Está en la página 1de 20

Universidad de San Carlos de Guatemala

Centro Universitario de Retalhuleu CunReu

MSc. Juan Carlos Pérez Calderón

Sitios arquitectónicos y coloniales

Centro Histórico de Quetzaltenango

Nancy Paola Monzon Estrada


Licenciatura en Administración de Recursos Turísticos
9no. Semestre
Carnet: 201941885

Retalhuleu 28 de abril de 2023


INDICE
1. Ubicación Geográfica: LA CIUDAD DE QUETZALTENANGO, DATOS GENERALES ............................ 1
2. Entorno natural ............................................................................................................................... 2
3. Centro Histórico Ciudad de Quetzaltenango .................................................................................. 3
4. Componentes Arquitectónicos........................................................................................................ 4
4.1 Parque Simón Bolívar .................................................................................................................... 5
4.2 Palacio Municipal de Quetzaltenango........................................................................................... 6
4.3 Casa de la Cultura de Quetzaltenango .......................................................................................... 6
4.4 Teatro Municipal ........................................................................................................................... 8
4.5 Templo de A Minerva .................................................................................................................... 9
4.6 Pasaje Enríquez ........................................................................................................................... 10
4.7 Casa Aparicio ............................................................................................................................... 11
4.8 Estado de Los Altos ..................................................................................................................... 13
5. Importancia centro histórico de Quetzaltenango ......................................................................... 14
Bibliografía ........................................................................................................................................ 15
Anexos ............................................................................................................................................... 16
1. Ubicación Geográfica: LA CIUDAD DE QUETZALTENANGO, DATOS
GENERALES
Se encuentra ubicada a 200 kilómetros al occidente de la ciudad Capital de Guatemala, situada a 14°
52´ de latitud norte, a una altitud de entre los 2300 y 2400 msnm. El departamento cuenta con 24
municipios, dentro de los cuales se encuentra el de Quetzaltenango con una extensión territorial de
120 Km2, ocupando el 6.2% del área departamental. El municipio cuenta con 20 poblados: 2 aldeas
y 18 cantones. El clima es frío, con una temperatura media anual de 15.0° C, registrándose en los
meses de fin y principios de año temperaturas de menos de 0°. La humedad relativa media anual es
del 71.7%. En el estudio específico de “Medio Físico” se puede ampliar la información geográfica
del área. (Roca, 2013)

Fuente: Libro de rasgos monográficos históricos del Municipio de Quetzaltenango

1. Temporalidad

Época Prehispánica: Se ha dicho que buena parte de la ciudad era muchos siglos antes de la
conquista, un gran lago de ocupo todo lo que hoy se conoce como las zonas 2 y 5; el científico Dr.
Manuel Serrano Muñoz, explico que el esqueleto de un gran pez hallado al demolerse el antiguo
Molino Eléctrico (hoy Bienestar Social) de la época antediluviana. Hace cerca de 200 años, exploto
un enorme volcán conocido en la actualidad como cerro quemado una gran parte que es lo que hoy
se conoce como la Cienaga. La base del Cerro Quemado todavía arroja vapores tan calientes que en
algunas partes es insoportable el calor del suelo. (libro de rasgos monográficos histórico de municipio
de Quetzaltenango).

1
Fundación Época Colonial: la época abarca desde la fundación Quetzaltenango hasta antes de la
independencia de Guatemala. Desde los primeros años que siguen a la fundación no se tienen muchos
datos y documentos que aún no han sido paleogafiados; se han encontrado actas en las que se
describen más que todo, los resultados de los informes hechos por los enviados de la Corona a realizar
la visita para inspeccionar el desarrollo de los nueve pueblos. Algo que interesaba mucho a la corona
era ver si estaba cumpliendo el cometido de evangelización a los indígenas y la recolección de los
tributos por parte de encomenderos y corregidores.

2. Entorno natural
el municipio tiene un área protegida denominada “Parque Regional Municipal Quetzaltenango”
(PRMQ), con una extensión territorial de 5,755 hectáreas, esta área Protegida limita al Norte con los
municipios de San Mateo, La Esperanza y Olintepeque del departamento de Quetzaltenango y los
municipios de San Andrés Xecúl del departamento de Totonicapán; al Este limita con: los municipios
de Zunil, Almolonga, Cantel y Salcajá; al Sur con los municipios de: Zunil y el Palmar; al Oeste con
los municipios de: Concepción Chiquirichapa y San Martín Sacatepéquez. Los datos biofísicos del
parque regional municipal de Quetzaltenango se describen a continuación:

La vegetación: representa a 3 zonas de vida, teniendo gran variedad de especies y asociaciones


vegetales dentro del área, existiendo desde bosques de especies latifoliadas hasta bosques puros de
especies coníferas. Las zonas de vida representadas en el área son:
• Bosque Muy húmedo Montano bajo subtropical (bmh-MBS)
• Bosque húmedo Montano bajo subtropical (bh-MBS)
• Bosque húmedo Montano Subtropical (bh-MBS)
El número de especies es de aproximadamente 219 especies, de las cuales 52 especies son árboles,
46 tienen hábito arbustivo, 50 son hiervas, 21 son lianas, 49 son epifitas y 1 especie es parásita.
Fauna: se ha determinado la existencia de al menos 203 especies, distribuidas de la siguiente manera:
160 especies de aves, 28 especies de mamíferos, 15 especies de anfibios y reptiles. Se ha registrado
casos endémicos, entre las que se puede mencionar especies siguientes: mamíferos, Musarañas (Sorex
sauserrei y Sorex veraepacis), y la ardilla vientreamarillo (Sciurus aureogaster). Aves: Quetzal
(Pharomacrus mocinno), tucaneta verde (Ulacorhynchus prasianus), pajuil (Crax rubra), chipe
cabeza rosada (Ergaticus versicolor), el guardabarrancos (Myadestes occidentalis). El área también
ofrece hábitats para especies amenazadas de extinción tales como el águila solitaria (Harpyhaliaetus
solitarius).
También existe diversidad de reptiles, entre los que sobresalen la mazacuata de montaña (Pituophis
lineaticollis); víboras (Cerrophidion godmaní); la lagartija (Arborícola Abromía mutudai), la lagartija
(Sceloporus acanthinus) y el sapo (Bufo bocourti). (Guate)

2
3. Centro Histórico Ciudad de Quetzaltenango
RESEÑA HISTÓRICA: El conocimiento de la historia de la ciudad de Quetzaltenango explica
muchos acontecimientos actuales tanto a nivel político, cultural, como urbano-arquitectónicos. Si se
desea ampliar la información histórica, consultar el volúmen titulado “Estudio Histórico”. La ciudad
de Quetzaltenango, en el altiplano (o tierras altas) guatemalteco, existe desde mucho antes de la
dominación española y permanece hasta nuestros días. Conocida por los Mames como “Culaha” que
significa “Garganta de agua” y por los Quichés como “Xelahuh” que significa “Bajo los diez”, se
encuentra asentada en el mismo lugar en que lo estuvo antes de la llegada de los españoles en 1524.
El nombre de Quetzaltenango se lo dieron los Nahoas que acompañaron a los españoles y significa “
en la muralla del Quetzal”. El asentamiento tomó la advocación del “Espíritu Santo” por haber sido
ocupado en víspera de la fiesta de Pentecostés de 1524, sujeta a la égida de los Franciscanos.
Quetzaltenango fue una importante ciudad durante un período aproximado de 1,000 años antes de la
llegada de los españoles en 12 de febrero de 1524. Fue sede de las autoridades durante el período
hispánico como Corregimiento de Quetzaltenango, con una compañía de milicia. Durante 1838 –
1848 sucedieron tres intentos por crear el Sexto Estado de la Federación Centroamericana, en donde

Quetzaltenango era capital; por lo que desde antaño ha sido el principal departamento del Occidente
del país. En el transcurso de más de cuatro siglos entre período hispánico y el actual, nunca ha
cambiado de ubicación, sino que se ha ido ensanchando dentro del mismo valle, venciendo o
acomodándose a los accidentes naturales del mismo. Conviven en un mismo espacio elementos
culturales que representan la vida de los antiguos habitantes Quichés y de otros pueblos antes de la
conquista española, con aquellos producidos durante el período colonial, (españoles) que representa
el mestizaje del pueblo de Guatemala, luego, la población quetzalteca, recibe la influencia de otras
culturas europeas que a principios del siglo XX, se radican en la ciudad. El producto de la mezcla de
éstos elementos culturales, se manifiestan hoy en el Centro Histórico de la ciudad. Lo más relevante
para el centro histórico en materia urbana, del período colonial o de dominación española es el tejido
urbano tradicional: la traza que aún se conserva en su mayoría hasta nuestros días. Lo más relevante
de la época liberal, en materia urbano-arquitectónica son las construcciones de edificios suntuosos
tanto públicos como privados, como expresión del auge económico de la clase elitista de la ciudad y
que la distingue en la actualidad del resto de ciudades del país. El terremoto del 18 de abril de 1902
impactó la ciudad de tal manera, que tanto las acciones inmediatas como aquellas a mediano y largo
plazo, modificaron su traza, su imagen urbana y arquitectónica y se creó un nuevo desarrollo urbano,
con la decisión gubernamental de construir La Nueva Quetzaltenango en los cantones de La
Democracia, Los Alisos y Llanos de Olintepeque. Esta medida no solo abrió la posibilidad de una
expansión ilimitada hacia aquel sector, sino, en cierta medida, permitió que la vieja ciudad destruida,
se conservara en relativas buenas condiciones, minimizándole la presión para que su desarrollo y
crecimiento, se diera dentro de su propio tejido urbano, dejando sin efecto los planes de ensanchar
3
las viejas calles, si no hasta finales del siglo XX. Tanto en la época de dominación española, como
en la independiente y liberal, la clase poderosa radicaba al centro del asentamiento, mientras que los
de menos recursos e indios radicaban en éste orden hacia las afueras. Sin embargo, en los nuevos
ensanches, el de la ciénaga fue ocupado por personas de pocos recursos económicos, mientras que el
de la democracia fue para la nueva elite. La actividad comercial, política y administrativa de la ciudad,
desde la época de dominación española hasta mediados del siglo XX se ha desarrollado en el área
central. En cuanto a las actividades artesanales, es de suponerse que tal como en la actualidad, estaban
directamente relacionadas con la vivienda. (Roca, 2013)

Entre las principales edificaciones del Centro Histórico están:

4. Componentes Arquitectónicos

Fuente: Torres, M, Scribd, Plan Maestro, https://es.scribd.com/document/169792163/Plan-Maestro#

Iglesia del Espíritu Santo (Catedral Metropolitana de Quetzaltenango). Está situada en pleno centro
de la ciudad, fue construida por el Obispo Francisco Marroquín en 1535. De la construcción original
solo se conserva la fachada ya que totalmente fue demolida para dar paso a la construcción de la
nueva iglesia en 1899.

De esta fachada solo se conserva una parte, ya que el terremoto de 1902 destruyó nuevamente la
fachada que se había construido. Es una de las iglesias católicas más importantes del occidente del
país y durante todo el año se celebran diferentes fiestas religiosas. Nota Importante: Por su alto valor
patrimonial se encuentra resguardado por la Ley para la Protección del Patrimonio Cultural y Natural
de la Nación decreto 26-97 además, en el año 2021 se protege con el Escudo Azul de la Convención
de la Haya. (https://mcd.gob.gt/templo-del-espiritu-santo/)

4
4.1 Parque Simón Bolívar
En 1930 existía allí la Iglesia San Sebastián, que fue destruida por un temblor. Luego se construyó
el Parque a Simon Bolivar en donde figuraba un busto en honor a él, Posteriormente el Gobierno de
Colombia donó una estatua que es la que está actualmente.

(Dato Curioso) Fue Robada la espada de la estatua, y en su lugar vándalos colocaron un trapeador y
por lo mismo los vecinos en un tiempo llamadon a la estatua "Simón Trapeador"

Fuente: Web Visit Guate Maya, https://www.visitguatemaya.com/2013/04/parque-simon-bolivar-


quetzaltenango.html

Simón José Antonio de la Santísima Trinidad Bolívar y Palacios Ponte y Blanco, mejor conocido
como Simón Bolívar, (Caracas, 24 de julio de 1783 — Santa Marta, República de Colombia, 17 de
diciembre de 1830) fue un militar y políticovenezolano de la época prerepublicana de la Capitanía
General de Venezuela; fundador de la Gran Colombia y una de las figuras más destacadas de la
emancipación americana frente al Imperio español. Contribuyó de manera decisiva a la independencia
de las actuales Bolivia, Colombia, Ecuador, Panamá, Perú y Venezuela.

En 1813 le fue concedido el título honorífico de Libertador por el Cabildo de Mérida en Venezuela
que, tras serle ratificado en Caracas ese mismo año, quedó asociado a su nombre. Los problemas para
llevar adelante sus aviones fueron tan frecuentes que llegaron a afirmar de sí mismo que era "el
hombre de las dificultades" en una carta dirigida al general Francisco de Paula Santanderen 1825.

Participó en la fundación de la Gran Colombia, nación que intentó consolidar como una gran
confederación política y militar en América, de la cual fue presidente. Bolívar es considerado por sus
acciones e ideas el "Hombre de América" y una destacada figura de la Historia Universal, ya que dejó
un legado político en diversos países latinoamericanos, algunos de los cuales le han convertido en
objeto de veneración nacionalista. Ha recibido honores en varias partes del mundo a través de estatuas
o monumentos, parques, plazas, etc. Así mismo, sus ideas y posturas político-sociales dieron origen
a una corriente o postura llamada Bolivarianismo.

5
4.2 Palacio Municipal de Quetzaltenango
Es parte importante del centro histórico de la ciudad. Es un edificio en piedra y sus imponentes
columnas frontales representan los 10 señoríos que tenía el Estado de los Altos. Su construcción se
inició en 1881. En la actualidad esta construcción constituye la sede central del gobierno municipal
de la ciudad con todas sus oficinas burocráticas.

El Palacio Municipal de Quetzaltenango es una de las edificaciones más emblemáticas del Centro
Histórico de la cabecera departamental. Está ubicado en los alrededores del parque central de Xela y
su arquitectura lo hacen uno de los lugares más famosos del lugar. Surgió la idea de construir un
edificio municipal. Es así como el alcalde a cargo, Miguel Palomo hizo la compra del terreno donde
se fabricó el primer edificio del ayuntamiento. Sin embargo, tras los desastres naturales ocurridos en
aquella época, la edificación quedó muy dañada.

Es así como se ordenó una nueva construcción del Palacio Municipal de Quetzaltenango. En 1881 se
inició con los trabajos de la cimentación del inmueble. Mismo que estuvo a cargo
del arquitecto Domingo Goicolea y Urrejola, quien lo diseñó.

Este edificio que posee dos niveles se construyó bajo el estilo neoclásico el cual emplea columnas,
frontones, bóvedas y cúpulas, así como por el estilo romano que tienen las columnas de la fachada.
Actualmente, en esta construcción funcionan varias dependencias municipales. Parte de las
instalaciones del edificio municipal que resaltan está el Salón de Honor, el cual en su interior
resguarda varias sillas hechas de madera de encino y ciprés. Así mismo, están colocados los escudos
de los Estados de la Unión Centroamericana y varias fotografías de personajes importante de la
historia de Guatemala.

En el frontispicio del Palacio Municipal de Quetzaltenango resaltan sus imponente columnas que
representan a los 10 señoríos del Estado de los Altos.

• Se cree que esta edificación fue construida bajo influencia artística de Europa. Por esta razón,
el estilo del piso está inspirado en el Palacio de Versalles en Francia.
• En este lugar estuvo asentada la primera Escuela de Letras que tuvo el departamento.
• Durante un tiempo, el patio central del palacio sirvió de escenario para varias actividades
culturales.

4.3 Casa de la Cultura de Quetzaltenango


Alrededor de 1875 se construyó en este lugar la cárcel de la ciudad. Pero el 27 de octubre de 1955
surgió que ahí funcionara la Casa de la Cultura de Occidente.

6
Fuente: Sicultura, 2022, https://www.sicultura.gob.gt/directory-directorio_c/listing/casa-de-la-
cultura-de-occidente-julio-de-la-roca/

La Casa de la Cultura de Occidente, es la primera en su género fundada en el interior del país,


inaugurada el 15 de diciembre de 1960, durante el gobierno municipal del doctor Alberto Fuentes
Castillo padre de Alberto Fuentes Mohr distinguido personaje amante del arte y la cultura, conocedor
del funcionamiento de casas de cultura en Europa, especialmente en Francia y de los beneficios que
estaban aportando en sus respectivas comunidades.

El lugar era una antigua cárcel, que funcionó como penitenciaría desde su construcción original en
1872 hasta después del gobierno de Carlos Castillo Armas, para después convertirse en un centro
cultural modelo, inaugurado en 1960 (Recintos para el arte, 2008). Los planos originales son de Julián
Rivera y la construcción fue obra de Francisco Sánchez Latour (Historia de Xela, s.f.).

A mediados del siglo pasado el doctor Fuentes Castillo, presidía el recordado grupo de artistas y
escritores “Renacimiento” de esta ciudad en el que figuraban dilectos intelectuales de la época
(algunos de ellos aún viven) y en su quehacer edificante y patriótico nació un día la loable idea de
fundar una casa de cultura que contribuyera al desarrollo artístico y cultural de la región y
particularmente de la ciudad.

Todo fue posible gracias a que el doctor Alberto Fuentes Castillo llegó a la alcaldía de la ciudad,
desde donde efectuó todas las gestiones para que el gobierno de la República presidido por el general
Miguel Ydígoras Fuentes cediera para su funcionamiento las instalaciones del edificio que ocupa y
que por muchos años fue la penitenciaria de la ciudad, en medio del júbilo de todos los sectores de la
metrópoli altense. En el lugar hay una hemeroteca que resguarda ediciones de periódicos desde 1930,
además de una biblioteca. En la entrada principal se encuentra una galería en la que sobresale el
himno oficial de Quetzaltenango, Luna de Xelajú (Recintos para el arte, 2008).

7
Entre las funciones de la Casa de la Cultura de Occidente se encuentra rescatar museos de biología,
arqueología, historia, deporte y marimba, además de destacar a las personas sobresalientes en estas
ramas (Recintos para el arte, 2008).

Patrimonialmente: El inmueble está clasificado como Monumento de Primer Orden (M) de acuerdo
al Reglamento del Centro Histórico de la Ciudad de Quetzaltenango.

Dadas sus características histórico-arquitectónicas el inmueble en mención se clasifica dentro de la


Categoría Patrimonial “A” de acuerdo a la ficha de categorización aplicada y aprobada según
Resolución AJ-102-2007 emitida por la Dirección General del Patrimonio Cultural y Natural.

4.4 Teatro Municipal


Está situado en el centro de la ciudad es una joya arquitectónica de estilo neoclásico. En 1891 durante
la administración municipal de Quetzaltenango de Manuel Estrada Cabrera fue colocada la primera
piedra para iniciar la construcción del edificio y para ser inaugurado por primera vez en 1895 sin la
fachada. En 1908 cuando Estrada Cabrera llego a ser presidente de la República se llevó a cabo la
inauguración de la fachada con su estilo griego. Y que anualmente se celebra la premiación de los
Juegos Florales Centroamericanos, México y El Caribe, se celebra durante el mes de septiembre en
Xela.

Fuente: Teatro Municipal, https://teatromunicipalquetzaltenango.org/

Inició su construcción el 14 de septiembre de 1891 y finalizó el 19 de julio de 1894, es de estilo


Neoclásico y la obra fue encargada a la compañía constructora Durini & Felice y Joaquín
Rigalt, habiéndose escogido para apadrinar el acto al señor General Presidente don José María Reyna
Barrios, quien se hizo representar por una comisión.

Posee el área de luneta y palcos: 20 bajos y 20 altos, galería (que en la actualidad no está abierta al
público por seguridad), en su totalidad está capacitado para albergar 1050 personas, así como en el
segundo nivel un Foyer (espacio para realizar recepciones o actividades privadas), un escenario que
tiene un sistema de acústica especial ya que debajo del mismo hay un tanque con agua para que sirva
de resonancia, camerinos en el primero y segundo nivel a los lados del escenario y una puerta detrás
del mismo, que da al jardín exterior.

8
Está hecho de pino, cedro, conacaste, hierro, piedras volcánicas y cemento. En el frente posee un
conjunto de columnas jónicas, talladas por el artista quezalteco Agatón Boj en el año de 1908 y luego
tuvo un reforzamiento total de las mismas y del interior, inaugurado en el mes de septiembre de 1944,
luego una más en el año 1995, en ese entonces la restauración estuvo en manos de la arquitecta
Esmirna Barrientos y Ezequiel de Paz.

En los jardines del frente encontramos las estatuas de los dioses griegos, Cronos y Artemisa o Diana
así como el busto del poeta Osmundo Arriola, primer galardonado de los juegos Florales de la ciudad,
los bustos del compositor Jesús Castillo y de Alberto Vásquez; y un Monumento a la Primera Reina
indígena local.

Desde que se fundó han habido presentaciones de operetas, zarzuelas, obras teatrales, conciertos,
danzas clásicas, folklóricas; entre otras muchas, su primer director fue don Daniel Armas L.

Por su alto valor patrimonial se encuentra resguardado por la Ley para la Protección del Patrimonio
Cultural y Natural de la Nación decreto 26-97 además, en el año 2021 se protege con el Escudo Azul
de la Convención de la Haya.

La Convención para la Protección de los Bienes Culturales en Caso de Conflicto Armado, nace en La
Haya (Países Bajos) en el año de 1954, a raíz de la destrucción masiva del patrimonio cultural durante
la Segunda Guerra Mundial. Es el primer Tratado internacional con vocación mundial dedicado a la
protección del patrimonio cultural en caso de conflicto armado.

Para la UNESCO la conservación del patrimonio cultural representa una gran importancia para todos
los pueblos del mundo y conviene que ese patrimonio tenga una protección internacional. Como parte
de la convención la protección contempla tanto el inventario y registro de los bienes patrimoniales,
identificación con el emblema del Escudo Azul de edificios o colecciones relevantes, identificación
de refugios, sanciones y otras actividades para la protección de los bienes.

4.5 Templo de A Minerva


Minerva, diosa de las ciencias, las artes y la sabiduría, precedió durante los primeros años de este
siglo XX: las fiestas de la juventud, las fiestas a minerva o como se les denomino, eran verdaderas
fiestas del espíritu para la juventud de aquellos años, se premiaba al maestro y al intelecto del
estudiante.

Este templo fue una iniciativa del alcalde 1ro. De 1902, Dr. Mariano López quien le presento al
comité de las fiestas Minerva el 23 de octubre de ese año con el fin de que se colocara la primera
piedra el 21 de noviembre, López también pidió que se construyera un monumento donde se
perpetuara la memoria de los maestros. Y fue donde el Magisterio y el comité acordó que se llamaría
plaza a Minerva, hoy parque y hasta la terminal de buses.

9
Se autoriza su construcción el 17 de julio de 1914, pero la obra queda inconclusa hasta el 9 de
septiembre de 1973 en donde se inauguran actividades culturales y se le instala una cubierta de la
época con el fin de utilizar el espacio.

Fuente: Geocities.ws

4.6 Pasaje Enríquez


Se encuentra ubicado frente al parque a Centroamérica y comunica la 12av. Con la 13av., del centro
de la ciudad. Tiene un estilo de técnicas mixtas, fue construido en 1900 por el arquitecto Italiano
Alberto Porta, los adornos que tiene fueron encargados a Luis Luitti de Italia, en el ardo del lado
poniente destacan figuras en grafito y la enorme vega que al igual que la del otro extremo son las mas
grandes de la ciudad y las pinturas que aún conserva el edificio en su interior como en su exterior
fueron hechas por Antonio Doninebli.

Fuente: Gabriela Garcia, 2019, https://aprende.guatemala.com/cultura-guatemalteca/patrimonios/pasaje-enriquez-de-


quetzaltenango/

El propietario del terreno en donde se encuentra la edificación—Juan Enríquez— tenía el interés de


crear espacios para tiendas comerciales. Por eso en sus inicios albergaba en su primer nivel diversos
comerciales, tiendas y establecimientos en sus locales. Mientras que la planta alta pertenecía en su
totalidad a la familia Enríquez. La propiedad fue hipotecada a mediados del siglo XX. Posteriormente
10
fue puesta en venta y comprada por varias personas. En la actualidad, sigue siendo un centro de
comercio y entretenimiento para turistas nacionales y extranjeros.

• El edificio se considera una verdadera obra de arte debido a que cuenta con grabados de los
artistas italianos Luis Luitti y Desiderio Scotti.

• Dicho lugar es uno de los tres pasajes en toda la República de Guatemala —los otros son
el Pasaje Rubio y el Pasaje Aycinena, de la ciudad capital— y los tres conectan de forma
rápida una calle con otra.

4.7 Casa Aparicio


Situada en la 13 avenida 5-19 zona 1 Quetzaltenango. Fue mandada a construir por los esposos Juan
Francisco Aparicio y Francia Mérida de Aparicio, aproximadamente por los años de 1870.

La fachada principal tiene una distribución simétrica en dos cuerpos con acabado de estuco. En el
Primer cuerpo tiene una puerta de acceso principal al centro, con un balcón en hierro forjado decorado
en filiaciones vegetales y una inicial “A”, y con un acodo de piedra y clave tallada, y siete puertas. El
ingreso a la casa se realiza por medio de un zaguán. Se encuentra el patio central rectangular con
pórticos en sus cuatro lados. Diez y siete columnas octogonales en madera sobre pedestal de piedra
con molduras soportan el entrepiso del pórtico del segundo nivel. La escalinata en estilo imperial con
huellas de mármol, el pasamanos en hierro fundido. Techos en estructura de madera, con lámina
galvanizada como cubierta. La cubierta del patio con estructura metálica y una cubierta transparente
que se presume fue vidrio. Muchos de los elementos arquitectónicos y decorativos como las puertas
fueron traídos de Europa.

La Casa Aparicio, situada en la 13 Avenida de la Zona 1 de Quetzaltenango (antes denominada como


“Calle de los Bancos” o Avenida Dr. Juan José Ortega), es hoy el edificio que ocupa la Gobernación
Departamental. Es un bello complejo arquitectónico de más de 1,100 metros cuadrados de estilo
renacentista construido en dos cuerpos, en uno de los cuales se encuentra el edificio principal con un
patio central alrededor del cual se sitúan los diferentes espacios y salones que describimos adelante.

En su parte frontal se encuentra la puerta de acceso con un montante superior de hierro forjado
decorado con figuras vegetales en el centro de las cuales se ubica la inicial “A” (de Aparicio). En esta
entrada, con una puerta de dos hojas con aplicaciones de bronce se encuentra al centro de las mismas
en bajo relieve, los rostros de don Juan Aparicio y Limón (pater familiae); y de su esposa, doña
Francisca Mérida Monzón, padres ellos que fueron de Francisca Aparicio Mérida, esposa del General
Justo Rufino Barrios y de una extensa familia, uno de cuyos miembros, don Juan Aparicio Mérida,
murió fusilado durante la Revolución de Occidente en el año 1897.

11
Continuando con la descripción del edificio, al ingresar a él se llega a un patio central de forma
rectangular con pórticos en sus cuatro lados y 16 columnas octogonales de madera sobre pedestales
de piedra. Este patio se encuentra rodeado de 15 habitaciones, y en el medio una bellísima y amplia
escalinata de mármol, de estilo imperial que en su parte superior se bifurca hacia ambos lados para
dar paso a los salones del segundo nivel. Hasta hace algunos años al pie de la escalinata se encontraban
dos esculturas de mármol evocando la belleza femenina (ambas desaparecidas); al fondo de la
escalinata, un espejo de grandes proporciones. El patio central se encontraba cubierto por un techo de
vidrieras.

En el segundo nivel funcionó un pequeño teatro para la familia Aparicio; así como amplios salones,
uno de los cuales (hoy ocupado por la oficina de quien ostenta el cargo de Gobernador
Departamental), se utilizó como salón de música.

Al lado del edificio principal se encuentra otro de menores dimensiones y menos adornado, el cual
sirvió para los empleados de la familia, así como para garaje de los carruajes y bodegas.

La Casa Aparicio fue construida en el año 1870 con recursos de don Juan Aparicio y Limón (varios
años antes que el General Justo Rufino Barrios conociera a Francisca, una de sus hijas). Por tanto, los
recursos para la construcción de la Casa Aparicio derivaron de los negocios de la familia, quienes en
la época eran propietarios de varias fincas de café y caña de azúcar, siendo los más importantes
exportadores de estos productos a Europa y los Estados Unidos de América.

Durante el terremoto del 18 de abril de 1902 la casa sufrió daños, perdiendo la ornamentación y
cornisas exteriores, así como los cristales que cubrían el patio interior.

La familia Aparicio abandonó Quetzaltenango, vendiendo sus propiedades (incluida la Casa


Aparicio) a la familia alemana Nottebohm, quienes habían sido financistas de los Aparicio en sus
negocios de exportación de café.

Durante la Segunda Guerra Mundial el gobierno guatemalteco expropia a los alemanes sus bienes en
el país, con lo que la familia Nottebhom perdió la Casa Aparicio pasando ésta a poder del Gobierno,
el que en un primer momento (1944) la cede a los Sindicatos de Quetzaltenango. Luego fue ocupada
por la Universidad de San Carlos, la que estableció allí las Facultades de Humanidades y Economía.
Por los años 60 del siglo pasado pasó a ser sede de la Administración de Rentas y luego de la Policía,
momento en que pintan de azul las columnas de piedra y utilizan algunos salones como carceleta,
arruinando por ello buena parte del edificio.

En el año 1980 el edificio es declarado como Monumento Nacional, siendo revitalizado durante el
gobierno del Presidente Álvaro Arzú. Hoy el edificio es ocupado por la Gobernación Departamental
de Quetzaltenango.

12
Fuente: Karin Aroche, 2022, Aprende Guatemala, https://aprende.guatemala.com/cultura-guatemalteca/general/historia-
de-la-casa-aparicio-en-quetzaltenango/

4.8 Estado de Los Altos


El Estado de Los Altos —también conocido como el Sexto Estado— fue un territorio de la actual
Guatemala, principalmente del departamento de Quetzaltenango en alianza con otras regiones, que
intentó ser un estado autónomo durante el siglo XIX.

Fuente: Ivon K, 2022, https://aprende.guatemala.com/historia/epocas-historicas/historia-estado-de-los-


altosatemala/#:~:text=El%20Estado%20de%20Los%20Altos,aut%C3%B3nomo%20durante%98

La idea de independizarse de Guatemala surgió a principios del siglo XIX, junto a los departamentos
de Quiché, Retalhuleu, Sololá, Totonicapán, Suchitepéquez y Huehuetenango. Quetzaltenango lideró
el movimiento donde suscribió un acta desconociendo al gobierno central de Guatemala el 19 de
enero de 1822.

Durante 1820, los k’iche’s de Totonicapán se levantaron y propusieron que la escala del gobierno
regional fuera a nivel de distrito y bajo el control indígena — plan que no tuvo éxito— . La
participación de principalmente los criollos y ladinos de la región buscó cementar su poder
gobernando sobre las clases más bajas, así como separarse de la Ciudad de Guatemala con quien
tenían diferencias políticas.

13
Se comenzó a actuar de forma unificada contra la Ciudad de Guatemala y la Antigua Guatemala
alrededor de 1837. En 1838 el grupo político liberal fundó el Estado de Los Altos, un territorio que
comprendía parcial o totalmente los actuales departamentos de Quetzaltenango, Totonicapán, Sololá,
San Marcos, Quiché, Retalhuleu y Suchitepéquez.

Los Altos tuvo la mayor producción económica de la época dentro del territorio gracias al desarrollo
del comercio cafetalero que contribuyó a que pudieran mantener su poder a pesar de la resistencia de
parte del Estado guatemalteco y los habitantes indígenas quienes rechazaban el movimiento.

Alrededor de 1839, el país estaba formada por 7 departamentos: Guatemala, Sacatepéquez,


Chimaltenango, Escuintla, Mita —más tarde subdividido en los actuales departamentos de Jutiapa y
Santa Rosa—, Chiquimula y Verapaz. Además se contaban 2 distritos separados con inmediata
dependencia del Gobierno, Izabal y Petén.

Fue el 26 de febrero de 1840 cuando el Gobierno de Guatemala decretó que los departamentos de Los
Altos se reincorporaran al Estado, siendo aprobado el 18 de agosto de 1840. Esto se debe a la invasión
de parte del ejército de Rafael Carrera a la Ciudad de Quetzaltenango en abril de 1840, donde
finalmente la alianza del Sexto Estado se desvaneció.

5. Importancia centro histórico de Quetzaltenango

A términos generarles sabemos que un centro histórico es el conjunto de edificaciones y monumentos


con un valor patrimonial, los mismos que son protegidos por la legislación nacional dada la
importancia de su historia pues es parte de nuestras raíces. Así también tiene una connotación de
los sucesos relevantes acaecidos a lo largo del tiempo, que involucra aspectos sociales, culturales,
económicos y políticos.

Por tales motivos la ciudad de Quetzaltenango cuenta con unas delimitaciones del centro histórico
que aglutina varias de las edificaciones las cuales ya menciones en el contenido arriba, algunas
que están fuera que también han sido consideradas patrimonio cultural de la nación.

El centro histórico de Quetzaltenango es un detonante para la competitividad de la iudad ya que


basta ver las edificaciones y su historia que no le hacen competencia cultural y nos brinda una
capacidad de historia y de competitividad en los aspectos ya mencionados. Sin embargó el turismo
cultural es el sector que más sostenibilidad económica brinda y es la que en gran escala nos ha
permitido darnos a conocer como centro histórico, aunque también cabe resaltar que para que esto se
incremente necesitamos las edificaciones en bien estado. Y la capacidad de poder narrar a los
visitante la historia.

Por todo lo anterior descrito esa es la importancia de nuestro centro histórico.


14
Bibliografía
Guate, D. (s.f.).

https://mcd.gob.gt/templo-del-espiritu-santo/. (s.f.).

Roca, L. M. (21 de Septiembre de 2013). Obtenido de


https://es.scribd.com/document/169792163/Plan-Maestro#

libro: Rasgos Monográficos Históricos del Municipio de Quetzaltenango

15
Anexos

16
17

También podría gustarte