Está en la página 1de 3

RESUMEN: CAPITULO 10

INFLUENCIAS PSICOLOGICAS DE LA EDUCACION RELIGIOSA


I. LA PSICOLOGIA Y LA EDUCACION

Definiciones de psicología

La psicología se define como el estudio de cómo actúan los humanos, incluye el estudio de
la conciencia del hombre, el porqué de sus acciones, tanto como las acciones mismas.

La educación desde la perspectiva psicológica

La psicología educacional se define como la aplicación de creencias y relevantes


conocimientos psicológicos a la teoría y práctica de la educación.

. teorías de aprendizaje: el conductismo, el cognoscitivismo, y el humanismo

. teorías de instrucción: para lograr respuestas cognoscitivas, respuestas afectivas, y


respuestas psicomotrices.

. teorías de desarrollo: en el campo de la psicología educacional se interesan en los


cambios secuenciales que puede haber en el desarrollo humano, estas teorías explican
etapas de la conducta de las personas, de acuerdo a su edad.

. teorías de motivación: plantea cuatro preguntas: ¿Que inicia la acción? ¿Que dirige la
acción? ¿Porque es aprendida la conducta? ¿Porque cesa la conducta?

La relación entre la psicología y la educación

Podemos descubrir como uno aprende, que le ayuda a aprender mejor, cuales son las
etapas de desarrollo de la vida que influyen en su aprendizaje, porque aprenden y porque
algunos pueden más que otros. En la iglesia es el Espíritu santo quien nos guía en nuestros
esfuerzos educacionales en la iglesia, pero no debemos ni por un momento dejar de lado
los conocimientos que nos pueden ayudar a ser siervos más eficientes para nuestro Dios
en servicio a su iglesia.

II. DESARROLLO HUMANO

Teorías del desarrollo humano

Piaget destaco cuatro etapas de desarrollo en cada niño: senso-motriz, pre-ocupacional,


operaciones concretas, operaciones familiares.

Kohlberg cree que estas etapas son universales: etapa de moralidad heterónoma, etapa de
canjes instrumentales, etapa de relaciones mutuas interpersonales, etapa de un sistema
social y una conciencia, etapa de contrastes sociales, etapa de principios éticos
universales.

Erickson sus etapas sugeridas fueron: confianza básica vs. Desconfianza básica, autonomía
vs. Vergüenza y duda, iniciativa vs. Culpabilidad, industria vs. Inferioridad, identidad vs.
Confusión de papel, intimidad vs. Aislamiento, generatividad vs. Estancamiento, integridad
vs. Desesperanza.
Implicaciones educacionales

Las etapas sugeridas por Piaget, en cuanto al desarrollo del niño, ayudan a entender que
sería fútil introducirle al niño muy pequeño conceptos muy difíciles que todavía no puede
captar y entender.

Las ideas teorizantes, de Kohlberg nos recuerdan que la enseñanza de principios éticos
morales no se hace de un día para otro.

Las virtudes que menciona Erickson, son conceptos dignos de enseñarse en cualquier
ambiente educacional.

Implicaciones para la iglesia local

No es necesario que los maestros en la escuela dominical sean psicólogos y que conozcan a
fondo estas teorías y otras semejantes, pero si, la enseñanza dominical sería más eficaz si
los maestros tuvieran un entendimiento básico del desarrollo psicológico de la persona.

III. LA FE COMO EXPERIENCIA PSICOLOGICA

Ciencia y fe

La actitud del educador cristiano serio debe ser una cautela, para no ser entrampado en
sistemas de pensamiento que contradigan lo que enseña la Biblia. A la vez, debe tener una
actitud de franqueza y disponibilidad para incorporar nuevas ideas que le puedan ayudar a
desempeñar su ministerio.

Etapas de fe

La teoría de Fowler se desarrolla según investigaciones extensivas y serias. Fowler divide el


desarrollo de la fe en seis etapas, con una pre-etapa.

. Pre-etapa: infancia y fe indiferenciada

. Etapa I: fe intuitiva-proyectiva

. Etapa II: fe mítica-literal

. Etapa III: fe sintética-convencional

. Etapa IV: fe individualista-reflexiva

. Etapa V: fe conjuntiva

. Etapa VI: fe universal

Estas etapas no solamente son en la vida psicológica del individuo, sino también en su vida
religiosa. Nosotros tenemos la responsabilidad de nutrir a la comunidad de fe, y todos en
la comunidad no están en el mismo nivel de desarrollo espiritual. Para eso debemos
proveer el conocimiento y el ambiente necesario para una buena formación.

También podría gustarte