto/Gerente de área/
Superintendente/ director/ Residente (Formulario A-5).
f) Curriculum vitae del Especialista asignado a la Obra y compromiso de trabajo
(Formulario A-6).
g) Resumen de Información Financiera (Formulario A-10).

17.3. Los Formularios de la propuesta son declaraciones juradas de los proponentes, que
deben ser presentados en original con la firma del Representante Legal.

Para las empresas unipersonales, estos Formularios serán firmados directamente por su
propietario, cuando no acrediten a un Representante Legal.

Para otros proponentes como las Micro y Pequeñas Empresas los formularios deberán ser
firmados según establezca la normativa legal inherente.

17.4. El Poder del Representante Legal deberá tener la constancia de inscripción en el


Registro de Comercio. Esta inscripción podrá exceptuarse para otros proponentes cuando
la normativa legal inherente a su constitución así lo prevea.

Dentro de este modelo también se muestran los formularios necesarios para que una empresa
pueda estar dentro de la lista de opciones para proyecto de construcción. A continuación, el
formulario A-1, el cual es la carta de presentación y declaración jurada de la empresa en este
formulario se detallan datos como el lugar la fecha, el monto que cobrara la empresa por la obra
y otros datos importantes. A continuación, el formulario A-1:

FORMULARIO A-1
CARTA DE PRESENTACIÓN DE LA PROPUESTA Y DECLARACIÓN JURADA
PARA EMPRESAS O ASOCIACIONES ACCIDENTALES

63
De mi consideración:

A nombre de (Nombre de la Empresa o Asociación Accidental) a la cual represento, remito la


presente propuesta, declarando expresamente mi conformidad y compromiso de cumplimiento,
conforme con los siguientes puntos:

I.- De las Condiciones del Proceso

a) Declaro y garantizo haber examinado el DBC (y sus enmiendas, si existieran), así como
los Formularios para la presentación de la propuesta, aceptando sin reservas todas las
estipulaciones de dichos documentos y la adhesión al texto del contrato.
b) Declaro cumplir estrictamente la normativa de la Ley N° 1178, de Administración y
Control Gubernamentales, lo establecido en las NB-SABS y el presente DBC.
c) Declaro la veracidad de toda la información proporcionada y autorizo mediante la
presente, para que, en caso de ser adjudicado, cualquier persona natural o jurídica,
suministre a los representantes autorizados de la entidad convocante, toda la información
que requieran para verificar la documentación que presento. En caso de comprobarse
falsedad en la misma, la entidad convocante tiene el derecho a descalificar la presente
propuesta y ejecutar la Garantía de Seriedad de Propuesta.
d) En caso de ser adjudicado, esta propuesta constituirá un compromiso obligatorio hasta
que se prepare y suscriba el contrato, de acuerdo con el Modelo de Contrato del DBC.

II.- Declaración Jurada

64
a) Declaro respetar el desempeño de los servidores públicos asignados, por la entidad
convocante, al proceso de contratación y no incurrir en relacionamiento que no sea a
través de medio escrito, salvo en los actos de carácter público y exceptuando las
consultas efectuadas al encargado de atender consultas, de manera previa a la
presentación de propuestas. El incumplimiento de esta declaración es causal de
descalificación de la propuesta.
b) Me comprometo a denunciar por escrito, ante la MAE de la entidad convocante,
cualquier tipo de presión o intento de extorsión de parte de los servidores públicos de la
entidad convocante o de otras empresas, para que se asuman las acciones legales y
administrativas correspondientes.
c) Declaro no tener conflicto de intereses para el presente proceso de contratación.
d) Declaro, que como proponente, no me encuentro en las causales de impedimento,
establecidas en el Artículo 43 de las NB-SABS, para participar en el proceso de
contratación.
e) Declaro haber cumplido con todos los contratos suscritos durante los últimos tres (3) años
con entidades del sector público y privado.
f) Declaro no haber incumplido la presentación de documentos ni tampoco haber desistido
de suscribir el contrato, como proponente adjudicado, en otros procesos de contratación
realizados por las entidades públicas en el último año.
g) No se encuentra en trámite ni se ha declarado la disolución o quiebra del proponente.
h) Declaro haber realizado la Inspección Previa (Cuando corresponda).
i) Declaro que el personal clave propuesto se encuentra inscrito en los Registros que prevé
la normativa vigente (Cuando corresponda).
j) Declaro que el índice (ratio) de liquidez, según los datos extractados del último balance,
es mayor a uno.

III.- De la Presentación de Documentos

En caso de que la empresa o Asociación, a la que represento, sea adjudicada, me comprometo a


presentar la siguiente documentación en original o fotocopia legalizada, aceptando que el
incumplimiento es causal de descalificación de la propuesta. (En caso de Asociaciones

65
Accidentales, cada socio, presentará la documentación detallada a continuación exceptuando lo
señalado en los incisos j, k y l que deberá ser presentado en forma conjunta por la Asociación
Accidental).

a) Testimonio de constitución de la empresa.


b) Registro de matrícula vigente, excepto para la Micro y Pequeñas Empresas u otros
proponentes cuando la normativa legal inherente a su constitución lo prevea.
c) Poder del Representante Legal.
d) Número de Identificación Tributaria (NIT).
e) Declaración Jurada del Pago de Impuestos a las Utilidades de las Empresas, con el sello
del Banco. (excepto las empresas de reciente creación)
f) Balance General de la última gestión fiscal. (Exceptuando las empresas de reciente
creación que entregaran su Balance de Apertura).
g) Certificado de Solvencia Fiscal emitida por la Contraloría General del Estado (CGE) en
original.
h) Certificados/Documentos que acrediten la Experiencia General y Específica de la
Empresa.
i) Certificados/Documentos que acrediten la Experiencia General y Específica del Personal
Clave.
j) La Garantía de Cumplimiento de Contrato equivalente al siete por ciento (7%) del monto
del contrato y la Garantía Adicional a la Garantía de Cumplimiento de Contrato de Obras
cuando corresponda.
k) Testimonio del Contrato de Asociación Accidental (cuando corresponda).
l) Poder del Representante Legal de la Asociación Accidental (cuando corresponda).

(Firma del Representante Legal del Proponente)


(Nombre completo del Representante Legal)

Esta carta que envían las empresas y asociaciones accidentales forma parte de los documentos
legales principales para que sea parte de las empresas licitantes

66
También se debe presentar el formulario A-2 y en este formulario la empresa debe poner datos
generales de la empresa, documentos principales de identificación, documentos de identificación
particulares, dirección y por último información del representante legal. A continuación, se
puede ver el Formulario A-2:

FORMULARIO A-2
IDENTIFICACIÓN DEL PROPONENTE
(En caso de Asociaciones Accidentales deberá registrarse esta información en el
Formato de Identificación para Asociaciones Accidentales)

CUCE : - - - - -

Lugar y Fecha :

1. DATOS GENERALES

Nombre o Razón Social del


proponente :

Año de Fundación :

Tipo de Empresa u Organización : b) Empresa


a) Empresa Nacional
Extranjera

c) Organización Económica d) Micro y Pequeña

67
Campesina Empresa

e) Asociación de Pequeños
f) Cooperativa
Productores

g) Otros

País Ciudad Dirección


Domicilio Principal :

Teléfonos :

Fax :

Casilla :

Correo electrónico :

2. DOCUMENTOS PRINCIPALES DE IDENTIFICACIÓN DEL PROPONENTE

Fecha
Lugar de
Número de Testimonio (D M Año
Testimonio de constitución : emisión
ía es )

Fecha de
expedición
Número de Identificación NIT
: (D M Año
Tributaria
ía es )

68
3. DOCUMENTOS DE IDENTIFICACIÓN PARTICULARES DEL PROPONENTE DE
ACUERDO AL TIPO DE ENTIDAD

Fecha de Fecha de
expedición vigencia
Nombre del Documento a presentar N° del Documento
(D me Año (D me Año
ía s ) ía s )

4. DIRECCIÓN DEL PROPONENTE A EFECTOS DE NOTIFICACIÓN

a) Vía Correo Electrónico al correo:

Dirección de notificación :

b)Vía Fax al
número:

5. INFORMACIÓN DEL REPRESENTANTE LEGAL

69
Paterno Materno Nombre(s)
Nombre del Representante Legal :

Lugar de
Número
expedición
Cédula de Identidad :

Fecha
Número de Lugar de
(Dí M(
Testimonio emisión Año)
a es
Poder del Representante Legal :

(Firma del Representante Legal del Proponente)


(Nombre completo del Representante Legal)

Otro documento que se debe presentar de forma opcional es el de identificación del proponente,
pero este solo debe presentar para empresas que se asocien de forma accidental o de manera
provisional. Dentro de este formulario deben especificarse los datos generales de la asociación
accidental, los datos para contactar a la empresa que lidera dicha asociación la dirección y la
información del representante legal, a continuación, se muestra el formulario:

FORMATO DE IDENTIFICACIÓN DEL PROPONENTE


(PARA ASOCIACIONES ACCIDENTALES)

CUCE : - - - - -

70
Lugar y Fecha :

1. DATOS GENERALES DE LA ASOCIACIÓN ACCIDENTAL

Denominación de la Asociación
:
Accidental

% de
Asociados : # Nombre del Asociado
Participación
1

Fecha
Número de Testimonio Lugar (D M
Año)
ía es
Testimonio de Constitución :

Nombre de la Empresa Líder :

2. DATOS DE CONTACTO DE LA EMPRESA LIDER

71
País :

Ciudad :

Dirección Principal :

Teléfonos :

Fax :

Casilla :

Correo electrónico :

3. DIRECCIÓN DEL PROPONENTE A EFECTOS DE NOTIFICACIÓN

Dirección de notificación : a) Vía correo electrónico al correo:

b) Vía Fax al

72
número:

4. INFORMACIÓN DEL REPRESENTANTE LEGAL DE LA ASOCIACIÓN


ACCIDENTAL

Ap. Paterno Ap. Materno Nombre(s)


Nombre del Representante Legal :

Lugar de
Número
expedición
Cédula de Identidad :

Fecha
Número de
Lugar (Dí Me
Testimonio Año)
a s
Poder del Representante Legal :

Dirección del Representante


:
Legal

Teléfonos :

Fax :

Correo electrónico :

73
5. EMPRESAS INTEGRANTES DE LA ASOCIACIÓN

Cada integrante de la Asociación Accidental deberá llenar el Formato para


Identificación de Integrantes de Asociaciones Accidentales que se encuentra a
continuación

(Firma del Representante Legal del Proponente)


(Nombre completo del Representante Legal)

FORMATO PARA IDENTIFICACIÓN DE INTEGRANTES


DE ASOCIACIONES ACCIDENTALES

1. DATOS GENERALES

Nombre o Razón Social :

Año de
Nombre original
fundación
Nombre original y año de
:
fundación de la empresa

2. DOCUMENTOS PRINCIPALES DE IDENTIFICACIÓN DEL PROPONENTE

74
Fecha
Lugar de
Número de Testimonio (D M Año
Testimonio de Constitución : emisión
ía es )

Fecha de
expedición
Número de Identificación NIT
: (D me Año
Tributaria
ía s )

3. DOCUMENTOS PARTICULARES DE IDENTIFICACIÓN DEL PROPONENTE DE


ACUERDO AL TIPO DE EMPRESA

Fecha de Fecha de
Nombre del Documento a expedición vigencia
N° del Documento
presentar (D me Año (D me Año
ía s ) ía s )

75
4. INFORMACIÓN DEL REPRESENTANTE LEGAL

Paterno Materno Nombre(s)


Nombre del Representante Legal :

Lugar de
Número
expedición
Cédula de Identidad :

Fecha
Número de Lugar de
(Dí Me
Testimonio emisión Año)
a s
Poder del Representante Legal :

(Firma del Representante Legal del Proponente)


(Nombre completo del Representante Legal)

También debe presentar el formulario A-3 en donde se debe detallar la experiencia general de la
empresa, como los proyectos que realizo, donde se ubican los proyectos terminados nombre del
contratante, y otros datos más, A continuación, se puede ver el formulario A-3

FORMULARIO A-3
EXPERIENCIA GENERAL DE LA EMPRESA
[NOMBRE DEL EMPRESA]
N° Nombre Objet Ubicac Mont Período Monto % Nomb Profesio Docume

76
del de
o del
Contrata o final ejecució
Contr en $u$
nte / del n participa re del nal nto que
ato (Llenad
Persona contr (Fecha ción en Socio( Respons acredita
(Obra ión o de uso
y ato en de inicio Asociació s) able #
s en alternati
Dirección Bs. y n (**) (***) (****) Página
Gener vo)
de (*) finalizaci
al)
Contacto ón)
1
2
3
4
5

N
TOTAL, FACTURADO EN
DÓLARES AMERICANOS
(Llenado de uso alternativo)
TOTAL, FACTURADO EN
BOLIVIANOS (*****)
* Monto a la fecha de Recepción Final de la Obra.
Cuando la empresa cuente con experiencia asociada, solo se debe consignar el monto
**
correspondiente a su participación.
*** Si el contrato lo ejecutó asociado, indicar en esta casilla el nombre del o los socios.
Indicar el nombre del Profesional Responsable, que desempeño el cargo de
**** Superintendente/ Residente o director de Obras o su equivalente. Se puede nombrar a más
de un profesional, si así correspondiese.
**** El monto en bolivianos no necesariamente debe coincidir con el monto en dólares
* americanos.
NOTA. - Toda la información contenida en este formulario es una declaración jurada. En caso
de adjudicación el proponente se compromete a presentar el certificado o acta de recepción

77
definitiva de cada una de las obras detalladas, en original o fotocopia legalizada emitida por la
entidad contratante.

(Firma del Representante Legal del Proponente)


(Nombre completo del Representante Legal)

Dentro del formulario A-4 debe incluirse la experiencia especifica de la empresa que se haya
tenido para la obra que se esté solicitando en ese momento, a continuación, se muestra el
formulario A-4:

FORMULARIO A-4
EXPERIENCIA ESPECÍFICA DE LA EMPRESA
[NOMBRE DE LA EMPRESA]
Nombre
Período
del Objeto
Mont de Monto
Contrata del % Nomb Profesio
o final ejecución en $u$ Docume
nte / Contr participa re del nal
Ubicaci del (Fecha (Llenad nto que
N° Persona ato ción en Socio( Respons
ón contr de inicio o de uso acredita
y (Obra Asociació s) able
ato en y alternati # Página
Dirección simila n (**) (***) (****)
Bs. (*) finalizaci vo)
de r)
ón)
Contacto
1
2
3
4

78
5

N
TOTAL, FACTURADO EN
DÓLARES AMERICANOS
(Llenado de uso alternativo)
TOTAL, FACTURADO EN
BOLIVIANOS (*****)
* Monto a la fecha de Recepción Final de la Obra.
Cuando la empresa cuente con experiencia asociada, solo se debe consignar el monto
**
correspondiente a su participación.
*** Si el contrato lo ejecutó asociado, indicar en esta casilla el nombre del o los socios.
Indicar el nombre del Profesional Responsable, que desempeño el cargo de
**** Superintendente/ Residente o director de Obras o su equivalente. Se puede nombrar a más
de un profesional, si así correspondiese.
**** El monto en bolivianos no necesariamente debe coincidir con el monto en dólares
* americanos.
NOTA. - Toda la información contenida en este formulario es una declaración jurada. En caso
de adjudicación el proponente se compromete a presentar el certificado o acta de recepción
definitiva de cada una de las obras detalladas, en original o fotocopia legalizada emitida por la
entidad contratante.

(Firma del Representante Legal del Proponente)


(Nombre completo del Representante Legal)

En el formulario A-5 se deberán incluir la experiencia laboral de la persona que estará a cargo de
la obra, como también sus datos personales:

FORMULARIO A-5

79
CURRICULUM VITAE Y EXPERIENCIA GENERAL Y ESPECIFICA DEL GERENTE,
SUPERINTENDENTE, DIRECTOR DE OBRA O RESIDENTE DE OBRA (lo que
corresponda)
DATOS GENERALES

Paterno Materno Nombre(s)


Nombre Completo :

Lugar de
Número
Expedición
Cédula de Identidad :

Edad :

Nacionalidad :

Profesión :

Número de Registro Profesional :

EXPERIENCIA GENERAL
FECHA (Mes / Documento
MONTO DE
EMPRESA / OBJETO DE Año) que
N° LA OBRA CARGO
ENTIDAD LA OBRA acredita
(Bs.) DESDE HASTA
# Página
1
2
3
4

80

N

EXPERIENCIA ESPECÍFICA
FECHA Docum
(Mes / Año) ento
OBJETO DE LA
MONTO DE que
N EMPRESA / OBRA
LA OBRA CARGO acredit
° ENTIDAD (Criterio de Obra DESD HAST
(Bs.) a
Similar) E A
#
Página
1
2
3
4

N

DECLARACIÓN JURADA
Yo, [Nombre completo de la Persona] con C.I. N° [Número de documento de identificación],
de nacionalidad [Nacionalidad] me comprometo a prestar mis servicios profesionales para
desempeñar la función de [Cargo en la Obra], únicamente con la empresa [Nombre de la
empresa], en caso que dicha empresa suscriba el contrato para la construcción de [Objeto de la
Contratación] con la entidad [Nombre de la Entidad]. Asimismo, confirmo que tengo pleno
dominio hablado y escrito del idioma español.

El abajo firmante, como Representante Legal de la empresa proponente, ha verificado que el


profesional propuesto sólo se presenta con esta propuesta. De encontrarse propuesto sus servicios
en otra propuesta para la misma contratación, asumo la descalificación y rechazo de la presente
propuesta.

81
4.1.1.1.1. Lugar y fecha: [Indicar el lugar y la fecha]

NOTA. - Toda la información contenida en este formulario es una declaración jurada. En caso
de adjudicación el proponente se compromete a presentar los certificados de trabajo de cada una
de las obras detalladas, en original o fotocopia legalizada emitida por la entidad contratante.

(Firma del Profesional Propuesto) (Firma del Representante Legal)


(Nombre completo del Profesional Propuesto) (Nombre completo del Representante Legal)

El formulario A-6 incluirá datos sobre la experiencia del especialista que se asigne para la obra,
también datos sobre su grado académico, este formulario se puede llenar por cada especialista
que se desea proponer que lleve el cargo, a continuación, el formulario A-6

FORMULARIO A- 6
CURRICULUM VITAE Y EXPERIENCIA DEL ESPECIALISTA ASIGNADO A LA
OBRA
(Llenar un formulario por cada especialista propuesto, cuando corresponda)
DATOS GENERALES

Paterno Materno Nombre(s)


Nombre Completo :

Lugar de
Número
Expedición
Cédula de Identidad :

Edad :

82
Nacionalidad :

Profesión :

Número de Registro Profesional :

FORMACIÓN ACADÉMICA
UNIVERSIDAD / Documento que acredita
GRADO ACADÉMICO
INSTITUCIÓN # Página

EXPERIENCIA
OBJETO DE LA FECHA (Mes / Documento
EMPRESA /
N° OBRA CARGO Año) que acredita
ENTIDAD
(Obra Similar) DESDE HASTA # Página
1
2
3
4

N

DECLARACIÓN JURADA

83
Yo, [Nombre completo de la Persona] con C.I. N° [Número de documento de identificación],
de nacionalidad [Nacionalidad] me comprometo a prestar mis servicios profesionales para
desempeñar la función de [Cargo en la Obra], únicamente con la empresa [Nombre de la
empresa], en caso que dicha empresa suscriba el contrato para la construcción de [Objeto de la
Contratación] con la entidad [Nombre de la Entidad]. Asimismo, confirmo que tengo pleno
dominio hablado y escrito del idioma español.

El abajo firmante, como Representante Legal de la empresa proponente, ha verificado que el


profesional propuesto sólo se presenta con esta propuesta. De encontrarse propuesto sus servicios
en otra propuesta para la misma contratación, asumo la descalificación y rechazo de la presente
propuesta.
Lugar y fecha: [Indicar el lugar y la fecha]

NOTA.- Toda la información contenida en este formulario es una declaración jurada. En caso de
adjudicación el proponente se compromete a presentar los certificados de trabajo de cada una de
las obras detalladas, en original o fotocopia legalizada emitida por la entidad contratante.
(Firma del Profesional Propuesto) (Firma del Representante Legal
(Nombre completo del Profesional Propuesto) (Nombre completo del Representante Legal)

El formulario A-7 llevara información de los equipos que serán necesarios tanto los que se
usaran durante toda la obra y los que se usaran solo en momentos específicos, a continuación, el
formulario A-7:

FORMULARIO A-7
EQUIPO MÍNIMO COMPROMETIDO PARA LA OBRA
PERMANENTE
CANTIDA CAPACI
N° DESCRIPCIÓN UNIDAD POTENCIA
D DAD
1
2

84
3

N
DE ACUERDO A REQUERIMIENTO
CANTIDA CAPACI
N° DESCRIPCIÓN UNIDAD POTENCIA
D DAD
1
2
3

N
(La entidad podrá adicionar una columna, si se requieren otro tipo de características técnicas.)
En caso de adjudicación el proponente adjudicado presentará certificados de garantía de
operatividad y adecuado rendimiento del equipo y maquinaria ofertado, firmado por el
Representante Legal y un profesional del área.

(Firma del Representante Legal del Proponente)


(Nombre completo del Representante Legal)

El formulario A-8 detallara el cronograma para ejecutar la obra, se deben especificar las
actividades y el tiempo que tomara ejecutar cada una de ellas, a continuación, el formulario A-8

FORMULARIO A-8
CRONOGRAMA DE EJECUCIÓN DE LA OBRA
El proponente deberá presentar un cronograma de barras Gantt o similar.
DIAGRAMA DE BARRAS
N DURACIÓN
NOMBRE DE LA ACTIVIDAD (DÍAS, SEMANAS O
° (DÍAS)
MESES) (*)
1
2

85
3
..
N
PLAZO TOTAL DE EJECUCIÓN:
El cronograma debe ser elaborado utilizando MS Project o similar y debe señalar de
manera clara la Ruta Crítica de la obra.
(*) La entidad convocante podrá establecer la escala temporal o en su defecto el proponente
adoptará la más conveniente.

(Firma del Representante Legal del Proponente)


(Nombre completo del Representante Legal)

Dentro del formulario A-9 se deben detallar la actividad a realizar y el equipo necesario para
realizarse y su duración, los datos que se pongan en este formulario deben encajar con los
tiempos y datos que se añaden en el formulario A-8, a continuación, se ve el formulario A-9

FORMULARIO A-9
CRONOGRAMA DE MOVILIZACIÓN DE EQUIPO
El proponente deberá presentar un cronograma de barras Gantt o similar, el cual debe ser
coherente con el cronograma de ejecución de la obra
DIAGRAMA DE BARRAS
N NOMBRE DE LA ACTIVIDAD Y DURACIÓN
(DÍAS, SEMANAS O
° EQUIPO A REQUERIMIENTO (DÍAS)
MESES) (*)
1
2
3
..
N
El cronograma debe ser elaborado utilizando MS Project o similar.
(*) La entidad convocante podrá establecer la escala temporal o en su defecto el proponente

86
adoptará la más conveniente.

El formulario A-10 solo debe llevar un resumen de información financiera, el valor de los gastos
debe estar expresado en moneda nacional (bolivianos)

A continuación, el formulario A-1:

FORMULARIO A-10
RESUMEN DE INFORMACIÓN FINANCIERA (De la última gestión)
(En bolivianos)
GESTIÓN 200___
ACTIVO TOTAL
ACTIVO
CORRIENTE
INVENTARIOS
PASIVO TOTAL
PASIVO
CORRIENTE
PATRIMONIO
NETO
FACTURACIÓN
ANUAL
UTILIDAD NETA
ÍNDICE DE
LIQUIDEZ
(Firma del Representante Legal del Proponente)
(Nombre completo del Representante Legal)

NOTA. - Toda la información contenida en este formulario es una declaración jurada. En caso
de adjudicación el proponente se compromete a presentar el Balance de la Última Gestión o
Balance de Apertura que respalda los datos proporcionados en el presente Formulario

3.4. ANÁLISIS DE LAS CONDICIONES DE SEGURIDAD OCUPACIONAL E


HIGIENE DE LAS EMPRESAS LICITANTES DEL MUNICIPIO

87
Actualmente todas las empresas deben acatar la ley general de higiene y seguridad ocupacional y
bienestar que fue emitida por el estado, dentro de esta ley se puede ver las condiciones que se
deben otorgar para los empleados y también menciona que tipos de empresas o entidades están
obligadas a regirse bajo esta ley

Esta ley trata de proteger a los empleados en todas las empresas, velando de que se le brinde
buenas condiciones para poder realizar sus labores de forma eficiente dentro de una empresa, se
puede ver esto en su artículo 1 que menciona:

Artículo 1º.- (OBJETO).

La presente Ley tiene por objeto:

1. Garantizar las condiciones adecuadas de salud higiene, seguridad y bienestar en el


trabajo;
2. Lograr un ambiente de trabajo desprovisto de riesgo para la salud psicofísica de los
trabajadores;
3. Proteger a las personas y el medio ambiente en general, contra los riesgos que directa o
indirectamente afectan a la salud, la seguridad y el equilibrio ecológico.

Dentro de esta ley también se mencionan las obligaciones que tienen las empresas o entidades
con sus trabajadores, estas se mencionan en el artículo 6, aquí se detallan cada uno de los puntos
que deben cumplir las empresas para brindar un buen ambiente laboral para sus empleados, a
continuación, mencionares algunas de las más resaltantes con su numeración respectiva

Artículo 6º.- (OBLIGACIÓN DE EMPLEADORES).

1. Cumplir las leyes y Reglamentos relativos a la higiene, seguridad ocupacional y


bienestar; reconociendo que su observancia constituye parte indivisible en su actividad
empresarial;

88
2. Adoptar todas las medidas de orden técnico para la protección de la vida, la integridad
física y mental de los trabajadores a su cargo; tendiendo a eliminar todo género de
compensaciones sustitutivas del riesgo como ser: bonos de insalubridad,
sobrealimentaciones y descansos extraordinarios, que no supriman las condiciones
riesgosas;
12. Instalar y proporcionar medios de protección adecuados, contra todo tipo de
radiaciones;
13. Adoptar medidas de precaución necesarias durante el desarrollo de trabajos especiales
para evitar los riesgos resultantes de las presiones atmosféricas anormales;
14. Proveer y mantener ropa y/o equipos protectores adecuados contra los riesgos
provenientes de las substancias peligrosas, de la lluvia, humedad, trío, calor, radiaciones,
ruidos, caldos de materiales y otros;
26. Llevar un registro y estadísticas de enfermedades y accidentes de trabajo que se
produzcan en su industria;

A pesar de ser una ley que protege al empleado, este tiene ciertas obligaciones también las cuales
se mencionan en el artículo 7, debido a que este es muy extenso mencionaremos los más
resaltantes con su numeración respectiva:

Artículo 7º.- (OBLIGACIONES DE LOS TRABAJADORES).

1. Cumplir las normas de Higiene y Seguridad establecidas en la presente Ley y demás


reglamentos;
2. Preservar su propia seguridad y salud, así como la de sus compañeros de trabajo;
11. Someterse a la revisión médica previa a su incorporación al trabajo y a los exámenes
periódicos que se determinen;
13. Seguir las instrucciones del procedimiento de seguridad, para cooperar en caso de
siniestros o desastres que afecten a su centro de trabajo;
14. Abstenerse de consumir bebidas alcohólicas en su centro de trabajo, la ingestión de
medicamentos o estupefacientes que hagan peligrar su salud y de sus compañeros de
labor; así como de fumar en los casos en que signifique riesgo;

89
Como se puede observar en estos artículos para que existan buenas condiciones de seguridad e
higiene debe haber primeramente cumplimento de parte de las grandes empresas y segunda
predisposición de parte del empleado para cumplirlas, ya que habiendo cumplimiento de ambas
partes se podrá tener un mejor ambiente laboral y seguro.

La salud ocupacional se dedica a estudiar cómo es que influyen los factores psicosociales,
físicos, químicos, biológicos, ergonómicos, entre otros, en la salud del trabajador, su calidad de
vida, su familia y la seguridad en relación al trabajo; cuida la salud del trabajador especialmente
para que este tenga un comportamiento y rendimiento óptimo en la actividad productiva, genera
mecanismos de mitigación para evitar los accidentes de trabajo, que muchas veces no solo están
ligados a la falta de seguridad industrial, sino especialmente a la falta de medidas que tiendan a
cuidar el entorno, la forma y el cómo el trabajador desarrolla sus actividades. (Freddy Rivera,
2022)

En ese orden, es importante tomar en cuenta que un trabajador productivo es aquel con el que se
practican las normas de salud ocupacional, proporcionándole información, conocimiento y
formación sobre la salud ocupacional. Sí bien hay empresas que se esfuerzan en cumplir los
estándares nacionales e internacionales sobre la salud ocupacional, es importante que el
trabajador también esté ligado a esos esfuerzos para lograr mejores condiciones productivas y
eliminar las dificultades en el proceso de producción, debido a la falta de salud ocupacional
(Freddy Rivera, 2022)

Uno de los factores más descuidados es el ergonométrico, ocasionado por la dotación de


instrumentos y materiales de trabajo fuera de norma, que a la larga generarán trabajadores
enfermos e improductivos. De ahí que las empresas deben invertir en cuidar la salud ocupacional
para tener capital humano productivo. Es importante minimizar los daños que se pueden
ocasionar a la salud del trabajador. (Freddy Rivera, 2022)

Ilustración 6. Dramatización de primeros auxilios a un trabajador

90
Fuente: (Freddy Rivera, 2022)

En Oruro, la seguridad y la salud laboral son tuición tanto del Ministerio de Salud como del
Ministerio del Trabajo, y además cuentan con una entidad descentralizada, que es el Instituto
Nacional de Salud Ocupacional (INSO). (Carla Rojas Fernandez, 2022)

La autoridad responsable de Higiene y Seguridad Ocupacional, detalló que uno de los rubros más
golpeados por los riesgos laborales es el de la construcción, que tiene “un número importante de
accidentes”. Por ello, desde mayo de 2021 el Gobierno presentó el Seguro Obligatorio de
Accidentes de la Trabajadora y el Trabajador en el Ámbito de la Construcción (SOAT-C). (Carla
Rojas Fernandez, 2022)

Las autoridades indican que se realizan exámenes médicos para determinar si los trabajadores
son aptos para las funciones que deben realizar; por ejemplo, se refirió a trabajos en altura, como
el que realizan algunos trabajadores de la construcción, y manifestó que una persona con
obesidad, presión alta o problemas de oído u osteomusculares no puede desempeñar estas
labores, pues sería un riesgo para su salud. (Carla Rojas Fernandez, 2022)

En la minería también existen riesgos de contraer enfermedades como la silicosis, que daña los
pulmones, y que es causada por el polvo de sílice que ingresa en ellos. Otro de los rubros con
más peligros laborales es de la manufactura (de textiles y calzados). (Carla Rojas Fernandez,
2022)

91
Las autoridades responsables de la unidad técnica de Medicina del Trabajo del INSO, coincide
en que cada rubro tiene sus riesgos característicos, así como enfermedades. (Carla Rojas
Fernandez, 2022)

En la construcción son frecuentes los accidentes de trabajo por caídas, así como los choques, o
las lumbalgias, que ocurren por alzar peso excesivo. En el ámbito de la salud, los trabajadores
están expuestos a contagios, como con el COVID-19. Las enfermedades o daños acústicos
ocurren en la minería, pero también a los policías. (Carla Rojas Fernandez, 2022)

92
Ilustración 7. Trabajadores de una construcción

Fuente: (Carla Rojas Fernandez, 2022)

La salud ocupacional en Oruro está muy ligada a la seguridad industrial, a diferencia de otros
lugares en la que la salud ocupacional, se ha desprendido de la seguridad industrial,
profundizando sus contenidos de manera independiente y autónoma, generando sus propias
normas enfocado más a la protección de la salud del trabajador. Sin embargo, de ello, en Bolivia
se denotaron mejoras en el cumplimiento de las normas, de las que en gran medida responden a
las exigencias en las importaciones, toda vez que los países de destino exigen el cumplimiento de
procedimientos, normas y estándares de las empresas.

3.4.1. Análisis de la encuesta

Se llevo a cabo una encuesta sobre la seguridad e higiene ocupacional a algunas personas que
trabajan en empresas licitantes para ver su opinión acerca del trato que reciben:

93
1. ¿Conoce usted si la empresa en la que trabaja tiene implementado un plan de seguridad
e higiene ocupacional?

Tabla 5.¿Conoce usted si la empresa en la que trabaja tiene implementado un plan de


seguridad e higiene ocupacional?

1.¿Conoce usted si la empresa en la que


trabaja tiene implementado un plan de
seguridad e higiene ocupacional?
Respuesta Frecuencia Resultado
Si 8 13%
No 55 87%
Total 63 100%
Fuente: Elaboración propia 2022

Figura 1. ¿Conoce usted si la empresa en la que trabaja tiene implementado un plan de


seguridad e higiene ocupacional?

Fuente: Elaboración propia 2022

Análisis: En la primera pregunta un 70 % menciona que su empresa si tiene implementado un


plan de seguridad e higiene ocupacional y un 30% menciona que no

94
Interpretación: Podemos concluir a través de los resultados que la mayoría de las empresas tienen
implementado un plan de seguridad e higiene para sus empleados

2. ¿En la empresa en la que trabaja usted recibe la indumentaria adecuada para trabajar?

Tabla 6.¿En la empresa en la que trabaja usted recibe la indumentaria adecuada para
trabajar?
2.¿En la empresa en la que trabaja usted
recibe la indumentaria adecuada para
trabajar?
Respuesta Frecuencia Resultado
Si 24 38%
No 39 62%
Total 63 100%
Fuente: Elaboración propia 2022

Figura 2.¿En la empresa en la que trabaja usted entregan la indumentaria adecuada para
trabajar?

Fuente: Elaboración propia 2022

95
Análisis: En la segunda pregunta un 38% menciona que si tiene indumentaria adecuada para el
trabajo y un 62% dice que no

Interpretación: Observando los resultados se puede llegar a la conclusión que existe una gran
cantidad de empresas que no provee a sus empleados de indumentaria necesaria para los trabajos
que van a realizar exponiendo así las vidas de sus empleados

3. ¿Usted sabe si la empresa en la que trabaja imparte capacitaciones de seguridad y


primeros auxilios?

Tabla 7.¿Usted sabe si la empresa en la que trabaja imparte capacitaciones de seguridad y


primeros auxilios?
3.¿Usted sabe si la empresa en la que
trabaja imparte capacitaciones de
seguridad y primeros auxilios?
Respuesta Frecuencia Resultado
Si 10 16%
No 52 84%
Total 62 100%
Fuente: Elaboración propia 2022

96
Figura 3.¿Usted sabe si la empresa en la que trabaja imparte capacitaciones de seguridad y
primeros auxilios?

Fuente: Elaboración propia 2022

Análisis: En la tercera pregunta un 84% menciona que en su empresa no se imparten


capacitaciones de seguridad y primeros auxilios mientras que solo un 16% menciona que sí.

Interpretación: Se puede concluir que la mayoría de trabajadores no tiene conocimiento de


primeros auxilios en casos de emergencia y de los métodos de seguridad esto debido a que la
empresa no lo imparte, mientras que solo una minoría si está preparada sobre cómo actuar en un
momento de emergencia o como se debe seguir el protocolo de seguridad.

97
4. ¿Conoce si la empresa en la que trabaja posee una sala de primeros auxilios para cuando
ocurren accidentes?

Tabla 8. ¿Conoce si la empresa en la que trabaja posee una sala de primeros auxilios para
cuando ocurren accidentes?
4.¿Conoce si la empresa en la que
trabaja posee una sala de primeros
auxilios para cuando ocurren
accidentes?
Respuesta Frecuencia Resultado
Si 8 13%
No 55 87%
Total 63 100%
Fuente: Elaboración propia 2022

Figura 4. ¿Conoce si la empresa en la que trabaja posee una sala de primeros auxilios para
cuando ocurren accidentes?

Fuente: Elaboración propia, 2022

Análisis: En la cuarta pregunta un 13% menciona que su empresa posee una sala de primeros
auxilios mientras que un 87% menciona que no

98
Interpretación: Podemos concluir que la mayoría de trabajadores suele ser atendido de manera
improvisada en donde haya sufrido el accidente o hasta que llegue atención médica
especializada.

5. ¿Usted sabe si la empresa en la que trabaja brinda algún tipo de seguro a sus
trabajadores?

Tabla 9. ¿Usted sabe si la empresa en la que trabaja brinda algún tipo de seguro a sus
trabajadores?
5.¿Usted sabe si la empresa en la que
trabaja brinda algún tipo de seguro a
sus trabajadores?
Respuesta Frecuencia Resultado
Si 9 14%
No 54 86%
Total 63 100%
Fuente: Elaboración propia 2022

Figura 5. ¿Usted sabe si la empresa en la que trabaja brinda algún tipo de seguro a sus
trabajadores?

Fuente: Elaboración propia 2022

99
Análisis: En la quinta pregunta un 14% dijo que si y un 86% que no en cuanto a si sabían si en
su empresa les brindaban algún tipo de seguro

Interpretación: Se puede concluir que la mayoría de los trabajadores no cuenta con ningún tipo
de seguro que provenga por parte de la empresa

6. ¿La empresa en la que usted trabaja proporciona equipos en buenas condiciones para
realizar los trabajos asignados?

Tabla 10.¿La empresa en la que usted trabaja proporciona equipos en buenas condiciones
para realizar los trabajos asignados?

6¿La empresa en la que usted trabaja


proporciona equipos en buenas
condiciones para realizar los trabajos
asignados?
Respuesta Frecuencia Resultado
Bar 43 68%
Restaurante 20 32%
Total 63 100%
Fuente: Elaboración propia 2022

Figura 6. ¿La empresa en la que usted trabaja proporciona equipos en buenas condiciones
para realizar los trabajos asignados?

100
6¿La empresa en la que usted trabaja pro-
porciona equipos en buenas condiciones para
realizar los trabajos asignados?

No
32%

Si
68%

Fuente: Elaboración propia 2022

Análisis: Los resultados de la pregunta 6 mencionan sobre si conocían que la empresa


proporciona equipos en buenas condiciones para trabajar un 68% dijo que si y solo un 32% dijo
que no.

Interpretación: Podemos concluir que gran parte de empleados dentro de su empresa recibe el
equipo necesario para realizar su trabajo con normalidad mientras que una minoría mencionaba
que no lo cual supone un peligro debido a que si no se contase con equipo adecuado podría
causar accidentes o lesiones para el trabajador

7. ¿Conoce usted si la empresa en la que trabaja tiene proporciona un buen ambiente


laboral?

Tabla 11. ¿Conoce usted si la empresa en la que trabaja tiene proporciona un buen
ambiente laboral?

101
7¿Conoce usted si la empresa en la que
trabaja proporciona un buen ambiente
laboral?
Respuesta Frecuencia Resultado
Si 29 46%
No 34 54%
Total 63 100%
Fuente: Elaboración propia 2022

102
Figura 7. ¿Conoce usted si la empresa en la que trabaja tiene proporciona un buen
ambiente laboral?

Fuente: Elaboración propia 2022

Análisis: En la pregunta siete un 54% menciona que no se le proporciona un buen ambiente


laboral y mientras que un 46% menciona que sí.

Interpretación: Podemos llegar a la conclusión de que gran parte de los trabajadores no tiene un
buen ambiente laboral, lo que para los trabajadores supondría trabajar bajo estrés todo el tiempo
o con sueño lo que es un riesgo para los mismos.

3.5. ANÁLISIS DEL TRATAMIENTO DE RESIDUOS POR PARTE DE LAS


EMPRESAS LICITANTES DEL MUNICIPIO

El manejo de los escombros y residuos de construcciones en todo el departamento de Oruro es


muy precario o nulo directamente, todo lo que sobra incluso materiales de construcción que
podrían ser utilizados después en otras edificaciones es dejado en media de la calle o es arrojado
en zonas alejadas de la ciudad. (Jhonatan Zurcos, 2018)

103
Tras una inspección realizada por miembros del Concejo Municipal, se evidenció que en varias
zonas de la ciudad uno de los factores comunes es el exceso de agregados y escombros de
construcción, que no solo dan mal aspecto sino además resulta un perjuicio para los peatones y
vehículos. (Jhonatan Zurcos, 2018)

Las autoridades de la comisión de Medio Ambiente, explicaron que la inspección realizada ayer
por la mañana estuvo planificada en base a una serie de denuncias de vecinos de lugares en el
Casco Viejo y en el sector de Alto Oruro, es por esta razón que al trasladarse a estas zonas se
vieron varios promontorios de estos elementos. (Jhonatan Zurcos, 2018)

Las autoridades lamentaron que las construcciones no cumplan con la normativa municipal
respecto al tema de agregados, la misma que solo permite que estos elementos se encuentren en
los espacios aledaños a los sitios en construcción solo por 24 horas y en el caso de
incumplimiento el municipio deberá proceder a su recojo. (Jhonatan Zurcos, 2018)

Ilustración 8. Inspección de la comisión de medio ambiente

Fuente: (Jhonatan Zurcos, 2018)

A pesar de existir prohibiciones, sanciones y multas para que no se arroje o abandonen los
residuos de construcciones esto aún sigue sucediendo a día de hoy en todo Oruro.

Anteriormente se realizaron las notificaciones correspondientes para el retiro de materiales de


construcción, y durante el fin de semana la unidad de control urbano del municipio procedió al

104
retiro de los escombros en los lugares que no acataron con la norma. (Jhenifer Toledo Crespo,
2020)

Ilustración 9. Maquinaria retirando escombros

Fuente: (Jhenifer Toledo Crespo, 2020)

Por su parte, los funcionarios de la unidad de control urbano, señalaron que estos trabajos se
realizaron en el distrito 1, pero estas labores se replicaran en otras zonas de nuestra ciudad.
(Jhenifer Toledo Crespo, 2020)

A pesar de haber salido una prohibición para que no se arroje los escombros en cualquier parte
muchas empresas siguen abandonando estos escombros en toda la ciudad, causando daños al
medio ambiente.

3.5.1. Análisis de la Encuesta

Se realizo una encuesta a empleados para saber más sobre el manejo de residuos de construcción
que tienen las empresas licitantes

105
1. ¿Conoce usted si en la empresa que trabaja tienen implementado normativas sobre el
manejo de residuos de construcciones?

Tabla 12.¿Conoce usted si en la empresa que trabaja tienen implementado normativas


sobre el manejo de residuos de construcciones?
1.¿Conoce usted si en la empresa que
trabaja tienen implementado normativas
sobre el manejo de residuos de
construcciones?
Respuesta Frecuencia Resultado
Si 13 21%
No 50 79%
Total 63 100%
Fuente: Elaboración propia 2022

Figura 8.¿Conoce usted si en la empresa que trabaja tienen implementado normativas


sobre el manejo de residuos de construcciones?

Fuente: Elaboración propia 2022

106
Análisis: Un 79% menciona que no conoce que su empresa tenga implementado normativa sobre
el manejo de residuos de construcciones y solo un 21% menciona que si tienen implementado
una normativa para manejar el residuo de construcciones

Interpretación: Se puede concluir que las empresas tienen un mal manejo de los residuos que se
producen en las construcciones por lo que esto significa un gran riesgo tanto para el ambiente
como para la población

2. ¿Qué tipo de residuos se generan más al finalizar una construcción?

Tabla 13.¿Qué tipo de residuos se generan más al finalizar una construcción?

2.¿Qué tipo de residuos se generan más


al finalizar una construcción?
Respuesta Frecuencia Resultado
Madera 18 29%
Hormigón 17 27%
Ladrillos 6 10%
Arena 5 8%
Piedras 6 10%
Varillas de Fierro 5 8%
Aguas Servidas 6 10%
Total 63 100%
Fuente: Elaboración propia 2022

107
Figura 9.¿Qué tipo de residuos se generan más al finalizar una construcción?

Fuente: Elaboración propia, 2022

Análisis: Un 8% menciona que los residuos que se producen más en las construcciones son las
varillas de fierro, un 9% son piedras, 8% dice que arena, 9% ladrillos, un 10% aguas servidas, un
27% hormigón y un 29% menciona que madera.

Interpretación: Podemos concluir que la mayoría de los residuos que se producen suelen ser
entre madera y hormigón siendo estos los materiales más comunes dentro de una construcción.

108
3. ¿Conoce usted si la empresa en la que trabaja cuenta con centros de almacenamiento
temporales para residuos de construcción?

Tabla 14.¿Conoce usted si la empresa en la que trabaja cuenta con centros de


almacenamiento temporales para residuos de construcción?

3.¿Conoce usted si la empresa en la que


trabaja cuenta con centros de
almacenamiento temporales para
residuos de construcción?
Respuesta Frecuencia Resultado
Si 6 10%
No 57 90%
Total 63 100%
Fuente: Elaboración propia 2022

Figura 10.¿Conoce usted si la empresa en la que trabaja cuenta con centros de


almacenamiento temporales para residuos de construcción?

Fuente: Elaboración propia 2022

Análisis: Menciona un 90% que su empresa no cuenta con centros de almacenamientos


temporales para residuos de construcción y solo un 10% menciona que sí.

109
Interpretación: Podemos ver que la mayoría de las empresas no tienen una sala de
almacenamiento temporal para los residuos de construcciones lo cual nos indican que los
residuos

4. ¿Como maneja la empresa los residuos generados en las construcciones?

Tabla 15.¿Como maneja la empresa los residuos generados en las construcciones?


4.¿Como maneja la empresa los
residuos generados en las
construcciones?
Respuesta Frecuencia Resultado
Son reciclados 7 11,1%
Se tiran en
45
basureros 71,4%
Se almacenan 7 11,1%
Se venden 4 6,3%
Total 63 100%
Fuente: Elaboración propia 2022

Figura 11.¿Como maneja la empresa los residuos generados en las construcciones?

Fuente: Elaboración propia 2022

110
Análisis: Un 11.1% menciona que los residuos de construcciones se almacenan, un 6.3% se
venden, 11.1% son reciclados y un 71.4% se tira a la basura

Interpretación: Podemos concluir que la mayoría de los residuos son desechados con la basura
común que se produce en la ciudad lo cual suele ser muy para el ambiente ya que estos residuos
suelen combinarse con los químicos que se desechan

5. ¿Usted cree que la forma en que manejan los residuos de las construcciones en su
empresa es la más optima?

Tabla 16.¿Usted cree que la forma en que manejan los residuos de las construcciones en su
empresa es la más optima?

5.Usted cree que la mejor forma de


manejar de los residuos de construccion
dentro de una empresa es...
Respuesta Frecuencia Resultado
Reciclarlos 49 77,8%
Tirarlos en
4 6,3%
basureros
Almacenanarlos 6 9,5%
Venderlos 4 6,3%
Total 63 100%
Fuente: Elaboración propia 2022

111
Figura 12.¿Usted cree que la forma en que manejan los residuos de las construcciones en su
empresa es la más optima?

Fuente: Elaboración propia, 2022

Análisis: Un 6% cree que es mejor venderlos, un 10% cree que sería mejor almacenarlos, un 6%
dice que tirarlos en la basura es lo mejor y un 78% menciona que la mejor opción es reciclarlos

Interpretación: Se puede concluir que la mayoría de los encuestados cree que sería mejor si
todas las empresas reciclaran sus residuos ya que esto también ayudaría a reducir costos en
futuras construcciones.

112
6. ¿Usted conoce si en la empresa en donde trabajan existen una separación de
residuos para facilitar su manejo?

Tabla 17. ¿Usted conoce si en la empresa en donde trabajan existen una separación de
residuos para facilitar su manejo?

6.¿Usted conoce si en la empresa en


donde trabajan existe una separacion de
residuos para facilitar su manejo?
Respuesta Frecuencia Resultado
Si 15 29%
No 37 71%
Aveces 11 21%
Total 52 100%
Fuente: Elaboración propia 2022

Figura 13 ¿Usted conoce si en la empresa en donde trabajan existen una separación de


residuos para facilitar su manejo?

Fuente: Elaboración propia, 2022

Análisis: Un 59% menciona que los residuos no son separados, un 24% menciona que si un
17% menciona que solo a veces.

113
Interpretación: Podemos concluir con el resultado que la mayoría de las empresas no
separa sus residuos antes de emplear el método de manejo que se tenga.

3.6. Conclusiones

En el municipio de Oruro se realizaron diferentes proyectos por distintas empresas en los


últimos 3 años, todos los proyectos entregados beneficiaron mucho a la población en áreas
de salud y comercio, incluso se dio hogar a algunas personas que no tenían suficientes
recursos para tener casa propia.

Dentro del sector salud se entregó un hospital de tercer nivel, el hospital Oruro-Corea el
cual cuenta con equipamiento médico e instalaciones grandes y aptas para brindar un buen
servicio de salud a la población, otro proyecto que beneficiara a la población es el puente
aroma ya que este ayudara mucho al comercio debido a que este conecta con la frontera con
chile y el cual soporta el transporte pesado facilitando más el acceso al país vecino.

Pudimos ver que el modelo de contratación que se propone que puedan seguir las empresas
licitantes y así poder ofrecer sus servicios cuando se necesiten en los diversos proyectos
que se realizaran a futuro, se espera que este modelo sea eficiente y resulte de fácil
comprensión y agilice los tratos con las empresas.

Se pudo observar que las condiciones de trabajo no son las más idóneas en todas las
empresas para los trabajadores ya que muchas no cuentan con un plan de seguridad e
higiene ocupacional, lo que significa un riesgo para los trabajadores,

Se puede ver que la mayoría de las empresas no tienen interés alguno para brindar un buen
ambiente para sus trabajadores, lo que muchas empresas no contemplan es que se
ahorrarían mucho más dinero si tuvieran un seguro para sus trabajadores dentro de sus
normativas que al no tenerla.

114
En la ciudad de Oruro también se puede observar que muchas empresas constructoras no
tienen implementado un plan de manejo de residuos de construcción dentro de sus
normativas, lo cual hace que los restos de una construcción terminen en cualquier parte y
sean un foco más de contaminación al medio ambiente y representa un riesgo para toda la
población. Algunas pocas empresas optaron por reciclar los residuos que se puedan para ser
reutilizados en otras construcciones para así ahorrar presupuesto y usar ese dinero en otras
mejoras para las obras futuras.

115
CAPITULO 1. PROPUESTA

1.1. INTRODUCCIÓN

En esta sección del proyecto se mostrará un modelo de un plan de gestión de residuos


generados en las construcciones con el objetivo de orientar a constructores, autoridades,
clientes y demás involucrados en la construcción sobre el plan de gestión de residuos de
construcción y demolición, también se muestran ciertas recomendaciones para poder
facilitar el uso del modelo mostrado.

Se muestra también un modelo de plan de higiene y seguridad ocupacional que se pueda


aplicar dentro de las empresas y así poder brindar la debida indumentaria a los empleados,
también capacitación acerca de cómo actuar en casos de emergencia tales como incendios y
posibles sismos, mostrarle los instrumentos que se pueden usar en momentos críticos y los
pasos para poder ponerse a salvo en casos de que surjan estos imprevistos.

1.2. PLAN DE GESTIÓN DE RESIDUOS DE CONSTRUCCIÓN Y


DEMOLICIÓN GENERADOS EN LA CONSTRUCCIÓN

1.2.1. Objetivo de la guía

Orientar a constructores, autoridades, clientes y demás involucrados en la construcción


sobre el plan de gestión de residuos de construcción y demolición,

1.2.2. Residuos de construcción y demolición

116
El plan de Gestión de Residuos de Construcción y demolición procura ser un instrumento
de aplicación práctica y eficaz que oriente a los diferentes actores involucrados para dar
cumplimiento a la normatividad vigente mediante su implementación en las obras de
construcción en el departamento de Oruro

1.2.3. Recomendaciones para su uso

Se recomienda el uso de esta guía desde la etapa de planeación del proyecto, antes del
inicio de la construcción, para proyectar la generación y planear la gestión de los RCD en
obra

Figura 14. Esquema de plan de gestión de residuos de construcción y demolición

Fuente: Elaboración Propia, 2022

1.2.4. Descripción general

El presente plan de gestión se plantea como una herramienta de trabajo entre los agentes
participantes del proceso de producción y disposición final de los residuos generados en la
construcción nueva de vivienda multifamiliar en altura.

117
Para la aplicación de este plan de gestión es necesaria la actualización de la normativa
existente en cada una de las municipalidades, siendo un aporte de esta investigación
plantear la relación directa entre los procesos de la estructura administrativa para etapas de
planificación, aprobación y ejecución de proyecto inmobiliarios

Figura 15. Tipos de construcción

Fuente: Elaboración Propia, 2022

Describe a detalle la obligación del productor sobre los residuos generados hasta el
momento de su disposición final. Para el constructor se convierte en una herramienta de
apoyo en la ejecución de proyectos con la finalidad de dar cumplimiento a la normativa a la
que se ajusta este plan, identificando en el proceso constructivo las etapas en las que se
generan, y la clasificación que será necesaria para la adecuada disposición final de los
mismos.

La interrelación entre los agentes participantes, la identificación de los procesos que cada
actor debe cumplir en el proceso y el cumplimiento de estos, permitirá garantizar una
disposición final sostenible de los residuos generados en obra.

118
Figura 16. Etapas para la construcción

Fuente: Elaboración Propia, 2022

1.2.5. Memoria descriptiva

La memoria descriptiva es un documento que detalla todas las técnicas de construcción y


materiales necesarios para la ejecución del proyecto, especificando en detalle todos los
elementos requeridos y cómo se debe realizar.

1.2.5.1. Normativa de referencia y legislación aplicable

Se plantea como aporte de esta investigación la actualización de la normativa existente en


cada uno de los Municipios que han sido objeto de estudio.

119
La nueva normativa define la interrelación de procesos técnico administrativos desde la
etapa de planificación hasta la habitabilidad de los inmuebles construidos, los mismos que
deberán obligatoriamente estar dirigidos por profesionales del sector de la construcción.

Así también la norma reconoce y relaciona a los actores identificados en esta investigación
como actores en el proceso de generación de residuos hasta su disposición final.

1.2.5.2. Agentes intervinientes (identificación y obligaciones)

La nueva normativa define la interrelación de procesos técnico administrativos desde la


etapa de planificación hasta la habitabilidad de los inmuebles construidos, los mismos que
deberán obligatoriamente estar dirigidos por profesionales del sector de la construcción.

Así también la norma reconoce y relaciona a los actores identificados en esta investigación
como actores en el proceso de generación de residuos hasta su disposición final.

Figura 17. Agentes participativos

Fuente: Elaboración Propia, 2022

a) PRODUCTOR: Jurídicamente se considera productor al propietario del proyecto en


construcción, físicamente personal en obra encargado de actividades constructivas que
generan residuos.

120
 Obligaciones: El propietario del proyecto está obligado a contratar los servicios
de un profesional para generar un plan de gestión de residuos de obra, el mismo
que contempla las medidas de prevención, las acciones a tomar para la
reutilización, reciclaje o disposición final de los residuos generados, así como las
acciones para la clasificación in situ de los mismos.

b) PROPIETARIO / POSEEDOR: Personal a cargo de los residuos generados en obra,


tienen asignaciones para el control de los mismos y son los encargados de la
clasificación de los residuos en sitio

 Obligaciones: Los poseedores in situ, son los encargados de cumplir lo que


estipula el plan de gestión de residuos que se ha generado previamente, para dar
paso al cierre del ciclo de vida de los materiales.

c) GESTOR: Persona natural o jurídica encargada de las operaciones de recolección,


transporte, almacenamiento, revalorización y disposición final de residuos.

 Obligaciones: Dando cumplimiento a lo requerido por la Dirección de Gestión


Ambiental, Salubridad e Higiene, y sus convenios con las asociaciones de
recicladores previamente registradas para su funcionamiento, dispondrá a los
mismos para dar cumplimiento a las tareas de recolección, transporte de los
residuos para las acciones a cumplir con cada grupo de residuos previamente
clasificados en obra, ya sean estas acciones de reutilización, reciclaje.

1.2.5.3. Normativa, requerimientos y obligaciones

Previo a la construcción de un proyecto inmobiliario, es necesario la presentación y


aprobación de la planificación en todas sus etapas:

 Diseño arquitectónico, urbano y de detalle.

121
 Diseño estructural.
 Estudio hidrosanitario.
 Estudio eléctrico.
 Presupuesto referencial de obra.
 Cronograma de ejecución.
 Plan de gestión de residuos.

La aprobación estará a cargo del Departamento de Planificación del Municipio, y es


obligación del mismo controlar la aplicación y cumplimiento de lo expuesto en cada uno de
los diseños, estudios.

En lo que respecta al plan de gestión de residuos su revisión y aprobación estará a cargo del
Departamento de Ambiente en coordinación con el Departamento de Planificación.

El personal técnico de planificación y ambiente serán los encargados de regular los


procesos en coordinación con el personal técnico representante del propietario en obra.

El personal asignado para el control en obra, acreditará su trabajo mediante la emisión de


fichas de control en cada una de las visitas que realice durante el proceso constructivo, en
las mismas registrará de ser necesario la implementación de sanciones en caso del
incumplimiento de los procesos aprobados.

Será indispensable el cumplimiento de todos los procesos previa la obtención de la licencia


de habitabilidad del inmueble.

1.2.6. Plan de gestión de residuos

Es requisito para obtener el permiso de construcción, la generación de un plan de gestión


específico de obra que considere:

122
 Asignación del espacio para la ubicación de contenedores aprobados por la dirección
de Gestión Ambiental, Salubridad e Higiene, para clasificación in situ de residuos
generados. Este será identificado por los planificadores en el ingreso principal, con
acceso directo desde la vía pública.
 Identificación de agentes intervinientes en el proceso de generación de residuos
 Identificación de materiales que se van a utilizar y su potencial de generar residuos
 Identificación de gestores habilitados por la dirección de Gestión Ambiental,
Salubridad e Higiene, en el sector
 Estrategias de control para el cumplimiento del Plan de gestión y acciones a tomar en
caso del no cumplimiento

El plan será entregado para su revisión y aprobación conjuntamente con los planos
arquitectónicos y de ingenierías del proyecto que se presenta para aprobación.

El plan contará con la firma de un profesional de la rama, registrado debidamente en el


municipio de cada cantón para ejercicio de su profesión, habilitación de firma y generación
de registro municipal.

Una vez aprobado el plan de gestión, el personal de control de la Dirección de Gestión


Ambiental, Salubridad e Higiene o el organismo equivalente, estará en plena potestad de
vigilar el cumplimiento del mismo durante el proceso de ejecución de la obra.

En inspecciones a la obra que se ejecute, el personal de la Dirección de Gestión Ambiental,


Salubridad e Higiene, levantará una ficha de control en la que se registrará el cumplimiento
o no del plan aprobado, entregará al constructor una copia de la misma con las
observaciones necesarias y el constructor tendrá un plazo de 5 días hábiles para dar
atención a las mismas, evitando así la generación de multas. Reconociendo la
responsabilidad total del productor de residuos desde la generación hasta su disposición
final.

123
El incumplimiento al plan de gestión y no asegurar la disposición final sostenible de los
residuos, recaerán en sanciones para el productor:

 Leves.- correspondiente al 1/1000 diario del presupuesto general de obra presentado y


aprobado.
 Graves.- correspondiente al 2/1000 del presupuesto general de obra presentado y
aprobado.
 Muy graves.- correspondiente al 5/1000 del presupuesto general de obra presentado y
aprobado.

Contabilizando los días para la multa desde el día de notificación de la sanción, hasta el día
de verificación de la atención al incumplimiento generado.

1.2.6.1. Identificación de residuos de construcción según la ordenanza

La ordenanza identifica y determina la siguiente clasificación de residuos generados en


obra.

En referencia a esta clasificación se determinará el plan de gestión de cada uno de los


proyectos planificados y se relacionaran las acciones a tomar para su cumplimiento.

124
Tabla 18. Clasificación de residuos según la etapa de la construcción

Fuente: Elaboración Propia, 2022

125
1.2.6.2. Alcance del plan de gestión

Este plan de gestión involucra a los tres ejes relacionados en el proceso de generación de
residuos y su disposición final.

Figura 18. Generación de residuos en construcción

Fuente: Elaboración Propia, 2022

Enlaza las carencias evidenciadas en el estudio realizado, pues se convierte en el


documento que atiende la necesidad de control sobre los procesos constructivos en cada
uno de los cantones:

 Evidencia la necesidad de control técnico durante todo el proceso constructivo.


 Se convierte en un requisito establecido por la entidad de control.
 Obliga a la entidad de control a tomar su responsabilidad sobre la disposición final de
residuos de construcción, hoy inexistente.
 Contempla la inserción y dignificación del trabajo de los recicladores, hoy
trabajadores informales que desarrollan sus actividades en condiciones infrahumanas
 Regula la actividad de reciclador ante la entidad de control y esto permite regularizar
el pago por estas actividades.
 En obra, este formato guía, servirá de apoyo a los agentes intervinientes y productores
de residuos a implementar un plan de gestión integral en todas las etapas de
construcción minimizando el impacto ambiental que la actividad genera.

126
 Atiende los lineamientos de la sostenibilidad y contempla el cierre del ciclo de los
materiales, dando lugar a consideración in situ de opciones que el constructor puede
tener al darle un nuevo uso a los materiales que se han desechado, incentivando la
minimización de RCD, y gestionando de manera sostenible su disposición final.

1.2.6.3. Objetivo del plan de gestión

El principal objetivo de este plan es gestionar de manera sostenible la disposición final de


los residuos generados en obra. Mediante acciones que permitan maximizar el potencial de
revalorización de los residuos y minimizar la producción de estos.

El plan de gestión se convierte en una herramienta que permite al constructor potencializar


las características de los residuos generados con el fin de gestionar un correcto
procedimiento en obra, desde la separación in situ de estos, hasta brindarle las opciones de
reutilización, revalorización y reciclaje de cada uno, cumpliendo con los requerimientos
básicos de la sostenibilidad.

En busca del cierre del ciclo de vida de los materiales y la disminución de la huella de
carbono, “gestionando un modelo productivo alternativo que reduzca la generación de
residuos, sustituyéndolos por la posibilidad de convertirlos en recursos, dando paso a una
arquitectura sostenible. Bajo el esquema productivo de ciclo continuo *reciclaje-
fabricación-uso-reciclaje*.” Opciones que además podrán brindar beneficios económicos
para el constructor, convirtiendo al proceso de gestión de residuos en una actividad de
interés para los agentes interventores.

1.2.6.4. Responsables

En la aplicación de este plan de gestión intervendrán todas las áreas involucradas en el


proceso constructivo:

127
 Entidad de control, con la implementación de la ordenanza que regula la gestión de
residuos de construcción, y el control por medio de sus inspectores, del
cumplimiento e implementación de este plan.
 Productores, poseedores, en la aplicación in situ de este plan, se verá involucrados
el personal técnico y operativo.
 Gestores externos en la relación directa con el personal en obra para la recolección
de los residuos generados.

1.2.7. Memoria de gestión

La Memoria de Gestión recoge y describe las principales actividades desarrolladas de


acuerdo a la ejecución presupuestal de ingresos y egresos en actividades y en proyectos,
especificando las acciones, logros y dificultades importantes ejecutadas en los ejes de
desarrollo, social, económico, transportes y demás

1.2.7.1. Objetivo general

Establecer una herramienta eficaz para el manejo de residuos generados en construcción.

1.2.7.2. Objetivos específicos

 Direccionar a los actores involucrados, hacia la ejecución de acciones que permitan


identificar la potencialidad de los residuos generados en obra, mediante su
reutilización, reciclado o recuperación de materiales secundarios, minimizando su
producción, y maximizando su aprovechamiento.
 Identificar y evaluar las opciones de disposición final de los residuos que no son
propensos de reutilización, dando cumplimiento a los requerimientos de una
disposición final sostenible.
 Implementar estrategias que minimicen la producción de residuos en cada una de las
etapas del proceso constructivo.

128
 Establecer procedimientos para implementar las medidas que contempla el plan de
gestión.
 Implementar en el proceso constructivo criterios de eficiencia ambiental, energética,
económica, que permitan la optimización de recursos del proyecto.
 Capacitar a los actores del proceso en la implementación y ejecución estricta de las
normas de control para el cumplimiento del plan de gestión y sus objetivos.

1.2.7.3. Plazos

La implementación de este plan es parte del proceso constructivo, lo que implica que desde
el otorgamiento del permiso de construcción, el propietario y el constructor aceptan y
disponen su ejecución desde el primer día de ejecución de los trabajos.

1.2.7.4. Generación de residuos

Para la aplicabilidad de este plan de gestión es indispensable determinar la naturaleza y


características de los residuos, su etapa de proveniencia y clasificación dentro del
aprovechamiento del mismo. Para este registro se utilizarán formatos establecidos que
identifiquen a cada uno de los residuos.

1.2.7.5. Valorización de residuos

Para dar inicio a la gestión de residuos en obra, es determinante establecer las medidas a
considerar para la minimización de la generación de residuos y las acciones a tomar para el
manejo integral de los residuos generados.

1.2.7.6. Gestión de residuos

Para dar inicio a la gestión de residuos en obra, es determinante establecer las medidas a
considerar para la minimización de la generación de residuos y las acciones a tomar para el
manejo integral de los residuos generados.

129
Tabla 19. Manejo integral de residuos

Fuente: Elaboración Propia, 2022

130
De acuerdo a las estrategias mencionadas, será identificable claramente el destino de cada
grupo de residuos en cada una de las etapas constructivas. Considerando tres opciones, en
base a las cuales se deberá orientar las acciones en obra para la gestión de residuos.

Tabla 20. Opciones de destino para los desechos generados en obra

Fuente: Elaboración Propia, 2022

En base a la conceptualización de estas tres opciones de disposición final de residuos, se


genera una categorización de los mismos, determinando el área de regeneración del residuo,
así como el detalle de los materiales que entran dentro de cada categoría y el destino final
de cada uno de estos grupos.

131
Tabla 21. Categorización de materiales

Fuente: Elaboración Propia, 2022

Acompañado de esta categorización de materiales, se deberá considerar acciones a ejecutar


para la gestión de los mismos y el cumplimiento del plan.

1.2.7.7. Capacitación del personal

Para la implementación de medidas contempladas en el plan y su aplicación es necesaria la


capacitación para el personal técnico y operativo en la obra sobre:

 Prácticas de manejo y clasificación de residuos.


 Importancia del manejo adecuado de los residuos.
 Alcance y objetivos del plan de gestión.
 Clasificación y separación in situ de los residuos generados.
 Prácticas de reutilización y reciclaje.
 Rol de cada uno de los actores en la aplicación del plan de gestión.

132
Será necesaria una capacitación especial y detallada para el personal que se encargará
específicamente de la gestión de los residuos

Tabla 22. Actividades específicas de actores involucrados

133
Fuente: Elaboración Propia, 2022

1.2.8. Memoria de control

1.2.8.1. Planificación del seguimiento y control de lo especificado en el plan

Para implementar y dar cumplimiento a los objetivos propuestos en este plan de gestión se
tomará medidas de control que parten desde la capacitación al personal en obra sobre las
acciones de minimización de generación de residuos y a la clasificación in situ de los
residuos.

1.2.8.2. Separación de desechos en la fuente

Los desechos serán separados de acuerdo a sus características y a su fuente generadora,


nunca podrán ser mezclados de manera que conserven su potencial de reutilización o
reciclaje, dando cumplimiento a lo establecido en la normativa vigente. Para esto será
necesario la implementación en obra de un sitio destino a esta clasificación con el uso de
contenedores o espacios de acopio aprobados por la entidad de control, que manejarán la
nomenclatura establecida.

Identificando claramente cuatro grupos de recolección de residuos en obra:

134
Figura 19. Señalización para el manejo de residuos

Fuente: Elaboración Propia, 2022

Para establecer la nomenclatura se ha relacionado los colores habituales de los materiales a


ser acopiados, de manera que sea de fácil identificación para el personal en obra. Se ha
identificado un contenedor compartido que deberá mantenerse desde el inicio de la obra
que es el que incluye el color negro, rojo y verde, pues se tratan de residuos que se
generaran a lo largo del proceso constructivo, su ubicación será clave desde el inicio del
proceso y se mantendrá en la misma a lo largo del mismo.

El espacio para los residuos de material pétreo requerirá en la etapa de estructura un mayor
espacio y gestión de su disposición final inmediata, la misma que será gestionada por el
personal técnico a cargo. En la etapa de estructura el contenedor de gris claro, gris obscuro
y café, serán de mayor incidencia, sin embargo, hasta el final de la obra se generan residuos
de esta naturaleza pero en menor medida, por lo que de inicio podrá ser un espacio de

135
acopio por el volumen de residuos debidamente identificado, mientras que para la etapa de
acabados deberá ser ya un contenedor compartido.

El contenedor de papel cartón y plástico se ubicará desde el inicio de la obra y tendrá


mayor incidencia en la etapa de acabados, siendo los embalajes de los productos los que en
su mayoría irán direccionados a este espacio, y considerado el de mayor tendencia al
reciclaje por parte de gestores externos. El espacio para cerámica, vidrio, estará claramente
ubicada en la etapa de acabados y será propenso de reutilización en obra y reciclaje por
parte de los gestores externos.

1.2.8.3. Reutilización y reciclaje

Una vez que se ha caracterizado los residuos de acuerdo a su naturaleza, características y


etapa de procedencia, se deberá incentivar la reutilización en obra de la gran parte de estos
residuos generados, de acuerdo al caso.

1.2.9. Reutilización en obra

 Plásticos Lonas plásticas para cubrir material pétreo, o pisos en la etapa de


acabados. Envases de resinas, pinturas, para preparaciones de mezclas o almacenaje
de piezas de anclaje.
 Cartones Embalajes de productos de construcción, para recubrimiento de pisos en
etapa de acabados, o almacenaje de materiales y piezas de anclaje en el desarrollo
del proceso constructivo.
 Aluminio Reutilización en la obra en trabajos varios durante todo el proceso
constructivo
 Metal Reutilización en la obra en trabajos varios durante todo el proceso
constructivo
 Madera Reutilización en varias ocasiones como encofrado, armado de puertas y
protecciones temporales, apoyo en uso de andamios.

136
 Cerámica Uso de los residuos para recubrimientos de áreas como bodegas,
cisternas, pisos exteriores, recubrimientos de cubiertas, cuartos de máquinas

1.2.10. Reutilización fuera de obra

 Plásticos Venta de envases plásticos para trabajos similares a las de las


construcciones o trabajo artístico manual
 Cartones Venta de cartones al público en general para almacenamiento.
 Aluminio Venta de residuos de medidas varias para trabajos artístico manuales
 Metal Venta de residuos de medidas varias para trabajos artístico manuales
 Cerámica Venta de residuos de medidas varias para recubrimientos artísticos,
trabajos artístico manuales, mosaicos o trituración y uso en pisos de espacios
abiertos, jardines
 Vidrio Venta de residuos de medidas varias para trabajos artístico manuales

1.2.11. Reciclaje

En algunas ocasiones los siguientes materiales suelen pasar para obtención de materia
prima:

 Plásticos
 Cartones
 Aluminio
 Metal
 Madera
 Cerámica
 Vidrio

1.2.11.1. Acopio y transporte

137
Para el acopio de los residuos se utilizarán los contenedores aprobados por la entidad de
control y se realizará el respectivo registro de residuos generados, esto bajo el control y
supervisión del personal técnico, adicional a este requerimiento será obligación del personal
técnico la verificación del personal encargado de la gestión de residuos, así como con el
cumplimiento de los requerimientos habilitantes para los transportistas de los residuos hasta
los sitios autorizados para la disposición final de los mismos.

Para el acopio de áridos en obra será necesario el uso de lonas que cubran estos y eviten el
arrastre por viento o lluvia, inclusive durante el transporte de éstos hasta los sitios
autorizados para su disposición final, esta actividad tendrá que ser registrada en fotografías
como parte de la bitácora y respaldos del cumplimiento de las mismas.

Para los residuos clasificados y con potencial de reutilización o reciclaje, la entrega de a los
gestores autorizados por la entidad de control, será registrado en una guía de remisión de
residuos, como respaldo del cumplimiento de lo establecido por la entidad de control, y
serán estos lo encargados en su totalidad del transporte y gestión de los mismos con el fin
de cerrar ciclos de vida de los materiales de manera sostenible y amigable con el ambiente.

1.2.11.2. Disposición final de residuos en sitios autorizados

Para el control de la correcta disposición final de residuos generados en construcción, se


dispondrá de un registro de los sitios autorizados para su disposición final, así como un
registro de los transportistas autorizados por la entidad de control para el transporte de los
mismos desde la obra hacia los sitios indicados.

El personal en obra estará en conocimiento de las disposiciones para el cumplimiento del


proceso de separación de residuos en obra, de manera que los gestores externos tengan las
facilidades para el transporte eficaz de los mismos.

138
Los residuos generados en obra, se mantendrán en la misma el menor tiempo posible,
siendo responsabilidad del personal técnico de la obra la programación de retiros de los
residuos con cada uno de los gestores.

1.2.11.3. Medidas que se adoptarán en caso de incumplimiento

En caso de incumplimiento de lo establecido en este plan, el productor de residuos del


proyecto en ejecución asumirá las multas establecidas en la ordenanza vigente que regula la
gestión de residuos generados en construcción.

1.2.12. Presupuesto

 Considerando que la responsabilidad y propiedad sobre los residuos le corresponde


a su productor, desde la generación hasta la disposición final garantizando que ésta
cumpla con los principios de sostenibilidad, es de total responsabilidad del
propietario asignar recursos para dar cumplimiento a lo expuesto.
 Al tratarse de un plan de gestión que se implementará en proyectos que se ejecutan
con fines de lucro, vivienda multifamiliar en altura. La fabricación de contenedores
para el acopio de residuos generados en obra será un costo del constructor bajo
especificaciones técnicas de la entidad de control...
 La separación de los residuos será gestionada por personal asignado por el
constructor en obra.
 La gestión y transporte de los residuos estará a cargo de gestores externos
autorizados por la entidad de control, así como el cumplimiento con las normas para
una disposición final sostenible.
 Ante la implementación y cumplimiento de este plan de gestión, el propietario del
proyecto podrá recibir un incentivo tributario municipal durante el primer año a

139
partir de la habilitación del proyecto. Este incentivo y su alcance queda a criterio de
los municipios de cada cantón.

1.2.13. Procedimientos para la implementación del plan de gestión de residuos de


construcción y demolición

En los diferentes proyectos de construcción , se deben implementar procedimientos en cada


una de las actividades que se realizan, ya que como generador de RCD, es responsable de
implementar herramientas para el cumplimiento de este proyecto

Por esta razón se diseñan acciones de minimización y prevención ante la generación de


RCD antes y durante la ejecución del proyecto.

1.2.13.1. Medidas durante la ejecución de las actividades en sus diferentes etapas

El manejo apropiado de los aspectos ambientales de la construcción del proyecto Los


Condominios I de Suba, requiere de la participación de varios actores, cada uno con
diferentes roles y responsabilidades para garantizar que los impactos negativos sobre el
medio ambiente se minimizan durante la construcción.

Ilustración 10. Reciclaje de materiales para construcción

140
Fuente: Elaboración Propia, 2022

1.2.13.2. Medidas previo al inicio de obra y/o actividades

De acuerdo a los resultados obtenidos del diagnóstico, y la falta de gestión en el proyecto


los condominios I de Suba se plantean los siguientes ítems a seguir previo al inicio de los
procesos constructivos de los proyectos de las constructoras

Figura 20. Medidas de prevención para la reducción de residuos en las construcciones

141
Fuente: Elaboración Propia, 2022

1.2.14. Indicadores de cumplimiento

A continuación se describen los indicadores para la comprobación de la gestión integral de


RCD, basados en la “guía para la elaboración del plan de gestión integral de residuos de
construcción y demolición (RCD) en la obra establecido por la secretaria Distrital de
Ambiente – SDA, es importante mencionar que bajo cada ficha técnica se encontraran
observaciones o explicación de cada indicador junto con algunas modificaciones
consideradas por los Autores a los indicadores propuestos por la guía.

142
Adicionalmente en la siguiente. se encuentra un resumen con los porcentajes de
cumplimiento y se encuentran los cálculos de cada uno de los indicadores basados en los
aforos realizados en la obra.

1.2.14.1. Indicadores de cumplimiento

A continuación se exponen los indicadores de cumplimiento, que permite demostrar la


evaluación y seguimiento durante la ejecución de este proyecto.

143
1.3. PLAN DE SEGURIDAD HE HIGIENE OCUPACIONAL EN LAS
CONSTRUCTORAS

La seguridad e higiene en la construcción son factores primordiales para tener resultados


positivos en un proyecto. Estos elementos son el área encaminada de analizar, evaluar,
planear, organizar, dirigir e identificar factores que podrían afectar la seguridad y la higiene
del ambiente en el que se trabaja.

1.3.1. Plan de seguridad industrial y salud ocupacional

Es un documento técnico que sirve para planificar, organizar y controlar el funcionamiento


de las empresas con la finalidad de no perjudicar la salud de los trabajadores.

1.3.1.1. Objetivos del plan SYSO

 Proteger la salud de los trabajadores por medio de la implementación del Plan de


Seguridad y Salud Ocupacional.
 Cumplir con las normas vigentes relacionadas con la seguridad industrial y salud
ocupacional.
 Reducir o eliminar los riesgos y peligros existentes asociados a la mala práctica de
manufactura.
 Mejorar la capacidad técnica del personal para la realización óptima de su trabajo.

1.3.1.2. Política de la empresa

Las empresas deberán incorporar, dentro de sus políticas los siguientes aspectos
relacionados con la seguridad de sus empleados:

144
 Como carácter preventivo, se constituirá un proceso de mejora continua,
desarrollando acciones de seguimiento para las actividades de identificación,
evaluación y control de los riesgos que no se hayan podido evitar y de los niveles de
protección existentes a ser mejorados.
 Se deberá integrar la acción preventiva en la línea jerárquica que tiene, incluyendo
los niveles de la que se compone, adoptando responsabilidades y obligaciones para
todas las actividades y decisiones que se tomen.
 De las funciones y responsabilidades a considerar, se deberá implantar un plan de
prevención de riesgos que este incluida en una estructura organizativa, definiendo
funciones, procedimientos, procesos y recursos necesarios para llevar a cabo dichas
acciones
 Comprometerse a garantizar la información, capacitación y participación de todos
los trabajadores en cada una de las actividades preventivas, utilizando el diálogo
como el instrumento más adecuado para llegar a acuerdos y acciones.

1.3.1.2.1. Definición de responsabilidades de los diferentes niveles

Sobre obligaciones de empleadores:

 Cumplir la Leyes y Reglamentos relativos a la higiene, seguridad ocupacional y


bienestar; reconociendo que su observancia constituye parte indivisible en su actividad
empresarial.
 Construir las edificaciones con estructuras sólidas y en condiciones sanitarias,
ambientales y de seguridad adecuadas.
 Mantener en buen estado de conservación, utilización y funcionamiento, las
estructuras físicas, las maquinarias, instalaciones y útiles de trabajo y que reúnan las
especificaciones mínimas de seguridad.
 Instalar los equipos necesarios para prevenir y combatir incendios y otros siniestros.
 Instalar los equipos necesarios para asegurar la renovación de aire, la eliminación de
gases, vapores y demás contaminantes producidos, con objeto de proporcionar al
trabajador y un ambiente saludable.

145
 Proveer a los trabajadores, equipos protectores de la respiración, cuando existan
contaminantes atmosféricos en los ambientes de trabajo, mismos que deben ser
aprobados por organismos competentes.
 Eliminar, aislar o reducir los ruidos y/o vibraciones perjudiciales para la salud de los
trabajadores y la población circundante.
 Proveer y mantener ropa y/o equipos protectores adecuados contra los riesgos
provenientes de los polvos, humedad, calor, frío y otros.
 Procurar que todo equipo eléctrico o instalación que genere, produzca o consuma
corriente eléctrica, esté instalados, operado y conservado y provisto con todos los
dispositivos de seguridad necesarios.
 Proporcionar las facilidades sanitarias mínimas para la higiene y bienestar de sus
trabajadores mediante la instalación y mantenimiento de servicios higiénicos, duchas,
lavamanos, casilleros y otros.
 Utilizar con fines preventivos los medios de señalización, de acuerdo a normas
establecidas.
 Establecer y mantener Departamentos de Higiene y Seguridad Ocupacional, así como
servicios médicos de empresa y postas sanitarias cuando fuese necesario, conforme a
lo establecido en el TÍTULO IV, CAPÍTULOS II y III de la Ley General de Higiene,
Seguridad Ocupacional y Bienestar.
 Establecer y mantener los Comités Mixtos de Seguridad e Higiene.
 Promover la capacitación del personal en materia de prevención de riesgos del trabajo.
 Denunciar ante la Dirección General de Higiene, Seguridad Ocupacional y Bienestar y
a la caja de Seguridad Social correspondiente, los accidentes y enfermedades
profesionales, conforme a lo establecido por el Art. 85 de la Ley General del trabajo y
su Decreto Reglamentario y Art. 30 del Código de Seguridad Social.
 llevar un registro y estadísticas de enfermedades y accidentes de trabajo que se
produzcan en su industria.
 Analizar e investigar los accidentes de trabajo con el objeto de evitar su repetición.
 Archivar y mantener los certificados médicos pre-ocupacionales, así como las fichas
clínicas del personal a su cargo.

146
 Mantener en el propio Centro de Trabajo uno o más puestos de Primeros Auxilios,
dotados de todos los elementos necesarios para la inmediata atención de los
trabajadores enfermos o accidentados.

Se debe capacitar a los empleados que tienen que hacer uso de los EPP para las siguientes
actividades:

 Saber cuándo es necesario el EPP.


 Conocer qué tipo de EPP es necesario.
 Conocer las limitaciones del EPP para proteger de lesiones a los empleados.
 Ponerse, ajustarse, usar y quitarse el EPP.
 Mantener el EPP en buen estado.

Sobre obligaciones de los trabajadores:

 Preservar su propia seguridad y salud, así como la de sus compañeros de trabajo.


 Cumplir las instrucciones y enseñanzas sobre seguridad, higiene y salvataje en los
 centros de trabajo.
 Usar obligatoriamente los medios de protección personal y cuidar de su conservación.
 Evitar la manipulación de equipos, maquinarias, aparatos y otros, que no sean de su
habitual manejo y conocimiento.
 Detener e funcionamiento de las máquinas para efectuar su limpieza y/o
mantenimiento, a efecto de evitar riesgos.
 Velar por el orden y limpieza en sus lugares de trabajo.
 Someterse a la revisión médica previa a su incorporación al trabajo y a los exámenes
periódicos que se determinen.
 Seguir las instrucciones del procedimiento de seguridad, para cooperar en caso de
siniestros o desastres que afecten a su centro de trabajo.

147
1.3.1.3. Elementos de protección personal

Un elemento de protección personal o EPP es cualquier elemento o dispositivo que es


usado por el trabajador para protegerlo de uno o varios riesgos

1.3.1.3.1. Criterios de seguridad

Accidentes de Trabajo; las estadísticas muestran que las causas más corrientes no estriban
en las máquinas más peligrosas o en las sustancias más peligrosas, sino en actos tan
comunes como tropezar, caerse, manipular o utilizar objetos sin cuidado, emplear
instrumentos manuales, o ser golpeado por algún objeto que cae.

Los principales criterios técnicos de seguridad se presentan clasificados por orden


decreciente de eficacia en la siguiente figura:

Tabla 23. Orden decreciente de eficacia


1 Riesgo Individuo Eliminacion de riesgo
decreciente
de eficacia

2 Riesgo Individuo Alejamiento del individuo


Orden

3 Riesgo Individuo Aislamiento del riesgo


4 Riesgo Individuo Proteccion del individuo

Fuente: Elaboración Propia, 2022

El equipo de protección personal (EPP) está diseñado para proteger a los empleados en el
lugar de trabajo de lesiones o enfermedades serias que puedan resultar del contacto con
peligros químicos, radiológicos, físicos, eléctricos, mecánicos u otros. Además de caretas,
gafas de seguridad, casco y zapatos de seguridad, el EPP incluye una variedad de
dispositivos y ropa tales como gafas protectoras, overoles, guantes, chalecos, tapones para
oídos y equipo respiratorio

148
1.3.1.3.2. Propuesta de ropa de trabajo e implementos de seguridad para el
personal y tiempo de renovación

A continuación veremos precauciones de seguridad con respecto al operario

1.3.1.3.2.1. Calzado

Para facilitar el control del pedal de la maquina se recomienda zapatos con las siguientes
características.

 Taco bajo
 Punta corta y redondeada
 Suela flexible

Los zapatos que no correspondan a estas características dificultaran el desempeño el


desempeño del operario.

1.3.1.3.2.2. Vestimenta

Las características de la vestimenta deben ser la siguiente:

 Impermeables
 Alto nivel de transpiración.
 Que cuente con capacidades anti desgarre.
 Capacidad retro reflectante y termo reguladora.
 Ofrecen gran movilidad a los trabajadores.

149
Ilustración 11. Indumentaria correcta para trabajar

Fuente: Elaboración Propia, 2022

1.3.1.3.2.2.1. Adornos y cabellos

Se recomienda evitar los siguientes artefactos durante el horario laboral

 No usar reloj
 No usar anillos
 No pulseras

u otros adornos en manos y antebrazos por ser peligrosos y dificultar durante la operación.

1.3.1.3.2.3. Protección personal

 Respiradores desechables.
 Protección de cabeza y rostro.
 Protección auditiva.
 Protección ocular.
 Respiradores PAPR y de aire suministrado.
 Respiradores reutilizables.

150
 Prendas de protección.

Ilustración 12. Protección personal

Fuente: Elaboración Propia, 2022

1.3.1.4. Determinación del número de extintores

El número mínimo de extintores debe determinarse dividiendo la superficie a proteger por


la superficie de cubrimiento máxima del extintor, aproximando el valor resultante al entero
superior

1.3.1.4.1. Estudio del fuego

En términos sencillos, el fuego es una reacción química que se produce entre un elemento
llamado COMBUSTIBLE y otro llamado COMBURENTE, normalmente el oxígeno del
aire

151
Figura 21. Estudio del fuego

Fuente: Elaboración Propia, 2022

 Combustible: Es todo material o estructura que pueda quemarse. En terminología


química, el combustible también se denomina agente reductor. El componente Calor
comprende tanto el calor que provoca el fuego, como el calor que éste emite y ayuda a
que se autoalimente.
 Comburente: También llamado agente oxidante, es necesario para el fuego ya que
este proporciona oxígeno del aire del ambiente, aproximadamente un 21%.

1.3.1.4.1.1. Transferencia de calor

El calor puede transmitirse por medio de uno de los tres métodos siguientes:

 Conducción: Por contacto directo entre un cuerpo y otro.


 Convección: Por un medio circulante, ya sea gas o líquido.
 Radiación: A través del espacio o de los materiales, en forma de ondas.

En la empresa es posible; de darse un incendio, que se transmita calor por medio de los tres
tipos de transmisión de calor: conducción, colección y radiación, por el tipo de materiales
que se utilizan en las instalaciones.

152
Evaluación de riesgos

 riego bajo < 25 Kcal/ kg →por lo tanto utilizamos este dato porque nuestro riesgo
medio es 1,89895 E-05
 riesgo medio 25 < Qp < 75 Kcal / kg
 riesgo alto Qp > 75 kcal

Q p=
∑ Pi H i C i Ra
A
Donde:

Q p=
∑ Pi H i C i Ra
A

18,989
Q p= 1
109.2

Área de ambiente de empresas= 109,2 m2


Q p=3,952e-5

Tabla 24. Clasificación del fuego


Clase de fuego Materiales Ejemplos

Sólidos comunes: madera, papel,


tela, corcho, material celuloso, etc.
Líquidos y gases inflamables: las
gasolinas, aceites, pinturas, grasas,
etc.
Los que se originan en equipos
energizados, aparatos eléctricos y
electrónicos, transformadores,
motores, tableros de control, etc
Se produce sobre ciertos metales
como el magnesio, aluminio, titanio,
sodio, vanadio, etc.

153
Fuente: Elaboración Propia, 2022

1.3.1.4.1.2. Causas de incendios

Las posibles causas de incendio que existe en la empresa son los siguientes:

El no obedecimiento a las señales de prohibición sobre: no hacer fuego, encender llama o


fumar, en las diferentes áreas de la planta: Área de residuos industriales, Área de recepción
de materias primas, Área de almacenamiento de insumos (Sector de contabilidad) y toda el
área de producción en general.

Chispas eléctricas, que pueden producirse cuando se desconecta o acciona un interruptor, al


enchufar o al desconectar una clavija, de existir corto circuitos por el mal mantenimiento de
los térmicos y cables de circuitos (acumulación de polvo) en cualquier punto de la
instalación eléctrica de la planta, así como en cada máquina.

La fuga de gas (GLP) por las mangueras de conducción en los hornos de secado, por el mal
estado de las garrafas (golpeadas y deformadas) que pueden provocar una explosión, fuga
en llave de abertura de las garrafas por mala conexión o desgaste natural.

1.3.1.4.1.3. Materiales peligrosos

Algunos de los materiales potenciales que puede entrar en combustión se pueden observar
en la siguiente tabla

154
Tabla 25. Materiales peligrosos

Fuente: Elaboración Propia, 2022

1.3.1.4.2. Extintores y clases de fuego

“Extintor; Es un dispositivo portátil que se utiliza para apagar fuegos incendios de pequeña
magnitud. Cada tipo de fuego requiere un tipo de extintor diferente. Ciertos extintores se
pueden utilizar sólo para un tipo de fuego, otros se usan para dos o tres tipos, pero ninguno
es adecuado para todas las clases de incendio.”

A continuación se describirá las clases de fuego que va conjuntamente con la identificación


en el extintor

155
Tabla 10 Identificación de la clase de extintores

Fuente: Elaboración Propia, 2022

De acuerdo a los descrito en el Cuadro, se determina que en la planta existen tres tipos de
clase de fuego: Clase A, Clase B y Clase C.

Selección del Extintor

La selección del agente extintor dependerá de la clase de fuego que exista, para ello se
recurre al Cuadro:

156
Tabla 26. Extintores óptimos para los tipos de fuego

Fuente: Elaboración Propia, 2022

Se determina que el tipo de extintor más adecuado es el de Polvo A y C (polivalente).

Potencial del extintor: Para determinar el potencial del extintor, es importante primero
identificar, que tipo de combustibles son los que se almacenan en el sector o área.
Conociendo el valor total de la carga de fuego y la magnitud de riesgo del sector y la

157
identificación del tipo de combustible, procedemos a determinar la capacidad extintora de
acuerdo al tipo de combustible: Para determinar la capacidad extintora mínimo de los
extintores para fuegos o combustibles clase A, responderá lo establecido en la siguiente
tabla:

Tabla 27. Potencial del extintor

Fuente: Elaboración Propia, 2022

1.3.1.4.3. Determinación de números de extintores

El número mínimo de extintores debe determinarse dividiendo la superficie a proteger por


la superficie de cubrimiento máxima del extintor, aproximando el valor resultante al entero
superior. Este número de extintores deberá distribuirse en la superficie a proteger de modo
tal que desde cualquier punto, el recorrido hasta el equipo más cercano no supere la
distancia máxima de traslado correspondiente. Los extintores deben ubicarse en sitios de
fácil acceso, claramente identificados, libres de cualquier obstáculo, a una altura máxima de
1.30 metros, medidos desde el suelo hasta el extintor y en óptimas condiciones de
funcionamiento.

158
A continuación se ve una tabla donde se indica la superficie que puede cubrir un extintor, el
potencial de extinción mínimo y la distancia máxima a la que se debería trasladar el
extintor

Tabla 13 Superficie, potencial y distancia máxima del transporte del extintor

Fuente: Elaboración Propia, 2022

1.3.1.5. Cálculo de luminarias que deberían de existir en la empresa

Para este cálculo se utilizó el programa Lumen lux que nos permite obtener resultados
acerca de las luminarias que se deberían utilizar y la disposición de cada una de las
luminarias.

Tareas visuales severas y prolongadas, y de poco contraste: [750-1.500] lux Trabajos finos
mecánicos y manuales, montajes e inspecciones, tales como: pintura extrafina, costura de
ropa oscura, diseño gráfico, ensamble de partes pequeñas, etc.

Tareas que exigen gran esfuerzo visual: 700 lux

Trabajos de precisión que requieren: fina distinción de detalles, grado mediano de contraste
y largos espacios de tiempo, tal como: trabajos a gran velocidad, acabados finos, pintura
extrafina, costuras en ropa oscura, mesas de dibujo, etc.

159
1.3.1.6. Señalización

La señalización corresponde a un sistema de comunicación visual sintetizado en un


conjunto de señales o símbolos que cumplen la función de guiar, orientar u organizar a una
persona o conjunto de personas en aquellos puntos del espacio que planteen dilemas de
comportamiento

1.3.1.6.1. Señalización (colores de seguridad)

Según la Nueva Ley General de Trabajo en el artículo 106 establece que se deben realizar
las debidas señalizaciones acerca de los peligros, prohibiciones, y las precauciones es por
esto que se debe aplicar en la empresa.

Según la Norma Boliviana 55001-2005 el propósito de los colores de y de las señales de


seguridad es de llamar rápidamente la atención sobre objetos y situaciones que afecten la
seguridad y la salud, para lograr una comprensión rápida de un mensaje específico. Las
señales de seguridad deben ser usadas únicamente para dar instrucciones que estén
relacionadas con la seguridad y la salud.

Manual de señalización

Se implementarán carteles de advertencia y de seguridad estos serán confeccionados según


las medidas que dispone la Norma Boliviana 550001-2005.

160
Para la empresa en específico se utilizarán los siguientes carteles de seguridad, que fueron
escogidos según el rubro:

161
Figura 22. Tamaño de la figura usada en la señalización de prohibición

Fuente: Elaboración Propia, 2022

Figura 23. Señalización de no fumar

Fuente: Elaboración Propia, 2022

Los colores de la señal y cartel de seguridad deben ser los siguientes:

Figura 24. Colores de la señal y cartel de No fumar


Color de base de la señal Blanco
Color de base del cartel Blanco
Banda circular y barra diagonal de la señal Rojo
Símbolo de la señal Negro
Fuente: Elaboración Propia, 2022

162
Dimensiones mínimas de señal y cartel para distancias de visión mayores a 5 m:

Tabla 28.Dimensiones mínimas de señal y cartel para distancias de visión mayores a 5


m
Tamaño del cartel A2
Diámetro de la señal 0,3 m
Base del cartel 0,42 m
Alto total del cartel 0,594m
Alto área destinada ala señal 0,4 m
Alto área destinada al texto 0,194m

Fuente: Elaboración Propia, 2022

Figura 25. Señalización de Usar protección visual

Fuente: Elaboración Propia, 2022

Figura 26. Tamaño de la figura usada en la señalización de protección visual

Fuente: Elaboración Propia, 2022

Los colores y señal del cartel de seguridad deben ser los siguientes:

163
Tabla 29 Colores de la señal y cartel de protección visual
Color de base de la señal Azul
Color de base del carte Blanco
Símbolo de la señal Blanco

Fuente: Elaboración propia, 2022

Dimensiones mínimas de señal y cartel para distancias de visión mayores a 5 m:

Tabla 30.Dimensiones mínimas de señal y cartel para distancias de visión mayores a 5


m
Tamaño del cartel A2
Diámetro de la señal 0,3 m
Base del cartel 0,42 m
Alto total del cartel 0,594m
Alto área destinada a la seña 0,4 m
Alto área destinada al texto 0,194m

Fuente: Elaboración propia, 2022

SEÑALES DE SALVAMIENTO Y EVACUACIÓN

Figura 27. Señalización de primeros auxilios

Fuente: Elaboración Propia, 2022

164
Figura 28. Tamaño de la figura usada en la señalización de primeros auxilios

Fuente: Elaboración Propia, 2022

Los colores de salvamento y evacuación de seguridad deben ser los siguientes:

Tabla 31 Colores de la señal y cartel de primeros auxilios


Color de base de la señal Verde
Color de base del cartel Blanco
Símbolo de la señal Blanco

Fuente: Elaboración Propia, 2022

Dimensiones mínimas de señal y cartel para distancias de visión mayores a 5 m:

Tabla 32.Dimensiones mínimas de señal y cartel para distancias de visión mayores a 5


m
Tamaño del cartel A2
Diámetro de la señal 0,3 m
Base del cartel 0,42 m
Alto total del cartel 0,594m
Alto área destinada a la seña 0,4 m
Alto área destinada al texto 0,194m

Fuente: Elaboración Propia, 2022

165
Figura 29. Señalización de salida

Fuente: Elaboración Propia, 2022

Figura 30. Tamaño de la figura usada en la señalización de salida

Fuente: Elaboración Propia, 2022

Los colores de la señal y cartel de evacuación deben ser los siguientes:

Tabla 33.Colores de la señal y cartel de salida


Color de base de la señal, flechas y texto Blanco
Color de base del cartel Verde
Símbolo de la señal Verde

Fuente: Elaboración Propia, 2022

Tabla 34.Dimensiones mínimas de señal y cartel para distancias de visión mayores a 5


m
Lado de la señal "a" (simple) 0,3 m
Lado de la señal "b" (simple) 0,60m
Lado de la señal "a" (Combinado) 0,3 m
Lado de la señal "b" (Combinado) 1,20m

Fuente: Elaboración Propia, 2022

Señales y carteles de localización de equipos de protección contra incendios

166
Figura 31. Tamaño de la figura usada en la señalización de extintor

Fuente: Elaboración Propia, 2022

Figura 32. Señalización de extintor

Fuente: Elaboración Propia, 2022

Los colores de la señal y cartel vertical contra incendios deben ser los siguientes:

Tabla 35. Colores de la señal y cartel de extintor


Color de base de la señal Rojo
Color de base del cartel Blanco
Símbolo de la señal Blanco

Fuente: Elaboración Propia, 2022

167
Tabla 36. Dimensiones mínimas de señal y cartel para distancias de visión mayores a 5
m
Tamaño del cartel A2
Diámetro de la señal 0,297 m
Base del cartel 0,42 m
Alto total del cartel 0,594m
Alto área destinada a la seña 0,4 m
Alto área destinada al texto 0,194m

Fuente: Elaboración Propia, 2022

Señales complementarias

Figura 33. Figura y señalización complementaria

Fuente: Elaboración Propia, 2022

Los colores de la señal y cartel complementarios deben ser los siguientes:

Tabla 37. Colores de la señal y cartel de las señalizaciones complementarias

Fuente: Elaboración Propia, 2022

Dimensiones mínimas de señal y cartel para distancias de visión mayores a 5 m:

168
Tabla 38. Dimensiones mínimas de señal y cartel para distancias de visión mayores a 5
m

Fuente: Elaboración Propia, 2022

Disposiciones para el marcado de la señalización de seguridad.

Las bandas son de igual ancho e inclinadas con un ángulo de 450 respecto a la horizontal.
No es necesario delinear los bordes.

Los colores para el marcado de la señal de seguridad, que indique localización de un


peligro deben ser una combinación de amarillo y el contraste con negro, como se muestra
en la figura:

Figura 34. Colores para el marcado de la señal de seguridad, que indique localización
de un peligro

Fuente: Elaboración Propia, 2022

Los colores para el marcado de la señal de seguridad que indique la prohibición o


localización del equipamiento de protección contra incendios deben ser una combinación
del rojo y el contraste con blanco, como se muestra en la figura:

169
Figura 35. Colores para el marcado de la señal de seguridad que indique la
prohibición o localización

Fuente: Elaboración Propia, 2022

Los colores para el marcado de la señal de seguridad que indique una instrucción
obligatoria deben ser una combinación del azul y el contraste con blanco, como se muestra
en la figura:

Figura 36. Colores para el marcado de la señal de seguridad que indique una
instrucción obligatoria

Fuente: Elaboración Propia, 2022

Los colores para el marcado de la señal de seguridad que indique una condición segura
deben ser una combinación del verde y el contraste con blanco como se muestra en la
figura:

Figura 37. Colores para el marcado de la señal de seguridad que indique una
condición segura

Fuente: Elaboración Propia, 2022

Materiales:

Los carteles serán de un material que resista, lo mejor posible, los golpes, las inclemencias
del tiempo y las agresiones medioambientales, podrán estar fabricados de materiales
metálicos (chapa de aluminio, acero, etc.), plástico (metacrilato, policarbonato, PVC, ABS,

170
PA, etc.), o cualquier otro que cumpla las especificaciones de esta norma. A solicitud del
comprador, el fabricante definirá el material de la placa.

Aspecto y acabado.

Los carteles presentarán una superficie plana y uniforme, sin manchas ni decoloraciones,
libre de rugosidades, hendiduras, burbujas u otros defectos que mermen las características
resistentes de las mismas.

Resistencia a la intemperie.

Las placas que vayan a instalarse a la intemperie deben ser resistentes a los efectos
climáticos producidos por la exposición a la intemperie.

Resistencia a la corrosión.

Serán resistentes a la corrosión, ya por la propia composición del material, y como


consecuencia de un tratamiento anticorrosivo adecuado.

1.3.1.6.1.1. Precauciones de seguridad con respecto a la maquinas

 Dejar de operar cuando se escucha un ruido raro


 Revisar el cableado antes de empezar a operar.
 Apagar el motor o desconectar de la corriente eléctrica después de cada jornada.
 Evitar que caigan objetos raros dentro de las máquinas.

1.3.1.6.1.1.1. Resguardo de maquinarias según la ley general de trabajo

En el capítulo III en el artículo 107 de la Nueva Ley General del Trabajo se establece que
se debe proveer los resguardos de las máquinas y de no existir a la venta entonces se los

171
debe construir y diseñar, esto aplicado para las empresas que industriales que necesitan de
ciertas herramientas que no llegan a distribuirse dentro del país.

1.3.1.6.1.2. Creando mejores condiciones de seguridad en el manejo de taller

 Señalización del área de trabajo


 Pictogramas de seguridad en maquinarias.
 Ubicación de extinguidor en un lugar de acceso fácil.
 Letreros en caso de sismo e incendio.
 Hacer simulaciones cada 6 meses.
 Tener un baño aparte para los trabajadores.
 Limpieza diaria.

1.3.1.6.1.2.1. Pictogramas más usados en maquinarias de construcción

Trabajar sin dispositivos de seguridad es peligroso, desde el principio de operación hasta


desconectar el interruptor general de la máquina. Los siguientes pictogramas se deben
ubicar en un lugar visible.

Figura 38 Pictogramas de señalización

Fuente: Elaboración Propia, 2022

1.3.1.6.2. Intensidad de los ruidos de vibración y uso de aditivos

Intensidad de Los Ruidos vibraciones (Máx.-min. en DB)

172
Las personas difieren en su sensibilidad al ruido. Como regla general, puede dañar su
audición si tiene que gritar sobre el ruido de fondo para hacerse oír. Si le hace doler los
oídos, si aparece un zumbido, o si queda por varias horas un poco sordo después de una
exposición al ruido.

La intensidad de un sonido se mide en decibeles (dB). La escala corre entre el mínimo


sonido que el oído humano pueda detectar, que es denominado 0dB, y más de 180 dB, el
ruido de un cohete durante el lanzamiento.

Los decibeles son medidos logarítmicamente. Esto significa que la intensidad se incrementa
en unidades de 10, cada incremento es 10 veces mayor que el anterior. Entonces, 20
decibeles es 10 veces la intensidad de 10 dB, y 30 dB es 100 veces más intenso que 10 dB

1.3.1.6.3. Ubicación de las señalizaciones dentro de una empresa

La ergonomía industrial como un campo de conocimiento nuevo que interviene en el


campo de la producción, es relativamente nuevo en nuestro país. Sin embargo cada día
mediante la difusión en congresos, encuentros y cursos, empieza tener demanda y
resultados en su aplicación.

Ingeniería en la capacitación de operarios introduce la practica ergonómica en el


adiestramiento de operarios, su método y técnicas que de aplicarse ofrecen beneficios al
trabajador, supervisor y sobre todo en ahorro a la empresa dando como resultado un
mejoramiento en la calidad de vida de todos los trabajadores y de la empresa

1.3.2. La ergonomía en la capacitación de operarios

La ergonomía industrial como un campo de conocimiento nuevo que interviene en el


campo de la producción, es relativamente nuevo en nuestro país. Sin embargo cada día

173
mediante la difusión en congresos, encuentros y cursos, empieza tener demanda y
resultados en su aplicación.

Ingeniería en la capacitación de operarios introduce la practica ergonómica en el


adiestramiento de operarios, su método y técnicas que de aplicarse ofrecen beneficios al
trabajador, supervisor y sobre todo en ahorro a la empresa dando como resultado un
mejoramiento en la calidad de vida de todos los trabajadores y de la empresa

1.3.2.1. La ergonomía y las construcciones

En los últimos años, los problemas asociados a una ergonomía inadecuada en el campo de
la construcción, están adquiriendo un notable crecimiento, debido a las elevadas cifras de
trabajadores que tienen molestias y trastornos musculo esquelético, siendo el sobreesfuerzo
físico una de las principales causas de accidente.

Muchos de los trabajos que se desempeñan en el sector construcción requieren adoptar


posturas penosas y fatigantes (arrodillados, en cuclillas y agachados, así como levantar o
mover cargas pesadas, realizar movimientos repetitivos de manos, brazos y movimientos
general), que al realizar tareas exigen esfuerzos importantes.

1.3.2.2. Objetivos generales de la ergonomía

 Reducción de lesiones y enfermedades ocupacionales.


 Disminución de los costos por incapacidad de los trabajadores
 Aumento de la producción.
 Mejoramiento de la calidad del trabajo.
 Disminución del abastecimiento.
 Disminución de la perdida de materia prima.

Estos métodos por los cuales se obtienen los objetivos son:

174
 Apreciación de los riesgos en el puesto de trabajo.
 Identificación y cuantificación de las condiciones de riesgo en el puesto de trabajo.
 Recomendación de controles de ingeniería y administrativos para disminuir las
condiciones identificadas de riesgo.
 Educación de los supervisores y trabajadores acerca de las condiciones de riesgo.

1.3.2.3. Factores de riesgo de trabajo

Ciertas características del ambiente de trabajo se han asociado con lesiones, estas
características se le llaman factores de riesgo de trabajo e incluyen:

Características físicas de la tarea (la interacción primaria ante el trabajador y el ambiente


laboral).

 Posturas
 Fuerza
 Repeticiones
 Velocidad/aceleración
 Duración
 Tiempo de recuperación
 Carga dinámica
 Vibración por segmentos

Características ambientales (la interacción primaria entre el trabajador y el ambiente


laboral).

 Estrés por el calor


 Estrés por el frio
 Vibración hacia el cuerpo

175
 Iluminación
 Ruido

1.3.2.4. Condiciones y medio ambiente de trabajo

Las condiciones de trabajo juegan un papel primordial en el desempeño de las actividades


que realizar el trabajador, debido a que estas influyen tanto psicológica como físicamente, y
pueden poner en peligro su integridad.

Cuando las condiciones de trabajo, no son adecuadas o no se cuenta con la protección


correspondiente que se requiere en la actividad, se pude generar las siguientes
consecuencias:

 Aumento de la fatiga.
 Aumento de los accidentes de trabajo.
 Aumento de las enfermedades profesionales.
 Disminución del rendimiento.
 Aumento de la tensión nerviosa.
 Disminución de la producción.
 Insatisfacción y desinterés en el trabajo

La disminución de la productividad, el aumento de las piezas defectuosas y desperdicios de


fabricación, entre otras causas son imputables a la fatiga. Esta se puede definir como aquel
efecto de trabajo sobre la mente y el cuerpo del individuo que tiende a disminuir la cantidad
o la calidad de su fatiga es solo una de las numerosas fuerzas que pueden reducir la
capacidad productora.

El individuo se enfrenta a problemas como: temperatura, humedad, ruido y vibraciones,


iluminación y fuerzas de aceleración y desequilibrio, etc. A continuación se explica cada
uno de los factores más comunes que afectan el desempeño del individuo.

176
1.3.2.4.1. Temperatura

El cuerpo del trabajador mantiene un equilibrio calórico que puede ser alterado
dependiendo del nivel de calor y la humedad del ambiente en donde el uno se encuentre, a
temperaturas altas puede provocar calambres, cansancio, shock térmico, a temperaturas
bajas causa dificultad circulatoria, causando desde sabañones a lesiones graves por
congelamiento.

Para asegurar el control del ambiente adecuado con nivel de calor y humedad se debe:

 Medir la temperatura con dispositivos térmicos y su respectiva humedad.


 Dependiendo a la época del año proporcionar calefacción o aire acondicionado.
 Todas estas medidas son para garantizan la comodidad del trabador y el desarrollo
eficiente de las tareas operativas

De Acuerdo con el Índice de Temperatura Efectiva hallado, los valores establecidos de


exposición permisible para una jornada laboral de ocho (8) horas, con el fin de determinar
las condiciones a las que está sometido el trabajador y de acuerdo con el tipo de trabajo
ejecutado, son:

 TRABAJO LIVIANO 32.2 °C


 TRABAJO MODERADO 29.5 °C
 TRABAJO PESADO 26.6 °C

Los valores límite de temperatura efectiva corregida en °C en función del metabolismo y


del estado de aclimatación del individuo son los de la tabla 2. Estos índices se utilizan
frecuentemente para determinar grados de confort.

Tabla 39 Temperatura

177
Fuente: Elaboración Propia, 2022

La lucha contra la temperatura excesiva comprende la orientación del edificio o del taller
industrial, su tamaño, la densidad de maquinarias y la proyección de talleres industriales
con mayor ventilación, más el uso de trajes adaptados al calor y medios de protección
personal a base de asbesto, aluminio, en formas diversas. El frio también perjudica al
trabajador ya que las temperaturas bajas hacen perder la agilidad, sensibilidad y precisión
en las manos.

Por lo general se debe crear un entorno cuyas condiciones corresponden a una zona de
confort 18º C es una temperatura optima. La temperatura interna de 18º C debe conjugarse
con la temperatura extrema, lo que da como recomendables las siguientes zonas de confort:

 Verano: 18 a 24º C
 Invierno: 17 a 22º C

1.3.2.4.2. Ruido

Las operaciones sumamente mecanizadas, la aceleración del ritmo de las máquinas, l


densidad de la maquina en el lugar de trabajo y hasta hace poco tiempo, la falta de
conocimiento detallado sobre las molestias y los riesgos debido al ruido han sido causa de
que en muchas fabricas los trabajadores hayan estado expuestas a niveles de ruido que
actualmente se consideran excesivos.

El primer paso que hay que dar para disminuir los ruidos es medirlos. se ha estandarizado
una unidad decibel y se ha construido un instrumento para registrar los sonidos en esa

178
unidad. De acuerdo a la definición de la colección científica de sonido y audición, el sonido
se produce cuando un cuerpo se mueve de un lado a otro con suficiente rapidez para evitar
una onda a través del medio en el que está vibrando, sin embargo , el sonido, como
sensación, debe ser recibido por el ruido y transmitido al cerebro.

El decibel, cuya abreviación es dB, se define como la vibración más pequeña que el oído
puede descubrir el nivel del sonido cero decibeles es el umbral de la audición y 120
decibeles del dolor.

Si no existe una definición rígida del ruido, pero tal fenómeno causa en el organismo
humano.

 Efectos patológicos.
 Fatiga.
 Estados de confusión, efectos psicológicos.
 Que el trabajador no perciba un peligro inminente

No todos los individuos tienen la misma resistencia al ruido algunos son hipersensibles al
mismo. La experiencia indica que cualquier ruido superior a 90 decibeles perjudica.

La siguiente tabla del nivel sonoro recomendable pude servir de punto de referencia para
diseñar áreas de trabajo.

1.3.2.4.3. Iluminación

La deficiencia en el alumbrado es responsable del 10 a 15 % de la energía nerviosa total


gastada en el trabajo, además se calcula que el 80% de la información requerida para
ejecutar un trabajo se adquiere por la vista. Los músculos del ojo se cansan fácilmente si se
les obliga a dilatarse y contraerse con demasiada frecuencia, como sucede cuando hay que
realizar la labor con el alumbrado producido por las luces locales muy potentes el
alumbrado general es conveniente porque disminuye la fatiga visual, la irritación mental y

179
la inseguridad en los movimientos, por otra parte, contribuye al hacer más agradable el
medio en que se trabaja...

Debe instalarse cubiertas regulares en todas las ventanas en las que del sol, con el fin de
evitar el calor excesivo y deslumbramiento. Se ha establecido estándares de la intensidad de
la iluminación artificial para todas las clases de trabajo y a estos estándares habrá que
atenerse si se desea obtenerse la producción masiva.

El concepto de iluminación natural hace retroceder al tema del emplazamiento,


construcción y orientación de los locales de trabajo. En la iluminación con la luz solar los
preceptos son:

 que sea suficiente en relación con la superficie de local


 que no provoque deslumbramiento ni contrastes marcados en las sombras, a fin de
evitarlo se acostumbra recurrir a la orientación de locales.

La visión es producida por la operación coordinada dos factores: fisiológico (la vista) y la
energía radiante natural o artificial (ondas de luz de longitud tal que sea perceptibles a las
cuales el ojo, en combinación con el cerebro, transforma en visión). La luz solar puede
controlarse mediante pantallas primas, cristales, etc. Además hay cuatro factores
fundamentales y variables involucrados en la habilidad de ver: tamaño del objeto, contraste,
brillo y tiempo de exposición.

La iluminación es un importante factor de seguridad para el trabajador. Una iluminación


suficiente aumentar la máxima la producción y reduce la eficiencia y el número de
accidentes.

Entre estos defectos de la iluminación están:

 el deslumbramiento
 el reflejo de un brillo intenso

180
 las sombras

Físicamente la iluminación es necesariamente para la realización del trabajo, su


concepto está en función de:

 las necesidades de la tarea


 contraste entre la iluminación que requiere la tarea y el ambiente de trabajo
 evitar destellos a la fuente luminosa y a la superficie de trabajo.

Sociológicamente la iluminación ambiental crea impresiones que se extiende entre la y


tranquilidad y la excitación. En este sentido el uso de la luz solar es deseable, no solo desde
el punto de vista económico, sino para facilitar una mayor eficacia personal. Se pude llegar
a la irritabilidad permaneciendo mucho tiempo sin ver la luz del día.

Los accidentes por iluminación suceden debidos principalmente a dos errores básicos:

 Dirigidos los rayos luminosos hacia el observador, en vez de dirigidos hacia el


objeto.
 Concebir el sistema general de iluminación para interior sin considerar los arreglos
posteriores: todo el cuerpo, como las personas, absorben rayos luminosos.

1.3.2.4.4. La fuente de la luz artificial que se debe emplear

En la industria de confecciones debe emplearse el fluorescente. Lámpara fluorescente es


tres veces más eficiente que las de filamento consistente en un tubo con vapor de mercurio
a baja presión a través del que fluye la corriente, originado radiaciones no visibles que
activan el recubrimiento fosforescente del interior del tubo convirtiendo la energía en luz
visible. Las radiaciones perjudiciales para la vista son filtradas por la composición de la red
de tubo.

1.3.2.4.5. Unidades de iluminación

181
Principalmente existen dos tipos de iluminación las cuales son las siguientes

1.3.2.4.5.1. Lumen

Unidad de flujo luminoso: corresponde a la cantidad de flujo luminoso emitido por un


punto luminoso cuya intensidad es de una bujía decimal en todas direcciones, sobre un
método cuadrado de una esfera de un metro de diámetro.

1.3.2.4.5.2. Lux

Unidad de iluminación o efecto de la luz. Es la iluminación de interior con luz artificial en


ella figura clases de actividades y una gama de intensidades para cada una, a fin de elegir
según el grado de reflexión de estancia a iluminar.

1.3.2.4.6. Distribución de la luz

Básicamente existen tres distribuciones de la luz, las cuales son:

 La iluminación general es la que trata de distribuir la iluminación en todo el loca,


sin que influya la orientación y posición de los puestos de trabajo. La ventaja es que
los resultados no se alteran, aunque se cambien de lugar los puestos el
inconveniente es que la iluminación debe convenir a todos los puestos
 La iluminación semi localizada permite un nivel en las zonas de utilización común y
además sirve cada puesto.
 La iluminación localizada presenta niveles bajos de iluminación general lo que
constituye un inconveniente, dado de que en las zonas de trabajo se requiere
iluminación común por zonas o grupos de puesto.

1.3.2.4.7. Ventilación

182
Para un número constante de trabajadores, la intensidad de la ventilación debe ser
inversamente proporcional al tamaño del local.

No debe confundirse con circulación del aire, la primera constituye el aire vaciado por aire
fresco mientras que la segunda mueve el aire, pero sin renovarlo.

La ventilación de los locales tiene por objeto:

 Dispersar el calor producido por las máquinas y los trabajadores (el rendimiento
mecánico de los trabajadores suele representar el 20% de la energía empleada,
mientras que el 80% restante se transforma en calor), por consiguiente habría que
intensificar la ventilación en los locales en que exista una concentración de
máquinas y trabajadores.
 Disminuir la contaminación atmosférica.

1.3.2.4.8. Descripción del puesto de trabajo

El ambiente de trabajo se caracteriza por la interacción entre los siguientes elementos:

a) El trabajador con los atributos de estatura, anchura, fuerza, rangos de movimiento,


intelecto, educación, expectativas y otras características físicas y mentales.
b) El puesto de trabajo que comprende: las herramientas, mobiliario, paneles de
indicadores y controles y otros objetos de trabajo.
c) El ambiente de trabajo que comprende la temperatura, iluminación, ruido, vibración
y otras cualidades atmosféricas.

Las interacciones de estos aspectos determinan la manera por la cual se desempeña una
tarea y de sus demandas físicas

1.3.2.4.9. Causas más frecuentes por los que los trabajadores de construcción
presentan molestias

183
Posturas Forzadas:

Es habitual adoptar posturas forzadas como flexiones del tronco, posturas de rodillas o en
cuclillas, extensiones y rotaciones. Estas posturas son consecuencias de las tareas que se
realizan en campo, en donde se manejan herramientas y materiales pesados o materiales
almacenados que se encuentran a ras del suelo o en alturas por encima de los hombros.

Para reducir el esfuerzo de la espalda y la fatiga de las piernas, se recomienda, siempre que
el trabajo nos lo permita, trabajar sentado o apoyado, utilizando un banco estable el mismo
que soporte el peso del trabajador.

Máquinas y herramientas:

La aparición de lesiones musculares, se debe al uso constante de máquinas, herramientas


manuales y portátiles, las mismas que están relacionadas con actividades de atornillar,
martillar, cortar o realizar cargas pesadas.

Tanto el esfuerzo físico, el peso de las herramientas (martillos, taladros, afiladoras) y las
vibraciones que estas generan durante las jornadas de trabajo, hacen que los riesgos de
lesiones musculares afecten a trabajadores de construcción.

Para evitar estas lesiones, se sugiere disponer de espacios adecuados para un buen manejo
de las máquinas y herramientas.

El diseño y la correcta selección de herramientas son aspectos clave para reducir las
lesiones y así como realizar un adecuado mantenimiento a las máquinas y herramientas, ya
que si presentara cualquier desperfecto este puede afectar la seguridad del trabajador e
incrementará el esfuerzo para su manejo.

Repetitividad:

184
Muchas de las tareas que se realizan en construcción, están asociadas al uso de
herramientas manuales, tales como picar, abrir zanjas, extender cemento, etc., las mismas
que están asociadas a una elevada repetitividad de miembros superiores (brazos y manos).

Las recomendaciones para disminuir la repetitividad de los miembros superiores, sería


realizar pequeñas pausas o realizar otras tareas, donde esté permitido el uso de herramientas
eléctricas siempre que sea posible.

1.3.3. Establecimiento de planes de contingencia

Un plan de contingencia permite una respuesta rápida en caso de incidentes, accidentes o


estados de emergencia

1.3.3.1. Objetivos

Definir líneas de acción y procedimientos oportunos para responder efectivamente ante una
contingencia.

 Supervisar la seguridad física de todo el personal.


 Garantizar la seguridad del personal involucrado en las actividades de emergencia
así como de terceras personas.
 Evitar que ocurra una cadena de accidentes que cause un problema mayor al inicial.

1.3.3.2. Organización de un grupo de control emergencias

La organización del grupo de control de emergencias estará basada en función a las dos
líneas de producción de la empresa, es decir que existirá un grupo de control de
emergencias por cada línea: uno por la línea de partes de muebles y uno por la línea de
puertas.

185
Conformación; El grupo debe estar conformado por:

 Un jefe de grupo de control de emergencias


 Dos personas de apoyo.

Las condiciones para ser miembros del grupo de control de emergencias son:

 Ser mayor de edad (tener más de 18 años).


 Saber leer y escribir.
 Estar capacitado en el tema de manejo de extintores.
 Estar capacitado en el tema de primeros auxilios (Uso del botiquín).

1.3.3.3. Manual de plan de emergencias

El Manual de Plan de Contingencias enumera los procedimientos que deben implementar el


personal de la empresa en caso de una emergencia, siendo las principales emergencias un
incendio, accidentes de trabajo que requieran atención de primeros auxilios, quedando
como las menos probables: temblores y explosiones.

Se distinguen 3 niveles de emergencia que se ven a continuación:

1. Conato de Emergencia

Será atendido por el propio personal. Dentro de este apartado se pueden incluir pequeños
incendios en cualquier área de la empresa. En todo caso se alertará a todo el personal por si
el conato se complicara en una emergencia de grado superior.

2. Emergencia Parcial

186
La emergencia parcial se atenderá de igual modo que el conato de emergencia, dado que el
local constituye el sector de mayor independencia; por su tamaño superficial respecto a los
demás sectores, actuando siempre personal capacitado (Grupo de Control de Emergencias).

Se comprende a los sectores de mayor independencia a: la Administración, Almacén de


Insumos & Contabilidad, Maquinarias y herramientas, Área de almacenamiento de
materiales, Mantenimiento, Almacén de Residuos,

3. Emergencia General

En caso de que se produzca un elevado nivel de riesgo, se dará de inmediato la alarma


general y todas las operaciones serán coordinadas por los jefes de grupo de control de
emergencias y sus miembros.

1.3.3.3.1. Principios generales

Las recomendaciones generales para todos y cada uno de los integrantes de la empresa son:

 Un adecuado descanso, ejercicio periódico, buena alimentación y una adecuada pro


actividad son básicas para prevenir y eliminar situaciones que generen accidentes.
 Mantenerse alerta en situaciones peligrosas. Corregir o eliminar aquellas situaciones
peligrosas que se conozcan. Reportar al jefe de control de emergencias cualquier
situación insegura que se detecte. Observar que el accionar de otras personas no
sea motivo de accidentes. Son actitudes que deben mantener todos los empleados de
la planta.
 Jamás trabajar o manejar cuando se encuentre bajo influencia del alcohol o
drogas. Si requiriese de medicación especial cuyas características pudiesen afectar
su habilidad laboral, debe informar de esta situación al jefe de planta.
 Use y cuide su equipo de protección personal, asegúrese que el mismo sea adecuado
para el trabajo que realiza. Si estos están deteriorados, exija su reposición.

187
 No modifique la disposición, situación o uso de elementos de seguridad. Reporte
cualquier falencia que observe al respecto.
 Concéntrese en la tarea que realiza, no se distraiga. Examine periódicamente las
causas de los accidentes que pudieran ocurrir en su área de trabajo.
 No debe hacer cambios en instalaciones o procesos sin contar antes con la
aprobación específica del jefe de planta.
 Debe ser cuidadoso con el Orden y Limpieza de su área de trabajo, especialmente
bajo condiciones climáticas desfavorables; lluvias, tormentas y vientos, que
pudieran agravar o crear situaciones de riesgo.
 Es de su responsabilidad el interiorizarse de los planes de emergencia,
procedimientos y rutas de escape en la planta.

En caso de incendio, se debe explicar el cómo proceder de maneja general como sigue:

 No pierda el control.
 Actúe con serenidad.
 Pida auxilio.
 De la alarma.
 Llame a los bomberos.
 Trate de extinguir el fuego, siempre que posea extintor y salida asegurada.
 No corra, camine rápido cerrando a su paso puertas y ventanas.
 Busque otra salida, si comprueba que la puerta seleccionada está caliente.
 Movilícese agachado, por debajo del humo, preferentemente con las vías
respiratorias cubiertas.
 No regrese al sitio de partida, tal vez no haya segunda oportunidad.
 Busque una ventana, allí encontrara aire para respirar.
 No salte, espere ser rescatado.

1.3.3.3.2. Primeros auxilios

188
Todos los casos que afecten al trabajador mediante un accidente de trabajo, deberán ser
atendidos por el grupo de control de emergencias.

En caso de accidente leve de un trabajador que requiera atención médica:

Realizar, si es posible, la primera cura con el material sanitario disponible en el botiquín de


primeros auxilios y trasladar al accidentado, lo antes posible a un centro de urgencias o a un
hospital.

En caso de accidente grave de un trabajador:

Como norma general, no se debe mover a nadie que haya sufrido un accidente, hasta estar
seguros de que se pueden realizar movimientos sin riesgo de empeorar las lesiones ya
existentes.

No obstante, existen situaciones en las que la movilización debe ser inmediata; cuando las
condiciones medioambientales así lo exijan o bien cuando se deba realizar la maniobra de
reanimación cardiopulmonar, en este caso se deberá trasladar al accidentado con la mayor
brevedad posible al hospital más cercano.

Botiquín de Primeros Auxilios:

Los elementos farmacéuticos y no farmacéuticos mínimos necesarios se describen en el


Cuadro.

Tabla 40 Contenido del Botiquín

189
Fuente: Elaboración Propia, 2022

También se recomienda portar papeles en periódicos, cartones o parecidos, para cubrir el


suelo y ponerlos alrededor de la víctima para evitar en algún grado la contaminación de las
posibles heridas existentes en la victima.

1.3.3.3.3. Preparación y respuesta ante la emergencia

190
Se asume cuando ocurre un suceso imprevisto e indeseable dentro la actividad en donde el
bien estar del personal, debe ser considerado muy importante (primero la vida antes que
nada)

Estos planes de Emergencia, son documentos en los que se plasma el conocimiento de los
agentes perturbadores y sus efectos sobre la población y su entorno, a fin de determinar el
proceso regulador, es decir, aquellas actividades, procedimientos y acciones destinadas a la
protección de los sistemas afectables.

El plan de emergencia debe cumplir con cinco principios básicos:

1. Ser formulados por escrito, para evitar modificaciones e improvisaciones.


2. Contar con la aprobación de la máxima autoridad de la empresa.
3. Ser difundidos ampliamente para su conocimiento.
4. Asegurar el aprendizaje del contenido entre los brigadistas.
5. Realizar simulacros, con el fin de practicarlos regularmente.

1.3.3.3.4. Plan de emergencia contra incendios

Procedimiento

Para el riesgo el encargado debe revisar los siguientes aspectos:

 Control de los orígenes de incendio. Tanto fijos como transitorios.


 Control de los combustibles. Tanto fijos como transitorios.
 Mantenimiento de las protecciones pasivas instaladas.
 Mantenimiento de las barreras contra incendio, tales como: Puertas, sellado de
penetraciones, compuertas cortafuego, etc.
 Mantenimiento de la efectividad de las medidas instaladas
 Mantenimiento del sistema

191
Reglas a ser tomadas en cuenta cuando se produce un incendio

 Identificar la fuente de fuego y mantener la calma.


 Activar la alarma e informar sobre el suceso a la brigada
 Si el trabajador tiene conocimiento del uso del extintor, coger de su ubicación
 El extintor se debe sujetar firmemente del asa del acarreo y boquilla, manteniéndolo
de forma horizontal
 Romper el precinto de seguridad
 Antes del roció probar el extintor
 Sitúese a menos de 1,50 metros de la fuente de fuego, (cuando inicia)
 Dirija la boquilla de la manguera hacia la base del fuego. accionando la palanca de
operación con un movimiento de izquierda a derecha
 Una vez controlado el fuego abandonar el lugar, antes percatarse que se no pueda
generarse más fuego o que ocurra una explosión

El extintor debe ser reportado como usado para su posterior recarga esto es el caso de un
suceso leve.

192
Fuente: Elaboración Propia, 2022

1.3.3.3.5. Plan de emergencia de evacuación

Procedimiento

La desocupación debe ser ordenada y planificada mente de todos los ocupantes por razones
de seguridad ante el peligro potencial o inminente, también el desplazamiento de bienes y/o
documentos (valores) de vital importancia para la empresa que sean irrecuperables ante un
incidente deben tratarse de desocupar los fenómenos tomados en cuenta son:

193
 Sismos.
 Incendios (urbanos, sin propagación o generalizados y rurales).
 Inundación (desbordes, erosión de riberas).
 Deslizamientos de tierras (aluviones, derrumbes, hundimientos).
 Explosiones (sabotaje y otros).
 Contaminación y/o polución (gases tóxicos, radiación atómica)

El plan pretende evitar pérdidas humanas por lo que para lograrlo se debe cumplir con:

1. Organización.
2. Rapidez.
3. Reacción oportuna.

Es necesario identificar los riesgos y amenazas de incidentes que pudieran afectar a las
personas parcial o totalmente, en razón de los fenómenos naturales o artificiales

A partir del Análisis de Vulnerabilidad se pretende estimar el riesgo de las personas o de


los bienes, instalaciones, la evacuación pude ser:

 Evacuación Parcial de personas.


 Evacuación Total.

Se debe realizar ejercicios de evacuación donde el escenario propio del inmueble logra el
manejo adecuado de los equipos de prevención y auxilio (alarmas, extintores, hidrantes,
etc.); conocer los sitios de repliegue y zonas de menor riesgo; las rutas alternas de
evacuación y para cualquier otra acción preparatoria incluyendo la toma de los tiempos de
recorrido.

La realización debe ser periódica en ejercicios de evacuación, con todo el personal del
inmueble para corroborar la eficacia del Plan de evacuación, conocer las deficiencias

194
existentes para asegurar el óptimo desempeño de las acciones a realizar en casos reales, así
como incluir las modificaciones necesarias.

Los simulacros pueden ser de dos tipos:

Tabla 41. Tipos de simulacros

Fuente: Elaboración propia, 2022

1.3.3.3.6. Etapas del simulacro

I. PLANEACIÓN

La planeación de los ejercicios de evacuación requiere del total conocimiento de:


características físicas del inmueble (número de niveles, uso, tipo y materiales, equipos y
mobiliario, tipo de accesos, etc.); de la zona donde se ubica (calles y avenidas que lo
circundan); de los espacios abiertos en el entorno (jardines, camellones, estacionamientos);
de los inmuebles vecinos (casa habitación, fábricas, laboratorios, etc.), así como la
actividad que realizan estos; de los riesgos que, por razones de ubicación geográfica, se
encuentra expuesta la localidad.

195
En esta etapa se deberá incluir una secuencia de eventos y horarios, se crearán situaciones
de sorpresa durante el mismo. Esta etapa incluye:

 Metas
 Participantes
 Escenarios
 Formatos de observación y evaluación

II. PREPARACIÓN

En la organización del propio simulacro, es necesario que los brigadistas conozcan a la


perfección sus instalaciones y el equipamiento con que cuentan, así como sus funciones y
responsabilidades, las instrucciones y las acciones a seguir, la toma de decisiones, la
conducción de personas hacia puntos de repliegue o zonas de menor riesgo. En esta
segunda etapa se tienen:

 Elaboración del escenario


 Ejercicio de gabinete
 Difusión.

III. EJECUCIÓN

Incluye a todo el personal de la planta está informado y sensibilizado para colaborar en


llevar a la práctica el simulacro

 Planeación y acuerdos convenidos en el ejercicio de gabinete


 Verificación del desalojo del inmueble
 Vuelta a la normalidad.

196
IV. EVALUACIÓN

Una vez finalizado el simulacro, deben reunirse los integrantes de la brigada con el
propósito de evaluar la realización del mismo y consolidar tanto los aciertos, como corregir
fallas, apoyándose en los resultados entregados por los evaluadores del ejercicio.

Se debe realizar un informe por escrito y con los criterios de evaluación correspondientes a
la respuesta esperada; Actualizar el Plan de Emergencia, debido a la variación frecuente del
medio, el cual presentará características diferentes con el tiempo.

“No necesariamente es mejor un simulacro que toma menos tiempo, sino aquel que mitiga
adecuadamente los efectos de una emergencia o desastre y protege al personal susceptible
de ser afectado”

197
Figura 39 Flujograma del programa de simulacro

Fuente: Elaboración Propia, 2022

198
1.3.3.3.7. Requisitos de Capacitación en Manejo de Extintores, Evacuación y
Primeros Auxilios

 Una carta de la empresa dirigida al COMANDANTE DE LA UNIDAD DE


BOMBEROS solicitando la capacitación en los temas de manejo de extintores,
evacuación y primeros auxilios.
 Se debe adjuntar una lista de los operarios a ser capacitados aclarando si van a
recibir un certificado de capacitación misma que tiene un costo de Bs 15 por
empleado; cabe aclarar que la capacitación que ofrece este ente es de carácter
gratuito pero sin certificación para los operarios.
 En caso de querer adquirir el certificado de capacitación para cada operario, se debe
adjuntar el logo de la empresa en un disquete de 3¼ u otro medio de
almacenamiento.
 Para la capacitación en los temas mencionados, se debe disponer de un ambiente
que cuente con un pizarrón, marcadores o tizas y sillas para tocar los temas
teóricamente.
 Respecto al tema de manejo de extintores, solicitan tres extintores cargados, un
ambiente al aire libre y maderas u escombros que se puedan quemar para efectuar la
capacitación práctica.
 Un plano de la empresa señalado el número de ingresos, las bocas de fuego, los
hidrantes y presentar un plan de evacuación si se cuenta con ella.
 Indicar las actividades colindantes de la empresa.
 Adjuntar un croquis de ubicación de la empresa, indicando puntos de referencia.

1.3.3.3.8. Plan de emergencia de primeros auxilios

Los primeros auxilios, son los cuidados inmediatos, adecuados yprovisionales prestados a
las personas accidentadas o con enfermedad antes de ser atendidos en un centro asistencial.

OBJETIVOS

199
 Conservar la vida.
 Evitar complicaciones físicas y sicológicas.
 ayudar a la recuperación.
 Asegurar el traslado de los accidentados a un centro asistencial

De la actitud que se tome depende la vida del herido, debe evitarse el pánico y no retirarse
del lado de la víctima si en caso estuviera solo solicitar ayuda necesaria e inmediata
(elementos, transporte, etc.).

Efectúe una revisión de la víctima, para descubrir lesiones, primero el VOS

 Ver
 Oír
 Sentir

Se debe llevar a cabo con las siguientes recomendaciones:

 Aflojar las ropas del accidentado y comprobar si las vías respiratorias están libres de
cuerpos extraños.
 Cuando se realice la valoración general de la víctima, evitar movimientos
innecesarios
 Si la víctima está consciente, pedirle que mueva cada una de sus cuatro
extremidades, para determinar sensibilidad y movimiento.
 Colocar a la víctima en posición lateral, para evitar acumulación de secreciones que
obstruyan las vías respiratorias (vómito y mucosidades).
 Cubrir al lesionado para mantenerle la temperatura corporal y proporcione
seguridad emocional y física, sobre todo no obligue al lesionado a levantarse o
moverse especialmente si se sospecha fractura, antes es necesario inmovilizarlo.
 No administrar medicamentos, excepto analgésicos, si es necesario o líquidos por
vía oral a personas con alteraciones de la consciencia.

200
 No hacer comentarios sobre el estado de salud del lesionado, especialmente si éste
se encuentra inconsciente.
 Si existe sangrado abundantemente aplicar presión tratando de no contaminar la
herida
 Si no presenta señales de vida se considera como muerte aparente, antes se debe
proporcionar respiración por la boca, presionando la nariz

Una vez prestados los primeros auxilios, si es necesario, trasladar al lesionado al centro de
salud u hospital más cercano, si su estado es crítico no se debe trasladar o mover por que se
podría agravar su situación

1.3.3.3.9. Plan de emergencia contra terremotos

Para la preparación del plan de emergencia contra terremotos se debe acudir a la Unidad de
Protección Civil o a las autoridades locales para recibir indicaciones sobre:

Como será afectada las instalaciones por movimientos sísmicos intensos.

Además después de la información proporcionada se debe recurrir a técnicos y especialistas


para la construcción o reparación del edificio, de este modo se tendrá seguridad ante un
sismo.

Procedimiento:

Antes de que ocurra un sismo o terremoto se den tener las siguientes consideraciones:

 Se deben Mantener siempre en buen estado las instalaciones de gas, agua y


electricidad, para evitar que dichas instalaciones se dañen durante un sismo, es
conveniente usar conexiones flexibles

201
 Efectuar simulacros periódicos, colocar la señalización en lugares visibles,
correspondiente a las rutas de evacuación, así como los puntos de reunión sin
peligro.
 Si es posible guardar provisiones (comida enlatada y agua embotellada), podrían ser
necesarias, procure revisar la caducidad de los alimentos, sustituya su
aprovisionamiento cuando más cada seis meses.
 Cerciorarse que la luz de emergencia se accionará en caso de falla de suministro de
energía eléctrica.
 Verifique que las salidas y pasillos estén libres de obstáculos.
 Fijar a la pared: repisas, estantes, etc., evitar colocar objetos pesados en la parte
superior de éstos.
 Asegure firmemente al techo los focos y tubos florecientes
 Procurar que todos los trabajadores, tengan consigo una identificación. de ser
posible con número telefónico y tipo de sangre.
 Solicitar un dictamen de seguridad estructural para determinar el grado de deterioro
del edificio por sismo

Durante el sismo se debe:

 Conserve la calma, no permita que el pánico se apodere, tranquilizar a las personas


que estén alrededor
 Ejecute las indicaciones previstas en el plan de acción. Ubique a las personas en
zonas previstas, recomendar que se cubran la cabeza con ambas manos colocándola
junto a las rodillas
 Alejarse de los objetos que puedan caer o deslizarse.
 No se apresure por salir, pro que el sismo dura sólo unos segundos y es posible que
termine antes de que se logre salir
 Mantenerse alejado de ventanas, espejos y artículos de vidrio que puedan quebrarse.
 Evitar estar bajo objetos colgantes, asegurarse lejos de cables,

202
 De ser posible cerrar las llaves del gas, bajar el interruptor principal de la
alimentación eléctrica y evitar prender cerillos o cualquier fuente de incendio,
sugerir que hagan lo propio los demás

Después que el sismo ha cesado

 Verifique si hay lesionados, incendios o fugas de cualquier tipo, si así fuera, tratar
de comunicarse y pedir auxilio
 En caso de quedar atrapado golpear contra un objeto a modo de producir señales o
ruido
 Escuche la radio para informarse y colabore con las autoridades.
 Si es necesario evacuar la zona, con calma, mucho cuidado y orden
 Reúnase con los demás en un lugar establecido, a fin de elaborar un conteo de las
personas que se en centraban en las instalaciones
 No encienda cerillos ni usar aparatos eléctricos hasta asegurarse de que no hay
fugas de gas.
 Efectúe con cuidado una revisión completa, del área, no haga uso de ellos si
presentan daños graves, repórtelo a las autoridades en materia de protección civil.
 El corresponsable en Seguridad Estructural, indicará lo que hay que hacer en cuanto
al funcionamiento, ocupabilidad y reparación.
 Limpiar los líquidos derramados o escombros que signifiquen peligro.

1.3.3.4. Método de las 5 S’s

El método de las 5S, así denominado por la primera letra del nombre que en japonés
designa cada una de sus cinco etapas, es una técnica de gestión japonesa basada en cinco
principios simples.

203
Las 5S han tenido una amplia difusión y son numerosas las organizaciones de diversa
índole que lo utilizan, tales como: empresas industriales, empresas de servicios, hospitales,
centros educativos o asociaciones.

La integración de las 5S satisface múltiples objetivos. Cada 'S' tiene un objetivo particular:

Tabla 42. Las 5 S´s


Denominación Concepto Objetivo Especifico
En Español En Japonés
Separar Eliminar del espacio de
Clasificación 整理, Seiri
innecesarios trabajo lo que sea inútil
Situar Organizar el espacio de
Orden
整頓 , Seiton necesarios trabajo de forma eficaz
Suprimir Mejorar el nivel de limpieza
Limpieza 清掃 , Seiso
suciedad de los lugares
Prevenir la aparición de la
suciedad y el desorden
Señalizar
Estandarización 清潔, Seiketsu (Señalizar y repetir)
anomalías
Establecer normas y
procedimientos.
Seguir Fomentar los esfuerzos en
Mantener la disciplina 躾 , Shitsuke
mejorando este sentido
Fuente: Elaboración propia, 2022

Por otra parte, la metodología pretende:

 Mejorar las condiciones de trabajo y la moral del personal. Es más agradable y


seguro trabajar en un sitio limpio y ordenado.
 Reducir gastos de tiempo y energía.
 Reducir riesgos de accidentes o sanitarios.
 Mejorar la calidad de la producción.
 Mejorar la seguridad en el trabajo.

204
Aunque son conceptualmente sencillas y no requieren que se imparta una formación
compleja a toda la plantilla, ni expertos que posean conocimientos sofisticados, es
fundamental implantarlas mediante una metodología rigurosa y disciplinada.

Se basan en gestionar de forma sistemática los elementos de un área de trabajo de acuerdo a


cinco fases, conceptualmente muy sencillas, pero que requieren esfuerzo y perseverancia
para mantenerlas.

205
CAPITULO 2. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

2.1. CONCLUSIONES

 Se pudo observar que en la actualidad el manejo de residuos no está normado de forma de


manera específica y que en la mayoría de casos muchas empresas no tienen un plan
interno para el manejo de adecuado de los residuos que se producen en las construcciones
lo cual podría ser foco de contaminación y un riesgo para los habitantes cercanos a la
zona donde se realiza la obra.
 También se observó que un gran porcentaje de las empresas tampoco que tienen planes
de contingencia implementados para casos de emergencia, como primeros auxilios,
medidas contra incendios y posibles sismos.
 A medida que se avanzaba con el proyecto se vio también que los empleados no reciben
ningún tipo de capacitación en casos de accidentes, por lo que en una situación de
gravedad la vida de muchos empleados podría estar en peligro.
 Se observo que los empleados no reciben ningún tipo de equipamiento especial para
poder realizar sus labores de manera óptima y segura, también que las maquinarias en
algunos casos no tienen un estado favorable para poder realizar sus labores dentro de las
contracciones representando un gran peligro para los trabajadores.

2.2. RECOMENDACIONES

 Se recomienda usar este proyecto como base para poder implementar una guía para poder
manejar los residuos producidos durante y después de las construcciones de viviendas
para así disminuir la contaminación ambiental y que la población quede expuestas a
residuos peligrosos que atenten con la salud de los pobladores.

206
 Se recomienda implementar también normativas para no poner en riesgo la salud de los
trabajadores, brindándoles indumentaria necesaria para poder realizar sus labores.
 Proveer también de un buen ambiente de trabajo ya que aumentaría la productividad de
los trabajadores en gran medida y se podría aumentar la velocidad con la que se avanza
una obra.

207
BIBLIOGRAFÍA

ATB digital. (2022). Entrega de viviendas sociales. Bolivia.


Bedoya, V. (2010). Importancia de la Higiene y Seguridad Industrial. Argentina.
Bolivia, G. O. (2012). DECRETO SUPREMO N ° 25964. La Paz Bolivia.
Chávez, J. (2007). Higiene y Seguridad Industrial. Venezuela.
Choque, D. (2012). Licitaciones. Bolivia.
decelis, R. (2017). Residuos de construcción y demolición reciclados para su reutilización.
Mexico.
Diamond, S. (2008). Como preparar manuales. Mexico.
El Deber. (2022). Aumento de estres en el ambito laboral. Bolivia.
El diario. (2021). El motor de la economia sigue creciendo. Bolivia.
Galarce, Y. (2006). Gestión de Riesgos Laborales.
Jaureguiberry, M. (2010). Seguridad e Higiene en el Trabajo. Estados unidos.
Joseph, R. (2011). Pasos para hacer una guia. Colombia.
Kayser, B. (2011). Higiene y Seguridad Industrial. Estados Unidos.
Misk, A. (2009). Seguridad e Higiene Industrial y Ergonomía. Mexico.
Montes, J. D. (2015). Guia de Reglamentos. Argentina.
Opinion. (2022). Salud ocupacional. Bolivia.
Pagina Siete. (2022). Entrega del hospital oruro-corea. Bolivia.
Patria, L. (2018). Evidencian exceso de agregados y escombros de construcción en calles.
Bolivia.
Radio Fides. (2020). RETIRAN ESCOMBROS Y MATERIAL DE CONSTRUCCIÓN QUE
OBSTRUYEN EL PASO EN ACERAS PEATONALES. Bolivia.

208

También podría gustarte