Está en la página 1de 3

Revista Humanismo y Cambio Social. Número 6. Año 3. Julio - Diciembre 2015 Pág.

128-130

Voces e imágenes de la historia reciente


de América Latina
(Eugenia López, Jilma Romero Arrechavala, Alberto del Castillo, Coordinadores)
Miguel Ayerdis

128

Voces e imágenes de la historia reciente de América Latina Miguel Ayerdis


Pág. 128-130 Revista Humanismo y Cambio Social. Número 6. Año 3. Julio - Diciembre 2015

Libro editado en agosto del 2015 por la de aproximaciones a la realidad social del
Facultad de Humanidades y Ciencias continente. La mayoría son historiadores,
Jurídicas de la Universidad Nacional otros provienen de disciplinas relacionadas
Autónoma de Nicaragua (UNAN-Managua) con las ciencias sociales o las humanidades.
como parte del esfuerzo coordinado con Esta características interdisciplinaria, le
la Red Latinoamericana de Historia Oral da una dimensión especial a los trabajos
RELAHO. Los ensayos reunidos en este reunidos, porque la historia oral, tal como
trabajo (15 en total) son producto de lo señala Vergara (2013), “no es propia ni de
una exhaustiva selección de las mejores la antropología, ni de la ciencias naturales,
ponencias, de muchas que se presentaron ni de la sociología, ni de la historia o de la
en el V Encuentro de Historia Oral-Voces e literatura” (Vergara, 173, 2013).
imágenes de la Historia reciente de América
Latina, realizado en El Salvador en el año En este sentido, la mayoría de los ensayos
2011. dialogan con la historia de hechos sensibles
ocurridos en las últimas décadas, y articulan
La historia oral es una metodología cuyo una narrativa particular para reconstruir las
enfoque anclado en el pasado reciente busca historias de vida y/o experiencias colectivas
aquellos intersticios que algunos enfoques o de hechos diversos en contextos de crisis
perspectivas dentro la disciplina histórica u social, de experiencias revolucionarias o de
otras disciplinas, no abordan (o lo hacen de catástrofes naturales. Trabajos que a partir
forma marginal) o desdeñan. Este enfoque de testimonios, donde los cuadros de la
o metodología, tiene como característica memoria (o la memoria colectiva, en la lógica
acercarse a la cotidianidad de las personas de Halbwachs; 2011) es fundamental para
y de su entorno. Como bien lo señala Darío la reconstrucción de experiencias vitales,
129
Muñoz Onofre, la historia oral es: como el traslado de habitantes de enclaves
…un recurso narrativo empleado por económico sobre explotado a otros lugares,
las personas a la hora de dar cuenta de afectando la vida cultural y social de sus
sus experiencias vitales, es la manera habitantes en la Cordillera de los Andes,
que tienen de interpretar y explicarse Chile; o los que tienen que ver con la tenencia
a sí mismas dichas experiencias, no de la tierra en un contexto de dictadura como
sólo para encontrarles sentido, sino la del Brasil (década del 70).
también para procurar que ese sentido
sea inteligible para los semejantes con También se recogen experiencias sobre
quienes comparten un entorno vital y/o los movimientos políticos de izquierda (o
una actividad cotidiana (p. 95). revolucionarios) donde se abordan temas
relacionados con la participación de la mujer
Sin duda esta explicación teórica no se riñe en la lucha armada en el Perú y las vivencias
con la las experiencias históricas que usan en la guerrilla donde se forjan valores
otras metodologías y analizan contextos y de género que ayudan a cohesionar los
experiencias socio-históricas y culturales de colectivos (México, Colombia), la experiencia
un pasado lejano o no. La historia oral, como del exilio (Brasil) o los testimonios sobre la
se plantea en el libro:”…es ancilar: ayuda a represión estudiantil y de los movimientos
diferentes disciplinas en el abordaje de su comunistas en México en la década del 70.
objeto de estudio, pero no tiene exclusividad
con ninguna” (Vergara, 173, 2013). Otra temática tiene que ver con las
experiencias de las catástrofes naturales,
El libro recoge trabajos escritos por académicos frecuente en la historia de nuestro
de diversos países de América Latina de continente. Los huracanes y las secuelas que
diversas experiencias de investigación y dejan a su paso son reconstruidos a partir

Miguel Ayerdis Voces e imágenes de la historia reciente de América Latina


Revista Humanismo y Cambio Social. Número 6. Año 3. Julio - Diciembre 2015 Pág. 128-130

de experiencias colectivas (Huracán Juana, las localidades y/o regiones. También, es


Costa Rica). El problema del acceso al recurso una forma de problematizar acerca de los
agua es otro tema sensible que se recoge enfoques de las historiografías nacionales,
en el libro, de manera particular en zonas preocupadas por la totalidad y no de la
deprimidas (sobre explotadas) o marginadas. singularidad de los fenómenos sociales,
que es donde las identidades se renuevan
Algo relevante de los textos que componen cohesionando la nación o la región
el libro, es el hecho que cada uno de ellos da latinoamericana, como expresión cultural.
una visión de la metodología y del uso de
las fuentes para lograr sus objetivos. En este Referencias bibliográficas
sentido, coincidimos con Pablo Pozzi (2012)
cuando señala: Eugenia, L., Romero Arrechavala y Del
Las contribuciones de la Historia Oral Castillo, A. (2015) (Coords) Voces e
no se limitan al plano metodológico, imágenes de la historia en América
teniendo en cuenta la larga tradición Latina. Managua: UNAN.
de preponderancia de la fuente escrita -Halbwachs, M. (2011) La memoria colectiva.
como única realmente “objetiva”. En Buenos Aires: Miño & Dávila Editores.
tanto contribuye a la toma de conciencia, -Muñoz Onofre, D. (2003) Construcción
alimenta el surgimiento de nuevos narrativa en la historia oral. Nómadas
puntos de vista, nuevos debates y, (Col) Mayo-Sin mes, 94-102.
en consecuencia, la posibilidad de un -Pasquali, L. (2008) (Comp.) Historia social e
enriquecimiento mucho mayor del historia oral. Experiencias en la historia
conocimiento histórico (p.63). reciente de Argentina y América
130 Latina. Rosario, Argentina: Homo
De lo anterior, se puede decir que estos Sapiens Ediciones.
trabajos, al exponer sus metodologías y/o Pozzi, P. (Enero-junio 2012). Esencia y
fuentes de trabajos, remiten a nuevas formas práctica de la historia oral. Tempo e
de estudio o perspectivas explicativas de Argumento, 4(1), 61-70.
fenómenos vividos en contextos particulares. -Vergara, G. (2013). La Historia Oral
En este sentido, la experiencia de estructurar y la Interdisciplinarieda. Retos y
un espacio de trabajo en Historia Oral perspectivas. Estudio sobre las Culturas
dentro de la Universidad (caso de UNAN- Contemporáneas, 19 (38), 173-177.
Managua y el Departamento de Historia)
representa un proceso académico producto
de una necesidad y/o vivencias personales o
colectivas, de rescate y/o apertura de espacios
de diálogo o debate, sobre un contextos o

historia reciente del país (La La Revolución


Popular Sandinista), y sus secuelas las cuales
continúa en trabajo bajo este enfoque.

Para concluir, el libro “Voces e imágenes”


recoge experiencia de la “historia social
“donde la mirada desde los de abajo”
(Pasquali, Laura, 2008) se mezcla en una
variedad de percepciones y de expresiones

de encontrar proyectos colectivos desde

Voces e imágenes de la historia reciente de América Latina Miguel Ayerdis

También podría gustarte