Está en la página 1de 16

Trabajo Integrador Final

Curso Superior en Derecho | Inteligencia Artificial y


Derecho

Título: EL GOBIERNO. LAS NUEVAS TECNOLOGIAS Y EL


CAMINO A LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL. LA REPUBLICA
ARGENTINA Y LA NECESIDAD DE UN MARCO NORMATIVO

CURSANTE: JULIO DAVID ROBLES


Índice

INTRODUCCIÓN…………………………………………………………….. p. 2.
I. EL DESAFIO DEL GOBIERNO ELECTRONICO. ………………………p. 2.
Niveles del Gobierno Electrónico……………………………………p. 3.
II. HACIA UN ESTADO INTELIGENTE……………………………………..p. 3.
Hacia donde vamos.
La Incorporación de la Inteligencia Artificial (IA)………….……….p. 4.
Métricas para Evaluar
el Desempeño de la Aplicación de la IA……………………………p. 5.
La incorporación de la IA en la Administración de Justicia………p. 6.
Principios Asociados al Uso de la IA en el Poder Judicial……….p. 7.
Los Riesgos Planteados
en Torno al Uso de IA en Ia Administración de Justicia………….p. 7.
III.- EL CASO ARGENTINO………………………………………………….p. 8.
Antecedentes en el Ámbito de la Administración Pública………..p. 8.
El Poder Judicial de la Nación………………………………………p. 10.
La Pandemia del Sars-Cov2 en la Gestión Judicial Argentina…..p. 11.
El caso del Ministerio Público Fiscal
de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires…………………………p. 12.
IV.- CONCLUSIÓN…………………………………………………………...p. 12.
BIBLIOGRAFIA Y SITIOS DE INTERNET CONSULTADOS…………….p. 14.

1
INTRODUCCIÓN.
El presente trabajo tiene lugar en el marco del Curso Superior en Derecho Inteligencia
Artificial y Derecho, dictado por Fundación General de la Universidad de Salamanca, en el que,
se aborda lo atinente al Gobierno Electrónico y los desafíos relativos a la incorporación de las
Tics e Inteligencia Artificial, como medios para alcanzar un Estado Inteligente. Luego de ello, se
centra en el caso del estado argentino, al respecto del modo que se ha implementado el uso de
estas herramientas en los procedimientos administrativos como en la administración de justicia
nacional, sin dejar de mencionar el destacado desarrollo del Ministerio Público Fiscal de la
Ciudad Autónoma de Buenos Aires “PROMETEA”. Ante tal estado de cosas, y considerando el
complejo de elementos que intervienen en el desarrollo y aplicación de la IA, obligan a pensar en
la pertinencia de un marco normativo adecuado que complemente al complejo de normas
vigentes, observando al menos cuatro pilares fundamentales, con miras en la centralidad
humana, el respeto de la dignidad y los derechos fundamentales indisponibles, frente a la
búsqueda de la eficacia/eficiencia, en el desarrollo de los diferentes cometidos del Estado.

I. EL DESAFIO DEL GOBIERNO ELECTRONICO.


Nos refieren Naser y Concha (2011), que el Gobierno Electrónico, según la Organización de
las Naciones Unidas, lo define como “La utilización de Internet y el World Wide Web para
entregar información y servicios de gobierno a los ciudadanos” (p. 11). Asimismo, se ha referido
en el mismo sentido como el “uso de las Tecnologías de Información y Comunicación (TIC) por
parte de las instituciones de gobierno para: mejorar cualitativamente los servicios e información
que se ofrecen a los ciudadanos, aumentar la eficiencia y eficacia de la gestión pública, así como
para incrementar sustantivamente la transparencia del sector público y la participación
ciudadana” (Secretaria de Asuntos Políticos, Organización de Estados Americanos, 2014) 1.
Siguiendo a Miranda (2019), “El gobierno electrónico, en tanto estrategia para administrar el
Estado mediante el uso de las tecnologías, tiene por fin mejorar el servicio que se le brinda al
ciudadano; las TIC son además utilizadas para que los gobiernos nacionales, provinciales y
municipales sean más participativos y logren mayor nivel de transparencia en la sociedad” (p.
10). Esto, bajo las premisas de base que se refieren a: la eficiencia, la disminución de los tiempos
y los costos, y un amplio acceso a la información por parte de los ciudadanos.
En ese contexto, la Administración Estatal, en todos sus órganos y en el cumplimiento de
todas sus funciones jurídicas (Ejecutivas/Administrativas, Legislativas/Reglamentarias y
Judiciales/Jurisdiccionales), encuentra una permanente y creciente demanda de ellos, lo que le
ha insumido la incorporación de diferentes herramientas tecnológicas (tales como los códigos,
clics, interfaces, web, el desarrollo en inteligencia artificial, el blockchain y otros), desterrando el
papel y en muchos casos, la presencia física de los funcionarios, bajo los siguientes objetivos y
caracteres derivados del uso de las Tics y otros avances:
● Proximidad: facilita el conocimiento de las necesidades de la ciudadanía por parte de los
funcionarios
● Cercanía: Incrementa la participación en las decisiones del gobierno.
● Dinamismo: El uso de la tecnología e IA, brindan a la administración mayor dinamismo a los
servicios que ofrece.
● Eficacia: El gobierno cumple con los objetivos propuestos.
● Eficiencia: El gobierno optimiza el uso de los recursos para el cumplimiento de los objetivos
establecidos, suprimen el papel, en otros casos recursos humanos y gastos e correo y
almacenamiento.
● Transparencia: La trazabilidad en los procesos, datos fidedignos y estadísticas, ayudan al
rendimiento de cuentas a la sociedad.

1
Al efecto consultar: https://www.oas.org/es/sap/dgpe/guia_egov.asp
2
● Inclusión: acercan a la sociedad a la sociedad a la información y servicios que brinda el
Estado, por cuanto la ciudadanía pueden acceder desde cualquier lugar a los servicios que
brinda el Estado, sin horarios ni límites físicos.
El 31 de mayo y el 1º de junio del 2007, los Ministros de Administración Pública y de la
Reforma del Estado y los Jefes de Delegación de los Gobiernos Iberoamericanos coincidieron en
la Carta Iberoamericana de Gobierno Electrónico, estableciendo en el artículo 6°, los siguientes
principios:
● Igualdad: Establece que el servicio sea no rival (el uso por parte de un usuario adicional no
suponga una limitación para el uso de otro que ya lo utiliza) y no excluyente (es decir, que
cualquier usuario que lo desee puede acceder al sistema y Utilizarlo).
● Legalidad: En la preservación de las garantías previstas en los modos tradicionales de
relación sociedad-gobierno sean idénticas a los medios electrónicos.
● Conservación: Garantiza que los documentos y comunicaciones electrónicas se
mantengan.
● Transparencia y accesibilidad: La información de la administración pública y el
conocimiento de los servicios a través de medios electrónicos sea comprendida por toda la
sociedad.
● Proporcionalidad: Los requerimientos de seguridad deben ser adecuados a la naturaleza de
la relación Administración/Administrado.
● Responsabilidad: La Administración como el Gobierno deben responder por los actos
realizados por medios electrónicos.
● Principio de adecuación tecnológica: Cada administración seleccionará las tecnologías más
adecuadas para satisfacer la demanda, recomendando el uso de software libre.

Niveles del Gobierno Electrónico.


Bersano Calot de Flamerich (2006)2, concibe al E-Government, como un proceso de nace,
crece y se desarrolla, al ritmo de las sociedades que los implementan, al respecto de la cual
refiere que se han señalado tres niveles (p. 24-25):
E-Administración: la aplicación de Internet y las tecnologías de información y comunicación
en las áreas de funcionamiento, actividades y procesos del Estado. Es decir, la tecnología para la
resolución de actividades ligadas a la burocracia y a las relaciones con otros estados y
organizaciones y con el ciudadano como cliente del Estado.
E-Política (o E-Servicios): la aplicación de tecnologías a las actividades políticas de los
gobiernos en sus diversos niveles, votaciones referéndum o plebiscito, listas de discusión foros y
chateo.
E-Sociedad: El intercambio entre el gobierno y las redes ciudadanos orientadas a la
resolución de problemas de desarrollo humano local.

II. HACIA UN ESTADO INTELIGENTE.


Oszlak (2020) nos indica que conforme al pensamiento de Chatfield y Reddick (2018) 3:
“… que condujeron una investigación sobre el uso de IdeC (Internet de las Cosas) en
varias dependencias del gobierno federal de los Estados Unidos, sus capacidades dinámicas,
con censores que responden en tiempo real, podrían desbloquear la potencialidad del
gobierno digital y convertirlo en un gobierno inteligente, basado en datos y con mayor
capacidad de adoptar políticas y ofrecer servicios de interés y valor público. Estos autores

2
La autora comenta en la nota al pie, que “La definición de los niveles de la del gobierno electrónico se
realizó en base a la identificación obtenida del Informe del Grupo de Grupo de Trabajo sobre Gobierno
Electrónico: LINKS E-Gov. Finquelievich, Susana, Coordinadora así como de la definición de los niveles
hecho por la UNESCO. www.unesco.org E-Governance Capacity Building.
3
En respaldo cita: Chatfield, A. T. y Reddick, C. G. (2018). A framework for internet of thingsenabled smart
Government: A case of IoT cybersecurity policies and use cases in U.S. federal government. Government
Information Quarterly. https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0740624X17304847
3
desarrollan un marco analítico para el desempeño de gobiernos con estas características y lo
aplican al análisis de casos de políticas de tecnología digital, Cyber seguridad así como en el
de IdeC y su aplicación a nivel del gobierno federal. Sus resultados muestran que algunas
agencias han sido estratégicas y pioneras en el financiamiento y patentariado con gobiernos
subnacionales para promover el uso de IdeC, pero también advierten que existe una crítica
necesidad de adoptar políticas sistemáticas en esta materia para extender su utilización a
través del gobierno. Si este diagnóstico es válido para la mayor administración estatal del
mundo, cabe imaginar el desafío que supone la adopción de políticas y aplicaciones por parte
de gobiernos de países menos desarrollados” (p. 88).
“En ese sentido, en las proyecciones gubernamentales, además de lo ya indicado en
materia de Tics e IA, no podrá ser ignorada la utilidad del IdeC (o Internet de las Cosas), en
cuanto desarrollo tecnológico que permite una interconexión digital de objetos cotidianos a
través de Internet, entre sí y con las personas, más que únicamente a las personas. El
Informe Gartner (2019)4, indicó que en 2020 habrá en el mundo unos 26 mil millones de
dispositivos con un sistema de conexión al IdC.” (p. 85).

Hacia donde vamos. La Incorporación de la Inteligencia Artificial (IA).


Siguiendo a González Briones (2022), según la enciclopedia británica (s.f.), inteligencia
artificial es “La habilidad de un ordenador o de un robot controlado por un ordenador de realizar
tareas normalmente asociadas a seres inteligentes” (p. 4). El término “se aplica con frecuencia al
desarrollo de sistemas dotados de procesos intelectuales propios de los humanos, como puede
ser la habilidad de razonar, de descubrir, de hacer generalizaciones o de aprender a partir de la
experiencia” (p. 5).
Asimismo, señala que la inteligencia artificial es esencial para: • Tecnologías de la
información. • Sector financiero. • Sector de seguros. • Seguridad (en la gestión pública como
privada en el orden internacional y nacional de cada Estado). • Ciencias de la salud. • Ciencias
de la vida. • Robótica industrial. • Transformación digital. • Estado Inteligente y gobernabilidad. •
Educación, Crecimiento y Desarrollo Humano. • Negociaciones y Resolución de Conflictos.
En ese sentido se presenta así, como herramienta transversal a todos las disciplinas
referidas, en el análisis de datos, las aplicaciones de usuario final, la gestión de edificios
inteligentes, “smart cities”, mantenimiento predictivo, la gestión medioambiental; y, aunque se
piense que no en todas estas áreas está presente el derecho, la ciencia jurídica abarca a todos
los aspectos de la vida cotidiana y todos los ámbitos sociales, por lo que guarda estrecha
relación con los mismos, resultando útil para nuestra rama de estudio (el derecho), el análisis de
datos y la aplicación de los algoritmos que estas ramas utilizan.
Si partimos de la Teoría Egológica, podemos entender que el objeto de la ciencia jurídica en
la conducta humana: el derecho “es” conducta; conducta en interferencia intersubjetiva
(Cracogna, 2020, s/p).
Las tecnologías están inmersas a través de numerosos servicios y aplicaciones de uso
cotidiano con aspiraciones a mejorar la calidad de vida humana. En las diferentes ramas que
conforman el ecosistema de la inteligencia artificial, actualmente las tecnologías punteras que
podemos encontrar son: • Machine learning • Sistemas expertos • Procesamiento de lenguaje
natural • Visión artificial • Robótica
Nos explica Tomás De Palma (2022), que la IA funciona a partir de reglas preestablecidas o
aprendiendo a partir de la propia experiencia (supervisados o no supervisados), o incluso por
prueba y error, desde sistemas de recomendación de productos o servicios a robots inteligentes,
utilizan técnicas de “machine learning” para reconocimiento de patrones de información, que son
procesados por las computadoras, sean textos, voces, imágenes o videos y en funcion de ello,
predecir, planificar, sugerir o tomar decisiones. Algunas de las técnicas más utilizadas por
aplicaciones de IA son: - procesamiento de lenguaje natural (NLP), - visión por computador, -
4
El Autor hace suyo el pensamiento de Gartner (2019). Gartner top 10 strategic technology trends for
2019. https://www.gartner.com/smarterwithgartner/gartner-top-10-strategic-technology-trends-for-2019/
4
reglas basadas en modelos preexistentes, - aprendizaje automático, - técnicas de planificación, -
análisis predictivo y - reinforcement learning (prueba y error).
Estas son utilizadas juntamente con el empleo de métodos estadísticos que permite procesar
enormes volúmenes de datos relativos a personas y el entorno, mediante la combinación de
algoritmos con datos. Los resultados del sistema de IA dependen de la calidad de los datos que
se utilicen, que es determinado por los diseñadores, programadores y desarrolladores de
algoritmos.
Siguiendo las ideas del proyecto PROMETEA (2018), en este escenario digital, el Estado
puede acercarse a los ciudadanos, a partir de interactuar con ordenadores o dispositivos móviles,
a través de múltiples técnicas digitales que hace algunos años se desarrollan en los gobiernos de
la región: portal único, ventanilla única digital, perfil digital del ciudadano, entre otras.
A modo de síntesis, en la burocracia inteligente no se debe buscar replicar los procedimientos
y las formas de una burocracia digital, dado que muchos de los pasos o fases se licuan en el
diseño de los algoritmos. La adecuada administración de datos e información disponible
digitalmente en formatos abiertos e interoperables, es clave para el desarrollo de los sistemas de
IA, hacia una “burocracia inteligente”, con mayor accesibilidad, precisión, celeridad,
simplificación, trasformando las organizaciones públicas, para una mayor celeridad en las
decisiones administrativas tales como las del otorgamiento de permisos de construcción,
beneficios de bienestar social, certificados de discapacidad, otorgamiento de licencias, entre
muchísimas otras actividades administrativas; todo ello, en fin, sobre una mayor base de
conocimiento (datos – organizados e interoperables), que como fin último se materialice en más
derechos para los ciudadano.
Los sistemas de IA no pueden reemplazar las competencias del órgano, sin embargo, de
manera excepcional, en los casos de “flujos de trabajo” estandarizables (por ejemplo, controlar
plazos legales), se podría validar una resolución en la que el proceso algorítmico con el cual se
elabora cierta decisión administrativa, sea luego firmada digitalmente de forma automática.
Sin perjuicio de todo ello, y en el ámbito de la realidad social, como bien plantean numerosos
especialistas en la materia, no podemos dejar de advertir, sin embargo, como parte de la realidad
contemporánea, lo atinente a la accesibilidad a las TIC´s, la cual se ha convertido en una nueva
línea divisoria. Por ejemplo, el caso de las personas en situación de pobreza, sin dispositivos de
ninguna clase, o con dispositivos inferiores, sin acceso a una conexión de red o con una
conexión lenta, que en el último de los casos inclusive, lleva consigo la perdida de la gama de
contenidos y oportunidades, al que si pueden acceder otros ciudadanos que se hallan por encima
de la clase. Ello, así, muy por el contrario a redundar en beneficios y mayores derechos para el
particular, puede agravar las circunstancias que ya afectan a los grupos vulnerables, de carácter
cultural, social o económico, que ni siquiera se encuentran familiarizados con el uso de las Tics
para cualquier tipo de actividad de mercado o de gestiones administrativas/judiciales/privadas.
Este grupo social carecer de nuevas oportunidades para aprender, comunicarse, comerciar,
consumir y desarrollar aptitudes para ocupar nuevos puestos de trabajo que demandan los
avances tecnológicos del Siglo XXI.

Métricas para Evaluar el Desempeño de la Aplicación de la IA.


La utilización de las Tics e IA no deben llevarse a cabo sin tener en miras su eficacia,
efectividad y cumplimiento de los objetivos previstos en cada caso, partiendo de la centralidad
humana.
En cualquier tipo de gestión, sea de instituciones o entidades de carácter privado o de
carácter público, la implementación de la IA, a sus procesos desde los más sencillos a los mas
complejos, hace necesario efectuar una adecuada medición de los resultados, productos o
consecuencias que de ello deriva5.
5
En ese sentido, recomendamos la lectura del informe PROMETEA, que refleja la eficacia de la aplicación
de la IA en el ámbito del Ministerio Público Fiscal de CABA y de la CIDH. Disponible en
http://scm.oas.org/pdfs/2018/CP-PRES-CORV.pdf
5
Así, en el caso del sector público, las métricas consideradas para la incorporación de IA se
orientan a la evaluación del aumento de la productividad y de la eficiencia estatal, así como de la
transparencia y trazabilidad de los sistemas de IA.
En concreto, entre los indicadores considerados se pueden incluir los siguientes:
- Listado de Bases de Datos Normalizadas del Sistema Público Nacional;
- Cantidad de ministerios que implementan proyectos basados en IA para la gestión;
- Cantidad de pilotos implementados por el equipo de gestión de proyectos de IA;
- Cantidad de proyectos basados en IA con impacto sobre procesos de la gestión
gubernamental;
- Cantidad de personas alcanzadas por procesos automatizados a través de proyectos IA
- Cantidad de cursos de formación y agentes capacitados en INAP orientados a IA para la
administración pública;
- Disminución de tiempo (porcentual en relación al tiempo total) para la ejecución de tareas
al implementar IA;
- Cantidad de proyectos basados en IA implementados sobre áreas de servicios al
ciudadano;
- Cantidad de proyectos –en piloto o producción- que utilizan alguna solución relevada en
“Lineamiento sobre nuevas tecnologías en Productos y Servicios de Gobierno – IA”;
- Cantidad de proyectos que utilizan el Modelo de Pliego para la Adquisición de Soluciones
y Servicios para la administración pública. (Bustos Frati, - Gorgone, 2021, p. 61-62).

La incorporación de la IA en la Administración de Justicia.


Como bien nos enseña el Dr. González Briones (2022), la incorporación de nuevas
tecnologías o transformación digital, permiten a los diferentes tipos de entes u organizaciones,
reinventarse y evolucionar, tal como el caso de su aplicación para la toma de decisiones en
ámbito judicial (p. 2).
Ahora bien, esta transformación digital, para que tenga lugar de forma mas adecuada,
demanda la colaboración entre especialistas tecnológicos y abogados, jueces, defensores
públicos, fiscales, funcionarios públicos del Poder Judicial, Ejecutivo o Legislativo y profesores de
derecho, de forma que el especialista tecnológico conozca los retos y objetivos existentes para
cada uno de ellos, y, así, diseñar una solución, bajo la premisa de que la aplicación de las
herramientas tecnológicas permitan una anticipación y una mejor adaptación a los cambios.
Refiere Diz (2022): que “la Agencia Europea de Derechos Fundamentales (FRA), en su
documento “Big Data: Discrimination in data-supported decision making” (2018)6, establece de
forma expresa que “(…) el uso de nuevas tecnologías y algoritmos, incluido el machine learning y
la inteligencia artificial, afecta a varios derechos fundamentales, entre ellos, sin que se limite solo
a dichos derechos: el derecho a un juicio justo, la prohibición de discriminación, el derecho a la
intimidad, la libertad de expresión y el derecho a un recurso efectivo.” (p. 4).
Sigue diciendo el autor, que la aplicación de la IA, supone un reto en cuanto a determinar
cómo y de qué manera puede afectar a derechos sustanciales y procesales/procedimentales
fundamentales en la solución de las controversias o litigios, en el ámbito judicial, o en otras
instancias ajenas a esta, tales como la que se desarrolla en la instancia administrativa o en otras
como en la negociación, mediación, arbitraje, conciliación, etc.
El desarrollo humano ha llegado a establecer sistemas no naturales, tecnológicos, que imitan
al propio ser humano, simulan su raciocinio para dar solución a problemas partiendo de una serie
de datos, reglas y elementos programados y organizados informáticamente (algoritmos) que
permiten emular la lógica humana y actuar.
Los operadores jurídicos involucrados en el proceso judicial han señalado la digitalización
como vía para una justicia, presuntamente, más rápida, más moderna y más certera.

6
Disponible en https://fra.europa.eu/en/publication/2018/bigdata-discrimination-data-supported-decision-
making
6
Así, sostiene que la automatización de determinadas actividades procesales por herramientas
informáticas o como elemento asistencial o auxiliar arroja beneficios innegables, aunque se
ciernen a riesgos que pueden llegar a amenazar el núcleo fundamental sobre el cual el proceso
judicial democrático, constitucional y moderno se sustenta, tal como lo son el respeto a los
derechos humanos (igualdad y no discriminación de forma destacada) y de los derechos
fundamentales procesales (como son el derecho a la tutela judicial efectiva, el derecho a la
presunción de inocencia, el derecho al debido proceso o el derecho a un juicio justo, entre otros).
Allí se encuentra el desafío, en conjugar modernidad y garantías, eficacia y derechos con
equilibrio y desde una legalidad oportuna y adecuada (Niz., p. 6).

Principios Asociados al Uso de la IA en el Poder Judicial.


En la aplicación de la IA en el ámbito del Poder Judicial, Juan Corvalán 7, consigna los
siguientes principios al respecto:
• Soberanía informática jurídica, que asocia directamente con el escenario regional: “si no
logras hacer que cada disciplina, en este caso el Derecho, tenga su propio insumo informático, la
región va a tener que esperar hasta que un día empiecen a bajar los costos de desarrollo y se
comoditicen”.
• Paradigma colaborativo;
• El ser humano siempre en control; y
• Transferencia tecnológica.
Corvalán, en un posicionamiento crítico respecto a la cuestión del código abierto, propone,
que en los casos del desarrollo de las IA, se suscriban convenios respecto de la forma y fines de
la utilización de los códigos, para evitar fallas y equívocos en tales situaciones (Bustos Frati y
Gorgone, 2021, p. 59 - 61).

Los Riesgos Planteados en Torno al Uso de IA en Ia Administración de Justicia.


En el campo específico de la justicia, se ha referido la preocupación por un potencial impacto
negativo a nivel individual (en términos de fallos basados en sesgos), hasta lo atinente a la
persistencia de la legitimidad del propio sistema judicial. Para reducir los sesgos en los
resultados, además de un tratamiento seguro, los datos deben contemplar diversos géneros,
etnias, culturas y cualesquiera otras características de grupos sociales, que se sirvan o puedan
utilizar el sistema.
En ese sentido Mario Adaro8, en primer lugar, plantea “el escollo de las «cajas negras»”; para
lo cual propone apelar a “métodos con mayor trazabilidad”, y luego refiere que existe riesgo en
que se consolide un “feudalismo tecnológico”, en un esquema en el que se normalicen y
profundicen asimetrías en recursos técnicos entre las distintas jurisdicciones, así como evitar un
feudalismo tecnológico donde no se puede compartir desarrollos, señalando que América Latina
plantea una inquietud especial “por el impacto potencial sobre los regímenes democráticos de un
mal uso de la IA en la justicia” (Bustos Frati y Gorgone, 2021, p. 53).
Micaela Mantegna9, coincide en que la IA no debe aplicarse sin intervención humana
significativa y efectiva en los casos en que hay un contexto complejo que interpretar y relevancia
de la decisión, donde la matriz de riesgos a construir debe ponderar a la vez la complejidad del
contexto de la decisión, donde hay necesidad de interpretación semántica, contextual o

7
Director del Laboratorio de Innovación e Inteligencia Artificial de la Facultad de Derecho de la Universidad
de Buenos Aires. Director del Posgrado en Inteligencia Artificial y Derecho de la UBA. Director de la
Diplomatura en Derecho 4.0 de la Universidad Austral. Co-creador de Prometea, la primera Inteligencia
Artificial predictiva al servicio de la Justicia.
8
Ministro de la Suprema Corte de Justicia de Mendoza; coordinador del Instituto Federal de Innovación,
Tecnología y Justicia de las Provincias Argentinas y Ciudad Autónoma de Buenos Aires, de la Junta
Federal de Jueces.
9
Académica argentina afiliada al Berkman Klein Center, docente en cursos sobre Derecho e IA en la
UdeSA y funcionaria del Juzgado Federal de Primera Instancia de la Seguridad Social N° 9 de CABA.
7
axiológica, y el impacto de la decisión, atendiendo a la relevancia que puede tener sobre la
persona impactada por la decisión (Bustos Frati y Gorgone, 2021, p. 56).
No es nada extraño ante el paradigma de la centralidad humana, que la implementación de
sistemas de inteligencia artificial con mayor importancia en el ámbito judicial –procesal-, y sin
dejar de lado lo atinente a la administración, las funciones y servicios que ellas prestan, requiere
de la observancia de las máximas garantías para el justiciable, por los que los expertos
tecnológicos, asistenciales o auxiliares deben obrar respetuosamente con los derechos
procesales fundamentales tales como la tutela judicial efectiva, derecho de defensa, presunción
de inocencia y derecho al debido proceso.

III.- EL CASO ARGENTINO.

Antecedentes en el Ámbito de la Administración Pública.


Por Decreto Nº 434/2016, el Poder Ejecutivo Nacional, dio lugar a la implementación del Plan
de Modernización del Estado, por el cual se implementó un sistema de gestión de documentación
electrónica.
En nuestro país (Argentina), GDE - Sistema de Gestión Documental Electrónica10, es un
sistema integrado de caratulación, numeración, seguimiento y registración de movimientos de
todas las actuaciones y expedientes del Sector Público Nacional, este posee varios módulos:
-Escritorio Único (EU): Interfaz que permite navegar por todos los módulos que integran el
sistema GDE, por ello, se lo considera la cara visible del GDE. Desde el EU se configura el
acceso al Sistema de Gestión Documental Electrónica (GDE). Muestra un resumen de todas las
tareas pendientes que el agente tiene en cada módulo y las organiza según un rango de
antigüedad en días. Entre otras funcionalidades, permite visualizar las tareas en desarrollo y
pendientes propias y de los supervisados.
- Comunicaciones Oficiales (CCOO): Módulo que permite la generación, registro y circulación
de documentos oficiales comunicables.
- Generador Electrónico de Documentos Oficiales (GEDO): Medio de creación, registro y
archivo de documentos.
- Expediente Electrónico (EE): Módulo que se utiliza para la caratulación, vinculación de
documentos, pases y consultas de expedientes electrónicos.
- Registros Legajo Multipropósito (RLM): Único medio de administración de los registros de
las entidades y jurisdicciones enumeradas en el artículo 8° de la Ley N° 24.156 que componen el
Sector Público Nacional.
- Legajo Único Electrónico (LUE): Único medio de creación, registro, guarda y archivo de la
totalidad de la documentación y datos correspondientes a las personas que prestan servicios en
virtud de cualquier modalidad en el ámbito establecido en el artículo 8 de la Ley N° 24.156 de
Administración Financiera y de los Sistemas de Control del Sector Público Nacional y sus
modificatorias.
- Porta Firma (PF): Administra la firma de los documentos electrónicos. A su vez, brinda la
posibilidad de firmar varios documentos electrónicos al mismo tiempo y filtrar por lotes los
documentos digitales a firmar.
- Locación de obras y servicios (LOYS): Único medio de tramitación de la contratación,
modificación, ejecución y extinción de los servicios personales sin relación de empleo que se
presten mediante modalidades de vinculaciones contractuales o convencionales.
- Trámites a distancia (TAD): Plataforma que permite la interacción del ciudadano con la
administración, a través de la recepción y remisión por medios electrónicos de presentaciones,
solicitudes, escritos, notificaciones y comunicaciones, entre otros.
- Registro Integral de Destinatarios (RID): Único medio de registro, tramitación y pago de
todas las prestaciones, beneficios, subsidios, exenciones, y toda otra transferencia monetaria y/o
10
Al respecto puede consultarse: https://www.argentina.gob.ar/jefatura/innovacion-tecnologica/innovacion-
administrativa/gde-sistema-de-gestion-documental
8
no monetaria y asistencia que las entidades y jurisdicciones definidas en el Artículo 3° otorguen a
personas humanas o personas jurídicas públicas o privadas, independientemente de su fuente de
financiamiento.
- Gestor de Asistencias y Transferencias (GAT): Único medio de registro, tramitación y pago
de todas las prestaciones, beneficios, subsidios, exenciones, y toda otra transferencia monetaria
y/o no monetaria y asistencia que las entidades y jurisdicciones contempladas en el artículo 8 de
la Ley N° 24.156 de Administración Financiera y de los Sistemas de Control del Sector Público
Nacional y sus modificatorias otorguen a personas humanas o personas jurídicas públicas o
privadas, independientemente de su fuente de financiamiento.
- Registro Propiedad Inmueble (RPI): Único medio electrónico de tramitación y registración de
documentación en el Registro de La Propiedad Inmueble de la Capital Federal del Ministerio de
Justicia y Derechos Humanos, en el marco de lo dispuesto por la Ley N° 17.801 y por el Decreto
N° 466 del 5 de Mayo de 1999 y sus modificatorios.
- Registro Civil Electrónico (RCE): Único medio electrónico de inscripción de actos y hechos
que originen, alteren o modifiquen el estado civil y capacidad de las personas.
Con su implementación, y dado que todos los procesos y documentos son generados en el
sistema, se explotan la información, GDE, TAD y de personas, que permite realizar el
seguimiento de los planes estratégicos, aprender de los errores, evaluar el impacto de la política
pública, detectar errores con mayor facilidad con miras a brindar un mejor servicio al ciudadano11.
Aunque no parece tener gran relevancia, sin embargo, considero apropiado destacar que por
Resolución N° 90/202112 de la Secretaria de Asuntos Estratégicos, creó el “Programa de
Inteligencia Artificial”, para el desarrollo de actividades vinculadas a la promoción de habilidades
tecnológicas relativas a la inteligencia artificial.
En el ámbito de la Ciberseguridad, Bekerman (2020), señala que el 24 de junio de 2019 el
Secretario General de las Naciones Unidas presentó un informe titulado “Los avances en la
información y las telecomunicaciones en el contexto de la seguridad internacional” en el
cual recopiló la información otorgada por algunos Estados, acerca de sus progresos en la
materia.
En dicho informe la Argentina destaca que la dependencia de la ciberseguridad para las
personas y las organizaciones ha incrementado notoriamente en los últimos años, haciendo notar
que el uso masivo de dispositivos inteligentes de bajo costo permite con mayor facilidad la
entrada de intrusos a sus sistemas. En ese sentido se requieren políticas públicas y estrategias
de responsabilidad corporativa y estatal; entre las medidas adoptadas por el país se indican las
siguientes:
a. Regulación de la protección de datos personales a través de la Ley 25.326, y a partir del 1
de junio de 2019, entró en vigor el Convenio para la Protección de las Personas con respecto al
Tratamiento Automatizado de Datos de Carácter Personal y su Protocolo Adicional.
b. En 2011 se elaboró el Programa Nacional de Infraestructuras Críticas de Información y
Ciberseguridad bajo el ámbito de la Oficina Nacional de Tecnologías de Información (ONTI), para
propiciar la identificación y protección de las infraestructuras estratégicas y críticas tanto públicas
como privadas.
c. Se ha participado en el Grupo de Expertos Gubernamentales sobre los Avances en la
Esfera de la Información y las Telecomunicaciones en el Contexto de la Seguridad Internacional
de 2013, 2014, y 2018.
d. En materia de delitos informáticos, se incorporaron en 2008 y 2013 los delitos informáticos
al Código Penal a través de las Leyes 26.388 y 26.904, y en 2017, el Estado argentino se adhirió
al Convenio sobre la Ciberdelincuencia de Budapest.
e. Ha impulsado la creación de la Agenda Digital del MERCOSUR.
11
Toda la normativa relacionada con el Sistema puede consultarse en
http://www.infoleg.gob.ar/?page_id=149
12
La Resolución citada puede consultarse en http://servicios.infoleg.gob.ar/infolegInternet/anexos/355000-
359999/357421/norma.htm
9
f. Es miembro del Foro Global para la Ciberexperiencia y, junto con la OEA, Chile, México,
Estonia y España, participa en la Iniciativa de Ciberseguridad en los Estados miembros de la
OEA.
g. En 2017 firmó un memorando de entendimiento interinstitucional sobre ciberseguridad con
España y se ha conformado con Estados Unidos un Grupo de Trabajo Intergubernamental
Bilateral sobre Política Cibernética. En 2018, firmó un Acuerdo para la Cooperación en la materia
con Chile.
h. Se adhirió en 2018 al Llamamiento de París para la confianza y la seguridad en el
ciberespacio.
i. En 2018 fue sede del II Foro Internacional de Género y Ciberseguridad.
j. Por el Decreto N°480 de 2019 se creó el “Comité de Ciberseguridad” bajo la órbita del
Ministerio de Modernización, quien aprobó en ese mismo año la Estrategia Nacional de
Ciberseguridad argentina.

El Poder Judicial de la Nación.


La implementación de la E-justiciai, como se la conoce, se refiere a aquellos procesos que se
dan dentro del Poder Judicial y que mediante el uso de las nuevas tecnologías de la información
y de la comunicación (TIC) propugnan la reducción de tiempos y costos.
Vaninetti (2011) sostiene que la e-justicia de la mano de las Tics trae aparejadas ventajas
tales como:
• Incremento de la velocidad y efectividad en el procesamiento de la información en todo
proceso judicial.
 Mejora la calidad del servicio en la administración de justicia (en tiempo, fondo y forma),
agilizando la tramitación de las causas.
• Integra, vertical u horizontalmente, las instancias de la justicia, y con otras instituciones (ej.:
policía).
• Aumento de la transparencia.
• Acceso universal al proceso y sus fases vía Internet (guardando debidos niveles de
seguridad y confidencialidad mediante sistemas de encriptación, empleo de firma digital y
electrónica, etc.), con información ágil y al instante para todos los actores de la gestión judicial.
• El expediente judicial electrónico, logra minimizar el movimiento y la utilización de
documentos en formato papel (elevaciones, pases, vistas, préstamos, traslados, copias,
notificaciones). (p. 9-14).
La ley 26.68513, sancionada el 1° Junio 1 de 2011, o Ley de Expediente Electrónico, presenta
dos artículos que textualmente establecen:
”ARTICULO 1º — Autorízase la utilización de expedientes electrónicos, documentos
electrónicos, firmas electrónicas, firmas digitales, comunicaciones electrónicas y domicilios
electrónicos constituidos, en todos los procesos judiciales y administrativos que se tramitan ante
el Poder Judicial de la Nación, con idéntica eficacia jurídica y valor probatorio que sus
equivalentes convencionales.
ARTICULO 2º — La Corte Suprema de Justicia de la Nación y el Consejo de la Magistratura
de la Nación, de manera conjunta, reglamentarán su utilización y dispondrán su gradual
implementación.”
La enumeración de los distintos medios electrónicos tales como expedientes electrónicos,
documentos electrónicos, firmas electrónicas, firmas digitales, comunicaciones electrónicas y
domicilios electrónicos constituidos, carecen de una definición en dicha norma, no obstante en el
caso de firma digital, firma electrónica y documento digital, podemos remitirnos a lo regulado por
la ley de firma digital 25.506, que en sus Arts. 2,5 y 6 determinan:

13
La norma puede consultarse en: http://infoleg.mecon.gov.ar/infolegInternet/anexos/180000-
184999/184193/norma.htm
10
”ARTICULO 2º — Firma Digital. Se entiende por firma digital al resultado de aplicar a un
documento digital un procedimiento matemático que requiere información de exclusivo
conocimiento del firmante, encontrándose ésta bajo su absoluto control. La firma digital debe ser
susceptible de verificación por terceras partes, tal que dicha verificación simultáneamente permita
identificar al firmante y detectar cualquier alteración del documento digital posterior a su firma.
Los procedimientos de firma y verificación a ser utilizados para tales fines serán los
determinados por la Autoridad de Aplicación en consonancia con estándares tecnológicos
internacionales vigentes.
ARTÍCULO 5º — Firma electrónica. Se entiende por firma electrónica al conjunto de datos
electrónicos integrados, ligados o asociados de manera lógica a otros datos electrónicos,
utilizado por el signatario como su medio de identificación, que carezca de alguno de los
requisitos legales para ser considerada firma digital. En caso de ser desconocida la firma
electrónica corresponde a quien la invoca acreditar su validez.
ARTÍCULO 6º — Documento digital. Se entiende por documento digital a la representación
digital de actos o hechos, con independencia del soporte utilizado para su fijación,
almacenamiento o archivo. Un documento digital también satisface el requerimiento de
escritura.”14.
En tal tesitura, los significados de expedientes electrónicos, comunicaciones electrónicas y
domicilios electrónicos constituidos, los mismos no se encuentran conceptualizados o definidos –
para determinar su sentido y alcance-, en la normativa nacional argentina.
Como señala Carnevale (s/f), al implementarse idéntica eficacia jurídica y valor probatorio a
los expedientes electrónicos, documentos electrónicos, firmas electrónicas, firmas digitales,
comunicaciones electrónicas y domicilios electrónicos constituidos, nos obliga a tratar el concepto
de “equivalencia funcional”, dada las diferentes estructuras que en el caso desempeñar la misma
función y se sustituyen entre sí (documento papel – documento digital, etc.), lo cual otorga al
aparato judicial, el marco legal en el cual poder basar aquellas sentencias en las que exista
alguno de estos elementos y que la misma no sea atacada por falta de validez probatoria de
estos15.
Como en muchos casos, estas circunstancias vuelven necesaria la reforma de los Códigos
Procesales de la Nación y las Provincias, para poder incorporar los conceptos volcados en la ley
de expediente electrónico y la forma en que deben ser implementados; un ejemplo evidente es el
de las notificaciones electrónicas, al respecto de las cuales debe elaborarse un régimen diferente
al existente para notificaciones convencionales que se encuentra reguladas en ellos.

La Pandemia del Sars-Cov2 en la Gestión Judicial Argentina.


Como resultado de la feria judicial extraordinaria dispuesta con motivo de la pandemia del
coronavirus, que como lo señala Urbano (2022), paralizó a todas las áreas del estado en gran
parte y prácticamente en su totalidad al Poder Judicial, la CSJN habilitó por Acordada 31/2020, el
uso del sistema informático Lex 100 para canalizar de manera íntegra el proceso judicial (en el
Sistema de Gestión de Causas16).
La Acordada 31/2020 estableció el Protocolo de Actuación mediante el cual se ordenó la
implementación total del Sistema Informático de Gestión Judicial dentro del Poder Judicial
Nacional y Federal, prescindiendo del soporte papel.

14
La norma puede consultarse en: http://servicios.infoleg.gob.ar/infolegInternet/anexos/70000-
74999/70749/texact.htm
15
Existen numerosos precedentes judiciales en la materia que se puede profundizar en obras como: “E-
Mails, chats, WhatsApp, SMS, Facebook, filmaciones con teléfonos móviles y otras tecnologías. Validez en
el Proceso Civil, Comercial, Penal y Laboral”. Ed. elDial (2019). Granero Horacio R. (Director), Steckbaner,
Maria Rosa (Coordinadora).
16
Al mismo se puede acceder desde https://pjn.gov.ar/gestion-judicial
11
Correlato de lo anterior, los escritos ya no se presentan en formato papel, sino de modo
electrónico. El abogado utiliza la firma electrónica asociada a la Identificación Electrónica Judicial
(IEJ) que se encuentra incluida el Sistema Lex 100.
Particularmente, si actúa como patrocinante, el abogado deberá redactar el escrito e
imprimirlo normalmente, el justiciable suscribe el mismo de manera ológrafa frente al abogado,
luego digitalizado, el profesional debe ingresarlo al Sistema Informático Lex 100; no obstante, si
es apoderado, su firma electrónica es suficiente, y las presentaciones hechas fuera de horario
ante los tribunales, se tendrán por presentadas en la primera hora del siguiente día hábil. Las
resoluciones judiciales, también son firmadas de manera electrónica.
El ingreso de Demandas y Denuncias también es admitido electrónicamente por el Sistema
de Gestión Judicial LEX100, para lo cual la parte debe cargar los archivos.
A través del módulo de Consulta Web de Causas, los letrados poseen acceso y seguimiento
de las causas a las que se encuentran vinculados.
Las notificaciones se cumplen de la misma manera, tanto por el sistema de notificaciones
(cuando la norma procesal y por equivalencia, obliga a la notificación personal o por cedula) o
bien por el sistema de consulta de causas (haciendo sus veces de notificaciones “ministerio
legis”).
El sistema además posee habilitado el diligenciamiento electrónico de oficios por el
Subsistema DEOX, que vincula a determinadas entidades y organismos públicos y privados.
Finalmente, se admite la celebración de audiencias presenciales o bajo la modalidad virtual –
con el uso de la plataforma de comunicación Jitsi-, por el que se deja registro de las mismas.

El caso del Ministerio Público Fiscal de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.


Particularmente, en el caso de Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA), la Resolución FG
N° 04/20 del Ministerio Público Fiscal (MPF), creó el Área Innovación e Inteligencia Artificial, y
definió como una de sus misiones “estudiar e implementar acciones para que los avances
tecnológicos y la IA puedan tener impacto en las tareas que desarrolla” el MPF.
El Área mencionada, que depende de la Secretaría General de Relaciones Institucionales,
tiene a cargo la gestión, difusión e implementación de “PROMETEA”, el sistema de inteligencia
artificial creada por el propio Ministerio en el año 2017, respecto del cual en razón de brevedad
me remito a la publicación “Prometea. Para Transformar Organizaciones Públicas Inteligencia
Artificial. Texto ampliado de la Conferencia durante la Asamblea Ordinaria del Consejo
Permanente de la Organización de los Estados Americanos del miércoles 22 de agosto de 2018 -
Washington D.C.”17.

IV.- CONCLUSIÓN.
En fin, la incorporación de la IA a los diferentes sistemas y módulos de gobierno
(Poderes/Organos/Entidades) en los diferentes extractos normativos requeridos para su
regulación en la República Argentina, además de observar los principios adecuados para el
respeto de los derechos humanos de los ciudadanos y aquellos rectores en el desarrollo y
utilización de la IA que han sido mencionados “supra”, siguiendo las palabras de Sá Zeichen
Gustavo (2017), deben partir de las siguientes premisas:
- Inteligencia emociona (el corazón). El gobierno abierto. Inteligencia “humana” que se refiere
al autoconocimiento, la autorregulación, la motivación, la empatía y las destrezas sociales,
institucionalizando la colaboración multidisciplinar, ambientes apropiados para nuevas ideas,
actuar colaborativemente allanar las jerarquías. El Estado abierto es un Estado inteligente,
consciente de sus falencias y carencias, que acude a la sociedad para lograr mejores resultados,
con transparencia, consultas a la ciudadanía, ampliando la colaboración de los ciudadanos.
- Inteligencia física (el cuerpo). La “mejor regulación” (“better” “regulation”). Se refiere a
“buenos nervios” para abordar desafíos simultáneos y complejos. Una buena salud se representa

17
Disponible en: http://scm.oas.org/pdfs/2018/CP-PRES-CORV.pdf
12
en una buena regulación. La “mejor regulación” resulta el componente “físico” de la inteligencia
de un Estado. Es la toma de conciencia de que el marco regulador tiene un fuerte impacto en los
ciudadanos, en las empresas y en la economía, en una regulación de calidad. Para la OCDE, los
gobiernos deben comprometerse con la calidad regulatoria, con objetivos y marcos claros para
asegurar que, si la regulación se emplea, los beneficios económicos, sociales y
medioambientales justifiquen los costos, juntamente con la Evaluación del Impacto Regulatorio
(EIR) al proceso de diseño de políticas públicas, teniendo como norte el concepto de
“simplificación” y reducción de cargas administrativas y burocráticas.
Este es un punto relevante para la Argentina, en el que el marco normativo a desarrollarse,
que contemple desde el impacto de las nuevas tecnologías en la gestión, todo lo indicado
“supra”.
- Inteligencia Inspirada (el alma). El Buen Gobierno. El componente más trascendente, refiere
al “sentido”, al significado y propósito, en el sentimiento compartido de destino, para que la
innovación se dirija al bien común, con base en la confianza, en la adopción de decisiones que
persigan el interés común y no meramente personal. El “Buen Gobierno” busca y promueve el
interés general, la participación ciudadana, la equidad, la inclusión social y la lucha contra la
pobreza, respetando los derechos humanos, los valores y procedimientos de la democracia y el
Estado de Derecho. Tiene como principios: a. El respeto y reconocimiento de la dignidad de la
persona humana. b. La búsqueda permanente del interés general. c. La aceptación explícita del
gobierno del pueblo. d. El respeto y promoción de las instituciones del Estado de Derecho y la
justicia social, además de la ética y la transparencia. Es ratificar que el hombre es el centro de
cualquier sistema.

"El mundo que hemos creado es un proceso de nuestro pensamiento.


No se puede cambiar sin cambiar nuestra forma de pensar".

Albert Einstein.-

13
BIBLIOGRAFIA Y SITIOS DE INTERNET CONSULTADOS

- Bersano Calot de Flamerich, Lara (2006). Mejores prácticas de gobierno electrónico:


indicadores actuales y su pertinencia en la E-Sociedad - 1a ed. - Buenos Aires. ISBN 987-
05-0754-9 1. Gobierno Electrónico. I. Título CDD 004.678. Recuperado de
http://comunicacion.sociales.uba.ar/wp-content/uploads/sites/16/2013/02/1688.pdf
- Bekerman, Uriel (2020). Algunas medidas de ciberseguridad en Argentina, Colombia,
Cuba, Egipto, Francia, Grecia, Japón, Singapur y Turquía. Doctrina en Dos Páginas.
Diario DPI. Suplemento Derecho y Tecnologías Nro. 66 – 07.08.2020 – Derecho Para
Innovar. Recuperado de https://dpicuantico.com/area_diario/doctrina-en-dos-paginas-i-
diario-dpi-suplemento-derecho-y-tecnologias-nro-66-07-08-2020/
- Bustos Frati, Gonzalo y Gorgone Bruno (2021). Evaluación de la Preparación del
Sistema Judicial para la Adopción de Inteligencia Artificial. El Caso De Argentina
Preparación del sector judicial para la Inteligencia Artificial en América Latina. Proyecto de
investigación que se desarrolló durante 2020 y 2021 por el Centro de Estudios en
Tecnología y Sociedad (CETyS) de la Universidad de San Andrés, Argentina. Recuperado
de https://cetys.lat/wp-content/uploads/2021/10/CasoArgentinaV2.pdf
- Carnevale, Carlos Ernesto, (s/f). El Expediente Judicial en la Argentina. Recuperado de:
http://www.eldial.com/nuevo/congreso_iberoamericano/EL_EXPEDIENTE_JUDICIAL_EN
_LA_ARGENTINA.pdf
- Carta Iberoamericana del Gobierno Electrónico. Adoptada por la XVII Cumbre
Iberoamericana de Jefes de Estado y de Gobierno. Resolución No. 18 de la «Declaración
de Santiago». Santiago de Chile, 10 de noviembre de 2007. Recuperado de
https://clad.org/wp-content/uploads/2020/10/7-Carta-Iberoamericana-de-Gobierno-
Electr%C3%B3nico-2007-CLAD.pdf
- Cracogna, Dante (2000). El legado de Carlos Cossio. Isonomía Revista de Filosofía y
Teoria del Derecho. Versión Impresa N° 12. México abr. 2000. ISSN 1405-0218.
Recuperado de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-
02182000000100197
- De Palma, Tomás (2022). Inteligencia Artificial y Sujetos Vulnerables - Prevención de
riesgos y daños. Construcción de Posibles Soluciones. Doctrina en Dos Páginas. Diario
DPI. Suplemento Derecho y Tecnologías Nro. 86 – 04.04.2022 – Derecho Para Innovar.
Recuperado de https://dpicuantico.com/area_diario/doctrina-en-dos-paginas-diario-dpi-
suplemento-derecho-y-tecnologias-nro-86-04-04-2022/
- Diz, Fernando Martin (2022). Inteligencia Artificial y Derechos Fundamentales. Curso
Superior en Derecho - Inteligencia Artificial. Univ. de Salamanca – Fundación General.
- González Briones, Alfonso (2022). Nociones básicas de inteligencia artificial para
juristas. Curso Superior en Derecho - Inteligencia Artificial. Univ. de Salamanca –
Fundación General.
- Miranda, Matías Nicolás (2019). Evaluación de Impacto del Sistema de Gestión
Documental Electrónica en el Sector Público Nacional. Universidad de Buenos Aires.
Facultad de Ciencias Económicas. Escuela de Estudios de Posgrado. Trabajo Final
Maestría en Gestión Estratégica de Sistemas y Tecnología de la Información. Recuperado
de http://bibliotecadigital.econ.uba.ar/download/tpos/1502-1883_MirandaMN.pdf
- Naser, Alejandra y Concha, Gastón (2011). El gobierno electrónico en la gestión
pública. Instituto Latinoamericano y del Caribe de Planificación Económica y Social
(ILPES). Santiago de Chile, abril de 2011. Comisión Económica para América Latina y el
Caribe (CEPAL). Naciones Unidas. Recuperado de
https://www.cepal.org/sites/default/files/publication/files/7330/S1100145_es.pdf
- Oszlak, Oscar (2020). El Estado en la era exponencial / Oscar Oszlak. - 1a ed. - Ciudad
Autónoma de Buenos Aires : Instituto Nacional de la Administración Pública - INAP, 2020.
Libro digital, PDF Archivo Digital: descarga ISBN 978-987-9483-38-1 1. Estado. 2.

14
Administración Pública. 3. Políticas Públicas. I. Título. CDD 320.101. Recuperado de:
https://www.argentina.gob.ar/sites/default/files/el_estado_en_la_era_exponencial_-
_oscar_oszlak_0.pdf
- Prometea. Para Transformar Organizaciones Públicas Inteligencia Artificial. Texto
ampliado de la Conferencia durante la Asamblea Ordinaria del Consejo Permanente de la
Organización de los Estados Americanos del miércoles 22 de agosto de 2018 -
Washington D.C. publicado en: http://scm.oas.org/pdfs/2018/CP-PRES-CORV.pdf
- Sá Zeichen, Gustavo (2017). Gobierno inteligente: Cuatro esenciales para salvar al
estado. Diario Administrativo Nro 179 (Parte II). Recuperado de
https://dpicuantico.com/sitio/wp-content/uploads/2017/11/S%C3%A1-Zeichen-
Administrativo-28.11-Parte-II.pdf
- Vaninetti, Hugo Alfredo (2011). E-Justicia en el Poder Judicial de la Nación Proyecto de
ley que busca instaurar el expediente electrónico. Publicado en Boletín EDLA, nº 10/2011.
- Urbano, Gonzalo L. Madeddu (2022). La Gestión Judicial en el Proceso Electrónico. 10
de Enero de 2022. Recuperado de www.saij.gob.ar . Id SAIJ: DACF220008.

SITIOS WEB
http://bibliotecadigital.econ.uba.ar
https://cetys.lat
https://clad.org
http://comunicacion.sociales.uba.ar
https://dpicuantico.com
http://scm.oas.org
www.argentina.gob.ar
www.cepal.org
www.eldial.com
www.saij.gob.ar
www.scielo.org.mx

15

También podría gustarte