Está en la página 1de 50

Instituto Politécnico Nacional

ESIA Unidad Tecamachalco

Metodología de investigación para un jardín de niños

Que presenta:
Cruz Acevedo Shendell
De Jesús Olanda Araceli
Landeros Silva Carlos Joshua
Malgarejo Ayala Ricardo
Del equipo: #5 Del grupo:3AV2
De la materia: Proyecto arquitectónico I
Profesor: Ing. Arq. Sánchez Ceballos Jesús Arturo
Índice
I.- INTRODUCCIÓN…………………………………………………………………
II.- TEORÍA
Antecedentes históricos…………………………………………………………………
Visita de campo………………………………………………………………………….
Normatividad institucional………………………………………………………………
Arquitectónica……………………………………………………………………
Urbana……………………………………………………………………………
Particulares……………………………………………………………………….
III.- INVENTARIO URBANO
Localización………………………………………………………………………………
Uso de suelo
Actual…………………………………………………………………………….
Proyección……………………………………………………………………….
Densidad e Intensidad de la población en estudio……………………………………….
Aspectos económicos…………………………………………………………………….
Mobiliario Urbano……………………………………………………………………….
Vialidad y transporte…………………………………………………………………….
Infraestructura mínima requerida por normas……………………………………………
Población atendida y demandante……………………………………………………….
Datos físicos
Naturales…………………………………………………………………………
Artificiales……………………………………………………………………….
IV.- JUSTIFICACIÓN DEL TEMA
Factibilidad………………………………………………………………………………
Relevancia……………………………………………………………………………….
Enfoque………………………………………………………………………………….
Objetivos…………………………………………………………………………………
Hipótesis…………………………………………………………………………………

V.- PROPUESTA DEL PREDIO


Localización…………………………………………………………………………….
Dimensiones…………………………………………………………………………….
Superficie……………………………………………………………………………….
Vientos dominantes…………………………………………………………………….
Precipitación pluvial……………………………………………………………………
Asoleamiento……………………………………………………………………………
Análisis del entorno urbano…………………………………………………………….
Topografía y altimetría…………………………………………………………………
Geología y mecánica de suelos…………………………………………………………
VI.-CONCEPTUALIZACIÓN DE PROYECTO
Criterios y/o análisis conceptual de diseño…………………………………………....
Morfología…………………………………………………………………………….
Sistema de modulación…………………………………………………………………
VII.-PROCESO DEL PROYECTO
Programa de actividades y necesidades……………………………………………….
Programa arquitectónico………………………………………………………………
Análisis y cuantificación de espacios………………………………………………….
Diagrama e interrelación de espacios
Por zonas………………………………………………………………………
General…………………………………………………………………………
Zonificación…………………………………………………………………………...
Propuesta de partidos arquitectónicos…………………………………………………
Introducción
La arquitectura hoy en día es considerada arte y diseño, y la mayoría de las personas no ven el grado de complejidad que conlleva el
desarrollo de un proyecto funcional, innovador y claro, agradable a la vista.
El proyecto arquitectónico no solo debe depender de las habilidades del individuo, ni ser un proceso intuitivo, es necesario seguir un
orden para tener un resultado más adecuado.
Partiendo de ese punto, la siguiente metodología nos facilitará el desarrollo óptimo del proyecto, en este caso, un jardín de niños
privado, en la delegación Miguel Hidalgo
II.- Teoría
II.I.- Antecedentes históricos
La delegación Miguel Hidalgo es una de las 16 demarcaciones territoriales de la Ciudad de México, Su nombre es un reconocimiento a
Miguel Hidalgo y Costilla, sacerdote y militar que participó en la primera etapa de la guerra de Independencia de México y al que se
conoce también como "Padre de la Patria.”
Colinda al norte con la delegación Azcapotzalco, al oriente con Cuauhtémoc, al suroriente con Benito Juárez, al sur con Álvaro
Obregón y al poniente con Cuajimalpa y con los municipios de Naucalpan y Huixquilucan del estado de México.
Son tres asentamientos prehispánicos que heredan su historia a la actual Delegación Miguel Hidalgo: Tacuba, Tacubaya y
Chapultepec. Eran los pueblos de mayor jerarquía que ocupaban el área de lo que hoy en día es la delimitación política y
administrativa. Desde los primeros años del Virreinato, Tacubaya adquirió mayor importancia y varias veces se pensó en trasladar allí
la capital.
El abundante caudal de su río permitió la instalación de los primeros molinos de trigo, además de que surtía de agua a la Ciudad de
México por medio de acueductos. El primero de ellos se terminó de construir en 1620, antes del Acueducto de Chapultepec. La
jurisdicción de la Ciudad de Tacubaya incluía 7 barrios y pueblos, extendidos hasta las cercanías de Mixcoac.
Hacia el sur, Tacuba colindaba con tierras agrícolas, abundantemente regadas por los ríos Consulado, San Joaquín y de los Morales.
Para el año de 1861, el Distrito Federal estaba compuesto de una municipalidad y cuatro partidos: Hidalgo, Xochimilco, Tlalpan y
Tacubaya.
Cuando estalla la Revolución en 1910, la villa de Tacuba y los pueblos de San Joaquín, Popotla y La Magdalena, las haciendas del
Molino Prieto, Molino de Sotelo, y los Morales y los barrios de Tlaxpana, Santa Julia, el Imparcial, San Álvaro y
Santo Tomás, tenían en conjunto 9,226 habitantes y surgen las Colonias Escandón y San Miguel Chapultepec en
la zona sur y la Anáhuac en la norte.
Pasada la lucha armada, en la jurisdicción de Tacuba se establecieron el Colegio Militar, la Escuela Nacional de Maestros, la Escuela
de Medicina Veterinaria de la Universidad Nacional Autónoma de México y el Instituto Politécnico Nacional, que dieron gran impulso
de poblamiento a la zona.
Hacia 1930 se fracciona la Colonia Lomas de Chapultepec. En 1940 la población se concentra al norte, oriente y sur de la hoy
Delegación, fundándose las Colonias Tlaxpana, Santo Tomás, Nextitla y Popotla; se acentúa el crecimiento en el centro y la parte
sureste, originándose las Colonias Verónica Anzures, Anzures, Ahuehuetes, Legaria, Pensil y Polanco; la nueva ley orgánica
constituyó una nueva configuración con doce Delegaciones. Varias empresas públicas y privadas se instalaron a lo largo de las
avenidas Ejército Nacional y Marina Nacional. La Secretaría de la Defensa Nacional y otras dependencias militares como el Hospital
Militar se radicaron en las Lomas de Sotelo y en los antiguos llanos surgieron calles, residencias y grandes edificaciones.
Hacia los años 60’s, la zona poniente se consolida completamente, comprendiendo las Colonias Huichapan, Altamirano, Lomas de
Sotelo, Periodista e Irrigación, es hasta estos años en que el crecimiento poblacional alcanza su nivel más alto llegando hasta los
611,921 habitantes.
En la década de los 70’s, la zona se convierte en Delegación Miguel Hidalgo y es a
partir de estos años en que comienza a decrecer su población.
Esta tendencia responde a los cambios de uso del suelo y a la tercerización de
actividades, lo que ocasiona un mayor número de población flotante y la expulsión
de habitantes hacia otras zonas de la ciudad. Derivado de los sismos de 1985, la zona
de Polanco y Lomas de Chapultepec recibieron una fuerte presión inmobiliaria para
ubicar oficinas y comercios desplazados de la zona central, lo cual derivó en la
aprobación de las Zonas Especiales de Desarrollo Controlado (ZEDEC'S) para
ambas colonias como forma de ordenar estos cambios de uso.
II.- Teoría
II.II.- Visita de campo

Unidad Preescolar privada.


La visita de campo se llevó a cabo en KINDER GROVE ubicado en Villa de las Palmas, Medicina No. 27, Huixquilucan.
Reporte fotográfico.
II.- Teoría
II.III. - Normatividad
II.III. I.- Arquitectónica:
CAPÍTULO 2: HABITABILIDAD, ACCESIBILIDAD Y FUNCIONAMIENTO
DIMENSIONES Y CARACTERÍSTICAS DE LOS LOCALES EN LAS EDIFICACIONES

CAPÍTULO 3: HIGIENE, SERVICIOS Y ACONDICIONAMIENTO AMBIENTAL


PROVISIÓN MÍNIMA DE AGUA POTABLE
MUEBLES SANITARIOS

ILUMINACION ARTIFICIAL

REQUISITOS MINNIMOS DE
ILUMINACIÓN
Norte: 15. %
Sur: 20.0%
Este y Oeste: 17.5%
ILUMINACIÓN DE EMERGENCIA
LOCALES PARA SERVICIO MÉDICO

PUERTAS

PASILLOS

ESCALERAS
DISPOSITIVOS PARA PREVENIR Y COMBATIR INCENDIOS

CAJONES DE ESTACIONAMIENTO
II.- Teoría
II.III. - Normatividad
II.III. II.- Urbana (SEDESOL)
JARDIN DE NIÑOS (SEP-CAPFCE) Inmueble en el que se establece una o dos escuelas del nivel preescolar, en diferente turno de
operación, y en el cual se imparten conocimientos básicos para estimular la formación de hábitos, aptitudes, habilidades y destrezas, a
grupos de alumnos con 4 y 5 años de edad, con duración variable de uno a tres años de estudio. Para cumplir con sus funciones cuenta
con aulas didácticas, aula cocina, salón de usos múltiples (cantos y juegos), dirección, bodega, intendencia, sanitarios, plaza cívica,
estacionamiento, área de juegos, áreas verdes y libres. Para su establecimiento se recomiendan módulos tipo de 9 y 6 aulas. Su
dotación se considera indispensable en localidades con 2,500 habitantes y más.
CENTRO DE DESARROLLO INFANTIL (CENDI) (SEP-CAPFCE) Instalación destinada a proporcionar el ambiente apropiado para
el desarrollo de los niños entre 45 días y 5 años 11 meses de edad, hijos de madres trabajadoras de la Secretaría de Educación Pública,
agrupándolos por edades de acuerdo a las etapas establecidas: lactantes, maternales y preescolares. Está constituido por aulas para
lactantes, maternales y preescolares, baños de artesa y lactario, dirección, sanitarios, filtro, servicio médico, lavandería, baños y
vestidores, cocina y comedor, aula de usos múltiples, mantenimiento, chapoteadero, arenero, zona de juegos, plaza cívica, áreas verdes
y libres, patio de maniobras y estacionamiento. Su establecimiento es necesario en localidades mayores de 100,000 habitantes, para lo
cual se recomienda un módulo tipo de 9 aulas.
II.- Teoría
II.III. - Normatividad
II.III. III.- Otras (particulares)
REGLAMENTO INTERNO DEL PERSONAL QUE LABORAN EN LOS CENTROS DE DESARROLLO INFANTIL
1. Cumplir con el horario de trabajo marcado por el Departamento de preescolar, de acuerdo a las necesidades del servicio,
presentarse a las 7:30 hrs. AM. recordando que la salida es a las 13:30 hrs. y el vespertino a las 12:30 hrs. y la salida a las
18:30 hrs. PM.
2. Asistir a sus labores en óptimas condiciones de higiene y presentación personal recordando: - Pelo peinado y de preferencia
recogido - Uñas cortas, limadas y sin pintar. - Usar uniforme de lunes a viernes. - Evitar faltas y shorts cortos. - No usar ropa
con adornos desprendibles, (perlitas, chaquira, etc.) - Usar zapatos bajos y cómodos.
3. Realizarse exámenes de laboratorio con la periodicidad que las autoridades competentes lo indiquen, (al inicio y mediados
del ciclo escolar). De no cumplir con lo requisitado de les aplicara extrañamiento o suspensión según lo requiera.
4. El personal contará con 15 minutos para la ingesta de alimentos en el comedor quedando bien establecido que no podrán
ingerir ningún alimento o golosina en las salas.
5. No está permitido que el personal de la misma sala baje al comedor al mismo tiempo.  En la administración de los
alimentos a los niños deberán: - Lavarse las manos en forma exhaustiva. - Utilizar siempre turbante. - No usar alhajas
(anillos, pulseras, cadenas, etc.,) - Evitar tocar el alimento con las manos, probar con la cuchara o soplar en él .
6. Estamos educando y formando la personalidad del niño, por lo que: - Lo trataremos con respeto y afecto. - Evitaremos
imponer castigos y sobrenombres. - No haremos distinción ni comparación entre ellos. - Queda prohibido cualquier tipo de
agresión hacia el niño (gritos, jalones, palmadas, golpes, empujones, o ponerles apodos, etc.,) - No proporcionar en los niños
situaciones que los lleven a fomentar conductas agresivas.
7. Establecer y mantener buenas relaciones con el personal y los padres de familia.
8. Colaborar en los trabajos requeridos por el CENDI, aun cuando no correspondan a su área de trabajo y horario.
9. Aceptar cambios de ubicación, según las necesidades que surjan en el CENDI.
10. Participar en reuniones de trabajo que convoque la directora.
11. Asistir y participar en cursos de sensibilización, capacitación y mejoramiento profesional, que promuevan las autoridades
competentes.
12. Responsabilizarse del uso adecuado y conservación del mobiliario y equipo a su cargo, colaborando en el cuidado de las
áreas de uso común.
13. Abstenerse de dejar al alcance de los niños substancias tóxicas, inflamable, objetos punzo cortante o todo aquello que ponga
en peligro la salud.
14. Prestar auxilio en cualquier momento que se necesite cuando por siniestro o riesgo inminente peligren los niños, sus
compañeros de trabajo o las instalaciones del CENDI.
15. Abstenerse de efectuar dentro del CENDI rifas, tandas, ventas, préstamos o cualquier actividad objeto de lucro.
16. Abstenerse de utilizar el CENDI para actividades de tipo personal.
17. Abstenerse de recibir visitas de tipo privado dentro de CENDI, así como llevar a sus hijos en horario de trabajo, ni en
reuniones para capacitación de personal.
18. No besar a los niños en la boca.
19. Los hijos de las madres trabajadoras no deberán asistir a la sala que ellas atienden.
20. Evitar salir en horario de trabajo para arreglar asuntos personales.
21. Deberá abstenerse de fumar en cualquier lugar del plantel
22. Cuando se les asigne la responsabilidad de la sala deberán cumplir todos los requisitos tanto laborales como administrativos.
23. No se podrán autorizar días económicos de dos personas en adelante en la misma semana, asimismo, a ninguna persona sin
excepción alguna se le podrán autorizar días económicos 15 días antes y después de salir de vacaciones ni en seguida de días
festivos.
24. Quien incurra en cualquiera de las faltas señaladas con antelación, después de la tercera llamada de atención se le elaborará
un oficio de extrañamiento.
III.- Inventario urbano
III.I.- Localización

Mapa de la república mexicana Mapa de la ciudad de México Mapa de la ciudad de la


Mapa de la ciudad de México
delegación Miguel Hidalgo

Mapa de la colonia Irrigación


Croquis del terreno Croquis de localización del
terreno
III.- Inventario urbano
III.II.- Uso de suelo
 De acuerdo al Programa Parcial 1987, el uso del suelo propuesto en forma predominante, fue el destinado a habitación con un
49.85%, espacios abiertos el 21.28%, usos mixtos el 7.58%, que en conjunto representan el 78.71% de su superficie territorial, le
sigue en magnitud el equipamiento urbano con el 13.31% y 7.98% se destina a uso industrial.
 El territorio delegacional presenta cinco zonas, a saber: al norte habitacional de densidad media, entre Azcapotzalco y Río San
Joaquín, con una zona muy importante de equipamiento; en la parte media, se localiza una área de industria que actualmente está
tendiendo a reubicarse y de equipamiento; al sur de ésta, una franja con declaratorias como Zonas Especiales de Desarrollo
Controlado, ahora Programas Parciales. Otra zona en donde se incluyen las tres secciones del bosque de Chapultepec y el panteón
civil de Dolores; y el sur de la Delegación con habitación, comercio y equipamientos. El 14% de la Delegación lo integran parques
y plazas y 9% equipamiento urbano con áreas verdes y espacios abiertos. Con ello se evidencia la importancia del equipamiento
metropolitano en esta Delegación.
III.- Inventario urbano
III.III. - Densidad e intensidad de población
En este caso particular nosotros tomamos un radio de 1500 metros es decir tenemos un área de 7.0686 km 2 con una población en edad
preescolar de 1485 niños dentro del área lo que nos da como resultado una población de 279 niños por km2
III.- Inventario urbano
III.IV. - Densidad e intensidad de población

El fenómeno de pérdida de población ha representado 246,603 habitantes menos que en 1960; este
fenómeno fue originado por múltiples causas, tales como la concentración de equipamiento metropolitano,
obras viales, etc., que generaron aumento en los valores del suelo, la tercerización de las actividades, en
especial en zonas como Anzures, Polanco, Lomas, San Miguel Chapultepec, Escandón, etc., en las cuales, las
construcciones no se utilizan como en sus orígenes.
Es decir, van quedando abandonadas como viviendas y
substituyendo su uso por comercio u oficinas, con consecuencias tales como aumento de
población flotante, demandas de estacionamiento y subutilización de los equipamientos
básicos, que han generado un decremento en la calidad de vida de esas colonias.
De acuerdo
con el
Censo de
Población de 1990, la Delegación contaba en esa
fecha con 406 868 habitantes, y según los datos de
INEGI, la población mayoritariamente se encontraba
entre los 15 y los 24 años; contándose dentro de la
PEA de la Delegación. La población económicamente
activa según los datos de INEGI, hasta 1990 era de
163,170 personas, que representa el 40.1% del total de la Delegación; sin embargo, sólo 159,633 contaba con algún empleo dentro
de los sectores de ocupación, lo que significa el 39.23% de la población total. En lo que respecta a la Población Económicamente
Inactiva, la población mayoritaria era la dedicada a las labores del hogar (48%) y la estudiantil (37%). Es de considerar la participación
de este último dato, ya que es menor al del Distrito Federal (40%), lo que refleja
una menor demanda de infraestructura y servicios educativos en la
delegación. En las cuales, las construcciones no se utilizan como
en sus orígenes. Es decir, van quedando abandonadas como
viviendas y substituyendo su uso por comercio u oficinas, con
consecuencias tales como aumento de población flotante,
demandas de estacionamiento y subutilización de los
equipamientos básicos, que han generado un decremento en la
calidad de vida de esas colonias.
Con respecto a los rangos de percepciones de la población, cabe señalar
que el 68.2% de la PEA ocupada, percibe entre cero y menos de 3 salarios
mínimos mensualmente, en tanto que de 3 a 5 son el 12% y de más de 5
el 15.8%. Esta situación es inversa a la que presenta el Distrito Federal, ya
que esos mismos rangos corresponden al 60.5%, 11% y 10.1%, lo que
implica que existe una polarización entre los rangos más bajos y los más
altos dentro de la delegación, más extrema de lo que ocurre en la
entidad.
De acuerdo con los censos económicos de 1989, la población que trabaja en la Delegación se empleaba principalmente en las
actividades secundarias y terciarias, y ascendía a 171,111 personas; cantidad mayor que la población económicamente activa
residente en la Delegación, que es el 12% del total registrado para el Distrito Federal que se ocupa en dichos sectores.
Para 1993, la distribución de las actividades económicas en la
delegación presentaba el siguiente panorama, las actividades
comerciales y de servicios tienen una presencia abrumadora,
tanto en unidades económicas (48 y 44% del total
delegacional, respectivamente), como en personal ocupado
(23 y 55%) e ingresos generados (42 y 35%). Por el contrario, representan el 7.7% de las unidades productivas, ocupan el 22.3% del
Escuelas
personal y generan el 23.6% de la producción
1. Cecyt 2 Miguel Bernard P.
III.- Inventario urbano 2. Secundaria Diurna
3. CECATI 4
III.V. – Mobiliario urbano
Centros Comerciales
1. Antara
2. Toreo Parque Central
3. Pericentro

Mercados
1. Costco Polanco
2. Mercado Argentina
3. Bodega Aurrera Express

Iglesias
1. Parroquia del Perpetuo Socorro
2. Nuestra Sra del Sagrado Corazón

Estaciones de metro
1. Panteones
2. San Joaquín
3.
Hospitales
1. Hospital pediátrico Infantil
2. Hospital Español
3. IMSS

Museos
1. Soumaya
2. Jumex

Panteones
1.Panteón Francés
2. Panteón Sanctórum
3. Panteón Americano
Banco Banorte
Banco Santander Banco Bancomer Banco HSBC
Tipo Nombre Origen Destino
Rtp Ruta 57A Metro Cuatro Metro
Caminos Constitución
De 1917
Microbús S-ruta 2-43
Cuatro Caminos Canal De
Chalco
Rtp Ruta 7 Metro El Metro San
Rosario Pedro De Los
Pinos
Microbús Ruta 8 Metro El Metro San
Rosario Pedro De Los
Pinos
Microbús Ruta 28 Metro San Metro Cuatro
Cosme Caminos
Microbús Micro Combi Echegaray- Metro
Metro Chapultepec Chapultepec Por Echegaray
Metro
Constituyentes
Microbús Satelite, Valle
Dorado, Izcalli 1-2-3,
Palomas, Lecheria (Sur A Metro Toreo Cuautitlán
Norte) Satelite, Valle Izcalli
Dorado, Metro Toreo X
Calle 5 (Norte A Sur).
Microbús Ruta 21 Corredor Metro Tren
Tacuba - Tren Suburbano Metro Tacuba Suburbano
Lechería Lechería
Microbús R 66 Defensa Unidad El
Rosario
Bachilleres
Microbús Sruta 28-A Metro Cuatro Pantitlan -
Caminos Calle 7
III.- Inventario urbano
III.VI. - Vialidad y transporte

Vialidades principales:

 Calzada de legaría
 Av. Río san Joaquín

Vialidad secundaria:

 Av. Casa de la moneda


III.- Inventario urbano
III.VII - Infraestructura mínima requerida por reglamento
 Agua potable:
Alumnos:20L/ Alumno/ turno,
Personal administrativo, maestros y personal de limpieza: 50L/ Por persona/ Día
 Electricidad:
Por aula: 250 luxes
 Drenaje y alcantarillado
 Gas natural.
III.- Inventario urbano
III.VIII.- Población atendida y demandante
En este caso particular nosotros tomamos un radio de 1500 metros es decir tenemos un área de 7.0686 km 2 con una población en edad
preescolar de 1485 niños dentro del área lo que nos da como resultado una población de 279 niños por km2
Dentro de este radio de acción que tendrá nuestro proyecto existen 5 escuelas de nivel preescolar con una capacidad máxima supuesta
de 270 alumnos por escuela de nivel preescolar dejando sin posibilidades de estudiar a 20 alumnos por km2 es decir un total de 140
alumnos en nuestro total de área de estudio dando como opción una escuela de nivel preescolar de 6 salones de clase o hasta 9 para
aligerar la carga de estudiantes en las otras escuelas ya que no cuentan con la infraestructura necesaria (salones y espacio para la
correcta función de la escuela y el correcto desarrollo de los niños) es por eso que se decide hacer una escuela de nivel preescolar con
9 salones para cubrir la demanda y poder solucionar el problema de sobrepoblación que se vive en algunos de los colegios cercanos .
A continuación, se demuestra la información antes mencionada:
Escuelas de nivel preescolar en nuestra zona de acción (circulo azul)
Población de la zona que no tiene la posibilidad de estudiar por falta de preescolar
III.- Inventario urbano
III.IX.- Datos físicos
La Delegación Miguel Hidalgo ocupa una superficie de 4,699.64 ha., de las cuales el 100% corresponden a suelo urbano y representan
el 3.17% del total del Distrito Federal.
Las coordenadas geográficas para la sede Delegacional son 19º24’ latitud norte y 99º11’ longitud oeste y se encuentra a una altura de
2,250 m.s.n.m.
Medio ambiente
 Clima y temperatura
Templado húmedo, temperatura media anual entre 12ºC y 18ºC, temperatura del mes más frio entre -3ºC y 18ºC y temperatura del mes
más caliente bajo 22ºC. Precipitación en el mes más seco menor de 40 mm; lluvias de verano y porcentaje de lluvia invernal mayor al
10.2% del total anual
DATOS HISTÓRICOS DEL TIEMPO

El mes más caluroso del año con un promedio de


El mes más seco es enero, con 21 mm. La mayor parte de la
27.4 °C de abril. enero es el mes más frío, con
precipitación aquí cae en septiembre, promediando 726 mm.
temperaturas promediando 25.4 ° C.
IV.- Justificación del tema
IV.I.- Factibilidad:
 En el área de desarrollo del proyecto existen 5 escuelas de nivel preescolar con una capacidad máxima supuesta de 270
alumnos por escuela de nivel preescolar dejando sin posibilidades de estudiar a 20 alumnos por km2 es decir un total de 140
alumnos en nuestro total de área de estudio dando como opción una escuela de nivel preescolar de 6 salones de clase o hasta 9
para aligerar la carga de estudiantes en las otras escuelas ya que no cuentan con la infraestructura necesaria (salones), por lo
cual se establece como positivo el desarrollo de dicho proyecto.
IV.II.- Utilidad:
 Niños de entre 3 y 6 años.
IV.III. – Relevancia:
 La zona a pesar de estar en pleno desarrollo no cuenta con muchas escuelas privadas, en un radio de 1.5 km del terreno, por lo
cual el proyecto podría elevar el nivel de la zona e impulsar el desarrollo de la misma.
IV.IV.- Enfoque: Jardín de niños
IV.V.- Objetivos:
 General: El edificio está preparado para el cuidado, educación y preparación del infante antes de ingresar a la etapa de la
educación elemental.
Estudios confirman que la personalidad del individuo se forma durante la etapa preescolar, lo cual define su vida adulta futura.
En la etapa del jardín de niños, el infante comienza su camino en el conocimiento de la vida, el cual para el momento ha
alcanzado el límite en su hogar, el objetivo primordial consiste en despertar esa actitud mediante trabajos educativos y juegos
de entretenimiento. La enseñanza es guiada por las educadoras quienes aplicaran las tácticas pertinentes para despertar dicha
creatividad y curiosidad del infante, como objetivo se busca atender dichas metas en el niño, sin inmiscuir directamente en las
actividades de ellos, ya que se busca su independencia emocional y física, para ayudarlos al óptimo desarrollo como individuos
y a la vez observar su trabajo en equipo y toma de decisiones, sin dejar de lado la guía pertinente.

 Particular: Ser el mejor jardín de niños privado del país, cumplir las metas de desarrollo del infante y tener el reconocimiento
de impulsar dicho desarrollo y formación de individuos capaces.
V.- Propuesta N
V.I.- Localización

56.5 M
Datos del predio
Calzada legaría #560, colonia
Dirección: irrigación, delegación Miguel
Hidalgo, código postal: 11500
Superficie 3,333.5 M2
Uso de suelo Habitacional mixto
Área libre sin construir 30%
59 M
Calzada legaría

Densidad M(Media 1 Viv C/ 50.0 m2 de


terreno)
Superficie Máxima de
Construcción (Sujeta a 73425
restricciones*)
Número de Viviendas
Permitidas 210
Vientos dominantes Vienen del Este a
Av. Casa de la moneda 8.5 Km/h
Precipitación pluvial 135 mm

Asoleamiento 13 horas y 18 minutos de luz


natural
V.- Propuesta
V.II.- Análisis del entorno urbano
La delegación donde se encuentra el predio está en desarrollo, por lo cual ha tenido un incremento de comercios en los últimos 5 años,
impulsando la economía, cuenta con 5 escuelas privadas, edificios de oficinas y la atraviesan vialidades de importancia, por lo cual la
circulación es constante, cuenta con los servicios básicos y recientemente se ha comenzado el cableado de fibra óptica, la economía se
establece en promedio de clase media, pero ya que el predio se encuentra cerca de vialidades de mayor relevancia y circulación (como
se mencionó anteriormente) aumenta los usuarios para el proyecto, se estima un incremento en la economía de la población debido al
desarrollo activo recientemente en la delegación.
V.- Propuesta
V.III. - Topografía y altimetría
VI.- Conceptualización del proyecto
VI.I.- Criterios y/o análisis conceptuales de diseño
El concepto de diseño se basa en una colmena, la cual es una estructura formada por celdillas de cera, que comparten paredes en
común construida por las abejas melíferas, la cual según varios investigadores es una estructura perfectamente creada por la naturaleza,
las abejeas son reconocidas por su gran trabajo en equipo, característica por la cual nos gustaría implementar esta forma de diseño,
haciendo alusión al desarrollo como individuo y a la vez miembro importante de la comunidad, por lo cual el panal, expresa una forma
organizada, sistemática y a la vez cautivadora para esta institución.

VI.- Conceptualización del proyecto


VI.II.- Morfología (análisis de formas del proyecto)
La forma está basada en una colmena, con ello, creamos ritmo y movimiento, a manera, de implementar en los pequeños que es
necesario aplicar la imaginación y no encerrarse en las estructuras cuadradas que solemos ver siempre, sin dejar de ser un espacio
ordenado, sistematizado y atractivo a la vista de los usuarios.

VI.III. - Sistema de modulación: La modulación se aplicara de manera cuadrangular con dimensiones 1m x 1m


VII.- Proceso del proyecto
VII.I.- Programa de necesidades y actividades
VII.I.I.- Educandos

ESPACIO
FUNCIÓN ACTIVIDAD USO FÍSICO USO SOCIAL USO PSICOLÓGICO
ARQUITECTÓNICO

Sobre pavimento Espera, saludos, Paso seguro, Plaza, andador


LLEGAR (A pie o Caminar (Solo o
rampas, escaleras o descanso o identificable y explanada, jardín o
caminando) acompañado)
esplanada recreación agradable cancha

Acceso principal,
Saludo a personal do Sentirse seguro y
Pararse, ingresar y/o Atravesar o hacer secundarios,
ENTRAR despedida y acogido por la
seguir caminando alto en acceso andadores, plaza
recepción de niño escuela
acceso y pórtico
Caminar, correr, Ambientación Pórtico, vestíbulo de
ORIENTARSE Y dirigirse al lugar Pasillo rampas y Saludar, compartir y agradable distribución,
UNIRSE deseado, recibir escaleras jugar Reconocimiento andadores cubiertos
indicaciones inmediato y áreas de juego
Aprender a formarse, Sentirse libre,
Explanada, patio Jugar, respeto a los
FORMACIÓN DE deberes cívicos, ambientado y Patio de juegos y
cívico de honores a la demás y ciertas
HÁBITOS marchar, actuar y cuidarse de su ceremonias
bandera actividades
expresión en público persona
Juegos a cubierto,
Mesas, sillas Saludar, conversar, Jugar con seguridad
actividad de recorte,
adecuadas, pizarrón, actividad de confortable y Aula a cubierto y
APRENDIZAJE pegado y pintar,
material didáctico y conjunto, actividad teniendo libertad de descubierto
organización de
material para juegos dirigida desenvolverse
muebles
VII.I. II.- Directora y subdirectora

USO
FUNCIÓN ACTIVIDAD USO FÍSICO USO SOCIAL USO PSICOLÓGICO
ARQUITECTÓNICO
Estacionamiento, Estacionamiento,
Llegar a estacionarse Convivencia, dirigirse
LLEGAR plaza, acceso Saludo plaza y vestíbulo
o caminar a oficina
principal general
Detenerse a Convivencia, Entrada, vestíbulo,
ENTRADA Conducirse Saludo, conversación
conversar, caminar seguridad pórtico, andador
Saludar, conversar,
Convivencia Vestíbulo, oficina y
TRABAJAR Dirigirse a la oficina Pasillo, escaleras recepción de
agradable área de espera
personas
Organización de
Conversar con
trabajos, delegar Sala de espera,
ACTIVIDADES Desarrollo de personal, Espacio confortable,
funciones, oficina, área de
ADMIINISTRATIVAS actividades en oficina supervisores agradable, suficiente
evaluaciones trabajo
académicos
académicas
CONVIVENCIA Y Espacio con Conversación con Confortabilidad,
Platicar, convivir, Sala de educadoras,
JUNTAS mobiliario personal directivo, ambientación, e
informar sala de juntas
ACADÉEMICAS confortable docente, etc iluminación
Oficina de juntas,
Clasificar
Espacios cerrados y Dar instrucciones, Confortabilidad, explanada, patio de
OTRAS ACITIVADES información, presidir
abiertos con conversar inculcar ambiente cordial, ceremonias, aula de
ADMINISTRATIVAS actos cívicos y
mobiliario civismo seguridad y limpieza usos múltiples,
sociales
archivo
Pasillo y muebles Comodidad y
LIMPIEZA Aseo parcial Íntimo Sanitario
sanitarios limpieza
Circulaciones, Circulaciones, plaza
Traslado a Trato con personal o Ambientación
SALIR explanada, de acceso,
estacionamiento padres exterior agradable
estacionamiento estacionamiento
VII.I. III.- Educadoras

USO
FUNCIÓN ACTIVIDAD USO FÍSICO USO SOCIAL USO PSICOLÓGICO
ARQUITECTÓNICO

Estacionamiento,
LLEGAR Llegar a pie o en auto Estacionarse SALUDAR Circular, convivencia
plaza de acceso

Ingresar, circular, Acceso, circulación, Saludo, conversación Seguridad y Acceso, pórtico,


ENTRAR Y CHECAR
checar vestíbulo y espera de niños recepción vestíbulos y pasillos

Preparación de mat Guardarropa, Guardarropa, sala


Conversación y Confortabilidad,
ORGANIZACIÓN didáctico, guarda de bodega, material y para educadoras y
convivencia ambiente agradable
artículos sala de educadoras serv de refrigerio

Estar, constatar y Intercambio de Ambiente agradable Sala de consulta y


CONDUCIRSE Lectura, consulta
cotejar opinión y confiabilidad biblioteca

Organización, Espacios cerrados y Expresión, Ambiente tranquilo,


ENSEÑANZA Aula de clases
trabajar, clasificar con mobiliario convivencia agradable y natural
VII.- Proceso del proyecto
VII.II.- Programa arquitectónico
1) ZONA DE GOBIERNO
Espacio arquitectónico Muebles
Acceso Bancas de descanso
Vestíbulo Bancas de descanso
Recepción- Espera Bancas de descanso, sillas, mesas
Oficina para directora y subdirectora Sillas, escritorio, mesa
Área secretarial Escritorios, sillas, mesas
Tesorero Escritorio, sillas
Control administrativo Sillas, escritorios, anaqueles de guardado
Control escolar Sillas, escritorios, anaqueles de guardado
Archivo Anaqueles de guardado
Sala de educadoras o sala de juntas Mesas, sillas, anaquel
Cubículo para trabajo social Escritorio, sillas, pizarrón
Psicología con cámara Gesell Mesas, sillas, pizarrón, pantalla
Servicio médico Escritorio, sillas, camilla, mueble para almacenamiento
Bodega de material didáctico Anaqueles de guardado
Espacio para suministro de refrigerio Mesas, sillas, refrigerador, microondas
Sanitarios para personal administrativo y educadoras Toilet, lavabo, espejo
Cuarto de aseo Anaqueles de guardado
2) ZONA DE ACCESO
Estacionamiento Aguja de acceso
Plaza de acceso
Acceso general porticado Portón
Filtro y caseta de control Torniquetes, mesa
3) ZONA DIDÁCTICA
Aulas didácticas Bancas, sillas, pizarrón, mesas
Guarda de material didáctico Anaqueles de guardado
Aula Pizarrón, silla, mesa, bancas
Aula de usos múltiples o de cantos y juegos Bancos, mesas, anaqueles
Aula de cómputo Bancos, mesas
Aula biblioteca y/o ludoteca Anaqueles, mesas, sillas, computadora
Aula cocina-comedor Mesas, sillas
Taller de manualidades Mesas, sillas
Patio cívico
Sanitarios niñas y niños Toilet, lavabo
Bebederos Bebederos
4) ZONA RECREATIVA
Andadores descubiertos
Acceso de servicio Torniquete
Cuartos de aseo Anaqueles de guardado
Bodega general Anaqueles de guardado
Taller de mantenimiento Anaqueles de guardado, mesa
Cuarto de máquinas
Depósito de basura Contenedores

5) ZONA DE SERVICIOS
Casa de conserjes Sillas, mesas,

También podría gustarte