Está en la página 1de 61

MÓDULO III

DIPLOMADO
EN ENFERMERÍA MÉDICO
QUIRÚRGICA
MÓDULO III

Página 2
Modelos conceptuales y paradigmas en la salud pública

Página 3
Los paradigmas en la salud pública

Página 4
Página 5
Página 6
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Página 7
LÍQUIDO Y ELECTROLITOS

DESEQUILIBRIOS

Página 8
Causas y factores precipitantes

Página 9
Signos y síntomas de exceso de volumen hídrico

Página 10
Página 11
Importancia de las pruebas

Pruebas de laboratorio para exceso de volumen hídrico

Página 12
Página 13
Página 14
Intervenciones y su justificación

Página 15
Diuréticos más utilizados

Página 16
Inicio del tratamiento con diuréticos

Página 17
Enseñanzas al paciente

Página 18
¿Qué puede dañar al paciente, y por qué?

Página 19
Déficit de volumen hídrico

Causas y factores precipitantes

Página 20
Página 21
Signos síntomas y factores predisponentes

Página 22
Página 23
Página 24
REFERENCIA BIBLIOGRÁFICAS

Página 25
DESEQUILIBRIO ELECTROLÍTICO

Causas y factores precipitantes

Página 26
Página 27
Página 28
Página 29
Hipernatremia

Causa y factores predisponentes

Página 30
Signos, síntomas y factores precipitantes

Pruebas: hiponatremia e hipernatremia

Intervenciones y su justificación

Página 31
Página 32
ENSEÑANZA DEL PACIENTE

Página 33
Página 34
Página 35
Patogénesis

Página 36
Tratamiento

Página 37
Enfoque de la hipertermia sobre la base del volumen
extracelular

Página 38
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Página 39
DESEQUILIBRIO ÁCIDO BASE

Situación normal

Página 40
Acidosis metabólica

Página 41
Causas y factores precipitantes

Página 42
Página 43
¿Qué puede dañar al paciente y por qué?

Página 44
Acidosis respiratoria

Causas y factores precipitantes

Página 45
Signos, síntomas y factores subyacentes

Página 46
Página 47
Enseñanza del paciente

¿Qué puede dañar al paciente y Por qué?

Página 48
Alcalosis metabólica

Página 49
Signos, síntomas y factores subyacentes

Factores subyacentes

Página 50
Pruebas: alcalosis metabólica

Página 51
Signos, síntomas y factores precipitantes

Página 52
Enseñanza al paciente

Página 53
¿Qué puede dañar al paciente?

Alcalosis respiratoria

Página 54
Etiología

Página 55
Mecanismo buffer en la alcalosis respiratoria

Página 56
Página 57
Compensación renal de la alcalosis respiratoria

Página 58
Cuadro clínico

Página 59
Página 60
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Página 61

También podría gustarte