Está en la página 1de 88

MÓDULO V

DIPLOMADO
EN ENFERMERÍA MÉDICO
QUIRÚRGICA
MÓDULO V

Página 2
CONCEPTOS BÁSICOS DE MICROBIOLOGÍA

Etapas de la microbiología

Página 3
Robert Hook

Antonie Van Leeuwenhoek

Girolano Fracastoro

Página 4
Francesco Redi (1626-1698)

Lazzaro Spallanzani 1729-1799

Luis Pasteur 1822-1895

Página 5
Robert Koch

Objetivos de la microbiológica

Página 6
Tipos de microbiología

Impacto de los microorganismos en la actividad


humana

¿Qué son microorganismos?

Página 7
Características:

Debe cumplir con 5 principios básicos de las células vivas

Tipos de microorganismos

Página 8
Página 9
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Página 10
Conceptos básicos de control de infecciones

¿Por qué existe un problema de seguridad del paciente en


los sistema de salud

Página 11
Una cultura de seguridad del paciente

Página 12
Página 13
Práctica basadas en evidencia

Página 14
Aprendizaje organizacional.

Página 15
Medir la atención de salud: procesos y resultados

Página 16
Programa nacional IAAS e impacto en la calidad de la
salud

Página 17
Página 18
Página 19
Página 20
Página 21
VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA Y CONCEPTOS BÁSICOS
EPIDEMIOLÓGICOSY ESTADISTICOS

Página 22
Página 23
Página 24
Página 25
Página 26
Página 27
Seguridad de la atención del paciente

Página 28
Infecciones asociadas a la atención en salud

Página 29
IAAS como un indicador de calidad y seguridad

Página 30
Acreditación en Salud

Página 31
Ley 19337

Elementos de acreditación

Página 32
Estrategia departamento de calidad y seguridad
del paciente

Desarrollos actuales en calidad

Página 33
REFERENCIAS BIBLIOGRÀFICAS

Página 34
IMPACTOS DE LAS IAASEN LA CALIDAD

Página 35
Factores de riesgo de IIH

Página 36
Página 37
Página 38
Programas de prevención de IHH

Página 39
Vigilancia epidemiológica de IIH

Página 40
Vigilancia de infecciones de herida operatoria (IHO)

Página 41
Página 42
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Página 43
HIGIENE DE MANOS Y TÉCNICA ASÉPTICA

Página 44
Lavado de manos

Página 45
Preparación piel procedimientos invasivos

Página 46
Preparación piel para dispositivos vasculares

Página 47
Uso de barreras de alta eficacia

Mascarillas

Batas y campos Quirúrgicos

Página 48
Guantes estériles

Guantes de procedimiento

Página 49
Manejo material estéril

Página 50
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Página 51
PRECAUCIÓN ESTÁNDAR Y ESPECÍFICAS

Aislamiento por enfermedades específicas

Página 52
Aislamiento de sustancias corporales

Precauciones estándar en la atención de salud

Página 53
Higiene de manos

Página 54
Uso de equipos de protección personal

Página 55
Uso de delantal

Prevención de pinchazos, cortes y otras lesiones con


artículos filosos

Página 56
Higiene respiratoria y buenos hábitos al toser o estornudar

Equipamiento clínico para el cuidado del paciente

Aislamiento de pacientes

Página 57
Agentes aéreo proyectados o por gotitas

Agentes transportados por contacto

Página 58
Agentes aéreo transportados

Inyecciones seguras / técnica aséptica

Página 59
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Página 60
CONCEPTOS BÁSICOS DE RESISTENCIA
ANTIMICROBIANA Y MANEJO HOSPITALARIO

Página 61
Página 62
Página 63
Página 64
Página 65
Página 66
Página 67
Página 68
Reducir la incidencia de las infecciones eficaces de
saneamiento, higiene y prevención de la infección

Página 69
Utilizar de forma óptima los medicamentos
antimicrobianos en la salud humana y animal

Página 70
Página 71
Página 72
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Página 73
MANEJO DE REAS

Página 74
Página 75
Página 76
Página 77
Definición y clasificación de REA

Página 78
Clasificación de RAE

Página 79
Manejo interno

Separación de origen

Página 80
Página 81
Contenedores

Especificaciones de los contenedores

Página 82
Página 83
Etiquetado

Ejemplo de etiqueta para contenedores de residuos


peligrosos

Página 84
Recolección y transporte interno

Página 85
Eliminación en el lugar

Página 86
Residuos peligrosos

Residuos radioactivos de baja intensidad

Página 87
REFERENCIAS BIBLIORÁFICAS

Página 88

También podría gustarte