Está en la página 1de 45

FACULTAD DE FARMACIA Y BIOQUÍMICA

ESCUELA PROFESIONAL DE FARMACIA Y BIOQUÍMICA

TESIS

ACTIVIDAD ANTIOXIDANTE in vitro DE HOJAS DE Justicia spicigera


Y CORTEZA DE Erythrina fusca L. POR EL MÉTODO
1,1-DIFENIL-2-PICRIL-HIDRAZILO - DPPH

PARA OPTAR EL TÍTULO PROFESIONAL DE


QUÍMICO FARMACÉUTICO

PRESENTADA POR:

SANDRA SULEYKA LÓPEZ CORREA

ASESORES:

Q.F. MARIO JAVIER DE LA CRUZ FLORES, Mgr.


Ing. DORA ENITH GARCÍA DE SOTERO, Dra.

IQUITOS, PERÚ
2021
ACTA DE SUSTENTACIÓN

ii
JURADO Y ASESORES

iii
DEDICATORIA

A Dios, por ser el inspirador y darme fuerza durante el proceso de obtener unos
de mis anhelos más deseados.

A mis padres, Flor de María y Ernesto, por su amor, trabajo y sacrificio en todos
estos años. Es un orgullo y privilegio ser su hija, son los mejores padres.

A mi tía Leyda, por ser una segunda madre, amiga y consejera. A la familia
Domínguez López, por brindarme calor de hogar durante mi formación
profesional.

A mis hermanos, en especial a mi hermano Joel, por estar siempre presente,


ser mi compañero y por su apoyo moral.

A todas las personas que me han aportado de manera positiva durante mi


formación profesional y me acompañaron durante estos seis años, estoy
segura estarán felices por este logro.

Sandra S. López Correa

iv
AGRADECIMIENTOS

A Dios, por bendecirme y guiarme.

A mi hermano Joel, por su apoyo, por estar junto a mí en las buenas y en las
malas.

A mis asesores: Q.F. Mario Javier De la Cruz Flores, Mgr. e Ing. Dora Enith
García de Sotero, Dra. por compartir sus conocimientos y su apoyo durante el
proceso de investigación y el desarrollo de esta tesis.

A mi familia, a mis buenos amigos y a todas aquellas personas que son parte
de este logro y que comparten mi felicidad por alcanzar este gran primer logro.

v
ÍNDICE DEL CONTENIDO
Páginas
PORTADA i
ACTA DE SUSTENTACIÓN ii
Jurado y Asesores iii
Dedicatoria iv
Agradecimientos v
Índice del contenido vi
Índice de tablas vii
Índice de figuras viii
Resumen ix
Abstract x
INTRODUCCIÓN 1
CAPÍTULO I: MARCO TEÓRICO 3
1.1. Antecedentes 3
1.2. Bases teóricas 5
1.3. Definición de términos básicos 12
CAPÍTULO II: HIPÓTESIS Y VARIABLES 13
2.1. Formulación de hipótesis 13
2.2. Variables y su operacionalización 13
CAPÍTULO III: METODOLOGÍA 15
3.1. Diseño metodológico 15
3.2. Diseño muestral 15
3.3. Procedimientos de recolección de datos 15
3.4. Procesamiento y análisis de la información 17
3.5. Aspectos éticos 17
CAPÍTULO IV: RESULTADOS 18
CAPÍTULO V: DISCUSIÓN 25
CAPÍTULO VI: CONCLUSIONES 26
CAPÍTULO VII: RECOMENDACIONES 27
CAPÍTULO VIII: FUENTES DE INFORMACIÓN 28
ANEXOS 32

vi
ÍNDICE DE TABLAS

Tabla 1. Clasificación de antioxidantes según origen 8

Tabla 2. Clasificación de los modelos de ensayo in vitro según su modo de


reacción ET o HAT 10

Tabla 3. Porcentaje de Inhibición al radical DPPH• de las especies vegetales


en estudio a concentración de 50mg/mL 18

Tabla 4. Descriptivos de estudio – porcentaje de inhibición DPPH 22

Tabla 5. Prueba de normalidad de los datos según grupo de estudio –


porcentaje de inhibición DPPH 22

Tabla 6. Prueba de homogeneidad de varianzas – porcentaje de inhibición


DPPH 23

Tabla 7. Análisis de varianza de grupos de estudio - porcentaje de inhibición


DPPH 23

Tabla 8. Cálculo de IC50 ecuación obtenida con su respectivo R2 24

vii
ÍNDICE DE FIGURAS

Figura 1. DPPH antes y después de reaccionar con el compuesto antioxidante 11

Figura 2. Porcentaje de inhibición del radical DPPH por el extracto de hojas de


Justicia spicigera “insulina” 19

Figura 3. Porcentaje de Inhibición del radical DPPH por el extracto de corteza


de Erythrina fusca L. “amasisa” 20

Figura 4. Porcentaje de Inhibición del radical DPPH• entre los grupos de


estudio por cada concentración evaluada 21

viii
RESUMEN

En este trabajo se evaluó la actividad antioxidante in vitro de hojas de Justicia


spicigera y corteza de Erythrina fusca L. por 1,1-difenil-2-picril-hidrazilo – DPHH,
colectadas en la comunidad de Quistococha, distrito San Juan Bautista,
perteneciente a la región Loreto. Especies vegetales colectadas por
conveniencia, pulverizadas y maceradas en metanol por siete días,
posteriormente filtrados. Los extractos metanólicos con valores de
IC50=75,11mg obtenido para hojas de J. spicigera e IC50=8,46mg para corteza
de E. fusca L. mostraron poseer actividad antioxidante bloqueadora de
radicales de DPPH y poder reductor con valores de IC 50 inferiores a 80 mg/mL.
Así, los resultados obtenidos sugieren que hojas de J. spicigera y corteza de E.
fusca L. podrían constituir una interesante fuente de compuestos antioxidantes,
con utilidad a nivel de las industrias alimentarias y farmacéuticas.

Palabras clave: Actividad antioxidante, DPPH, insulina, amasisa

ix
ABSTRACT

In this work, the in vitro antioxidant activity of Justicia spicigera leaves and
Erythrina fusca L. bark was evaluated by 1,1-diphenyl-2-picril-hydrazil - DPHH,
collected in the community of Quistococha, San Juan Bautista district,
belonging to to the Loreto region. Plant species collected for convenience,
pulverized and macerated in methanol for seven days, later filtered. The
methanolic extracts with values of IC50 = 75.11mg obtained for J. spicigera
leaves and IC50 = 8.46mg for E. fusca L. bark showed to have antioxidant
activity blocking radicals of DPPH and reducing power with IC50 values. less
than 80 mg / mL. Thus, the results obtained suggest that J. spicigera leaves
and E. fusca L. bark could constitute an interesting source of antioxidant
compounds, useful at the food and pharmaceutical industries level.

Key words: Antioxidant activity, DPPH, insulina, amasisa.

x
INTRODUCCIÓN

En los últimos años las enfermedades crónicas no transmisibles (ECNT) están


teniendo una prevalencia incrementada, particularmente en países en
desarrollo, impactando en la morbi-mortalidad, costos sanitarios y
productividad (1).

La enfermedad cardiovascular, cáncer, enfermedad pulmonar crónica y


diabetes mellitus representan más del 50% de las muertes a nivel mundial,
con excepción de la región Africa sub-Shariana (2) y la Organización Mundial
de la Salud proyecta que la diabetes será la séptima causa de mortalidad a
nivel mundial en el 2030 (3).

En el Perú, la probabilidad de muerte por una de las principales ECNT es del


11% (4) y estas enfermedades causan el 66% del total de muertes en nuestro
país (5).

Reducir el riesgo de enfermedades cardiovasculares o el cáncer, se ha


convertido en un gran interés para científicos y la industria farmacéutica.
Actualmente, muchos productos funcionales son diseñados para proporcionar
una ingesta importante de antioxidantes, reduciendo así el riesgo de
enfermedades asociadas al estrés oxidativo (6).

Asimismo, se sabe que el estrés oxidativo contribuye a procesos inflamatorios y


disfunción endotelial, considerado este último como el factor de riesgo principal
de enfermedades cardiovasculares (7).

El alto índice de radicales libres por encima de la cantidad de sustancias


antioxidantes, conduce al estrés oxidativo produciendo daño celular (7); y, en
ese sentido en la última década se han acumulado evidencias que permiten
predecir que los radicales libres asociados al conjunto de especies reactivas,
juegan un papel central en nuestro equilibrio homeostático. Las reacciones
químicas de los radicales libres se dan constantemente en las células de

1
nuestro cuerpo y son necesarias para la salud; pero, el proceso debe ser
controlado con una adecuada protección antioxidante (8).

El presente estudio, tuvo como objetivo de investigación evaluar la actividad


antioxidante in vitro de hojas de Justicia spicigera y corteza de Erythrina fusca L. por
1,1-difenil-2-picril-hidrazilo – DPPH; ya que la misma permitirá avanzar en la
búsqueda de especies vegetales que tengan actividad farmacológica y para la
generación de información con base científica que podría ser utilizado para
posteriores investigaciones; brindando así una alternativa para el
aprovechamiento sostenible de los mismos.

2
CAPÍTULO I: MARCO TEÓRICO

1.1. Antecedentes

Cassola, F. et al. (2019) en su investigación “Características


morfoanatómicas, perfiles químicos y actividad antioxidante de tres especies
de Justicia L. (Acanthaceae) en diferentes condiciones de crecimiento”.
Evaluaron cómo las diferentes condiciones de crecimiento (de campo e
invernadero) afectan características morfoanatómicas, composición química y
actividad antioxidante de los órganos aéreos de tres especies de Justicia (J.
bran-degeeana, J. gendarussa y J. pectoralis). Los resultados de evaluaciones
morfológicas señalan que plantas cultivadas en el campo se desarrollan mejor
que las de invernadero. Los datos de espectrometría de masas indicaron
mayor concentración de fenoles y flavonoides y mayor actividad antioxidante
en los extractos de plantas cultivadas en el campo. Así, las diferentes
condiciones de crecimiento dieron como resultado alteraciones anatómicas y
cambios en las concentraciones de algunos componentes químicos.
Concluyeron que los resultados ayudan a mejorar el cultivo de estas especies,
ya que estos cambios implican en la calidad del producto final y el tratamiento
(9).

Rosset, L. et al. (2018) en su trabajo “Estudio fitoquímico y actividad


antioxidante de Justicia thunbergioides (Lindau) Leonard (Acanthaceae)”, con
el uso de imagen hiperespectral para distinguir J. thunbergioides y J.
pectoralis, así como estudio fitoquímico y actividad antioxidante de hojas de J.
thunbergioides, a partir de extractos brutos (hexánico [HEX], diclorometánico
[DC] y metanólico [ME]). Extracto DC fraccionado por cromatografía en
columna y las sustancias identificadas por CG-EM, la actividad antioxidante de
todos los extractos fue realizada por el método de DPPH. En sus resultados,
las hojas de J. thunbergioides presentaron heterósidos cardio activos,
cumarinas, flavonoides, saponinas y alcaloides; mientras que J.
pectoralis presentaron heterósidos antraquinónicos, cardio activos,
flavonoides, cumarinas y alcaloides, mostrándose así una distinción de las dos
muestras de Justicia. Para la actividad antioxidante, el extracto ME presentó

3
fuerte inhibición del radical DPPH (0,5 mmol/mL) cerca de 75% a una
concentración igual a 12 µg/mL e IC50= 3,2 µg/mL, presentando potente
actividad antioxidante (AAI > 2), mientras que el extracto DC obtuvo un IC50=
78,5 y AAI de 0,25 considerado baja (AAI < 0,5) y el extracto HEX presentó
una actividad aún menor con AAI = 0,11 (bajo potencial antioxidante) y el
IC50 obtenido fue muy superior (186,38). Concluyeron que en el extracto DC
fueron identificados 29 compuestos, entre ellos: terpenos, hidrocarbonatos,
cetonas; aldehídos, alcoholes grasos, lignanas, vitamina E y β-sitosterol;
asimismo estudios de actividad antioxidante e identificación de compuestos
químicos fueron relatados por primera vez en J. thunbergioides (10).

Velásquez, H. et al. (2018) en su publicación “Género Erythrina: Actualidad en


la investigación y perspectivas de desarrollo científico”, recopilaron
información importante sobre las tendencias de investigación en el área
farmacológica (43,4%). En sus resultados, manifiestan que en Colombia se
encuentran reportadas 13 especies del género Erythrina, de las cuales 10 son
nativas; resaltando entre las especies más investigadas: E. variegata y E.
velutina con un 36% y un 18,9% respectivamente, llamando la atención por su
alto contenido proteico, además de la amplia gama de metabolitos que se les
reporta (alcaloides, fenoles y lectinas, entre otros), las mismas que se les han
asociado múltiples actividades biológicas: antioxidantes y otros (11).

Vega, E. et al. (2012) en su trabajo “Actividad antibacteriana y antifúngica de


Justicia spicigera”. Evaluaron el efecto del extracto etanólico y su fracción
hexánica sobre microorganismos causantes de la disentería bacteriana, así
como en Staphylococcus aureus y la levadura Candida albicans. La
concentración mínima inhibitoria del extracto etanólico y su fracción fueron
mediante el método de la resazurina. En sus resultados, a concentraciones ≤
2,5 mg/mL inhibió el crecimiento de Shigella flexneri, Salmonella typhi,
Salmonella typhimurium, Escherichia coli y S. aureus. La fracción hexánica
inhibió el crecimiento de las bacterias a concentraciones ≤ 1,25 mg/mL, así
como el de C. albicans (0,25 mg/mL). La fracción hexánica se analizó por
cromatografía de gases acoplada a espectrometría de masas, se compararon
los espectros con la colección NIST y se detectaron los siguientes compuestos:

4
4-metil-3-pentenal; 2-hidroxi-2-metil-butanoato de metilo; 3,4-epoxi-2-
hexanona; 1,2-diol-(2-furanil)-3-buteno; 3,4-epoxi-2-hexanona; 4-(1-metiletoxi)-
1-butanol; ácido 2-hidroxi-2-metil-butanoíco; 2-hexenoato de etilo; ácido 3-
tiofen-acético; ácido ftálico-2-etilbutil éster; 1-fenil-1,2-di-(4-metoxifenil)-eteno.
Concluyeron que estos compuestos, no se han reportado previamente en
Justicia spicigera (12).

Ravarocci, C. et al. (2010) en su tesis titulada “Tamizaje fitoquímico, perfil


cromatográfico y evaluación de la actividad antioxidante in vitro, de las cortezas
de Erythrina fusca L., Campsiandra angustifolia S.B. y Swartzia polyphylla DC”,
cuantificaron polifenoles totales por el método Folin-Ciocalteu y capacidad
antioxidante por DPPH; presentó como resultados de polifenoles totales para E.
fusca (amasisa) un 15859,49 ± 0,086 mg de CTQ/100g, y, un IC50 de 0,483 ±
0,057 mg/mL. Concluyeron que la correlación entre los polifenoles totales y el
IC50 de los extractos de huacapurana y amasisa fue positiva, sin embargo, el
extracto de cumaceba no presentó este comportamiento (13).

1.2. Bases teóricas

1.2.1 Especies en estudio

A) Erythrina fusca L. “amasisa”

Identificación taxonómica
Reino : Plantae
División : Magnoliophyta
Clase : Equisetopsida C. Agardh
Orden : Fabales Bromhead
Familia : Fabaceae Lindl.
Género : Erythrina L.
Especie : Erythrina fusca L. (14).

Nombres comunes: gallito, swamp immortelle, porotillo (inglés)(15).

5
Distribución geográfica: en el Perú, en los departamentos de Loreto y San
Martín. También se localiza en todo el Neotrópico, el Pacífico y Madagascar.

Descripción botánica: árbol de hasta 25 m de alto, el tronco presenta


espinas. Hojas con 3 hojuelas, ovadas o elípticas, obtusas en la base y ápice,
pálidas y suavemente pubérulas. Inflorescencia terminal en racimo con poca
floración. Flores con cáliz campanulado de 1-1,5 cm de ancho, corola de color
anaranjado claro. Fruto moniliforme de 10 a 20 cm de largo y 1,5 cm de ancho.
Semillas en número de 2 por fruto, de color marrón o pardo (15).

Química: alcaloides, heterósidos cianogenéticos, mucílagos, saponinas,


triterpenos (15).

B) Justicia spicigera “insulina”

Identificación taxonómica
Reino : Plantae
División : Magnoliophyta
Clase : Magnoliopsida
Orden : Lamiales Bromhead.
Familia : Acanthaceae Juss.
Género : Justicia
Especie : Justicia spicigera (16).

Sinonimias: Jacobinia spicigera Schlec., L. H. Bailey; Justicia atramentaria


Benth.; Sericographis mohintli Nees; Justicia mohintli Hemsley; Jacobinia
scarlatina Blake (16).

Descripción botánica: es una planta nativa de México y Sudamérica que crece


en clima cálido a templado (16).

Usos tradicionales: la decocción, infusión y la tintura de sus hojas son usadas


en el tratamiento de diversas enfermedades, tales como anemia, gastritis,
diarrea, disentería, bronquitis, influenza, enfermedades de la piel y varios tipos
de cáncer, especialmente cervicouterino y leucemia (16).
6
1.2.2 Actividad antioxidante

Antioxidante, es toda sustancia que hallándose presente a bajas


concentraciones respecto a las de un sustrato oxidable (biomoléculas), retarda,
inhibe o previene la oxidación de dicho sustrato; y desde el punto de vista
biológico es todo compuesto que protege los sistemas vivos de los agentes que
causan deterioro oxidativo (17).

Son ampliamente utilizados como ingredientes en suplementos dietéticos con


la esperanza de mantener la salud y de prevenir enfermedades tales como el
cáncer y la cardiopatía isquémica. Además de estas aplicaciones en medicina,
los antioxidantes tienen muchas aplicaciones industriales, tales como:
conservantes de alimentos, de cosméticos y la prevención de la degradación
del caucho y la gasolina (18,19).

Sistemas antioxidantes: empleados fisiológicamente como protector de


radicales, donde se encuentran numerosos compuestos de diversas
estructuras: enzimas antioxidantes (superóxido dismutasa, catalasa,
peroxidasa, etc.), antioxidantes endógenos de bajo peso molecular (glutatión,
ácido úrico, etc.), antioxidantes exógenos.

A. Clasificación de los antioxidantes

a) Según fuente de origen: se encuentran los antioxidantes naturales y


sintéticos. Los de origen natural se extraen de plantas y animales. Entre los
antioxidantes de origen natural se destacan los carotenoides y los polifenoles
como los ácidos fenólicos, flavonoides, ácidos hidroxibenzoícos y ácidos
hidroxicinámicos (20) y, los antioxidantes sintéticos que en su mayoría son
compuestos fenólicos con varios grupos alquilo, como el butil-hidroxianisol
(BHA), butil- hidroxitolueno (BHT), ter-butil-hidroquinona (TBHQ) y propilgalato
(PG); donde la estructura de éste tipo de compuestos permite donar un protón
a un radical libre (21).

7
b) Según modo de acción: se agrupan los antioxidantes preventivos,
bloqueadores de cadena (secuestradores de radicales) y de reparación.

Tabla 1. Clasificación de antioxidantes según origen

Clase Modo de acción


Antioxidantes preventivos Quenchers o desactivadores de 1O2,
Quelantes. Reductores
Bloqueadores de cadena Quenchers o atenuadores de
radicales, Scavengers o
secuestradores de radicales

Los antioxidantes preventivos intervienen en la etapa de iniciación del proceso


de oxidación. Los llamados Quenchers actúan cuando el proceso es catalizado
por sustancias capaces de excitar el oxígeno molecular disponible hasta su
estado singulete, durante la colisión molecular entre el excitador o el 1O2 con el
desactivador (quenchers); el exceso de energía es transmitido al medio en
forma de calor sin que haya lugar a transformaciones estructurales en la
molécula, ejemplo de sustancias que actúan como quenchers son: β-caroteno,
brucina, ergotamina, etc.

Otras sustancias son capaces de incorporar rápidamente el oxígeno singulete a


su estructura molecular formando productos estables, se ha propuesto que α-
tocoferol y algunos flavonoides poseen esta facultad, al igual que el ácido
ascórbico y la carnosina en el organismo (22).

c) Según acción en organismos vivos: los organismos vivos desarrollaron


diferentes estrategias de defensa celular contra los procesos en los que
intervienen las ERO, mediante la acción de antioxidantes cuya actividad va
disminuyendo con el paso del tiempo. Los antioxidantes se agrupan en tres
sistemas: (23)

c.1) Antioxidantes primarios: previenen la formación de nuevas especies


reactivas de oxígeno. Esto se consigue convirtiendo las ERO en moléculas

8
menos perjudiciales, antes de que puedan reaccionar o evitando su producción
a partir de otras moléculas (24).

c.2) Antioxidantes secundarios: capturan los radicales y evitan las reacciones


en cadena. Como ejemplo tenemos la vitamina E y C, β-caroteno y sustancias
endógenas con capacidad antioxidante, entre las cuales se encuentran
glutatión urato, bilirrubina y ubiquinona (25).

La vitamina C, presenta muchas actividades biológicas en el cuerpo humano;


se ha encontrado que esta puede reducir los niveles de proteína C-reactiva, un
marcador de la inflamación y posiblemente un anunciador de enfermedades del
corazón (26). La vitamina E pertenece a los antioxidantes liposolubles, su
actividad biológica incluye tocoferoles, tocotrienoles, especialmente α-tocoferol.
La reacción predominante responsable de la actividad antioxidante del tocoferol
es la donación de átomos de hidrógeno, donde se forma el radical tocoperoxil
(26).

c.3) Antioxidantes terciarios: encargados de la reparación de las biomoléculas


dañadas. Se incluyen las enzimas endonucleasa apurinica/apirimidínica y
polimerasa β, reparadoras del ADN (27) y la metionina sulfóxido redutasa.

Los antioxidantes juegan un papel importante en la prevención o alivio de


afecciones crónicas, incluyendo cáncer, alteraciones cardiovasculares,
cataratas, arteriosclerosis, diabetes, asma, hepatitis, artritis e inmunodeficiencia
(28). Estos disminuyen el daño oxidativo a los componentes celulares
causados por las ERO. El uso de los antioxidantes sintéticos en productos
alimenticios está bajo estricta regulación, debido a la incertidumbre sobre su
seguridad. Por esta razón hay un interés creciente en los antioxidantes
naturales para atenuar el daño oxidativo (29), puesto que estos antioxidantes
derivados de plantas funcionan como captadores de oxígeno singlete y triplete,
eliminadores de peróxidos e inhibidores de enzimas (30).

9
B. Medición de la actividad antioxidante

Se dividen en dos categorías:


a) Basados en la reacción por transferencia de átomos de hidrógeno
(HAT).

b) Basados en la reacción por transferencia de electrones (ET).

Tabla 2. Clasificación de los modelos de ensayo in vitro según su modo de reacción


ET o HAT.
Ensayo Categoría
Ácido 2,2′-azino-bis-3-etilbenzotiazolin-6-sulfonico
(ABTS*+)
1,1-difenil-2-picril-hidrazilo (DPPH*) Ensayos basados
Poder de reducción antioxidante del hierro (FRAP) en la transferencia
N,N- dimetil-p-fenilendiamina (DMPD) de electrones (ET)
Capacidad de reducción antioxidante del cobre
(CUPRAC)
Capacidad de absorción del radical oxígeno (ORAC)
Parámetro antioxidante de captura de radicales
(TRAP). Ensayos basados
Inhibición de la oxidación del ácido linoleico. en la transferencia
Inhibición de la oxidación de los lípidos de baja de átomos de
densidad (LDL). hidrógeno (HAT)

Los ensayos basados en la transferencia de electrones (ET) involucran una


reacción redox con el oxidante como un indicador del punto final de reacción.
La mayoría de los ensayos basados en HAT monitorean una reacción cinética

10
competitiva, generalmente están compuestos de un generador de radical libre
sintético, una prueba molecular oxidable y un antioxidante.

Los ensayos basados en HAT y ET fueron desarrollados para medir la


capacidad de atrapar radicales libres, en lugar de la capacidad preventiva
antioxidante de una muestra (19). En los últimos años, se han adoptado un
amplio rango de ensayos espectrofotométricos para medir capacidad
antioxidante de los alimentos, muestras biológicas y extractos vegetales.
Usualmente los ensayos antioxidantes in vitro utilizan un captador de radicales
libres y son sencillos de realizar; el método DPPH* es el más rápido, simple y
de menor costo en comparación con otros modelos. Por otro lado, el ensayo de
decoloración ABTS*+ se puede aplicar a antioxidantes hidrofílicos y lipofílicos.

C. Ensayo con 1,1-difenil-2-picril-hidrazilo -- DPPH

La molécula DPPH, es conocida como radical libre estable debido a la


deslocalización de un electrón desapareado sobre la molécula completa, por lo
cual la molécula no se dimeriza, como es el caso de la mayoría de los radicales
libres. La deslocalización del electrón también intensifica el color violeta intenso
típico del radical, el cual absorbe en metanol a 517 nm. Cuando la solución de
DPPH reacciona con el sustrato antioxidante que puede donar un átomo de
hidrógeno, el color violeta se desvanece. El cambio de color es monitoreado
espectrofotométricamente y es utilizado para la determinación de los
parámetros para las propiedades antioxidantes (31).

Figura 1. DPPH antes y después de reaccionar con el compuesto antioxidante

Fuente: Alam et al.(2012)

11
1.3. Definición de términos básicos

 Cáncer: se refiere al crecimiento descontrolado de células en el


organismo, mismas que constituyen una masa tumoral. Las neoplasias
benignas son aquellas donde existe un crecimiento de células, pero
estas no tienen la capacidad de migrar a otros sitios; por el contrario,
los tumores malignos están formados por células anormales que se
diseminan e invaden otros tejidos a través del flujo sanguíneo y del
sistema linfático, proceso conocido como metástasis (33).

 Estrés oxidativo: es el proceso de deterioro celular dependiente de


la producción de radicales libres (34).

 Enfermedades degenerativas: es una afección generalmente crónica


durante la cual tiene lugar un proceso continuo, basado en cambios
degenerativos en las células, en la cual la función o la estructura de los
tejidos u órganos afectados empeoran con el transcurso del tiempo
(35).

 Regresión lineal: En estadística la regresión lineal o ajuste lineal es


un modelo matemático usado para aproximar la relación de
dependencia entre una variable dependiente, las variables
independientes (36).

12
CAPÍTULO II: HIPÓTESIS Y VARIABLES

2.1. Formulación de hipótesis

Las hojas de Justicia spicigera y corteza de Erythrina fusca L. presentan actividad


antioxidante in vitro.

2.2. Variables y su operacionalización

Variable dependiente

Actividad antioxidante in vitro: ensayo donde se puede evaluar la actividad


antioxidante de un tratamiento, en términos de concentraciones inhibitorias
(IC50).

Variable independiente

Extracto metanólico: producto con diversos compuestos químicos, obtenido


por maceración, filtrado, evaporado hasta sequedad, la misma que es
evaluada experimentalmente.

13
Operacionalización de variables

Variable Tipo por su Indicador Escala de Medio de


Definición operacional
dependiente naturaleza medición verificación

Porcentaje
Actividad Ensayo para determinar capacidad antioxidante
Cuantitativa Capacidad de de
antioxidante in vitro. que presentan extractos de especies vegetales.
inhibición de inhibición: Hoja de
Para la lectura se utilizaron cubetas de
radicales libres al de 0 – reporte
poliestireno de 1,5 mL de capacidad, donde se
50% 100% analítico
agregó 0,975 mL de DPPH a concentración de 0,1
mM y 0,025 mL de extractos vegetales y en otra
cubeta se agregó 1 mL de metanol puro (blanco).
Variable Tipo por su Indicador Escala de Medio de
Definición operacional
independiente naturaleza medición verificación
Extracto metanólico Material vegetal seco micropulverizado, se
Concentración
de hojas de J. adiciona metanol, sometida a maceración por 7
de extractos mg/mL Hoja de
spicigera y corteza de días, filtrado, concentrado en rota vapor a 40º C y Cuantitativa
metanólicos: 4, reporte
E. fusca L a 40 rpm, la misma que se colocará en una estufa
8, 16, 32 y 50 analítico
a 40ºC hasta sequedad y su posterior utilización
mg/mL
en los ensayos.

14
CAPÍTULO III: METODOLOGÍA

3.1. Diseño metodológico

El estudio de enfoque cuantitativo fue de tipo analítico, porque planteó y puso a


prueba una hipótesis. El diseño fue experimental, con intervención del
investigador se controló deliberadamente las variables para delimitar relaciones
entre ellas y el grupo control.

3.2. Diseño muestral

La población del presente estudio estuvo conformada por 02 Kg hojas de J.


spicigera y corteza de E. fusca, recolectadas por conveniencia, procedentes de la
comunidad de Quistococha. La Actividad antioxidante in vitro se realizó a partir
de la obtención del extracto metanólico de hojas de J. spicigera y corteza de E.
fusca L. Los criterios de inclusión fueron hojas enteras, frescas y grandes, sin
contaminantes (hongos u otros) y corteza en buen estado, sin contaminantes.

3.3. Procesamiento de recolección de datos

A) Preparación de los extractos

a) Colecta de especies vegetales: comenzó desde su ubicación en la


comunidad de Quistococha, tomando datos geo-referenciados (3º49’13’’S
73º19’42’’O). Se utilizaron tijeras podadoras, se cortaron 2 kg de hojas y
corteza. Se colocó las muestras en sobres de manila debidamente rotulado,
en donde se mantuvo hasta su llegada al laboratorio.

b) Preparación y limpieza de muestras vegetales: se limpiaron y cortaron en


pequeños fragmentos. Se elaboraron las exsicatas de hojas y corteza de
cada una de las especies vegetales, para su posterior identificación y
certificación en el Herbario Amazonense - UNAP.

15
c) Certificación de la especie vegetal: el Herbarium Amazonense de la UNAP,
certificó la especie vegetal y entregó una constancia con su respectivo
código de identificación.

d) Secado y micropulverizado de las muestras vegetales: se trasladó a un


ambiente equipado con un deshumecedor por un tiempo de 7 días. Después,
se procedió a la molienda, quedando las muestras en polvo
(micropulverizadas). El micropulverizado se guardó en frascos de color
ámbar para su posterior uso en los diferentes ensayos.

e) Elaboración de los extractos vegetales: se pesó 5 g de muestra


micropulverizada, se diluyó en 80 mL de metanol puro, macerado por 7 días
en refrigeración a 8 ºC. Después, se procedió al filtrado y la solución
obtenida se enrasó a 100 mL con metanol, obteniéndose una solución madre
de 50 mg/mL. A partir de esta última, se preparó soluciones de trabajo a 4
mg/mL, 8 mg/mL, 16 mg/mL, 32 mg/mL.

B) Determinación de la actividad antioxidante in vitro

Se realizó por el método de 1,1-difenil-2-picril-hidrazilo -- DPPH (pureza del


99.9%), siguiendo la metodología de Villaño et al. (37).

a) Preparación de la solución DPPH: se pesaron 3,9 mg de DPPH (394,32


g/mol de PM) y se enrasó a 10 mL con metanol puro, homogenizado en
equipo baño maría con sonicador; obteniendo una solución madre de 1 mM
de DPPH. A partir de esta solución, se preparó solución del trabajo de 0,1
mM de DPPH, para lo cual; se enrasa 1 mL de la solución stock con 10 mL
de metanol.

b) Lectura en el espectrofotómetro: se utilizó cubetas de poliestireno de 1,5 mL


de capacidad, donde se agregó 0,975 mL de DPPH a una concentración de
0,1 mM y 0,025 mL de extractos por cada concentración y en otra cubeta se
agregó 1 mL de metanol puro (blanco). Las lecturas de las absorbancias se
realizaron en espectrofotómetro UV/Vis de marca Genesys a longitud de

16
onda de 517 nm. Cada absorbancia fue leída a intervalos de 30 segundos
durante 5 minutos.

c) Porcentaje de inhibición del DPPH: indica inhibición del radical DPPH por un
agente antioxidante; en este caso, por los extractos vegetales de cada una
de las concentraciones evaluadas, empleando la siguiente formula:
Abs control − Abs muestra
(%Inh DPPH) = × 100
Abs control

Donde: Abs control es la absorbancia del DPPH• sin el extracto


Abs muestra es la absorbancia del DPPH• con el extracto.
Instrumento: Hoja de reporte analítico

d) Concentración Inhibitoria Media (IC50): cantidad de muestra necesaria para


capturar radicales DPPH en un 50%. Así un menor valor nos indica una
mayor capacidad antioxidante. Se calculó mediante la ecuación de la recta
siguiente:
y = a ln(x) + b
Donde: y= ecuación de la recta
a,b = valores obtenidos por análisis de regresión, concentración vs % de
Inhibición.
ln (x) = inversa de la función exponencial.

3.4. Procesamiento y análisis de los datos

Los datos fueron agrupados y presentados en tablas; se expresaron en valores


medios ± desviación estándar. Para determinar las diferencias entre los
diferentes tratamientos se realizaron análisis de varianza.

3.5. Aspectos éticos

Se tomó en cuenta las normas éticas del Instituto Nacional de Salud,


reconociendo que las decisiones relativas a las cuestiones éticas relacionadas
con la medicina, la ciencia de la vida y las tecnologías conexas pueden tener
repercusiones en los individuos, familias, grupos o comunidades y en la
especie humana en su conjunto.
17
CAPÍTULO IV: RESULTADOS

Tabla 3. Porcentaje de Inhibición al radical DPPH• de las especies vegetales


en estudio a concentración de 50mg/mL

% Inhibición
Especie vegetal Parte usada
Extracto metanólico

Hojas 49,80
Justicia spicigera

Erythrina fusca L. Corteza 81,60

En la tabla 3 se observa que el extracto metanólico con mayor porcentaje de


inhibición, se obtuvo para corteza de Erythrina fusca L.

18
Figura 2. Porcentaje de inhibición del radical DPPH por el extracto de hojas de
Justicia spicigera “insulina”

En la figura 2 se observa una relación directa, es decir, a mayor concentración


hojas de Justicia spicigera “insulina”, presenta mayor % de inhibición.

19
Figura 3. Porcentaje de Inhibición del radical DPPH por el extracto de corteza
de Erythrina fusca L. “amasisa”

En la figura 3 existe una relación directa, es decir, a mayor concentración


corteza de Erythrina fusca L. “amasisa”, presenta mayor % de inhibición.

20
Figura 4. Porcentaje de Inhibición del radical DPPH• entre los grupos de
estudio por cada concentración evaluada

En figura 4, corteza de Erythrina fusca L. “amasisa” en todas las concentraciones


evaluadas, obtuvo mayor % de inhibición en comparación con hojas de Justicia
spicigera.

21
Tabla 4. Descriptivos de estudio – porcentaje de inhibición DPPH

95% del intervalo de


Grupos de Desviación confianza para la media
N Media Mínimo Máximo
estudio estándar Límite Límite
inferior superior
Justicia
5 27,96 14,72 9,68 46,24 12,71 49,80
spicigera

Erythrina
5 61,03 19,51 36,81 85,25 35,12 81,60
fusca L.

Según los resultados de los descriptivos de estudio, se observa para hojas de


Justicia spicigera un menor % de inhibición del radical DPPH y desviación
estándar; mientras que corteza de Erythrina fusca L. obtuvo mayor % de
inhibición del radical DPPH y desviación estándar.

Tabla 5. Prueba de normalidad de los datos según grupo de estudio –


porcentaje de inhibición DPPH

Kolmogorov-Smirnovc
Grupo
Estadístico gl Sig.
Porcentaje
0,153 5 0,200c
de inhibición
c. Corrección de significación de Lilliefors

Se observa que todos los grupos presentan normalidad, luego de comparar el


valor significancia con el valor de α, aplicando la prueba de Kolmogorov –
Smirnov. El análisis de normalidad nos permite realizar pruebas paramétricas.

22
Tabla 6. Prueba de homogeneidad de varianzas – porcentaje de inhibición
DPPH

Estadístico
de Levene df1 df2 Sig.

1,069 1 8 0,331

Se muestra los resultados de la prueba, determinándose que dichas muestras


no presentan varianzas homogéneas.

Tabla 7. Análisis de varianza de grupos de estudio - porcentaje de inhibición


DPPH
Suma de Media
cuadrados Gl cuadrática F Sig.
Entre grupos
2734,062 1 2734,062 9,156 0,016
Dentro de grupos 2388,920 8 298,615
Total
5122,983 9

Se concluye que existe diferencia estadísticamente significativa entre los


grupos de estudio, es decir, que los grupos producen diferente porcentaje de
inhibición.

23
Tabla 8. Cálculo de IC50 ecuación obtenida con su respectivo R2

Especie vegetal Ecuación R2 IC50


Justicia spicigera – y = 13,812ln(x) – 9,6543 0,9171 75,11mg
Hojas
Erythrina fusca L.
– corteza y = 18,777ln(x) + 9,8951 0,9659 8,46 mg

En ella se evidencia que Erythrina fusca L. – corteza mostró un mejor resultado


(8,46 mg/mL), lo que nos indica que a esta concentración inhibe un 50% al
radical DPPH•.

24
CAPÍTULO V: DISCUSIÓN

Las especies vegetales evaluadas presentaron inhibición al radical DPPH•,


siendo esta representativa a la concentración de 50 mg/mL con un 49,80%
para hojas de J. spicigera y corteza de E. fusca L. un 81,60% considerándose
ambas especies como extractos activos; ya que las mismas presentaron un
porcentaje de actividad antioxidante superior al 25%. Estos resultados
demuestran que la actividad antioxidante es dependiente de la especie vegetal
estudiada, la parte de la planta, el disolvente y método utilizado para la
extracción; todos estos afectan significativamente la actividad antioxidante de
los extractos.

Nuestro estudio obtuvo un valor de IC50=75,11 mg/mL para hojas de Justicia


spicigera y esto concuerda con la investigación de Cassola, F. et al. (2019) en
tanto a que J. bran-degeeana, J. gendarussa y J. pectoralis presentan mayor
actividad antioxidante en los extractos de plantas cultivadas en el campo.
Asimismo, muestra diferencia significativa con el trabajo realizado por Rosset,
L. et al. (2018) en cuanto a que extractos metanólicos de J. thunbergioides
presentaron fuerte acción antioxidante inhibiendo el radical DPPH (0,5
mmol/mL) cerca de 75% a una concentración de 12 ug/mL e IC50= 3,2 µg/mL,
presentando potente actividad antioxidante (AAI > 2).

Un valor de IC50=75,11 mg para hojas de Justicia spicigera e IC50=8,46 mg


para corteza de Erythrina fusca L., resalta que esta última especie presenta mejor
actividad antioxidante, siendo contraria a los resultados obtenidos en la tesis de
Ravarocci, C. et al. (2010), en tanto que Erythrina fusca L. presentó un IC50 de
0,483 ± 0,057 mg/mL.

Los resultados obtenidos para Erythrina fusca L, guardan relación con


Velásquez, H. et al. (2018) en su publicación “Género Erythrina: Actualidad en
la investigación y perspectivas de desarrollo científico”, en tanto a que las
especies E. variegata y E. velutina reportan alcaloides, fenoles, lectinas, entre
otros; y, están asociados a múltiples actividades biológicas: antioxidantes y
otros.

25
CAPÍTULO VI: CONCLUSIONES

 El extracto metanólico de hojas de Justicia spicigera, presentó menor


porcentaje de inhibición al radical DPPH• en la concentración de 50 mg/mL
con un 49,80%, la misma que se diferencia de corteza de Erythrina fusca L.
con 81,60%.

 El IC50=75,11mg obtenido para hojas de Justicia spicigera e IC50=8,46mg


para corteza de Erythrina fusca L. permite concluir que esta última especie
vegetal presenta menor IC50, identificándose, así como el de mejor actividad
antioxidante in vitro.

26
CAPÍTULO VII: RECOMENDACIONES

 En relación a la investigación, será importante otros estudios tales como:


actividad antiinflamatoria, antihiperglicemiante, toxicidad, a fin de contribuir a
su aprovechamiento sostenible, dando así un valor agregado a las mismas.

 La investigación con los estudios de actividad antioxidante sobre estas


especies vegetales, deben centrarse en otros métodos de evaluación in vitro
e in vivo.

 Asimismo, el fraccionamiento por columna cromatográfíca de los extractos


de las especies vegetales; a fin separar los metabolitos secundarios e
identificarlos por CG-EM y en ese sentido conocer las moléculas
responsables de actividad antioxidante.

27
CAPÍTULO VIII: FUENTES DE INFORMACIÓN

1 Bloom DE., Cafiero E., Jané-Llopis E., et al. The global Economic Burden of
Non communicable Diseases. Geneva: World Economic Forum; 2011.
2 Lozano R., Naghavi M., Foreman K., et al. Global and regional mortality
from 235 causes of death for 20 age groups in 1990 and 2010: A systematic
analysis for the Global Burden of disease study 2010. Lancet.
2012;380:2095-2128.
3 Mathers CD., Loncar D. Projections of global mortality and burden of
disease from 2002 to 2030. PloS Med. 2006:3:2011-2030.
4 WHO. Noncommunicable Diseases country profiles 2014. Geneva; 2014.
5 Ministerio de Salud. Análisis de la situación de salud del Perú, 2012. Lima;
2013.
6 Mackerras D. Antioxidants and Health. Fruits and vegetables or
supplements?. Food Australia. 1995:47S:3-23.
7 Halliwell B., Chirico S. Lipid peroxidation: its mechanism, measurement,
and significance. Am J Clin Nutr. 1993:57:715S-725S.
8 Mayne ST. Antioxidant nutrients and chronic disease: use of biomarkers of
exposure and oxidative stress status in epidemiologic research. J Nutr.
2003:133:933S-940S
9 Cassola F., Matheus H., Da Silva R., Borghi A. Morphoanatomical
characteristics, chemical profiles, and antioxidant activity of three species of
Justicia L. (Acanthaceae) under different growth conditions. Researchgate.
2019:131.
10 Laryssa Rosset Provensi, Clarimar José Coelho, Josana de Castro Peixoto
Lucimar Pinheiro Rosseto. Controle de qualidade e estudo fitoquímico de
Justicia thunbergioides (lindau) Leonard (Acanthaceae). En: IX Simposio
Nacional de ciencia y medio ambiente – SNCMA – III CIPEEX. Sao Paulo –
Brasil; 2018. p.446-457.
11 Velásquez-Olguin, Luisa F., Montoya-Yepes, Diego F., Jiménez-Rodríguez,
Angel A., Murillo-Arango, Walter, Méndez-Arteaga, Jonh J. Género
Erythrina: Actualidad en la investigación y perspectivas de Desarrollo
Científico. Editorial Universidad del Tolima, 2018, pág. 50.

28
12 Vega E., Tapia R., Reyes R., Guzmán S., Pérez J., Velasco R. Actividad
antibacteriana y antifúngica de Justicia spicigera. 2012. Disponible en
http://www.scielo.org.mx/pdf/rlq/v40n2/v40n2a3.pdf Fecha de acceso 12
enero 2020.
13 Ravarocci Quiroz, CA., Carrasco Huamán, W. Tamizaje Fitoquímico, Perfil
Cromatográfico y Evaluación de la Actividad Antioxidante in vitro, de las
cortezas de Erythrina fusca L., Campsiandra angustifolia S. B., y Swartzia
polyphylla DC. [Tesis de grado para optar el título de Químico
Farmacéutico]. Iquitos: Universidad Nacional de la Amazonía Peruana
(2010). Disponible en:
http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/3606 Fecha de
acceso: 23 Agosto 2018.
14 Erythrina fusca. Disponible en: https://www.tropicos.org/name/13030223
15 Amasisa. Disponible en:
http://www.iiap.org.pe/Upload/Publicacion/CDinvestigacion/IIAP/IIAP2/Capit
uloIII-03.htm
16 Justicia spicigera. Disponible en: http://legacy.tropicos.org/Name/102673.
17 Halliwell, B. and Gutteridge. J.M.C. 2007. Free Radicals in Biology and
Medicine. Oxford University Press. United Kingdom. 704 p.
18 Castro Dantas, T.N.; Dantas, M.S.G.; Dantas Neto, A.A.; D’ornellas, C.V.
and Queiroz; L.R. 2003. Novel Antioxidants from Cashew Nut Shell Liquid
Applied to Gasoline Stabilization. Fuel 82, 1465–1469.
19 Huang D., Ou B., Prior R.L. 2005. The Chemistry behind Antioxidant
Capacity Assays. Journal of Agricultural and Food Chemestry; 53:
1841−1856.
20 Tsao, R. and Dengb. Z. 2004. Review: Separation Procedures for Naturally
Occurring Antioxidant Phytochemicals. J. Chromatogr. B. 812, 85–99.
21 Ramalho, V.C. and Jorge, N. 2006. Antioxidantes Utilizados em Óleos,
Gorduras e Alimentos Gordurosos. Quim. Nova 29, 755-760.
22 Ahmad, S. 1985. Oxidative Stress and Antioxidant Defenses in Biology. Ed.
Chapman & Hall, New York, USA, 457 p.
23 Sánchez R.M., Mendoza N.V. M. y Vargas, L.A. 1998. Niveles de
Antioxidantes Totales en una Muestra de la Población Gerontológica de la
Ciudad de México. Bioquímica 23, 848-856

29
24 Katalinic V., Modun D., Music I., Boban M. 2005. Gender differences in
antioxidant capacity of rat tissues determined by 2,2′-azinobis (3-
thylbenzothiazoline 6- sulfonate; ABTS) and ferric reducing antioxidant
power FRAP assays. Comparative Biochemistry and Physiology Part C:
Toxicology & pharmacology; 140: 47-52.
25 Doria E., Buonocore D., Focarelli A., Marzatico F. 2012. Relationship
between human aging muscle and oxidative system pathway. Oxidative
Medicine and Cellular Longevity. Volume 2012: pag 13.
26 Podsędek A. 2007. Natural antioxidants and antioxidant capacity of
Brassica vegetables: A review. LWT - Food Science and Technology; 40:
1–11.
27 Page H., Salmon A., Leiser S., Robb E., Brown M., Milter R., Stuart J. 2009.
Mechanisms of stress resistence in snell dwarf mouse fibroplast: enhanced
antioxidant and DNA base excision repair capacity, but no differences in
mitochondrial metabolism. Free Radical Biology and Medicine; 46: 1109-
1118.
28 Siddhuraju P., Becker, K. 2007. The antioxidant and free radical scavenging
activities of processed cowpea (Vigna unguiculata (L.) Walp) seed extracts.
Food Chemistry; 101: 10–19.
29 Jaitak V., Sharma K., Kalia K., Kumar N., Singh H.P., Kaul V.K., Singh B.
2010. Antioxidant activity of Potentilla fulgens: An alpine plant of western
Himalaya. Journal of Food Composition and Analysis; 23: 142–147.
30 Choi C.W., Kim S.C., Hwang S.S., Choi B.K., Ahn H.J., Lee M.Y., Park
S.H., Kim S.K. 2002. Antioxidant activity and free radical scavenging
capacity between Korean medicinal plants and flavonoids by assay-guided
comparison. Plant Science; 163: 1161 - 1168.
31 Ojha H., Mishra K., Chaudhury N.K. (2012). Estimation of antiradical
properties of antioxidants using DPPH assay: A critical review and results.
Food Chemistry; 130:1036–1043.
32 Alam Md. N., Bristi N.J., Rafiquzzaman Md. (2012). Review on in vivo and
in vitro methods evaluation of antioxidant activity. Saudi Pharmaceutical
Journal; 21: 143-152.
33 Secretaría de Salud; Subsecretaría de Prevención y Promoción de la salud
& Epidemiología, DGd. SINAIS/SINAVE/DGE/SALUD/Perfil epidemiológico

30
de los tumores malignos en México, (2011).
34 Orjuela-Baquero, N. M., Hernandez, M. S., Carrillo, M., Fernandez-Trujillo
J. P. Diversity of roots and tubers cultivated in traditional chagras from the
Colombian Amazon. Acta horticulturae (2016), 1118 pp. 95-102. Disponible
en: https://pubag.nal.usda.gov/catalog/5592368 Fecha de acceso: 8
Agosto 2018
35 Pilco Coral MM, Sifuentes Da Silva JA. Valor nutricional de las especies
vegetales Calathea allouia (dale dale) y Dioscorea trífida (sachapapa
morada). [Tesis de grado para optar el título de Licenciado en
Bromatología y Nutrición humana]. Iquitos: Universidad Nacional de la
Amazonía Peruana (2014). Disponible en:
http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/handle/UNAP/3686/Mack_Te
sis_Titulo_2014.pdf?sequence=1&isAllowed=y Fecha de acceso: 23
Agosto 2018
36 Kalpna R., Mital K., & Sumitra, Ch. Vegetable and fruit peels as a novel
source of antioxidants. Journal of Medicinal Plants Research, [Internet]
2011. [citado 7 noviembre 2018] 5(1), 61-71.
37 Villaño D, Fernández-Pachón MS, Moyá ML, Troncoso AM, García-Parrilla
MC. Radical Scavenging ability of plyphenolic compounds towards DPPH
free radical. Talanta [Internet] 2007 [citado 17 noviembre 2018]:230-235.

31
ANEXOS

Anexo 1. Diagrama de flujo para la determinación de la actividad antioxidante


en especies vegetales.

Solución madre: 5g de muestra seca en DPPH (1 mMol): 3,9 mg de DPPH


100 ml de metanol. en 10 ml de metanol.

Soluciones stock: A partir de la


solución madre se preparará DPPH (0,1 mMol): se disolverá
soluciones de 4 , 8 , 16, 32, y 50 DPPH (1,0 mMol) en 10 ml de
mg/ml. metanol.

Lectura: Por espectrofotometría a una absorbancia


de 517nm, 0,025 ml de extracto y 0,975 ml de
DPHH 0,1 mMol, se realizará en 5 minutos a
intervalos de 30 segundos y se toma los datos.

32
Anexo 2. Constancia de certificación de la especie vegetal

33
Anexo 3. Cubetas con extracto metanólico de Justicia spicigera, después de su
lectura en espectrofotómetro uv-visible

Anexo 4. Cubetas con extracto metanólico de Erythrina fusca L., después de


su lectura en espectrofotómetro uv-visible

34
Anexo 5. Colecta de especie vegetal

Anexo 6. Lectura en espectrofotómetro

35

También podría gustarte