Está en la página 1de 36

MOMENTO I

ACERCAMIENTO A LA REALIDAD
PROBLEMÁTICA

En un informe sobre Mastitis auspiciado por la Organización Mundial de la


Salud (OMS) en el año 2000 se estima que la Mastitis es una afección inflamatoria
de la mama, la cual puede acompañarse o no de infección. Habitualmente se
asocia con la lactación, así que también se le conoce como mastitis de la lactación
o mastitis puerperal el cual ocasionalmente, puede ser mortal si se trata
inadecuadamente. De allí puede originarse el absceso mamario, que es un cuerpo
localizado de pus dentro de la mama, siendo este una complicación grave de la
Mastitis.

Un incorrecto tratamiento de esta patología puede ser considerado como


una contraindicación por la suspensión en la lactancia del recién nacido. Así, el
adecuado diagnóstico de este estudio dado por un estudio microbiológico previo
puede evitar que se llegue a suspender la lactancia materna o que a su vez esta
infección se intensifique hasta convertirse en un absceso mamario (Delgado,
Arroyo, Jiménez, Fernández, & Rodríguez, 2009).

Es evidente la importante laguna en el conocimiento de las mastitis


humanas, ya que existen pocos estudios al respecto y los que hay suelen estar
anticuados. Por ello, ante la ausencia de un diagnóstico etiológico certero y exacto
y la frecuente prescripción de un tratamiento inadecuado, las mujeres con este
problema suelen enfrentarse a un difícil dilema: seguir amamantando a su hijo
aguantando el dolor y el resto de los síntomas lo mejor posible y, en muchos
casos, ante la incomprensión de su situación abandonar la lactancia

Asimismo, esta afectación es fruto de una inflamación y posterior


obstrucción de los conductos galactóforos. Algunas mastitis pueden causar de
forma aguda, con sintomatología local o general (fiebre, escalofríos, irritación de
los ganglios, malestar general, cefalea…), estos síntomas se pueden agrupar en
tres fases que describimos a continuación: Primero una fase congestiva, en la cual
se produce enrojecimiento, endurecimiento y dolor local con fiebre no muy
elevada. A continuación cuando afecta a la glándula o al tejido intersticial aparece
dolor y enrojecimiento más intensos además de aumentar la fiebre rápidamente.
Hasta finalmente llegar a una Fase de Supuración o Absceso, donde se produce
una fiebre en agujas.

Todos estos problemas hacen que en las madres se planteen dudas,


inquietudes e incluso en algunos casos afectaciones psicológicas por todo lo que
conlleva este problema. Por ello la actuación de la enfermera va a tener un papel
definitorio encaminado a prevenir todos los problemas que se le presenten a la
madre y/o una vez instaurados evaluará los posibles factores de riesgo, ayudará a
prevenirlos y educará fomentando su autocuidado así como las diferentes
maneras de tratamiento, promoviendo el vínculo madre e hijo y la lactancia
materna.

En Venezuela no hay investigaciones sobre el tema, aunque existen


bastantes estudios en la literatura internacional sobre la problemática planteada.
Por lo tanto, es un desafío para las autoridades sanitarias y para las políticas de
salud pública en el área de enfermería, tomar en cuenta la incidencia de la
mastitis; el acto de amamantar es protegido por su legislación ya que el mismo
representa un acto hermoso cuyo valor nutricional para el recién nacido es
incalculable, sin embargo, a pesar de esa realidad muchas veces surgen
complicaciones a partir de éste, en especial para la madre.

Es importante mencionar, que para la presente investigación se han hecho


búsquedas de información exhaustiva referida a las estadísticas para dicha
patología durante el periodo de lactancia, así como, la forma en que habitualmente
se detectan en los centros de salud públicas o privados en Venezuela
específicamente en el estado Anzoátegui, sin embargo, parece no haber registros,
esto asociado a que la aparición de la misma viene dada por razones de estilo de
vida, o la forma de cuidados hechos a la mama por las propias afectadas,
igualmente los tantos casos que quedan sin reporte médico y son tratados desde
el hogar sabiendo que no se considera una causa de deceso directa, aun cuando
trae complicaciones por falta de atención temprana.

En consecuencia, el profesional de Enfermería debe intervenir


desarrollando el rol de educadora el cual se basa en un sistema de actividades
orientadas a que se produzca aprendizaje mediante un proceso interactivo y
dinámico que transmita información, emociones, percepciones y actitudes. Al
respecto, Olds, S, y Londor, M. (ob.cit.) refieren:

La enfermera como educadora trabaja con el individuo, familia y/o


comunidad proporcionando conocimientos sobre promoción de la
lactancia materna exclusiva, con el objeto de lograr cambios de
conducta en la adquisición de nuevos conocimientos y una mejor
calidad de vida. (p.110)

De acuerdo a lo expuesto, se asume que la profesión de Enfermería es una


profesión de ayuda. Para que el individuo pueda mejorar la calidad de vida debe
recibir educación. Dentro de este contexto, el personal de Enfermería tiene la
responsabilidad de utilizar herramientas y estrategias educativas que contribuyan
al mejoramiento de la calidad de vida del lactante y la madre
.
Ante esta situación la mujer necesita saber cómo cuidar sus pechos y
reconocer estos síntomas con antelación para prevenir la aparición de una más
grave, por ello se justifica la atención del profesional de enfermería que llevará a
cabo una serie de cuidados a través de un plan de actuación
enfermero encaminado a “mejorar el flujo de leche y proporcionar confort a la
mamá, para lograrlo la enfermera especialista realizará una serie de medidas
educacionales, las cuales consistirán en asesorar a la mujer ante las diferentes
posibilidades de tratamiento, las cuales le ayudarán a un mejor manejo del dolor
mientras dure esta afección.
Es por esta razón que el profesional de enfermería tiene como función
brindar una buena educación sanitaria preparto y postparto, encaminadas a una
preparación psicológica y física de la gestante o la puérpera, asesorando las
técnicas de amamantamiento y brindando los beneficios de la lactancia materna y
el calostro, para prevenir la mastitis puerperal; y en caso de tener la paciente el
personal de enfermería tiene la función de supervisar, evaluar y promover el
mejoramiento de la calidad de vida de la puérpera mediante los cuidados
brindados para el mejoramiento del estado de salud de la paciente y aliviar la
sintomatología que presenta con esta patología.

Tomando en consideración lo señalado anteriormente, se puede evidenciar


un desfase entre el ser y el deber ser de la prevención de la mastitis y la
importancia de la intervención de la enfermería en este tipo de situaciones. En
este sentido, el Estado Anzoátegui no escapa de la realidad anteriormente descrita
por ser una región caracterizada por un alto porcentaje de pobreza extrema,
analfabetismo, deserción escolar, y una alta población no escolarizada; donde es
obvio deducir que esta situación trae como consecuencia el desconocimiento de
las madres lactantes de la Comunidad de Campo Claro sobre la importancia que
reviste la leche materna, como alimento que proporciona mecanismos de defensa
que servirá de inmunización a la lactantes menores y mayores.

Por esta razón, la siguiente investigación va enfocada a La Intervención De


La Enfermería Para La Prevención De La Mastitis, En La Comunidad De Campo
Claro, Barcelona Estado Anzoátegui, y de la cual se generaron las siguientes
interrogantes:

¿De Qué Manera Intervendrán Las Enfermeras Para La Prevención De La


Mastitis En La Mujeres De La Comunidad De Campo Claro?

¿Qué Conocimientos Poseen Las Mujeres De La Comunidad De Campo


Claro Sobre La Mastitis?
¿Cuáles son las Causas de esta enfermedad?

PROPÓSITOS

PROPÓSITO GENERAL

Determinar la Intervención De La Enfermería Para La Prevención De La


Mastitis En La Comunidad De Campo Claro, Barcelona, Estado Anzoátegui.

PROPÓSITOS ESPECÍFICOS

Diagnosticar el Conocimiento Que Poseen Las Mujeres De Comunidad De


Campo Claro Sobre La Mastitis

Describir Las Causas De La Mastitis En Las Mujeres Que Padecen Esta


Enfermedad

Identificar los factores de riesgos en las mujeres que padecen esta


enfermedad

Establecer medidas de prevención de las mastitis en las mujeres de la


comunidad de campo claro por medio de la intervención de la enfermería.

JUSTIFICACION

En la actualidad, la enfermería como profesión se ha ido perfilando a través


de los años y no solo se ha basado por los cuidados y la mejoría, sino también,
por la integridad, estado emocional y dificultades de cada paciente. A su vez, la
enfermera se destaca por estar en el continuo mejoramiento de sus
conocimientos, destrezas y habilidades para las diferentes etapas de cada
persona en sus diversas enfermedades.

Durante el proceso de aprendizaje, se a observado muchas patologías


presentes en las mujeres puérperas, pero lo que más resalta, es que muchas de
las mujeres embarazadas que acuden a los centros hospitalarios a realizarse sus
chequeos obstétricos son primigestas adolescentes y al finalizar su etapa de
embarazo no poseen los conocimientos adecuados para aportar con el correcto
cuidado del recién nacido y de su persona.

Consecuentemente, se considera de gran importancia integrar


conocimientos de enfermería a las féminas, con el fin de que se inicien cuidados
oportunos en las mamas que impidan la aparición de dicha patología, mediante
estrategias para mejorar la calidad de vida y la pronta recuperación del paciente,
además, proporcionar un asesoramiento adecuado para la prevención de estas
infecciones oportunistas.

En los actuales momentos, en vista de no disponer de estudios nacionales,


se justifica realizar esta investigación que ayude a conocer las características
clínicas, incidencia, severidad, factores de riesgo asociados (prenatales,
perinatales, postnatales) y complicaciones en nuestro medio. Se espera que los
resultados de esta investigación aporten información que sirva para orientar a las
madres, prevenir la aparición de mastitis en el periodo neonatal

Finalmente, se enfatiza que el estudio tiene viabilidad, ya que las


estrategias proyectadas en la Comunidad de Campo Claro, Barcelona, Estado
Anzoátegui se ha desarrollado de forma elocuente en cada una de las féminas,
contando con el apoyo del personal de salud
MOMENTO II
CONSTRUCTORES TEÓRICOS

ANTECEDENTES

Para la realización de este proyecto se efectuó la revisión de algunas


investigaciones que se realizaron en años anteriores y que tienen relación con la
misma. Así, para respaldar el presente estudio y en atención a lo planteado, se
presentan investigaciones que guardan alguna relación con el trabajo

Ince et al., (1) en Turquía, en el 2016 hicieron una investigación basado en


las costumbres familiares de masajear la zona mamaria de los recién nacidos con
intumescencia neonatarum con el objetivo de analizar hasta qué punto los
miembros de familia la perciben como enfermedad y cuáles son los métodos más
usados para resolverla. Como resultado, el autor consideró que la mastitis
neonatal en los niños turcos se produce porque los abuelos colocan monedas,
realizan masajes y exprimen la mama intumescente, dañando la integridad de la
piel del pecho y facilitando la invasión bacteriana a los tejidos adyacentes

Casandra Fayos Alemany, 2017 en su trabajo de investigación ¿Reducen


La Recurrencia De La Mastitis, Los Probióticos En Mujeres Lactantes? La
mastitis es la principal causa de abandono de la lactancia materna en forma
precoz, debido a su sintomatología dolora y su recurrencia, convirtiéndose así en
un problema de gran repercusión en la salud materna infantil. Partiendo de esta
hipótesis se realiza un estudio de ensayo clínico aleatorio y ciego, en cuatro
centros de salud de la provincia de Alicante, comparando la recurrencia de la
mastitis durante los 6 primeros meses, en mujeres lactantes que recibieron
tratamiento estándar más probióticos y las que recibieron tratamiento estándar
junto con placebo.

Celene Elizabeth Montenegro Rosales y Maryuri Angie Calderón


Guzmán, 2019, presentan un trabajo de investigación que tiene como objetivo
establecer el proceso de atención de Enfermería en pacientes con mastitis
puerperal mediante revisión de artículos científicos de alto impacto con la finalidad
de reducir complicaciones y el mantenimiento prolongado de la lactancia materna.
La metodología usada fue la investigación bibliográfica y el método analítico de la
información encontrada más relevante. Resultados: El factor principal a considerar
es la estasis de la leche ocasionando el estancamiento de la leche dentro de la
glándula mamaria. La intervención de Enfermería debe ser integral y estar
orientada a la promoción y fomento de la lactancia materna, manejo de la
sintomatología con cuidados específicos para prevenir complicaciones

Los tres trabajos se relacionan con la investigación ya que La mastitis es


una de las complicaciones más habituales en el puerperio que influye
directamente en el abandono de lactancia, esta patología es prevenible aplicando
estrategias pertinentes tanto para la madre como el lactante. La enfermería
cumple un rol fundamental en la promoción y fomento de la lactancia materna
aplicando estrategias educativas sanitarias. Para lograr una lactancia materna
exitosa se debe incorporar en la educación a la familia o cuidadores más directos
que ayuden a modificar comportamientos y hábitos alimentarios garantizando
resultados nutricionales para el niño/a y la madre.

BASES TEORICAS

Lactancia Materna

La lactancia materna contribuye a la salud de la madre y más aun a la del


recién nacido, la recomendación de la OMS es la lactancia materna exclusiva
durante los 6 primeros meses de vida, esto es de gran ayuda al bebe ya que
fomenta su desarrollo cognitivo y sensorial, adicional le ayuda al bebe a
protegerse de infecciones y de enfermedades crónicas y se ha evidenciado que la
lactancia natural disminuye en gran numero el nivel de morbilidad y mortalidad
infantil, por lo tanto mantener la lactancia exclusiva constituye un aporte más que
suficiente durante los primeros meses después se recomienda alternar la lactancia
con otro tipo de alimentos sin embargo se recomienda no dejar la lactancia por lo
menos durante los dos primeros años (OMS, 2016) .

Si es posible la lactancia materna debe iniciar unos minutos después del


parto, la succión que él bebe realice eleva la producción de los niveles de
oxitocina en la madre, esta oxitocina estimula las contracciones uterinas y ayudara
entonces a expulsar la placenta además de que ayuda a la reducción en la perdida
sanguínea, y en los días posteriores al parto la madre debe estar junto al bebe
siempre excepto en casos de enfermedades que así no lo permitan (Latham,
2002).

En los días posteriores al parto la madre produce un líquido de color


amarillo este es el llamado calostro, es altamente nutritivo y posee una gran
cantidad de propiedades anti infecciosas que van a constituir la primera
inmunización del niño, en las diferentes culturas se toma en cuenta que el calostro
no es lo mismo que la leche propiamente dicha sin embargo aún no se considera
la importancia que este representa para el recién nacido, lo recomendable es que
él bebe consuma el calostro y en los siguientes días exclusivamente consuma
leche natural (Latham, 2002).

Complicaciones de la Lactancia Materna

La lactancia no debe considerarse como algo difícil o complicado, debe ser


una experiencia agradable tanto para la madre como para él bebe, en muchas
culturas y sociedades esta práctica puede tener algunos problemas para
desarrollarse sin embargo se deben considerar todas las soluciones posibles,
entre los problemas más frecuentes que pueden presentarse se encuentran:

 Pezones cortos o muy largos que interfieren en la alimentación adecuada.


 Él bebe puede presentar paladar hendido lo cual le va a dificultar la
correcta succión.
 Insuficiencia de leche.
 Inflamación en los pechos debido a pezones agrietados, debido a mastitis
o abscesos, en este caso se requiere tratamiento con antibióticos. (Latham,
2002)

Conocimientos Deficientes En Lactancia Materna

El desconocimiento de la lactancia materna y su técnica es un hecho


encontrado con gran frecuencia en toda sociedad. Este es uno de los aspectos
que más llevan al fracaso en la alimentación al seno materno. A este factor se
suma la existencia de creencias erróneas sobre la lactancia materna, el uso en la
lactancia materna de la técnica destinada a la alimentación artificial y la falta de
transmisión de la cultura sobre la lactancia materna que ocurría antiguamente.

Esta inexperiencia existe también en los hospitales. El personal de salud se


encuentra falto de herramientas teóricas insuficientes o instrumentales poco
adecuadas para el apoyo a las madres en el logro de una lactancia natural. La
manera como se instruye y recuerda a las madres con insistencia la lactancia
materna y podemos llegar a provocar sentimientos negativos en las madres a las
que no sabemos amamantar.

El conocimiento de la buena técnica es sin duda la mejor herramienta que el


personal de enfermería puede tener para ayudar a una madre. La lactancia es un
acto beneficioso tanto para el niño como para la madre, debido a sus múltiples
ventajas. De ese modo se nutre al niño como para su madre, debido a sus
múltiples ventajas, de aportar defensas gracias a la inmunoglobulina. El recién
nacido debe ser observado durante su primera alimentación para descartar
alteraciones en la coordinación, respiración, succión, deglución, cianosis, fatiga,
dura la ingesta y comprobar la eficiencia de la succión láctea.
El objetivo de la lactancia materna en el recién nacido es promover el
crecimiento y desarrollo normal. El éxito de la lactancia materna depende
principalmente de una buena técnica de amamantamiento, el requisito básico es la
buena disposición y confianza de amamantar, lo que logra con el equipo de salud
al satisfacer sus necesidades en cuanto conocimientos deficientes encontrados;
puesto así, cuando el personal de enfermería y equipo de salud demuestran
interés, se promueve, apoya y facilita la práctica de la lactancia materna como
forma natural dispuesta para alimentar al recién nacido.

Mastitis Puerperal

La mastitis es una afección, esta puede estar acompañada de infección o


no; esta afección es asociada directamente con el periodo de la lactancia y por ello
es llamada mastitis de la lactación o mastitis puerperal, sin embargo también
puede presentarse en mujeres que no se encuentran dando de lactar aunque este
hecho es menos común (OMS, 2000).

Dentro de las principales causas del destete precoz esta la mastitis, algunos
autores definen que las mastitis no infecciosas evolucionan a infecciosas, de esta
manera directamente se denominan a las mastitis como un proceso infeccioso
(Vayas Abascal & Carrera Romero, 2012).

En algunas ocasiones si esta afección no es tratada adecuadamente puede


la infección convertirse en un absceso mamario que es una complicación más
grave.

La obstrucción de un conducto lácteo o los cuadros de ingurgitación así


como las grietas en los pezones han sido consideradas como algunos de los
factores predisponentes de la mastitis, tomando en cuenta las bacterias que se
han visto implicadas en la mastitis y que estas por si solas pueden ocasionar esta
infección se ha considerado que la obstrucción de conductos y las grietas son más
manifestaciones propias de la mastitis que factores predisponentes (Vayas
Abascal & Carrera Romero, 2012).

En la actualidad poco se conoce acerca de la flora presente en la leche


materna, una de las razones básicas es porque se consideraba que la leche
materna era estéril (Vayas Abascal & Carrera Romero, 2012).

En algunas investigaciones se indica que la mastitis es producida por la


disbiosis de la flora normal de la mama, con un aumento progresivo de los
diferentes microorganismos causales de la enfermedad, con la consecuente
desaparición de la flora normal, esto mediante un proceso de exclusión
competitiva (Vayas Abascal & Carrera Romero, 2012).

Tipos de Mastitis puerperal Existen dos tipos de mastitis puerperal:

 La esporádica, esta se presenta por lo general en mujeres no


hospitalizadas, esta infección afecta al tejido conectivo y adiposo
interlobulares, en estos casos la vía de entrada de la infección es
usualmente una lesión o grietas alrededor del pezón. El cuadro clínico está
caracterizado por dolor localizado, hipersensibilidad, eritema y fiebre, en
este tipo de mastitis la leche no se afecta.
 La epidémica, por lo general se presenta en mujeres hospitalizadas, esta
infección es más grave que la anterior, sus síntomas y signos son más
agudos. En la mastitis epidémica la transmisión se da por la persona
portadora al lactante, y es el lactante a través de la succión quien extiende
la infección al sistema ductal de la madre. (Patiño Restrepo, 2014) 2.3.3.2
Causas de las Mastitis

Una de las causas principales es la falta de vaciamiento de la leche o el


estancamiento de la leche en los conductos del pecho. Esto puede darse
debido a:
 Una mal agarre del bebe en el momento del amamantamiento.
 No dar de lactar al bebe las veces necesarias. Entre las causas no
asociadas a la falta de vaciamiento tenemos:
 Un traumatismo en los senos.
 Un piercing en el pecho.
 Lesiones alrededor de los pezones.

Todos los factores antes mencionados son predisponentes para desarrollar


mastitis infecciosa (Castaño, 2011).

Etiología de la Mastitis Infecciosa

Entre los principales agentes etiológicos causantes de mastitis infecciosa


encontramos a dos géneros principales Staphylococcus y Streptococcus (OMS,
2000). Los estafilococos se han visto implicados en el 75% de los casos, siendo el
más frecuente el Staphylococcus aureus el más frecuente en las mastitis agudas
así como también se encuentra implicado en ocasionar abscesos, y en algunos
casos el Staphylococcus epidermidis también se ha visto implicado pero en menor
número (Vayas Abascal & Carrera Romero, 2012).

El otro grupo bacteriano que se encuentra produciendo mastitis en un 10% -


15% son los Streptococcus, aquí siendo el más frecuente el Streptococcus
agalactiae, aunque algunos estudios han demostrado que el Streptococcus mitis,
Streptococcus salivaris y el Streptococcus pneumoniae también se han visto
implicados en estas infecciones (Vayas Abascal & Carrera Romero, 2012).
En un 3% de los microorganismos causantes se han podido aislar algunas
corinebacterias o enterobacterias entre las que tenemos Escherichia coli y
Klebsiella pneumoniae, y en un porcentaje menor a 0.5% encontramos algunas
levaduras entre las que destacan algunas especies de Cándida, siendo la más
frecuente la Cándida Albicans (Vayas Abascal & Carrera Romero, 2012).

Cabe mencionar que a pesar de ser tan inferior el porcentaje de especies


de cándida que se han podido aislar en la leche materna, hay un concepto
ampliamente distribuido de manera errónea por parte de los médicos ginecólogos,
obstetrices entre otros, los cuales creen que las levaduras los principales agentes
etiológicos causantes de mastitis, tal vez esta idea viene del hecho que en algunos
casos de mastitis (5-6%) coexisten una infección estafilocócica del pecho de la
madre con una candidiasis oral del bebe (Delgado, Arroyo, Jiménez, Fernández, &
Rodríguez, 2009).

Problemas Médicos

La mastitis es un proceso infeccioso de la mama que cursa con sensibilidad


dolorosa localizada, eritema y aumento local de la temperatura, junto con
reacciones sistémicas de fiebre, malestar y en ocasiones, nausea y vómitos. Esta
infección se puede adquirir en el hospital en los casos que la madre o el lactante
sufre colonización por bacterias virulentas antes de recibir el alta. La definición
actual de mastitis es la de un cuadro con fiebre de 38.5°C o superior, escalofrió,
molestias generales de tipo catarral, afección sistémica y aparición en la mama de
una zona de coloración rosada, dolorosa a la palpación, caliente, hinchada y con
forma de cuña, los elementos más importantes del diagnóstico diferencial entre la
mastitis, la congestión mamaria y la oclusión de los conductos.

La puerta de entrada de la enfermedad corresponde a los conductos


galactóforos de un lobulillo secretor, a través de una fisura en el pezón con
afección de los linfáticos periductales o debido a una diseminación hematógena.
Los microorganismos con mayor frecuencia son Staphylococcus áureos,
Escherichi coli y raramente Streptococcus. Se observan casos de mastitis
tuberculosa en las amígdalas pero en grupos de población en los que la
tuberculosis es endémica, la mastitis por esta causa representa un porcentaje del
1%.

Los factores predisponente a la mastitis son el drenaje insuficiente de un


conducto y después de un alveolo, la presencia de un microrganismo y la
disminución de las defensas maternas como ocurre en las situaciones de estrés y
fatiga. El vaciamiento de los conductos y su obstrucción debido al uso de la ropa
muy ajustada pueden dar al taponamiento de los conductos. También la falta de la
administración de una toma o el hecho que el lactante se quede dormido a lo largo
de toda la noche eso puede causar congestión mamaria con taponamiento de los
conductos y finalmente mastitis. Los pezones con grietas o dolorosos anuncian un
problema debido a que la madre evita el vaciamiento completo del pecho afectado,
lo que facilita el acceso de bacterias al mismo.

Si la madre muestra pezones con grietas, fisuras o áreas de irritación, son


más probables los cuadros con dolor y enrojecimiento mamarios que los de
mastitis

Mastitis recurrente o crónica e infección por cándida

La mastitis recurrente suele ser debida al tratamiento retardado o


insuficiencia de la enfermedad inicial. Si se inicial el tratamiento con antibiótico, se
debe mantener durante un mínimo de 10-14 días. A menudo la madre interrumpe
el tratamiento por su propia cuenta cuando empieza a sentirse mejor. En la
primera recidiva son necesarios los cultivos de una muestra de leche de la fase
intermedia de la toma obtenida de manera limpia, así como de una muestra de la
nasofaringe y la orofaringe del lactante. La paciente debe de ser evaluada con
revisión detallada de todas las circuntancias.es necesario iniciar el tratamiento
activo con reposo, nutrición adecuada, control del estrés y drenaje completo de la
mama mediante la succión o bomba.

Los antibióticos se deben seleccionar cuidadosamente y mantenerla


durante dos semanas. La madre tiene que incrementar su consumo de líquidos. El
fracaso del segundo tratamiento suele ser a que el primero no se llevó a cabo de
manera completa, incluyendo la falta de un reposo adecuado y la potenciación de
la resistencia materna.

En los casos en que la mastitis sigue recidivando, hay dos posibles


razones hay varia razones: infección bacteriana crónica infección secundaria por
hongos o enfermedad subyacente de la mama como un quiste o un tumor. En los
caso de una enfermedad bacteriana crónica se puede iniciar régimen de
antibiótico con dosis bajas como eritromicina, 500 mg/día con mantenimiento
durante toda la lactancia. La infección fúngica se suele diagnosticar en función de
las características del dolor, que se describe como intenso y pulsátil a lo largo de
todo el sistema ductal.

Una complicación secundaria de la mastitis recurrente es la infiltración de la


mama por infección fúngica o bien por hongo como Cándida albicans. Las mujeres
describen un dolor intensísimo cuando amamantan al lactante y sienten como
«cordones ardiendo» en el tórax. Entre las tomas, la superficie de la mama puede
presentar prurito. El mejor tratamiento es masaje con nistatina o mycolog, que
contiene cortisona, con aplicación sobre el pezón y la areola tras cada toma. El
lactante debe de recibir simultáneamente nistatina por vía oral porque en caso
contrario la madre va a presentar reinfección incluso el lactante no presenta.

En un ensayo clínico realizado en el 2010 por Crepinsek M. Concluyó que la


continuidad de la lactancia en el caso de mastitis con un vaciado efectivo de la
mama acorta la duración de la mastitis y disminuye la tasa de abandono precoz de
la lactancia.
Otro estudio dio a conocer que la evaluación del acoplamiento del bebé al
pecho, el apoyo emocional, la educación y el apoyo a la lactancia materna
continua son beneficiosos en la prevención y en el manejo efectivo de la mastitis
realizado por Cusack L. en el 2011 .

Formación de abscesos

El absceso puede ser una complicación de la mastitis y generalmente se


debe a un tratamiento retardado o insuficiente. Y aproximadamente un 5 a 11 %
de las mujeres con mastitis se con abscesos mamarios que requiere tratamiento
específico. El absceso real debe ser drenado quirúrgicamente y tratado con
antibióticos, reposos, aplicación de calor húmedo y vaciamiento completo de la
mamo al menos cada pocas horas. Es necesario el cultivo y el antibiograma del
drenaje con el objeto de determinar el tratamiento de antibiótico adecuado. El
germen más común es el S. Aureus, el tratamiento de elección es con
vancomicina si el germen es sensible, el único antibiótico eficaz. Al ser drenado el
seno, la leche se mantiene sin contaminación a menos que el absceso presente
rotura hacia el sistema ductal. Generalmente, drena hacia el exterior. El lactante
puede seguir alimentándose en la mama contra lateral no afectada.

Pezones planos o invertidos

Este problema puede ser fácil de identificar con una valoración de


enfermera adecuada en este caso se recomienda suaves masajes de elongación y
el uso de tentadores de pezón. Esto, antes de las 20 semanas de gestación cundo
no hay receptores de oxitocina en el útero, y que posteriormente a esto, el
estímulo del pezón puede ocurrir contracciones uterinas y parto prematuro. Una
vez nacido el niño, es importante ponerlo al pecho frecuentemente dentro de los
primeros días de vida en que el pecho se encuentra blando, se recomiendo la
extracción manual de leche. En los pezones invertidos, el tensador de pezón o una
bomba de extracción puede ayudar a evertir el pezón para que el niño pueda
tomarlo, también se puede utilizar un sostén en donde se le hace una perforación
al nivel del pezón y con el propio peso del seno se elonga el mismo.

Dolor al amamantar

Algunas mujeres pueden experimentar cierta molestia inicial al amamantar,


sin embargo, si las mamas están sanas, este proceso no debería doler. Es
necesario entonces, verificar la técnica de la lactancia, comprobando la posición
de la madre y del niño, de manera que el pezón no se deforme por compresión o
del niño. Al observar la mamada se evalúa acoplamiento, distancia nariz-mama es
mayor de 1 cm. Es probable que no esté bien acoplado y el dolor se corregirá con
introducir más la areola en la boca del niño y asegurarse que ambos labio estén
invertidos y la nariz y mentón del niño cercano a la mama. Existe una correlación
positiva entre la tensión mamaria en la subida de la leche y las lesiones en el
pezón, que podrían producirse porque en estos casos es más difícil para el
lactante agarrarse al pecho.

Hernández Aguilar, en el 2005 observo que el uso del chupete y el biberón


está relacionado con el aumento del dolor en el pezón, con la aparición de grietas,
congestión y reducción en la frecuencia y duración de la lactancia

El pezón, luego de amamantar debe salir sin deformarse, si la causa del


dolor es una succión disfuncional, al examinar la boca del niño se siente como
muerde y no envuelve el dedo del examinador con la lengua. Esto se corrige con
ejercicios de succión y búsqueda

Grietas en el pezón

Son heridas de los pezones producto de una presión inadecuada producida


por en la boca del niño. Generalmente se producen por mal acoplamiento. Aun
cuando existen grietas, si el pezón boca del niño. En este caso extremo se
recomiendan extraer la leche y dársela al niño con un vaso o cuchara; el
tratamiento de las grietas es el buen acoplamiento, pero sobre la herida se puede
aplicar un poco de leche de la madre y dejarla secar. No se ha demostrado que
ninguna crema sea mejor que la leche, siempre y cuando que se corrija el
acoplamiento. Cuando las grietas persisten a pesar de un buen tratamiento
ambiental, se debe sospechar una infección o una succión disfuncional del niño.
Estos casos deberían ser evaluados periódicamente por el equipo de salud y
tratados según la causa.

En un estudio realizado en Colima en el 2000, realizado por Romero resultó


que la frecuencia de grietas de pezón es del 47% en la muestra y aparece
principalmente en la primera semana posparto, no se encuentra significancia
estadística en: Conductas posturales del niño y de la madre, cuidados de los
senos, frecuencia de alimentación por seno .

Las grietas de pezón son un problema frecuente que afecta alrededor de la


mitad en las mujeres que alimentan al seno materno, por lo que es necesario
sistematizar protocolos de observación del procedimiento y del cuidado de los
senos y pezones

Proceso Cuidado Enfermero

En 1983 Marriner Ann, describe que el proceso de enfermería es la


aplicación de la resolución científica de problemas del paciente, para planear en
forma sistemática los cuidados de enfermería y para evaluar los resultados
obtenidos con estos cuidados.

Según Pérez 2002, el proceso de enfermería es un método ordenado y


sistemático para obtener información e identificar los problemas del individuo, la
familia y la comunidad, con el fin de planear, ejecutar y evaluar el cuidado de
enfermería. Por lo tanto, es la aplicación del método científico en el quehacer de
enfermería.

El proceso de atención de enfermería (PAE) exige del profesional


habilidades y destrezas efectivas, cognoscitivas y motrices para observar, valorar,
decidir, realizar, evaluar e interactuar con otros profesionales de la salud. Como
instrumento en la práctica del profesional, puede asegurar la calidad de los
cuidados al individuo, familia o comunidad. Además, proporciona la base para el
control operativo y el medio para sistematizar y hacer investigación en enfermería.
Asegura la atención individualizada.

En los años 50´ Abdellah, considera que el proceso de atención de


Enfermería “Es la delimitación de la naturaleza y amplitud de los problemas de
enfermería presentados por los pacientes o familiares que reciben cuidados”.

Maryjoy Gordon en 1998 menciona que el proceso de atención de


enfermería es un método que permite asignar los cuidados de enfermería en
forma sistemática y organizada; y que este proceso de atención de enfermería
facilita la identificación de problemas únicos en el usuario, familia y comunidad ya
sean reales o potenciales.

En esta misma fecha Alfaro concluyo que el proceso de Enfermería es un


método sistemático y organizado para brindar cuidados eficaces y eficaces
orientados al logro de los objetivos, en 1996.

En esta misma línea Iyer en 1997, concluyo que el proceso de enfermería


es un método mediante el cual se aplica este sistema a la práctica de Enfermería,
se trata de un enfoque deliberativo para la resolución de problemas que exige
habilidades cognitivas, técnicas e interpersonales y va dirigido a cubrir las
necesidades del cliente o sistema familiar.
José Ramón Mora en el 2003 considera el proceso de atención de
enfermería como un medio para organizar los cuidados de enfermería en función
de las necesidades del paciente a lo largo de todo su proceso desde el inicio hasta
el alta clínica, éste es el marco lógico, racional y sistemático constituido por un
conjunto de acciones ordenadas y relacionadas entre sí, permitiendo la
elaboración de un plan de cuidados que guíe la actuación de enfermería, cuyo fin
es prestar el mejor servicio posible y obtener los resultados más efectivos .

Alfaro define que el proceso enfermero es un método sistemático y


organizado para administrar los cuidados de enfermería en forma individualizados
e integrales. Es un juicio clínico, en donde se interpreta, analiza una serie de
observaciones y es capaz de promover un plan de acción al respeto y consta de
cinco etapas.

Participación De Enfermería En La Promoción De La Lactancia Materna


Ante Los Conocimientos Deficientes

Desde el año 1990 se ha documentado que la Lactancia materna está a


cargo del profesional de enfermería sobre todo en situaciones de salud, por sus
elevadas tasas de mortalidad y morbilidad materno- infantil en muchos países, que
en su mayoría pueden ser prevenidas. Esto indica que los niños, particularmente
los menores de un año continúan siendo víctimas de la malnutrición, las
enfermedades infecciosas y problemas psicológicos.

Estos problemas tienen causas múltiples e interrelacionados, tales como


factores socioeconómicos y culturales, vulnerabilidad biológica y factores
relacionados con la provisión de servicios. La importancia de resaltar que la
enfermera tenga en cuente el efecto posible que ejercen los cuidadores sobre la
sensación de competencias y éxito de los padres.
Las personas encargadas de cuidado de la madre pueden aportar
expectativas positivas con su actitud y la selección de sus palabras. Por referirse
al calostro como la “primera leche”, que es una alimentación valiosa, más que
comentar que la leche de la madre “todavía no está”, crea una sensación positiva
en los padres. También puede ser estimulante para la madre que un profesional
de la salud con conocimiento le ayude a identificar las claves para la alimentación
y observar al bebé haciéndolo.

Es importante la valoración del bebé se en cuanto a su edad y desarrollo,


su disposición para alimentarse. El peso y la habilidad para alimentarse, los
patrones de alimentación y el comportamiento en general. Los factores
importantes que se deben evaluar incluyen el nivel de maduración: término o
pretérmino; edad gestacional, a nacimiento traumático. Lesiones en la cabeza,
succión profunda, clavícula rota, problemas: complicaciones como infección o
medicamentos maternos durante el parto, capacidad de succión puede evaluarse
en parte colocando un dedo sobre la boca con una yema del dedo tocando el
paladar.

Así mismo, la lengua debe acolchonar la unión de la articulación del dedo y


cubrir el borde de las encías inferiores al tiempo que se puede hacer, defectos
congénitos labio leporino y paladar hendido, anomalías congénitas, síndrome de
Down, fibrosis quística; algunos pueden afectar la alimentación, compartimientos
mientras está comiendo; respuesta del bebé, presencia de habilidad para
alimentarse, ciclo sueño y vigilia predecible, facilidad de consolidación, el bebé
debe valorarse también mediante observación directa cuando se alimenta en el
pecho, porque el que succione bien en el dedo puede no ser capaz de coordinar la
secuencia de succión, deglución y respiración necesaria para una alimentación
efectiva.
La madre se valorará en cuanto a su capacidad física para alimentar al
bebé, su disposición psicológica, el conocimiento de sus capacidades, el bebé y
sus necesidades, y el conocimiento y la habilidad en los métodos de alimentación.

Los factores importantes que deben considerarse en la madre incluyendo


los siguientes: familiaridad con el bebé: reflejos normales; bases para las
expectativas realistas de alimentación, el sueño, la eliminación, la inquietud,
sentimientos sobre la lactancia de su bebé: madre dice que se siente demasiado
joven, demasiado vieja, nerviosa o similares: ha tenido experiencias de lactancia
previas, “positivas o negativas “siempre supo” que iba a amamantar o “sólo lo está
intentando”, características físicas: desarrollo del tejido mamario, síndrome del
túnel del carpo, trastornos visuales o auditivos, cirugía mamaria que puede haber
afectado los conductillos, mastectomía o enfermedades crónicas; técnicas:
posición y toma del pecho, conocimiento: usar la base de libre demanda para
manejar la producción de leche, los brotes de crecimiento etc.; un nivel relista de
actividad; cuidados en el caso de presentarse la congestión; precaución con el uso
de las drogas. Cada una de estas áreas mencionadas debe valorarse mediante
entrevistas y observaciones directas.

Los diagnósticos de enfermería se realizan una vez que la enfermera ha


analizado los datos pertinentes y ha discutido con los padres las observaciones
concernientes a la capacidad del bebé para alimentarse al pecho, puede hacer los
diagnósticos de enfermería referentes al estado de nutrición del bebé.

 La lactancia materna eficaz relacionada con la madre:


 Tiene una respuesta adecuada la disposición del bebe para alimentarse.

Cuidados de Enfermería en las mastitis

Los cuidados de Enfermería en la mastitis están orientados hacia la


prevención de la estasis de leche y la infección. Para ello hay que tratar
rápidamente los primeros síntomas como la ingurgitación, conducto bloqueado y el
dolor de los pezones. Todo ello se realiza dentro de una asistencia materna
rutinaria. El seguimiento será clave tanto por parte de Enfermería como la del
propio paciente.

Síntomas de la mastitis

La mastitis puede manifestarse alrededor del tercer o el quinto día de


lactancia, o entre la segunda y la cuarta semana. Los síntomas son fiebre elevada
precedida por temblores, senos más grandes, duros, tensos y con una zona de la
piel enrojecida y brillante.

Tratamiento

Los masajes y la aplicación de calor húmedo sobre el seno antes de la


lactación puede contribuir a abrir los conductos de la glándula mamaria. Las
compresas frías pueden ser usadas para aliviar el dolor mientras no se esté
amamantando, aunque lo apropiado es reducir la cantidad de leche en el seno, por
lo que es recomendable que el bebé o con extractores por la madre misma, si se
está tomando antibióticos no deje de amamantar del seno afectado. Hubo reportes
de que el contenido de leche esté alterado, a veces un tanto más salado y puede
que este nuevo sabor de la leche haga que el recién nacido pueda al principio
rechazar la lactancia de ese seno.

La presencia de grietas y heridas en los pezones aumentan la probabilidad


de una infección. El uso de ropa y vestimentas apretadas, o sostenes de la medida
incorrecta pueden causar problemas al comprimir los senos. El organismo
infectante más común es la bacteria Staphylococcus aureus 11 y la ruta más
probable de atracción del organismo a los senos maternos es la nariz y los dedos
del bebé. 12 De modo que el limpiar los mocos, en especial líquidos, puede ayudar
a prevenir una recurrencia. En los casos más severos puede ser necesaria la
interrupción de la lactancia y el uso de medicamentos que supriman la producción
de leche materna.

Tratamiento quirúrgico

Las masas dolorosas que aparecen detrás del complejo pezón-areola son
aspirados con una jeringa y el fluido extraído es enviado a citología y a un cultivo
para la detección de microorganismos patógenos. Mientras se esperan los
resultados, se suele comenzar la terapia antimicrobiana con metronidazol y
dicloxacilina. Los antibióticos pueden ser rotados una vez que lleguen los
resultados microbiológicos basados en las pruebas de sensitividad. Muchos casos
responden favorablemente, mientras que otros con abundante pus requieren
tratamiento quirúrgico. En mujeres en edades reproductivas, se prefiere el drenaje
simple, pero en casos de infecciones anaeróbicas, la recurrencia suele ser
frecuente. En estos casos es probable que se tenga que hacer una resección
ductal o de la fístula

Cuidados de Enfermería

Los cuidados en las diferentes etapas del proceso de atención de


Enfermería en el ejercicio clínico del profesional a cargo del binomio madre-hijo/a,
facilitará la instalación y el éxito de la lactancia materna, utilizando criterios de
la American Nurse Association (ANA) y la Asociación Norteamericana de
Diagnósticos Enfermeros (NANDA).

Diagnóstico de Enfermería

Los diagnósticos de Enfermería se formularán en base a los hallazgos de


valoración luego de analizar los antecedentes pertinentes de la madre y del niño/a
y con la observación de la capacidad del bebé para alimentarse. Algunos
diagnósticos de Enfermería son: lactancia materna eficaz, lactancia materna
ineficaz, riesgo de lactancia materna ineficaz, interrupción de la lactancia materna,
patrón de alimentación ineficaz del lactante, deterioro parental, riesgo de deterioro
parental, riesgo de deterioro de la vinculación entre padres y el lactante/niño,
interrupción de los procesos familiares.

Plan de cuidados

La intervención debe estar dirigida a prestar el apoyo oportuno que


entregue la información correcta y práctica en el momento adecuado, además del
apoyo emocional que responda a las necesidades de la madre lactante, junto con
el intercambio de experiencias entre las madres que amamantan para desarrollar
la autoconfianza y seguridad que les permita llevar el proceso de lactar con éxito.

1. Apoyar y favorecer la lactancia materna en Sala de Partos. El apoyo


profesional debe ser personalizado y humanizado, activo y oportuno,
respetando la decisión materna.
1.1. Facilitar el contacto madre recién nacido en los primeros momentos de
la vida de acuerdo con el estado de bienestar del recién nacido y el estado general
de la madre y su deseo de amamantar.
1.2. Consejo y apoyo en la primera toma con la colocación del recién nacido
al pecho lo más pronto posible, en contacto piel con piel con su madre, para
estimular la inducción hormonal. 16
1.3. Transferencia efectiva de la leche permitiendo el tiempo necesario para
la alimentación en cada pareja de madre y niño o niña.
2. Favorecer la lactancia materna durante la estadía intrahospitalaria.
2.1. Alojamiento conjunto de la madre y el niño/a desde temprano para
aprovechar el calostro y evitar la administración de suplementos líquidos.
2.2. Información de apoyo mediante charlas educativas, material de
difusión, demostración de técnicas. Los cuidados que ofrece el personal de salud
a la madre que lacta le infunden confianza en su proceso de amamantamiento, el
cual será de mejor calidad.
3. Favorecer la lactancia materna en el momento del alta.
3.1. Orientando a la madre sobre los controles en su centro de salud, según
el estado nutricional del recién nacido; la asistencia a Consulta de Lactancia
Materna y el contacto permanente con su matrona o enfermera.
4. Mantenimiento de la lactancia materna: contacto y asesoramiento
permanente a la madre que lacta en las diferentes oportunidades como, el control
del recién nacido y de la madre en su centro de salud, clínicas de apoyo a la
lactancia, educación sobre autocuidado y crianza, incluyendo al padre, quien
adquiere un rol protector, así como educación a la familia

Definición de Términos

Enfermeria La enfermería es el arte y ciencia del cuidado de la salud del


ser humano.

Lactancia materna es la forma ideal de aportar a los niños pequeños los


nutrientes que necesitan para un crecimiento y desarrollo saludables (OMS,
who.int, s.f.).

Apego precoz contacto directo de la piel de la madre con la del niño poco
después del nacimiento (OMS, who.int, s.f).

Calostro Es la leche que se produce durante los primeros 2 ó 3 días


después del parto.
Tecnicas de amamantamiento es la postura que adopta la madre donde
se siente comoda para alimentar a su bebe.

Rol enfermero papel que ejerce la enfermera ante una situacion que
compromete la salud de un ser humano.
Promoción de la salud estrategias sistematizadas de enter regulador
sanitario para mejorar la salud de los usuarios.

FUNDAMENTOS LEGALES

Esta investigación está fundamentada en la Constitución de la República


Bolivariana De Venezuela (Crbv, 1999), Ley Orgánica de la Salud, Ley Del Ejercicio
Profesional De La Enfermería (2005) Gaceta Oficial Nº 38.263, Plan de la Patria

Según la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela,


(1999), en su Art.83 dice:

La salud es un derecho social fundamental, obligación del Estado, que lo


garantizará como parte del derecho a la vida. El Estado promoverá y desarrollará
políticas orientadas a elevar la calidad de vida, el bienestar colectivo y el acceso a
los servicios. Todas las personas tienen derecho a la protección de la salud, así
como el deber de participar activamente en su promoción y defensa, y el de
cumplir con las medidas sanitarias y de saneamiento que establezca la ley, de
conformidad con los tratados y convenios internacionales suscritos y ratificados
por la República.

En este artículo se hace énfasis del derecho que se tiene a la salud y que el
Estado venezolano garantiza el derecho a la vida, el bienestar colectivo y el
acceso a los servicios.

En este mismo sentido, el Plan de la Patria Segundo Plan Socialista de


Desarrollo Económico y Social de la Nación (2013-2019) en su programa
Consolidación del Sistema Público Prevención Nacional de Salud, expresa:
Promoción de los factores de riesgo, diagnostico precoz, atención integral y control
de las enfermedades crónicas no transmisibles (ECNT).

Cuando se habla de atención integral abarca un sin fin de acciones


relacionada a la necesidades del paciente que se atiende con énfasis en la
promoción y prevención, cuidando la salud, disminuyendo los riesgos, y daños de
las personas.

Según el artículo 28 de la Ley Orgánica de la Salud establece

“la atención integral de la salud, de personas, familias y comunidades,


comprende de prevención, promoción, restitución y rehabilitación que
serán prestada en los establecimientos que cuenten con los servicios de
atención correspondientes. A tal efecto y de acuerdo con el grado de
complejidad de las enfermedades y de los medios de diagnóstico y
tratamiento, estos servicios se clasifican en tres niveles de atención, y el
artículo 29 dice que el primer nivel de atención estará a cargo del personal
de ciencias de la salud, cumplirá dichas acciones, de promoción,
protección, prevención, diagnóstico y tratamiento en forma ambulatoria, sin
distancia de edad, sexo o motivo de consulta (pág. 10).”

Cabe destacar que este articulo reafirma el derecho que tiene el ser
humano de ser orientado, prevenido, en cuanto a cualquier patología que coloque
en riesgo su vida, para así estar atento en cualquier síntoma que pueda presentar
su organismo y actuar de manera rápida ante cualquier situación que se le
presente.

LEY DEL EJERCICIO PROFESIONAL DE LA ENFERMERIA (2005)


Gaceta Oficial Nº 38.263

Artículo 2:
A los efectos de esta ley, se entiende a los ejercicios de la enfermería, cualquier
actividad que pretenda:

1. El cuidado de la salud del individuo, familia comunidad tomando en cuenta la


promoción de la salud y calidad de vida, la prevención de la enfermedad y la
participación de su tratamiento, incluyendo la rehabilitación de la persona,
independientemente de la etapa de crecimiento y desarrollo en que se encuentra
debiendo mantener al máximo, el bienestar físico, mental, social y espiritual del ser
humano.
5. La práctica de sus funciones en el cuidado del individuo, donde esta se
sustenta en una relación de interacción humana y social entre él y el profesional
de enfermería y el o la paciente, la familia y la comunidad. La esencia del cuidado
de enfermería esta en cuidar rehabilitar, promover la salud prevenir y contribuir a
una vida digna de una persona.

3. Ejercen sus funciones en los ámbitos de planificación y ejecución de los


cuidados directos de enfermería que le ofrecen a la familia y comunidades.

4. Ejercen las prácticas dentro de la dinámica de la docencia e investigación


basándose en los principios científicos, conocimiento y habilidades adquiridas de
su formación, profesional, actualizándose mediante la experiencia y educación
continua. Las funciones que determinan las competencias de los o las
profesionales de enfermería serán las establecidas en el manual de cargos,
aprobados por el ministro con competencia en materia de salud así como en el
reglamento de la presente ley.

En tal sentido, las relaciones interpersonales del personal de enfermería


con el usuario, deben ser estrictamente profesional, efectuándose dentro de un
clima humano de confianza y respeto mutuo. Las enfermeras y enfermeros deben
relacionarse con sus pacientes y familiares de una manera armoniosa, discreta
pero atenta de cualquier eventualidad, en los casos de infecciones de transmisión
sexual (VPH) deben garantizar el absoluto respeto a la integridad moral de quien
padece la circunstancia.

El presente artículo enmarca la legalidad de la función de enfermería


aplicando la atención directa orientada al ciudadano, promoción de la salud y la
prevención de enfermedades desde un punto de vista individual para la persona,
así como para su familia y comunidad
MOMENTO III
POSTURA EPISTÉMICA Y METODOLÓGICA

POSTURA EPISTÉMICA

En la presente investigación se realizó desde un enfoque ontológico ya que


la realidad es objetiva y subjetiva porque es el modo que cada mujer de la
comunidad de Campo Claro ve su realidad en cuanto al tema de la mastitis. Cada
una tiene su punto vista sobre la temática planteada. Ahora bien, en el enfoque
epistemológico existe interacción entre el investigador y lo que se está
investigando, relacionándose con esto a las perspectivas que se puedan obtener
de cada respuesta del sujeto investigado en cuanto a la intervención de la
enfermería para prevenir la mastitis. Seguidamente existe un enfoque axiológico
porque existe poco conocimiento en cuanto a la prevención de la mastitis,
evidenciándose con esto la poca cultura informativa que poseen la mujeres de la
comunidad de campo claro en cuanto a la mastitis, sus causas y como prevenirlas

Por esta razón, este trabajo de investigación está enfocado en el Paradigma


de la Integración. En este paradigma se reconocen los elementos y las
manifestaciones de un fenómeno integrado en el contexto específico en el que se
sitúa. La orientación es hacia la Persona. La intervención de la Enfermería se
dirige a mantener la salud de la persona en toda su dimensión; física, psíquica y
sociocultural, e intervenir significa “actuar con” la persona y responder a sus
necesidades.

La salud y la enfermedad son dos entidades distintas que coexisten y están


en interacción dinámica. La orientación hacia la persona se caracteriza por el
reconocimiento de la disciplina enfermera distinta de la disciplina médica.
POSTURA METODOLÓGICA

Desde el punto de vista metodológico, el presente estudio se desarrolla en un


modelo cualitativo, en el cual el aspecto de campo fue realizado por que se acudió
a la comunidad de Campo Claro, para conocer la realidad en referencia a la
participación de la enfermera en la prevención de la mastitis y como se enfrenta la
realidad social, en tanto que en el aspecto bibliográfico se fundamentó el estudio
teóricamente para así conocer las conceptualizaciones que permitirán mejorar la
problemática, utilizando las normativas del Ministerio de Salud Pública para valorar
a las mujeres de dicha zona.

En tal sentido, se pretende comprender y explicar el fenómeno del poco


conocimiento existente en las mujeres pertenecientes de la Comunidad de Campo
Claro, Municipio Simón Bolívar, Parroquia del Carmen, Barcelona, Estado
Anzoátegui en cuanto a la prevención de la mastitis mediante la intervención de la
enfermería, síntomas, causas en torno a este elemento a fin de detectar las
debilidades que pudieran existir y a partir de la realidad encontrada proponer
soluciones factibles y oportunas que permitan minimizar tal problemática.

En cuanto al tipo de investigación que se utilizó para desarrollar la


investigación fue la Investigación - Acción, el cual permite conocer el problema en
estudio de una manera integral y facilitar la toma de decisión al establecer
soluciones pragmáticas y eficientes, a este respecto

Se aprecia que el objetivo fundamental, es darle solución al problema, es


conocer las causas – efectos, para poder determinar la raíz del mismo, esto
permite establecer alternativas concretas de solución al tema en estudio, no basta
con determinar la situación, se hace preciso indicar las alternativas más viable de
ejecución para solucionarlo, no se busca teorizar acerca de las causas, sino
aportar soluciones factibles de ejecutar donde intervengan los autores afectados
por la situación existen.
En esta investigación la población total está conformada por 8 mujeres
miembros de la comunidad.

MUESTRA

El tipo de muestra que se utilizó en la investigación son las dirigidas, debido


a que la elección de los elementos se basa en las razones asociadas a las
características de la investigación, es por ello por lo que este estudio se llevó a
cabo con la selección de 5 mujeres de la Comunidad de Campo Claro, Barcelona,
Estado Anzoátegui, también este tipo de muestra se las denomina propositivas ya
que se guiaron en cuanto a los propósitos del estudio

ESCENARIO E INFORMANTES CLAVES

En la metodología cualitativa el investigador ve al escenario y a las


personas en una perspectiva holística; todos los escenarios y personas son dignos
de estudio. Ningún aspecto de la vida social es demasiado trivial como para no ser
estudiado. Por este motivo, escogimos la Comunidad de Campo Claro, parroquia
Del Carmen, del municipio Simón Bolívar. Estado Anzoátegui, ya que está
calificada para llevar a cabo esta investigación

La investigación se apoyó en cada uno de los informantes quienes son


claves en el proyecto, aportando cada relato considerado importante.

El número de informantes claves, quedo constituido por: 5 personas


conformados de la siguiente manera mujeres adolescentes 2, y mujeres adultas 3
respectivamente, las cuales van a ser codificadas de la siguiente manera A1, A2,
MM1, MM2, MM3, a fin de procesar la información suministrada por ellos.
TÉCNICAS DE OBTENCIÓN DE LA INFORMACIÓN

Las técnicas para el levantamiento de la información se precisan en utilizar


fuentes de recolección de datos como la observación participante, la entrevista a
profundidad y la revisión documental y bibliográfica.

La observación participante es una técnica de investigación que se basa en


la integración de un investigador en una comunidad, con el propósito de recopilar
información. Se utiliza en ciencias sociales como antropología, psicología,
sociología, etc.

Las entrevistas a profundidad son un método de recolección de datos


cualitativos que permiten recopilar una gran cantidad de información sobre el
comportamiento, actitud y percepción de los entrevistados. Durante las entrevistas
a profundidad, los investigadores y participantes tienen la libertad de explorar
puntos adicionales y cambiar el rumbo del proceso cuando sea necesario, ya que
es un método de investigación independiente que puede adoptar múltiples
disciplinas según las necesidades de la investigación.

Revisión documental y bibliográfica: Se buscó documentos que permitieron


seleccionar fuentes de información de investigaciones elaboradas con anterioridad
como artículos científicos, revistas, trabajos de investigación, así también libros y
sitios web que ayudaron a formar una base teórica permitiendo conocer el estado
actual del fenómeno

La recolección de datos con la técnica de la encuesta y el instrumento fue


un cuestionario estructurado con preguntas abiertas sobre el tema de estudio. Con
el objetivo de obtener información sobre el conocimiento que tienen las mujeres
de la Comunidad de Campo Claro, parroquia Del Carmen, del municipio Simón
Bolívar. Estado Anzoátegui, sobre la intervención de la enfermería para la
prevención de la mastitis..
El cuestionario constó de una primera parte la presentación y los datos
generales, en la segunda parte las preguntas abiertas sobre la intervención de la
enfermería en la prevención de la mastitis. Dicho instrumento fue sometido a
juicios de un experto algunas preguntas fueron modificadas de acuerdo a las
sugerencias de los especialistas y una anulada. Se determinó la validez de
contenido y constructo quedando finalmente con 5 items, se aplicó la prueba
binomial.

TÉCNICAS DE INTERPRETACIÓN CATEGORIZACIÓN, ESTRUCTURACIÓN Y


TRIANGULACIÓN.

Posteriormente de la recolección de información, se precisó de una


estrategia que ayudó a analizar de manera eficaz los datos obtenidos para
alcanzar el propósito del estudio. Por lo tanto, se inició con el proceso de
categorización que nos permitió organizar cada una de las interpretaciones
expuestas por cada sujeto informante.

Por lo tanto, la categorización nos permitió organizar la información ya que


es un elemento propio para la clasificación determinando el orden y la importancia
de cada interpretación expuesta, además se logró la reducción de la información
de nuestro estudio. Así pues, que mediante la técnica utilizada en diseños
emergentes con respecto a la categorización manejamos la recolección

Por otra parte, la estructuración se basó en integrar las diferentes


categorías que se obtuvimos de la investigación, permitiéndonos ordenarlas de
especificas a generales llegando asía obtener las categorías definitivas que se
reflejaron en nuestro estudio.

Por ello, la triangulación nos ayudó a validar la información de acuerdo con


nuestros objetivos, esta se realizó al obtener toda la información completa de la
investigación ya que nos sirvió para verificar y comparar obteniendo una mejor
perspectiva del estudio. Además, que se abordó cada una de las categorías que
emergieron del análisis, las interpretaciones expuestas por los informantes claves,
la postura de otros autores y la posición de las investigadoras .

También podría gustarte