Está en la página 1de 6

Derecho Procesal Penal

LICENC I ATUR A EN DER ECHO


Etapa de Juicio Oral
Es importante destacar que esta etapa tiene lugar una vez que el Tribunal de
Enjuiciamiento, el cual puede ser presidido por un Juez (Unitario) o por tres jueces
(colegiado), recibe el auto de apertura a juicio oral tienen un término para la
celebración de la audiencia de debate, que deberá celebrarse no antes de 20 ni
después de 60 días naturales a partir de la emisión de apertura a juicio.

El juicio es la etapa de decisión de las cuestiones esenciales del proceso. Se realiza


sobre la base de la acusación en el que se deberá asegurar la efectiva vigencia de los
principios de inmediación, publicidad, concentración, igualdad, contradicción y
continuidad, de acuerdo con lo previsto en el artículo 348 del Código Nacional de
Procedimientos Penales.

(1) Apertura a juicio

Teoría del caso


La teoría del caso es una herramienta básica, donde el pensamiento lógico jurídico
debe prevalecer al momento de argumentar oralmente en las diversas audiencias para
obtener de ellas el mayor beneficio, de acuerdo a las pretensiones procesales de cada
una de las partes que han de someterse a esta etapa de juicio oral.

1
El autor nos dice…

Hesbert Benavente

La teoría del caso se basa en un planteamiento metodológico que cada


una de las partes realiza desde el primer momento en que se toma de
conocimiento los hechos, con el fin de proporcionar un significado u
orientación a los hechos, normas jurídicas ya sean sustantivas o
procesales, así como el material probatorio que se ha recabado
(Benavente, 2011: 199).

Ésta sirve para poder construir, recolectar, depurar y exponer su posición estratégica
frente a los hechos que se han desahogado en el proceso. Una buena teoría del caso
debe poder explicar de manera cómoda y consistente la mayor cantidad de hechos de
la causa, incluyendo aquellos que aporte la contraparte. La teoría del caso es nuestra
simple, lógica y persuasiva narración de lo ocurrido (Baytelman y Duce, 2008: 102).

La teoría del caso contiene el planteamiento que el ministerio público o la defensa


hace sobre los hechos penalmente relevantes, las pruebas que los sustentan y los
fundamentos jurídicos que lo apoyan, es la versión que cada una de las partes tiene y
plantea ante el Tribunal de juicio oral sobre la forma en que, a su juicio, ocurrieron
los hechos, la existencia de la responsabilidad o no del acusado, de acuerdo a las
pruebas que presentaran durante el juicio oral (Baytelman y Duce, 2008: 102).

Es un guion de lo que se demostrará en el juicio por medio de las pruebas que habrán
de desahogarse en audiencia, para formular dicha teoría es indispensable conocer el
hecho para determinar la investigación de la dirección y la formulación de la acusación.
Es el medio ideal para planificar y ejecutar las evidencias obtenidas, tener clara la
relevancia de cada pieza dentro del esquema, determinar la forma en que se efectuara
el interrogatorio, así como el lugar que dentro de toda esta metodología ocupa cada
prueba y la forma en que se demuestran los hechos argumentados en la teoría
formulada (Baytelman y Duce, 2008: 102).

Para el análisis del hecho se requiere realizar tres tipos de proposiciones, mismas que
se procederá a desarrollar a continuación.

Proposiciones fácticas

Se refiere a los hechos que dan cuenta del caso a plantear, permite establecer las
distintas circunstancias de tiempo, espacio y modo que concurren en el caso
2
particular. En esta tarea se debe hacer hincapié en la necesidad de identificar
aquellos hechos que son jurídicamente relevantes y susceptibles de ser verificados y
comprobados en juicio. No es posible llevar adelante el proceso de subsunción de los
hechos en la normativa jurídica aplicable si la determinación y acreditación de ellos
no se ha efectuado adecuadamente. Las proposiciones fácticas nos permitirán
conocer a detalle los hechos materia de la imputación, así como cuestiones
relevantes que permitan establecer en cierto grado la responsabilidad o la
inculpabilidad del imputado, para poder establecer una base fáctica mínima, nos
debería permitir responder las preguntas de oro que refiere Hesbert Benavente,
siendo las siguientes:

1. Quién.
2. Qué.
3. A quién.
4. Cómo.
5. Dónde.
6. Cuándo.
7. Por qué.
8. Resultado.

Estos cuestionamientos nos permitirán no caer en generalidades al momento de


desmenuzar los hechos origen del procedimiento penal, evitando dejar asentados los
hechos o sobre entendidos. De igual forma se recomienda realizar esquemas,
diagramas o líneas de tiempo al momento de presentar las proposiciones fácticas con
la finalidad de captar mejor las ideas que se pretenden comunicar.

Proposiciones jurídicas

Alude a todo el derecho aplicable a los hechos del caso en particular, lo cual incluye
la normativa legal, sea ésta de rango constitucional, sustantivo penal, procesal,
contenida en tratados internacionales aplicables en el país o en otros cuerpos
normativos de rango inferior cuando ello sea procedente, leyes especiales, la
jurisprudencia y la dogmática aplicable al caso.

En ese ámbito, nos debemos preocupar como litigantes de todas aquellas cuestiones
vinculadas con la acción, la tipicidad, la antijuridicidad y la culpabilidad, como
también de las circunstancias modificatorias de la responsabilidad penal.

Dentro del aspecto jurídico se debe tener en especial consideración algunos


principios básicos del ordenamiento procesal penal, muchos de ellos con base
constitucional. Nos referimos, entre otros a la presunción de inocencia que
ampara al imputado, al principio in dubio pro reo y la carga de la prueba que
recae en el ente persecutor.

3
Proposiciones probatorias

Se refiere al conjunto de elementos personales, documentales y materiales que


demuestran un hecho que hemos tenido por cierto en nuestra teoría fáctica. Aquí
encontramos todas las cuestiones relativas a la reglamentación de ciertos medios
probatorios en los códigos procesales, sin perjuicio de la libertad de la prueba, su
conjugación con las reglas de litigación aplicables para extraer de las fuentes de
prueba toda la información relevante para resolver, permitiendo que la contraparte
ejerza a través fundamentalmente de las objeciones y los contra exámenes el control
de parte de dicha información y por supuesto, todas las normas referentes a la libre
valoración de la prueba, muchas de las cuales entregan al litigante la herramienta
para adaptar sus actuaciones, en particular las argumentaciones contenidas en sus
alegatos de clausura, a los elementos que ilustran o constituyen límites para los
jueces a la hora de valorar la evidencia, como son los principios de la lógica, las
máximas de la experiencia o los conocimientos científicamente asentados.

Fuentes de consulta

Bibliografía

 Benavente, Hesbert, Guía para el Estudiante del Proceso Penal Acusatorio y


Oral, México, Flores, 2011.

 Benavente, Hesbert, La aplicación de la Teoría del Caso y la Teoría del Delito en


el Proceso Penal Acusatorio, Barcelona, Bosch, 2011.

 Baytelman, Andrés y Duce, Mauricio, Litigación Penal. Juicio Oral y prueba,


México, Fondo de Cultura Económica - Instituto Nacional de Ciencias Penales,
2008.

 Hidalgo, José y Benavente, Hesbert, Código Nacional de Procedimiento Penales


Comentado, guía práctica, comentarios, doctrina y jurisprudencia. Práctica
procesal penal del sistema acusatorio, México, Programa Editorial del Gobierno
de la República; Biblioteca Mexicana del Conocimiento, 2015.

Documento publicado en Internet

Cazares, Olga y Guillén, Germán, Teoría del caso en el sistema penal acusatorio,
México, Universidad de Sonora, s. f., disponible en
http://www.juridicaformativa.uson.mx/memorias/v_coloquio/doc/derechoconstituc
ional/CAZAREZ_OLGA_Y_GERMAN_GUILLEN.pdf, consulta: 11/05/2021.

4
Imagen

(1) Vectorpouch, jueces en el tribunal [Apertura a juicio], [ilustración], 2019,


tomada de https://www.freepik.es/vector-gratis/jueces-tribunal-ilustracion-
audiencia-fiscal-secretaria-juridica-mujer-o-
asesora_3264804.htm#page=1&query=juez&position=44, consulta:
15/05/2021.

También podría gustarte