Está en la página 1de 8

TOXICOCINÉTICA TOXICO DINÁMICA  MODO DE ACCIÓN

TÓXICOS ELIMINACIÓN PROCESOS QUE EFECTOS


ABSORCIÓN DISTRIBUCIÓN BIOTRANSFORMACIÓN
(ACUMULACIÓN) AFECTA (SIGNOS/SÍNTOMAS)
*El uso crónico de cocaína puede causar reducción
de los niveles de dopamina y alteración de la función  La inyección intravenosa rápida puede
dopaminérgica cerebral. producir niveles altos transitorios en
cerebro y corazón que pueden causar
*También se induce un aumento de la síntesis de convulsiones o arritmias cardíacas,
La biotransformación del dopamina. En contraste con este efecto agudo, el mientras que las mismas dosis
principio activo se inicia efecto del uso crónico de cocaína es el agotamiento aspiradas pueden producir sólo euforia
rápidamente en la sangre de la dopamina en la hendidura sináptica  Efectos anestésicos
*La cocaína es bien absorbida por la misma debido al pH del medio  aumento del pulso
*Una vez absorbida la cocaína pasa *La cocaína inhibe la recaptación de la serotonina y
mayoría de las vías de administración. Las acuoso, el cual es potenciado  Taquicardia
rápidamente a la sangre y se Su eliminación se efectúa de su precursor el triptófano dentro de las neuronas
sales de cocaína son muy difusibles en por la presencia de  Aumento de presión arterial
distribuye por todo el organismo, por vía renal principalmente serotoninérgicas.
agua y termolábiles; la hidrosolubilidad de colinesterasas y posteriormente  Cefalea
teniendo especial afinidad por el como metabolitos, los
las sales de cocaína permite que sean se completa en  Inestabilidad emocional y movimientos
cerebro. cuales pueden ser
COCAÍNA fácilmente absorbibles por las mucosas el hígado donde es hidrolizada *En el ojo la cocaína, produce una midriasis por involuntarios (“tics”) de pequeños
detectados hasta seis horas contracción del músculo radial del iris, secundaria
nasales (“sniffin”), pero no permite que por colisnesterasas produciendo músculos de la cara; en el ojo hay
*También atraviesa la barrera después del consumo y con a estimulación del receptor
sean fumadas, una línea típica de cocaína sus dos metabolítos principales midriasis.
hematoencefálica y la barrera feto una pequeña cantidad en
la benzoilecgonina (BEG) y la  Aumenta la hipertensión, aparece
placentaria debido a su alta forma libre.
*Las sales de cocaína también pueden ser ecgoninametilester (EME). *En el tracto urinario, produce una retención urinaria dificultad respiratoria (irregular) en el
liposolubilidad
absorbidas por vía parentera moderada, secundaria a una relajación del sistema nervioso central hay
15-30 minutos después de la músculo detrusor de la vejiga, contracción del hiperkinesia y convulsiones tónico-
administración aparece la trígono y el esfínter vesical clónicas
benzoilecgonina (BEG),  Disipa el hambre
*En los pulmones, produce broncodilatación,  Coma (estado postictal, hipertermia o
disminución de las secreciones bronquiales y una una hemorragia intracraneana causada
mejor capacidad ventilatoria pulmonar. por hipertensión inducida por la
cocaína.

*El consumo de anfetaminas causa alteraciones en la


estructura neuronal, en la actividad motora, en el *Producen estimulación del sistema nervioso
comportamiento y en los procesos cognitivos, de simpático con incremento del diámetro pupilar
memoria y aprendizaje. (midriasis)
*Se absorbe rápidamente después de su *Se concentran *Son sustancias altamente *En condiciones normales,
*sequedad de boca sudoración
ingestión oral. en el riñón, los pulmones, el líquido lipofílicas que cruzan fácilmente aproximadamente el 30% de
*temblor
cefalorraquídeo y el cerebro. la barrera hematoencefálica. la anfetamina es excretada *El abuso de la anfetamina puede aumentar la
ANFETAMINAS *tensión mandibular (trismo)
*Su completa absorción se produce en la orina sin metabolizarse reacción vasoconstrictora de la noradrenalina.
*movimientos
normalmente a las 4 o 6 horas de ser *El volumen de distribución normal *La vida media oscila entre 16 y (dependerá del pH).
*masticatorios o rechinar de dientes (bruxismo)
ingerida. es de 5 l/kg de peso corporal. 31 horas. *Las anfetaminas provocan una reacción de
*un ligero incremento de la temperatura
hipertensión en pacientes tratados con inhibidores de
corporal. *Aumentan la presión arterial y la
la MAO.
frecuencia cardíaca (palpitaciones o taquicardia)

ALCOHOL ETÍLICO *Vía de administración es la *Una vez absorbido, los tejidos *El 98 por ciento del etanol *La velocidad de eliminación *Ejerce acción sobre el neurotransmisor GABA, *Alteraciones en el sistema nervioso central
oral. donde se concentra absorbido realiza su del etanol es aumentando la conductancia del ion cloro, mecanismo *Alteraciones gastrointestinales: aumenta la
en mayor proporción son en su proceso de biotransformación en aproximadamente 100 este responsable de la depresión primaria en la motilidad del intestino delgado y disminuye la
*Su absorción por tracto digestivo se orden: el hígado, con una velocidad de mg/kgr/hora en un adulto intoxicación aguda. absorción de agua y electrolitos.
realiza en un período de dos a seis horas 1. Cerebro 10 ml/hora, utilizando para ello medio de 70 kilos. *Confusión.
y puede ser modificada (presencia o 2. Sangre tres vías metabólicas: vía de la *La aparente *Vómitos.
ausencia de alimentos) 3. ojo enzima alcohol deshidrogenasa, *Como la mayor parte del estimulación psíquica inicial se produce por la *Convulsiones.
4. líquido cefalorraquídeo. vía del sistema microsomal de etanol absorbido se oxida, la actividad incoordinada de diversas partes del encéfalo *Respiración lenta (menos de ocho
El proceso de absorción gastrointestinal oxidación (MEOS) y vía de las eliminación es pulmonar y por la depresión de los mecanismos respiraciones por minuto)
se inicia inmediatamente después de su *Atraviesa las barreras feto catalasas (50-60%), entero hepática inhibidores del control por acción gabaérgica. *Respiración irregular (intervalos de más de 10
ingestión. placentaria y hematoencefálica (25-30%), renal (5-7%) y el segundos entre respiraciones)
*El metabolismo del etanol tiene resto se elimina en *Reacciona con otros neurotransmisores cerebrales *Piel azulada o pálida.
*La superficie de mayor absorción es diferencias en los pequeñas cantidades en como dopamina, norepinefrina y *Temperatura corporal baja (hipotermia)
intestino delgado 70 %, estomago 20% y individuos, de acuerdo con sus sudor, lágrimas, jugo serotonina *Desmayos (pérdida del conocimiento) sin poder
el Colon un 10 %. características enzimáticas, ya gástrico, saliva y leche despertarse
que existen acetiladores rápidos materna *Disminuye el recambio de serotonina en el sistema
y acetiladores lentos
nervioso central.
*Tanto el etanol como el acetaldehído producen
disminución de las concentraciones de noradrenalina
y serotonina en el sistema nervioso central.

*Actúa sobre los canales de membrana para cloro y


para calcio.

*Altera la permeabilidad de la membrana neuronal,


modificando el diámetro de canales iónicos para el
cloro al aumentarlos, facilitando con ello la entrada de
este ion a la célula.

*Disminuye el diámetro para los canales de calcio,


disminuyendo la entrada del ion calcio al interior de la
*Por vía dérmica también se puede célula.
absorber, aunque su absorción es
limitada. *facilitan la repolarización celular y generan un efecto
hiperpolarizante en la célula que trae una disminución
* La administración por vía endovenosa es de la actividad funcional del sistema nervioso.
utilizada en forma terapéutica en el
tratamiento de la intoxicación *A nivel del nervio periférico disminuye los valores
por alcohol metílico o por etilenglicol máximos de las conductancias de sodio
y potasio.

*Incrementa la síntesis de ácidos grasos y


triglicéridos.

*En intoxicación aguda se reduce la excreción urinaria


de ácido úrico, con la consiguiente hiperuricemia y la
producción de un ataque de gota.

*Se produce un bloqueo en el hígado para la


utilización de lactato

*Inhibe la gluconeogénesis y aumenta la resistencia a


la insulina.

*Por vía oral, en general, es bastante


*Las benzodiacepinas se distribuyen *En general la administración oral de
buena, aunque el tiempo que tardan en
ampliamente por todos los tejidos, benzodiacepinas produce efectos ansiolíticos,
absorberse es variable (entre media y más
cruzando la barrera relajantes musculares y anticonvulsivantes tras
de 6 hrs)
hematoencefálica *Producen una depresión del SNC, disminuyendo el la primera dosis.
*La mayoría de las
consumo metabólico de O2 cerebral, produciendo un
*La administración por vía intramuscular benzodiazepinas poseen
* Por regla general las Los metabolitos se eliminan descenso adaptativo del flujo sanguíneo cerebral y *Tras la administración intravenosa de dosis
(en concreto del diazepam o del metabolismo hepático y sus
benzodiacepinas y principalmente por orina, en una disminución de la presión intracraneal. habituales de clordiacepóxido, diazepam o
clordiazepóxido) (sin duda algo lenta) metabolitos son activos
BENZODIACEPINAS sus metabolitos atraviesan la forma de glucurónido, sin Lorazepam, la aparición de efectos sedantes,
barrera placentaria; la concentración actividad farmacológica *Proporcionan un alto grado de estabilidad ansiolíticos o anticonvulsivantes aparece de
*Vía intramuscular es excelente para la *Las benzodiacepinas se manera rápida (1-5 min).
de diazepam en sangre fetal es cardiovascular, aunque en determinadas ocasiones
administración del Lorazepam (rápida y metabolizan en el hígado
igual o ligeramente superior que la producen una disminución significativa de la tensión
completa) principalmente
concentración en sangre materna. arterial *somnolencia, confusión, letargia e hiporreflexia
*ataxia
*La vía rectal se ha mostrado útil en *hipotonía
*También se pueden detectar en la
niños, en especial si nos referimos al
leche materna
diazepam.
BARBITÚRICOS *Los barbitúricos se absorben bien a Distribuirse por todo el organismo y *El órgano principal del La eliminación de los *Aumentan la acción inhibitoria postsináptica del *Sedación con reducción de la ansiedad y el
través de la pared intestinal. Sin embargo, concentrarse en los depósitos de metabolismo es el hígado, barbitúricos es GABA en las terminaciones nerviosas. Da lugar a la fallecimiento por depresión respiratoria e
esa absorción es más rápida en el caso grasa. Atraviesan la barrera aunque algunos tiobarbitúricos fundamentalmente renal anterior respuesta incrementando el flujo de cloro insuficiencia cardiovascular.
de las sales sódicas que en el de os placentaria y unos cuantos se transforman en riñón y *Se conoce, además que inhiben los canales de *signos de embriaguez tales como; falta de
cerebro
*El grado de biotransformación
hepática depende del tipo de
barbitúrico. En pequeña
ácidos libres y aún más si se toman en coordinación, dificultad para coordinar las ideas,
proporción el metabolismo
soluciones diluidas y con el estómago lentitud en el discurso oral, deterioro en el juicio,
hepático
vacío. minutos después de su marcha atáxica, nistagmo y somnolencia.
puede dar lugar a metabolitos calcio N y P/Q a nivel presináptico, lo que reduce la
administración, la concentración *En intoxicaciones graves el paciente se
activos. liberación de glutamato
*La administración subcutánea no es sanguínea fetal se eleva presenta en coma con respiración superficial,
recomendable porque atonía, flacidez y arreflexia, hipotermia,
*El mecanismo de
puede producir necrosis tisular y úlceras. bradicardia e hipotensión arterial
biotransformación más
importante que determina la
actividad biológica es la
oxidación
*La biotransformación de la
cafeína ocurre en el hígado y
está determinado por enzimas
de fase I a través del sistema de
mono-oxigenasa de función
mixta formada por m el
citocromo P450 (CYP) y por
enzimas de fase II, a través de
la vía de la enzima xantina
*La cafeína produce de forma  Aumenta la alerta
oxidasa (XO) y de la N- *La vida media de la cafeína
dosis dependiente una activación generalizada del  Reduce la sensación
acetiltransferasa (NAT2) es de 4 a 5 horas en un
SNC, posiblemente al aumentar la liberación de
adulto sano y se puede  de cansancio y fatiga
*Tiene un volumen de distribución noradrenalina.
*Los CYP se localizan en la prolongar hasta 100 h en  aumenta la capacidad de mantener un
La cafeína se absorbe por el tracto de 0.6-0.7 L/kg
mitocondria y en el retículo pacientes con esfuerzo intelectual
intestinal de forma rápida y completa endoplasmático liso, y son el *Mediante la inhibición de los receptores A2, la
enfermedades hepáticas,  mantiene el estado de vigilia a pesar de
CAFEÍNA *Atraviesa la barrera grupo de enzimas más cafeína tiene una acción reforzante mediante la
durante el embarazo y en la privación de sueño
(30-45 minutos en ayunas y se prolonga hematoencefálica y la placentaria, importante del metabolismo de liberación de dopamina en el circuito cerebral de
niños  palpitaciones
con la ingesta de alimentos) también pasa a la leche materna, compuestos xenobióticos, entre recompensa
saliva, bilis y semen.  taquicardia
los que se encuentran las *La excreción de la cafeína  molestias gástricas
xantinas *La cafeína produce efectos analgésicos aditivos
y sus metabolitos ocurre  temblor, nerviosismo
cuando se administra con otros analgésicos,
principalmente por vía renal.  insomnio
*La ruta metabólica principal de especialmente los AINE.
la cafeína en humanos se da a
través de la N-3-desmetilación
de la cafeína que forma a la
paraxantina también conocida
como 1,7-dimetilxantina (17X),
esta reacción es dependiente
del CYP1A2 en el hígado

NICOTINA *La absorción de la nicotina se inicia muy *Una vez absorbida, Se metaboliza principalmente en *Su vida media de *La captación de nicotina por parte del cerebro es *Incremento en la frecuencia cardíaca, el vértigo
lentamente en las membranas biológicas la nicotina pasa al flujo sanguíneo y el hígado y el aclaramiento eliminación rápida e intensa, de acuerdo con el máximo o los mareos.
de la boca, en función de la ionización de empieza a ionizarse. plasmático es de alrededor de está en torno a las 2 h alcanzado en las concentraciones arteriales
su pH 70 l/ hora de media. *La nicotina también produce serios cambios en
*Después, la nicotina se distribuye *La actividad renal permite *Las concentraciones en sangre decrecen 20 o 30 la actividad neuronal de otras regiones del
*Cuando el humo del tabaco alcanza las extensamente de la sangre a los La nicotina también se excretar la nicotina, aunque min después de la administración de la droga, debido cerebro
pequeñas vías respiratorias y los alvéolos tejidos corporales, con un volumen metaboliza en los riñones y en ésta puede, en función del a la captación periférica de los tejidos.
pulmonares, la nicotina se absorbe de distribución que depende del los pulmones. pH de la orina, reabsorberse *Diarrea, sudoración, dolor de cabeza, mareo,
rápidamente, independientemente del pH peso corporal. por las paredes de la vejiga. alteraciones auditivas y debilidad marcada. A
del humo. dosis altas, estos síntomas pueden estar
(La vida media de distribución de la *Cuando el pH de la orina seguidos de hipotensión, pulso débil e irregular,
*las concentraciones de nicotina en nicotina en el cerebro es de unos 8 es ácido, la nicotina se dificultades en la respiración, postración,
sangre aumentan rápidamente mientras min) ioniza y se reabsorbe poco. colapso circulatorio y convulsiones generales
se está fumando, y alcanzan un máximo
cuando se acaba el cigarrillo *En cambio, cuando el pH
es alcalino (como ocurre en
determinadas infecciones),
puede haber una
significativa reabsorción.
 Taquicardia
 Arritmias
*Se absorbe rápidamente por  Hipertensión
vía oral, iniciando su acción a los 30
 Efectos neurológicos y psíquicos:
minutos, con un pico máximo a los 60
midriasis, piloerección
minutos y una duración de los efectos que
 Hipertermia
oscilan entre dos y seis horas. El 65% de la dosis
*Cuando se esnifa MDMA llega más  Trismo
absorbida se excreta Incrementa la liberación de serotonina, dopamina y
droga y más rápidamente a la  Temblores
*Se absorbe muy bien por todas las vías El hígado es el órgano principal inalterada por vía renal. norepinefrina, inhibe la recaptación de estos
ÉXTASIS sangre que cuando se ingiere.  parestesias,
de administración, si bien su eficacia encargado de metabolizarla neurotransmisores a nivel presináptico e interfiere la
cuando se ingiere la MDMA se  hiperreflexia
farmacológica parece ser mayor cuando expulsada por los riñones a acción degradadora de la monoamino-oxidasa,
absorbe por el tracto intestinal *  bruxismo
se administra por vía parenteral través de la orina aumentando también la síntesis de dopamina.
 insomnio
3 vías posibles:  ansiedad, la sudoración, las
intravascular, intranasal e inhalatoria palpitaciones, la anorexia, el bruxismo,
(éxtasis fumado). las
náuseas y vómitos, y la confusión
mental.
Los niveles de norketamina *Después de una sola dosis, la pérdida del
son: conocimiento dura 10 a 15 minutos y la
La ketamina se utiliza por vía intravenosa
Después de su administración Elevados tras la analgesia persiste durante 40-50 minutos; la
o intramuscular, si bien el fármaco se En el hígado se
parenteral, la ketamina es administración oral; Interactúa con receptores de la N-metil-aspartato amnesia puede mantenerse durante 1 ó 2 horas
absorbe igualmente por vía nasal, rectal y metaboliza a través del
rápidamente absorbida, posteriormente, tras (NMA) y con receptores nicotínicos, muscarínicos, después de la inyección inicial; a veces, durante
oral citocromo P-450; su primer
distribuyéndose ampliamente en los hidrólisis y conjugación, opioides y monoaminérgicos, y actúa sobre los el periodo de analgesia-amnesia se observan
KETAMINA metabolito es la norketamina,
tejidos, mostrando unas se producen compuestos canales del calcio y sodio. También inhibe la reacciones violentas e irracionales a los
Cuando se toma por vía oral, no se que tiene una actividad aún
concentraciones relativamente hidrosolubles que se recaptación de noradrenalina, dopamina y serotonina. estímulos
absorbe bien y se produce, además, un mayor que la
elevadas en las grasas, hígado, eliminan por orina.
primer paso de metabolización, por lo que ketamina.
pulmones y cerebro *Deterioro de los procesos cognitivos, vértigos,
su biodisponibilidad es baja
Su vida media incoordinación motora, lenguaje incoherente y
es de unas 2 horas. confusión
OPIACEO *Sensación de euforia
S *Enrojecimiento cálido de la piel, sequedad
bucal
*Una vez en el cerebro, se convierte en morfina y *Una sensación de pesadez en las
monoacetilmorfina, extremidades
*También se pueden presentar náuseas,
Las vías de administración posibles Se metabolizan en gran
vómitos y picazón intensa.
son: proporción en el hígado cuando *El consumo repetido de heroína modifica la
*Luego de los efectos iniciales, la persona
son tomados por boca, pero si estructura física y la fisiología del cerebro, creando
 intravenosa Atraviesan la barrera normalmente se siente adormilada o
HEROÍNA se inyectan, por su gran Se excreta por la orina desequilibrios de larga duración en los sistemas
 intramuscular hematoencefálica y la placenta somnolienta durante varias horas y sus
liposolubilidad en lípidos, neuronales y hormonales que no son fáciles de
 Subcutánea funciones mentales están nubladas; la función
atraviesan rápidamente la revertir.
 intranasal e inhalada cardíaca se vuelve más lenta y también se
barrera hematoencefálica
reduce grandemente el ritmo de la respiración,
*Deterioro de la materia blanca del cerebro
en algunos casos hasta el punto de poner en
riesgo la vida.
*La respiración lenta también puede llevar a un
estado de coma y causar daño cerebral
permanente
MORFINA El sulfato de morfina se administra por vía *Tiene un aparente volumen de La morfina se metaboliza Se excreta por la vía urinaria Cuando la morfina se instala en nuestro cuerpo  Uñas y labios de color azulado
oral, parenteral, intratecal, epidural y distribución de 1 a 5 litros por fundamentalmente en el hígado y biliar provoca diversos efectos: reduce la tasa de  Coma
rectal. kilogramo de peso después de la mediante las enzimas del respiración y la frecuencia cardíaca, además de  Estreñimiento
dosis oral citocromo P450 2D6, pero ralentizar el funcionamiento del cerebro.  Dificultad respiratoria, respiración poco
Cuando se administra por vía oral tiene también se metaboliza (El 90% de la dosis profunda, respiración forzada y lenta,
entre el 16% y el 33% de la potencia que *Después de su administración oral, parcialmente en el cerebro y los administrada se elimina en respiración ausente
se observa cuando se administra por vía se absorbe muy bien por el intestino riñones. la orina de 24 horas,  Somnolencia
intravenosa. y, por vía rectal, su absorción es
 Pupilas contraídas
 Daño muscular y cutáneo (decoloración,
ampollas, úlceras) por estar inmóvil
mientras que el 7-10% se durante el coma
incluso más rápida
elimina en las heces)  Náuseas, vómitos
 Convulsiones
 Espasmos del estómago o tracto
intestinal
 Azulado de uñas y labios
 Problemas respiratorios como
*La codeína actúa en el SNC suprimiendo el reflejo de respiración lenta y forzada, respiración
Se metaboliza principalmente la tos superficial, ausencia de respiración
por glucuronidación en el hígado  Piel fría y húmeda
*El fosfato de codeína se absorbe a partir
y se elimina por la orina, en su  Confusión
del tracto gastrointestinal de forma rápida Tiene un volumen de aprox. *La codeína se metaboliza por la enzima hepática
mayoría en forma inactiva. A Aprox el 90% de la dosis  Estreñimiento
y completa y desde los espacios 3-6L/kg, lo que indica una extensa CYP2D6 a morfina, su metabolito activo. Si un
través de una vía metabólica total de codeína es  Somnolencia, fatiga, debilidad
intravasculares es rápidamente distribuido distribución del fármaco en los paciente tiene deficiencia o carece completamente de
menor codeína por excretada por los riñones,
CODEÍNA a los diversos tejidos del organismo, con tejidos. La codeína tiene una baja esta enzima, no se obtendrá un efecto terapéutico  Enrojecimiento de la piel
Odesmetilación se de los cuales
especial unión a proteínas plasmáticas con adecuado.  Comezón
transforma en morfina. aproximadamente el 10% es
preferencia hacia los órganos cerca de 7- 25% de la codeína  Aturdimiento, mareo
codeína inalterada.
parenquimatosos como el hígado, bazo, y unida a las proteínas plasmáticas *La codeína ejerce su acción a través de los  Pérdida del conocimiento, coma
Este paso metabólico es
riñón receptores opioides m, aunque la codeína tiene una  Presión arterial baja, pulso débil
catalizado por el enzima
CYP2D6 baja afinidad por estos receptores, y el efecto  Fasciculaciones musculares
analgésico se debe a su conversión a morfina  Náuseas y vómitos
 Pupilas diminutas
 Espasmos estomacales e intestinales
 Las percepciones se vuelven más
intensas y brillantes, colores y texturas
más vívidos, olores y sabores más
intensos. Se pueden producir
*Del total ingerido, sólo una pequeña cantidad
distorsiones de la imagen corporal y
alcanza el cerebro.
Cuando alguien toma LSD, la alteraciones en la percepción de
sustancia se absorbe rápidamente a espacio y tiempo.
3 horas en la sangre, 3 días *El LSD activa también receptores dopaminérgicos.
través del sistema digestivo, donde  la sensibilidad dolorosa disminuye, la
en el pelo y 3 días en la
llega al hígado y se metaboliza. Se metaboliza por sensibilidad a la temperatura y a la
ALUCINÓGENOS: Se absorbe bien por cualquier orina *Aunque en sistemas periféricos el LSD se comporta
hidroxilación y se conjuga a nivel presión aumenta
LSD Vía, la habitual es la oral Después del consumo, el como un antagonista serotoninérgico, en el SNC
Desde ahí, llega al torrente hepático  Se altera la percepción y la imagen
cuerpo elimina el LSD actúa como agonista parcial de los receptore.
sanguíneo y finalmente a los corporal.
restante de forma natural
receptores de serotonina del  Taquicardia y aumento de la presión
cerebro *El LSD ejerce acciones de carácter simpático y
arterial; gastrointestinales (náuseas,
anticolinérgico, produce síntomas y signos como
vómitos y disminución del apetito);
midriasis
respiratorios (respiración más profunda
con alteración del ritmo);
 Neurológicos con piloerección,
temblores e hiperreflexia
VENENOS FOSFORO *La intoxicación por fósforo blanco ocurre  Hígado Se produce hipoglicemia, dada Eliminación en forma de El fósforo es un veneno protoplasmático que interfiere *En piel se producen quemaduras de primero a
sobre todo por ingesta oral.  Riñón principalmente por la Fosfato y fósforo elemental con sistemas enzimáticos, produce daño celular tercer grado según la intensidad de contacto
 Corazón disminución de la severo, altera el metabolismo de hidratos de carbono, dérmico con el tóxico
*Hay reportes de toxicidad por vía  Cerebro gluconeogénesis y la lípidos y proteínas. Su principal acción, ocurre en
dérmica, debido a la solubilidad de la disminución de los depósitos hígado, riñones y sistema nervioso central *Si la ingesta es oral se produce dolor
sustancia. de glucógeno como respuesta a abdominal tipo cólico que puede parecer un
la necrosis de los hepatocitos. abdomen agudo, náuseas, vómito y diarrea.
*Por vía inhalatoria es menos común y se
asocia a manifestaciones irritativas Disminuye la actividad de las *Se presenta ictericia, elevación de las
enzimas del ciclo de la urea al transaminasas y bilirrubina.
producirse deficiencia de zinc.
*Signos de encefalopatía y falla hepáticas
Hay disminución en la fulminante
producción de albúmina
*La eliminación del tóxico se
realiza desde los
compartimientos central,
periférico y el ‘cuarto *El mercurio es tóxico, porque precipita las proteínas
compartimiento’. sintetizadas por la célula, principalmente las
neuronas, y porque inhibe los grupos sulfidrilo de
*El compartimento central varias enzimas esenciales. En estado iónico, se fija a
está formado por todos los los grupos celulares ricos en radicales sh, altera
órganos, menos riñón e varios sistemas metabólicos y enzimáticos de la  Tras la inhalación o ingestión de
hígado. célula y su pared e inhibe la síntesis de proteínas en distintos compuestos de mercurio o tras
Se realiza por cuatro vías: la mitocondria, la exposición cutánea a ellos se pueden
El mercurio es transportado por a) Por oxidación del vapor Afectando su función energética observar trastornos neurológicos y del
La sangre en un ratio glóbulo (El ‘cuarto compartimento’
de mercurio metálico a comportamiento, con síntomas como
rojo/plasma es el depósito per se y es el
mercurio divalente *En el riñón disminuye la actividad de las fosfatasas temblores, insomnio, pérdida de
*El ingreso del mercurio es por las vías Entre 1,5 a 3 punto final antes de su
b) Por reducción del alcalinas de los túbulos proximales y altera el memoria, efectos neuromusculares,
respiratoria (inhalación), digestiva excreción; lo integran orina,
mercurio divalente a transporte de potasio y la ATP-asa en la membrana cefalea o disfunciones cognitivas y
MERCURIO heces, pelo y
(ingestión) y cutánea (contacto) Cabe destacar su gran afinidad mercurio metálico motoras
Uñas)
Por el encéfalo, quizá porque la c) Por metilación del
*En el encéfalo, la neurona de cerebro y cerebelo es
mayor mercurio inorgánico
(La cantidad de mercurio la parte más sensible  Sabor metálico en la boca
Parte del mercurio circulante va al d) Por conversión del
excretada por vía  Vómitos
cerebro, más que a hígado o riñón metilmercurio en
mercurio inorgánico renal/heces es entre 50 y *El mercurio puede causar lesión celular en cualquier  Dificultad respiratoria
55% de la dosis total tejido donde se acumule en concentración suficiente.  Tos fuerte
absorbida; por saliva  Encías inflamadas y sangrantes
equivale al 25% de la *En varios órganos, incluido el riñón, y al igual que
concentración sanguínea y cadmio, cobre y zinc, el mercurio induce la formación
al 10% de la urinaria; por de metalotioneína, un receptor proteico de peso
sudor es 15%, suficiente molecular bajo, y se une a ella, saturando sus propios
para tenerla en cuenta en el receptores
balance global; y la vía
respiratoria, por exhalación,
interviene hasta con 7%)
*Interfiere con la síntesis del hem, ya que se une a los
grupos sulfhidrilos de las metaloenzimas como son la
d aminolevulínico deshidratasa, coproporfirinógeno
oxidasa y la ferroquelatasa
Luego de su absorción el plomo se  Dolor
distribuye en compartimentos: *El resultado final, el aumento de las protoprofirinas  Abdominal
como la zinc-protoporfirina (ZPP) y la anemia  astenia
*En primer lugar circula en sangre  cefalea irritabilidad
unido a los glóbulos rojos, el 95% *El plomo interfiere con el metabolismo del calcio  dificultad en la concentración
Se excretará por orina
del plomo  constipación
*El plomo puede ser inhalado y absorbido en un 90%, y en menor
está unido al eritrocito, luego se El plomo cruza la placenta y la
PLOMO a través del sistema respiratorio o ingerido cantidad en la bilis, piel, *Esta alteración a nivel del calcio traería  Disminución del lívido
distribuye a los tejidos blandos barrera hematoencefálica
y absorbido por el tracto gastrointestinal cabello, uñas, sudor y leche consecuencias en la neurotransmisión y en el tono  Debilidad motora
como hígado, riñón, médula ósea y
materna vascular lo que explicaría en parte la hipertensión y la  Anorexia
sistema nervioso central que son los
neurotoxicidad.  Naúsea
órganos blanco de toxicidad, luego
de 1 a 2 meses el plomo difunde a  Hipertensión
los huesos donde es inerte y no *A nivel renal interfiere con la conversión de la  Anemia
tóxico vitamina D a su forma activa  Insuficiencia renal

*El plomo se acumula en el espacio endoneural de los


nervios periféricos causando edema, aumento de la
presión en dicho espacio y finalmente daño axonal
ARSÉNICO *La inhalación es la vía de ingreso más *El arsénico llega a la sangre y se *Su capacidad de metilación El arsénico se excreta en la *Interfiere con reacciones enzimáticas de amplia  Irritación de piel y mucosas debidas al
importante del as y sus compuestos, une a las globulinas. varía y depende de su forma orina principalmente a distribución ácido arsenioso que resulta de la unión
máxime en el caso de la arsina (Por esta química, de la dosis, del tiempo través de los riñones del As con el agua de los tejidos.
vía su absorción está condicionada por el *Su Posdistribución dentro de las de exposición, de una dieta rica * Entra al cerebro por mecanismos aún no bien  Si la inflamación se hace crónica puede
tamaño de las partículas, por su primeras 24 horas lo lleva, entre en metionina y proteínas y de la definidos, acumulándose en los plexos coroideos; los degenerar en cáncer, con la
solubilidad y por la forma química del otros órganos, a hígado, pulmón, especie expuesta. metabolitos arsenito y arsenato actúan por particularidad de aparecer varios años
compuesto) riñón y bazo, donde al acoplarse a mecanismos diferentes. después de haber cesado la exposición.
 También produce deterioro, funcional o
maligno, en otros órganos: corazón,
pulmón, riñón, hígado, sangre e
los grupos sulfhídrico de las inclusive consigue atravesar las
proteínas se acumula. barreras hematoencefálica y placentaria
*En el tejido óseo compite con el  Dolor abdominal, erosión de mucosas,
fósforo, lo desplaza y puede *El arsenito interactúa con los grupos tioles,
disfagia, vómitos, diarrea sanguinolenta;
permanecer allí durante años. bloqueando directamente los grupos sulfhidrilos de
en riñón oliguria, daño tubular y
*El iAs3+ es más soluble en lípidos; el proteínas y enzimas, también se une a los grupos
glomerular, uremia; en corazón
iAs5+ se absorbe mejor por el intestino y *Se sabe que su metabolismo sulfhidrilos libres de las proteínas de membranas
*Una pequeña cantidad atraviesa alteración del segmento
la absorción de ambos a lo largo de la vía ocurre en el hígado con induciendo una marcada disminución en la función de
las Barreras hematoencefálica y ST-T y prolongación de QT, fibrilación,
digestiva, disueltos en agua, llega a 95% intervención de procesos señalización intracelular.
placentaria. taquicardia ventricular atípica; en vías
secuenciales de metilación
respiratorias rinofaringitis,
*Por piel, los arsenicales húmedos se oxidativa *El sistema de neurotransmisores se ve afectado
*Dentro de las siguientes 30 horas, traqueobronquitis; mialgias.
absorben bien; secos, su absorción solo cuando se ha expuesto a arsénico, diversos reportes
se deposita en cabello y uñas.  Sin embargo, lo más conspicuo del
alcanza 2% muestran que la actividad de la acetilcolinesterasa es
cuadro es la sintomatología neurológica:
disminuida, en regiones cerebrales tales como:
*Los niveles de As en secciones de a) Fiebre
cerebelo, tallo cerebral e hipotálamo
pelo indican el tiempo transcurrido b) temblores
desde el inicio de la exposición c) estupor
d) si hay convulsiones, el colapso
generalmente precede a la
muerte en estado comatoso
*Si la absorción fue por vía oral, una
importante porción es detoxificada
en hígado por el proceso de primer
pasaje La ruta de mayor
*El ácido cianhídrico se absorbe por piel y La vía natural de metabolismo eliminación de cianuro como *Cefaleas, vértigos, debilidad muscular, angor,
mucosas y puede ingresar al organismo del cianuro es su conversión a tiocianato es la vía urinaria,
*La distribución del cianuro dificultad respiratoria, e incluso convulsiones,
por vía inhalatoria, oral, conjuntival y tiocianato, catalizada por las pero en pequeñas *Causa afectación del sistema nervioso central
absorbido es rápida (minutos a vómitos, dolor precordial, palpitaciones, disnea
dérmica enzimas rodanasa, cantidades también se
ÁCIDO horas) y uniforme, se lo encuentra con respiración lenta e irregular, pérdida de
tiosulfatosulfuro-transferasa y/o elimina por las vías *Es también un disruptor endocrino, cuya alteración conciencia, convulsiones, midriasis y
CIANHIDRICO en prácticamente todos los tejidos,
*La absorción gastrointestinal de sales de la 3-mercaptopiruvatosulfuro- respiratoria y digestiva. Una más frecuente es el hipotiroidismo enfriamiento progresivo
sin embargo, los mayores niveles
cianuro es más lenta que la absorción transferasa, a las que se les porción de cianuro libre se
suelen encontrarse en hígado,
inhalatoria del gas cianhídrico y se ve encuentra ampliamente excreta inalterado con la
pulmones, sangre y cerebro.
afectada por la presencia de alimentos distribuidas en el organismo. respiración, saliva, sudor, y
orina
*En sangre, la mayor proporción de
cianuro se halla dentro del eritrocito.

Se inician en los
primeros 20 minutos:
 euforia
*Bloquea la acción inhibitoria de la glicina a nivel de la  rigidez
corteza cerebral y sobre los receptores de las  muscular
se absorbe en el tubo digestivo,  hiperreflexia
Metabolismo de primer paso Su vida media es neuronas motoras en los cordones ventrales y
Tiene buena absorción oral luego es transportada al torrente
ESTRICNINA hepático y cinética de primer aproximadamente de 10 dorsales de la médula espinal  convulsiones tónicas sin pérdida
sanguíneo y posteriormente a los
orden horas con eliminación renal de la conciencia
demás tejidos.
*Bloquea los efectos inhibidores del Ácido γ-  trismos
aminobutírico (gaba)  opistótonos
 leucocitosis e hipertermia
 muerte (parálisis de músculos)

MONÓXIDO DE CARBONO Inhalación Una vez inhalado el monóxido de Una vez en sangre, el CO se La eliminación del CO es *El CO causa hipoxia al unirse con la hemoglobina y Intoxicación aguda: se manifiesta de forma
carbono, difunde rápidamente a une de manera estable a la respiratoria y tan solo el 1% formar COHb incapaz de transportar oxígeno anodina
través hemoglobina, se metaboliza a síntomas leves o inespecíficos:
de las membranas alveolares para con una afinidad 200 veces dióxido de carbono a nivel * el CO tiene una mayor afinidad por la mioglobina  cefalea
combinarse con la hemoglobina y el superior a la del oxígeno, dando hepático cardíaca que por la hemoglobina. Esta condición,  vértigo
citocromo c oxidasa, entre otras lugar a la formación de exacerba la hipoxia tisular existente, al causar mayor  mareos
hemoproteínas, afectando el carboxihemoglobina (COHb), El monóxido de carbono depresión miocárdica e hipotensión  náuseas/vómitos
 somnolencia
 letargia
 confusión
 alteraciones visuales (visión borrosa)
transporte de oxígeno y  dolor torácico
deteriorando la función mitocondrial. sale del cuerpo a través de  debilidad muscular
La absorción pulmonar es los
*El CO libre en plasma se une también a las  dolor abdominal
directamente pulmones cuando usted
hemoproteínas plaquetarias y a la citocromo c  midriasis.
proporcional a la concentración de aun inhalando relativamente exhala, aunque no
inmediatamente. oxidasa. De esta forma, interrumpe la respiración
CO en el ambiente, al tiempo de bajas
celular y causa Síntomas graves:
exposición y a concentraciones de CO.
la producción de especies de oxígeno reactivas, que afectación neurológica
la frecuencia respiratoria (FR), que Se tarda un día entero para
llevan a la necrosis neuronal y  coma
depende, entre otros, de la actividad que el monóxido de carbono
a la apoptosis  insuficiencia
física realizada durante el tiempo de abandone el cuerpo.
exposición, o de la edad  cardiaca
 dificultad para respirar
 convulsiones
 hidrocefalia
 muerte

También podría gustarte