Está en la página 1de 91

HISTORIA CLINICA material de clase practica

empezaremos con la historia clínica y haremos mucho énfasis en el Área de anamnesis


desde el momento en que nosotros mencionamos que la anamnesis registrará la Evolución de la historia
de la enfermedad del paciente y qué es un documento legal debemos tener mucho cuidado sobre lo que
se va a escribir
la Escritura dentro de la historia clínica debe tener siempre carácter técnico ser ordenada y muy
descriptiva

el paciente Siempre tiende a hablar en forma desordenada el menciona el dato que generalmente le llama
más la atención que No necesariamente es el primero tenemos que tener cuidado en registrar esos datos
importantes para él entran en el motivo de consulta sin embargo la enfermedad actual debe hacer la
revisión cronológica de los sucesos repito el dato más importante puede no haber sido el primero
PREGUNTAS INCORRECTAS
Regularmente se hacen las Preguntas de manera incorrecta, por ejemplo
 que tiene usted? no
el paciente no sabe lo que tiene, el que debe saber lo que tiene es el que lo interroga
otra pregunta incorrecta
 sabe usted ¿Por qué está así? no
el paciente no lo sabe, rara vez sabe Porque se encuentra enfermo
otra pregunta incorrecta
 tiene usted dolor como punzada? no
no se deben hacer preguntas que ya están dirigidas
PREGUNTAS CORRECTAS
las preguntas correctas son una pregunta abierta
 ¿Dígame en qué puedo ayudarle?
 ¿Cuénteme lo que le está sucediendo?
 ¿Sabe usted cómo empezó?
 recuerda Cómo empezó esos signos o síntomas que menciona

si el paciente refiere dolor de cabeza como antes hemos mencionado nosotros traducimos el dolor de
cabeza como cefalea
ahora preguntemos la mayor cantidad de cosas posibles, por ejemplo
 lugar donde le duele
 hora en que empieza el dolor, hora en la que acaba
 intensidad del dolor
 irradiación del dolor
 si se asocia a otros signos o síntomas y habría que describir cada uno de ellos
 indicar si aumenta con algo disminuye con algo
 indicar si algún tratamiento que a recibido le mejoró las molestias
MOTIVO DE CONSULTA
No olviden que hay diferencias entre el Motivo de consulta y la enfermedad actual
el motivo de consulta registra en forma breve y ordenada los signos y síntomas que son de importancia
para el paciente yendo del más importante al menos importante
ENFERMEDAD ACTUAL
Describe de Forma inextensa detallada, siempre en orden en forma cronológica describiendo Las mayores
características posibles de los signos y síntomas del paciente
por ejemplo, el dolor de cabeza que un paciente refiere puede deberse a miles de causas sin embargo el
detalle de la explicación es el que nos orientara Cuál es la causa
LOS ANTECEDENTES
Son un elemento muy importante en la historia clínica ya que nos orientan de manera muy clara y concisa
las características de vida de los objetos
 nos indican el estado de vivienda
 el estado de alimentación que nos van a aclarar mucha facilidad
 el nivel educativo
 y de comportamiento social del individuo
esto también ir a determinar Qué posibilidades de infecciones puede tener en función a la forma en la que
vive
SIGNOS VITALES
La frecuencia respiratoria normal para la Edad Media es
 8-10rpm
 10-16rpm
 18- 20rpm
 24 a 30 rpm
¿A que se denomina fiebre?
 temperatura mayor a 38 grados centígrados
 temperatura de 37.8 grados centígrados
 temperatura mayor a 42 grados centígrados
 temperatura hasta 37.6 grados centígrados
La hipertensión arterial se caracteriza por todo lo siguiente a excepción de:
 Asterixis
 Epistaxis
 Cefalea Occipital
 Parestesias
 Hipema
La técnica auscultaría recibe también el nombre de técnica de:
 Riva Rocci
 Recklinghausen
 Banda
 Pachón
 Korotkoff
uno de los siguientes no es datos de hipertensión arterial
 Frío
 cianosis
 flatulencia
 astenia
 cefalea occipital
 sueño

TEMPERATURA
cuando necesitamos tomar la temperatura a un paciente que se encuentra sobre todo
enfermo mucho más en esta época de la pandemia se ha dado por utilizar con mucha
frecuencia los termómetros infrarrojos que es para tomar la temperatura a una distancia
de hasta 5 cm de la frente del paciente lo único que Ustedes deben hacer es oprimir el
botón que viene adjunto para que las lea la temperatura del mismo

Este es un termómetro digital y se coloca regularmente a la


axila poniendo la parte de la punta Que es aquella que se ve en en plomo en el
hueco de la axila lo único que deben hacer es apretar el botón que viene la
parte posterior para que las lea la temperatura obviamente acá no van a ver un
valor porque no está en el paciente

sin embargo el termómetro más utilizado el termómetro de mercurio que


ustedes tienen frente a su pantalla es de termómetro para ser utilizado no
debe ser tocado en el extremo plateado que ustedes lo grande de
inmediatamente antes de ser utilizado tienen que hacer sacudidas súbitas
rápidas para que El mercurio bajé a la cámara que se encuentra en esta
parte plomo una vez que ustedes recién verifican que esté en la parte
ploma y voy a tratar de mostrar les tienen que mover suavemente , no sé si logran ver esa mancha negra
que la que nos marca Dónde se encuentra la temperatura la línea donde se marca la temperatura
cuando el valor de esta línea haya descendido por debajo de 35 grados ustedes pueden recién tomar la
temperatura
cómo no van a realizar? sin tocar este bulbo introducen en la boca del paciente más o menos a nivel del
segundo premolar debajo de la lengua cruzan hacia el lado opuesto de la comisura labial Y esperan
durante 3 minutos pasados los 3 minutos ustedes retiren el termómetro y empiezan a realizar movimientos
muy suaves hasta encontrar esa línea negruzca que ustedes ven que la van a ver en realidad como una
línea plateada transparente y leen el número donde se ha detenido en este caso está en 36 grados la
lectura del termómetro se realiza como si fuera una cinta métrica Si estuvieran hablando en cm es decir
36.2, 36.4 etcétera cada rayita pequeña significa 0,2 de el valor a leer

Existen alteraciones de la respiración una de las más conocidas y la respiración de


kussmaul El paciente Respira profundo y rápido no existen periodos de apnea

la respiración de cheyne Stokes El paciente empieza con una respiración suave Se incrementa
progresivamente para nuevamente volver a bajar y entrar en periodo de apnea, nuevamente empieza la
respiración superficial y se van profundizando progresivamente

El pulso se evalúa de la siguiente manera siempre el examinador debe estar con la mano en la forma más
cómoda posible, se pide al examinado poner la palma de la mano hacia arriba y se ubica el tendón del
extensor común de los dedos inmediatamente después se encuentra el pulso muy cercano a este hacia el
lado del pulgar, el dedo medio es aquel que va a identificar las
características del pulso, éste se apoya sobre la superficie
mencionada y los otros dos dedos fijan a la arteria para la percepción
Clara del mismo, no deben apretar demasiado para que no se
confunda el pulso del paciente con el de usted,

Examen de HC

LA ANAMNESIS SE CARACTERIZA POR SER

a) Inextensa, detalla, cronológica


b) Resumida concreta y ordenada
c) Detallada inclusive y solo lo que pasa en el momento actual
d) Solo describe los medicamentos usados
e) Recopila toda la vida del paciente en sus enfermedades

RELLENA CON UNA PALABRA, LOS ESPACIOS EN BLANCO PRESENTADOS

Necesita conocer……………………………………para rehabilitación del paciente evalúa el contacto con tosedores crónicos y
se denomina ………………….

Se evalúa en cruces para saber si tiene hábitos de ...FUMAR….

ANTECEDENTES LABORALES

Asocie los términos de ambas columnas basándose en intoxicaciones por:

o Biscinosis polvo de sílice


o Plumbosis Polvo de algodón
o Silicosis polvo de plata
o Antracosis plomo
o Argentosis polvo de carbón
Queloide pápula nódulo nevus melanocitico común

Uno de los siguiente no corresponde a antecedentes personales patológicos

o Tabaquismo +++
o Consumo de alcohol diario
o Colecistitis
o Combe –
o 4 transfusiones sanguíneas

Rellene los espacios vacíos con (s) palabra (s) que correspondan en función al lugar de procedencia o residencia

La enfermedad de monguee es propia de …….ERITRICITOSIS

La leishmaniasis se presenta con más frecuencia en , TARIJA BRASIL

El dengue es más frecuente en ……BENI

MOTIVO DE CONSULTA

 Resume signos y síntomas más importantes


 Coloca los signos y síntomas en orden de aparición
 Ordena todos los signos y síntomas en grados de importancia para el paciente
 Detalla los signos y síntomas de la enfermedad actual
SEMIOLOGIA CABEZA
FORMA DEL CRÁNEO:

Dada por el desarrollo del SNC y por el crecimiento armónico de las

fontanelas. ÍNDICE CEFÁLICO Relación entre el largo y el ancho del cráneo.

IC= ancho/largo X 100


- Mesocefalia : cráneo normal : IC = 75 – 80.

- Braquicefalia : cráneo corto : IC > 80. Por cierre temprano de la sutura

occipital. - Dólicocefalia : cráneo largo : IC < 75.

Modificación de Diámetros: Diámetro longitudinal mayor que el transversal (relación


5:3). ∙ Braquicefalia: Diámetro transversal se acerca al longitudinal.
∙ Dolicocefalia: Diámetro Longitudinal exagerado.
Modificación de Tamaño Global
∙ Macrocefalia: Aumento de tamaño; en niños debido a raquitismo o hidrocefalia (por
aumento de LCR); en adultos, secundario a acromegalia (exceso de H. del crecimiento)
o Enf. de Paget (engrosamiento de calota)
∙ Microcefalia: Disminución del tamaño de cráneo y cerebro (trastornos congénitos o
adquiridos en etapas tempranas del desarrollo).
Deformaciones Localizadas
∙ Salientes anatómicas anormales: lipomas, quistes dermoides,
hematomas, aneurismas cirsoideos (malformaciones vasculares que se palpan y
soplan a la auscultación).
∙ Depresiones: en lactantes, fontanela anterior hasta los 9-18 meses. fontanela posterior
hasta los 2 meses..
Cuero cabelludo
∙ Inspección: calvicie (fisiológico), alopecia (patológico ej. lupus, tiña, drogas,
psiquiátricas)
∙ Palpación:
∙ seco, opaco e implantación débil en hipotiroidismo
∙ abundante y fino; hipertiroidismo
Alopecia calvicie

Frente
Zona entre la implantación del pelo y las cejas.
Frente olímpica: Muy amplia y prominente. Típica en:
- Raquitismo.
- Sífilis congénita.
- Hidrocefalia.
Se debe inspeccionar la piel de la frente y las arrugas q en ella se producen: Borramiento de
las arrugas de un lado de la frente en paralisis facial

CEJAS
Agrupación pilosa con forma de arco de concavidad inferior. Formada por pelos gruesos
y de implantación regular y uniforme.
- Entrecejo: Separación entre ambas cejas.
- Sinofridia : Unión de ambas cejas.
- Hipertricofidia : Cejas desordenadas.
- Alopecia Ciliar: Pérdida de las cejas

PÁRPADOS
El párpado superior se eleva por acción del músculo elevador del párpado, inervado por
el nervio oculomotor (III par craneano)

∙ Edema:
∙ Por causas generales, es bilateral, simétrico y más intenso al despertar (síndrome
nefrótico, hipotiroidismo, sobre hidratación EV.)
∙ Causas locales: picadura de insecto, trauma, infecciones hematoma (bilateral si es
por fractura de base de cráneo «ojo de mapache”)
∙ Ectropión: Eversión del borde palpebral (reacción cicatricial o parálisis del
orbicular de los párpados). Se acompaña de blefaritis (infección del borde
del párpado) y epifora (lagrimeo continuo)
∙ Entropión: Inversión del borde palpebral (quemaduras, tracoma, infecciones
locales)
∙ Epífora: Conjuntivitis, obstrucción vía lacrimal, dacriocistitis (inflamación saco
lacrimal)
∙ Xeroftalmia: disminución de lágrimas (Síndrome de Sjogren u ojo seco)
∙ Ptosis: descenso parcial del párpado. Con miosis, anhidrosis y enoftalmo,
sospechar de Sind. de Claude Bernard Horner (compromiso simpático a
nivel cervical)
∙ Blefaroespasmo: imposibilidad de levantar los párpados (parálisis de VII par,
hipertiroidismo severo)
∙ Chalazion: inflamación de una glándula de meibomio (en el interior de los
párpados, drenan al borde de estos).
∙ Orzuelo: inflamación del folículo piloso de una pestaña. Inflamación aguda,
estafilocócica, de las glándula. de Moll
APARATO LAGRIMAL:
Responsable de la humectación del globo ocular por medio de las
lagrimas. *Constituido por:
- Vías lagrimales.
- Glándula lagrimal.
*Alteraciones:
- Xeroftalmia Disminucion del lagrimeo. Ej: Síndrome de Sjögren.
- Epífora: aumento de las lágrimas por: conjuntivitis o por obstrucción del drenaje
lagrimal.
- Dacriocistitis inflamación del aparato lagrimal
Globo ocular
Posición:
∙ La prominencia del globo ocular por delante del plano que constituye la base o
entrada de la órbita puede oscilar entre 8 -10 mm

∙ Exoftalmo: protrusión del globo ocular. Bilateral en Hipertiroidismo, unilateral en


procesos expansivos intra o retro orbitarios (tumores, aneurismas, celulitis) ∙
Enoftalmo: Depresión del globo ocular. Bilateral en Hipotiroidismo, deshidratación
severa, caquexia.

Ejes visuales:
Normalmente los globos oculares se mueven armónicamente en el mismo
sentido, manteniendo paralelismo entre sus ejes.
* Alteraciones:
- Estrabismo: pérdida del paralelismo de los ejes visuales.
Tipos:
• Convergente: Desviación hacia dentro.
• Divergente : Desviación hacia fuera.
• Vertical : Desviación hacia arriba o hacia
abajo.
• Diplopia : Visión doble.
•Nistagmo : Temblor rítmico, rápido e involuntario de los globos oculares.

Estrabismo exoftalmos

Conjuntiva:
Es una membrana transparente que tapiza los párpados y se refleja sobre el
globo ocular, siempre está húmeda y bien irrigada. Comprende:
- Conjuntiva palpebral: anemia palidez.
- Conjuntiva bulbar: ictericia amarillenta.
- Saco conjuntival: repliegue entre la palpebral y la bulbar.
*Alteraciones:
- Conjuntivitis: Inflamación conjuntival
- Quemosis: Edema conjuntiva bulbar
- Pterigeon : Pliegue triangular de la mucosa que va desde el ángulo ocular a la
córnea.

Esclera
∙ Ojo rojo
∙ Pingüecula: engrosamiento triangular amarillento graso, que no toca la córnea. ∙
Pterigion: membrana vascularizada que puede invadir la cornea

Córnea
Continuación de la esclera en el segmento anterior del ojo. Curva, transparente y sin
vasos Queratitis : inflamación de la córnea
- Arco senil : anillo grisáceo que rodea la córnea
- Anillo de Keiser-Fleischer : anillo verdoso en el limbo corneal. Se ve en la enfermedad de
Wilson (alteración depósitos de Cu)
- Leucoma : opacidad corneal. Es la cicatriz de una queratitis.
Reflejo corneal: pestañeo al tocar la córnea; vía aferente, . trigémino; vía eferente,
n. facial.

Pupilas
∙ Tamaño: Isocoria: pupilas de igual tamaño y normales (2-4 mm),
anisocoria: pupilas con distinto tamaño, midriasis: Diámetro mayor
a 4mm, miosis: Diámetro menor a 2 mm
∙ Forma: discoria: forma alterada, ej. Cirugía oftalmológica.

Nariz
∙ En silla de montar; base nasal hundida=sífilis
∙ Rinofima: rosácea con hipertrofia de glándulas sebáceas, aspecto de frutilla ∙ Senos
paranasales: a la palpación con los dedos pulgares presionando límite nasal de cejas
(senos frontales), y región infraorbitaria (senos maxilares). Si hay dolor +
rinorrea =sinusitis.

Boca
∙ Hipertrofia Gingival (encías): leucemia y embarazo
∙ Manchas de Koplik: manchas blanquecinas irregulares, del Sarampión ∙
Melanoplaquias: máculas hiperpigmentadas, especialmente en encías (Enf. de
Addison)
∙ Candidiasis: placa blanquecina removible(hongo)
∙ Aftas; lesiones pequeñas, ulcerativas, blanquecinas, dolorosas ∙
Mucosa Oral: Con baja lengua
∙ Labios: anemia (palidez), cianosis (color azulado por aumento de CO2). Lesiones
tipo herpes simple, chancro sifilítico o carcinoma de piel. Estomatitis angular
(boqueras).
Lengua:
∙ Macroglosia: lengua agrandada (hipotiroidismo, acromegalia, angiomas, Sd. De
Down)
∙ Depapilada: hipovitaminosis B12, déficit de fierro
∙ Saburral: hipertrofia de papilas filiformes (cuadros febriles o ayuno) ∙
Aframbuesada: rojo intenso (escarlatina, Kawasaki)
∙ Leucoplaquia: placas blancas adherentes y secas (pre malignas)

Glándulas Salivales: Parótidas


y Submaxilares (palpación y/o visualización)
∙ Crecimiento bilateral progresivo=Parotiditis infecciosa
∙ Crecimiento unilateral=tumoración maligna o litiasis Conducto de Stenon
(fluctuación violenta y dolorosa)
∙ Sialorrea: salivación excesiva=estomatitis, drogas, Parkinson, otras afecciones
neurológicas
∙ Xerostomía: sequedad de boca=Síndrome de Sjogren, respirador bucal,
deshidratación

Orejas- oídos
Macrotia
Microtia
anotia

Tofos: Pequeños nódulos en pabellón auricular(hiperuricemia) .


semiología cardiopulmonar

que requiere de ciertos pasos


específicos para poder ser realizada

de este modo el primer paso que


debemos realizar durante la semiología
es por supuesto la observación del
torax
esta observación del tórax nos debe
permitir el describir durante la
inspección y de manera detallada todos
los aspectos generales del tórax del
individuo la simetría del mismo y si
existiese en algunos tipos de alteración
esta revisión no solamente
corresponde al tórax anterior

sino también en tórax posterior


observando la distribución de la masa
muscular y también la linealidad de la columna vertebral

no olvidemos de que durante la observación No Solamente vamos a encontrar tórax de características


normales también podemos encontrar tórax anormales es así que la inspección debemos de escribir la
distribución de las clavículas y la forma del esternón, si fuese anormal Y si existiese asimetría en ambos
Campos torácicos
este es una alteración torácica donde por ejemplo se encuentra cifosis y se
encuentra
el pectus carinatum que es una sobresaliencia de la región esternal llamada
también pecho de paloma

pero Existen varios otras alteraciones Cómo está Qué es un hundimiento de la


región del tercio inferior del esternón predominantemente en el hemitórax izquierdo
que Se llama también tórax de zapatero o pectum excabatum estás alteraciones
Generalmente son congénitas las dos primeras

Pero puede haber otro tipo de alteraciones durante


la inspección por ejemplo la simetría de las mamas el tamaño y la forma
de las mismas que también deben ser descritas en el sexo femenino

O bien existir
alteraciones en
el torax
posterior
como la presencia de cifosis Qué es una
curvatura exagerada de la columna en la región
dorsal o cervical
La escoliosis que es una desviación lateral de
la columna
El Paso siguiente es la palpación y
se realiza la palpación del tórax
primero en la región del ápex que es
en el sexto espacio intercostal en la
línea medio clavicular
Que es lo que debe palpar?
Se debe palpar el latido cardiaco lo
vamos a sentir con el pulpejo de los
dedos y debemos sentir una leve
Elevación de nuestros dedos que se
da por el golpeteo del corazón en la
punta del mismo
inmediatamente después revisamos
todo lo que es la amplexion y
amplexacion
¿Qué es la amplexión y la amplexación?
es la capacidad palmatoria de sujeto de evidenciar la capacidad de distensión que va a tener el pulmón a
partir de órdenes que se le va a indicar

por ejemplo podemos observar de que este tipo


de palpación luego de pedirle que respire nos
está permitiendo observar la distensibilidad de
los pulmones al momento que nosotros
colocamos las manos sobre las escapulas
idealmente se dice civilidad debiera permitir
una separación de los dos dedos pulgares de
1,5 a 2 cm se realiza este tipo de maniobra
tanto la parte superior como inferior y se denomina amplexion
las ordenes durante todo este tiempo es pedirle al individuo que realice inspiraciones profundas por su
lado las amplexacion es realizar exactamente la misma maniobra sólo que colocándolos este tipo de de
posición de las manos una en la región anterior y otra en la región posterior de tórax a nivel de la línea
media

Tenemos también a la percusión y


la percusión no es nada más la generación de sonidos a partir de Pequeños golpeteos que se realizan
utilizando el dedo medio como apoyo y el
mismo dedo medio o el dedo índice como
dedo percutor, estos movimientos que se
realizan solamente a partir de la flexión
de la mano sobre el antebrazo deben
generar ciertos ruido denominándose
ruido timpánico que es un ruido muy
claro que nos indica que existe aire al
otro lado de el área de percusión
el submate que es un intermedio Qué es
un ruido un poco más sordo que nos
indica que existe elemento semisólidas y
finalmente el mate que nos indica que
existen órganos sólidos regularmente en
la práctica No realizamos en odontología la
perfusión pulmonar y se da esto básicamente
para conocimiento

finalmente tenemos la auscultación pulmonar


la auscultación pulmonar se realiza tanto en la
región anterior como la posterior en áreas
específicas que están señaladas por números
debiéndose Escuchar primero el murmullo
vesicular que es claro que nos indica Qué tipo
de ruido debiera existir en un pulmón normal será como el que Escuchamos……
a su ves también podemos escuchar
los ruidos cardiacos en el área señalada
los ruidos cardíacos normales sigue en el lup tup lup tup que se menciona en toda la nemotecnia de
semiologia cardiopulmonar
estos ruidos que se diferencian del ruido laringotraqueal por ejemplo que es aquel que se aosculta más o
menos a la altura de la laringe difieren porque el ruido laringotraqueal es un poco más árido más con
sonido ahueco y se debe escuchar solamente se debe escuchar solamente en la región laringotraqueal y
no así en los campos pulmonares

también existen alteraciones


cardíacas en las
alteraciones cardíacas
para poderlas entender
deben, primero conocer los
focos de auscultación
cardiaca
tenemos al foco mitral que
es un focos llamados de la
punta del corazón al igual
que el foco tricuspidio y el
foco mitral se encuentra en
el sexto espacio intercostal
en la línea medio clavicular
el foco tricuspidio que es
el equivaleste a la
proyección topografica de la
valvula tricúspidia se encuentra en el quinto espacio intercostal paraesternal derecho
paraesternal significa al lado de o paraesternal izquierdo o en el área de Misocardio
el foco aórtico se va a encontrar en el segundo espacio intercostal paraesternal derecho
el foco pulmonar se lo encontrar en el en el segundo espacio intercostal paraesternal izquierdo
y el foco aórtico accesorio o foco de herb se encuentra en el tercer espacio intercostal paraesternal
izquierdo
ustedes dirán Para qué sirve todo esto?
definitivamente con cada uno de estos focos estamos escuchando ej la válvula mitral a la valvula
tricúspide a la valvula aortica y a la valvula pulmonar
estos dos al llamarse focos de la base Se refiere a que es un área donde se escucha predominantemente
lo que va a ser el segundo ruido, que quiero decir con esto?
que esté segundo ruido está formado por el cierre de las válvulas aórtica y pulmonar
Mientras que el primer ruido de está formado por el cierre de las válvulas mitral y tricúspide
tenemos que comprender que en el momento en que el corazón va la tiendo se genera el cierre de la
válvula mitral y tricúspidia y el cierre de la válvula aórtica y pulmonar
Creando la sístole en el R1 y la diástole en el R2 aortica y pulmonar
Que es la sístole?
La sístole será el espacio entre el Primer y segundo ruido que se localiza y se genera por el inicio del
cierre de las válvulas mitral y tricúspide
mientras que la diástole será el espacio entre segundo y primer ruido que se inicia con el cierre de las
válvulas aórtica y pulmonar
por lo tanto los soplos pueden presentarse en sístole o en diástole entendiéndose como soplo a todo
ruido anormal que rompe el lup tup lup tup normal del corazón y es reemplazado por ruidos que modifican
esta característica nemotécnica
entenderíamos de este modo entonces ……..
Algunas alteraciones respiratorias
alteraciones que se refieren por ejemplo la presencia de secreciones a nivel de los alvéolos y estas
secreciones como son flemas se van a denominar estertores crepitantes y suenan como el crepitar de
una llama ……..

mientras que los estertores subcrepitantes se encuentran por secreciones a nivel de los de árbol
bronquial y se escuchan como pequeños burbujeos generados por el paso del aire que frota contra la
flema que está en los bronquios
este grupo de sonidos denominados estertores húmedos difiere de otro grupo de sonidos que se llaman
estertores secos
los estertores secos A diferencia de los húmedos se producen principalmente Por qué existe una
constricción bronquial que genera ruido silbante Como en el caso de las sibilancias

o ruidos que simulan ronquidos como en el caso de los RONCUS


principalmente esto se van a presentar en enfermedades como el asma bronquial
mientras que los estertores se presentan en procesos como la neumonía tuberculosis bronquitis y
todo aquellos procesos que traigan algún tipo de secreciones en su interior
EXAMEN FISICO PULMONAR

Comprende la: INSPECCION, PALPACION, PERCUSION Y AUSCULTACION

INSPECCION: Consiste en la observación, para esto el torax debe estar descubierto y se deben examinar
los 4 lados: ant y post y ambos laterales

-En la superficie se deben buscar heridas alteraciones en la piel o en musculos q sean evidentes a la vista.

-En cuanto a la estructura o TORAX ESTATICO: Se estudian alteraciones en la forma como el diámetro
anteroposterior, presencia de retracciones, presencia de abovedamientos entre otros.

Se refiere a la estructura del mismo, alguna d las alteraciones mas frecuentes son:

EL TORAX EN TONEL característico d la enfermedad Obstructiva Crónica o Epoc, q


consiste en un aumento del diámetro anteroposterior.

PECTUS CARINATUM: Q consiste en una protrusión del esternón

PECTUS EXCAVATUM: Depresion d esta estructura

(ambos se pueden dar por malformaciones o raquitismos antiguos).

ABOVEDAMIENTO: Aumento d volumen localizado d un Hemitorax q puede ser en una parte o en el hemitorax
completo, se da en casos de Neumotorax y derrame pleural mientras q la retracción es una disminución del
volumen en un Hemitorax se acompaña d asimetría y disminución d la excursión, se da en casos de Atelectasia y
Fibrosis extensa.

-En cuanto al TORAX DINAMICO: Habla d la mecánica ventilatoria y se debe examinar el patrón respiratorio del
Px buscando alteraciones en frecuencia, aplitud, ritmo, uso d musculatura accesoria tipo respiratorio entre
otros.

-Corresponde al estudio d la mecánica ventilatoria donde se debe observar la frecuencia, amplitud y ritmo. Si se
le dice al Px puede modificar la frecuencia o apmplitud sin darse cuenta alterando esta examinación. Fingir q se
le esta midiendo el pulso.

-Se pueden encontrar alteraciones d la frecuencia respiratoria como la TAQUIPNEA y BRADIPNEA q hablan d un
aumento y disminución de la frecuencia respiratoria.

-En cuanto a la AMPLITUD se encuentra la HIPERNEA y LA respiración superficial q corresponden a un aumento y


disminución d la amplitud.

Por otro lado los PATRONES RESPIRATORIOS hablan del ritmo una suma entre la amplitud y la frecuencia entre
estos se pueden encontrar 4 patrones respiratorios patológicos como son:

LA RESPIRACIÓN DE KUSSMAUL q consiste en un aumento de la frecuencia y amplitud con esfuerzo.


Caracteristica d acidosis metabolica.

RESPIRACION DE CHEYNE-STOKES: q se presenta con periodos de aumento y desenso d la amplitud seguidos de


Apnea, se produce en casos de insuficiencia cardiaca izquierda o daño de sistema nervioso central.

RESPIRACION DE BIOT: Consiste en aumento leve rítmico d la amplitud q es interrumpida y regularmente x


periodos de Apnea. Se da en casos de daños de istema nervioso central.
RESPIRACION ATAXICA: Respiracion irregular en frecuencia amplitud y es interrumpida irregularmente por
periodos de Apnea.

RESPIRACION PARADOJICA: Se observa contracción del abdomen en la inspiración, se da en casos de


inestabilidad toraxica como en fracturas costales o también fatiga diafragmática como en la insuficiencia
respiratoria.

PALPACION:
Consiste en el examen d torax utilizando el tacto como herramienta, se debe evaluar la excursión respiuratoria y
las vibraciones bocales.

-La EXCURSION TORAXICA: Se examina ubicando ambas manos en la espalda 1ro en las escapulas y luego en la
base del torax dejando los pulgares juntos como un pellisco d piel y se observa la sepoaracion d estos con la
inspiración del Px.

-VIBRACIONES VOCALES: Se estudian apoyando la mano suavemente pero completa mientras el Px dice 33 para
mayor presicion se puede utilizar el borde Ulnar d la mano.

Pueden estar aumentadas o disminuidas.

UN AUMENTO DE VIBRACIONES: Se da en casos de condensación

UNA DISMINUCION: Se observa en derrame pleural y neumotórax

-Algunos Hallazgos a la palpación son:

DISMINUCION D LA EXCURSION RESPIRATORIA: Q se puede dar en infiltraciones difusas o esclerosis sistémica en


caso de ser bilateral. Si es unilateral se da en Neumotorax y derrame pleural.

-Palpacion del torax tambien incluye la AMPLEXION y AMPLEXACION

AMPLAXION: Palpacion frontal del torax observándose el grado de expansión pulmonar.

AMPLEXACION: Palpacion lat del torax observándose el grado d expansión anteroposterior.

PERCUSION:
Orientaran la auscultación, el procedimiento debe ser ordenado evaluando ambos campos pulmonares d
manera simétrica.

Para generar una adecuada propagación del sonido la percusión se efectua en los espacion intercostales, se
debe considerar aspectos como la ubicación del dedo pleximetro el q esta apoyado en el torax sobre el q se
percute la fuerza y la tensión d la muñeca, una técnica adecuada se logra cuando el dedo pleximetro esta
apoyado plano sobre la superficie por lo menos las 2 falanges distales, la fuerza suficiente para producir un
sonido y la muñeca esta lo suficientemente suelta para transmitir la energía del antebrazo al dedo sobre el q se
percute, se genera en este caso un rebote d la mano percutora.

Se parte de la zonas superiores d los campos pulmonares a un lado y otro para desender e ir alternando hasta
explorar todo el torax.

LOS HALLAZGOS A LA PERCUSION : Son los siguientes:


NATIDEZ: Son sonidos seco, ej: percusión sobre la silueta cardiaca, donde se enuentra una matidez fisiológica.

Patológicamente se lo encuentra en casos de derrame y condensación.

TIMPANISMO: Fisiologicamente se encuentra en el Epigastrio o en el espacio de trauve. Patologicamente se lo


encuantra en casos de Neumotorax.

AUSCULTACION:
Parte principal del examen físico pulmonar q será guiada por los hallazgos encontrados en las etapas previas.

-Debe ser ordenada y secuencial de cefálico a caudal y en forma cimetrica.

CONSIDERACIONES:

-Px debe estar sentado, se debe ouscultar de cefálico a caudal

-Debe respirar por la boca.

-En caso d sospecha en alguna zona se debe examinar en las siguientes condiciones:

RESPIRACION PROFUNDA luego de toser y diciendo 33 con voz llena y cuchicheada (susurrando).

*Lobulo medio del pulmón der se ausculta x lateral.

1. En condiciones normales se encuentra el MURMULLO PULMONAR Como ruido, este puede verse alterado o
disminuido en patologías como el EPOC o en Derrames.

2. RESPIRACION SOPLANTE: Respiracion ruidosa q se produce en fenómenos d condensación, derrame pleural y


atelectasias x colapso de la via aérea.

*En ciertas patologías suelen encontrarse ruidos agregados en la auscultación q se clasifican en:

CONTINUOS: O DE MAYOR DURACION son las

SIBILANCIAS (Sonidos x la reducción del diámetro en la via aérea)

RONCUS: D tonalidad mas grave q las sibilancias x disminución de diámetro en la via aérea x ocupación d
secrecion

ESTRIDOR: Tonalidad intermedia q se relaciona a una obstrucción d la via aérea superior y se escucha en
inspiración.

DISCONTINUOS: son de menos duración entre ellas la :

CREPITACIONES: Se producen x apertura brusca de la via aérea colapsada. Se escuchan en casos de


condensación, congestion pulmonar y fibrosis pulmonar.

FLOTES PLEURALES: Se forman x el rose d las capas pleurales inflamadas.

ESTERTORES: Productos de la acumulación d secreción en la via aérea y se escucha en fenómenos d


condensación. En bronquios medianos y gruesos.

BRONCOFONIA: Transmision d la voz d forma mas nítida. En el examen físico normal la voz no se escucha tan
nítido pero en la broncofonía, las vocales x ejemplo pueden distinguirse d mejor forma.
EGOFONIA: Es una voz caprina temblorosa q se transmite en casos d derrame pleural principalmente en el borde
del derrame.

PECTORILOQUIA AFONA: Transmision d la voz cuchicheada q puede producirse en casos d condensación


Tema:4
FOCOS CARDIACOS DE AUSCULTACIÓN

Existen 5 focos de auscultación:

Foco aórtico: que se localiza en el segundo espacio intercostal derecho junto al borde esternal

Foco pulmonar: se encuentra en el segundo espacio intercostal izquierdo junto al borde esternal.

Foco pulmonar secundario: esta en el tercer espacio intercostal izquierdo junto al borde esternal

Foco tricúspide: localizado el cuarto espacio intercostal izquierdo en la parte inferior del borde
esternal

Foco mitral: se encuentra en el ápex el corazón en el quinto espacio intercostal izquierdo


ligeramente por fuera de línea media clavicular, este le escuchamos en esta zona por que
SOPLOS CARDIACOS

El ruido cardiaco es un sonido como LUP


(sístole)-DUP(diástole), las flechas significa que
en la entonación del ruido o sonido cardiaco es
LUP (fuerte)-DUP( es un sondo mas lineal) LUP-
DUP-LUP-DUP-LUP-DUP ES EL LATIDO
NORMAL.

Soplo. - es como si estuviésemos soplando que puede darse en sístole y diástole.

SISTOLICO: PHUFFFF-DUP

DIASTÓLICO:LUP-PHUFFFFFF

PATOLOGÍA DE LOS SOPLOS:

Para ello tenemos que saber los focos cardiacos

Al corazón lo vamos a separar en 4 partes

Las palabras claves que vamos a utilizae es:

DISE:DIASTOLE-INSUFUCIENCIA -SISTOLE-ESTENOSIS

Si es que yo encuentro un soplo en la diástole de cualquiera de estas 2 que se encuentra e la base


(aortica y pulmonar) quiere decir que tiene una insuficiencia de la válvula que se encuentra con
ese soplo.

Si yo encuentro un soplo de cualquiera de estas válvulas en la sístole es decir que la paciente tiene
una estenosis de la válvula que se encuentre.

ejemplo:
SOPLOS CARDIACOS

 se escucha un soplo sistólico en la válvula aortica y eso sería estenosis de la válvula


aortica.
 Se escucha un soplo diastólico en la válvula pulmonar y eso seria insuficiencia de la
válvula pulmonar pulmonar.

SIDE :SÍSTOLE-INSUFICIENCIA-DIÁSTOLE ESTENOSIS (VERTICE)

Ejemplo:

 Escuchamos un soplo diastólico en la válvula tricúspidea y eso sería estenosis de la válvula


tricúspidea
 Si encontramos un soplo sistólico en la válvula tricúspidea , eso seria una insuficiencias de
la válvula tricúspidea

Fisiopatología del asma bronquial
El asma bronquial es una enfermedad inflamatoria Crónica de las vías
respiratorias en cuya patogenia intervienen diversas células y mediadores de
la inflamación y que está condicionada en parte por factores genéticos
cursando con hiperrespuesta bronquial y una obstrucción variable al flujo
aéreo que puede ser total o parcialmente reversible que sea por la acción
medicamentosa o espontáneamente

el asma se desarrollaron individuo susceptible genéticamente sobre el que


actúan diversos factores inductores
Cómo pueden ser
 virus
 diversos alérgenos
 sustancias ocupacionales
 tabaquismo
 medicamentos etcétera

la inflamación en el asma constituye el


elemento fundamental de su patogenia
y está presente en todas las formas
clínicas independientemente de su
gravedad
la inflamación no sólo afecta el calibre
de la vía aérea sino que también es
capaz de inducir una hiperrespuesta
bronquial que aumenta la
sustentabilidad a la broncoconstricción
que su vez facilita la alteración
funcional básica del asma bronquial es decir la obstrucción
reversible de la vía aérea

los cuatro síntomas cardinales del asma son


 la disnea
 las sibilancias
 tos
 y la opresión torácica
ocurren de forma variable episódica y con diferente intensidad según los pacientes pueden presentarse aislados o
asociados entre ellos y suelen empeorar por la noche o a primeras horas de la madrugada Y ante determinados factores
Como por ejemplo
 el ejercicio
 la exposición al humo de tabaco
 a determinados fármacos

la gravedad del asma es una


propiedad intrínseca definida como
la dificultad para controlar la
enfermedad mediante el tratamiento
y refleja la intensidad de las
alteraciones fisiopatológicas es
decir valora tanto la magnitud de la
enfermedad Como la respuesta al
tratamiento

para poder valorar esta gravedad en


ocasiones utilizamos un dispositivo denominado pixflow cuál medimos el flujo espiratorio máximo si durante la crisis
el paciente
 con flujo superior a los 300 litros por minuto consideramos que tiene una agudización leve
 si este flujo se encuentra entre 150 y 300 litros por minuto estamos frente a una agudización moderada
 y si nos encontramos con flujos inferiores a 150 litros por minuto la Agudizaciones severa

pero En definitiva en la práctica lo que determina la gravedad es el tratamiento mínimo necesario para mantener el
control tratamiento que no forma parte del objetivo de este audiovisual
Endocarditis bacteriana
¿Qué es endocarditis bacteriana?
es una infección bacteriana en forma de
vegetación de la superficie endocárdica que
requiere rápida identificación y tratamiento
efectivo

vegetación bacteriana
la vegetación está conformada por una colección
de
 plaquetas
 fibrina
 células inflamatorias
 y microorganismos

Generalmente afecta a las válvulas cardíacas


pero también puede instaurarse en defectos
septales o en las cuerdas tendinosas

agentes etiológicos
los patógenos más
comúnmente
relacionados con la
endocarditis son los
estreptococos
estos ocasionan entre el
30 y el 65% de los
casos de endocarditis
infecciosa de las
válvulas nativas
así incluye las especies
de
 streptococcus Alfa hemolíticos
 estreptococos neumonía e
 estreptococos piógenes
 y enterococos
estafilococos
el estafilococos aureus es causal en el 30% de los casos de endocarditis infecciosa en válvulas nativas y es la causa
más común de endocarditis nosocomial
bacilos gram negativos
enterobacterias como
 el E.coli
 clepsiela sp
 proteus spp
son causantes hasta del 5% de los casos de endocarditis infecciosa en válvulas nativas
síntomas
el intervalo que transcurre entre la bacteria y la aparición de los
síntomas es corto
se calcula que 80% de los pacientes desarrolla síntomas en sólo dos
semanas

la sintomatología común
Generalmente incluyen manifestaciones extra cardíacas o hallazgos
asociados con la extensión intracardiaca de la infección tales como
 fiebre prolongada
 en la mayoría de los
casos fatiga y debilidad
 pérdida de peso
 artralgias decir dolor en
las articulaciones o
adyacentes
 falla cardíaca
 y dolor torácico
subesternal

entre el 80 y 85 porciento de los pacientes con


endocarditis infecciosa de la válvula nativa muestran
soplo cardíaco sin embargo cuando la endocarditis
involucra a la válvula tricúspide pueden no auscultar se
soplos

signos
entre los signos presentados tendremos
 manifestaciones cutáneas
 petequias en piel
 subungueales
 en paladar
 conjuntivas
 y mucosa bucal
en las uñas se puede encontrar las llamadas
hemorragias en astilla
lesiones de hanaway
lesiones hemorrágicas indoloras en Palmas de manos y
plantas de pies
manchas de roth
lesiones hemorragicas en retina
y como trastornos neurológicos tenemos
 trombosis cerebral
 hemiplejia
 encefalopatía
 absceso cerebral
 y cuadros psicóticos
nódulos de osler induraciones dolorosas en las puntas de los
dedos de manos y pies
 afección renal
 glomerulonefritis
 infarto renal
 y hematuria microscópica

diagnóstico
como métodos diagnósticos se puede realizar
biometría hemática completa
reactantes de fase aguda
proteína c reactiva
pcr y vsg

examen general de orina


 hemocultivos
 los exámenes radiológicos son de mucha
importancia a si se pedirá una radiografía de
tórax postero-anterior para tener un panorama
del área mediastinal en caso de sospecha de
una endocarditis

se pedirá un ecocardiograma transtorácico


para la búsqueda de vegetaciones valvulares o
algún abceso del miocardio
este que nos precisar ante la gravedad del
daño valvular
las complicaciones cardíacas evaluar algún
riesgo embólico y dar elementos pronósticos

Este ecocardiograma transtorácico es de mucha importancia


diagnóstica porque nos precisará la gravedad del daño
valvular
las complicaciones cardíacas
evaluar si Existe algún riesgo embólico
y así poder dar elementos pronósticos

aún así tener presente que en un ecocardiograma Sin evidencia de


vegetación o trombos no descarta el diagnóstico de endocarditis
bacteriana

tratamiento
la base del tratamiento médico es el uso de
antibióticos parenterales contra el
microorganismo específico se debe evitar
antibióticos bacteriostáticos
en el tratamiento empírico siempre debe
utilizarse combinaciones sinergistas al
aislar el germen es necesario solicitar
patrón de susceptibilidad y concentraciones
mínimas inhibitorias
tratamiento quirúrgico
el tratamiento quirúrgico se debe realizar
preferiblemente después del control de la
infección y la estabilización
hemodinámica
nunca se debe retrasar la cirugía en los
casos de falla cardíaca shock
carcinogénico
en un paciente con posibilidades de
reparación se recomienda también la
cirugía temprana en los casos de abscesos
anulares o aórticos cuando la infección es
resistente a la terapia antimicrobiana.

TUBERCULOSIS
TB es una de las enfermedades infecciosas más antiguas y comunes se cree que cerca de un
tercio de la población mundial está infectada con TB

por fortuna sólo cerca del 5% de estas infecciones progresan a una enfermedad activa
se dice que el otro 95% de las personas infectadas tienen una infección latente o inactiva no
desarrollan ningún síntoma y no transmiten la enfermedad
la tuberculosis es causada por una bacteria en forma de bastón o bacilo llamada micobacterium tuberculosis
una infección se inicia después de la inhalación de micobacterias presentes en gotitas de aerosol vertidas en la
atmósfera por una persona con una infección activa
el proceso de transmisión es muy eficiente ya que estas gotitas pueden permanecer la atmósfera durante varias horas y
la dosis infecciosa es baja se necesitan menos de 10 bacilos para iniciar la infección
una vez en el pulmón las bacterias se encuentran con la primera línea de defensa del cuerpo los macrófagos
alveolares las bacterias son ingeridas por los macrófagos pero logran sobrevivir en su interior
la internalización de los bacilos desencadena una respuesta inflamatoria que atrae a otras células de defensa a la zona
en conjunto estas células forman una masa de tejido llamado granuloma, característica de la enfermedad
en su etapa inicial el granuloma tiene una porción central de macrófagos infectados que están rodeados por otras
células del sistema inmune a medida que se desarrolla la inmunidad celular los macrófagos cargados de bacterias son
asesinados dando como resultado la formación del centro caseoso del granuloma
las bacterias se vuelven inactivas pero pueden permanecer vivas durante décadas esta infección contenida se conoce
como tuberculosis latente y puede persistir a lo largo de la vida de una persona sin causar ningún síntoma
la fuerza de la respuesta inmune del cuerpo determina si una infección es detenida aquí o avanza a la siguiente etapa
en las personas sanas la infección puede detenerse de forma permanente en este punto
posteriormente los granulomas sanan dejando pequeñas lesiones calcificadas
por otro lado que el sistema inmune está comprometido
 por fármacos inmunosupresores infecciones por VIH
 malnutrición
 envejecimiento
 u otros factores
las bacterias pueden reactivarse replicarse, escapar del granuloma y
extenderse hacia otras partes de los pulmones causando tuberculosis
pulmonar activa
ésta reactivación Puede ocurrir meses o incluso años después de la infección inicial
en algunos casos las bacterias pueden propagarse hacia otros órganos del cuerpo a través del sistema linfático o el
torrente sanguíneo esta forma generalizada de la enfermedad de la TB
llamada TB diseminada o TB miliar
ocurre con mayor frecuencia los más jóvenes los más ancianos y En aquellos con infección por VIH
Por lo general la tuberculosis es tratable con antibióticos
usualmente se prescriben varios antibióticos durante muchos
meses debido a la lenta tasa de crecimiento de las bacterias es
muy importante que los pacientes completen el curso del
tratamiento para evitar el desarrollo de bacterias
farmacorresistentes y la recurrencia de la enfermedad
DIAGNOSTICO DE ENFERMEDADES NEUROLOGICAS

Esto es una demostración de una exploración neurológica breve que podría utilizarse en una revisión general o en el caso del paciente
acude que con síntomas neurológicos mal definidos
En condiciones normales se inicia con pruebas del estado mental, pero en este caso con base a la anamnesis, es muy evidente que la
paciente tiene un estado mental por completo normal por tanto continuaremos con el examen de los pares craneales
La primera parte de la exploración neurológica incluye la valoración del fondo del ojo y de la agudeza visual se asumirá que esto se ha
realizado
 Para iniciar podría probar su visión periférica
 Para realizar esto, desplazare mis dedos hacia la periferia
 Le indicare al paciente que
 cuando vea un dedo que se mueva por favor señale con el dedo, es necesario que observe mi cara mientras se realiza la prueba
 Dirija la mirada justo aquí
 Cuando observe un movimiento de mi dedo señálelo… bien
 Ahora vea la pared opuesta de la habitación …..bien
 Ahora revisare el movimiento de los ojos, por favor observe el movimiento de mis dedos, mantenga la cabeza, solo siga el
movimiento de mis dedos
 ahora voy a revisar su sensibilidad
 puede sentir esto? si
 ¿Siente lo mismo en ambos lados? Si
 ¿Es igual en ambos lados? si
 ¿Cómo se siente esto? Frio
 ¿Es igual en ambos lados? Si
 Ahora por favor eleve sus cejas
 Cierre los ojos tan fuertes como le sea posible … bien
 Muéstreme los dientes …. Muy bien
 ¿Puede escuchar esto? si
 Habrá su boca y diga A… BIEN
 Por favor eleve sus hombros
 Relájese, gire su cabeza hacia mi mano, En dirección opuesta
 Por favor habrá la boca y deje la lengua en el sitito donde se encuentra, Sáquela ligeramente, muévalo de un lado a otro y
levente hacia atrás
 ¿Valorare aspectos de su función motora, para iniciar voy a revisar sus músculos de acuerdo? ,,,bien
 Por favor deje sus brazos tan flojos como sea posible, Y ahora con las piernas
 Por favor coloque sus manos rectas frente a usted, con las palmas hacia arriba y los dedos rectos, Manténgalos en esta forma,
Cierre sus ojos y continúe así durante cerca de 10 seg.
 Ahora revisare la fuerza de sus músculos, Por favor coloque sus brazos de esta forma, emPújeme con tanta fuerza como le sea
posible
 Ahora de la misma forma empuje, Jale, Igual del otro lado
 Mantenga fija sus muñecas, no me permita que las flexione, Ahora con esta, por favor hacia arriba con mucha fuerza
 Separe sus dedos no permita que los flexione, con mucha fuerza, Con mucha fuerza separe sus dedos no permita que los
flexione, Con mucha fuerza…… muy bien
 Ahora revisaremos sus piernas por favor eleve esta pierna, No permita que la baje ahora de este lado
 Ahora jale su tobillo hacia debajo de la mesa de exploración
 Agá tanta fuerza como le sea posible, Igual del otro lado
 Ahora eleve su tobillo con tanta fuerza como le sea posible
 Ahora eleve ambos dedos gordos con mucha fuerza
 Ahora revisare sus reflejos, Por favor coloque los brazos a los lados, No realice fuerza, solo deje caer sus brazos…muy bien
 Ahora sus piernas deben encontrarse laxas
 Y revisare sus tobillos
 Ahora realizare un par de pruebas para valorar su función sensitiva, Por favor coloque de nuevo sus brazos de esta forma,
Puede sentir esto, se siente igual de ambos lados
 Ahora revisaremos sus piernas de la misma forma, ¿puede sentir esto? Si
 ¿Igual de ambos lados? si
 ¿Y esto como se siente? Frio
 ¿Igual de ambos lados de aquí y aquí? Si
 Ahora indíqueme cuando toque su mano derecha e izquierda o ambas , por favor cierre los ojos y dígame cuando la toque
 Izquierda, izquierda, ambos lados, derecha, izquierda, … muy bien
 Ahora revisare su coordinación, sujetare su mano derecha, agá este movimiento tap tap tap
 Ahora su mano izquierda tap tap
 Ahora con el dedo índice de su mano derecha toque su nariz, ahora toque mi dedo otra vez
 Bien, ahora con la mano izquierda,
 Ahora con sus pies golpee mi mano con sus pies tan rápido como le sea posible tap tap tap
 Ahora valoraremos su equilibrio y la marcha, por favor acompáñeme al pasillos….. Muy bien
 ahora exploraremos un equilibrio, póngase de pie con los pies juntos…Bien
 ahora cierre los ojos y permanezca de pie, no permitiré que se caiga
 Ahora camine sobre el pasillo como si estuviera caminando por la acera, gire camine sobre sus tobillos, …..Muy bien
 ahora gire, camine sobre la punta de sus pies, ….. muy bien
 De nuevo gire y camine punta-talón como si caminara sobre la cuerda floja, …. Muy bien
 con esto concluye la exploración neurológica regresemos al consultorio
EXAMEN NEUROLÓGICO

CONCIENCIA: Es darse cuenta de uno mismo. Tenemos varios estados de conciencia:

 Vigil: El paciente se encuentra despierto normalmente.


 Obnuvinado: El paciente se encuentra obnuvinado es un grado de menor compromiso de
conciencia. Hay somnolencia, lentitud en las respuestas, disminución de concentración, y estado
de alerta y atención.
 Soporoso: El paciente despierta ante la estimulación, aunque aparentemente se encuentre
dormido. Recordar que el estímulo aplicado es fiel, por lo tanto se trata de un sopor mediano.
 Comatoso: El paciente comatoso no despierta ante ningún tipo de estímulo. Ocasionalmente
puede mover algúna extremidad aunque sin ningún propósito.

ATENCIÓN: Se le dije que diga los días de la semana

 Atento: cuando lo hace normalmente.


 Inatento: no lo hace correctamente, se distrae con alguna cosa.

ORIENTACIÓN: Se lo hace en tiempo-espacio-persona. Preguntas básicas serían: los días de la semana ,


mes, año. ¿ Piso, edificio y establecimiento, país nos encontramos?

LENGUAJE: Una lesión en el lenguaje es facias:

 Afasia de broca: no afluente: sabe lo que es pero no pude hablar.


 Afasia de Wermincke: el paciente fluente, no se entiende nada lo que dice.
 Afasia de conducción: fluente, se encuentra una comprosion Normal , se altera los demás
parámetros. Como por ejemplo.. al buscar las palabras correctas deja espacios.

MEMORIA:

 Memoria inmediata: no requiere de aprendizaje, si no registró y evocación de un registro. Se


altera en síndromes confuncionales.
 M emoria a corto plazo: en este caso el paciente se le permite el aprendizaje, se le da una serie
de palabras que el paciente debe repetir y luego de 5 minutos recordar.
 Memoria a largo plazo: retiene información desde días hasta toda la vida, se explora haciendo
preguntas por hechos conocidos generalmente por la población(gobierno,etc).

PRAXIAS: Paciente aprende a dibujar, escribir.

 Normal:
 Apraxia Constructiva:
 Apraxia de vestir: se da la ropa pero no sabe cómo vestirse.

FUNCIONES COGNITIVAS: Las funciones exploradas son: Resolución de problemas, jucio, planificación,
abstracción.
Para medirlas son: interpretación de proverbios, semejnazas y diferencias, cálculo,serie de palabras.

TRANSTORNOS DE VE: pueden ser: Normal,. Heminegligencia, asomatognasia, anosognasia.

PERSEPCION VISUAL: hay iluciones, alucinaciones, prosopagnosias.

EXAMEN EN PARES CRANEALES:

 Par craneal I: se puede indagar además sobre cambio de percepciones de sabores(dada la


influencia de sentido del olfato en este proceso). En caso de ser anormal considerar como una
lesión local de olfato secundarias a cuadros clínicos como rinitis crónico y epistaxis, etc.
 Par craneal II: se realiza en un campo visual, en la clínica en un campo visual la alteración más
frecuente es hemianopsias.
Examen agudeza visual: lo legal es utilizar la tabla de snellen, sin embargo cuando hay escasez
de recursos se hace la prueba del conteo de dedos. Donde indica el paciente que cuente los
dedos de la mano.
Fondo de ojo:. Lo primero es encontrar la papila, prestando atención si hay alguna alteración.
 Pares craneales III, IV, VI: se boludeces 3 planear y es juntos, es decir le pedimos al presidente
que me resolverse barrio el número 3 y el número 4.
 Par craneal V:
Función Motora: con boca abierta se percute la mandíbula para obtener el reflejo del masetero.
Función sensitiva: de haber una lesión en el núcleo espinal del trigémino en el tronco cerebral ,
se encuentra una distribución de tela de cebolla con anestesista en zonas concentradas desde la
boca hasta la periferia.
Función motora:
La motricidad: se le pide que habrá la boca, mueva a un lado y se ve el tono de los
maseteros.
Función sensitiva:
La hacemos con un algodón viendo si siente a cara o no siente y con ese algodón hacemos
el reflejo en el ojo

Séptimo par craneal VII (nervio facial)


Es un nervio mixto (sensitivo-motor)
La parte motora le decimos que arrugue la frente, que cierre los ojos con fuerza, que eleve
la nariz, que muestre los dientes, que infle los cachetes y de esa manera estamos revisando
de todo los que son los movimientos de la cara (mímica)
La parte sensorial o sensitiva son los 2/3 anteriores de la lengua donde le damos un sabor y
le decimos que nos diga cual es el sabor con su mano.

Octavo par craneal VIII(vestíbulo coclear)


La parte auditiva la podemos hacer don diapasón usando las maniobras de RINNE O
WADER o también el chuchiqueo o también se puede utilizar el tic tac del reloj.
Otra cosa que se ve en la parte vestibular no solo es el nistagmos también hacer la prueba
de romber para ver la parte vestibular.

Noveno par craneal IX (nervio glosofaríngeo + vago)


Inerva los 2/3 posteriores de la lengua dándole la sensibilidad a
la orofaringe, generalmente se examina los 2 pares, se le dice al
paciente que diga AAA y se ve como se eleva la úvula y el
paladar blando.
Décimo primer par craneal XI
Inerva el musculo esternocleomastoideo y el trapecio y se lo
pide a paciente que mueva el cuello de un lado a otro para ver el
tono del
esternocleomastoideo entonces se lo pide que
mueva aun lado y que mueva hacia al otro lado y
también que mueva los hombros para ver o que es
e trapecio.
Las escapulas tiene que estar al mismo nivel
cuando eleva los hombros
Nervio hipogloso
Es un nervio motor puro donde vamos a ver que los que
hace es moer la lengua de un lado a otro, eso es la
motricidad de la lengua
La parálisis del hipoglosos donde en la imagen se observa
un desvió de la punta de la lengua hacia un lado y hay
hemiatrofia de un lado.

Examen motor

 Tenemos que ver la macha que se vio en el paciente


Se tiene que ver la fuerza
 Ver a fuerza segmentaria que tenemos por brazo contra la resistencia del bíceps -
tríceps
 También la fuerza contra resistencia.
 La fuerza de la mano, agarrar las manos y no soltarlos
 De acuerdo a la escala de danés ponemos evaluar a fuerza
Tono:
Estado de tensión que se presenta en reposo

 Hipertonía en navaja

 Hipertonía rueda dentada


 Distonía, el paciente tiene posición distónica

 Asterixis, temblor en las manos que se va presentando pacientes con encefalopatía

Reflejos: es la respuesta que se da en el tendón

Trofismo: es el grado de volumen de los músculos

Se presenta
en pacientes
neumáticos
Movimientos anormales

Sensibilidad: superficial
 con el tacto para ver como siente
 Dolor: si siente dolor utilizamos la jeringa, alfiler
punto roma
 También vemos la temperatura
Profunda

 La vemos con vibración, le hacemos con el diapasón


 Propiocepción, preguntarle como esta su dedo si esta
hacia arriba o hacia abajo

Signos meníngeos: tenemos:


EXAMEN NEUROLOGICO
Toda EN debe iniciar por la evaluación del estado de alerta y el estado mental, ya que para
algunas de las maniobras clínicas será necesario contar con la atención y colaboración del
paciente, por lo que conocer cómo se encuentra su estado mental, nos permitirá, además de
evaluar sus funciones cognitivas, conocer cual será su grado de cooperación para entender y
seguir las indicaciones.

ESTADOS DE CONCIENCIA
1. Alerta o despierto: El paciente tiene los ojos abiertos, interactúa y responde adecuadamente a
los estímulos verbales.
2. Confusión (ocasionalmente se describe como obnubilación): El paciente tiene los ojos abiertos e
interactúa, pero tiene disminuida su capacidad de atención, por lo que es posible que responda
inadecuadamente a las preguntas.

3. Somnolencia o letargo: El paciente tiende a quedarse dormido si no es estimulado de alguna


manera, para alertarlo generalmente es suficiente el estimulo verbal o algún estimulo táctil.
4. Estupor: El paciente tiene los ojos cerrados y solo tiene alguna respuesta cuando el estímulo es
muy intenso o doloroso.
5. Coma: No existe respuesta alguna a estímulos

Pares Craneales

Los nervios craneales Abandonan el cráneo a través de fisuras y


forámenes para distribuirse en cabeza y cuello principalmente.

GENERALIDADES
Se distinguen tanto por un numero romano como por el nombre que
recibiò.

• los números indican el orden en que los nervios salen del cráneo

• Los nombres destacan funciones o distribución.


• La evaluacion se debe realizar de forma sistematica desde el I al XII.

SE CLASIFICAN EN:
PARES SENSITIVOS:
Olfatorio (I par)
Óptico (II par)
Vestibulococlear o estatoacústico (VIII par)
PARES MOTORES:
Motor ocular común u oculomotor (III par)
Patético o troclear (IV par)
Motor ocular externo (VI par)
Espinal o accesorio (XI par)
Hipogloso (XII par)
PARES MIXTOS:
Trigémino (V par)
Facial (VII par)
Glosofaríngeo (IX par)
Vago o neumogástrico (X par)
NERVIO OLFATORIO: I PAR
El olfato es un sistema sensorial a través del cual las
moléculas de las sustancias aromáticas interactúan con los
receptores ubicados en el epitelio olfatorio.

Examen Nervio Olfatorio

Debe tener preparados pequeños frascos con sustancias de olores conocidos,


corrientes o comunes, y que no sean irritantes (café, tabaco, limón, etc).
Pida a la persona que: ocluya una fosa nasal con su dedo, mantenga la boca cerrada
y cierre los ojos.

Trastornos del Olfato

Anosmia
Pérdida del Olfato
Hiposmia
Disminución del Olfato
Hiperosmia
Aumento de la agudeza olfatoria
Parosmia
Perversión del olfato.
Cuando la percepción es desagradable de la denominan “cacosmia”.

II. PAR CRANEAL OPTICO


Tipo de Nervio : Sensitivo Especial (Visión)
• Origen Real : Capa de células ganglionares de la retina.
• Origen Aparente : Ángulo anterior del quiasma óptico.
•Órganos que inerva : Retina (Conos y Bastones de la Retina).
• Evaluación : Agudeza visual – Visión de los colores – Campo
Visual – Fundoscopía (fondo de ojo).
• Patologías : Las alteraciones se identifican según la modalidad de
evaluación
NERVIO ÓPTICO: II PAR

La exploración del nervio óptico


comprende cuatro aspectos distintos:
1. Agudeza visual (De lejos y de cerca).
2. Perimetría y campimetría.
3. Visión de los colores.
4. Examen del fondo de ojo.

• Agudeza Visual
•Alteraciones

Miopía
Hipermetropía
Astigmatismo

PERIMETRIA Y CAMPIMETRIA:
Campo visual representa el limite d la visión periférica al
estar los ojos fijos en un punto.
SISTEMA OCULOMOTOR

Formado por:
Nervio Motor Ocular Común (III Par)
Patético o Troclear (IV Par)
Motor Ocular Externo o Abducens (VI Par)
Estos tres pares craneales inervan todos
los músculos extrínsecos del ojo:
Elevador del párpado superior
Esfínter o constrictor de la pupila
Músculo ciliar

EXAMEN SISTEMA
OCULOMOTOR

MOTILIDAD EXTRÍNSECA DEL OJO:


Abertura palpebral (III par).
Movimientos oculares.
MOTILIDAD INTRÍNSECA DEL OJO (III PAR):
Pupilas:
Forma y contorno, situación, tamaño, simetría, hippus pupilar.
Reflejo fotomotor.
Reflejo consensual.
Reflejo de la acomodación y convergencia.

III. PAR CRANEAL


MOTOR OCULAR COMUN
Tipo de Nervio : Motor – Parasimpatico y simpatico
• Origen Real : Núcleo Oculomotor en Mesencefalo Coliculo
Superior.

Fibras Parasimpáticas : Ganglio Ciliar


Fibras Simpáticas : Ganglio Simpático Cervical Superior

• Origen Aparente : Fosa Interpeduncular (Mesencefalo).


• Organos que inerva :

Músculos Extrinsecos del Ojo (excepto Recto Lat. y Oblicuo


Sup.)
Elevador del Párpado Superior
Musculo.Tarsal de Müller (simpatico)
Músculo Ciliar (abomba el Cristalino)
Músculo Esfínter de la Pupila (miosis).
Reflejo Fotomotor
Dirigir un haz luminoso de intensidad sobre la pupila genera su contracción.
En la fotografía:
1. A la acomodación:
a) En visión a distancia
b) En visión cercana
2. Reflejo Fotomotor:
En la oscuridad (Midriasis)
A la luz (Miosis)
Reflejo Consensual
 Cuando exploramos el reflejo fotomotor dirigiendo el rayo de luz sobre un ojo,
observamos que normalmente la pupila del otro ojo también se contrae, y que
cuando retiramos la luz, dicha pupila se dilata; esto se llama reflejo consensual.
 Para su evaluación:
 Incida lateralmente el haz de luz sobre un ojo, mientras observa ambas pupilas.
Ambas deben contraerse, a pesar de que la luz se dirigió hacia un solo ojo. La
contracción de la pupila del ojo que no recibe directamente la luz es la respuesta
consensual.
EVALUACIÓN: Movimientos Oculares – Reflejo pupilar directo y consensual ( junto con el
óptico) – Convergencia (Test de acomodación)

III. PAR CRANEAL MOTOR OCULAR COMUN:

CONSE
F TOR
III. PAR CRANEAL
MOTOR OCULAR COMUN

PATOLOGÍAS
Estrabismo Divergente Desviación del ojo
hacia abajo y afuera.

Ptosis parcial

Midriasis (pupila dilatada). Diplopía


Ojo :
Síndrome de Hutchinson
Síndrome de Horner

IV. PAR CRANEAL PATETICO O


TROCLEAR
• Tipo de Nervio : Motor Voluntario
• Origen Real : Núcleo del Troclear (en Tegmento del Mesencefalo a nivel
de Coliculo Inferior).
• Origen Aparente : ambos lados del frenillo de los Coliculos Inferiores
(en cara dorsal del Mesencefalo)
• Organos que inerva : Músculo Extrinseco del Ojo Oblicuo Superior).
• Evaluacion : Movimientos Oculares Lleva en ojo Hacia abajo y
Afuera
IV. PAR CRANEAL PATETICO O TROCLEAR
• Origen Aparente : ambos lados del frenillo de los Coliculos Inferiores
(en cara dorsal del Mesencefalo)
Gira el globo ocular hacia abajo, hacia fuera.

PATOLOGIA
Estrabismo Convergente por acción no contrarrestada de los otros músculos Extrinsecos;
consecutiva dificultad para
bajar escaleras.
• Origen Aparente : Surco Ponto-bulbar, Cefalico a Pirámides del Bulbo
(cara ventral de Tronco Cerebral).

Gira el globo ocular hacia afuera.


PATOLOGIA
Estrabismo Convergente

ALTERACIONES

LESION DEL III PAR

LESION DEL IV PAR

LESION DEL VI PAR

V. PAR CRANEAL
TRIGEMINO
• Tipo de Nervio : MIXTO Sensibilidad General facial – Motor Vol.
• Origen Real : Posee 4 núcleos
Núcleo Motor (Masticador).en el Puente,
Núcleo Gelatinoso (dolor,temp.) primeros segmentos cervicales
El Nucleo Sensitivo Principal (tacto / presión). En el Puente.
El Núcleo Mesencefalico (propiocepción). En el Mesencefalo.
• Origen Aparente : Cara lateral del Puente (braquia pontis)
Organos que inerva : Piel, mucosa, dientes, senos, hueso y articulaciones propias de
todo el macizo facial. Musculos: Temporal, Masetero, Pterigoideos Medial y Lateral, Vientre
Anterior del Digastrico, Milohioideo, Tensor del Velo del Paladar y Tensor del Tímpano
Evaluacion : Examen sensibilidad de la cara
Examen motilidad masticadora
Reflejo corneano, maseterino, nasal

• Patologias : Neuralgia del trigemino


Nervio con funcion sensitiva y motora
La porción sensitiva se explora en forma similar a la sensibilidad en general:
Utilizamos mechitas de algodón, alfileres y objetos fríos o calientes.
Reflejos:
Corneal (parpadeo)
Conjuntival
Mandibular
Estornutatorio

Palpe los músculos temporales y después los maseteros, mientras ordena a la


persona que apriete fuertemente sus dientes o que mastique, lo que permite percibir el
endurecimiento de las masas musculares, por la contracción de las mismas.

Pida al sujeto que abra su boca, mientras con una mano se opone a ello.

V. PAR CRANEAL TRIGEMINO

Síndromes Clínicos
Neuralgia del Trigémino
Dolores lancinantes paroxísticos
habitualmente en la segunda y tercera rama del trigémino en forma unilateral.
Neuropatías Trigeminales
Hipoestesia y dolor en las distintas ramas del trigémino.

VII. PAR CRANEAL FACIAL


• Tipo de Nervio : MIXTO Conduce 4 modalidades de impulsos:
Motores, Parasimpáticos (secretorias), Sensitivo especial y Sensibilidad General.
• Origen Real : fibras Motoras en Núcleo del Facial (Puente).
Las fibras Parasimpáticas nacen del Núcleo Salivatorio Superior del Bulbo. Las fibras
Sensoriales llegan al Núcleo Gustatorio del Bulbo (1/3 Superior del
Núcleo del Tracto Solitario). Ganglio geniculado.
• Origen Aparente : Extremo lateral del Surco Bulbopontino
• Organos que inerva : Músculos Faciales, M.Estapedio (del Estribo),
M.Estilohioídeo y Vientre Post.del Digastrico.Glandulas Lagrimales y Salivales (Palatinas,
Sublingual, Submandibular) Papilas gustativas de los 2/3 anteriores de la Lengua, cara
externa del Timpano, piel del Conducto auditivo externo y Concha del Pabellón de la
Oreja.
Función motora
Observe, desviación de una comisura labial al hablar o la salida de la saliva por un
lado de la boca.
Solicite al sujeto que
Arrugue la frente
Frunza el ceño
Cierre fuertemente los ojos
Enseñe los dientes
Silbe
Risque la nariz
Observe la simetría labiales.

Función Sensorial
El examen de la función sensorial consiste en explorar el gusto de cada
hemilengua, en sus dos tercios anteriores.

Si el sujeto está estuporoso o en coma, se debe realizar la maniobra de Pierre-


Marie-Foix (presión firme sobre la parte posterior del ángulo de las mandíbulas) que puede
poner en evidencia una parálisis facial inferior.
Síndromes Clínicos
Parálisis Facial Periférica
Parálisis de toda la musculatura de la hemicara correspondiente.
Parálisis Facial Central
Manifestaciones de una hemiparesia facial secundaria al compromiso de las fibras
piramidales.
Afecta predominantemente la mitad inferior de la cara.

NERVIO ESTATOACÚSTICO:
VIII PAR
El VIII par o nervio estatoacústico está formado por dos nervios o dos ramas:
 Nervio vestibular, que trasmite impulsos relacionados con el equilibrio y la
orientación espacial del cuerpo
 Nervio coclear (nervio sensorial) encargado de la audición.

NERVIO COCLEAR
 Para explorar la porción coclear se necesita estar equipado de un reloj (de
tic-tac) y de un diapasón.
 En los exámenes generalmente se usa un diapasón de 512 ó 1.024 Hz,
porque el oído humano puede detectar frecuencias que van de los 300 a
los 3.000 Hz.
 El número de la frecuencia está grabado usualmente en el instrumento.
 Active el diapasón agarrándolo por su tallo y golpeando su porción final
contra su mano u otra superficie.
 Sostenga el instrumento por su tallo para evitar amortiguar la vibración.

Prueba de la voz cuchicheada


 En un recinto a prueba de ruidos, ocluyendo uno de los conductos
auditivos externos, se le habla a la persona en voz baja a cierta distancia,
la que se va acortando hasta que el sujeto nos oiga

PRUEBA DE WEBER

 Haga vibrar el diapasón y colóquelo sobre el vértice del cráneo.


 Pregunte a la persona dónde siente el sonido y si lo oye en ambos oídos,
pregúntele si lo siente más intenso en un oído que en otro.
 En los casos normales se oye de inmediato y por igual en ambos oídos, no
hay lateralización del sonido.
PRUEBA DE RINNE
 Haga vibrar el diapasón y colóquelo sobre la apófisis
mastoides del lado cuyo oído estamos explorando.
 Pídale al sujeto que avise inmediatamente cuando deje de
percibir el sonido (o el zumbido).
 Al avisar, traslade el diapasón, que estará vibrando
débilmente, frente al conducto auditivo externo.

SÍNDROMES CLÍNICOS
 Hipoacusia
 Tinitus

NERVIO O RAMA VESTIBULAR


 La rama vestibular del VIII par craneal es responsable del equilibrio estático
y cinético y nos da la posición global de la cabeza en relación con los
diversos planos del espacio.

NERVIO O RAMA VESTIBULAR


 Prueba de Romberg
 Funcional Reach Test
 Examen del Nistagmo
 Nistagmo: movimientos rítmicos de vaivén ocular.

NERVIO GLOSOFARÍNGEO Y VAGO (IX Y X PARES)


 Nervio glosofaríngeo inerva la sensación gustativa del tercio posterior de
lengua y sensibilidad de amígdalas y paladar.
 Las fibras motoras del IX y X par inervan la musculatura estriada de la
faringe, laringe y porción superior del esófago.
 El nervio vago es responsable de la inervación autonómica de las vísceras
de la porción superior del abdomen.

Examen Función Motora


 Fenómeno de Vernet:
 Se pide al sujeto abrir bien la boca.
 Se ordena decir “aaaa” mientras usted observa la pared posterior de
la faringe. Normalmente se produce contracción de la pared posterior
de la faringe, lo que no ocurre cuando el IX par está lesionado.

 Reflejo Faríngeo:
 A continuación toque un lado de la pared posterior de la
faringe con un depresor de madera o aplicador.
 La respuesta normal es la contracción inmediata de la
pared posterior de la faringe, con o sin náuseas.

 El IX par ofrece la vía sensitiva para este reflejo y la vía


motora es ofrecida por el X par o vago; por eso el reflejo
faríngeo es compartido por ambos nervios.
 Normalmente no es rara la ausencia bilateral de este reflejo, por lo
que su pérdida solo es significativa cuando es unilateral.

 Examen del Gusto


 Exploración del gusto en el tercio posterior de la lengua.
 Se usa la misma técnica que para el VII par (en los dos
tercios anteriores de la lengua). En la práctica diaria esta
exploración no se realiza rutinariamente, por lo incómoda
que resulta.

 Examen del velo del paladar y la úvula (X Par)


 Generalmente se aprovecha la exploración del fenómeno de Vernet
para el IX par.
 Varía la observación: en lugar de centrar la atención en la pared
posterior de la faringe, se observa el paladar.
 Cuando se ordena al paciente que con la boca abierta diga “aaaa”,
normalmente se eleva el velo del paladar en toda su extensión y la
úvula se mantiene en el centro.

NERVIO ACCESORIO: XI PAR


 El examen está dirigido a la exploración de los músculos trapecio y
esternocleidomastoídeo.
 Se inspecciona la región cervical y la nuca, en busca de asimetría o
flacidez de los músculos y de atrofia o fasciculaciones de alguno de
ellos.
 Se palpan estos músculos para comprobar su tono o flacidez.

 Se le ordena al sujeto que eleve ambos hombros, poniendo el


examinador las manos sobre ellos y oponiéndose al movimiento,
con el objeto de explorar la fuerza muscular de trapecio superior.

 Se le ordena al sujeto rotar la cabeza, oponiéndose el examinador al


movimiento, con una mano apoyada en el mentón y observando la fuerza
muscular con que se pretende realizar el movimiento, y la contracción o no
del músculo esternocleidomastoideo del lado opuesto.

SÍNDROMES CLÍNICOS
 La lesión periférica del nervio accesorio se caracteriza por debilidad de
rotación de cabeza hacia el lado opuesto, pérdida del trofismo muscular,
caída del hombro y debilidad en la elevación del mismo.

NERVIO HIPOGLOSO: XII PAR


 Nervio motor que inerva la musculatura intrínseca y extrínseca de la lengua.
 Evaluación Trofismo y simetría de la lengua; fasciculaciones:
 Se le ordena a la persona abrir la boca y se observa la lengua y si sus
dos mitades son iguales y simétricas o si hay atrofia de alguna de sus
dos mitades. Se observa, además, la existencia o no de fasciculaciones.

 Posición de la lengua:
 Se le ordena al sujeto que saque la lengua y se observa si la punta está
en el centro o se desvía hacia un lado.

 Fuerza muscular segmentaria:


 La fuerza muscular segmentaria de la lengua se explora
ordenándole al sujeto que presione con la lengua una de
las mejillas contra las cuales el examinador ha colocado
sus dedos o mano por fuera.

SÍNDROMES CLÍNICOS
 Lesión Periférica:
 Atrofia, fasciculaciones y desviación de la lengua hacia en lado de la
lesión.

 Lesión Central:
 Debilidad de la hemilengua ipsilateral a la hemiplejia , sin atrofia ni
fasciculaciones.

EXPLORACIÓN DEL SISTEMA MOTOR


 La exploración de la motilidad voluntaria se explora
 evaluando cinco aspectos del músculo: el trofismo, el tono, la fuerza, los
reflejos de estiramiento
 muscular y, finalmente, los reflejos anormales o
 patológicos.

TROFISMO
Es una valoración subjetiva de la masa muscular y su volumen. Es dependiente de
la experiencia del médico, si un músculo posee una configuración normal o si se
encuentra demasiado pequeño (hipotrofia) o demasiado grande (hipertrofia). Se
conoce como atrofia cuando el músculo
 se encuentra disminuido de tamaño y además se hallan datos de
denervación.

TONO
 Puede definirse como la resistencia pasiva al movimiento que presenta un
musculo que se encuentra voluntariamente relajado.
 La manera de explorarlo es palpando la masa muscular y realizando estiramientos
y acortamientos pasivos de los distintos grupos musculares en las cuatro
extremidades.

FUERZA MUSCULAR
Se evalúan grupos musculares pidiendo al paciente que realice movimientos activos en
primera instancia solo en contra de la gravedad y después en contra de una resistencia
impuesta por el médico. La escala para graduar la fuerza muscular más utilizada es la
escala de Daniels
TABLA 1: ESCALA DE DANIELS PARA LA EVALUACION DE LA FUERZA
MUSCULAR
GRADO CONTRACCION
0 Ausencia de contracción
1 Contracción visible o palpable, pero sin movimientos activo
2 Movimientos activos, sin vencer la gravedad ni la resistencia
3 Movimientos activo, que vence la gravedad pero no vence la resistencia
4 Movimiento activo en toda su amplitud vence la gravedad y una resistencia
moderada
5 Fuerza normal movimiento activo vence la gravedad y la resistencia

REFLEJOS
Un reflejo de estiramiento muscular es una respuesta motriz, independiente de la
voluntad, provocada inmediatamente después de la aplicación de un estímulo mecánico
(golpe con el martillo de reflejos) sobre los tendones. Dicho estímulo produce un
estiramiento súbito del musculo y como respuesta existe una contracción (acortamiento)
del musculo estimulado. Para la exploración es necesaria una técnica correcta, que se
adquiere paulatinamente conforme se practica.
MANIOBRA DE BARRE Y MINGAZZINI
 son positivas en caso de un accidente cerebro vascular
 Pueder hemiplejia o hemiparesia que es la paralisi completa del lado derecho o
izquierdo del cuerpo
RIGIDEZ DE NUCA SIGNO DE KERNING Y BRUDZINSKI
Componente de irritación radicular
 regidez de nuca
 signo de kernig
 signo de brudzinki
EXAMEN OSTEOARTICULAR
Semiología Articular es importante Ya que nos permite identificar alteraciones en las superficies
articulares o en los tejidos circundantes a las articulaciones. Generalmente está revisión nos
permite ver si existen crepito o Existe algún tipo de presión que nos oriente a la ruptura de
cartílagos articulares.
Los movimientos articulares deben ser realizados de manera activa y de manera pasiva

ARTICULACIÓN TEMPOROMANDIBULAR
Estás videos se presentan para revisión análisis y están realizados por estudiantes de la
asignatura de semiología general se pone además videos de comparación para evaluar las
diferentes articulaciones del examen clínico en semiología.

MOVIMIENTOS DE PROPULSION Y LATERALIDAD

Se Trata de dos articulaciones una a cada lado de la cabeza que funcionan sincronizadamente
y permiten movimientos de descenso y elevación así como desplazamientos anteriores
posteriores y laterales de la mandíbula.

EN PRIMER LUGAR para empezar la exploración del ATM


 ¿se le pregunta al paciente si padece algún dolor?
Palpando bilateralmente las áreas del Temporal pre auricular macetero y
áreas retro y sub mandibulares

esto se realiza subes a NIVEL INTRAORAL luego se le pregunta al


paciente si ha padecido de algún tipo de cefalea en los últimos 30 días y
en dado caso que si se le dice al paciente que ubique la zona del dolor.

EN SEGUNDO LUGAR se empieza explorando el patrón de apertura pidiéndole al paciente que


abra lentamente todo lo que pueda

 ¿Por favor Abra 3 veces Lo más que pueda ni muy rápido ni muy lento?
Esto con el propósito de observar y determinar si tiene un patrón de apertura
recto cuando el movimiento se desliza entre los 2 mm desde la línea media o si
tiene una DESVIACIÓN CORREGIDA cuando después de realizar la apertura
sale de los 4 mm y vuelve al centro o por último si Presenta una DESVIACIÓN
SIN CORREGIR cuando en la apertura no se vuelve al centro y se sale de plano
de los 4 mm.

Se deben registrar las medidas del Apertura no asistía y apertura asistida para
determinar si Existe algún tipo de dolor y saber si ese dolor es familiar o referido.
Luego se toman las medidas de lateralidad derecha e izquierda para
confirmar si están en los rangos normales o tienen algún tipo de
restricción siempre preguntándole al paciente si presenta dolor y la
ubicación de este.

De este después de esto se pide al paciente que abra ligeramente y mueva la mandíbula hacia
adelante Todo lo que puedas para hacer movimientos de PROTRUSIÓN Determinar si hay
dolor.

Seguido esto se hace la identificación de ruidos articulares durante la apertura y cierre


palpando un lado a la vez o ambos simultáneamente.

La apertura debe realizarse lentamente para registrar si hay algún ruido Como un click o un
crepitación y si son audibles o no por el paciente y por el operador.

LOS RUIDOS ARTICULARES pueden deberse a múltiples disfunciones mandibulares que se


describen según su característica para determinar la presencia de estos
Se le pide al paciente que realiza movimientos con la mandíbula lo más que pueda hacia la
derecha e izquierda y hacia arriba y abajo teniendo contacto con sus dientes posteriores para
consignar el lado en el que se produce.

REALIZAR LA PALPACIÓN DE LOS MÚSCULOS del temporal y masetero de ambos para ver
si existe algún tipo mientras la palpación. Cabe recordar 1kg de presión para los músculos
masticatorios y 0.5 kg para los musculos accesorios y expresiones faciales.

ahora iniciaremos con del lado derecho cabe recordar que son 9 puntos para cada musculo y
se lo pregunta al paciente si duele durante la palpación duele, duele, duele, duele , etc. y así
tambien se los hace con el lado izquierdo.
Ahora por el masetero iniciamos desde el arco zigomático se le pide al paciente que apreste asi
podemos saber en dónde vamos a presionar.

Se le realizo la palpación muscular de la ATM Aplicando presión en diferentes áreas de la


cabeza cara y mandíbula para reconocer algún dolor Familiar o referido.
Está palpación como anteriormente se nombró se debe realizar de un kilogramo en la zona del
masetero Temporal y al rededor del Polo lateral del cóndilo y a una presión de 0,5 kg en los
músculos suplementarios.
para explorar cada músculo primero se debió identificar los 9 puntos en donde se realizó la
palpación y se realizó de un solo lado a la vez para determinar si hay dolor y de qué tipo es, si
es familiar referido o si se disemina a otras partes de dónde se encuentra el dedo.

Se examinó la ATM con el dedo índice alrededor del trago y sobre la ATM una presión de 0,5
kg con movimientos circulares y con una duración de 5 segundos para determinar si existe
dolor por último se realizó la palpación.

SEMIOLOGIA ARTICULACION TEMPOROMANDIBULAR

INSPECCION
Se realiza por delante del conducto de llevas terno con el paciente mirándonos al frente o ya
sea un costado también según con la inspección Debemos identificar cualquier anomalía que
esté presente a este nivel ya sea edema, eritema entre otros.
OBSERVACIÓN DINÁMICA se pedirá al paciente realizar movimientos mandibulares para
poder identificar limitación de movimientos aparición de dolor o ruidos de las articulaciones.

La primera prueba que vamos a pedir al paciente es a que abra la boca y vamos a introducir
tres dedos de borde incisal a borde incisal de Los incisivos Superiores e inferiores a la medida
normal de 4 a 5 cm.

Continuando le pediremos el paciente colocar los incisivos inferiores por delante de Los
incisivos Superiores y así podremos evaluar los movimientos de propulsión y retropulsion y
como última prueba vamos a pedir al paciente que se mueva lateralmente la mandibula
tratando de alcanzar de 1 a 2 cm que son los valores normales.

PALPACION.- son permite identificar la presencia de dolor en movimientos activos edemas


unilaterales o bilaterales también nos permite sentir la temperatura de la articulación o la
presencia de tumefacción.
La palpación se realiza los dedos índices por delante del conducto auditivo externo y se
solicitará al paciente abrir y cerrar la boca y tambien movimientos de lateralidad.

PRUEBAS ESPECIALES DE LA ATM medirán la fuerza muscular Como también la afectación


de la articulación

APERTURA CONTRARESISTENCIA
el examinador aplicara una mano en el mentón del paciente ejerciendo una pequeña fuerza y el
paciente debe oponerse a esta fuerza abriendo la boca.

CIERRE CONTRARESISTENCIA el paciente tendrá la boca abierta el examinador colocar la


mano en el mentón y se pedirá al paciente oponerse a dicha fuerza.
LATERALIZACIÓN CONTRARESISTENCIA el examinador colocará una mano en la parte
lateral del mentón y se pedirá al paciente con la boca entreabierta ejecute movimientos de
lateralización derecho e izquierdo o poniendo a la fuerza que le corresponde.

Con esas valoraciones nos permiten ver si Existe alguna alteración tales como alteraciones
musculares, alteraciones del disco del cóndilo, alteraciones inflamatorias y trastornos en el
crecimiento.

EXAMEN OSTEOARTICULAR DEL HOMBRO


Articular del hombro para la exploración del hombro se explora con el paciente preferentemente
de pie que comprende los siguientes pasos:
1- la inspección
2- la palpación
3- la exploración de la movilidad

INSPECCIÓN Se observa la posición del hombro posibles deformaciones como luxaciones y


fracturas la presencia de atrofias musculares deltoides supraespinoso infraespinoso y el estado
de la piel en particular la existencia de equimosis en la cara interna del brazo.

PALPACIÓN se valora el calor local Se investigan los puntos dolorosos y se examina la


posición de la apófisis coracoides la articulación acromioclavicular y el surco
acromio humeral.

En la palpación de la articulación acromioclavicular.- el examinador desliza el


dedo por la superficie clavicular hasta su extremo distal donde palpa el surco de la
articulación acromioclavicular este examen permite reconocer la existencia de dolor
por trastorno de dicha articulación
Palpación del surco acromiohumeral.- el examinador palpa con su dedo índice el
surco acromiohumeral ubicado entre el borde acromial y la cabeza humeral la
presencia de dolor a la presencia digital Se observa de las bursitis subacromial es y
las lesiones de tendón largo del bíceps o del manguito de los rotadores.

EXPLORACION DE LA MOVILIDAD
Para la exploración de la movilidad vamos a realizar movimientos:
- abducción
- flexión
- extensión
- rotación externa
- rotación interna

ABDUCCION
Inicia indicando el paciente que se pare el brazo del troncos siguiendo un plano vertico
transversal este movimiento tiene una amplitud normal de 180°.
FLEXIÓN se indica al paciente que Eleve el brazo hacia adelante y arriba en condiciones
normales estaba llegar a los 180°.

EXTENSIÓN es la extensión se indica al paciente que lleve el codo hacia atrás y arriba el
ángulo puede alcanzar los 90ª

ROTACIÓN EXTERNA se indica al paciente que con el codo de 90° desplace El antebrazo
hacia fuera normalmente rota 90°.

ROTACIÓN INTERNA para la rotación interna se indica al paciente que lleve su antebrazo al
dorso tratando de lavar su mano en condiciones normales puede llegar a la altura del sexto
dorsal en caso de limitaciones de movimiento de mano alcanza niveles inferiores del Séptimo
dorsal.

LA SEMIOLOGÍA DEL HOMBRO debe permitirnos el singular de forma activa o pasiva los
movimientos que le son propios a esta articulación y me refiero a ACTIVO cuando se dan las
instrucciones al paciente para que realice estos movimientos de manera independiente
mientras que la movilidad PASIVA se realiza con ayuda del examinador llevando el miembro y
la articulación en el examen así los sitios que nosotros pretendemos que realicen los
movimientos de esta articulación, es decir en el hombro le pediremos que leve el hombro y
también ayudaremos a que se lleve el hombro apoyando la mano del pasiva la mano izquierda
regularmente la derecha dependiendo del lado del examen movilizando el hombro tanto en
flexión, extensión, abducción, aducción y rotación después se pide en la movilidad pasiva que
el paciente no realicé ningún tipo de esfuerzo y finalmente en la movilidad activa también se
pide que realice los movimientos contra resistencia.
- MANIOBRA DE YERGASON

- APREHESION A LA LUXACION DEL HOMBRO

PRUEBA DE RASCADO DE APPLEY

- ABDUCCION Y ROTACION INTERNA ROTACION INTERNA


ROTACION EXTERNA ADUCCION POSTERIOR ADUCCION ANTERIOR
Y EXTENSION Y FLEXION

SEMIOLOGIA DE MANOS

EXAMEN FÍSICO DE LA MANO


1- INSPECCION.- en la superficie palmar se puede evidenciar eminencia tenar y sipo tenar
tambien se puede reflejar la atrofia del muscular del musculo pulgar y del menique
le pedimos al paciente que extienda la mano donde evidenciamos las estructuras
intramembranosa entre los dedos el más grande se encuentra entre el dedo pulgar y el índice.

Tambien podemos observar las colinas y los valles en las colinas se encuentran ases
neuromusculares y en los valles se localizan los tendones flexores y extensores

SUPERFICIE DORSAL.- se observa los nudillos que son las articulaciones metacarfolagicas y
la cabeza de los metacarpianos.

le pedimos al paciente que extienda los dedos donde se observa las articulaciones
interfalangicas la proximal y distal así mismo podemos ver la textura de la pieza para ver si
presenta alguna cicatriz

2- PALPACION DE LA MANO.- para iniciar la palpación ósea debemos de ubicarnos los


puntos anatómicos de inicio que son la apófisis estiloides radial y la apófisis estiloides del
cubital para palparlos tenemos que pedirle al paciente que nueva la mano hacia radial y cubital.

en el lado radial podemos palpar la tabaquera anatómica pidiéndole al paciente que extienda el
dedo pulgar donde podemos observar la formación de la tabaquera anatómica si buscamos el
piso de la tabaquera anatómica estaremos palpando el escafoides que es el hueso que
frecuentemente se lesiona.
Le pedimos al paciente que desvié su mano hacia el lado radial y en ese sector podemos
observar al hueso piramidal.

Si vamos a la región palmar de la mano podemos tocar el pisiforme que es el tercer hueso en
fracturarse de la mano

Vamos a palpar las articulaciones metacarpo falángicas desde proximal a distal buscando
perdida de la continuidad de la piel o buscando alguna enduracion.
Vamos a pedir al paciente que identifique una zona con dolor

Vamos a pedir al paciente que empuñe las manos y vamos a palpar cada uno de los nudillos
buscando fracturas en la cabezas de los metacarpianos palpando de manera bilateral.

Vamos a pedir al paciente que extienda las manos y vamos a palpar las articulaciones
interfalquicas tanto proximales como distales.

3- EVALUACIOND DE LOS MOVIMIENTOS


Flexión extensión desviación radial desviación cubital supinación pronación abducción aducción
En los dedos flexion extensión abducción aducción oposición.
vamos evaluar los extensores propios del índice y del pulgar, le vamos a pedir al paciente que
haga el signo de cuerno que flexione y extienda los dedos estos extensores comúnmente son
afectados en la artritis reumatoide

SEMIOLOGIA DE CADERA
EXAMEN FISICO DE CADERA
Antes de realizar exploración de la cadera es importante la relajación del presidente.
Primero se realiza LA INSPECCIÓN.- se debe iniciar la observación de la marcha antilógica en
caso de presentar alguna alteración se produce un acortamiento de la frase de apoyo del
miembro inferior.

PALPACIÓN.- para palpar la cara anterior de la cadera buscamos en la cresta ilíaca la espina
ilíaca anterosuperior a 2 cm de esta encontraremos la prominencia del nervio femorocutaneo su
palpación si este presenta dolor nos encontramos con un signo de tinel positivo lo que indica
irritación del femorocutaneo.

Localizando la arteria femoral y su pulso si al presionar la medialmente aparece dolor se debe a


una hernia eliminar el dolor aparece a la presión lateral se debe una bursitis iliopectínea.

Otro punto importante es el trocánter mayor que se puede palpar fácilmente porque superficial
un dolor a este nivel es indicativo a una troncatiritis.

LOS MOVIMIENTOS DE LA CADERA son los siguientes:

FLEXION.- es aquel movimiento que lleva la cara anterior del muslo a encontrarse con el
tronco le podemos pedir al paciente que se puede palpar fácilmente porque superficial un dolor
a este nivel es indicativo de una trocanteritis los movimientos de la cadera son las siguientes
fracciones es el movimiento que lleva la cara anterior del muslo encontrarse con el tronco.

Debemos pedirle al paciente que haga flexión de la rodilla

FLEXION ACTIVA.- se realiza de 2 formas la primera con la rodilla extendida en 90° y la


segunda con la rodilla flexionada a 120°
FLEXIÓN PASIVA se realiza con las rodillas flexionadas a 140º

ADUCCION se debe estabilizar la cadera sujetándola cresta iliaca contra el examinador se


sujeta el tobillo del paciente y se lleva la pierna hacia la línea media del cuerpo y sobre la
extremidad opuesta

ABDUCCION de la misma manera se debe sujetarse la cresta iliaca contraía al examinador y


se sujeta el tobillo en dirección hacia fuera alejándolo de la línea media.

ROTACION cuando el paciente en decúbito prono y la pierna infección a 90º sobre el muslo
LA ROTACIÓN EXTERNA es que el movimiento que conduce la planta del pie hacia afuera a
60º
LA ROTACIÓN INTERNA lleva la punta del pie hacia adentro a 30º
DIABETES
la diabetes es una endocrinopatía en la cual existe una déficit parcial o total de
insulina que hace que los pacientes presenten estados de hiperglicemia que puede
llevarlos a dos tipos de complicaciones las complicaciones agudas y las
complicaciones crónicas
es importante mencionar que esta enfermedad no se produce por consumo
exagerado de azúcar, el consumo de azúcar es lo que lleva a la obesidad y la
obesidad lo que produce es reducción en los receptores periféricos o receptores de la
célula grasa de la insulina lo que sí condicional diabetes
para entender los problemas del azúcar en la sangre debemos revisar qué es una
hormona
las hormonas son proteínas liberadas desde partes del cuerpo llamadas glándulas
ayudan a enviar mensajes desde un lugar en el cuerpo a otras partes que están más
lejos
la insulina es una hormona que le dice al cuerpo que almacene la energía que
obtenemos de los alimentos que comemos
la insulina se produce en tu páncreas un pequeño órgano ubicado debajo del
estómago los niveles de insulina aumentan en respuesta a los diferentes tipos de
azúcar comidos en tu dieta
el aumento de los niveles de insulina permite que el azúcar se guarde en forma de
energía que se utilizará más tarde
tomemos un paseo en tren para tratar de entender mejor las cosas a bordo
piensa en el páncreas como si fuera un motor a vapor en un tren anticuado partiendo
a dar un paseo a través de la ladera de la montaña
la insulina es el humo que produce el motor del tren al resoplar a lo largo de su viaje al
pasar por el valle el tren se desliza a lo largo de su día el motor a vapor funcional sin
esfuerzo y continuamente produce pequeñas bocados de humo cuando viaja hacia
arriba en la colina el humo aumenta pero solo en una pequeña cantidad y durante un
corto periodo de tiempo esto representa la función normal cotidiana del páncreas
cuando el páncreas no está sobrecargado de trabajo elabora pequeñas cantidades de
insulina una pequeña colina representa una comida que se traduce en niveles de
insulina que suben temporalmente
cuando el tren comienza a viajar por una montaña muy empinada el motor pone en
marcha sus engranajes a medida que el tren sube el motor quema más combustible y
la salida humo empieza a aumentar
inicialmente la velocidad del plan no cambia y los pasajeros no son conscientes del
esfuerzo que se le demanda al motor está montaña empinada representa la pre
diabetes cuando una persona come más de lo necesario el páncreas tiene que
trabajar en exceso y elaborar más insulina el individuo no siente esta presión sobre el
páncreas
si el tren tiene que continuar subiendo la montaña durante un largo periodo de tiempo
el motor comenzará a agotarse y el tren se hará más lento disminuyendo el humo
producido al igual que el motor con exceso de trabajo el páncreas también puede
empezar a agotarse en la diabetes mellitus la cantidad de azúcar en la sangre es alta
por varias razones el páncreas no puede producir suficiente insulina porque tiene
exceso de trabajo además el aumento de peso hace que la insulina que tienes no
funcione también el resultado final es que el azúcar de la dieta se acumula en la
sangre agregar ejercicio a tu agenda y comer menos azúcar en tu dieta disminuir la
presión sobre tu páncreas y mejorar los niveles de azúcar en la sangre
TIPOS DE DIABETE
Reconocen a los siguientes tipos de diabetes la diabetes
 la diabetes tipo 1 También llamada insulinodependiente o diabetes juvenil este
tipo de diabetes se presenta en personas menores a 25 años y se debe a un
déficit total de insulina generalmente se relacionan a factores genotípicos en
donde la herencia es un elemento muy importante
 También tenemos a la diabetes tipo 2 la del adulto o no insulina resistente o no
insulino requiriente.
Esas personas son personas adultas que son sanas hasta que en algún momento se
desencadena la diabetes como un fenómeno particular Generalmente relacionado a:
 estrés previo a Obesidad
 hipertensión
 sedentarismo
 tabaquismo
si hay una influencia importante de los factores genéticos del individuo estas personas
no tienen déficit total de insulina
la insulina que tienen es una insulina anómala que no cumplen las funciones
requeridas
por otro lado está la diabetes gestacional que se presenta en mujeres gestantes
también el factor genético es importante y solamente se presenta durante la gestación
rara vez permanecen posterior a la gestación con diabetes instalar
DIABETES MELLITUS
En la visión actual de esta patología se consideran de especial importancia los que forman
parte del llamado octeto ominoso
Etiopatogenia de la diabetes tipo 2 existe una base genética no del todo bien conocida sobre
la que intervienen
 Factores ambientales :como el sedentarismo la alimentación o el estrés que no sólo
pueden desencadenar la expresión de los genes de la diabetes sino también alterar
los por mecanismos epigenéticos incrementando el riesgo de aparición de la
enfermedad.
 Primera alteración que se manifiesta es el déficit de captación de glucosa en el
músculo y otros tejidos periféricos esta anomalía se debe a un defecto en la unión de la
insulina con su receptor lo que provoca alteraciones en la cadena de transporte y
metabolismo celular de la glucosa este fenómeno se denomina resistencia a la
acción de la insulina como consecuencia el déficit en el consumo de glucosa por las
células de los tejidos periféricos provoca el aumento de su concentración en la sangre
esta elevación glucémica condiciona.
Mecanismo fisiopatológico :que consiste en la alteración de la secreción de la insulina por
parte de la célula beta pancreática este mecanismo puede aparecer paralelamente al anterior
ya que numerosas alteraciones genéticas presentes en la diabetes mellitus tipo 2 se
manifiestan con un déficit en la secreción de insulina en cualquier caso la situación de
hiperglucemia la que conduce la escasa utilización periférica de la glucosa obliga a la célula
beta pancreática a incrementar su producción de insulina intentando compensar el fallo
funcional inicialmente se produce una clara hipersecreción de insulina que constituye la
llamada fase de hiperinsulinismo pero más adelante la célula beta sufre un desgaste
excesivo y reduce su capacidad funcional de secreción de insulina produciendo una situación
su línea relativa.
Mecanismos como la propia hiperglucemia en el entorno de la célula beta contribuyen a la
disminución de su capacidad secretora de insulina
estudios konk lampe o glucémico han demostrado que
en el transcurso de la vida el páncreas humano tiende a
perder progresivamente la masa celular beta y por lo
tanto su capacidad funcional las situaciones que
provocan una hiper función de las células beta agotan
de forma precoz su capacidad funcional la presencia
simultánea de los dos mecanismos anteriores es decir
una glucemia elevada y una cantidad de insulina insuficiente constituye la evidencia
diagnóstica del debut de la enfermedad.
Tercer mecanismo que constituye el triunvirato clásico de la fisiopatología de la
diabetes mellitus tipo 2 es la hiperproducción hepática de glucosa, el hígado tiene la
capacidad de producir hasta el 80 por ciento de la glucosa extra digestiva del organismo los
mecanismos implicados en este proceso son la glucógeno lisis a partir del glucógeno
almacenado previamente en el propio hígado y la cne o glucogénesis a partir de las proteínas y
los ácidos grasos circulantes esta función del hígado es de gran importancia en las situaciones
de ayuno cuando la glucosa que precisa el organismo no puede obtenerse a partir de los
alimentos este mecanismo que influye especialmente en la hiperglucemia basal se encuentra
estimulado por el glucagón que segregan las células alfa del páncreas y por otras hormonas de
contra regulación en condiciones normales la insulina obtenida a partir de la ingesta de
alimentos frena la producción de glucosa en el hígado sin embargo en los pacientes diabéticos
se han detectado algunos marcadores hepáticos de resistencia al reconocimiento de la
insulina que condicionan el mecanismo regulador de la producción de glucosa hepática al
triunvirato fisiopatológico clásico de la diabetes mellitus tipo 2.
Cuarto componente que contribuye de forma importante a la elevación de la glucosa
constituyendo así el denominado cuarteto disc armónico este cuarto componente se deriva
de las evidencias de que las elevadas concentraciones de ácidos grasos libres en el plasma
que proceden de la lipólisis del tejido adiposo incrementan los niveles de glucemia es un
fenómeno denominado lipotoxicidad que incluye diversos mecanismos fisiopatológicos en
primer lugar la lipotoxicidad constituye uno de los sustratos de la neo glucogénesis hepática a
este mecanismo se suma el efecto directo de los ácidos grasos libres sobre el receptor
periférico de la insulina que contribuye a la resistencia insulínica la lipotoxicidad
también disminuye la síntesis de glucógeno en el tejido muscular y contribuye a
obstaculizar la función secretora de insulina en la célula beta pancreática la evidencia que da
lugar a la ampliación del cuarteto dish armónico es la comprobación de que la ingesta de
glucosa por vía oral provoca elevaciones de la insulina plasmática mucho más importantes que
si la misma cantidad de glucosa se administra por vía endovenosa este fenómeno se debe a la
liberación en la sangre de unas proteínas denominadas incretinas que se producen por la
interacción entre los alimentos y la mucosa del intestino delgado las principales incretinas son
el péptido análogo al glucagón tipo 1 o glp 1 y el poli péptido insulino trópico dependiente de la
glucosa o gip estas incretinas tienen la función de estimular la secreción de la insulina
necesaria para la adecuada absorción de nutrientes secreción que se encuentra inhibida si la
glucemia es baja la disminución en la liberación de incretinas favorece el incremento de la
glucemia por déficit en la producción de insulina constituye el quinto factor fisiopatológico del
denominado quinteto por excelencia otros efectos de las incretinas consisten en contribuir a la
sensación de saciedad y frenar la secreción del glucagón que estimula la producción hepática
de glucosa el glucagón es secretada por las células alfa del páncreas en condiciones normales
estas células ocupan el 35 por ciento de la masa endocrina de este órgano sin embargo en los
sujetos con diabetes mellitus tipo 2 esta cifra se incrementa hasta el 58% lo que contribuye a la
aparición de hiper glucagón emya con la consiguiente hiper producción hepática de glucosa el
correcto metabolismo de la glucosa precisa de un constante y delicado equilibrio entre las
secreciones de insulina y glucagón equilibrio que se ve alterado en la diabetes mellitus tipo 2
El riñón ha sido probablemente uno de los órganos más infravalorados en el terreno del
metabolismo de la glucosa su acción se desarrolla en tres frentes por un lado consume glucosa
para sus necesidades energéticas como cualquier órgano y por tanto contribuye a descender
la glucemia por otro lado el córtex renal también es capaz de producir glucosa a través de
procesos de neurogénesis y la glucógeno lisis puede aportar hasta el 20 o 25 por ciento de
la glucosa extra digestiva y se ha comprobado que en personas con diabetes mellitus tipo 2
este porcentaje puede incrementarse hasta en 3 por último y lo más importante el riñón filtra
hasta 180 gramos al día de la glucosa presente en la sangre en el túbulo contorneado proximal
de la nefrona hay transportadores que se encargan de reabsorber esta glucosa y devolverla a
la sangre de forma que en condiciones normales.
La orina elimina menos de 0.5 gramos al día es decir menos del 1 por ciento de la glucosa
filtrada sin embargo estos transportadores tienen un límite en su capacidad funcional y cuando
la glucemia excede los 180 miligramos por decilitro aproximadamente son incapaces de
realizar una reabsorción completa y aparece la glucosuria las personas con diabetes mellitus
tipo 2 muestran un aumento en la capacidad de reabsorción renal de la glucosa mecanismo
que colabora con los demás factores fisiopatológicos en el incremento de la glucemia el octeto
ominoso se completa con la interacción de la insulina con los neurotransmisores del
hipotálamo responsables de la saciedad en algunos pacientes diabéticos se ha constatado
la existencia de una disfunción hipotalámica que puede ser la responsable de un apetito
excesivo y del desarrollo de obesidad en resumen en la mayoría de los diabéticos de tipo 2.
MANIFESTACIONES:
 La primera manifestación de la enfermedad es la resistencia insulínica en los tejidos
periféricos en la mayor parte de los casos este defecto está condicionado
genéticamente pero ciertos factores ambientales como el sedentarismo el
desequilibrio de la dieta o la obesidad condicionan la expresión de este gen debido a
esta resistencia a la insulina la glucosa procedente de la ingesta de alimentos no es
metabolizada en los tejidos a pesar de la presencia de insulina esta situación pone en
marcha una serie de mecanismos compensadores por una parte se incrementa la
secreción de insulina en el páncreas por otro lado los requerimientos energéticos se
suplen parcialmente con la liberación de ácidos grasos libres desde el tejido adiposo
 El aumento de la producción de glucosa hepática la suma de estos factores da
como resultado un aumento progresivo de la glucemia que estimula a la célula beta
para aumentar la producción de insulina el mantenimiento del estrés insulínico provoca
un agotamiento funcional de la célula beta que se ve favorecido por la glucosa oxidasa
en menor medida por la lipotoxicidad factores que refuerzan a su vez la resiste a la
insulina el resultado es una disminución en la secreción de insulina que favorece un
nivel elevado de glucosa en la sangre la comprensión de los complejos procesos
fisiopatológicos de la diabetes mellitus tipo 2
 Puede proporcionar las claves para optimizar el tratamiento de cada paciente según
sus circunstancias.
DIABETES MELLITUS

Como afecta la diabetes a mi cuerpo?

Lili cuando no se detecta y se controla es com o la humedad de las

casas puede estar ahi por años y no te das cuenta que esta ahi

La diabetes mellitus es una enfermedad que no se puede saber cómo

actúa, ni se puede saber porqué?.

Aunque se puede decir que es una enfermedad silenciosa, y presenta

algún sintomatología: Cantidad de azúcar en sangre mayor a 126,

tienes diabetes.

El paciente como sintoma podría ser la miccion frecuente, vacías veces

al día, porque los riñones trabajan más y secretan más orina con la

finalidad de eliminar azúcar.

El paciente tiende a tener sed: boca seca también tienen más habré

debido al azúcar consumido se queda en la sangre.

Cuando ya se complica tiene otra sintomatología: debilidad muscular,

cansancio, depresión, visión borrosa, en una herida( tarda de formarse

la costra y sangra demasiado) se infectan y hay pus.

Otro sintoma es el sangrado o hinchazón de la encía, hormigueo en las

manos y pies.
RETINOPATIA

Existen 2 tipos de complicaciones hasta tres tipos de


complicaciones grandes dentro de la diabetes me refiero
a las crónicas

 Las lesiones macro vasculares donde existe


obstrucción de vasos grandes
 las micro vasculares donde la obstrucción es de
vasos chicos
 y las neuropatías dónde es un tipo de lesión
micro vascular, Pero qué afecta a los nervios
 la retinopatía diabética está dentro de las
lesiones micro vasculares esa obstrucción vascular que antes ya me refería se debe depósitos desechos de la
glucosa elevada que va reduciendo el lumen de los vasos sanguíneos provocando alteraciones en la retina
progresivas, imágenes amarillentas, sanguinolentas llegando la pérdida de la visión.

NEFROPATIA

La nefropatía diabética es otra lesión Micro vascular en la cual la obstrucción se ocurre en los vasos
renales llevando a deterioro progresivo de riñón, insuficiencia renal en plazos cortos y la glicemia se
mantiene elevada en plazos largos del inevitables aun cuando la glicemia se mantiene controlada

¿Qué causa la nefropatía diabética


(enfermedad de riñón)?
En muchos diabéticos, los riñones espesan y
despacio se marcan con una cicatriz progresivamente
en un cierto plazo. Los nephrons, que son las
unidades funcionales y estructurales básicas de los
riñones, llegan a ser permeables y permiten la albúmina, una proteína hecha por el hígado, para
pasar libremente en la orina. El daño al riñón puede estar en curso durante muchos años antes de
que un paciente haga sintomático y pierda la capacidad de filtrar la sangre, de controlar el
equilibrio flúido de la carrocería, y de quitar los residuos.

Por definición, la nefropatía diabética (DN) es típicamente macroalbuminuria y función anormal


del riñón. Macroalbuminuria se mira como excreción de la albúmina en la orina superior al
magnesio 300 durante un período de 24 horas. Se toma la función del riñón pues anormal en
caso de que haya anormalidades en creatinina del suero, la tolerancia calculada de la creatinina
del suero o índice de filtrado glomerular (GFR).

El DN se considera el caso cuando hay macroalbuminuria solamente o macroalbuminuria así


como la función renal anormal. Los signos clínicos del DN incluyen cantidades cada vez mayores
de albúmina en la orina con GFR reducido y la tensión arterial alta con riesgo creciente de
morbosidad y de mortalidad cardiovasculares.

Etiología de la nefropatía diabética


Mientras que la causa exacta del DN sigue siendo desconocida, se han postulado varios
mecanismos. Éstos incluyen, hiperglucemia, los productos del glycation, y la activación de
cytokines favorable-inflamatorios. Algunos estudios creen que las causas glycemic pobres
hiperfiltración del mando y de la hiperglucemia y daño del riñón. Por otra parte, los factores
genéticos y/o familiares pueden también desempeñar un papel. Han observado a los
afroamericanos, a los hispanico, y a los indios del nativo americano como estando en un riesgo
más alto de desarrollar el DN. El daño del riñón es también más probable ocurrir en los que
fumen, tengan tensión arterial alta, y han tenido diabetes del tipo 1 antes de la segunda década
de vida.

Patofisiología
En los primeros tiempos de la diabetes, hay hiperinflación glomerular y un aumento resultante en
GFR, que se cree ser mediado por hiperglucemia. Esto se puede relacionar con la extensión
mesangial del riñón y un aumento en el incremento de células renales con la ayuda de cytokines,
tales como factor de incremento de transformación B (TGF-B). TGF-B es especialmente
importante en la extensión y posteriormente la fibrosis. Además, lazos de la glucosa reversible e
irreversible a algunas proteínas en los riñones y la circulación para formar qué se llaman los
productos finales avanzados del glycosylation (edades). Estas edades contribuyen al daño del
riñón cuando forman los complejos que pueden estimular incremento y fibrosis.

La hipertensión se cree para desempeñar un papel en el DN, porque controlar este parámetro ha
mostrado para disminuir la progresión de diabéticos al DN. Los estudios en animales destacaron
la importancia de este factor, donde el grado de DN fue correlacionado fuertemente las presiones
arteriales sistémicas a los animales'. La tensión arterial alta sabida para causar daño y el
dysregulation endoteliales de la presión arterial en el nivel del riñón es un factor que contribuye.
COMPLICACIONES CRONICAS

RETINOPATIA:

Existen 2 hasta 3 tipos de complicaciones grandes crónicas dentro de las diabéticas:

LESIONES MACROVASCULARES: Donde existe obstrucción de vasos grandes.

LESIONES MICROVASCULARES: Donde existe obstrucción de vasos pequeños.

NEUROPATIAS: Lesion microvascular pero que afecta a los nervios

La retinopatía diabética está dentro de las lesiones microvasculares esta obstrucción vascular se debe a depósitos,
desechos de la glucosa elevada que va reduciendo el lumen de los vasos sanguíneos provocando alteraciones en la
retina progresivas, imágenes amarillentas, sanguinolentas provocando la perdida de la visión.

NEFROPATIA DIABETICA:

Es otra lesión microvascular en la cual la obstrucción se ocurre en los vasos renales


llevando a deterioro progresivo de riñon, insuficiencia renal en plazos cortos si la
glicemia se mantiene elevada y en plazos largos pero inevitables aun cuando la glicemia
se mantiene controlada.

DERMATOPATIA DIABETICA:

Alteracion por microangiopatia y se caracteriza por una multiplicidad de lesiones que


van desde áreas de hiperpigmentacion, uñas amarillas, micosis, lesiones pruriginosas
con intertrigo que es una inflamación por pliegues puede llevar a necrosis de tejidos y
se manifiesta por prurito intenso.

GINGIVITIS CRONICA:

Y la periodontitis crónica en los diabéticos es muy común

Estas lesiones se producen por incremento del azúcar pero a su vez estas lesiones van a
incrementar el azúcar, entonces se produce un circulo vicioso empeorando
progresivamente la enfermedad finalmente las piezas dentales caen espontáneamente ,
se va perdiendo la sensibilidad en las piezas por la neuropatía diabética.

PIE DIABETICO:

El pie diabético es una de las complicaciones más temidas ya que lleva a la


amputación de los miembros.

Lastimosamente este tipo de macroangiopatia se produce con obstrucción de estos


grandes vasos empezando con lesiones eritematosos en los pies, caída de los vellos,
parestesias , disminución de crecimiento de la uña, hasta que finalmente se
producen lesiones plantares severas a nivel de los dedos de los pies o en los talones
que se llama mal perforante plantar, el paciente como tiene neuropatía no siente dolor entonces no acude al
profesional y esta lesión se extiende produciendo una necrosis de los tejidos.

NEUROPATIA

La neuropatía diabética es una de las complicaciones crónicas más


molestas para el paciente, la neuropatía puede ser de diferentes tipos.

Regularmente el paciente va a ir a sentir sensación de ardor en los


miembros inferiores o superiores muy intensos, va a tener parestesias
muy intensas, sensaciones muy súbitas de descargas eléctricas fulgurantes
que lo despiertan en la noche.

Tienen la sensación que se les atraviesan agujas en los pies o en las


manos.

Y en la última fase frio muy intenso con dolor y finalmente la anestesia.

Existen otras complicaciones mas en la diabetes como la gastroenteropatia, el infarto silente de miocardio,
problemas a nivel urinario, impotencia etc..

El manejo del paciente diabético debe ser inter y transdiciplinar cuidando permanentemente que los niveles de
glicemia se encuentren en los rangos normales.
COAGULOGRAMA
Actualmente la valoración de un paciente con historia de hematomas y hemorragias es un
problema clínico frecuente. El diagnóstico y el tratamiento adecuado de estos pacientes
dependen del conocimiento profundo de los mecanismos normales de hemostasia y de los
análisis que estudian esto mecanismos. Las manipulaciones o tratamientos que se realizan en la
cavidad bucal, especialmente aquellos que puedan ocasionar la extravasación de sangre,
constituyen un riesgo importante para los pacientes con trastornos de la hemostasia. La mejor
forma de evitar complicaciones hemorrágicas tras procedimientos quirúrgicos bucales es
siempre la prevención y para ello una historia clínica detallada del paciente, haciendo especial
énfasis en los antecedentes de problemas hemorrágicos tras alguna intervención, parto o
extracción dentaria y también en cuanto a antecedentes médicos tanto personales como
familiares, que pudieran influir en una correcta hemostasia. Es importante recordar que la
mayoría de hemorragias menores, posteriores a una cirugía bucal, suelen estar en relación con
factores locales dependientes del entorno anatómico. Sin embargo, la mayor parte de
hemorragias graves tras un tratamiento bucal quirúrgico se relacionan con trastornos sistémicos
de la hemostasia, tales como hepatopatías primarias o hipertensión arterial, entre otras . La
hemostasia es un mecanismo constituido por varios sistemas biológicos interdependientes, cuya
finalidad es conservar la integridad y permeabilidad del sistema circulatorio; es decir, que el
término hemostasia significa prevención de la pérdida de sangre .
El coagulograma comprende un conjunto de pruebas que exploran la participación de todos los
componentes de la hemostasia: endotelio vascular, actividad plaquetaria factores plasmáticos y
fibrinolíticos.
TIEMPO DE SANGRAMIENTO
Es una medida de la integridad de los componentes vascular y plaquetario. Su prolongación se
relaciona con púrpuras vasculares y trastornos cualitativos y cuantitativos de las plaquetas
Para su determinación se describen varios métodos; entre los más utilizados están el método
de Duke y el de Ivy.
MÉTODO DE DUKE
Principio: se hace una incisión estandarizada en el lóbulo de la oreja y se registra el tiempo
requerido para que cese el sangramiento en la piel en un período de tiempo.
Valores de referencia:
- Normal: 1 a 3 min.
- Prolongado: por encima de 3 min.
MÉTODO DE IVY
Principio: se coloca el esfigmomanómetro alrededor de la parte superior del brazo y se insufla
a 40 mmHg; posteriormente se realizan 3 incisiones en la parte externa del antebrazo y se
pone en marcha un cronómetro pera medir el tiempo en que deja de sangrar.
Valores de referencia:
- Normal: hasta 5 min.
- Prolongado: por encima de 5 min.
PRUEBA DEL LAZO PRUEBA DEL LAZO (Rumpel Leede)
Normalmente, la pared vascular no permite extravasación de sangre. Sin embargo, en algunas
situaciones anormales, tales como desnutrición, intoxicaciones, trombocitopenias, desarreglos
hormonales, se puede presentar una fragilidad del endotelio capilar o pared vascular, que
permite una salida anormal de la sangre hacia los tejidos circulantes, lo que se traduce en la
aparición de petequias. Por lo tanto, es una medida de la integridad de los componentes
vascular y plaquetario. Principio: la prueba del lazo o torniquete consiste en aplicar una
presión positiva en el antebrazo del paciente y observar en un tiempo determinado la
aparición de petequias en el antebrazo por debajo del sitio de la lesión.8-11
Valores de referencia:
- Negativa: no aparición de petequias.
- Positiva: aparición de petequias en el antebrazo por debajo del sitio de la lesión.
TIEMPO DE COAGULACIÓN (método de Lee White)
Antiguamente se empleaba como método de pesquisa de alteraciones del mecanismo
intrínseco de la coagulación y para monitorear la terapia con heparina. Hoy se conoce que este
método tiene poca reproducibilidad y es sensible solo a deficiencias graves de factores de la
coagulación; por lo tanto, su uso en el laboratorio está limitado. Puede estar prolongado en las
hemofilias graves, en la afibrinogenemia y en estados fibrinolíticos severos
Principio: el tiempo de coagulación de la sangre total es el requerido para que una cantidad de
sangre determinada coagule en condiciones específicas en un período de tiempo entre 5 y 10
minutos.14,15
Valores de referencia:
- Normal: 5 - 10 min.
- Prolongado: por encima de 10 min.

TIEMPO DE PROTROMBINA (método de Quick)


Es un método global que explora la coagulación extrínseca. Es más sensible a los defectos de
los factores VII, X y V que a la deficiencia de protrombina. No detecta disminuciones
moderadas de fibrinógeno, pero si este último es muy bajo o existe un potente inhibidor de la
reacción trombina-fibrinógeno, se obtiene un TP prolongado. Es la prueba de elección para el
control de la terapia con anticoagulantes orales.Principio: el TP consiste en determinar el
tiempo de coagulación de un plasma en presencia de tromboplastina tisular y de calcio.19,20
Valores de referencia:
- Normal: hasta 3 s por encima o por debajo del control.
- Prolongado: más de 3 s por encima del control.
- Acortado: más de 3 s por debajo del control
LABORATORIO CLINICO
TEMA:9

HEMOGRAMA: la evaluación de todas las artes hemograma debe realizarse en función a


un parámetro que es el normal y el parámetro que encontramos
LA ERITROCITOSIS: es el hallazgo laboratorial de glóbulos rojos mayores a cinco
millones cuatrocientos mil, se debe esperar una eritrocitosis fisiológica en la altura, las
personas que viven en el alto pueden tener niveles normales de hasta seis millones de
glóbulos rojos debido a la hipoxia que se encuentra en esa región y en realidad no es hipoxia,
es disminución de la presión barométrica.
ANEMIA: disminución de glóbulos rojos por debajo de 4 millones 800mil, tomar en cuenta
que estos valores son de altura, en la costa los valores son menores entonces si una persona
proviene de santa cruz y encontramos valores de glóbulos rojos hasta 4 millones y su estadía
no ha sido mayor a 7 días esos 4 millones esta bien para la costa, para que se adapte a la
altura requiere al menos 7 días para regularizar su cantidad de glóbulos rojos.
GLOBULOS ROJOS: son elementos formes, bicóncavos, biconvexos que tiene una vida
media de 90- 120 días, el numero normal de glóbulos rojos circulantes en la sangre en la
región de la atura oscila entre 4 millos 800mil a 5 millones 400mil, los valores por encima
de este nivel máximo se denominan eritrocitosis y los valores por debajo de este nivel se
denominan anemia .
ERITRICITOSIS:
si bien es un hallazgo básicamente clínico con ciertas
características que se mencionaran en este punto
debe ser acompañada con el laboratorio clínico, <NO
se debe diagnosticar absolutamente nada atreves de
un laboratorio clínico, el laboratorio sirve para la
confirmación diagnostica de las enfermedades de tal
modo que la eritrocitosis trae consigo cianosis,
hipertensión arterial, problemas de coagulopatías y
en ocasiones puede traer asociada como
complicación los accidentes vasculares, celébrales.

Anemias:
el nombre de anemias es genérico pero
las anemias tiene variedades, si
tomamos en cuenta que la hemoglobina
normal es de 16-18g% y la
hemoglobina es el pigmento de los
glóbulos rojos, la disminución solo de
la hemoglobina en un hemograma nos
haba de que a anemia ha sido
microcítica o ferropénica, si en el
LABORATORIO CLINICO
TEMA:9

hemograma además de disminuir los glóbulos rojos ha disminuido el hematocrito que es la


concentración de glóbulos rojos en un volumen sanguíneo determinado cuyo valor normal es
de 43-465% hablaremos de anemia macrocítica o megaloblástica, pero s han disminuido
ambos hablamos de normocítica- normocrómica.
la anemia trae síntomas y signos generales, por
ejemplo; el paciente va tener astenia, adinamia, falta
de concentración, cefalea Holo craneana, va tener
mucho sueño, va ver debilidad muscular, falta de
fuerza en los músculos, va tener sensación de falta
de aire, va ver heces que son muy oscuras, va ver
estreñimientos, va ver la palidez de la mucosas, va
existir hipotensión arteria, la piel se descaman, los
cabellos se vuelven quebradizos, va ver taquicardia,
etc. Sin embargo a todo este cuadro clínico que es
común a todos as anemias en la anemia ferropénica
se añade el signo de la bandera como se debe en los cabellos de cráneo del niño este signo
indica que e cabello va cambiando de color progresivamente además se añade las uñas en
cuchara o coiloniquia.
MEGALOBLASTICA:
la anemia megaloblástica a su vez se
caracteriza por presentar artritis, (dolores
en grandes articulaciones), gastritis
(problemas de ulcera), dispepsia, diarrea,
afta, neuritis, hipersensibilidad, glositis
hay puede tener en algunos casos ictericia
leve, también se puede asociar carditis
asociado obviamente a todos los datos
clínicos comunes a las anemias.

GLOBULOS BLANCOS:
LABORATORIO CLINICO
TEMA:9

son los elementos de defensa del cuerpo y Se encuentran en una cantidad de 5 mil – 10 mil
mm3, estos tiene variedades en función a su grado de especialización:

NEUTROFILOS: es una de las más fuerte estos son los primeros que van a ir a la batalla,
los neutrófilos se encuentran en una cantidad de 55.- 65 %, es decir del 100% de soldados
55-65% son neutrófilos, la disminución de la cantidad de neutrófilos nos habla de
inmunosupresión y su subida nos habla de neutrofilia o infección aguda.
LINFOSITOS: en términos de comprensión son como los soldados rasos ellos son la
segunda línea de defensa una vez que los neutrófilos ha caído, los linfocitos se encuentran
entre 25-35%, su elevación se denomina linfocitosis y cuando estos aparecen nos habla de
un proceso de inflamación o infección crónica, su disminución se llama linfópenia y también
nos habla de inmunosupresión.
EUSINOFILOS Y BASOFILOS: son el grupo especializado de combate, los eosinófilos se
encuentran de 0-3 % y se dedican básicamente a detectar a presencia de paracitos o alergias,
mientras que los basófilos se encuentran de 0-1% y se encargan principalmente de identificar
la presencia de virus.
MONOCITOS: son la última línea de defensa, son los más changos estos están en una
cantidad de 0-1% y solamente van a reforzar la línea de defensa mayor o la segunda línea
de defensa, entonces cunado aparecen los monocitos y se eleva por el número esperado nos
dice que la infección es tan severa sea aguda o crónica que ha requerido utilizar a los mas
niños.
PLAQUETAS: no son nada más que los elementos
blancos que se ve en la imagen que son células
muertas y lo que hacen es favorecer a la coagulación,
su cantidad es de 200.000-400.000 mm 3, por debajo
de los niveles se llama trombocitopenia y
probablemente el paciente tenga signos y síntomas de
falta de coagulación , sangrados, valores mayores la
trombocitosis y probablemente el paciente tenga
signos y síntomas de coágulos frecuentes de varices,
accidentes bascules cerebrales, etc.
COMO LEER UN HEMOGRAMA
LABORATORIO CLINICO
TEMA:9

Los primero que debo hacer es ver los glóbulos rojos para denominar eritrocitosis o anemia,
eso es el nombre de las enfermedades inicial. Luego se pone el apellido sobre todo si nos
encontramos con anemia, si encontramos un hemoglobina bajo lo llamamos anemia
hipocrómica, si encontramos hematocrito bajo lo llamamos anemia megaloblástica, si
encontramos ambos llamamos anemia normocítica- normocrómica, después de ver esto nos
vamos a los glóbulos blancos si veo glóbulos blancos bajos hablo de linfópenia o
inmunosupresión, si están altos voy a hablar de leucocitosis , la leucocitosis a su vez tiene
que ver si es que tiene granulocitos o neutrófilos altos, si están altos hablamos de
leucocitosis con neutrofilia eso significa infección aguda, si están los linfocitos altos hablo
de leucocitosis con linfocitosis eso significa infección crónica, si encuentro glóbulos blancos
altos más eosinófilos altos digo leucocitos más eosinofilia y eso nos habla de parasitosis
EXAMENES DE PRÁCTICAS

1. HISTORIA CLINICA
1.- la catalogación de fumador corresponde a un consumo de
Más de 10 cigarrillos/ día.
2.- una de las siguientes no corresponde a la definición de enfermedad actual
a) descripción de factores que incrementan o disminuyen los
signos o síntomas
b) descripción concisa de la enfermedad del paciente
c) planteamiento teórico del diagnóstico de la enfermedad del paciente
d) descripción inextensa detallada de la enfermedad del paciente
e) relato cronológico de los signos y síntomas del enfermo
3. las menstruaciones abundantes y más de tres al mes se denominan
a) oligomenorrea Catamento Polimenorrea Dispareunia Metrorragia
4. la intoxicación por plomo se denomina.
Plumbosis
5. uno de los siguientes no corresponde a antecedentes personales no patológicos.
a) hábitos c) alimentación d) combe
b) vivienda d) cirugías
6. la biscinosis es una intoxicación por:

a) algodón

7.- Relacione:

megalo colon por altiplano valle llano


hidratos de carbono
Paludismo llano
leishmaniasis valle
Covid 19 llano
eritrositosis altiplano
dengue llano
Chagas valle
7. La historia clínica es :
Documento médico legal Documento privado Archivo de enfermedades Requisito no obligatorio
8. Uno de los siguientes no corresponde a Antecedentes personales no Patológicos:
Hábitos Vivienda Alimentación Cirugías Combe
9.Una de las siguientes no corresponde a la definición de enfermedad actual:
-Descripción de factores de incremento o disminuyen los signos o síntomas
-Relato cronológico de los signos y síntomas del enfermo
-Descripción inextensa detallada de la enfermedad del paciente
-Planteamiento teórico del diagnóstico de la enfermedad del paciente
-Descripción concisa de la enfermedad del paciente
10. La anamnesis se caracteriza por ser:
-Inextensa, detallada, cronológica
-Resumida, concreta y ordenada
-Detallada, inclusiva y solo lo q pasa en el momento actual
-Solo describe los medicamentos usados
-Recopila toda la vida del Px en sus enfermedades
11.Rellena con una palabra, los espacios en blanco presentados:
Necesita conocer los…..HABITOS……para orientar la rehabilitación del paciente
Evalua el contacto con tosedores crónicos y se denomina…..COMBE…..
Se evalua en cruces para saber si tiene el habito de….FUMAR….
12.Una de las siguientes no corresponde a antecedentes personales patológicos
Tabaquismo Consumo de alcohol diario Colecistitis Combe Transfusiones sanguíneas
13.El motivo de consulta:
-Resume signos y síntomas importantes
-Coloca los signos y síntomas en orden de aparición
-Ordena todos los signos y síntomas en grado de importancia para el paciente
-Detalla los signos y síntomas de la enfermedad actual
14.Antecedentes laborales: Asocie los términos de ambas columnas basándose en intoxicaciones por:
BISCINOSIS-------------------------------------------POLVO DE ALGODON
PLUMBOSIS------------------------------------------PLOMO
SILICOSIS----------------------------------------------POLVO DE SILICE
15.Los periodos menstruales escasos y aislados se denominan:
R. Oligomenorrea
16.El área donde se registran los signos y síntomas de forma resumida y por orden de importancia:
R. Motivo de consulta
17. La anamnesis es importante porque:
Ayuda al Dx para llenar la HC Para saber
18.La parte mas importante de la HC es:
Signos vitales Anamnesis Examen físico
19.Si tiene Disnea deberemos preguntar:
De cuanto es Agitacion Cuando aparece
20.Si el Px refiere fiebre, se debe preguntar:
De cuanto es Hay escalofrio Porque es
21.El Px tiene epistaxis, que debemos preguntar:
Volumen perdido Causa Si le duele
22.Un Px refiere dolor, cual pregunta es adecuada en la anamnesis
Por que duele Donde duele Que tipo de dolor es
23.La anamnesis debe ser:
Dirigida Inquisitiva Abierta
24.Cada signo o síntoma debe ser indagado:
Rapido Detalladamente Solo mencionar
25.Los antecedentes patológicos ayudan en la HC para:
Saber cuánto fuma Conocer sus vacunas Conocer su nivel social
26.El área donde se registran los signos y síntomas de forma resumida y por orden de importancia es:
R. Motivo de consulta
2. SIGNOS VITALES

1.El pulso en "martillo de agua"se presenta en:


R. Insuficiencia aórtica
2Por cada grado de temperatura elevado por encima del normal, se incrementan
2 respiraciones
10 pulsos
30 pulsos
10 respiraciones
7 respiraciones
50 pulsos

3. Si tengo un paciente que ha sufrido sangrado intenso, se encontrará


R. Hipertensión sistólica

4.La respiración de Cheyne Stokes se caracteriza por :


R. Incremento y decremento de intensidad, con apneade 20 segundos
5. Una de las siguientes no es una característica del pulso
R. Altura
6. El pulso en alambre se presenta en:
R. Hipertensión arterial
7.Paciente con Pulso de 120lat/min, 28 res/min, PA de 110/40 Postexodoncia de 3er Molar, que
riesgo inminente tiene:
Muerte Accidente vascular cerebral Insuficiencia renal aguda Meningitis
Sindrome convulsivo
3. CABEZA Y CUELLO
1. Defina que es exoftalmos y en que patología se presenta:
R. Protrusión de los ojos y se presenta en Síndrome Nefrótico
2. Este tipo de cabello recibe el nombre de:
ULOTRICO

3. Esta lesión recibe el nombre de:

ALOPECIA AREATA

4. La ausencia de cejas se denomina;

MADAROSIS O SIGNO DE OBN IBUS DE FOURNIER

5.La discoria es:

ASIMETRÍA DE LOS BORDES PUPILARES

6. El pterigion es:
EXCRECENCIA CONJUNTIVAL A MANERA DE LÁMINA TRIANGULAR EN EL EXTREMO
INTERNO O EXTERNO DEL OJO, QUE SE DIRIGE HACIA LA PUPILA
7. Cuál es el nombre de la lesión quística, no dolorosa, fría, localizada en los
párpados

CHALAZION

8. La caída del párpado uni o bilateralmente se denomina

PSTOSIS PALPEBRAL

9. La desviación del ojo hacia afuera, se denomina

ESTRABISMO

10. El cráneo asimétrico se denomina


PLAGIOCEFALIA

11. La desviación lateral de la nariz recibe el nombre de: RINOESCOLIOSIS


12. Esta imagen corresponde a :

ESCRÓFULA

13. Que diferencia existe entre adenopatia y adenomegalia


Adenopatía: crecimiento ganglionar hasta 2 cms de diámetro, secundario a profeso
inflamatorio agudo o crónico inespeífico
Adenomegalia: crecimiento ganglionar mayor a 2 cm de diámetro secundario a
enfermedad de Hodking, linfomas de otro tipo, etc.

14.La……DESCAMACION….es la perdida patológica de la capa cornea de la piel


15.La siguiente Fascies corresponde a una fascies:
Cushingoide Acromegalia Tisico Hipertiroideo Parkinsoniana
16.Paciente con palidez en la piel, FC 80/min PA 100/70mmHg, coiloniquia, ragades y lengua de Hunter. Su
diagnostico es:
Desnutricion Ferropenia Anemia megaloblastica Hipotension ortostatica
17.La siguiente facies corresponde a una facies:

PARATIROIDEA

5. CARDIOPULMONAR
1.La tuberculosis pulmonar se caracteriza por presentar todo lo siguiente excepto:
R.Fiebre matinal
2.La presencia de disnea paroxística nocturna, cianosis, tos y ortopnea orienta a….INSUFICIENCIA
CARDIACA IZQUIERDA…..
3. La tuberculosis se caracteriza por presentar todo lo siguiente excepto:
Astenia Adinamia Fiebre matinal Pérdida de peso tos
4.La presencia de Disnea Paroxistica nocturna, cianosis, tos, y ortopnea orientan a:
Tuberculosis Asma COVID 19 Insuiciencia cardiaca congestiva Insuficiencia cardiaca Izquierda
5.Un soplo es la:
R. Percepcion audible de un flujo vascular anormal
6.Una de las siguientes no es una característica que se deba examinar en los ruidos cardiacos
6. PATOLOGIA CARDIOPULMONAR
1.Se ausculta como silbidos SIBILANCIA
2.Soplo que se localiza entre sístole y diástole SISTOLICO
3.Sobreagregado humeda branquial SUBCREPITANTE
4.Se localiza en 6to EIC línea medioclavicular APEX
5.Esta en el 2do EIC para esternal derecho FOCO AORTICO
6.Ruido similar al ruido de pututu CORNAJE
7.Sobreagregada humeda alveolar CREPITANTE
8.Respiracion profunda y constante KUSSMAUL
9.Uno de los siguientes no es dato de hipotensión arterial CEFALEA OCCIPITAL
10.La hipertensión arterial se caracteriza por todo lo siguiente a excepción de: ASTERIXIS
11.A que se denomina fiebre TEMPERATURA MAYOR A 38º CENTIGRADOS
12.La técnica auscultatoria recibe tambien el nombre de técnica de KOROTKOFF
13.La frecuencia respiratoria normal para la edad media es: 18 a 20 rpm
14.Complicacion aguda por hiperglucemia mayor a 240 mg/dl COMA DIABETICO
15.Predisposicion a DMTII SEDENTARISMO, HIPERTENSION OBESIDAD
16.Microangiopatia RETINOPATIA DIABETICA
CRUCIGRAMA
1 Edema miembros inferiores, rojo caliente doloroso, ingurgitación yugular hepatomegalia:
INSUFICIENCIA CARDIACA
2 Criterios de Jones:
FIEBRE REUMATICA
3 Bradicardia severa:
CHAGAS
4.Elevacion de la carboxihemoglobina mayor a 5mg/dl
CIANOSIS
5 Posicion antialgica de semisentado a 45 grados (Posicion
q adopta el Px con enfermedad cardiaca para disminuir la
disnea).
ORTOPNEA
6 Dificultad respiratoria (Nombre semiológico del
cansancio, es inspiratoria en enfermedad cardiaca y espiratoria en la pulmonar)
DISNEA
7 Sibilancias
ASMA
8 Espiracion forzada con glotis cerrada
TOS

ACROPAQUIA

JUEGOS PACMAN:
1.Uno de los siguientes no es dato de Hipotension Arterial
Frio Cianosis Flatulencia Sueño Cefalea Occipital Astenia
2.La técnica de Auscultacion recibe tambien el nombre de:
Riva Rocci Recklinghausen Banda Pachon Korotkoft
3.La técnica auscultoria recibe tambien el nombre de Tecnica de:
Asterixis Epistaxis Hipema Cefalea Occipital Parestesias
4.A que se denomina fiebre:
Temperatura mayor a 38ºC Temperatura de 37.8ºC Temperatura mayor a 42ºC
Temperatura hasta 37.6ºC
5.La frecuencia respiratoria normal para la edad media es:
8-10rpm 10-16rpm 24 o 30 rpm 18-20rpm

También podría gustarte