Está en la página 1de 4

Cuáles fueron las experiencias educativas previas a la Creación de la

Dirección Nacional de Educación Intercultural bilingüe-DINEIB, describa en


un texto citando 4 de ellas apoyándose de la lectura del MOSEIB,

Enmarcados en transformaciones constitucionales, los programas de educación


bilingüe indígena en el Ecuador han experimentado varios cambios. Se han creado y
recreado políticas lingüísticas y educativas para los pueblos y las lenguas indígenas,
cuya implementación, sin embargo, ha sido, por decir lo menos, débil y limitada,
evidenciando brechas importantes entre las propuestas y su implementación. El hecho
es que aquello que se muestra en el papel en poco corresponde a la realidad
sociolingüística compleja del país y a las expectativas y necesidades de los pueblos
minorizados. En relación con lo expuesto, este artículo, luego de una sucinta
descripción del Ecuador y de algunos instrumentos relacionados con el estatus oficial
de las lenguas y con los derechos indígenas, se propone hacer una breve reseña
histórica de los programas de educación bilingüe desarrollados para las poblaciones
indígenas desde los años 40 hasta el momento, los objetivos propuestos y modelos
seguidos que, como veremos, tienden mayoritariamente a la castellanización la
homogeneización y el blanqueamiento.

ESCUELA DE CAYAMBE CON DOLORES CACUANGO

Los primeros pasos hacia una educación intercultural bilingüe se dieron a partir de los
años 40 con Dolores Cacuango (llamada cariñosamente, Mama Dolores), mujer
kichwahablante de la región, quien estableció en Cayambe (Sierra norte del país) una
red de tres escuelas con profesores indígenas que usaban la lengua kichwa como
principal medio de instrucción y mantenían una importante participación de la
comunidad. El objetivo de estas escuelas no era solamente la de ofrecer educación
formal y entrenamiento técnico, sino también defender la cultura ancestral, dar
herramientas técnicas para la población del área rural, usar el kichwa como la lengua
de enseñanza y favorecer el diálogo con la sociedad mestiza. Es decir, se buscaba
trabajar con un modelo de mantenimiento de la lengua y de prácticas interculturales,
promoviendo la relación de las dos lenguas y sus hablantes y las relaciones campo-
ciudad.

CENTRO DE INVESTIGACIÓN PARA LA EDUCACIÓN INDIGENA (CIEI)

Con cobertura nacional, el Centro de Investigación para la Educación Indígena (CIEI),


basado en la Pontificia Universidad Católica del Ecuador, en trabajo conjunto con la
Universidad de Paris V y el Ministerio de Educación, abrió un programa de
alfabetización y post-alfabetización en más de 900 centros. Siguiendo un modelo de
mantenimiento y desarrollo, se proponía respetar la cosmovisión y los procesos de
aprendizaje propios de cada grupo indígena y trabajar en el aula con la lengua
indígena como primera herramienta de instrucción y el castellano como segunda
lengua. Al ser de su interés trabajar con todas las lenguas y crear planes, programas y
materiales que fueran culturalmente pertinentes, formó a investigadores de al menos
6 diferentes lenguas, creó materiales para la enseñanza en lenguas indígenas y
capacitó tanto a lingüistas como a activistas de las lenguas. Además, como lo indica
L. Montaluisa [2008; 2018], ofreció el primer programa de lingüística aplicada a la
lengua kichwa, para el cual fue necesario desplegar esfuerzos importantes a nivel
metalingüístico. Este programa se cerró en 1986, debido a una serie de desacuerdos
entre las instituciones regentes.

PROYECTO DE EDUCACIÓN BILINGÜE INTERCULTURAL (PEBI)

El mismo año, 1986, se inició el Proyecto de Educación Bilingüe Intercultural (P.EBI)


gracias a un convenio entre el Ministerio de Educación y la Cooperación Técnica
Alemana (GTZ), el mismo que desarrolló materiales pedagógicos, capacitó a maestros
indígenas y organizó una red de escuelas para la educación indígena. A decir de
M. Abram [1992], el CIEI y P.EBI fueron esenciales para una de posteriores
propuestas de educación indígena más importantes de América Latina.
Realice un texto y mencione qué nacionalidad está conformada por varios
pueblos indígenas, describa 3 pueblos indígenas autoidentificados,
apoyándose de la página 18 del texto Perfiles de las lenguas y saberes

Kichwa (2'000.000) - Imbabura, Pichincha, Cotopaxi, Tungurahua, Bolívar, Cañar,


Azuay, Chimborazo, Loja, Zamora y Napo

Cultura Puruhá

Esta cultura indígena es posterior al año 1200 de la era cristiana, y habitó las regiones
correspondientes a las provincias de Tungurahua y Chimborazo.
Fueron agricultores que vivieron en pequeños poblados cultivando las laderas
aterrazadas de las montañas y los valles interandinos.
Sus dioses tutelares eran los volcanes Chimborazo y Tungurahua, y según sus
creencias, la unión de ellos -varón el primero y hembra el segundo- inició la existencia
del pueblo Puruhá.
Los Puruhaes se distinguieron por su bravura en la lucha contra los invasores incas y
españoles, y fueron dos de sus más valientes caudillos, los generales Epiclachima y
Calicuchima, quienes hicieron frente a los conquistadores.
Los Incas intentaron doblegar su heroica resistencia por medio de grandes
movilizaciones humanas, desde sus tierras hacia lejanas regiones de lo que hoy es
Perú, Bolivia y norte de Argentina. Estas movilizaciones masivas fueron
llamadas Mitimaes.
«Se ha podido establecer que los Puruhaes formaban un señorío étnico importante en
base a la unión de cinco «llactacunas». Bajo el «Cacique de Señorío» se hallaban los
señores étnicos «principales. Los mandatarios Puruhaes, al igual que los de la región
de Quito, situaron los centros políticos, donde se concentraba la mayor parte de la
población, en los valles de menor altitud adecuados para la producción de maíz y de
tubérculos.
CULTURA OTAVALO
El pueblo Kichwa Otavalo es
una cultura de
tradición mindalae. Su
territorio ancestral se
encuentra en la sierra norte
del Ecuador, en lo que en la
actualidad es el Cantón
Otavalo, provincia de
Imbabura. Los Kichwa
Otavalo cuentan con una
población que se asientan a
los pies del volcán Imbabura.
La principal actividad
económica de este pueblo es
la producción y
comercialización de
artesanías textiles que datan
de épocas anteriores a la invasión española.
El pueblo Otavalo tiene origen mesoamericano. Se estima 300 a 700 años A.C. ocurre un
desplazamiento desde centro América hacia el sur llegando al norte de lo que hoy es
Ecuador. De este  mismo origen aparecen las culturas Awá, Chachi, Eperara y Tsachila
cuya lengua fue el Barbacoa. Más tarde se hace referencia a un territorio  bien organizado
que  estaba en via  de convertirse en un Estado, la Confederación cayambi, Karanki,
Otavalo gobernado por un sistema de {, el cual no llegó a serlo porque inició la invasión
incaica, tras la  cual se desarticuló. Otavalo fue una familia (Ayllu en kichwa) cuya cabeza
era el jefe del grupo de parentesco (señorío étnico) Señor o Ango. Don Alonso Otavalo u
Otavaloango fue el cacique principal de Otavalo. 
Sus orígenes se remontan a tiempos inmemoriales y anteriores a la expansión Inca a la
parte norte del Ecuador, pueblos originarios que gracias a la fertilidad de sus suelos, en
lugar de que como los pueblos de zonas desérticas del sur (Perú y Bolivia) invirtieron
tiempo y recursos para el desarrollo infraestructuras referentes al sistema de riego, el
pueblo kichwa Otavalo invirtió su tiempo en el desarrollo del conocimiento, sú creatividad
musical y poética, su danza, el teatro, el arte del tejido, el comercio, la música entre otros.

EL PUEBLO CAYAMBI
El pueblo Kayambi habita en la región de la Sierra,
al norte de la provincia de Pichincha, al sur de la
provincia de Imbabura y al oeste de la provincia del
Napo, ocupando un tramo de la cordillera central de los
Andes:

El pueblo Kayambi perdió sus territorios en la época de


la colonia, más tarde con la república fueron los
terratenientes de corte criollo los que usurparon sus
tierras, manteniendo a este pueblo bajo el conocido
concertaje; relación de dependencia laboral que se fue
superando gracias a la primera reforma agraria del país
y a las continuas luchas propiciadas por este pueblo,
reclamando la tierra para las manos que la trabajan, fue
así como lograron la adjudicación de las haciendas que
pertenecían al Estado para el pueblo kayambeño. En el
caso del sector de Ayora y Olmedo, la adjudicación
originó la formación de Cooperativas de campesinos
indígenas, una de las grandes líderes de esta lucha fue
DOLORES CACANGUO. La lucha por la tierra, en el
caso de las comunidades de Pichincha y de algunas comunidades de Imbabura, logró
incluir en el proceso de Reforma Agraria, la intervención de haciendas privadas, las
que fueron adjudicadas a las comunidades, durante varios años las comunidades
tuvieron que pagar por estas tierras al IERAC (actual INDA).
Cuáles son los documentos legales que usted conoce para desarrollar la
educación intercultural bilingüe, enumere en orden jerárquico y transcriba el
artículo que más le impacto de la normativa correspondiente.

MARCO LEGAL DEL SISTEMA DE EDUCACIÓN INTERCULTURAL


BILINGÜE

Art. 2. El castellano, el kichwa y el Shuar son idiomas oficiales de relación intercultural.


Los demás idiomas ancestrales son de uso oficial para los pueblos indígenas en las
zonas donde habitan y en los términos que fija la Ley.

Art. 347. Será responsabilidad del Estado: “[…] Garantizar el SEIB, en el cual se
utilizará como lengua principal de educación la de la nacionalidad respectiva y el
castellano como idioma de relación intercultural, bajo la rectoría de las políticas
públicas del Estado… (Asamblea Constituyente, 2008)

Art. 37. “[…] Para los pueblos ancestrales y nacionalidades indígenas rige el Sistema
de Educación Intercultural Bilingüe, que es instancia desconcentrada”

Ley Reformatoria a la Ley de Educación, tenía un artículo que decía: “La Dirección
Nacional de Educación Intercultural Bilingüe, especializada en culturas y lenguas
aborígenes funcionará como una organización técnica, administrativa y financiera
descentralizada…”; y en su artículo final menciona: La presente ley entrará en
vigencia a partir de su publicación en su Registro Oficial y sus disposiciones
prevalecerán sobre cualquiera otras, generales o especiales que se lo opongan.

Decreto Ejecutivo Nro. 203 del 15 de noviembre de 1988 (se encuentra


derogado); pero se cita por ser histórico para los pueblos y nacionalidades.

Creación de la Dirección Nacional de Educación Indígena Intercultural Bilingüe


(DINEIIB), dando lugar al inicio de lo que sería el Sistema de Educación Intercultural
Bilingüe (SEIB).

Decreto Ejecutivo Nro. 445-18, del 6 de julio de 2018

Creación de la Secretaría del Sistema de Educación Intercultural Bilingüe (SESEIB),


como entidad adscrita al Ministerio de Educación y conozcamos a continuación su
estructura con la que actualmente se está ejecutando

También podría gustarte