Está en la página 1de 42

Universidad Nacional Mayor de San Marcos

Universidad del Perú. Decana de América


Facultad de Farmacia y Bioquímica

ESTUDIOS GENERALES
ASIGNATURA:

Conceptos básicos de artes visuales:


ENCUADRE, PERSPECTIVA, COMPOSICIÓN, USO DE
LUCES Y SOMBRAS, ESTILOS.
Dra. Ana María V. Chávez Fernández
achavezf@unmsm.edu.pe

Lima, 27 de setiembre de 2022


Veamos
un
video…
ELIZABETH ARDEN HISTORIA. (17 may 2010). Documental [Archivo de video].
Youtube. https://www.youtube.com/watch?v=VW01bh_2DCw
Aplica los conocimientos existentes acerca de la
Resultados importancia de las disciplinas artísticas, el

de aprovechamiento del tiempo libre, la recreación y los


hábitos saludables en la conservación y mejora de la
aprendizaje
salud integral, así como los problemas de la

(RAE) interculturalidad y las recomendaciones existentes


relacionadas a la actividad física y la alimentación en
nuestro país.
Trabajo en equipo…

Criterios
de
evaluación
La
investigación
y las
evidencias…

2. Arias F. El proyecto de investigación: Introducción a la metodología científica. Caracas: Episteme; 2016.


La
investigación
y las
evidencias…

Arias F. El proyecto de investigación: Introducción a la metodología científica. Caracas: Episteme; 2016.


La
investigación
y las
evidencias…

Arias F. El proyecto de investigación: Introducción a la metodología científica. Caracas: Episteme; 2016.


La
investigación
y las
evidencias…

Arias F. El proyecto de investigación: Introducción a la metodología científica. Caracas: Episteme; 2016.


La
investigación
y las
evidencias…

Arias F. El proyecto de investigación: Introducción a la metodología científica. Caracas: Episteme; 2016.


Cómo
documentar las
evidencias…

Arias F. El proyecto de investigación: Introducción a la metodología científica. Caracas: Episteme; 2016.


Documentar
evidencias,
según criterios
establecidos
previamente…

Arias F. El proyecto de investigación: Introducción a la metodología científica. Caracas: Episteme; 2016.


La IMAGEN complementa y amplía la verbalidad.
La enseñanza y  Dibujo de observación directa.
el aprendizaje  Dibujo esquemático.
 Fotografía científica.
de las ciencias y
 Valores didácticos: motivacional y el registro para
el recurso
un posterior análisis.
comunicativo  Son importantes encuadre apropiado, enfoque

de la IMAGEN nítido y exposición correcta.

Laxague, M, Grilli, J, Barboza, L, Dibujo, fotografía y Biología. Construir ciencia con y a partir de la imagen. Revista Eureka
sobre Enseñanza y Divulgación de las Ciencias [Internet]. 2015;12(1):91-108.
Recuperado de: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=92032970005
 Herramienta de valor documental en el trabajo de campo de
El dibujo un profesional para registrar un proceso de trabajo

científico… seleccionador e ilustrador de información.


 Busca fidelidad y precisión, recoger verdades objetivas y logra
como lenguaje
una claridad expositiva que la fotografía no alcanza a
en conseguir.

el trabajo de  Su objetivo, es el dato, sacrifica la sugestión por la claridad.


 El objetivo institucional de la ciencia, es la simple descripción
campo
de los hechos.
Mayor J. & Flores M. El dibujo científico. Introducción al dibujo como lenguaje en el trabajo de campo.
VAR. 4 (9). 2013. 130-134. Recuperado de: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5210178
La figura o ilustración es todo material gráfico en donde se
incluyen los diagramas, esquemas, graficas, fotografías, en el
caso de estas últimas podrían proceder de pacientes, ser
piezas anatómicas, placas radiográficas, electrocardiogramas,
Figuras o micrografías de cortes histológicos, reproducciones de
estudios tomográficos, ultrasonográficos.
ilustraciones ?
Figuras o
ilustraciones  Imagen de cerebro disponible
http://www.vanguardia.com.mx/articulo/cerebro-espiritual
en:

 Imagen de tomografía cerebral disponible en:


http://www.dei.org.mx/blog-medico/blog-medico/
 Imagen de radiografía de tórax disponible en:
http://www.neobis.es/una-radiografia-del-sector/
 Imagen de ultrasonido disponible en:
https://www.google.com.mx/search?q=ultrasonido&source=lnms&tbm
=isch&sa=X&ved=0ahUKEwiB5OzGtqrMAhWDnIMKHWJKC

Alcívar-Alcívar, D. F., & Moya-Martínez, M. E. (2020). La neurociencia y los procesos que intervienen en el aprendizaje y la generación de nuevos conocimientos. Polo del Conocimiento, 5(8), .
Figuras o
 Imagen de cerebro disponible en:
ilustraciones http://www.vanguardia.com.mx/articulo/cerebro-espiritual
 Imagen de tomografía cerebral disponible en:
http://www.dei.org.mx/blog-medico/blog-medico/
 Imagen de radiografía de tórax disponible en:
http://www.neobis.es/una-radiografia-del-sector/
 Imagen de ultrasonido disponible en:
https://www.google.com.mx/search?q=ultrasonido&source=lnms&tbm
=isch&sa=X&ved=0ahUKEwiB5OzGtqrMAhWDnIMKHWJKC
Constituyen las evidencias pertinentes para presentar datos
que tienen tendencias o patrones bien definidos, así como
para representar y explicar ideas complejas o imágenes que no
Figuras o pueden describirse con palabras.
Igualmente estas herramientas permiten destacar si los datos
ilustraciones
presentan un patrón y resaltar diferencias que no se
necesariamente se aprecian en un cuadro.

Alcívar-Alcívar, D. F., & Moya-Martínez, M. E. (2020). La neurociencia y los procesos que intervienen en el aprendizaje y la generación de nuevos conocimientos. Polo del Conocimiento, 5(8), .
Las figuras deben ser numeradas consecutivamente de
acuerdo al orden citado en el texto

Se incluye una cita bibliográfica, los números de las citas


deben seguir el orden que les corresponda de acuerdo a la
ubicación de la figura en el texto.

Consideraciones Por lo general la numeración se hace en números arábigos.

Si la figura ha sido previamente publicada debe incluirse el


agradecimiento a la fuente original y enviar al editor permiso
de reproducción del material (copyright).

Los títulos deben ser breves y completos y por lo regular se


colocan en la parte superior de la figura.

Alcívar-Alcívar, D. F., & Moya-Martínez, M. E. (2020). La neurociencia y los procesos que intervienen en el aprendizaje y la generación de nuevos conocimientos. Polo del Conocimiento, 5(8), .
Elementos unidimensionales (punto y línea):
Vocabulario.
Punto, elemento icónico más simple sea visible o no, puede
Elementos configura imágenes (puntillismo).

morfológicos de la Línea, puede ser objetual, de sombreado o de contorno.

Elementos bi o tridimensionales (color, textura, plano y


imagen
forma).
(unidimensionales Plano, elemento morfológico espacial , limitado por líneas u
otros planos.
y bi o
Color, experiencia sensorial (propiedades: matiz, saturación,
tridimensionales) brillo o luminosidad.

Entenza A. Elementos básicos de las representaciones visuales funcionales. [Tesis Doctoral]. Barcelona: Universidad Autónoma de Barcelona; 2008. [citado 25 de septiembre de 2022].
Disponible en: https://www.tdx.cat/bitstream/handle/10803/299367/aier1de1.pdf?sequence=1
Diseños creados por ASTECAL S.A.C.
Diseños creados por ASTECAL S.A.C.
Tamaño: determina su relación entre los espacios de ambas
partes.
Vocabulario.
Marco: borde o frontera de la imagen que pude ser reforzado
Relaciones entre el por otro objeto.

espacio del Encuadre: proceso mental y material que nos permite llegar a
una imagen desde cierto ángulo y con límites precisos.
espectador y el En fotografía, ‘escala de planos’ (1er plano, plano de conjunto,
plano medio, primerísimo primer plano, etc.)
espacio plástico de
- Desencuadre.
la imagen
- Punto de vista.

Entenza A. Elementos básicos de las representaciones visuales funcionales. [Tesis Doctoral]. Barcelona: Universidad Autónoma de Barcelona; 2008. [citado 25 de septiembre de 2022].
Disponible en: https://www.tdx.cat/bitstream/handle/10803/299367/aier1de1.pdf?sequence=1
Perspectiva lineal y distancia: fenómeno que provoca que
líneas paralelas, dispuestas en una extensión continua
Vocabulario. parezcan converger a medida que se alejan en la distancia.

Marco: borde o frontera de la imagen que pude ser reforzado


Percepción de la por otro objeto.
distancia y la Encuadre: proceso mental y material que nos permite llegar a
una imagen desde cierto ángulo y con límites precisos.
profundidad, en
En fotografía, ‘escala de planos’ (1er plano, plano de conjunto,
tres y dos plano medio, primerísimo primer plano, etc.).

- Desencuadre.
dimensiones
- Punto de vista.

Entenza A. Elementos básicos de las representaciones visuales funcionales. [Tesis Doctoral]. Barcelona: Universidad Autónoma de Barcelona; 2008. [citado 25 de septiembre de 2022].
Disponible en: https://www.tdx.cat/bitstream/handle/10803/299367/aier1de1.pdf?sequence=1
Vocabulario.
Percepción de la
distancia y la
profundidad, en
tres y dos
dimensiones
Como Dibujar en Perspectiva de 1 Punto. Arte Vivo y Divertido
https://www.youtube.com/watch?v=iY-jp9O2Nr4

Entenza A. Elementos básicos de las representaciones visuales funcionales. [Tesis Doctoral]. Barcelona: Universidad Autónoma de Barcelona; 2008. [citado 25 de septiembre de 2022].
Disponible en: https://www.tdx.cat/bitstream/handle/10803/299367/aier1de1.pdf?sequence=1
Sombreado y sombra: la luz no se distribuye de forma
uniforme en la superficie de los objetos por la
tridimensionalidad, así el patrón de sombra resultante puede
Vocabulario. ser un índice de la distancia relativa entre los objetos y dar la
impresión de relieve de textura a una superficie.
Percepción de la
distancia y la
profundidad, en
tres y dos
dimensiones

Clases de sombreado: cómo dibujar sombras - Arte Divierte


https://www.youtube.com/watch?v=6-nSriC6Arw&t=579s

Entenza A. Elementos básicos de las representaciones visuales funcionales. [Tesis Doctoral]. Barcelona: Universidad Autónoma de Barcelona; 2008. [citado 25 de septiembre de 2022].
Disponible en: https://www.tdx.cat/bitstream/handle/10803/299367/aier1de1.pdf?sequence=1
Relevancia y
planteamiento de
un problema de
investigación a
través de un
póster científico

Indicaciones para el Póster científico. (2022-07-21). Universidad de Atacama.


Facultad de Ciencias de la Salud. Recuperado de:
https://drive.google.com/file/d/16dVhFHXjBxGcMThLvtTgeA6FXa6-j3_Y/view.
El póster estará orientado hacia la presentación del problema
Relevancia y de investigación, la fundamentación o marco teórico que lo
sustenta y la pregunta de investigación.
planteamiento de Esta actividad
contribuye a los
un problema de siguientes
resultados de
aprendizaje:
investigación a
- Sustentar la idea y
través de un problema de
investigación, con
póster científico sólidos fundamentos
teóricos y evidencia
científica disponible
Indicaciones para el Póster científico. (2022-07-21). Universidad de Atacama.
Facultad de Ciencias de la Salud. Recuperado de:
https://drive.google.com/file/d/16dVhFHXjBxGcMThLvtTgeA6FXa6-j3_Y/view.
https://eduteka.icesi.ed
u.co/proyectos.php/1/4
8643

Cómo crear un Póster Científico en 6 Pasos


INFOGRAFÍA: Consejos DEFENSA ORAL (1 abr 2020). bibliotecaunav
Recuperado de: https://bit.ly/DefensaTrabajoAcadémico.
ELABORACIÓN DEL PÓSTER CIÉNTIFICO (70%)
Con ítemes asociados al proceso de elaboración (forma). Con ítemes asociados a la calidad del material expuesto (fondo).

Cómo crear un Póster Científico en 6 Pasos. INFOGRAFÍA: Consejos DEFENSA ORAL (1 abr 2020). Bibliotecaunav.
Recuperado de: https://bit.ly/DefensaTrabajoAcadémico.
PRESENTACIÓN DEL PÓSTER CIENTÍFICO (30%).
La presentación y defensa del póster ante una comisión de expertos. Los detalles de la rúbrica de evaluación se presenta a continuación:

Cómo crear un Póster Científico en 6 Pasos. INFOGRAFÍA: Consejos DEFENSA ORAL (1 abr 2020). Bibliotecaunav.
Recuperado de: https://bit.ly/DefensaTrabajoAcadémico.
Presentación y Publicación

¿Cómo Tips para elaborar buenas presentaciones

 Si utilizas fotografías, éstas deben ser


presentar tu
nítidas.
investigación?  Evita utilizar gráficas escaneadas de
libros y revistas.

Tips para elaborar buenas presentaciones. Universidad de Colima. El portal de la tesis. (s/f).
https://recursos.ucol.mx/tesis/presentar_investigacion.php
Presentación y Publicación
Tips para elaborar buenas presentaciones

¿Cómo
presentar tu
investigación?

Tips para elaborar buenas presentaciones. Universidad de Colima. El portal de la tesis. (s/f).
https://recursos.ucol.mx/tesis/presentar_investigacion.php
¿Cómo
presentar tu
investigación?

Cómo hacer una buena presentación visual (Diapositivas). (6 nov 2018). Aprendiz Desarrollo. [Archivo de video]. Youtube.
https://www.youtube.com/watch?v=bUHR7lYepT0
¿Cómo
asegurar
diapositivas
correctamente
diseñadas?

Recuperado de Gattorno, F. (2007). ¿Cómo hacer una buena


presentación oral? En Revista Venezolana de Cirugía, 60 (2), pp. 82-87.
https://goo.gl/zpDpPU
https://eduteka.icesi.ed
u.co/proyectos.php/1/4
8643

7:26 a 9:05
La sociedad, pero sobre todo la academia debe aprenda a leer y escribir de forma consciente mensajes visuales que
sustenten sus investigaciones.
La característica del lenguaje fotográfico es que nos permite representar ideas, emociones y valores de una forma
directa y emocional.

Necesitamos
una
alfabetización
visual

LENGUAJE FOTOGRÁFICO: ¿LA FOTOGRAFÍA ES UN LENGUAJE?. (28 junio, 2017). SANTI XANDER.
Recuperado de: https://escuelaartefotografico.com/lenguaje-fotografico/
Rosalind Franklin:
la fotografía que
probó la
estructura del
ADN

Rosalind Franklin: la fotografía que probó la estructura del ADN. (25/07/2019). Documental –Laura Martínez. Muy interesante. [Archivo
de video]. https://www.muyinteresante.es/salud/articulo/rosalind-franklin-la-fotografia-que-probo-la-estructura-del-adn-511374751470
Se utiliza para documentar y preserva evidencia.
La escena del crimen debe ser reproducida y presentada en la
corte para ayudar a la policía y fiscales a llevar a los criminales
frente a la justicia.

La fotografía
forense

Reportaje sobre la Fotografía Forense . Documental – José Garza. [Archivo de video]. Youtube.
https://www.youtube.com/watch?v=JHR8JbOz4fg&t=3s
Tipos de registros fotográficos para
documentar la escena o lugar de
La importancia intervención:
de la fotografía 1. Panorámica

en 2. Plano general
3. Planos medios
criminalística
4. Primer plano
5. Primerísimo plano
LA IMPORTANCIA DE LA FOTOGRAFIA EN LA CRIMINALISTICA. (17 abr 2020). Documental –Marco Romero. Muy interesante.
[Archivo de video]. https://www.youtube.com/watch?v=MqsXkhPH8vU&t=1440s
La importancia
de la fotografía
en
criminalística

LA IMPORTANCIA DE LA FOTOGRAFIA EN LA CRIMINALISTICA. (17 abr 2020). Documental –Marco Romero. Muy interesante.
[Archivo de video]. https://www.youtube.com/watch?v=MqsXkhPH8vU&t=1440s
La importancia
de la fotografía
en
criminalística

Procesamiento del lugar de los hechos. (26 sept 2015). Documental – Colegio Mexicano de Criminólogos. [Archivo de video].
Recuperado de: https://www.youtube.com/watch?v=R8IKlXPTI9I
 achavezf@unmsm.edu.pe

También podría gustarte