Está en la página 1de 424

PANORAMA ENERGÉTICO DE MÉXICO

Reflexiones académicas independientes

Jorge Flores Valdés


Coordinador

CONSEJO CONSULTIVO DE CIENCIAS


PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA

MÉXICO
PANORAMA ENERGÉTICO DE MÉXICO

Relexiones académicas independientes


PANORAMA ENERGÉTICO DE MÉXICO
Relexiones académicas independientes

Jorge Flores Valdés


Coordinador

CONSEJO CONSULTIVO DE CIENCIAS


PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA

MÉXICO, 2011
Primera edición, 2011

DR © S E 


C C  C
San Francisco 1626-305, Col. del Valle
03100 México, D.F.
correo@ccc.gob.mx
www.ccc.gob.mx

ISBN 978-607-9138-06-6

Impreso en México
ÍNDICE

Presentación
11

S I: E    M


Introducción
Jorge Flores Valdés
17

La encrucijada de la energía. 1. El pico del petróleo


Fernando del Río y Roger Magar
19

La encrucijada de la energía. 2. Opciones para el futuro


Roger Magar y Fernando del Río
39

Los dilemas energéticos de México y la reforma de Pemex


Mariano Bauer
61

Retos y expectativas de la oferta y demanda de hidrocarburos


José Ángel Gómez Cabrera
67

S II: E 


Introducción
Jorge Flores Valdés
93

7
8 ÍNDICE

El costo de generar energía eléctrica limpia


Rafael Fernández de la Garza
97

Desarrollos hidroeléctricos. Opción para mitigar el cambio climático


Jacinto Viqueira Landa
111

Opciones realistas para la sustitución de fuentes de energía


Roger Magar y Fernando del Río
119

Cogeneración, energía renovable y eiciencia energética.


Una oportunidad de desarrollo de infraestructura
Jorge Gutiérrez Vera
145

Estrategias de aprovechamiento de la biomasa para la producción de bioetanol


Francisco Barnés de Castro
153

S III : I     


Introducción
José Sarukhán
179

Impacto ecológico del desarrollo energético


Adrián Fernández Bremauntz
183

Impacto ambiental de la geotermia


Pablo Mulás del Pozo
201

Energía solar para el desarrollo sustentable


Manuel Martínez y Julia Tagüeña
211
ÍNDICE 9

Impactos medioambientales de la generación eoloeléctrica


Carlos F. Gottfried Joy
229

Impacto ecológico de la energía nuclear


Juan Eibenschutz Hartman
243

S IV: R   


  
Introducción
Larissa Adler Lomnitz
249

Energía y desarrollo en México.


Necesidad de una nueva relexión en el contexto de la crisis actual
Ángel de la Vega Navarro
251

Sustentabilidad energética: retos y oportunidades


Jorge Wolpert Kuri
269

El Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana.


Entre el corporativismo y la democracia política
Judith Herrera Montelongo
281

S V: I  


Introducción
Jorge Flores Valdés
307

La investigación e innovación en el Instituto Mexicano del Petróleo


Francisco Guzmán y Sergio M. Galina Hidalgo
309
10 PRESENTACIÓN

El horizonte de la energía nuclear


José Julio Herrera Velázquez
331

Energías renovables.
La energía solar y sus aplicaciones
Claudio A. Estrada Gasca
353

Ingeniería química de lo imposible:


diseño de una reinería de petróleo para el año 2050
Jorge Alberto Villalobos Montalvo,
Mario Rogelio Pérez Acuña
e Irma Verónica Domínguez de Villalobos
389

Investigación, desarrollo e innovación en energía.


Comentarios a las ponencias
José Raúl Ortiz Magaña
409

Semblanzas de los autores


413

Símbolos y abreviaturas
423
PRESENTACIÓN

Considerando la gran preocupación que privó en los medios académicos, cien-


tíicos y tecnológicos y la agitación que desató en diversos ámbitos de la socie-
dad mexicana la iniciativa de Reforma Energética que presentó el Ejecutivo
Federal al Senado de la República en el año 2008, y dada la estrecha relación
entre el Consejo Consultivo de Ciencias de la Presidencia de la República ()
y algunas comisiones del Senado, en su LX Legislatura, se recogió la recomen-
dación concreta de que el  expresara su visión sobre el desarrollo de la
energía en nuestro país. Fue así como en 2008, el Consejo acordó organizar
cinco sesiones de trabajo para revisar la situación general del tema.
El Consejo convocó a diversos y destacados investigadores, cientíicos y
tecnólogos relacionados con el tema, para analizar con libertad plena de
pensamiento y expresión un tema especíico de su competencia. Durante los
meses de julio y agosto de 2008 se llevó a cabo un seminario cuyas sesiones
incluyeron los siguientes temas: una visión general sobre el problema ener-
gético en México; Energías alternativas; Impacto ambiental de los diversos
energéticos; Repercusiones sociales y económicas del desarrollo energético,
e Investigación en energéticos.
Los ponentes se atuvieron a una discusión técnica y consideraron el pro-
blema energético desde un punto de vista general, sin constreñirlo exclusiva-
mente al petróleo para no reducir la relexión a los derroteros políticos y i-
nancieros del debate de ese momento y darle su justa dimensión al desarrollo
de los energéticos en México. Sin embargo, es evidente que el petróleo repre-
senta una fuente importante de la renta nacional que debe utilizarse para el
desarrollo equilibrado del país, atendiendo las áreas en que México está retra-
sado y que son vitales para su futuro, como la educación, la ciencia y la tecno-
logía, entre otras.
De las cinco sesiones que conformaron el seminario emanaron recomen-
daciones que se consideran necesarias para lograr una reforma energética real.
En general, se requiere:

11
12 PRESENTACIÓN

I. Diversiicar las fuentes de energía


II. Implementar políticas de ahorro de energía
III. Desarrollar grupos poderosos de investigación cientíica y tecnológi-
ca en las diversas fuentes de energía actuales
IV. Reducir el impacto ecológico de la generación de energía hacia el
Mecanismo de Desarrollo Limpio
V. Implementar políticas sociales de alternativa energética y alivio
económico
VI. Crear grupos de investigación que estén atentos a cambios tecnológi-
cos mayores, que puedan conducir a fuentes de energía novedosas
VII. Reconstituir y reforzar los cuerpos profesionales de las diversas inge-
nierías necesarias para Pemex, de modo que la empresa sea capaz de tomar y
conducir sus decisiones especializadas con pleno conocimiento de la tecnolo-
gía y el estado de la práctica en el mundo

En particular, es preciso:

VIII. Intensiicar el uso de la energía solar y eólica


IX. Transformar el estilo del transporte, hacia uno masivo
X. Analizar la conveniencia de construir otras centrales nucleares
XI. Aprovechar en mayor grado el potencial hidroeléctrico del país que
no está siendo usado
XII. Promover en todas las disciplinas y especialidades una dedicación in-
tensiva a la investigación y a la innovación en el campo de los energéticos y una
fuerte conexión entre quienes la realizan y quienes toman decisiones en el go-
bierno y las empresas del sector

Entrar al nuevo modelo de generación de energía atendiendo los renglones


mencionados, implica, sin desatender la dinámica global, estar preparados para
las tres grandes revoluciones que se delinean en ciencia: la nanotecnología, los
sistemas biológicos, la computación avanzada. Es necesario tender los vínculos
entre las ciencias básicas en institutos de investigación y en las universidades,
con la formación de cuadros sólidos de técnicos, de nuevos ingenieros, de pro-
fesionales, para alcanzar modelos que fortalezcan e impulsen la innovación en
todos los campos, aquellos actualmente estratégicos y los que en el futuro serán
cruciales. Lo más rentable será tener siempre los cuadros que estén preparados
para los desarrollos y transformaciones que puedan surgir en el futuro del
conocimiento.
PRESENTACIÓN 13

Tomando en cuenta el papel que corresponde al Consejo Consultivo de


Ciencias de la Presidencia de la República, de acuerdo con el decreto de su
creación en 1989, y en ejercicio de su potencial de conocimiento, resulta de alta
importancia su participación, junto con la de otros muy relevantes actores en el
tema de la energía, hacia una sociedad mexicana del conocimiento. Por ello se
decidió publicar este libro en que se presenta el panorama energético en
México.
El Consejo Consultivo de Ciencias agradece a Luz Elena Cabrera su valiosa
participación en la organización del seminario y en la compilación de los textos
aquí reunidos.
SECCIÓN I
EL PROBLEMA ENERGÉTICO EN MÉXICO
INTRODUCCIÓN

El mundo enfrenta un claro declive del crudo y en paralelo un incremento en la


demanda energética. México ha apostado a una única fuente de generación de
energía, pero con una limitada visión de alcance de sus hidrocarburos, sin pre-
visión anticipada de otras fuentes de energía y con un modelo de producción y
de comercialización que, cada vez menos, busca la creación de conocimientos
para innovar productos enriquecidos de la misma materia prima. Se han propi-
ciado impactos ambientales negativos con la contaminación de cuerpos de
agua, suelo y atmósfera.
El petróleo seguirá siendo, en el futuro previsible, la base energética del
transporte. Bien se puede abrir un plan de ahorro de hasta 30% en energía en el
transporte al electriicar los ferrocarriles, incrementar el transporte por trenes
y tranvías, reducir el peso y la potencia de los automóviles e incrementar el
número de vehículos ultraligeros.
Es indispensable que la industria petrolera mexicana dedique, por mandato
de ley, un porcentaje ijo de sus ventas a la investigación sobre el petróleo, pero
también sobre fuentes alternas de energía, como ya lo hacen muchas empresas
petroleras de los países más avanzados. La inversión en investigación propicia-
ría el desarrollo de tecnologías integrales que incluirían no sólo la energía, sino
también el manejo del agua, producción de alimentos, construcción de ediica-
ciones de energía cero o de mínimo consumo de energía. Asimismo, impulsaría
la generación de tecnologías industriales con alta eiciencia energética, el mejo-
ramiento de los servicios urbanos con integración de tecnologías innovadoras
para el calentamiento de agua por medios solares y enfriamiento ambiental y el
desarrollo de aparatos eléctricos de alta eiciencia energética. Todo lo anterior
debería ir acompañado de incentivos iscales y sociales para generar una nueva
cultura energética en el país.

Jg F Vé

17
LA ENCRUCIJADA DE LA ENERGÍA
1. EL PICO DEL PETRÓLEO

Fernando del Río* y Roger Magar**

INTRODUCCIÓN

El moderno desarrollo económico y social demanda un alto consumo energéti-


co. Así, por ejemplo, en 2007 el suministro total de energía en México fue el
equivalente a 153 millones de toneladas de petróleo, esto es ¡1.5 toneladas al
año por habitante, casi 5 kg diarios! Y crece año con año; en los últimos cuatro,
aun con un crecimiento moderado de la economía, el consumo energético se
incrementó 4.7% cada año. Además, por supuesto, la modernización y el creci-
miento futuros requerirán un sustento energético también creciente. Para con-
tender con esta demanda sólo tenemos tres vías, no excluyentes entre sí: im-
portar más energéticos, mejorar la eiciencia en su uso y generar más energía
primaria. Veamos estas opciones. La primera, incrementar la importación
energética, está restringida por limitaciones inancieras; como no gozamos de
un superávit comercial habría que echar mano de nuestras reservas en divisas,
pero éstas podrían cubrir una parte sustancial de nuestro consumo energético
sólo por unos cuantos años. La segunda vía, hacer más eiciente la utilización
de energía, es una medida nada desdeñable para contribuir al sustento energé-
tico de nuestro desarrollo, pues hay aquí mucho de dónde cortar: México con-
sume casi el doble de energía, por unidad de producto interno bruto (pb), que
Suiza, Austria, Italia, India o Japón, y estamos entre los países de menor pro-
ductividad en consumo energético junto con Sudáfrica, Egipto, Ucrania, Irán y
Arabia Saudita. Sin embargo, por necesario que sea, el ahorro energético que
conseguiríamos sólo aliviaría nuestra sed de más energía, sin apagarla del todo.
Todo esto implica que debemos recurrir por necesidad a la tercera vía: acrecen-
tar nuestra producción de energía primaria.

* Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Iztapalapa.


** Consultor independiente.

19
20 EL PROBLEMA ENERGÉTICO EN MÉXICO

A in de cuentas, toda la energía que utilizamos proviene de las fuentes pri-


marias; hay muchos tipos de éstas, pero en México hemos desarrollado casi con
exclusividad los hidrocarburos, de los que dependemos para cubrir 85% de
nuestro consumo energético. Nunca caímos en la cuenta de que tarde o tempra-
no nuestra producción petrolera llegaría a un máximo y comenzaría a declinar.
Pues bien, ese máximo de producción ya pasó; necesitamos más energía mien-
tras nuestra fuente tradicional se agota. ¿Con qué la vamos a sustituir? Nos en-
contramos ante una verdadera encrucijada: ¿cuál es el mejor camino a seguir?
El problema tiene un origen muy sencillo: nuestros yacimientos petrolí-
feros más importantes se están agotando con rapidez y no se vislumbran otros,
equivalentes a ellos en tamaño y bajo costo de extracción, que los puedan sus-
tituir. Además de seria, la situación apremia, ya que la producción petrolera
decae con rapidez y no estamos preparados para sustituirla. Por falta de previ-
sión —esto es, por miopía— no desarrollamos a tiempo y a profundidad las
fuentes renovables que tenemos en abundancia y casi hemos olvidado incre-
mentar la generación hidroeléctrica. Tampoco hemos desarrollado los sistemas
de transporte energéticamente más eicientes, ni hemos fomentado el trans-
porte urbano público ni el individual de baja potencia. Además, hemos permi-
tido que las ciudades crezcan demasiado horizontalmente, y que el modelo ali-
mentario que seguimos se base en la utilización intensa de energía.
La situación es muy grave. Es casi seguro que no podremos recuperar los
niveles de producción petrolera de la última década. En el mejor de los casos, y
si se toman a tiempo las medidas técnicamente aconsejables, se podrá evitar
que el suministro de petróleo se derrumbe a niveles insigniicantes. De seguir
con los brazos cruzados, en pocos años ya no exportaremos petróleo y después
habrá que importarlo. Pero desde antes de que esto ocurra tendremos que sub-
sistir sin los excedentes petroleros, que nos sirven, entre otras muchas cosas,
para pagar los alimentos que importamos.
Si bien el problema energético de México se centra hoy en el petróleo, la
solución trasciende a Pemex y al resto de la industria petrolera. Desde luego
que debemos mejorar y racionalizar nuestra explotación petrolera, pero tam-
bién habrá que desarrollar vigorosamente fuentes renovables y, entre otras me-
didas de ahorro, reorientar y racionalizar nuestro sistema de transportes. En
una palabra, requerimos una política energética nacional, coherente e informa-
da que permee toda la economía del país.
En este trabajo examinamos esta delicada situación. Desde luego, la cues-
tión más polémica es el pronto agotamiento de nuestros yacimientos y las dii-
cultades que tendremos para sustituirlos. En este primer artículo, demostramos
LA ENCRUCIJADA DE LA ENERGÍA. 1. EL PICO DEL PETRÓLEO 21

la casi segura imposibilidad de recuperar niveles de producción que nos permi-


tan sostener la economía. También revisamos con brevedad la situación ener-
gética general del país. En la segunda parte del trabajo, en el artículo que acom-
paña a éste, analizamos las opciones asequibles para cubrir el faltante
energético.

NUESTRA DEPENDENCIA DEL PETRÓLEO

Un primer hecho que debemos reconocer es que nuestra economía depende en


mucho del petróleo. Es cierto que los combustibles fósiles son hoy muy impor-
tantes en casi todos los países y no sólo en el nuestro: en 2005, 62.4% del consu-
mo mundial de energía primaria fue cubierto con petróleo y gas natural, segui-
dos por carbón, con 20.4%.1 Pero en México la dependencia es aún más extrema.
Como se muestra en la igura 1, en 2006 nuestro gasto energético fue cubierto
en un 82.6% con hidrocarburos —de los cuales 59% eran crudo y condensa-
dos— y otro 6% con carbón. El restante 11.4% de nuestros requerimientos fue
cubierto con biomasa (4.8%), energía hidráulica (4.2%), energía nuclear (1.6%) y
geotermia (0.9%); en la base de datos consultada, el viento sólo contribuía con
0.006% y la energía solar no se menciona.2 La entrada en operación, en 2007, de
un parque eólico en La Venta, Oaxaca, (o la Ventosa, como también se le cono-
ce) incrementó la participación de esta última fuente a 0.4% del total, un por-
centaje todavía insigniicante. Aparte, la energía solar térmica tiene una contri-
bución notable, aunque rara vez reconocida, en las salinas de Guerrero Negro,
B.C., y otra menor de numerosos pero pequeños colectores solares; la energía
solar fotovoltaica representó en 2006 sólo 0.002% del consumo en ese año.3
Es claro que un faltante importante en el suministro de hidrocarburos, espe-
cialmente de petróleo crudo, tendría un tremendo impacto en la economía nacio-
nal. Que haya adquirido este gran peso se explica por la abundancia de petróleo
en el territorio nacional y el bajo costo de extraerlo, pero también por la ausencia
de medidas oportunas que hubiesen prevenido la extrema situación actual. La

1
International Energy Agency, World Energy Outlook, 2007.
2
Sistema de Información Energética (), de la Secretaría de Energía (Sener), disponible en
<http://sie.energia.gob.mx>. Las cifras no suman 100% por efecto del redondeo.
3
Las cifras disponibles diieren de una fuente a otra. La proporción del crudo dentro del
consumo de hidrocarburos es de 58% según el -Sener, de 63% según Pemex y de 68% según el
informe 2007 de British Petroleum. Sin embargo, según esta última fuente, los hidrocarburos cons-
tituyeron, en 2006, 82.7% del consumo nacional, cifra que diiere muy poco de la del -Sener.
22 EL PROBLEMA ENERGÉTICO EN MÉXICO

Eólica
0.0% Gas natural
33.8%
Condensados
3.5%

Nuclear
1.6%
Hidráulica
Crudo 4.2%
45.3% Geotérmica
Biomasa 0.9%
4.8%
Carbón
6.0%

Fuente: SIE-Sener. Los hidrocarburos proveen 82.5% del total; sólo 6.6% proviene de no combustibles.

Figura 1. Distribución de la oferta interna


de energía primaria en México, en 2006, por tipo de fuente.

abundancia de “oro negro” permitió el rápido crecimiento de la producción pe-


trolera desde cerca de 400 000 barriles al día (b/d) en 1970 hasta más de 3 millo-
nes de b/d en 1982, cuando se comenzaban a explotar los grandes yacimientos del
complejo conocido como Cantarell, en el golfo de Campeche. Esta abundante
producción no sólo ha cubierto la mayor parte de las necesidades energéticas del
país, sino que ha sido fuente muy importante de recursos iscales y divisas. Lo
último exhibe una segunda faceta de nuestra dependencia del petróleo.
Debido al indudable papel central del petróleo en la economía de México,
cualquier cuestión que afecte a este energético es de primera importancia para
el país. Y aquí es donde incide el segundo hecho que conigura la encrucijada:
la producción de petróleo crudo en México alcanzó un máximo en diciembre
de 2003, para después disminuir signiicativamente cada año y muy probable-
mente ya jamás recuperar los niveles que tuvo.

LOS PICOS DEL PETRÓLEO

Origen de los picos de producción

No es raro que la producción petrolera de una región o de todo un país alcance


un pico o máximo después del cual decline irremediablemente. De hecho esto
es lo natural, dada la geología y la f ísica. Toda región petrolífera está formada
LA ENCRUCIJADA DE LA ENERGÍA. 1. EL PICO DEL PETRÓLEO 23

por un conjunto de yacimientos; su producción seguirá entonces una pauta dic-


tada, primero, por la evolución de la producción de un yacimiento en particular
y, segundo, por cómo se vayan explotando en el tiempo los diferentes yacimien-
tos. Veamos el primer componente: una vez que se comienza a explotar un ya-
cimiento, su producción crece, al principio, con rapidez: el negocio consiste en
extraer las mayores cantidades de crudo lo antes posible. El crudo está a una
presión muy alta, impregnado en las rocas que conforman el yacimiento. Es esta
presión la que impulsa al crudo hacia afuera cuando se perfora un pozo; pero la
presión no se mantiene indeinidamente, sino que, al reducirse la cantidad de
petróleo en el yacimiento, la presión comienza a bajar; esto sucede al cabo de un
tiempo más o menos largo, que depende del tamaño y tipo del yacimiento, y de
la rapidez de extracción de crudo. Es entonces cuando la producción del yaci-
miento muestra un máximo o pico y comienza, a su vez, a contraerse.
Veamos ahora lo que pasa al explotar varios yacimientos. En una región
petrolífera los yacimientos que primero se explotan son, por supuesto, los más
redituables: aquellos que garanticen el mayor volumen de producción con la
tecnología disponible en el momento. Pero este yacimiento llegará a su pico, y
es entonces cuando se recurre a explotar con mayor vigor los yacimientos se-
cundarios, menos importantes, y se buscan otros nuevos, que por ser en gene-
ral más pequeños no podrán sustituir totalmente a los grandes que se agotan.
Por supuesto, los yacimientos de menor tamaño también alcanzarán sus picos y
después declinarán. El resultado es que la producción de la región también pre-
senta un pico. Este es el ciclo natural, dictado por la f ísica y la geología, y segui-
do en todas las regiones petrolíferas del planeta. Aunque, desde luego, los deta-
lles de tiempo y volumen varían de un yacimiento a otro y de una región a otra.4
Dos circunstancias pueden afectar la esencia del ciclo natural de produc-
ción en una región. La primera es la existencia de yacimientos que se dejen de
lado deliberadamente, casi sin explotarse, por razones políticas, económicas o
tecnológicas. Como ejemplo de esto podemos citar los grandes yacimientos de
Alaska, cuya explotación fue pospuesta por una combinación de factores am-
bientales y económicos; otro ejemplo es la región ártica, que no ha sido explo-
tada por cuestiones ambientales y de jurisdicción disputada. La segunda cir-
cunstancia que afecta la curva de producción es la introducción de tecnologías
de recuperación mejorada de petróleo, que pueden hacer que la producción de
un yacimiento en decadencia se recupere.

4
K.S. Defeyes, Hubbert’s Peak: he Impending World Oil Shortage, Princeton, Princeton
University Press, 2001.
24 EL PROBLEMA ENERGÉTICO EN MÉXICO

Veamos cómo inciden estos factores. En efecto, y salvo las consabidas ex-
cepciones, de los yacimientos que son poco o nada explotados, la gran mayoría
muestran altos costos de extracción, ya sea porque requieren tecnologías muy
caras y reinadas, sea porque el crudo es de muy mala calidad, o por una com-
binación de ambos. Por ello la explotación de estos yacimientos “dif íciles” rara
vez llega a compensar la pérdida de producción de los grandes y jugosos yaci-
mientos originales. Éste es el caso, por ejemplo de los yacimientos de EUA en
aguas profundas del golfo de México. Un reciente informe especializado resu-
me así su situación:

Estos campos comenzaron a declinar muy pronto. El Servicio de Minas y Mi-


nerales de EUA pronosticó que su producción alcanzaría entre 2 y 2.5 millones
de b/d para el inal de 2006. No obstante, la producción alcanzó su pico en
2002 y ha declinado desde entonces. En 2005 la producción había disminuido
hasta 1.27 millones de b/d…, en tal condición, un incremento sustancial… pa-
rece casi imposible.5

Por su parte, la recuperación mejorada de petróleo se empieza a utilizar


precisamente cuando la presión comienza a bajar, es decir, cerca del pico, y
entonces sólo ocasiona un último y temporal incremento en la producción, o
que el descenso se modere, también temporalmente. De hecho, los picos de
producción seguidos de descensos notables se han dado en muchos yacimien-
tos y regiones petrolíferas del mundo, a pesar del empleo de recuperación me-
jorada de petróleo. La igura 2 ilustra los picos en la producción de petróleo en
tres regiones: en los 48 estados contiguos de EUA (1970), en Alaska (1989) y en
el Mar del Norte (1999).
Por supuesto, la presencia de un sólo pico, simple y puro, describe lo
esencial de la evolución de la explotación de un recurso natural, como el pe-
tróleo. En la práctica, las curvas de producción petrolera presentan siempre
luctuaciones y en ocasiones aparece más de un gran pico. Los picos redun-
dantes se explican por la intervención de algún fenómeno político o natural
que haga descender “artiicialmente” la producción; es decir, que ésta habría
mantenido su tendencia previa de no haber intervenido el fenómeno. Cuando
éste ha dejado de inluir, la producción se recupera y prosigue su evolución
natural.

5
Energy Watch Group, Crude Oil, the Supply Outlook, Alemania, wg, 2007 (wg-Series, 3).
LA ENCRUCIJADA DE LA ENERGÍA. 1. EL PICO DEL PETRÓLEO 25

10
EUA
9
Mar del Norte
8
Millones de b/d

Alaska
7
6
5
4
3
2
1
0
1946 1950 1954 1958 1962 1966 1970 1974 1978 1982 1986 1990 1994 1998 2002 2006

Fuente: Energy Information Administration, EUA. La producción de crudo en un área comienza a decli-
nar conforme se alcanzan los límites geológicos.

Figura 2. Picos en la producción de petróleo en tres regiones:


los 48 estados contiguos de EUA, Mar del Norte y Alaska.

Los picos del petróleo en el mundo

La ocurrencia del pico en la producción petrolera de una región puede prede-


cirse mediante un modelo matemático desarrollado por M. King Hubbert, geó-
logo de la compañía Shell.6 Él predijo en 1956, en una reunión del American
Petroleum Institute, que EUA llegaría al pico petrolero en 1972; pronto otros
geólogos aplicaron el mismo modelo a la producción mundial y predijeron que
tendría su pico entre 2004 y 2008; respecto a EUA, Hubbert no se equivocó,
pues el pico efectivamente ocurrió en 1970. Como se muestra en la igura 3, la
predicción para la producción mundial falló poco, pues los últimos años ha
estado estancada en alrededor de 75 millones de b/d y parece que el pico mun-
dial ocurrirá entre 2008 y 2012; después de éste, se espera que descienda a una
tasa de 3% al año.
Además de EUA y México, muchos otros países han alcanzado su pico pe-
trolero. La lista en la tabla 1 contiene el nombre del país y la fecha en que alcan-
zó el máximo de producción. En ocasiones, las circunstancias mencionadas
arriba hacen que un pico se retrase unos años, que aparezcan dos picos o que la
caída después del pico sea menos pronunciada; esto último ocurrió en EUA al
comenzar la explotación en Alaska y en el golfo de México.

6
K.S. Defeyes, op cit.
26 EL PROBLEMA ENERGÉTICO EN MÉXICO

80

70

60
Logística
Millones de b/d

50

40

30

20
2005
10

0
1940 1960 1980 2000 2020 2040 2060 2080 2100
Los datos de producción son de la Energy Information Administration de EUA. La curva logística fue
construida por los autores con URR = 2.08 T.b y una producción acumulada hasta 1960 de 0.089 T.b. [URR:
ultimate recoverable resource (total de recursos recuperables); 1 T.b = 1012 b = 1 billón de barriles].

Figura 3. El pico en la producción de petróleo crudo en el mundo;


promedios anuales.

Tabla 1. Picos de petróleo documentados y previstos


en varios países y regiones
Fecha Fecha Fecha
País o región del pico País o región del pico País o región del pico
Austria 1955 Gabón 1997 México 2003
Alemania 1967 Malasia 1997 Dinamarca 2004
EUAa 1971 Argentina 1998 Kuwait 2007*
Canadáb 1974 Venezuelad 1968/1998 Arabia Saudita 2008*
Rumania 1976 Colombia 1999 Rusia 2009*
Irán 1976 Ecuador 1999 Azerbaiyán 2010*
Indonesia 1977 Reino Unido 1999 Emiratos Árabes Unidos 2011*
Alaska, EUA 1989 Australia 2000 Nigeria 2012*
URSSc 1989 Irak 2000 Costa de Maril 2012*
Egipto 1993 Omán 2001 Brasil 2014*
India 1995 Noruega 2001 Libiad 1970/2015*
Siria 1995 Yemen 2001 Kazakstán 2016*
Datos tomados del informe del Energy Watch Group (EWG).
a
Petróleo crudo. b Petróleo crudo, sin condensados ni bitumen. c La producción de la URSS cayó en
1989, lo que produjo un primer pico. La nueva Federación Rusa alcanzará su pico previsiblemente en
2009; ya hay indicios de que alcanzó su máxima producción. d Venezuela y Libia mostraron un pico
temprano y otro posterior. *Estimados con información del EWG.
LA ENCRUCIJADA DE LA ENERGÍA. 1. EL PICO DEL PETRÓLEO 27

Por todo lo anterior no nos debería haber sorprendido que México tam-
bién haya llegado a su pico petrolero. Lo que tampoco sorprende, desafortuna-
damente, es que no se hayan tomado medidas oportunas en previsión de la
caída de la producción petrolera.7

EL PICO PETROLERO DE MÉXICO

El pico o cenit de la producción nacional de crudo se alcanzó en diciembre de


2003 con 3.45 millones de barriles diarios (M.b/d), en promedio; en septiembre
de 2008, esta producción ya había bajado a 2.72 M.b/d, un descenso de 733 000
b/d —esto es, 21%— en poco más de cuatro años. Esta caída se debe en gran
parte a que la producción de nuestro principal yacimiento, Akal-Nohoch —si-
tuado en el complejo Cantarell— cayó en el mismo periodo de 2.14 M.b/d a so-
lamente 875 000 b/d; es decir, un descenso de 1 265 000 b/d, el 59%.8 Las cifras
de la declinación se acumulan mes tras mes, tal como se aprecia en la igura 4;
entre diciembre de 2007 y septiembre de 2008, la producción nacional cayó 7.9%,
y 27.8% la de Akal-Nohoch. Esta igura muestra cómo el último descenso sólo se
ha podido compensar en parte al incrementarse la explotación de otros. Tam-
bién de esta igura se desprende que, de continuar la tendencia aparente en los
nueve meses de 2008, Akal-Nohoch llegaría muy pronto a una producción de
cero, en 2012. No obstante, es previsible que el descenso se vaya amortiguando;
al suponer una tasa de disminución de 15% anual, característica de los grandes
yacimientos en caída, Akal-Nohoch aún produciría 172 000 b/d en 2018.9
En la igura 5 se muestra la producción anual de crudo más condensados
del gas natural en México, de 1964 a 2008 y la predicción del pico basada en el
modelo de Hubbert; la producción está en G.b/año (1 G.b = mil millones de
barriles = 1 millardo de barriles). Un cálculo similar fue realizado por la Asso-
ciation for the Study of Peak Oil (p) en 2003.10 Como señal de la importan-
cia de este descenso, cabe señalar que la producción ha disminuido en los últi-

7
Por ejemplo, Noruega invirtió en desarrollar fuentes alternas y Arabia Saudita destina
enormes sumas en plantas de silicio para celdas solares.
8
-Sener, producción por campos seleccionados.
9
En 1999 se comenzó la inyección de nitrógeno a alta presión en Akal-Nohoch, con lo que
se logró incrementar su producción cerca de 200 000 b/d. Sin embargo, esta inyección se hizo en
contra del consejo de expertos que aducían que el nitrógeno desplazaría al metano, lo cual, a su
vez, ocasionaría la precipitación de asfaltenos y el deterioro del yacimiento. La actual tasa de des-
censo de más de 30% al año, inusual en el mundo, parece haberles dado la razón a esos expertos.
10
aspo Newsletter 35, noviembre de 2003.
28 EL PROBLEMA ENERGÉTICO EN MÉXICO

3.5
Producción nacional (sin condensados)
Producción de Akal-Nohoch
3.0

2.5
Millones de b/d

2.0

1.5

1.0

0.5 Jul. 2008

Dic. 2008

Jul. 2009
Ene. 2008
Feb. 2008
Mar. 2008
Abr. 2008
May. 2008
Jun. 2008

Ago. 2008
Sep. 2008

Nov. 2008

Ene. 2009
Feb. 2009
Mar. 2009
Abr. 2009
May. 2009
Jun. 2009
Oct. 2008
Fuentes: Pemex y SIE-Sener; producción por campos seleccionados.

Figura 4. Descenso de la producción de petróleo en México durante 2008-2009.

1.6

1.4
2009, promedio
acumulado
1.2
Producción (G.b/año)

1.0

0.8

0.6
Curva logística
de Hubbert
0.4

0.2
2004
0.0
1960 1970 1980 1990 2000 2010 2020 2030 2040 2050
Fuente: Pemex y BP Statistics. La producción acumulada a 1965 se estimó en 2 G.b.

Figura 5. Pico petrolero de México (línea negra) calculado por los autores
y R. Pérez en junio de 2008, y datos de producción (línea gris). La línea punteada
muestra la posición del pico de crudo más condensados. Se incluye estimación para
2009 basada en la media de la producción de enero a junio.
LA ENCRUCIJADA DE LA ENERGÍA. 1. EL PICO DEL PETRÓLEO 29

mos cuatro años; esto es inusitado: desde los años veinte del siglo pasado no se
había observado un descenso en más de dos años consecutivos. De hecho, la
curva logística de Hubbert marca una caída menos pronunciada que la que se
ha estado registrando en realidad. La tendencia de la curva predice que para
2018 se producirán en México 0.714 G.b de crudo más condensados, que des-
contados un 10% de estos equivalen a 1.76 M.b/d de crudo para dicho año.
En el cálculo ya mencionado de la p, se estima que la producción mexi-
cana de crudo decaerá a una tasa anual de 5.2%. Esto implica para 2018 una re-
ducción a 58.6%, esto es, del promedio para 2008 de 2.822 M.b/d se reducirá en
10 años a sólo 1.654 M.b/d, cantidad algo inferior a la estimada más arriba.

LA PERSPECTIVA A MEDIANO PLAZO

Revisemos la perspectiva a mediano plazo, digamos, al año 2018. Para comen-


zar, de los yacimientos que conocemos ninguno tiene la magnitud de Akal-
Nohoch.11 La previsión oicial es que para ese año los yacimientos actualmente
en explotación producirán todavía 1.220 M.b/d.12 El más importante a mediano
plazo es el complejo Ku-Zaap-Maloob en la costa de Campeche, que en sep-
tiembre de 2008 producía 693 000 b/d, con un máximo esperado de 794 000
barriles para 2010,13 y que descenderá a aproximadamente 504 000 b/d en
2018.14 Sin embargo, la mencionada estimación considera que Akal-Nohoch
estaría todavía produciendo del orden de 400 000 b/d. Por lo que explicamos
antes, esta cifra está claramente sobrestimada. La estimación oicial para el res-
to de los yacimientos actuales, incluido Ku-Zaap-Maloob, parece acertada, por
lo que estarán produciendo aproximadamente 820 000 b/d.
¿Con qué otros recursos contamos? Esencialmente hay tres fuentes de con-
sideración: la cuenca de Chicontepec, los campos todavía no desarrollados en
el Sureste y las zona de aguas profundas del golfo de México; una cuarta fuente
estriba en renovar la explotación en campos hoy abandonados, pero ella contri-
buye con apenas 25 000 b/d.

11
Se ha llegado a mencionar que gran parte del territorio nacional está sin explorar, lo cual es
por completo inexacto. La prospección geológica ha cubierto prácticamente todo el territorio, lo
que ha permitido identiicar las regiones con potencial petrolero. Éstas son entonces exploradas
con mayor detalle para comprobar la existencia de hidrocarburos y cuantiicar los yacimientos.
12
Diagnóstico: Situación de Pemex, México, Sener, 2008, p. 48, gráica 3.1.12.
13
Cifra obtenida de datos de Deutsche Bank, Reuters y Oil & Gas Journal.
14
Diagnóstico: Situación de Pemex, México, Sener, 2008, p. 49.
30 EL PROBLEMA ENERGÉTICO EN MÉXICO

El yacimiento de mayor potencial que tenemos —el de Chicontepec, con


120 G.b de aceite in situ— es del tipo de arenas bituminosas que son de dif ícil
(y cara) extracción; sus pozos han suministrado en promedio 23 b/d y los me-
jores 33. Mediante la perforación de 17 000 pozos es muy probable que se pu-
dieren extraer de dicho yacimiento unos 393 000 b/d.15 La cifra oicial es de
600 000 b/d con un número similar de pozos; para llegar a esta cifra se recono-
ce como necesario el “…desarrollo y administración de tecnologías especíicas
que incrementen signiicativamente la productividad por pozo”.16 En efecto, la
tecnología de explotación de arenas bituminosas está siendo explorada, espe-
cialmente en Canadá. Sin embargo, la tecnología más adecuada para un yaci-
miento particular, Chicontepec, no ha sido siquiera puesta a prueba, por lo que
no hay certeza de que se llegue a encontrar; en otras palabras, es casi seguro
que exista una tecnología mejor que la actual, pero no conocemos su costo ni
qué tan eiciente pueda ser. Por ello, la cifra oicial podría corresponder más
bien a una sobrestimación o cálculo “optimista”. Por otra parte, la cantidad más
conservadora, de 393 000 b/d, es tecnológicamente alcanzable.
La segunda fuente de recursos son los campos por desarrollar en el Sures-
te. La cifra oicial es de una probable producción de 600 000 b/d en 2018.17 El
conjunto de estos campos comprende una fracción de “campos por descubrir”
con aproximadamente 10% de las reservas estimadas para el total. Por ello el
nivel de producción más probable es inferior en ese porcentaje, es decir, de
unos 540 000 b/d.
En resumen, la estimación oicial, que podemos caliicar de “optimista”,
prevé una producción en 2018 de 2 420 000 b/d tomando en cuenta las fuentes
ya discutidas. La estimación más conservadora y realista es de 1 925 000 b/d.
La diferencia entre ambas estimaciones, de medio millón de barriles diarios, no
es pequeña. Pero falta por considerar la zona de aguas profundas del golfo de
México, esta es la pièce de résistance.
Los últimos recursos importantes son los marinos. Se sabe que hay petróleo
—y sobre todo, gas— en aguas profundas del golfo de México de nuestro país;
pero aún no se sabe cuánto hay. La información con que se cuenta proviene de
satélites de exploración, que han detectado la presencia de emanaciones de hi-
drocarburos en un buen número de sitios, y exploraciones geof ísicas prelimina-
res. A la fecha se han perforado unos cuantos pozos, con resultados poco alen-

15
Ibid., p. 53.
16
Idem.
17
Ibid., p. 50.
LA ENCRUCIJADA DE LA ENERGÍA. 1. EL PICO DEL PETRÓLEO 31

tadores, y no es posible aún cuantiicar razonablemente las reservas existentes.


La existencia de gigantescos yacimientos es, por ello, un tanto especulativa. La
fuente oicial iniere un potencial de 29 500 M.b de crudo sumado al gas natu-
ral,18 de los cuales 70% se encontrarían entre 1 500 y 3 000 m de tirante de agua.
En una analogía con los campos de EUA en su parte del golfo, Pemex considera
poder extraer de la zona 400 000 b/d de crudo para el año 2018 y llegar a unos
600 000 b/d unos años después.19 Sin embargo, la cantidad de crudo menciona-
da y las inferencias que de ella se hacen, no tienen una base técnica para poder
calcular qué tan probable es que sean ciertas. Cuanta mayor información se ten-
ga sobre un yacimiento, tanto mayor será la certeza sobre el cálculo de las reser-
vas. Cuando la probabilidad de que la cantidad encontrada en la práctica es ma-
yor de 90%, se habla de reservas probadas; cuando esa probabilidad es de 50% o
mayor —algo mejor que un “volado”— se trata de reservas probables, y cuando
la probabilidad es de 10% o mayor se trata de reservas posibles.20 La cantidad de
crudo que se dice que existe en el golfo de México no caliica siquiera como re-
serva posible, sino que se ha clasiicado como recurso prospectivo o potencial. Es
por lo menos curiosa la inferencia que se hace en el estudio sobre Pemex: “Debi-
do a que esta región está prácticamente inexplorada, existen amplias probabili-
dades de encontrar campos de grandes dimensiones”.21
Desde luego que la falta de evidencia no es prueba de inexistencia, pero
tampoco es prueba de existencia. También es curioso que la cantidad extraíble
de las aguas profundas del golfo, arriba mencionada, se calculó como aquella
necesaria para recuperar una producción de 3 M.b/d; esto es, se supuso que lo
deseable es posible. Más conservadora, la p estima como muy probable
encontrar 5 G.b de crudo en las aguas profundas del golfo, pertenecientes a
México; esto permitiría una producción del orden de 100 000 b/d.22 De acuerdo
con las estimaciones más realistas, la producción total en México será de alre-
dedor de 2 M.b/d.
Por supuesto que, aparte de la cantidad total extraíble de crudo, habrá que
considerar los tiempos de maduración de los diversos proyectos, que serán de
entre cinco y diez años, y los costos de extracción previsibles, mucho mayores
que los actuales.

18
Ibid., p. 58.
19
Ibid., p. 55, gráica 3.1.19.
20
Se puede encontrar más información sobre este punto en R. Magar y F. del Río, La crisis
energética, Ciencia 59, 2008, pp. 68-77.
21
Diagnóstico: Situación de Pemex, México, Sener, 2008, p. 43.
22
aspo Newsletter 35, noviembre de 2003.
32 EL PROBLEMA ENERGÉTICO EN MÉXICO

El gas natural

Aunque no es tan importante como el petróleo crudo, el gas natural es también


un energético esencial para la marcha del país. La producción alcanzó un máxi-
mo local en 1999, bajó un poco y después ha repuntado debido a la explotación
de la Cuenca de Burgos, de muy buen potencial. Se alcanzó una media de 172
millones de metros cúbicos por día (Mm3/d), en 2007; en junio de 2008 se llegó
a producir 199 Mm3/d, que se han mantenido hasta septiembre; la última cifra
representa un sustancial aumento de 16% sobre la media del año anterior.23 El
mayor volumen de gas natural extraído ha permitido reducir las importaciones
a 4.4% de la producción de gas. Aun así, sólo tenemos reservas para unos 11
años a ese nivel de producción, el cual probablemente sólo se sostenga unos
pocos años, antes de alcanzar el pico del gas.24 La explotación del gas natural se
merma por las ineiciencias; en este rubro Pemex acepta mantener estándares
algo inferiores a los internacionales,25 aunque según fuentes independientes se
quema a la atmósfera hasta 20% del gas natural asociado que se extrae.

OFERTA Y GASTO ACTUALES DE ENERGÍA

Hemos analizado la situación actual y previsible de nuestros principales ener-


géticos, los hidrocarburos, que constituyeron 82.5% de nuestro gasto energéti-
co primario en 2006,26 el cual sumó 7 231 PJ (1 PJ = 1015 joules);27 además, en la
sección II hacemos una breve mención de la contribución de las demás fuentes
energéticas primarias. Terminaremos esta primera parte del trabajo con una
revisión del destino del gasto energético y de las necesidades nacionales de
energía a mediano plazo.
Al tomar en cuenta la importación y exportación de energéticos secunda-
rios, la oferta interna total en 2006 fue de 7 481 PJ. La igura 6 muestra los lujos
de energía más importantes en la economía nacional. Lo más sorprendente es
que de esa cantidad se pierde 39.5% por ineiciencias termodinámicas de las ter-
23
Fuente: <www.pemex.com>. Estadísticas operativas.
24
Esta es una estimación también optimista; según el BP Statistical Review of World Energy,
de junio de 2007, las reservas de gas natural de México sólo sustentan por 9.6 años el grado de
actual de producción.
25
Diagnóstico: Situación de Pemex, México, Sener, marzo de 2008.
26
El gasto energético también es llamado “oferta energética interna”.
27
Para dar una idea de la magnitud del joule, el consumo diario del cuerpo de un adulto es de
más o menos 10 000 J.
LA ENCRUCIJADA DE LA ENERGÍA. 1. EL PICO DEL PETRÓLEO 33

Producción nacional de energía: 10 619 PJ

Importación Exportación

Oferta interna: 7 481 PJ

Consumo final: 60.5% Pérdidas: 39.5%

Agropecuario
Comercial
Público
Consumo energético Uso no energético

Transporte: 44.8% Industrial: 33.3% Residencial

La longitud de las barras es proporcional a la cantidad de energía, salvo por las barras de abajo,
que están ampliadas para mostrar el destino inal de los energéticos.

Figura 6. Flujos de energía en el mercado nacional.

moeléctricas y por el manejo y distribución de los energéticos.28 Una pequeña


fracción de éstos, 3.8%, no se utiliza para generar energía sino por su valor como
materia prima. El restante 56.6%, que suma 4 237 PJ, se utiliza para mantener
andando la economía del país. Los energéticos secundarios más importantes por
su volumen son los petrolíferos (gasolina y diesel, sobre todo), con 59.1%; des-
pués viene la electricidad con 18.2%, el gas seco con 10.5%, energéticos sólidos
con 6.6% y la leña con 5.6%. Aunque el consumo de leña, de 247 PJ, es pequeño
respecto al total, tiene un impacto considerable sobre la salud de gran número de
personas, ya que implica la utilización de arcaicos anafres y estufas ineicientes.
En particular, la energía eléctrica es de importancia central. En 2006 gene-
ramos 222 TW.h;29 de ellos, 70.8% fue generado con hidrocarburos (termoeléc-
tricas a combustóleo, gas natural o diesel), 13.2% con hidroeléctricas, 8.1% con
carboeléctricas, 4.9% con una nucleoeléctrica y 3% con geotermoeléctricas.30
28
Es posible que parte de esta pérdida sea virtual, ya que es resultado de utilizar equivalentes
energéticos que equiparan las diversas fuentes al petróleo.
29
1 TW/h = un terawatt-hora = un billón de watts-hora = 3.6 PJ.
30
En estos datos no se considera el autoabastecimiento.
34 EL PROBLEMA ENERGÉTICO EN MÉXICO

En 2007 generamos 225 TW.h que ya comprendían 0.13% de eólicas; la gene-


ración con energía solar es hoy todavía despreciable. En este punto advertimos
de nuevo cuánto dependemos de los hidrocarburos. Por otra parte, la f im-
porta 3.7 millones de toneladas de carbón al año para operar las termoeléctri-
cas; este combustible ha incrementado su costo a más del doble en los últimos
cuatro años.
Es también indispensable referirse a la utilización que se les da a estos ener-
géticos, también ilustrada en la igura 6. La actividad que gasta más energía es el
transporte, que consume 44.8% del total de energéticos disponibles; lo siguen la
industria con 33.3% y el consumo residencial con 15.9%; el gasto energético
agropecuario, comercial y público, contribuyen con el 6% restante.31 El alto
consumo energético del transporte está asociado a que éste depende en su ma-
yor parte de petrolíferos, utilizados en ineicientes motores de combutión
interna.

REQUERIMIENTOS DE ENERGÍA EN EL FUTURO

Veamos ahora el escenario energético dentro de 10 años. Suponemos para este


periodo un crecimiento económico moderado, algo superior al promedio al-
canzado en los últimos seis años. Por supuesto, un crecimiento más lento lleva-
ría a una menor demanda de energía, mientras que uno más acelerado supon-
dría un escenario más demandante que el que aquí se describe. Por otra parte,
la modernización de la economía del país obliga a que la demanda energética
crezca más rápido que el producto bruto. Una suposición de un incremento
anual moderado, de 5%, resulta en 63% de aumento para 2018.
Por parte del suministro de energía, la producción de crudo se habrá redu-
cido previsiblemente a 2 M.b/d y se mantendrá en niveles semejantes todavía
por varios años, mientras llegan a su pico los yacimientos más importantes: los
de Chicontepec y los profundos del golfo de México. La cifra anterior es cerca-
na a la del consumo nacional de crudo en 2008 y no dejaría remanentes para
exportar ni para cubrir el crecimiento de la demanda interna. De mantenerse la
tendencia, como es lo más probable que ocurra, la producción de crudo iguala-
rá al consumo en diciembre de 2011. A partir de esa fecha tendríamos que im-
portar petróleo crudo para cubrir el crecimiento de la demanda.

31
Datos tomados del  de la Sener, “Consumo inal de energía por sector”, donde la canti-
dad del sector agropecuario no aparece explícita.
LA ENCRUCIJADA DE LA ENERGÍA. 1. EL PICO DEL PETRÓLEO 35

El segundo hidrocarburo del que dependemos es el gas natural; podremos


previsiblemente mantener una producción del orden de 150 Mm3/d durante
varios años, incluso con un modesto aumento. Pero también es previsible que
en un máximo de cinco años alcancemos el pico del gas y que, a partir de ahí, la
producción comience a decaer. Además, debemos señalar la importancia del
gas natural no sólo como energético, sino como fuente de insumos para la in-
dustria química y petroquímica. Por ello no deberíamos explotar al máximo los
yacimientos de gas natural mientras haya alguna otra fuente de energía sustitu-
tiva, para conservar la utilización del gas como componente básico de esa in-
dustria química.
Por su importancia, es conveniente particularizar la perspectiva de la de-
manda de energía eléctrica a diez años. En este punto tomamos como razona-
bles las previsiones del “Programa de obras e inversiones del sector eléctrico”,
p, 2008-2017 que cubre un horizonte similar al de nuestro escenario. Se
prevé que el consumo de energía eléctrica aumente a un ritmo similar (4.8%
anual) que el supuesto para la economía en su conjunto, por lo que el sector
público deberá generar 135 TW.h adicionales a los 225 TW.h que consumimos
en 2007.32

La falta de racionalidad y de visión sistémica

Una última cuestión que merece, sin lugar a dudas, ser considerada es la falta
de racionalidad en el manejo de la energía y la ausencia de un verdadero siste-
ma en la producción y utilización de la energía en México. Los distintos com-
ponentes de lo que debería ser un sistema se tratan por aislado, lo cual produce
acciones ineicaces y deja importantes vacíos que no son atendidos por los
grandes actores, Pemex y la f. Además, el carácter monopólico y otras dis-
torsiones de estos agentes no permiten una visión amplia, lexible y rigurosa de
las cuestiones tecnológicas. Entre otras consecuencias, no hay incentivos para
esquemas novedosos de generación de energía.
La utilización de la energía está marcada por el dispendio y la falta de ra-
cionalidad. La energía eléctrica no se distribuye ni se cobra con criterios razo-
nables ni administrativos ni técnicos. La falta de claridad en el cobro de la
energía fomenta el consumo irresponsable. Sin embargo, el transporte es el
32
Estos datos son del llamado servicio público que no comprende autoabastecimiento; Co-
misión Federal de Electricidad (f), Programa de Obras e Infraestructura del Sector Eléctrico
(p), México, 2007.
36 EL PROBLEMA ENERGÉTICO EN MÉXICO

sector de mayor ineiciencia y dispendio energético en nuestro país. De los


petrolíferos, 57% se destinan a transportar personas y mercancías. El descuido
de los sistemas de transporte público en las ciudades y de los ferrocarriles en
el ámbito nacional hace que consumamos cantidades desproporcionadas de
combustibles (gasolina y diesel). No obstante, la construcción del primer tren
suburbano en el Valle de México, al que deben seguirle otros, es un primer
paso en la dirección adecuada. Como contraparte, el abuso del automóvil; el
precio generalmente por abajo del internacional de la gasolina y el diesel; la
tolerancia iscal a los autos de gran potencia y peso, el subsidio al autotrans-
porte pesado al no cobrársele el desgaste de la infraestructura —que es pro-
porcional a la cuarta potencia del peso por eje— ha provocado un abandono
gradual de transportes más racionales como los ferrocarriles eléctricos, tran-
vías, autos pequeños, motocicletas y motonetas. En las ciudades abundan los
coches con potencias exageradas para el transporte urbano y poco se hace por
fomentar los sistemas públicos eicientes (Metro y tranvías). El transporte
interurbano terrestre se hace casi exclusivamente por carretera, que es un me-
dio que consume mucho más energía por pasajero/kilómetro que los ferroca-
rriles. Éstos, por su parte, se han reducido a transportar carga y no hay planes
irmes de electriicarlos.
Un último punto importante a considerar es que la tónica del desarrollo
energético del país ha dejado de lado a importantes grupos sociales. En México
hay todavía 74 000 comunidades sin electricidad, con un total de 5 millones de
habitantes. Igualmente grande es el número de familias que no tienen acceso a
combustibles industrializados —gas LP y natural— y que cocinan con madera
y carbón vegetal. Se argumenta, como justiicación, que dichas comunidades
están muy aisladas y que por ello es extremadamente costoso llevarles electrici-
dad y repartirles combustibles “modernos”. Sin embargo, esto es sólo cierto en
la medida en que se han desarrollado únicamente las plantas energéticas con-
centradas y grandes —termoeléctricas, hidroeléctricas y la nucleoeléctrica—
que pueden ser operadas con los sistemas también centralizados de la f. No
se han desarrollado alternativas descentralizadas y los graves efectos nocivos
para la salud del uso de madera y carbón para cocinar o calentar las habitacio-
nes han sido ignorados.33

33
Además de las muertes por intoxicación con CO y por incendios, la exposición al humo de
la madera y del carbón vegetal lleva a desarrollar enisema y al envenenamiento por hidrocarburos
aromáticos policíclicos (hp).
LA ENCRUCIJADA DE LA ENERGÍA. 1. EL PICO DEL PETRÓLEO 37

CONCLUSIÓN

La producción nacional de crudo llegó a su pico hace cuatro años. Al examinar


objetivamente los distintos factores que intervienen en el futuro próximo de
dicha producción, se llega a concluir que lo más probable es que ya no sea po-
sible recuperar niveles cercanos a los 3 M.b/d. Este descenso, por su magnitud
e inminencia, signiicará un importante faltante en la energía que requiere Mé-
xico a mediano plazo para continuar con un modesto crecimiento económico y
con la modernización de la economía. Las previsiones de la demanda energéti-
ca en un plazo de 10 años no dejan lugar a duda: es indispensable recurrir, con
prontitud y decisión, a nuevas fuentes de energía para cubrir el importante
déicit energético.

ANEXO

En los cuatro últimos años la producción de crudo más condensado en México


ha variado como sigue:

Promedio 2005: 3.760 M.b/d


Promedio 2006: 3.683 M.b/d (–2.0%)
Promedio 2007: 3.471 M.b/d (–5.8%)
Promedio 2008: 3.157 M.b/d (–9.0%)
Promedio 2009: 2.971 M.b/d (–5.9%)

Y la evolución más reciente es:

Enero 2008: 3.293 M.b/d


Enero 2009: 3.050 M.b/d
Enero 2010: 2.993 M.b/d
LA ENCRUCIJADA DE LA ENERGÍA.
2. OPCIONES PARA EL FUTURO

Roger Magar y Fernando del Río

La ruta de salida de la encrucijada en la que nos encontramos obliga a la susti-


tución, lo más pronto posible, del petróleo que en breve nos faltará por otros
energéticos. Al discutir cómo reencauzar la política energética del país, no sólo
es urgente considerar la cuestión petrolera, sino conigurar una política com-
pleta, enmarcada en una política industrial y económica nacional. Aun más,
buena parte de la discusión reciente se ha concentrado en la factibilidad, la
conveniencia y la forma de explotar los yacimientos profundos del golfo de
México. El mensaje central de la parte 1 de este trabajo es que la cuestión de
dichos yacimientos está rebasada por la realidad energética y económica del
país. Aun explotándolos debidamente —como en nuestra opinión debería ocu-
rrir— si no se toman las decisiones pertinentes el país estará en peligro de no
contar con suiciente energía para su desarrollo.
Para decidir racionalmente sobre las medidas que es indispensable tomar
es necesario partir de los requerimientos energéticos del país a largo, mediano
y corto plazos. A éstos, analizados ya en la parte 1 de este trabajo, hay que ad-
juntar aquellas cuestiones nacionales que son afectadas por la generación y el
consumo de energéticos.1 Éste es el marco para analizar las distintas opciones
abiertas y elegir así el mejor camino a seguir.

LA ENERGÍA QUE REQUERIMOS

Es claro que la producción de energía por los medios convencionales está a


la baja a tasas muy violentas. En el corto plazo —menor de cinco años— casi
cualquier faltante energético podrá cubrirse con un incremento de las impor-

1
El lector encontrará más información en R. Magar y F. del Río, La crisis energética, Ciencia
59: 68-77, 2008.

39
40 VISIÓN GENERAL SOBRE EL PROBLEMA ENERGÉTICO

taciones (gas, combustóleo, carbón y gasolinas), como de hecho ya lo hemos


estado haciendo, y pagar éstas con las reservas de divisas; después de todo,
están ahí para emergencias nacionales y enfrentamos una situación de emer-
gencia. Sin embargo, nuestras reservas en divisas no son inagotables y sería
irresponsable agotarlas por no actuar con rapidez. Entonces, en un plazo me-
dio —que tomamos aquí como de diez años— México deberá recuperar el
control del sustento energético de su desarrollo económico y social. Eso sig-
niica que la balanza energética del país debe estar equilibrada y, de ser posi-
ble, que vuelva a tener superávit. En el largo plazo, además de conservar el
equilibrio de la balanza energética, México deberá garantizar que su desarro-
llo sea ecológicamente sustentable, tanto en lo que afecta al medio ambiente
nacional como en lo que concierne al medio global. Este último punto ha sido
defendido por México en los foros internacionales, con más que justa razón,
y deberemos actuar en consecuencia; ello implica obtener la energía primaria
necesaria de fuentes limpias, respetuosas del medio ambiente local y global.
Además, debemos cuidar que el diseño y operación del sistema energético
contribuya positivamente a los rubros estratégicos del desarrollo nacional
—sociales y de creación de empleos— más allá de suministrar la energía
necesaria.
Para llegar al escenario deseable en el largo plazo es indispensable que las
medidas que se tomen en el corto plazo —hoy y en los próximos años— atien-
dan a cabalidad las exigencias en los plazos mediano y largo.
¿De dónde podemos obtener la energía primaria necesaria?; ¿cómo debe-
mos generar la electricidad que nos hará falta?; ¿qué opciones tenemos?
Las más importantes implicaciones que se desprenden del escenario a lar-
go y mediano plazos son: contener la importación de energéticos en un nivel
manejable a largo plazo; dar máxima prioridad a los energéticos renovables, y
entre éstos a los que no son combustibles;2 tomar medidas estrictas y eicaces
para terminar con el dispendio y desperdicio en la producción y la utilización
de energía; dar prioridad al desarrollo de energéticos que resulten en nuevos
empleos, que no compitan con la producción alimentaria y química, y que sa-
tisfagan las necesidades energéticas del sector más desprotegido de la
sociedad.
Para analizar las opciones energéticas a nuestro alcance tomaremos en
cuenta los siguientes factores que inciden en ellas:

2
La utilización de combustibles, aunque sean renovables, contribuye a incrementar la entro-
pía (calentamiento, contaminación) de la biosfera.
LA ENCRUCIJADA DE LA ENERGÍA. 2. OPCIONES PARA EL FUTURO 41

1] La disponibilidad de la fuente primaria.


2] La factibilidad tecnológica y el costo.
3] El impacto sobre el ambiente, la sociedad y algunos rubros de la econo-
mía del país.

LA ENERGÍA PRIMARIA DISPONIBLE

Las fuentes energéticas más abundantes en el país son el viento y la radiación


solar; también contamos con mucha más energía hidráulica, geotérmica y bio-
masa que las explotadas en la actualidad, pero en menor medida que las prime-
ras. Todas ellas son renovables, claro está, mientras no afectemos demasiado
los ecosistemas, destrocemos los suelos o acabemos con el agua disponible.
Además, tenemos reservas de uranio en el país suicientes para sustentar la
operación de varios reactores de tercera generación. Y, desde luego, tenemos
petróleo y gas natural para sostener un consumo de hidrocarburos no mucho
mayor al actual por varios años.
Hay otras fuentes de energía disponibles en el territorio nacional, pero las
tecnologías para explotarlas no están todavía disponibles, ni lo estarán por va-
rias décadas. La energía del mar —diferencial térmico (d’Arsonval), olas, co-
rrientes marinas y mareas— está apenas en etapa experimental de aprovecha-
miento. La energía de fusión nuclear (que usa como combustibles el deuterio y
el tritio), está todavía más lejos de ser aprovechable en la práctica; quizá llegare
a ser importante en la segunda mitad del siglo. Hay también otros energéticos,
como el hidrógeno, que no constituyen una fuente primaria, sino que sólo po-
drían sustituir a otros energéticos secundarios —como las gasolinas—, pero
que no será competitivo aun a mediano plazo.

El viento disponible

El potencial eólico de un país depende del número, tamaño y calidad de sus si-
tios explotables, es decir, aquellos donde la velocidad del viento es suiciente
para impulsar los aerogeneradores. Por ser el viento una fuente variable, la ca-
lidad de un sitio se determina mediante el factor de planta (fp), que mide la
proporción de electricidad generada respecto a la que se hubiese obtenido de
funcionar todo el tiempo el aerogenerador a su potencia nominal. Desde luego,
el fp depende directamente de la velocidad promedio del viento, la cual en ge-
42 VISIÓN GENERAL SOBRE EL PROBLEMA ENERGÉTICO

neral se incrementa con la altura sobre el nivel del suelo a la que se coloque el
centro de la hélice propulsora de la turbina. Desafortunadamente, hoy sólo
contamos con datos completos del viento en el territorio nacional para una al-
tura de 30 m, mientras que en las nuevas turbinas, con potencias de uno a
6 MW, el eje suele estar entre 80 y 110 m de altura. Un viento es de calidad
“excelente” cuando tiene velocidad promedio superior a 8 m/s y es “muy bue-
no” con velocidad promedio de 6.5 m/s o mayor. Los vientos excelentes son
raros en el mundo; los muy buenos son los preponderantes en muchos países
como Alemania, que ya ha instalado más de 22 GW para aprovecharlos.
El territorio nacional ofrece varios sitios con potencial eólico “excelente” y
“muy bueno” para generar electricidad, como La Venta en el Istmo de Tehuan-
tepec, con fp mayor a 45% y con vientos superiores a los 6.7 m/s, y como las
penínsulas de Baja California y Yucatán, y varios sitios del norte de Zacatecas
hasta la frontera con EUA, todos con fp también superiores a 45 por ciento.3
Como ejemplo comparativo de disponibilidad de viento en otros países,
tenemos a Dinamarca, pionera en esta tecnología, y donde el viento tiene un
fp de 20% que le permite generar 21% de la energía eléctrica que consume.
Alemania, España y EUA son los países con mayor potencia eólica instalada;
en total hay 13 países que han instalado más de 1 GW. En el año 2000, España,
con un consumo de electricidad semejante al mexicano, de 196 TW.h, y con
factores de planta moderados del orden de 25%, tiene ya instalados 15.1 GW;
éstos son una buena fracción de su demanda de electricidad, la cual varió entre
22 y 34 GW en el cuarto bimestre de 2008. En 2007, España generó 10% de su
consumo eléctrico por medio del viento y Portugal 9%.4 El potencial eólico de
México es mucho mayor que el de España o Alemania: sólo el Istmo de Te-
huantepec tiene potencial para 40 GW y el total nacional puede estimarse con-
servadoramente en un mínimo de 125 GW. Sin embargo, al tomar en cuenta
todas las zonas con vientos excelentes e instalar en ellas 8 MW/km2 —que es el
máximo técnicamente posible— el potencial eólico del país superaría los 430
GW, sin considerar la instalación de aerogeneradores en los mares.
Sin embargo, como ya hemos mencionado, por no haber sabido aprove-
char esta fuente, hoy sólo 0.25% de nuestra generación es eólica (0.56 TW.h).5

3
María Eugenia González-Ávila et al., Wind energy potential for electricity generation in
rural zones of Mexico, inci 31(4): 240-245.
4
Global Wind Energy Council News, en <http://www.gwec.net>.
5
El caso de la energía eólica sirve para ejempliicar por qué no se han tomado las decisiones
adecuadas y oportunas. En 1995, Nacional Financiera elaboró un proyecto para construir 240 MW de
aerogeneradores al año, con una integración nacional superior a 95%. Los generadores se instalarían en
LA ENCRUCIJADA DE LA ENERGÍA. 2. OPCIONES PARA EL FUTURO 43

La energía solar disponible

México cuenta con una incidencia solar o insolación muy alta en casi todo
su territorio; varía según la región y la estación entre 4 y 8 kW.h/m2 al día,
con una media de 5.5 kW.h/m2 al día. Este promedio es el doble que en paí-
ses a la latitud de Alemania; además, la variación en la irradiación entre in-
vierno y verano es de sólo 30%. Esta incidencia es tan intensa que bastan
unos cuantos metros cuadrados de colectores térmicos para satisfacer las
necesidades de agua caliente de una familia; igualmente, bastan 10 m 2 de
fotoceldas para cubrir las necesidades de electricidad de un hogar mexicano
típico; es tan intensa que en una supericie de sólo 676 km 2 —esto es un
cuadrado de 26 × 26 km— incide suiciente energía solar para cubrir el con-
sumo total de energía eléctrica del país con tecnología fotovoltaica disponi-
ble. Esta cifra deja ver nuestra situación privilegiada respecto a esta fuente
de energía. El potencial de la energía solar en México, fotovoltaica y térmi-
ca, es suiciente para cubrir varias veces el consumo energético actual.
Contrariamente a otras tecnologías, las economías de escala en energía
solar se dan en la producción de los paneles fotovoltaicos, los inversores y las
baterías en las fábricas, no en el tamaño de los aprovechamientos; lo mismo
ocurre con los colectores solares térmicos. Dado que la radiación solar cubre
todo el país, es quizá absurdo utilizar la energía solar, en particular la foto-
voltaica, en forma concentrada: la generación es tanto más eiciente y redi-
tuable cuanto más se acerque la fuente al consumidor inal. Esto evita las
pérdidas ocasionadas por los grandes sistemas de distribución. Así, es posi-
ble colocar celdas fotovoltaicas en los techos de los hogares, y hacer el siste-
ma redundante al interconectarse, o incluso en lugares aislados, totalmente
independiente, e instalar poco a poco sistemas avanzados de almacenamien-
to de energía eléctrica.
El caso es diferente para el aprovechamiento solar térmico para generación
de electricidad, en donde el tamaño de la instalación sí importa, en especial si
se pretende almacenar calor para generar electricidad durante todo el día, lo
que ya es económicamente factible y conveniente en zonas desérticas.
Otra vez, cuando varios países ya instalan decenas de megawatts de celdas
fotovoltaicas al año, actualmente sólo existen en nuestro país poco más de
20 MW de estas celdas instaladas.
Oaxaca. Las empresas oferentes fueron Vestas de Dinamarca, la mayor del mundo, Enercón de Alema-
nia, Jeumont de Francia y Westinghouse de EUA. La f rechazó el proyecto y argumentó que la ge-
neración por viento tenía que ser subsidiada (lo que no corresponde al tipo de viento que tenemos).
44 VISIÓN GENERAL SOBRE EL PROBLEMA ENERGÉTICO

La energía hidráulica disponible

México tiene todavía un potencial hidroeléctrico considerable, de aproximada-


mente 160 TW.h —de ellos, 115 TW.h en presas grandes y 45 TW.h en media-
nas— con una potencia de 18.3 GW. La mayor parte está todavía desaprovecha-
do, pues en 2006 sólo utilizamos 19% (30.2 TW.h, correspondientes a 3.4 GW).6
Esto sin contar el potencial de pequeñas plantas hidroeléctricas.

La energía geotérmica disponible

Actualmente las plantas geotérmicas en México —las más importantes están


en Cerro Prieto, B.C., Los Azufres, Mich., y Los Humeros, Pue.— tienen insta-
lados aproximadamente 870 MW, el 2.3% de nuestra capacidad total, con lo que
producen casi 3% de nuestro consumo anual. Además se utilizan de manera
directa, esto es, sin convertirlos a electricidad, el equivalente a unos 200 MW
en balnearios que tienen un valor económico turístico no despreciable. Con
esto México está entre los principales aprovechadores de energía geotérmica
del mundo junto con EUA y Filipinas.7 Hay todavía potencial disponible en
varios lugares como la península de Baja California, la sierra de Chihuahua y las
zonas cercanas al Eje Volcánico Central. La Geothermal Energy Association de
EUA estima que el potencial geotérmico de México para generar electricidad es
de 8 GW.

Los energéticos nucleares disponibles

México cuenta con una sola planta nucleoeléctrica, la de Laguna Verde, Ver.,
con una capacidad instalada de 1.4 GW. Dicha planta requiere aproximada-
mente 28.2 toneladas de combustible (óxido de uranio, UO2, enriquecido al
3.5%). Las reservas probadas de uranio en México están evaluadas en 8 900
toneladas de U3O8 —llamado torta amarilla, de la que se requieren siete tone-
ladas para dar una de UO2— y además las reservas potenciales in situ son de
otras 9 700 toneladas.8 Los principales yacimientos detectados están en Peña

6
British Petroleum Statistics, 2007.
7
Investigación y Desarrollo, junio de 1999.
8
Coordinación General de Minería, Secretaría de Energía.
LA ENCRUCIJADA DE LA ENERGÍA. 2. OPCIONES PARA EL FUTURO 45

Blanca, Chih., La Coma, Tamps., y Los Amoles, Son. Sin embargo, debemos
tomar en cuenta que estas reservas fueron cuantiicadas hace más de 25 años,
que la prospección no cubrió todos los sitios con probabilidad de tener ura-
nio, y que desde entonces la prospección de uranio y torio en el territorio
nacional ha sido prácticamente nula. También hay que tomar en cuenta que
los nuevos reactores p tienen una tasa de quemado de 70 MW. día por kilo-
gramo de UO2, el doble que la de los reactores de segunda generación como
el de Laguna Verde; por ello, los reactores p requieren la mitad del com-
bustible para generar la misma cantidad de energía eléctrica. La vida media
de estas plantas es de 35 o 40 años. En resumen, entre las reservas probadas
y potenciales hay suiciente uranio para abastecer a cinco centrales nucleares
—cuatro más que Laguna Verde y con consumo de la mitad de ésta— duran-
te 26 años.

La biomasa disponible como energético

Esta es una fuente renovable y se considera como energía primaria aunque en


realidad es resultado de la transformación de energía solar en energía quími-
ca de las plantas. La disponibilidad de biomasa, o la capacidad del país de
producirla sustentablemente, está en función de la supericie que sea conve-
niente dedicar al cultivo de especies de potencial energético (como la caña o
el maíz). Dada la alta insolación media en el territorio nacional, podría pen-
sarse que no hay problema en producir grandes cantidades de biomasa como
energético; sin embargo, el cultivo de biomasa requiere también en abundan-
cia otro recurso, aparte de la radiación solar, que es más bien escaso en el
país: el agua. Por ello el potencial de producción de biomasa está limitado f í-
sicamente por la cantidad de agua que pueda distraerse de otros usos (consu-
mo humano, industrial y para producción de alimentos). Es así que el poten-
cial real sustentable de producción de biomasa es más bien pequeño y se
reduce a la sustitución del uso de algunos productos no alimentarios que ya se
cultivan —como la caña de azúcar— o al cultivo intensivo de productos nove-
dosos en condiciones experimentales, como el de algas marinas en el golfo de
California.
También producimos una gran cantidad de basura, cuyo aprovechamiento
puede generar cantidades nada despreciables de electricidad. Desde luego, la
basura como fuente energética estaría disponible sobre todo en las zonas me-
tropolitanas más grandes del país.
46 VISIÓN GENERAL SOBRE EL PROBLEMA ENERGÉTICO

FACTIBILIDAD TECNOLÓGICA Y COSTO

La factibilidad de una tecnología y su costo van prácticamente de la mano.


Cuando no importa el costo —por ejemplo en la exploración espacial o, desgra-
ciadamente, en la guerra— cualquier tecnología f ísicamente posible estará dis-
ponible más tarde o más temprano. Por ello, más que abundar en datos sobre
costos especíicos de instalación y operación, daremos información que deje
clara la factibilidad tecnológica y la competitividad económica de las opciones
energéticas. Analizamos aquí las mismas fuentes energéticas que en el aparta-
do anterior, algunas de las cuales tienen características comunes. Así, en todas
las fuentes a base de combustibles se deben cubrir —además de la instalación y
el mantenimiento de los equipos— el costo del combustible mismo, sea éste
combustóleo, gas natural, carbón o etanol. Por su parte, las fuentes eólica y
solar no tienen que pagar por ningún combustible, sino sólo por instalación y
mantenimiento. La energía hidráulica tampoco requiere combustible, pero el
costo de mantenimiento real incluye el necesario para mantener no sólo la
planta generatriz, sino las obras de control de agua. La tabla 1 muestra un com-
parativo de costos en la f.

Factibilidad de obtener energía del viento

Se desarrolla en parques o granjas eólicas con un número de aerogeneradores


cada una. Cada aerogenerador tiene una potencia de hasta 6 MW. El viento es
competitivo respecto a otras fuentes cuando está disponible en cantidad y
con el factor de planta necesario, como ocurre en México. La factibilidad de
esta fuente se maniiesta claramente en que los países con potencial eólico
grande o moderado cada vez recurren más a ella, lo que ha ocasionado el
crecimiento inusitado del mercado. Así, la producción mundial de turbinas es
actualmente superior a los 20 GW y el mercado crece 30% al año. La tecnolo-
gía muestra una tasa de aprendizaje de 17%, sólo superada por el fotovoltaico.
En 2007, Estados Unidos instaló 5.2 GW de turbinas eólicas, España 3.5 GW,
China 3.4 GW, Alemania 1.7 GW y Francia 0.9 GW. En enero de 2008, Espa-
ña tenía ya una potencia eólica instalada de 15.1 GW, 30% más que un año
antes9 y el 4 de marzo del presente alcanzó un máximo de potencia eólica
instantánea de 10 GW (40.8% de la demanda española de electricidad en ese

9
Datos de la Asociación Empresarial Eólica () de España.
LA ENCRUCIJADA DE LA ENERGÍA. 2. OPCIONES PARA EL FUTURO 47

Tabla 1. Costos de generación por tecnología en pesos/kW . h


Tecnología 2002 2003 2004 2005 2006 2007
Geotermoeléctrica 0.36 0.38 0.44 0.41 0.46 0.36
Hidroeléctrica 0.47 0.64 0.52 0.49 0.49 0.55
Eoloeléctrica 1.16 1.52 1.34 1.87 0.27 0.61
Carboeléctrica y dual
(carbón y combustóleo) 0.47 0.57 0.70 0.65 0.65 0.67
Nuclear 0.74 0.75 0.95 0.77 0.83 0.91
Turbogás y ciclo
combinado 0.73 1.02 1.07 1.16 1.07 1.06
Vapor (combustóleo) 0.45 0.62 0.69 0.78 1.02 1.06
Diesel 2.43 3.02 3.61 6.91 6.07 4.81
Fuente: CFE, Cédulas trimestrales, costo unitario por proceso, años 2002-2007. El costo de generación
incluye: remuneraciones y prestaciones al personal; energéticos y fuerza comprada; mantenimiento y
servicios generales por contrato; materiales de mantenimiento y consumo; impuestos y derechos;
otros gastos; obligaciones laborales; depreciación; indirectos del corporativo; aprovechamiento y cos-
to inanciero.

180 m

100 m

250 kW 1.8 MW 3.6 MW


50 kW 660 kW 2 MW 5 MW

Figura 1. Tamaño comparativo de aerogeneradores de distintas potencias.

momento).10 En ese mismo país están en marcha seis proyectos eólicos, cada
uno con una potencia estimada de 500 MW. Esto deja en claro la existencia de
la tecnología a costos competitivos. Es más conveniente instalar en el país una
o varias fábricas de aerogeneradores para contar con ellos a mediano plazo.

10
<http://www.eleconomista.es>, 29 de marzo de 2008.
48 VISIÓN GENERAL SOBRE EL PROBLEMA ENERGÉTICO

Que varios países hayan podido integrar a sus sistemas de generación eléc-
trica más de 10% de su capacidad es una prueba de que la variabilidad inheren-
te al viento puede ser administrada con eicacia. Un estudio reciente realizado
en la Universidad de Stanford muestra que la interconexión de parques eólicos
permite que 33% o incluso 47% de la energía generada sea coniable, utilizable
como potencia eléctrica de base.11
También existe la tecnología para cubrir inclusive lugares azotados por los
ciclones. Ya hay disponibles aerogeneradores de 1 MW capaces de ser abatidos
por vientos demasiado fuertes y que son producidos en serie por la empresa
francesa Vergnet. Ellos permitirían aprovechar el muy considerable potencial
eólico de Veracruz y de Tamaulipas. Todos estos factores hacen parecer increí-
ble que el potencial eólico de México haya sido tan subvalorado, o incluso no
difundido, por motivos que están lejos de ser claros.

Factibilidad de obtener energía eléctrica del sol

Hay varias tecnologías disponibles para fabricar los dispositivos que convier-
ten directamente la radiación solar en energía eléctrica: las celdas fotovoltai-
cas. Las tecnologías tradicionales están basadas en celdas cristalinas de sili-
cio. El mayor fabricante del mundo de placas de silicio para celdas, es la
empresa noruega REC (Renewable Energy Corporation) que está por termi-
nar en Singapur una planta capaz de producir 1.5 GW al año. La tecnología
de película delgada es hoy la más desarrollada, aunque existen nuevas tecno-
logías muy prometedoras, basadas en nanopartículas fotovoltaicas, que ya
están en producción.
La producción mundial de fotoceldas es de mayor crecimiento que la de
cualquier otro dispositivo energético, con una tasa anual cercana a 60% en los
últimos cuatro años. Alcanzó 3.8 GW en 2007 y ha mostrado una tasa de
aprendizaje de 20%.12 Por su parte la tecnología de película delgada ha mostra-
do un crecimiento en producción superior a 250% en los dos últimos años.
Hace sólo cinco años se producían cuando mucho 100 MW anuales de paneles
solares fotovoltaicos; actualmente varias plantas nuevas, algunas de película
delgada, producen 1 GW de celdas al año. Japón, China, Alemania, Taiwán y
EUA son hoy los mayores productores de celdas fotovoltaicas. En México se
11
C.L. Archer y M.Z. Jacobson, Journal of Applied Meteorology and Climatology 46: 1701-
1717, 2007.
12
Earth Policy Institute, en <http://www.earth-policy.org>
LA ENCRUCIJADA DE LA ENERGÍA. 2. OPCIONES PARA EL FUTURO 49

anunció este año la instalación de una gran planta para fabricar celdas fotovol-
taicas, en Mexicali, con una inversión de 3 000 millones de dólares.
El costo por megawatt instalado ha disminuido gracias a la creciente pro-
ducción y las mejoras tecnológicas, lo que, junto a políticas adecuadas de estí-
mulo, han llevado a que cada año se instalen cantidades mayores de celdas fo-
tovoltaicas. Alemania instala 1 000 MW de celdas fotovoltaicas al año, Japón
300 MW, España 150 MW y Francia 30 MW. En EUA existe el Solar Grand
Plan, que contempla que la energía solar fotovoltaica cubra, para el año 2050,
70% de la demanda de electricidad en dicho país.
El adelanto alemán, japonés y español en el aprovechamiento de la energía
solar se debe a una adecuada política de compra de energía a los productores
particulares, pues la inmensa mayoría de las celdas se instalan ahí en predios
que ya están conectados a la red. El precio de compra, actualmente de € 0.55
por kW.h suministrado a la red eléctrica, es ventajoso para el productor inde-
pendiente. Más recientemente Francia e Italia han adoptado el mismo esquema
de compra. En México la ley permite desde hace poco hacer contratos de com-
pra con la f, pero el precio de compra es igual al que cobran dichas paraesta-
tales; la única ventaja para el productor es hacer descender su consumo por
debajo de la tarifa de consumidor mayor.
Actualmente el costo de generación con fotovoltaicos es de 14 centavos de
dólar por kW.h, que ya es inferior al costo de demanda pico suministrada por
f a usuarios de demanda alta; pero el costo de los fotovoltaicos desciende
más de 5% por año, por lo que en poco tiempo estará compitiendo con el costo
promedio de generación en plantas de ciclo combinado (aunque éste no crecie-
ce ya por aumento en el costo de los combustibles). Las nuevas tecnologías de
nanopartículas fotovoltaicas permitirán abatir los costos de generación hasta
niveles equivalentes a las fuentes convencionales en los bornes de salida de la
planta. La generación fotoeléctrica es importante en varias situaciones, en es-
pecial en las zonas de verano caliente para aliviar la demanda en horas pico y
las cargas del sistema de distribución.

Factibilidad de la energía solar térmica

Parte importante para la sustitución de hidrocarburos por fuentes renovables


es utilizar la energía solar como fuente térmica. Para uso sanitario se requieren
aproximadamente 3 m2 por cada habitante de inmueble o 10 m2 por familia. El
uso de colectores solares térmicos de diseño tradicional para el calentamiento
50 VISIÓN GENERAL SOBRE EL PROBLEMA ENERGÉTICO

de agua sanitaria permite ahorrar al año 70 kg de gas por metro cuadrado de


colector instalado; esa cantidad se duplica para calentamiento de albercas. El
uso de la más moderna tecnología, con tubos al vacío, ahorra al año 110 kg de
gas por metro cuadrado de colector. Una ventaja adicional es que ya existen
varios fabricantes nacionales de colectores, aunque será importante que los fa-
bricantes cumplan con normas ISO internacionales.13
La energía solar térmica también se puede utilizar para generar electrici-
dad de manera económica, pero menos lexible que con celdas fotovoltaicas.
Actualmente en EUA, Europa e Israel existen plantas de cientos de MW de
capacidad y se están construyendo varias más, aunque a mediano plazo es pro-
bable que sean superadas por la generación solar fotovoltaica.

Factibilidad de otras fuentes de energía

México domina la tecnología necesaria para construir los embalses e instalar


las grandes hidroeléctricas necesarias. La tecnología para microhidroeléctri-
cas, donde tenemos un considerable potencial inexplorado, también está
disponible en el mercado mundial. La tecnología para aprovechar la energía
geotérmica no sólo está disponible sino que México la domina e incluso es
exportador de ella.
El desarrollo de la tecnología energética nuclear en los últimos decenios
ha producido reactores mucho más eicientes y seguros. La tecnología de pun-
ta son los reactores de tercera generación o p, de los cuales hay dos en cons-
trucción, en Finlandia y en Francia, de 1.6 GW cada uno y con un costo de
3 000 millones de euros por unidad. Próximamente se comenzarán a construir
otros dos en China.

Factibilidad de los biocombustibles

La biomasa es la última opción energética disponible que discutimos. Hay sóli-


das razones para considerar que, por lo menos en el caso de México, transfor-
mar biomasa directa o indirectamente en energía caloríica es un desperdicio
de materiales que deberían mejor destinarse a la alimentación o, como materia

13
Si nuestra industria cumpliera con las normas del  para la fabricación de las máquinas y
sus partes —tales como los tornillos— habría ahorros sustanciales de energía y materiales.
LA ENCRUCIJADA DE LA ENERGÍA. 2. OPCIONES PARA EL FUTURO 51

prima, en la industria. Además, al utilizar la biomasa como combustible se


pierde, en el mejor de los casos, la mitad de su energía, debido al bajo rendi-
miento termodinámico; y se pierde más aún si se transforma la biomasa por
fermentación y destilado en un producto como el alcohol etílico. Por ejemplo,
se necesitan 3.5 kg de grano de maíz para sustituir un litro de gasolina; enton-
ces, al convertir en alcohol carburante todo el maíz que produce México sólo se
podría sustituir 12.5% del consumo nacional de gasolinas.14 Para sustituir con
alcohol de caña el consumo nacional de gasolinas en un año, que es de 45 mi-
llones de toneladas, se necesitaría cultivar casi 10 millones de hectáreas de caña
de azúcar. A estos usos ineicientes habría que agregar la energía necesaria para
cultivar el maíz o la caña y transformarlos: fertilizantes, cultivo, riego, trans-
porte, cosecha, etcétera. Esto hace que la ganancia neta en energía del carbu-
rante inal sea muchas veces marginal o incluso negativa respecto a la energía
invertida. Un análisis termodinámico cuidadoso muestra que la producción
industrial de biocombustibles no sólo no es favorable al ambiente sino que in-
cluso provocará un grave daño.15, 16 Las pérdidas se reducen si se cultivan plan-
tas que produzcan aceites para alimentar motores de encendido por compre-
sión (diesel). Por otra parte, es mejor utilizar plantas marinas que terrestres:
éstas sólo convierten entre 1 y 2% de la energía solar que reciben, mientras que
las acuáticas transforman entre 3 y 4%. El caso de estos biocombustibles se
hace todavía menos sostenible si los comparamos con la transformación de
energía solar, no en material orgánico como el maíz o la caña de azúcar, sino
directamente en electricidad por medio de celdas fotovoltaicas. Por este proce-
dimiento obtendremos de 30 a 40 veces más energía por unidad de supericie,
con la ventaja de que podríamos colocar las celdas directamente sobre el techo
de las casas, incluso para cargar las baterías de vehículos eléctricos, y todo ello
sin consumir agua ni fertilizantes, sin destruir ecosistemas y sin competir con
la nutrición de la población.
A diferencia del alcohol y los aceites naturales industrializados, la basura
orgánica es biomasa que no compite con cultivos útiles de otra manera. Por
ello, utilizar basura para producir energía no tiene los puntos en contra que

14
Para sustituir por alcohol solamente 1% de la gasolina que consume EUA, se tendrían que
utilizar 18 millones y medio de toneladas de maíz; esta es una cantidad extraordinaria, comparada
con el consumo de México, que es de 10 millones de toneladas de maíz al año.
15
T.W. Patzek, hermodynamics of the corn-ethanol biofuel cycle, Critical Reviews in Plant
Sciences 23(6): 519-567, 2004.
16
D. Pimentel, Ethanol fuels: Energy balance, economics, and environmental impacts are
negative, Natural Resources and Research 12(2): 127-134, 2003.
52 VISIÓN GENERAL SOBRE EL PROBLEMA ENERGÉTICO

tendría usar maíz o caña de azúcar. Desde luego, se sabe que antes de quemar-
la, la basura debe limpiarse de compuestos clorados o plásticos del tipo PVC
que llevarían a formar compuestos altamente tóxicos como las dioxinas. Sin
embargo, con cada kilogramo de basura que quemáramos en una termoeléctri-
ca diseñada para tal uso generaríamos 1 kW.h de energía eléctrica; con las
20 000 toneladas de basura que se producen a diario en la zona metropolitana
del Valle de México podríamos generar en un año más de 7.3 TW.h, o sea
3.25% de nuestra generación total de electricidad.

Tiempo de maduración

Una consideración adicional es que cada opción de generación tiene su propio


tiempo de maduración, es decir, el necesario para construir e instalar una plan-
ta energética. Es así que una instalación solar fotovoltaica requiere de menos de
6 meses, un parque eólico menos de 18 meses, una termoeléctrica de 3 a 5
años, una hidroeléctrica de 5 a 6 años, una nucleoeléctrica de 6 a 7 años y una
geotérmoeléctrica de 7 a 14 años. Es claro que las dos primeras fuentes son las
que permitirían una respuesta más rápida a las nuevas necesidades y a la decli-
nación de la generación mediante combustibles, pero sin posponer el inicio de
obras de las hidroeléctricas, nucleares y geotérmicas necesarias para equilibrar
el sistema.

IMPACTO SOBRE EL MEDIO AMBIENTE,


LA SOCIEDAD Y LA ECONOMÍA DEL PAÍS

Impacto ambiental

Las tecnologías que tienen un mayor (y negativo) impacto ambiental son


aquellas a base de combustibles —no importa que sean fósiles o renovables—,
ya que no sólo contaminan con emisiones de CO2 y otros residuos nocivos,
sino que la extracción o producción de esos energéticos (campos petroleros,
minas de carbón, plantíos intensivos) también afectan el ambiente. Las fuen-
tes eólica y solar no producen emisiones y son inagotables. Su impacto prin-
cipal sobre el ambiente ocurre en las fábricas donde se construyen los paneles
y celdas solares y los aerogeneradores, pero no en el proceso mismo de con-
versión de energía. La energía geotérmica tampoco produce emisiones y su
LA ENCRUCIJADA DE LA ENERGÍA. 2. OPCIONES PARA EL FUTURO 53

impacto ambiental se reduce a la vecindad donde se construyan las plantas.


Las centrales nucleoeléctricas no emiten CO2, aunque sí calientan las fuentes
de agua locales y además, muy especialmente, enfrentan el problema de qué
hacer con los desechos radioactivos. Sin embargo, en el mediano plazo no
hay diicultad para almacenar con seguridad —o para enviar a reciclar al ex-
tranjero— los desechos que unas cuantas plantas produjeran en 20 o 30 años.
Por último, la energía hidráulica es muy coniable y su operación es muy lim-
pia, aunque la construcción de presas y el llenado de embalses tienen costos
ecológicos.

Los costos externos

Con frecuencia, al tomar decisiones sobre fuentes energéticas se olvidan los


costos ecológicos que implican. Éstos se calculan con base en el costo necesa-
rio para limpiar o remediar el daño ecológico y permiten comparar fuentes de
diversa índole. En la Unión Europea se han calculado estos costos con mucha
precisión. El promedio ponderado de los resultados se muestra en la tabla 2,
que conirman lo dañino que es quemar combustibles, sobre todo combustó-
leo y carbón.

Tabla 2. Costos ecológicos de diversas fuentes energéticas en la UE


Fuente Céntimos de euro/kW . h
Viento 0.15
Nuclear 0.3
Fotovoltaico 0.6
Hidroeléctricas 0.7
Gas natural 1.5
Petróleo (combustóleo) 4.0
Carbón 5.5
No incluye el efecto de calentamiento global debido al CO2; de incluirse éste se in-
crementaría el costo externo de los combustibles.

Impacto social

Examinaremos ahora el impacto de las distintas tecnologías en la creación de


empleo, en la atención a comunidades dispersas y en su integración a la planta
industrial del país. Es de especial importancia que las fuentes renovables de ener-
gía tales como el viento y la solar crean cinco veces más empleo por megawatt
54 VISIÓN GENERAL SOBRE EL PROBLEMA ENERGÉTICO

instalado o kilowatt-hora generado, que las fuentes convencionales, tal como se


muestra en la tabla 3. Así, en Alemania se han creado en los sectores solar y
eólico aproximadamente 350 000 empleos permanentes, con un aumento de
25% anual. Además, la tasa posible de integración nacional es también muy
superior para estas fuentes. Por otra parte, los parques eólicos pueden ser una
fuente estable y complementaria de ingresos para los habitantes de las comuni-
dades dueñas de la tierra.

Tabla 3. Empleos creados por cada proyecto de 5 MW,


según la fuente energética
Número de empleos
Tipo de proyecto Construcción Mantenimiento
Viento 10.3 2.6
Solar fotovoltaico 9.5 9.1
Solar térmico 12.7 4.8
Pequeñas hidroeléctricas 10.3 1.5

Hay en el país un gran número de comunidades aisladas y sin energía eléc-


trica. La distribución desde grandes centrales —sean termoeléctricas, hi-
droeléctricas o nucleoeléctricas,— tendría un costo muy alto por las grandes
distancias a cubrir. Pero ello no obstaculiza instalar pequeñas fuentes distribui-
das y localizadas en cada comunidad. Las fuentes podrían ser eólicas, solares o
hidráulicas, dependiendo de las condiciones locales. Con una cobertura de 0.2
kW por habitante totalizarían 1 GW, necesario para mejorar el nivel de vida de
estos mexicanos. Es triste que en México haya tres empresas extranjeras ma-
quilando celdas solares eléctricas para exportación y que no las aprovechemos
para remediar esta necesidad social.
Una oportunidad extra es que la planta productiva nacional está prepara-
da para producir al menos 80% de las partes necesarias para aerogeneradores
y llegar a tener un nivel de integración nacional de 95% en menos de cinco
años.
En lo que respecta a nuestro potencial hidroeléctrico, un obstáculo para
desarrollarlo ha sido la carencia de políticas que permitan asegurar el acuerdo
de los pobladores afectados por las obras y los embalses. Una política adecuada
debe incluir la declaración de la importancia nacional de las obras y un trata-
miento justo de las indemnizaciones, así como una difusión amplia de los estu-
dios que justiiquen su necesidad, de las medidas tomadas para atenuar sus
posibles efectos negativos y de sus beneicios para la población en general.
LA ENCRUCIJADA DE LA ENERGÍA. 2. OPCIONES PARA EL FUTURO 55

UN ESCENARIO ENERGÉTICO DESEABLE Y FACTIBLE

Con base en lo expuesto aquí, hemos elaborado un escenario deseable y factible


de la situación energética del país en 2018 que sirva para enfocar una discusión
sobre el futuro. El principio básico que guio la formulación de la propuesta es
doble: sustituir la máxima cantidad posible de combustibles fósiles por renovables
en la generación de energía eléctrica y aprovechar para ello las fuentes renovables
competitivas más abundantes: el viento y la energía solar fotovoltaica. Para refor-
zar la base energética coniable del país se contempla ampliar signiicativamente
la generación de electricidad mediante las energías hidráulica, nuclear y geotér-
mica. Por razones de ahorro se incluye la generación eléctrica a partir de basura.
Separamos el escenario en dos partes: la primera concierne a los puntos
más señalados de la situación de los hidrocarburos; la segunda concierne a la
generación de energía eléctrica.

Escenario para los hidrocarburos

Para 2018 se logra mantener la producción de crudo y la oferta de gas natural


en los niveles de 2006. Para ello habrá que proseguir la explotación de Chicon-
tepec y desarrollar la zona de aguas profundas del golfo de México. No es pro-
bable que se cuente con otros combustibles (como etanol o hidrógeno) en can-
tidades signiicativas. Esto implica que para cubrir las crecientes necesidades
de combustibles se habrán hecho ahorros importantes, principalmente en el
transporte. El consumo energético por unidad transportada se habrá reducido
al menos en un tercio al electriicar los ferrocarriles, instalar líneas de tranvías
y dar ventajas al transporte individual en motocicletas y bicicletas. Este ahorro
habrá sido muy notable, de 15% del total de hidrocarburos, ya que el transporte
consume hoy más de la mitad de los disponibles
El resto de los hidrocarburos se dedica a los sectores industrial, agropecuario
y residencial. El incremento de los requerimientos domésticos se cubriría en gran
parte mediante colectores solares para calentar agua. Con ello, se habrá reducido
20%, como mínimo, el consumo de gas por unidad residencial y hotelera.
Otra contribución importante al ahorro de combustibles es mediante la
utilización masiva de la tecnología solar térmica de uso doméstico. Lo único
necesario para promoverla es un sistema de inanciamiento con buenos canda-
dos, como los que se utilizaron para fomentar el empleo de buenos refrigerado-
res y de aislamiento térmico en las zonas de verano caliente.
56 VISIÓN GENERAL SOBRE EL PROBLEMA ENERGÉTICO

Escenario para la electricidad

Se tomó como referencia la demanda calculada en el p 2008-2017 de la


f; la demanda incluido el autoabastecimiento se ha estimado para 2018 en
417.2 kW.h, 4.8% superior a la ahí calculada para 2017. Las principales cifras del
escenario se compendian en la tabla 4 y sus rasgos más importantes son los si-
guientes. La generación de electricidad mediante combustibles fósiles se man-
tiene en un mínimo al congelar la producción con carbón en el nivel de 2008,
para lo cual habría que mantener la importación y reducir la producción con
hidrocarburos en 10 por ciento.

Tabla 4. Escenario de generación eléctrica


propuesto para 2018
Energía
Fuente TW.h/a Porcentaje Potencia instalada GW
Viento 89.5 21.4 25.5
Solar FV 34.0 8.1 16.3
Hidráulica 43.5 10.4 14.6
Nuclear 36.2 8.7 4.6
Geotermia 13.4 3.2 2.0
Basura 18.0 4.3 2.6
Térmicas 150.2 32.7 26.6
Sumas 417.2 100 96.6

Gran parte del faltante para 2018 se cubriría con energía del viento y del
sol, para lo cual habría que instalar 25.5 GW eólicos y 16.7 GW fotovoltaicos en
10 años; de estos últimos, 1 GW estaría situado en sistemas totalmente autóno-
mos para atender comunidades aisladas y el resto conectado a la red eléctrica
nacional. La potencia eólica permitiría generar cerca de 89.5 TW .h al año,
21.4% de la producción nacional, cifra perfectamente manejable, pues repre-
senta un porcentaje similar al danés en la actualidad y con un costo de genera-
ción entre 20 y 25% menor al de las fuentes convencionales.
La generación hidroeléctrica crecería a 43.5 TW.h, que son 27% de la po-
tencialidad hidráulica en el país. Por su parte, la capacidad nucleoeléctrica se
incrementaría hasta 4.6 GW con la instalación de dos centrales de 1.5 GW. La
generación mediante geotérmicas prácticamente se duplicaría para llegar a
13.4 TW.h. Por último, de la basura se extraerían 18 TW.h.
LA ENCRUCIJADA DE LA ENERGÍA. 2. OPCIONES PARA EL FUTURO 57

Consideraciones adicionales

Se instalarían 25.5 GW de aerogeneradores con hélices de paso variable y de


una potencia mínima de 2 MW cada turbina, para incrementar entre 30 y 50%
el factor de planta.17 No existe diicultad para instalar 2.5 GW de aerogenera-
dores al año, en promedio, pues la planta productiva nacional está preparada
para producir al menos 80% de las partes necesarias y llegar a un nivel de inte-
gración nacional de 95% en menos de cinco años. Para hacer atractiva y acepta-
ble la presencia de aerogeneradores, se debería pagar a los dueños de los terre-
nos cantidades del orden de 3 000 pesos al mes de alquiler, por cada máquina.
En cuanto a la energía solar fotovoltaica, se puede comenzar con la instala-
ción modular de pequeños sistemas de 1 a 10 kW sobre las casas habitación
interconectados a la red eléctrica nacional, como permite la ley actual. Urge
modiicar la ley de interconexión para que se aumente el límite de 30 kW y bajo
voltaje para las empresas, pasándolo a cuando menos 1 MW y la interconexión
pueda ser hecha en voltaje mediano o incluso alto. A pesar de su insuiciencia,
la actual ley de interconexión ha permitido integrar a la red cientos de casas,
cuyos dueños han decidido instalar celdas, abatiendo su cuenta de luz y permi-
tiendo disminuir los problemas de la red en zonas de verano caliente. Evidente-
mente habrá que hacer atractiva la inversión, mediante precios de recompra
mayores a los actuales, pues de ello depende el arranque de una industria na-
cional que creará decenas de miles de empleos al principio y de centenas de
miles a largo plazo. Para una meta de 3.48 GW al año requeriríamos invertir
alrededor de 8 000 millones de euros, pero si se escogiera la tecnología del sili-
cio cristalino, con celdas de película delgada y cualquiera de las tecnologías hoy
disponibles, la inversión necesaria sería de 20 a 30% menor.
Como parte del desarrollo de una industria fotovoltaica es necesario cubrir
toda la cadena productiva, debido a que la demanda actual de silicio ultrapuro
—necesario para las celdas cristalinas— ya ha superado a la oferta. Para fabri-
car celdas de película delgada se debe garantizar la disponibilidad de silano,
fosina, diborano, diselenuro de cobre, indio y galio (tanto la fosina como el
diborano se utilizan también en las celdas cristalinas).
En esto México tiene una buena oportunidad pues cuenta con recursos
importantes de galio e indio, materiales que deberían ser considerados como
estratégicos.
17
Esto evitaría la construcción de plantas carboeléctricas por 3.5 GW y de 11 GW de plantas
de ciclo combinado a gas natural. Hay que recordar que el gas natural, el combustóleo y el carbón
han aumentado su precio y no hay razón para suponer que disminuirá.
58 VISIÓN GENERAL SOBRE EL PROBLEMA ENERGÉTICO

La tecnología para microhidroeléctricas, donde tenemos un considerable


potencial sin explotar, también está disponible en el mercado mundial, pero
habría que desarrollarla en México.
Para potenciar el uso de la energía nuclear es indispensable reanudar la
prospección de reservas de uranio y torio. También conviene suscribir acuer-
dos de cooperación tecnológica con la India, país que junto con Francia y Japón
tiene un programa nuclear claro y ambicioso y que seguramente estará a la ca-
beza en el desarrollo de los reactores de cuarta generación.

CONCLUSIONES

México se atrasó al menos 25 años en promover sus fuentes renovables de


energía, a pesar de que varios grupos de cientíicos dieron la voz de alerta e
iniciaron programas de desarrollo de tecnología tanto del viento como solar,
térmica y fotovoltaica. Esas iniciativas no recibieron apoyo suiciente, ni se
puso en marcha ningún programa a largo plazo para el empleo de las fuentes
renovables. Además, prácticamente se abandonó el programa de construcción
de presas y no se ha fomentado más la geotermia.
Esta situación ya no puede continuar; tenemos la certeza de que las tecno-
logías del viento y solar han avanzado lo suiciente para fomentar su desarrollo
masivo en nuestro país, y evitar así que se colapse la economía en el mediano
plazo por falta de energía.
En el corto plazo será de vital importancia disminuir el consumo de ener-
gía en el transporte, poner un coto efectivo a la potencia de los vehículos y
fomentar el empleo de tranvías, líneas de Metro y ferrocarriles eléctricos.
Además, habrá que facilitar en las ciudades el uso de vehículos motorizados
de dos ruedas y de autos de muy baja potencia, tanto híbridos como total-
mente eléctricos.
En el corto y el mediano plazos la mayor oportunidad está en el viento. La
tecnología está madura y es mundialmente competitiva. Para el propósito, te-
nemos viento de sobra en Oaxaca, Zacatecas, Tamaulipas, Aguascalientes y en
muchas de nuestras costas. El rendimiento sería económicamente mejor que el
de cualquier fuente convencional. Además, nuestra industria ya está equipada
para producir la mayor parte de las máquinas.
En 20 años, el sol se deberá convertir en nuestra principal fuente energética.
En suma, deberíamos hacer todo lo posible para utilizar como fuentes pre-
ponderantes a las renovables y la nuclear, y abandonar tanto el carbón como los
LA ENCRUCIJADA DE LA ENERGÍA. 2. OPCIONES PARA EL FUTURO 59

hidrocarburos, pero conservar estos últimos para ines de mucho mayor valor
agregado, tales como fertilizantes, plásticos, productos químicos y medicinales.
Tenemos que convencernos de que es un crimen estarlos quemando, sin pen-
sar en el futuro.

ANEXO

Energía eléctrica por aerogeneración:

• En México sólo 0.35% de nuestra generación fue eólica (0.8 TW.h).
•  Durante 2009, China instaló 13 GW, EUA 9.9 GW, España 2.5 GW, Ale-
mania 1.7 GW y Francia 1.1 GW.
•  En enero de 2010, España tenía ya una potencia eólica instalada de 19.1 GW, 
15% más que un año antes.

Energía fotovoltaica:

• La producción mundial de fotoceldas alcanzó 9.34 GW en 2009.
•  Durante 2009, Alemania instaló 3 500 MW de celdas fotovoltaicas, EUA 
485 MW, Japón 300 MW, Francia 185 MW y España 150 MW.
•  En México la ley permite desde hace poco hacer contratos de compra-
venta con la f, a un precio igual al que cobra dicha paraestatal.

Datos actualizados a diciembre de 2009


LOS DILEMAS ENERGÉTICOS DE MÉXICO
Y LA REFORMA DE PEMEX

Mariano Bauer*

INTRODUCCIÓN

En la actualidad, en el área energética, México enfrenta los cuestionamientos


siguientes: ¿le conviene sostener (y aun aumentar) la exportación de crudo y
surtir su demanda de petrolíferos en el mercado internacional?, ¿cuál es el ba-
lance entre ingresos de exportación y costos de importación?; o bien, ¿incre-
mentar la capacidad de reinación para surtir la demanda interna y, consecuen-
temente, reducir la exportación de crudo?, ¿qué se requiere en capital de
inversión y cómo compensar la reducción de ingresos?; ¿en qué medida las
tecnologías alternativas (principalmente en los sectores eléctrico y transporte)
pueden moderar la demanda de petrolíferos y gas natural?, ¿a qué conviene
recurrir: energía nuclear, renovables nuevas, hidrógeno?; ¿cuál es o será la car-
ga de compromisos ambientales —locales, regionales, globales— que se prevé
aceptar voluntariamente bajo una extensión del Protocolo de Kyoto?

ENERGÍA EN MÉXICO. PROSPECTIVAS

El sistema energético convencional de México, excluyendo el uso no comercial de


la leña que es signiicativo, depende de hidrocarburos en 84%. Aunque produce
petróleo (3.2 M.b/d, millones de barriles diarios) y gas natural (5 356 M.p3/d, mi-
llones de pies cúbicos diarios) —lo cual le permite exportar crudo (1.8 M.b/d)—
importa gas natural (949 M.p3/d), por la política seguida en la generación
eléctrica de sustitución del combustóleo y producción independiente basada
en ciclos combinados. Asimismo, importa petrolíferos, en particular gasoli-
na (40% de la demanda), debido a la expansión acelerada del parque vehicu-

* Instituto de Física, Universidad Nacional Autónoma de México.

61
62 VISIÓN GENERAL SOBRE EL PROBLEMA ENERGÉTICO

Miles de millones de barriles


de crudo equivalente
14.6

15.3 45.4

30.8

15.5

Probadas Probables 2P Posibles 3P


(1P)
Porcentajes

71 72 72 67 70
12 8 10 9 10
17 20 18 24 20
2P = probadas + probables; 3P = probadas + probables + posibles.
Fuente: Pemex, Hydrocarbon Reserves of Mexico, Evaluation as of January 1, 2007, Pemex Exploración
y Producción, México, <www.pemex.gob.mx>, Investor Relations.

Figura 1. Reservas de hidrocarburos a diciembre de 2006.

lar y a la falta de expansión de la capacidad de reinación desde hace muchos


años.1
Finalmente, como muestra la igura 1, la falta de inversión hasta años re-
cientes en exploración y producción ha hecho que las reservas probadas (R)
hayan descendido hasta un nivel en el que su relación respecto a la producción
presente (P) es de apenas 10 años.
Con el propósito de proveer elementos cuantitativos para responder a los
cuestionamientos planteados, se llevó a cabo un ejercicio de prospectiva al año
2030. Se analizó un escenario en el que se mantienen las tendencias observadas en
el pasado —escenario tendencial—, y escenarios en los que se exploran evolucio-
nes distintas —escenarios alternativos. La herramienta utilizada fue la plataforma
computacional p (Long-range Energy Alternatives Planing, del Stockholm En-
vironmental Institute), en la cual se programó el modelo de demanda energetico
mm, desarrollado por el Programa Universitario de Energía de la m.2
De las proyecciones se puede destacar lo siguiente. En el escenario tenden-
cial, que ilustra la igura 2, se muestra que los ciclos combinados con gas natu-
1
M. Bauer, E. Mar y A. Elizalde, Transport and energy in Mexico: he personal income
shock, Energy Policy 31: 1475-1480, 2003.
2
M. Bauer y A. Elizalde, Mexico’s energy dilemmas in an interdependent world, Revue de
l’Énergie 582: 100-106, marzo-abril de 2008.
DILEMAS ENERGÉTICOS DE MÉXICO Y REFORMA DE PEMEX 63

Carbón
5 500 Nuclear
Geoenergía
Hidroenergía
5 000 Eoloenergía
Vapor
Turbogás
4 500 Combustión interna
Dual
Ciclo combinado
4 000 Suministro propio y cogenerada

3 500

3 000
Petajoules

2 500

2 000

1 500

1 000

500

0
2001 2005 2010 2015 2020 2025 2030

Figura 2. Proyección de generación de energía eléctrica. Escenario BAU (business


as usual, basado en las tendencias actuales de consumo y política energéticas).

ral se convertirán en la tecnología dominante en la generación eléctrica. Por


otra parte, en la igura 3 se muestra que el transporte se convierte en el mayor
demandante de energía entre los sectores de uso inal.
En consecuencia, las reservas probadas de petróleo se agotan en 2012 si se
quiere mantener el nivel de la exportación; la importación de gas natural alcan-
zará los 15 000 M.p3/d en 2030; la importación de petrolíferos pasa de 0.83 a
3.84 M.b/d.
Respecto a la disponibilidad de petróleo y gas asociado, en los escenarios
alternativos se consideraron las posibilidades siguientes: a] desarrollar las re-
servas probables hasta hacerlas probadas, lo cual permite alcanzar un cociente
R/P de 20 años; b] suprimir la exportación a partir de 2008. En este caso se lo-
gra R/P = 16 años; c] implementar a] y b], con lo cual R/P va más allá de 2030.
Todas estas opciones requieren una reforma iscal seria o bien la apertura
a fuentes externas para generar el capital para las inversiones necesarias o para
la sustitución de los ingresos de la exportación de crudo.
64 VISIÓN GENERAL SOBRE EL PROBLEMA ENERGÉTICO

11 000 Agropecuario
10 500 Residencial, comercial, público
10 000
Transporte
9 500
Industrial
9 000
8 500
8 000
7 500
7 000
6 500
Petajoules

6 000
5 500
5 000
4 500
4 000
3 500
3 000
2 500
2 000
1 500
1 000
500
0
2001 2005 2010 2015 2020 2025 2030
Figura 3. Demanda energética de usos inales. Escenario BAU, todos los combustibles.

60 Carbón
55
Vapor
50
Combustión interna
45
40 Ciclo combinado
35
30
25
Millones de toneladas

20
15
10
5
0
–5
–10
–15
–20
–25
–30
–35
–40
–45
–50
2001 2005 2010 2015 2020 2025 2030

Figura 4. Balance de emisiones de gases de efecto invernadero.


Escenario alternativo vs. BAU.
DILEMAS ENERGÉTICOS DE MÉXICO Y REFORMA DE PEMEX 65

Respecto a la disponibilidad de petrolíferos, duplicar la capacidad de rei-


nación eliminaría importaciones (aunque requiere una gran inversión). En el
caso de la disponibilidad de gas natural, se requiere limitar las plantas de ciclo
combinado en generación eléctrica (42% en vez de 55% equivalente a
17 000 MW menos de lo proyectado en el escenario tendencial), y sustituir con
plantas nucleares (tres plantas más como Laguna Verde hasta alcanzar una ca-
pacidad de 6 000 MW), carbón importado (hasta alcanzar 15 000 MW) y
combustóleo.
Sin embargo, como se muestra en la igura 4, en este caso no se lograría
disminuir la emisión de gases de efecto invernadero (g), a menos que la sus-
titución se hiciera completamente con plantas nucleares e hidroeléctricas.
Con base en lo anterior, el dilema energético de México está entre mante-
ner la autosuiciencia de petrolíferos y gas natural, apoyándose en lo posible en
desarrollos tecnológicos propios, o coniar en la disponibilidad de importacio-
nes y usar la exportación de petróleo para desarrollar una economía diversii-
cada, capaz de generar innovaciones que la hagan competitiva.

LA REFORMA DE PEMEX

Lo anterior ya señala lo que es una deiciencia fundamental en la reforma del


sector petrolero propuesta, la ausencia de referencia, y en consecuencia de pro-
puestas, ante la necesidad de desarrollar una capacidad tecnológica basada en
la frontera de las ingenierías y del conocimiento cientíico básico. El diagnósti-
co de Pemex3 es incompleto en este aspecto, pese a que la creación del Instituto
Mexicano del Petróleo (mp) obedeció al reconocimiento que “la acumula-
ción de saber técnico no es menor en rango a la formación de capital”.4
Cabe contrastar, sin embargo, las posibilidades de desarrollo que se le han
dado al mp con las que tuvo el Instituto Francés del Petróleo (fp) —institu-
ción que sirvió de modelo—, y más recientemente las que ha tenido el Centro
de Investigación y Desarrollo de Petrobras (Cenpes) de Brasil. Desde su funda-
ción, al fp se le asignó un porcentaje de las ventas de combustibles en el país.
Este subsidio ya no existe debido a las limitaciones impuestas por la Unión
Europea, pero ya no es necesario dado que el fp se inancia ahora con el licen-
ciamiento de sus 12 652 patentes vigentes y los contratos con empresas petro-

3
Secretaría de Energía, Diagnóstico: Situación de Pemex, 2008, en <www.energia.gob.mx>.
4
Jesús Reyes Heroles, director general de Pemex, 18 de marzo de 1965.
66 VISIÓN GENERAL SOBRE EL PROBLEMA ENERGÉTICO

leras y químicas en todo el mundo, gracias a sus 1 273 investigadores (datos de


2006). Por otro lado, Petrobras le asigna automáticamente 1% de su facturación
bruta al Cenpes, con el resultado de que dicha empresa igura ahora como líder
mundial en exploración y producción en aguas profundas. El Cenpes, además,
investiga y desarrolla activamente las fuentes alternativas renovables.
En contraste, el mp padece de que no está ni completamente dentro de
Pemex, ni completamente fuera. Pemex —que preside el Consejo Directivo del
mp y dicta sus políticas— sólo lo contrata para satisfacer sus necesidades de
corto plazo, pero no ha tenido obligación de acordarle un subsidio sistemático
que le permitiera hacer I+D de largo alcance, ni apoyarse en instituciones don-
de se lleva a cabo la investigación básica af ín. Sólo en los últimos dos años el
Congreso le ha canalizado algunos recursos directamente.

CONCLUSIÓN

Una reforma energética seria —que contemple una transición energética inte-
gral—5 requiere una política de Estado que reserve y blinde una parte suiciente
de la renta petrolera que se genere todavía, para la investigación cientíica y el
desarrollo tecnológico del país.
A este respecto, el gran dilema de México es, por lo tanto, ¿de qué vamos
a vivir cuando se acabe el petróleo?

5
M. Bauer, Transición energética, en J.L. Calva (coord.), Agenda para el desarrollo, vol. 8,
Política energética. H. Cámara de Diputados, LX Legislatura, México, m-Miguel Ángel Po-
rrúa, 2007, pp. 335-344.
RETOS Y EXPECTATIVAS
DE LA OFERTA Y DEMANDA DE HIDROCARBUROS

José Ángel Gómez Cabrera*

INTRODUCCIÓN

Este documento es parte de mi trabajo de ingreso a la Academia de Ingeniería,


presentado los primeros días de abril de 2008. Al mismo tiempo, el gobierno
federal presentó las iniciativas para la reforma energética. Incluye una serie de
relexiones derivadas de mi experiencia en la industria petrolera mexicana, así
como de mi participación en la academia por más de 25 años en la Universidad
Nacional Autónoma de México.
El tema versa sobre los retos y expectativas de la oferta y demanda de hi-
drocarburos en México. Ese año México cumplió 70 años de la expropiación
petrolera y 100 años como productor de petróleo, como se registra en los ana-
les de la historia.
Es por demás relevante que siete meses después de presentadas las inicia-
tivas del gobierno federal en esta materia, las iniciativas aprobadas coinciden
en gran parte con las relexiones vertidas en este trabajo con anterioridad.

CUENCAS PETROLERAS DE MÉXICO

Según el artículo de A. Oviedo publicado en la revista Ingeniería Petrolera en


septiembre de 2007, en México la geología económica petrolera desarrollada
durante los últimos 100 años ha permitido identiicar 16 cuencas sedimentarias
con potencial petrolero, y descubrir un volumen original de hidrocarburos de
288 G.bpc (miles de millones de barriles de petróleo crudo) y 233 T.p3 (billones
de pies cúbicos) de gas. De este volumen se tiene una producción acumulada
de 33 G.bpc y 52 T.p3 de gas. Como se ilustra en la igura 1, al primero de enero

* Facultad de Ingeniería, Universidad Nacional Autónoma de México.

67
68 VISIÓN GENERAL SOBRE EL PROBLEMA ENERGÉTICO

Petróleo crudo, G.b


288 33
34.3
220.7
11%
12%

77%

Gas natural, T.p3


233 52
61.3
22%
119.7
26%
51%

Volumen Volumen Reserva Volumen no


original producido remanente recuperable
descubierto 3P actualmente

Figura 1. Hidrocarburos descubiertos en México, enero 2006.

de 2006 México contaba con una reserva total remanente 3P de 46.5 G.bpce
(miles de millones de barriles de petróleo crudo equivalente), integrado por
34.3 G.b de aceite y 61.3 T.p3 de gas. El volumen no recuperable a esa fecha,
ascendía a 220.7 G.bpc y 119.7 T. p3 de gas natural.
Es importante resaltar que en estos 100 años la recuperación de petróleo
crudo (volumen producido entre volumen original descubierto) es del orden de
11%, con una reserva remanente 3P de 12%, y se tiene un volumen no recupe-
rable a esta misma fecha de 77%. En el gas natural la recuperación es del orden
de 22%, con una reserva remanente 3P —probadas, probables y posibles— de
26%, y resta un volumen no recuperable de 51 por ciento.
De las 16 cuencas petroleras, 10 de ellas son productoras y las restantes se
clasiican como no productoras, con un potencial medio-alto y bajo. El área
total es de 2 753 776 km2, de los cuales 1 923 040 están en tierra, 263 259 en la
plataforma continental y 567 477 en aguas profundas.
Del área prospectiva total del país, del orden de 1 050 000 km2, se han estu-
diado sólo 200 000 km2, equivalente a 20%, aunque se ha explorado incipiente-
mente la plataforma continental. No se han explorado las aguas profundas del
golfo de México, que en conjunto suman 80% del área prospectiva aún por ex-
plorar en México.
RETOS Y EXPECTATIVAS DE LA OFERTA Y DEMANDA DE HIDROCARBUROS 69

RECURSO PROSPECTIVO NACIONAL

A diferencia de las reservas, que son volúmenes de hidrocarburos descubiertos


y recuperables comercialmente, los recursos prospectivos representan la canti-
dad de hidrocarburos estimada hasta cierta fecha, de acumulaciones que toda-
vía no se descubren, pero que han sido inferidas, en potencial, y que se estiman
recuperables. La cuantiicación de los recursos prospectivos está basada en in-
formación geológica y geof ísica del área de estudio y en analogías con áreas
donde un cierto volumen original de hidrocarburos ha sido descubierto.
De acuerdo con la nomenclatura internacional, toda cuenca sedimentaria
susceptible de contener hidrocarburos tiene un volumen total de petróleo ini-
cialmente formado. Este volumen total puede no haber sido aún descubierto,
pero una fracción es potencialmente recuperable y entonces se le denomina
recurso prospectivo; o, en su defecto, una parte de ese volumen total pudo ya
haber sido descubierto y entonces recibe la denominación de reserva. Se trate
de recurso prospectivo o de reserva siempre existe un rango de incertidumbre
respecto al volumen.
La factibilidad de explotar comercialmente los recursos prospectivos es de
cero, en los posibles de 10%, en los probables de 50%, en los probados por de-
sarrollar de 90%, y en las reservas probadas desarrolladas de 100%. Estas últi-
mas, 10 G.bpce, alcanzarían para 10 años, al ritmo de explotación y exporta-
ción actuales. Adicionalmente, se cuenta con 5 G .bpce de reservas probadas
no desarrolladas, 15.3 G.bpce de reservas probables y 14.6 G.bpce de reservas
posibles.
La inversión promedio anual estimada para el periodo 2008-2016 en las
actividades de exploración, es de más de 27 000 millones de pesos. Por otro
lado, el promedio de las inversiones anuales asociadas al posible desarrollo de
los descubrimientos, producto de la actividad exploratoria, es del orden de
29 500 millones de pesos, considerando la estructura de costos del primer tri-
mestre de 2007.
Desde el punto de vista exploratorio, las inversiones serán destinadas a la
adquisición de más de 125 000 km2 de información sísmica tridimensional y la
perforación de más de 1 200 pozos exploratorios en el periodo referido. Asi-
mismo, las actividades para la explotación de las reservas descubiertas suponen
la perforación de 1 570 pozos de desarrollo y la construcción de la infraestruc-
tura de producción y transporte necesaria.
Cabe mencionar que la exploración y producción en aguas profundas im-
plica grandes retos tecnológicos, largos tiempos de maduración y costos signi-
70 VISIÓN GENERAL SOBRE EL PROBLEMA ENERGÉTICO

icativamente mayores a los actuales. El costo de exploración y producción en


aguas profundas está sujeto a una variabilidad importante dependiendo, entre
otros factores, del tirante de agua, del tamaño de las reservas, del factor de re-
cuperación y de la complejidad geológica asociada. El costo de infraestructura
para este tipo de campo es también mayor al de los campos que se explotan
actualmente en México.
Para complementar la caracterización de los recursos prospectivos, así
como su posible evolución a reservas, se requiere disponer del acceso a tecno-
logías de vanguardia de eiciencia comprobada. Se requiere de aquellas que in-
ciden directamente en el mejoramiento de la calidad del portafolio de oportu-
nidades y en los resultados operativos de la exploración, así como la aplicación
de nuevas tecnologías en la operación de explotación que contribuyan a incre-
mentar el factor de recuperación de los campos.

REFLEXIONES SOBRE LAS ÁREAS DE OPORTUNIDAD


CON LAS RESERVAS TOTALES 3P

Si se toma en cuenta el volumen original de hidrocarburos descubiertos en


México y el volumen producido a la fecha, es importante, con las reservas re-
manentes 3P, que son del orden de 34.3 G.bpc y 61.3 T.p3 de gas, invertir recur-
sos en exploración y desarrollo. Las actividades deben ser continuas y llevarse
a cabo simultáneamente en campos terrestres y aguas someras ya conocidos.
Se requieren recursos económicos calculables, con menor riesgo y consecuen-
temente con menores costos de producción, ya que se cuenta con el capital
humano, la infraestructura y el apoyo de compañías de servicio que han venido
trabajando en dichas áreas. Esto permitiría incrementar en un plazo razonable
las reservas probadas actuales, extendiendo la plataforma de producción y ex-
portación por más de 10 años.
El descubrimiento de yacimientos nuevos implica cada vez más diiculta-
des y mayores costos, por lo que la industria petrolera mundial se ha encamina-
do a aplicar mejores técnicas de explotación a los yacimientos ya conocidos. A
raíz de esto, se ha desarrollado el desplazamiento de aceite por inyección de
agua, que a la fecha es el que se aplica más frecuentemente en el mundo y con
el que se ha incrementado de manera notable la recuperación de hidrocarbu-
ros. No obstante, aun con operaciones de esta índole, que pueden ser conside-
radas como satisfactorias, los factores de recuperación rara vez alcanzan 50%
del aceite contenido en la roca almacenante, lo que signiica que en general se
RETOS Y EXPECTATIVAS DE LA OFERTA Y DEMANDA DE HIDROCARBUROS 71

deja más de la mitad del petróleo descubierto en los yacimientos considerados


como agotados.
Este enorme potencial de hidrocarburos recuperables 3P es un poderoso
incentivo para continuar las investigaciones, pruebas de laboratorio, simulacio-
nes numéricas de yacimientos, pruebas piloto e implantación, etc., sobre los
diferentes métodos de explotación, puesto que aumentar la eiciencia de recu-
peración en nuestras reservas probadas, aun en pequeños porcentajes, podría
hasta triplicar las reservas, lo que equivale a obtener una cantidad extra de
millones de barriles de hidrocarburos. Las inversiones a realizar en exploración
serían mínimas y se cuenta con infraestructura aprovechable en las cuatro re-
giones petroleras de México.
Pemex tiene como área de oportunidad para incrementar las reservas pro-
badas, en menor tiempo y costo, intensiicar nuevas y mejores técnicas conoci-
das, como la recuperación mejorada, que permitan incrementar la cantidad de
hidrocarburos de explotación con procedimientos de recuperación mejorada
en nuestros yacimientos.
Se deben explorar los yacimientos en aguas profundas, principalmente
en las cuencas del Sureste, donde existen 18 000 millones de barriles en tierra
y en aguas someras, que son cuencas similares a las que permitieron el des-
cubrimiento de los grandes campos en el pasado, y cuyos costos, riesgos y
tiempo son menores, en el entendido de que existe el conocimiento y la expe-
riencia del capital humano con la infraestructura para la explotación en dos o
tres años.

TRAMPAS ESTRATIGRÁFICAS

Deseo comentarles un interés personal, surgido de mi andar en el ambiente


petrolero, que he escuchado de prestigiados geólogos petroleros de mucha ex-
periencia de campo en la industria petrolera nacional o empresas de servicio.
Este interés crece día con día, ya que también he tenido oportunidad de con-
versar con geólogos egresados de universidades extranjeras y, ¡oh sorpresa!, to-
dos coinciden en lo mismo: las trampas estratigráicas son palabras mayores,
¡qué complejas son las turbiditas!
Existen dos grandes paradigmas que me hacen escribir estas notas: incor-
porar reservas probadas e incrementar el factor de recuperación en México. El
potencial petrolero en la Cuenca de Chicontepec presenta diferentes vicisitu-
des para su explotación y mantenimiento en la producción de sus pozos, debi-
72 VISIÓN GENERAL SOBRE EL PROBLEMA ENERGÉTICO

do a las turbiditas. Sin embargo, no representa un problema en otras partes del


mundo, como en Brasil, donde más de las tres cuartas partes de sus yacimien-
tos son trampas estratigráicas turbidíticas y a pesar de eso están entre los prin-
cipales productores del mundo.
De las revistas especializadas en exploración del petróleo y de la visita rea-
lizada a la Universidad Federal de Río de Janeiro en Brasil pude constatar que
80% de la producción petrolera y de gas natural de ese país proviene de trampas
estratigráicas, en donde los objetivos geológicos principales son los sistemas
turbidíticos arenosos de la parte abisal.
La complejidad de sus yacimientos y la escasez de petróleo crudo para sa-
tisfacer su demanda condujo a las autoridades del gobierno brasileño a relexio-
nar y tomar decisiones de incursionar al mar sustentadas en aprovechar las
experiencias de otros países, como México, y de elaborar planes sólidos, y con
la inversión necesaria en la investigación y el desarrollo tecnológico. En 1980,
Petrobras, perforó su primer pozo en más de 400 metros de tirante de agua.
Tres décadas después la frontera tecnológica del mundo de las aguas profundas
ha sido ampliamente expandida como resultado del éxito de sus programas de
investigación estratégica y de desarrollo.
La tecnología de Petrobras se desarrolló, en gran parte, en su centro de in-
vestigación, donde sus proyectos son desarrollados con la participación de 28
universidades del país, institutos y centros de investigación nacionales y ex-
tranjeros, con inversiones del orden de 300 millones de dólares anuales (1% de
sus ventas totales), para la investigación y el desarrollo tecnológico.
Chicontepec es de nuestros mejores ejemplos; entre otros yacimientos
también importantes, lo han denominado la joya de la corona. Sus reservas
totales 3P, al 1 de enero de 2005, son de 17.988 G.bpce, de las cuales son reser-
vas probadas 0.777, probables 8.678 y posibles 8.533. En otras palabras, tiene
38% de las reservas totales de nuestro país.
Por lo comentado, otra área de oportunidad a corto plazo para incremen-
tar el factor de recuperación en nuestros yacimientos petroleros localizados en
trampas estratigráicas, estructurales y mixtas sería hacer partícipe de un por-
centaje de las ventas totales de la empresa petrolera, “realizando las reformas
necesarias”, a las instituciones nacionales que colaboren en las tareas de inves-
tigación y desarrollo del petróleo y gas natural, así como a las instituciones de
educación superior y centros de investigación que impulsen la formación de
capital humano, que trabajen en los laboratorios de investigación y establezcan
pruebas piloto representativas.
RETOS Y EXPECTATIVAS DE LA OFERTA Y DEMANDA DE HIDROCARBUROS 73

PERFORACIÓN DE POZOS PETROLEROS POR DEBAJO DE LA SAL

En la industria petrolera día con día se investiga, desarrolla y se aplican tecno-


logías para facilitar y modiicar paradigmas. Éste es el caso de la perforación e
identiicación de los hidrocarburos abajo de la sal. Revisando la historia, vemos
que desde 1983 se perforó el primer pozo sin éxito, pero 16 años después se
descubrió uno de los yacimientos más grandes del golfo de México, con reser-
vas estimadas de 1 G.bpce. Una buena parte de la producción y de las reservas
probadas proviene de estos yacimientos. El anuncio de Brasil en diciembre de
2007 sobre el descubrimiento del yacimiento Tupi, modiica de manera sustan-
cial nuestros esquemas y expectativas de la presencia de hidrocarburos abajo
de la sal. Es importante resaltar que, como resultado inmediato, el gobierno
brasileño retiró de la novena ronda de licitaciones 41 bloques cercanos a Tupi,
efectuada el 27 y 28 de noviembre de 2007, con la inalidad de poder evaluar la
mejor manera de proteger sus intereses y preservar sus riquezas.
Para México no es nuevo este concepto, ya que se han tenido experiencias
durante la perforación de pozos en los estados de Chiapas y Tabasco. Por otra
parte, Pemex Exploración y Producción, en la Prospectiva del Mercado de Pe-
tróleo Crudo 2007-2016, indica como una de las tecnologías críticas en explo-
ración, la sísmica 3D tipo Wide Azimuth, que se adquirió. Ello le permitirá
mejorar la imagen subsalina e identiicar oportunidades exploratorias que pu-
dieran contener importantes volúmenes de recursos prospectivos, dado que la
sísmica 3D tradicional no ha permitido su detección. Es una excelente área de
oportunidad para incorporar reservas y producir hidrocarburos en tiempos re-
lativamente cortos para la industria petrolera nacional, aprovechando las expe-
riencias y las tecnologías disponibles que ya se han utilizado en otros países
relativas a la perforación de pozos abajo de la sal.

RECUPERACIÓN MEJORADA

Los especialistas en procesos de recuperación mejorada coinciden en estimar


que prácticamente la única manera de incorporar reservas probadas de los ya-
cimientos petroleros mexicanos es mediante la selección adecuada de los pro-
cesos de recuperación mejorada existentes. Desde el punto de vista de trabajo
de campo se debe aprovechar toda la experiencia vivida con la recuperación
secundaria durante los años cincuenta del siglo pasado en Poza Rica, Veracruz,
pasando ahora por Agua Dulce, Cinco Presidentes, Samaria y Cantarell.
74 VISIÓN GENERAL SOBRE EL PROBLEMA ENERGÉTICO

Sobre la recuperación mejorada se encuentra información, de dominio pú-


blico, sumamente valiosa, reciente y muy completa en el Anuario estadístico de
proyectos de recuperación secundaria y mejorada de México, en abril de 2006,
elaborada por Heber Cinco Ley y Francisco García Hernández. Para los ines que
me competen transcribo varios párrafos y iguras de este documento, donde se
resalta la parte conceptual de los procesos de recuperación primaria de hidrocar-
buros, recuperación secundaria, recuperación mejorada y los procesos de recu-
peración en yacimientos naturalmente fracturados, así como las pruebas piloto.
Los procesos de recuperación de hidrocarburos, como resultado de la energía
de empuje en el yacimiento, son conocidos como procesos de recuperación pri-
maria, secundaria y terciaria o mejorada. Un proceso de recuperación primaria de
hidrocarburos se presenta cuando el lujo de los luidos hacia los pozos se debe a
la energía natural existente en el yacimiento. Un proceso de recuperación secun-
daria se deine por el hecho de adicionar energía al yacimiento mediante la inyec-
ción de un luido inmiscible, manteniendo o reiniciando el desplazamiento del
aceite hacia los pozos productores. Se debe enfatizar que en un proceso secunda-
rio las propiedades de los luidos y del medio poroso no se modiicadan respecto
a su comportamiento original, y los factores que deinen el incremento de la recu-
peración son solamente la energía de movimiento, la competencia de movilidades
y la zoniicación del petróleo a contactar. Al hecho de inyectar agua o gas hidro-
carburo en condiciones inmiscibles para controlar la presión del yacimiento se le
denomina mantenimiento de presión; sin embargo, este proceso debe ser consi-
derado como un caso particular de la recuperación secundaria, lo cual incide en
la continuidad de movilidad y, por ende, en la productividad del yacimiento.
Los procesos de recuperación terciaria, comúnmente conocidos como re-
cuperación mejorada, debido a que originan una recuperación mejorada de
aceite o  (enhanced oil recovery), son aquéllos en los que la inyección del
luido al yacimiento incide en la modiicación de características originales de la
roca o luidos involucrados en el desplazamiento. Se reduce la viscosidad del
aceite, se hace una modiicación favorable del comportamiento de fases, se ob-
tiene la reducción de la tensión interfacial y se inducen cambios composiciona-
les en componentes no hidrocarburos y cambios de mojabilidad, entre otros.
Evidentemente el hecho de modiicarlas propiedades originales involucra cues-
tiones f ísicas, químicas y térmicas de detalle, las cuales hacen que los procesos
de recuperación mejorada sean mucho muy complejos y costosos.
Los procesos de recuperación mejorada comprenden los procedimientos
que modiican las propiedades de los luidos o la roca, con el in de obtener
relación de movilidades favorables entre el luido desplazante y el aceite, lo que
RETOS Y EXPECTATIVAS DE LA OFERTA Y DEMANDA DE HIDROCARBUROS 75

incide en el aumento de la recuperación. El proceso de recuperación mejorada


puede englobarse en cuatro subprocesos: térmicos, químicos, miscibles y bac-
teriológicos, y cada uno de éstos pueden ser subdivididos en forma más parti-
cular dependiendo del tipo de luido utilizado.
La deinición de producción atribuible para un proceso de recuperación se
asocia al volumen adicional obtenido, con referencia a la tendencia de produc-
ción que antecede al proceso implementado. La producción de un yacimiento
tiende a presentar un máximo de producción acumulada, producto de su pro-
ceso de explotación. Al diferencial de volumen entre cada uno de los procesos,
se le conoce como la producción atribuible al proceso.
El concepto en apariencia es simple, sin embargo, existen varios factores
que diicultan su determinación. En primer lugar, cuando se tiene un efecto
combinado de procesos, ya sean secundarios o mejorados, se complica esa de-
terminación. Otro factor se da cuando las cuestiones operativas en la ingeniería
de pozos inciden en los ritmos de producción, modiicando la curva de produc-
ción acumulada —disminución del tiempo de extracción— y que no son pro-
ducto de los mecanismos de producción del yacimiento, sino del mejoramiento
de productividad del pozo.
De esta forma, la diicultad más importante para calcular la producción atri-
buible es la incertidumbre en el comportamiento que tendría el yacimiento por
declinación natural, recuperación primaria, por lo que el cálculo de la produc-
ción atribuible debe considerar que los cambios de producción no sólo se deben
a los mecanismos de explotación sino también a las modiicaciones del esquema
de explotación del campo en términos de producción y manejo de los pozos.
La experiencia en la explotación de yacimientos muestra que las recupera-
ciones convencionales obtenidas por los diferentes procesos van desde 5% para
la explotación primaria hasta 65% para la recuperación mejorada. En la tabla 1
Tabla 1. Producción atribuible a los procesos de recuperación
Rango de recuperación
Yacimientos de aceite
Recuperación primaria 5-20% OOIP
Recuperación secundaria 20-40% OOIP
Recuperación mejorada 45-65% OOIP
Yacimientos de gas
Recuperación primaria 70-80% OGIP
OOIP: volumen original de aceite en el yacimiento.
OGIP: volumen original de gas en el yacimiento.
76 VISIÓN GENERAL SOBRE EL PROBLEMA ENERGÉTICO

se muestran esos porcentajes. Como se observa, en yacimientos de gas las ma-


yores recuperaciones son del orden de 70%. Sin embargo, la presencia de hete-
rogeneidades locales a escala tanto de poro como de pozo y yacimiento hace
que estos valores convencionales sólo sean válidos en ciertos casos.

PROCESOS DE RECUPERACIÓN
EN YACIMIENTOS NATURALMENTE FRACTURADOS

La mayor parte de la producción y de las reservas de hidrocarburos en México


provienen de los campos localizados en la región sureste del país. En esta zona
predominan los yacimientos asociados a rocas carbonatadas, en donde se pre-
sentan grandes producciones de hidrocarburos relacionadas con un sistema
complejo de porosidad y el predominio de las fracturas naturales y cavidades de
disolución. A este tipo de yacimientos se les denomina “naturalmente fractura-
dos” (yf). Las fracturas se deinen como supericies planas de discontinuidad,
en donde la roca ha perdido cohesión y en donde se generan espacios vacíos
que pueden ocuparse por luidos y que son causados por procesos de deforma-
ción y alteración de la roca. En México, 94.5% de la producción y 67% de las
reservas de hidrocarburos se encuentran asociadas a este tipo de yacimientos.
El análisis reciente de 250 yacimientos carbonatados en el mundo, realiza-
da por Qing et al., obtuvo el comportamiento que presentan los yf respecto
al factor de recuperación logrado. Además de la distribución para los yacimien-
tos de aceite se observó que, en promedio, la recuperación obtenida es de 36
por ciento.
La predicción del comportamiento de un yacimiento sometido a la inyec-
ción de un luido involucra numerosos factores, las heterogeneidades del yaci-
miento, los efectos del luido en el área barrida, las propiedades de los luidos,
entre otros. Las incertidumbres concernientes a las características del yaci-
miento y la efectividad de los métodos de recuperación adicional son tales que
el análisis de núcleos, el análisis de la mezcla del luido inyectado con el del
yacimiento y el uso de modelos fenomenológicos son generalmente insuicien-
tes para llevar a cabo una aplicación de campo.
Por lo anterior, es necesario disponer de información a escala de pozo que
permita conocer el comportamiento de la recuperación. De aquí surge la nece-
sidad de realizar pruebas intermedias, llamadas pruebas piloto. Con estas prue-
bas de recuperación se determina a mayor escala el rendimiento que puede
esperarse de las operaciones de inyección en el yacimiento.
RETOS Y EXPECTATIVAS DE LA OFERTA Y DEMANDA DE HIDROCARBUROS 77

Una prueba piloto forma parte indispensable en la planiicación y desarro-


llo de un proyecto de recuperación adicional. Dichas pruebas permiten estable-
cer condiciones de inyectividad, eiciencias de recuperación, condiciones de
operación, ubicación de los pozos inyectores, diseño de nuevos patrones de
inyección y gastos de inyección, entre otros. Éstos son los factores determinan-
tes en el diseño del proceso en estudio. Los resultados de las pruebas piloto
permiten calibrar y determinar parámetros críticos en condiciones reales de
operación, para así integrar la información a simuladores que permitan planear
y evaluar, en términos técnicos y económicos, la viabilidad de aplicación del
proyecto a escala de yacimiento.

REINGENIERÍA EN CAMPOS PETROLEROS

En los campos petroleros, los pozos pueden producir, con lujo natural o lu-
yentes, cuando la presión del yacimiento es suiciente para vencer la contrapre-
sión que se ejerce en el medio poroso, en el pozo y en la infraestructura super-
icial. También se produce empleando sistemas artiiciales de producción,
cuando la presión del yacimiento no es suiciente para elevar los luidos hasta la
supericie o se desea incrementar la producción como luyente. Se adiciona
energía en el pozo a los luidos que aporta la formación y, de esta manera, los
luidos producidos se elevan hasta la supericie.
Conforme declina la presión del yacimiento en el proceso de recuperación
primaria, llega un momento en que los luidos que provienen del yacimiento
ocupan columnas pequeñas de hidrocarburos en el pozo o el nivel de luidos se
abate rápidamente. Ello redunda en producciones de crudo y gas natural muy
bajas. El pozo incrementa su relación gas-aceite, o se incrementa su porcentaje
de agua y no cumple las especiicaciones de comercialización. Se tiene conoci-
miento de que en las cuatro regiones petroleras mexicanas existen cientos de
pozos, de alta y baja productividad, cerrados por las causas mencionadas ante-
riormente. En consecuencia es apremiante un programa agresivo de inversio-
nes para adecuar en un plazo de uno a tres años la infraestructura de proceso,
manejo o tratamiento, según sea el caso. Esto permitirá incorporar reservas y
obtener producciones en rangos muy importantes.
Del estudio y análisis de las condiciones de la presión del yacimiento se
puede inferir la necesidad de incrementarla con un proceso de recuperación
secundaria: mantenimiento de presión o recuperación mejorada según sea el
caso. De acuerdo con el proceso que se adopte, se podrá incurrir en la eleva-
78 VISIÓN GENERAL SOBRE EL PROBLEMA ENERGÉTICO

ción de los costos de producción, pues se requerirán grandes inversiones para


la perforación e infraestructura supericial de los pozos inyectores, para gene-
rar otros pozos productores, así como para establecer infraestructura superi-
cial para el manejo de los hidrocarburos, plantas de deshidratación, desalado o
endulzamiento, por mencionar algunos.
Sin duda alguna, los diferentes esquemas de explotación en un campo pe-
trolero presentan los menores costos de producción cuando los luidos del ya-
cimiento se elevan hasta la supericie con lujo natural. Pero los costos se elevan
de manera exponencial cuando se requiere un proceso de recuperación secun-
daria o mejorada. En estos dos últimos casos, las políticas de gobierno deberían
apoyar a la empresa petrolera con reducción de impuestos, otorgar descuentos
y, en su caso, promover inanciamientos que incentiven prolongar el tiempo de
extracción de los hidrocarburos, con la consecuente incorporación de reservas
probadas y el incremento de la recuperación de los hidrocarburos.
El soporte de la plataforma de producción de petróleo crudo y gas natural
en México provino hasta el 31 de diciembre de 2006 principalmente de 6 006
pozos, productores de petróleo crudo y gas natural de campos maduros, y una
buena cantidad de campos marginales, a excepción de Ku-Maloob-Zaap y del
litoral de Tabasco. Se puede pensar que el resto de los campos están llegando a
su cúspide de producción. La mayoría de los yacimientos han estado produ-
ciendo en su etapa primaria, algunos en procesos de recuperación secundaria y
muy pocos en recuperación mejorada. Esto nos abre una ventana de oportuni-
dades para continuar explotando los pozos independientemente de su produc-
ción con sistemas artiiciales de bajo costo. Por ejemplo: sustituir los sistemas
artiiciales vigentes por aquellos que nos permitan obtener la máxima ganan-
cia, aplicando las mejores prácticas en campos maduros o marginales que han
resultado muy exitosos.
Los volúmenes de petróleo crudo y gas natural a producir dependerán del
total de pozos, de sus volúmenes netos y del tiempo que estén produciendo.
Muchos pozos marginales producen de manera asintótica, pero por muchos
años. Qué mejor ejemplo que los pozos de Nanchital, Cuichapa y Agua Dulce,
por mencionar algunos que tienen más 50 años en producción. Desafortuna-
damente su rentabilidad es baja, en relación con el precio del petróleo. Es ur-
gente apoyar con descuentos, reducción de impuestos y inanciamientos im-
plementados por los gobiernos federal y estatales. La factibilidad técnica y
económica de explotar estos pozos marginales se sustenta principalmente en la
reducción al mínimo del costo de producción con las mejores prácticas, como
el uso de energías renovables, y con el apoyo de los gobiernos a los pequeños
RETOS Y EXPECTATIVAS DE LA OFERTA Y DEMANDA DE HIDROCARBUROS 79

productores, mediante incentivos con programas de inanciamiento y reduc-


ción de impuestos.
Recientemente se publicó en los diarios de circulación nacional que Pemex
reactivará antiguos campos de las regiones norte y sur, cuyo costo de produc-
ción se calcula en 13.50 dólares por barril. Se espera obtener en una primera
etapa una producción de 17 000 b/d de aceite y 13 M.p3 de gas para los próxi-
mos años, que podrían aportar dentro de un programa integral una producción
cercana a 100 000 b/d a partir de 2015. Si tomamos en cuenta que el precio del
crudo actualmente es muy elevado, el costo de producción de 13.50 dólares del
proyecto que mencionamos podría no ser muy signiicativo. Pero, conforme se
abata el precio del crudo, la rentabilidad de este proyecto será muy vulnerable,
dado que el costo de producción en el proyecto mexicano toma en cuenta los
costos ijos y variables independientemente de las producciones de los pozos,
es decir, paga el mismo impuesto un pozo de alta productividad que los pozos
que producen menos de 100 barriles por día.

CAMBIOS FISCALES

Lo anterior nos lleva a sugerir que el gobierno federal, la Secretaría de Hacien-


da, la Secretaría de Energía y Pemex podrían aplicar la estructura de costos,
reducción de impuestos, descuentos en los derechos de explotación y esquemas
de inanciamiento en apoyo a la continuidad de la explotación con los procesos
de recuperación secundaria y mejorada aplicados en otros países. Una idea se-
ría deinir diferentes rangos de producción con pozos de alta, media y baja pro-
ductividad, para los primeros arriba de 500, los siguientes entre 100 y 500, y por
debajo de 100 barriles por día los últimos. Asimismo, el gas asociado a este
crudo deberá clasiicarse dependiendo de los volúmenes, de su calidad y del
costo de producción. Para los pozos de media y baja productividad se podrían
reducir sus costos reduciendo los impuestos y derechos de explotación, además
de eliminar los costos de administración del corporativo, entre otros aspectos.
Es urgente la reestructuración iscal que por sí sola beneiciaría a todo Mé-
xico. Dentro de las diferentes vertientes es importante recordar lo que mencio-
na L. Napoleón Solórzano respecto a las obligaciones iscales. En espera del
ansiado cambio del régimen iscal propone una ley fácil de comprender, aplicar
y vigilar, como por ejemplo un derecho de extracción —valor de las reservas—
igual a 60% de la diferencia entre ingresos y gastos, y un impuesto de 20% sobre
los rendimientos netos o ganancias. Los porcentajes tendrían que analizarse
80 VISIÓN GENERAL SOBRE EL PROBLEMA ENERGÉTICO

cuidadosamente, de manera que se pague lo justo por las reservas, de acuerdo


con los precios vigentes en el mercado internacional. Estas medidas afectarían
fuertemente el producto interno bruto, el consumo nacional, el desarrollo cien-
tíico y tecnológico y la reactivación de la economía. Por otro lado, ayudaría a la
empresa a eliminar el superávit primario, evitar su endeudamiento y autoinan-
ciar su desarrollo.
La dependencia iscal y presupuestal del gobierno federal impide el autoi-
nanciamiento de Pemex. Prácticamente todos los problemas de la industria pe-
trolera tienen que ver con obstáculos acumulados principalmente por un siste-
ma de pagos por adelantado y con una iscalidad que absorbe 74% de sus ingresos
por la venta de crudo y algo más por otros conceptos. El embargo del presupues-
to de Pemex le impide tener los recursos autorizados de inversión. Esta depen-
dencia de los ingresos petroleros constituye una carga que impide al país contar
con una industria moderna y capaz de autoinanciar su desenvolvimiento, que
pueda asimismo contribuir a los programas estatales y al desarrollo nacional.
Para modernizar y reactivar la actividad petrolera en su conjunto con los
recursos económicos que genera para su expansión, se requiere de reformas en
la política del Estado. Dar continuidad al proceso de liberación de recursos pre-
supuestales que comenzó hace un par de años, hasta que se dé a Pemex el tra-
tamiento iscal que se da a cualquier entidad productiva del país. Dejar a dispo-
sición del organismo los excedentes por diferencial estimados en el presupuesto
federal y los efectivos en la venta del crudo, y liberarla de tener un superávit
primario excesivo como ahora se lo tiene impuesto la Secretaría de Hacienda.
De igual forma, hay pozos que se encuentran cerrados por múltiples razo-
nes. Es urgente elaborar programas agresivos de reapertura, revitalización o de
reingeniería de pozos, con el compromiso de que se incorporen a la producción
en tiempos relativamente cortos. Cualquier incorporación de producción pue-
de ser deducible de impuestos o se le deben asignar ciertos descuentos, de tal
manera que su costo de producción no se incremente y el activo reciba una
recompensa o estimulo iscal, para que un bien pasivo pueda pasar a ser un
bien activo y con ganancia.

AHORRO DE ENERGÍA Y USO EFICIENTE DEL GAS NATURAL

En la prospectiva Mercado de gas natural 2007-2016, publicado por la Secreta-


ría de Energía, se incluye un capítulo relacionado con el ahorro y uso eiciente
del gas natural, en el cual se mencionan los programas más importantes en
RETOS Y EXPECTATIVAS DE LA OFERTA Y DEMANDA DE HIDROCARBUROS 81

materia de ahorro de gas natural, tanto por su alcance como por su impacto en
el ámbito nacional. Existen otros programas que son llevados a cabo por diver-
sos organismos y empresas privadas, pero que no son promovidos por la Comi-
sión Nacional para el Ahorro de Energía (Conae), lo que hace dif ícil cuantiicar
los ahorros que se pueden lograr.
Los sectores petrolero y eléctrico han sido los consumidores más impor-
tantes de gas natural en el país y se prevé que en la próxima década lo sigan
siendo, con 60% de la demanda nacional de este combustible. La f en su
programa de ahorro de energía cuenta con 46 proyectos en las centrales gene-
radoras, áreas de transmisión e inmuebles de sus oicinas nacionales y en el
Centro Nacional de Control de Energía, entre otros. Por su parte, Petróleos
Mexicanos opera y da seguimiento a su Programa de Eiciencia Energética, que
incluye un conjunto de protocolos y componentes técnicos con herramientas
de cálculo, cursos de capacitación, servicios de asistencia técnica, así como
campañas de promoción. El objetivo es proporcionar a los usuarios de energía
los elementos necesarios para identiicar y evaluar sus potenciales de ahorro.
Con la implementación de medidas de eiciencia energética, Petróleos
Mexicanos estima que de 2007 a 2016 tendrá un ahorro en su consumo de gas
natural de 7 600 M.p3 (millones de pies cúbicos) al año, es decir, 21 M.p3/d. La
f, por otro lado, tendrá un ahorro de 39 000 M.p3/año, 107 M.p3/d; si el aho-
rro comprometido es de 107 M.p3, representa 2% del total consumido. Con la
inalidad de que el sector energético aumente su ahorro de gas natural a 5 o
más por ciento se propone que los volúmenes adicionales a 2% originalmente
establecidos sean libres de impuesto y el beneicio obtenido sirva como inver-
sión para infraestructura de operación en las instalaciones de proceso que más
participación tuvieran en el ahorro. El 3% adicional equivale a ahorrar 121
M.p3/d. Esto equivale a perforar 121 pozos que resulten exitosos con produc-
ciones de 1 M.p3/d cada uno. Si se supone un costo de perforación de 2 millo-
nes de dólares por cada pozo, estaríamos ahorrando 242 millones de dólares.

COGENERACIÓN

La cogeneración se deine como la producción de energía eléctrica conjunta-


mente con vapor u otro tipo de energía térmica secundaria o con ambas. Es
también producción directa o indirecta de energía eléctrica a partir de ener-
gía térmica no aprovechada en los procesos productivos. Cogeneración se re-
iere asimismo a la producción directa o indirecta de energía eléctrica utili-
82 VISIÓN GENERAL SOBRE EL PROBLEMA ENERGÉTICO

zando combustibles producidos en los procesos productivos. La ventaja


comparativa de la cogeneración respecto a los sistemas convencionales de
generación de energía eléctrica, radica en su alta eiciencia de conversión de
energía, ya que a partir de una misma fuente se puede producir en forma se-
cuencial electricidad y calor útil para los procesos de que se trate. Esto se re-
leja en el ahorro de combustible y, por consiguiente, en una disminución de
emisiones contaminantes.
Con la operación de sistemas de cogeneración que satisfacen 100% de los
requerimientos térmicos de una empresa, se tienen, por lo general, ahorros de
energía primaria de 30 a 35% respecto al consumo que se tenía antes del pro-
yecto. Además, en general, se obtiene energía eléctrica excedente, que puede
ser vendida a los suministradores o consumida en otras instalaciones asociadas
al sistema de cogeneración.
Hasta el 31 de julio de 2007, la Comisión Reguladora de Energía () tenía
registrados 56 permisos bajo la modalidad de cogeneración, de los cuales 52 se
encuentran ya en operación, tres en proceso de construcción y uno inactivo. El
total de los proyectos en operación representa una capacidad de 2 632 MW y
una generación eléctrica de 15 257 GW/h/año; 54% de esta generación se rea-
lizó con base en gas natural.

USO DEL GAS NATURAL COMO BOMBEO NEUMÁTICO


EN POZOS PETROLEROS DE MÉXICO

Como ya se dijo, en México son 6 006 los pozos que producen petróleo y gas
natural. De ellos 1 209 lo hacen con lujo natural, 1 921 con sistemas artiiciales
de producción y 2 876 son productores de gas no asociado al crudo. De los
pozos que producen con sistemas artiiciales, 70% utiliza gas natural tratado
para elevar los luidos de los pozos hasta la supericie. El volumen de gas que
se ocupa se recircula en un sistema cerrado bajo un tratamiento previo y con
un precio entre organismos preestablecido. Conforme va declinando la pre-
sión del yacimiento, aumenta el volumen de inyección con incrementos signi-
icativos, además de que no se le puede dar otro uso a este gas en el país, por la
dependencia absoluta para los pozos mencionados de Pemex Exploración y
Producción.
Es importante comentar que el aprovechamiento de los volúmenes de im-
portación de gas natural en la frontera norte, utilizados en las instalaciones
petroleras, no es de 100%. Sería por tanto conveniente establecer programas de
RETOS Y EXPECTATIVAS DE LA OFERTA Y DEMANDA DE HIDROCARBUROS 83

optimización del uso del gas para los pozos con bombeo neumático. Con el uso
exclusivo en pozos se obtendría la máxima ganancia al ser eicientes y utilizar
otros sistemas artiiciales de producción que impliquen menores costos de pro-
ducción. También, a los volúmenes de gas que no se utilizan actualmente se les
podría dar otro uso. Con lo anterior se tendría un mejor aprovechamiento del
gas y se reducirían los volúmenes de importación.
Si suponemos que los pozos con bombeo neumático utilizarán en prome-
dio 300 000 p3/d por pozo, incluyendo el bombeo neumático intermitente y
continuo, se usarían 403 M.p3/d. Bajo un programa de aprovechamiento de
10% del gas, sustituyendo el sistema artiicial de producción o bien optimizan-
do la profundidad del punto de inyección de gas, se tendría un ahorro de
40 M.p3/d, equivalente a dejar de perforar 40 pozos que resultaran exitosos,
con producción promedio de un millón de pies cúbicos por día. Dependiendo
del costo de perforación de cada pozo y el volumen adicional de 7 dólares por
cada millar de pies cúbicos, el beneicio sería por demás notorio, ya que éste
también impacta en la reducción de los volúmenes de gas de importación.

MECANISMO DE DESARROLLO LIMPIO (MDL)


PARA EL CONTROL DE EMISIONES DE GAS NATURAL A LA ATMÓSFERA

En los procesos propios de extracción y manejo de los hidrocarburos en la su-


pericie así como en la reinación del petróleo crudo, en los procesos criogéni-
cos del gas natural en petroquímica y con la aplicación de la normatividad de
las mejores prácticas de operación de estas instalaciones, existe el recurso de
protección y seguridad del personal y de las instalaciones. En casos estricta-
mente necesarios se ventean o descargan al quemador volúmenes importantes
de gas hidrocarburo, gas no hidrocarburo y otros contaminantes en tiempos
relativamente cortos. Por la magnitud del riesgo permanente que en ese tipo de
instalaciones se tiene, al mínimo ajuste o variación de condiciones de presión o
temperatura en el proceso es necesario depresionar al sistema venteando los
gases a la atmósfera o descargando éstos a los recipientes que sirven como con-
tenedores temporales para su uso posterior.
El cálculo de la pérdida económica que se puede hacer por la quema o ven-
teo sistemático de gas natural a la atmósfera resulta, bajo cualquier estimación,
muy superior al costo de los equipos que Petróleos Mexicanos pueda requerir
para aprovechar, almacenar y acondicionar el CO2 o el metano, según sea el
caso, y utilizarlo a través de los pozos inyectores, como procesos de recupera-
84 VISIÓN GENERAL SOBRE EL PROBLEMA ENERGÉTICO

ción mejorada. En México están muy avanzados los estudios, las pruebas piloto
y la aplicación para los proyectos de los campos Artesa en la región sur y Tres
Hermanos en la región norte. Es importante mencionar que en Estados Uni-
dos, desde los años ochenta del siglo pasado, es ya una realidad el uso del CO2
para el proceso de recuperación mejorada. A la fecha se obtienen producciones
por este efecto del orden de un millón de barriles por día.
En el Reporte de Emisiones de Gases de Efecto Invernadero de 2006, Pe-
tróleos Mexicanos, como empresa comprometida con la conservación del me-
dio ambiente, ha venido realizando diversas acciones para contribuir al com-
bate del fenómeno del cambio climático mediante la reducción de emisiones
de gases efecto invernadero en sus instalaciones. Como signatario de la con-
vención marco de las Naciones Unidas de cambio climático y de su protocolo
de Kioto, México no tiene compromisos cuantitativos y se puede beneiciar
del m vendiendo certiicados de reducción de emisiones a diferentes países
del mundo con respecto a los bonos de carbón. En la captura de carbono, Mé-
xico cuenta con un importante potencial para el secuestro de carbono en el
subsuelo, particularmente en yacimientos petroleros. Actualmente identiica
nichos de oportunidad en el contexto de su participación como miembro del
Foro de Liderazgo para el Secuestro de Carbono. Las principales áreas de
oportunidad para la captura de carbono en el sector energía se encuentran en
la reinyección de CO2 a los yacimientos petroleros como procesos de recupe-
ración mejorada.
Se propone como una excelente oportunidad el unir esfuerzos entre Pemex
y sus empresas subsidiarias, con la f, las secretarías de Energía, de Medio
Ambiente y Recursos Naturales, de Hacienda y Crédito Público, de Desarrollo
Social y la de Economía y todos los organismos, comités e institutos que impul-
san la eiciencia energética y adaptación al fenómeno del cambio climático glo-
bal, para reducir las emisiones a la atmósfera y maximizar el aprovechamiento
del CO2 y el metano.
También es importante crear proyectos integrales para la infraestructura
y procesamiento: recolección, transporte, deshidratación, compresión y alma-
cenamiento, entre otros, con el objetivo de que Pemex Exploración y Produc-
ción aproveche la inyección del CO2 a los yacimientos como un proceso de
recuperación mejorada y así incorporar reservas probadas, aumentar el factor
de recuperación y, como consecuencia, producir volúmenes importantes de
petróleo crudo y gas natural. En paralelo se gestionaría ante las autoridades
correspondientes que estos proyectos tengan esquemas de inanciamiento
donde se eximan de los impuestos durante cierto tiempo.
RETOS Y EXPECTATIVAS DE LA OFERTA Y DEMANDA DE HIDROCARBUROS 85

EXPLOTACIÓN DEL GAS METANO DE MINAS DE CARBÓN

El gas natural contenido en formaciones de carbón constituye un importante


recurso que ayuda a responder a las crecientes necesidades energéticas del
mundo. En muchas áreas, las condiciones del mercado y los avances tecnológi-
cos han convertido a la explotación de este recurso en una opción viable. Las
características singulares de los yacimientos de metano en capas de carbón de-
mandan enfoques novedosos en lo que respecta a construcción de pozos, mo-
delado y desarrollo de yacimientos.
Con el desplazamiento de la curva de producción de petróleo global, las
reservas mundiales de gas natural han cobrado mayor relevancia. El gas es visto
cada vez más como una fuente de energía alternativa vital porque es abundante
y más limpio cuando se quema que otros combustibles fósiles. En mercados
maduros, con gran demanda, la industria busca fuentes de gas no convenciona-
les, tales como el gas contenido en las lutitas y en las areniscas de baja per-
meabilidad y el metano contenido en las capas de carbón. Estas acumulaciones
de gas no convencionales no pueden ser explotadas en la misma forma que los
yacimientos convencionales, lo que plantea desaf íos tanto para los operadores
como para las compañías de servicio.
En México, se estima que las reservas de gas metano asociado al carbón
son del orden de 1.5 a 2 T.p3 (billones de pies cúbicos), lo cual releja un alto
potencial, toda vez que en la Cuenca de Burgos donde se ubican grandes yaci-
mientos de gas natural, estas reservas se calculan en 8 T.p3.

FUENTES DE ENERGÍA RENOVABLES

Nuestro país, tanto por su extensión territorial como por su localización geo-
gráica y características orográicas, ofrece condiciones favorables para el desa-
rrollo de proyectos de aprovechamiento de energía renovable que, en general,
presentan una creciente viabilidad técnica y económica. Considerar la interna-
lización de los costos ambientales y los beneicios sociales de los proyectos de
energías renovables favorece esta tendencia, y se vislumbra una expansión sig-
niicativa en el desarrollo de estos proyectos a mediano y largo plazos.
En 2005, la Sener con apoyo de fondos provenientes del Banco Mundial por
medio de su programa Energy Sector Management Assistance Program (Es-
map), publicó la primera prospectiva de energías renovables con una visión de
mediano y largo plazo de 10 a 25 años. Como parte de las actividades, realizó
86 VISIÓN GENERAL SOBRE EL PROBLEMA ENERGÉTICO

una estimación de los recursos energéticos renovables en México, un análisis de


prospectiva tecnológica para su aprovechamiento, una descripción de los esce-
narios internacionales de la participación de las energías renovables en la oferta
energética y la discusión de las interacciones de los parámetros involucrados y
los obstáculos importantes, con el in de determinar los criterios para enmarcar
las proyecciones. En este análisis se presentan proyecciones al año 2030 de baja
y alta penetración de las energías renovables en la oferta energética y los princi-
pales lineamientos de política energética para estas proyecciones.
Este estudio prevé, como escenario base, que la oferta de energía primaria
se duplicará entre 2002 y 2030. Resultados del estudio señalan que la demanda
de gas natural en el periodo de análisis crecerá 3.5% anual; en cuanto a las ener-
gías renovables, la hidroenergía crecerá 2.3%, la biomasa y desechos 3.7% y
otras renovables 4.1%, todos estos porcentajes, anuales.
El 1 de diciembre de 2004, se publicó en el Diario Oicial de la Federación
la modiicación al artículo 40, fracción 12 de la Ley del Impuesto Sobre la Renta
en la que se establece que los contribuyentes del , podrán depreciar en un
solo ejercicio 100% de la inversión en maquinaria y equipo para la generación
de energía renovable, mediante el compromiso de mantener en operación la
maquinaria y el equipo mencionados durante un periodo mínimo de 5 años
con ines productivos.

REFLEXIONES SOBRE UN PLAN NACIONAL DE ENERGÍA

Los primeros intentos de planear la economía en México se remontan a los


años treinta del siglo xx, con la publicación de la Ley de Planeación General de
la República, enfocada a la elaboración del Plan Nacional de México. En los
años cincuenta, la Comisión de Inversiones elaboró el Programa Nacional de
Inversiones, que incluía proyecciones de ingreso nacional y de la inversión.
En 1958 se dio impulso a la planeación creándose la Secretaría de la Presi-
dencia, a la que se le dotó de funciones de coordinación en la política económi-
ca del sector público y se le dio autorización legal para hacerla extensiva al
sector privado. Para cumplir los requerimientos de la Alianza para el Progreso,
la Secretaría de Hacienda elaboró el plan de Acción Inmediata 1962-1964 y
posteriormente un nuevo plan 1964-1965. Sin embargo, estos planes no se die-
ron a conocer a la opinión pública dando lugar a una visión parcial de los pro-
blemas nacionales. Para 1966-1970 se realizó otro intento de planiicación, re-
sultando el Plan Nacional Económico y Social.
RETOS Y EXPECTATIVAS DE LA OFERTA Y DEMANDA DE HIDROCARBUROS 87

En 1976 se crea el Plan Básico de Gobierno y por primera vez se elabora un


plan exclusivo para los energéticos cuyos objetivos fueron: prever el comporta-
miento del sector, solucionar problemas de corto y largo plazo, fortalecer las
inanzas del sector, evitar desperdicios energéticos, explotación más adecuada
de los recursos disponibles y coordinar instrumentos y programas de las de-
pendencias y empresas del área.
De 1976 a 1982 el gobierno federal le dio un mayor impulso a la planiica-
ción económica nacional destacando la creación del Plan Global, Industrial y
de Energía con base en las expectativas petroleras. Se establecieron objetivos,
programas, metas, calendarios y proyecciones. En el plan se fomenta la expor-
tación de petróleo crudo y es un hecho que los hidrocarburos se convierten en
la palanca del desarrollo del país, dadas las expectativas petroleras de reservas,
precios e ingresos, entre otras.
En 1981 se crea el Programa de Energía cuyos principales objetivos fueron
diversiicar las fuentes, garantizar el abasto energético y racionalizar su consu-
mo, apoyar a la industria, desarrollar la petroquímica y la capacidad de reina-
ción. Se impulsan las actividades petroleras y energéticas, y se apoya a las em-
presas de bienes de capital y se continúa promoviendo las exportaciones
petroleras para absorber productivamente esos recursos. Se considera que este
programa de planeación fue el mejor elaborado en el sector energético. Los
hidrocarburos son la “gran oportunidad” y se sobrevalúa al país como nación
petrolera. El gobierno llegó a decir que los recursos provenientes del petróleo
serían utilizados como “palanca de desarrollo” y que el límite a la producción y
a la exportación de dicho recurso estaría fundamentalmente dado por la “capa-
cidad de digestión del país”.
En 1983 se publica la Ley de Planeación con los principios que regirían las
actividades de planeación, las líneas generales y bases organizativas para el fun-
cionamiento del sistema nacional de planeación democrática. Derivado del
diagnóstico sexenal 1984-1988, se decretó la creación del Programa Nacional
de Energéticos, en el cual se coniere al ahorro y conservación de energía una
alta prioridad. Dentro de las metas se contempló la construcción de dos reine-
rías para producir 150 000 barriles diarios. El programa de energía contribuiría
entre otras cosas a construir instalaciones para evitar la quema de gas hacia la
atmósfera y para su aprovechamiento integral. Esas instalaciones optimizarían
la explotación de los yacimientos y avances en los sistemas de recuperación
secundaria.
Para el periodo 1990-1994 se crea el Programa Nacional de Modernización
Energética. Se concentran las propuestas y las conclusiones del foro de consul-
88 VISIÓN GENERAL SOBRE EL PROBLEMA ENERGÉTICO

ta popular sobre energéticos celebrado en distintas partes del país, para garan-
tizar la eiciencia energética, fortalecer la vinculación con la economía y la so-
ciedad, la protección al medio ambiente y consolidar un sector energético más
y mejor integrado. Se empieza a comentar que existe la necesidad de que el país
reduzca su alta dependencia de los hidrocarburos, ya que aun cuando se dispo-
ne de cuantiosas reservas, a largo plazo esta dependencia agotaría innecesaria y
prematuramente el recurso; además impondría a nuestra economía una rigidez
indeseable.
El Programa de Desarrollo y Reestructuración del Sector de la Energía se
elaboró para los años 1995-2000. Entre sus líneas de acción destacan que se
fortalecerá la capacidad de respuesta estratégica y la eiciencia operativa de
Pemex para apoyar el crecimiento y la creación de empleos. Los bienes y servi-
cios producidos por el sector energético deberán alcanzar progresivamente es-
tándares de calidad comparables con los internacionales y cumplir con la nor-
matividad ecológica.
Desde el nacimiento de la industria petrolera nacional, los gobiernos han
soslayado su verdadero valor, así como su trascendencia en el desarrollo econó-
mico del país. Las estrategias energéticas sexenales, como lo demuestra la his-
toria, han sido poco favorables al sector petrolero, con visiones de corto plazo,
falta de continuidad y las inversiones en exploración y explotación han estado
supeditadas a la suiciencia presupuestal por parte de la Secretaría de Hacien-
da. En el caso de la exploración, durante muchos años las inversiones han sido
escasas, aun cuando desde la expropiación petrolera el gobierno federal se haya
beneiciado de su renta económica.
En cada sexenio el gobierno en turno elabora su Programa o Plan Nacional
de Energía, con base en un foro de consulta al pueblo y en apego a la Ley de
Planeación. El Programa Sectorial de Energía publicado en noviembre de 2007
no da una clara continuidad al programa del gobierno anterior. Así tenemos
que cada plan establece lo que quiere, como decimos de manera coloquial “bo-
rrón y cuenta nueva” y, ¿qué se logra al inal?, pues que se acaba la gestión del
gobierno en turno y nuevamente… foro de consulta.
Por lo anterior se propone elaborar un plan nacional de energía con estra-
tegias a corto, mediano y largo plazos que le permita a Pemex autonomía de
gestión y operar bajo un nuevo régimen iscal, vigilado por un órgano técnico
de gobierno encargado de contratar, iscalizar las actividades del sector y llevar
a cabo las regulaciones de carácter técnico en materia de geociencias, tecnolo-
gía para los yacimientos, desarrollo de campos, información tecnológica, eco-
nomía petrolera, legislación petrolera y marítima. Además, para que Pemex
RETOS Y EXPECTATIVAS DE LA OFERTA Y DEMANDA DE HIDROCARBUROS 89

pueda asesorar, supervisar y evaluar los recursos petroleros, así como realizar
evaluaciones técnicas, asesorar en cada fase de las actividades petroleras, esta-
bleciendo las directrices de exploración y explotación para dirigir la política
petrolera a largo plazo.
Estas relexiones tienen como inalidad unirse a otros pronunciamientos
de institutos, colegios, academias, foros, universidades, asociaciones y perso-
nas independientes preocupados en el futuro de la industria petrolera, para así
contribuir al bienestar de nuestro país y crear los órganos de gobierno técnicos
que, como se ha comprobado internacionalmente con empresas petroleras es-
tatales, han tenido resultados exitosos.
SECCIÓN II
ENERGÍAS ALTERNATIVAS
INTRODUCCIÓN

La localización de México en el planeta lo favorece ampliamente. Cuenta con


la riqueza natural de su geograf ía f ísica y su meteorología. Tiene opciones
factibles —sol, viento, agua—, para satisfacer una parte importante de su de-
manda energética. Asimismo, el país cuenta con recursos humanos capaces de
realizar investigación y desarrollo para apropiarse las tecnologías de energías
renovables y promover una industria nacional en este campo. Ello implicaría
la creación de algunos cientos de miles de nuevos empleos caliicados, todos
de alta calidad. Para todo esto se deben generar las políticas, marcos legales,
incentivos económicos y los fondos de inanciamiento para el desarrollo masi-
vo de las energías renovables en el país, vía la investigación, la innovación y el
desarrollo.
Por ya casi 14 años se ha desperdiciado el potencial del agua para generar
energía, recurso distribuido por todo el país. Con sólo un proyecto importante
construido, un segundo caso en construcción y otro empantanado por la mala
gestión social, el atraso continúa. Falta darle el justo valor a los beneicios de
las plantas hidroeléctricas, no sólo como generación de energía eléctrica, sino
también como medio para regular el régimen lluvia/estiaje en la administra-
ción de los recursos hídricos para los propósitos de riego agrícola, control de
avenidas, agua potable, entre otros. La ingeniería mexicana, altamente capaci-
tada para el diseño y construcción de plantas hidroeléctricas, cuenta con años
de experiencia en lo que a la obra civil se reiere. Por lo que es necesario com-
pletar nuestra capacidad en este campo al impulsar la investigación y el desa-
rrollo en el diseño e implementación de turbinas. En este caso, debe estable-
cerse, por ley, un porcentaje ijo de las ventas de la Comisión Federal de
Electricidad para ser utilizado en la investigación tecnológica de las plantas
hidroeléctricas.
A pesar de tener una menor disposición de zonas con vientos fuertes que
México, varios países han incrementado en los últimos años el uso de la energía
eólica. México ha avanzado muy lentamente en aprovechar el viento para gene-
rar energía con la producción e instalación de aerogeneradores que controlen

93
94 ENERGÍAS ALTERNATIVAS

el ruido, el estorbo y los relejos visuales, así como el posible daño a aves y qui-
rópteros. La industria nacional está capacitada para la fabricación de centrales
eólicas, pero es necesario propiciar el uso de aerogeneradores, así como la in-
vestigación tecnológica que ayude a que la industria nacional sea autosuiciente
y quizás hasta exportadora de esta tecnología.
México cuenta con una incidencia solar muy alta que abarca todo el terri-
torio nacional. Es necesario aprovechar la energía del sol con el desarrollo de
celdas solares, promover el uso masivo de colectores solares para uso domésti-
co, comercial y urbano. Paralelamente, se debe invertir en investigación de
nuevos materiales y tecnologías para el desarrollo de celdas solares; impulsar el
desarrollo de nuevos diseños y la instalación de plantas productoras de colec-
tores solares. México cuenta ya con algunos desarrollos innovadores de tecno-
logías de colectores solares pero requiere incentivos iscales que promuevan su
fabricación y uso masivo.
El gran auge internacional de los biocombustibles ha generado el alza de
precios de productos agrícolas. La experiencia internacional, aparentemente
exitosa, del uso de bioetanol cuenta con altos subsidios a la producción de
caña de azúcar en Brasil y de maíz en Estados Unidos. En el caso de México,
los biocombustibles se ubican en un ámbito desvinculado del sector agrícola.
El etanol es un buen combustible, pero en nuestro país un uso del maíz dife-
rente al alimentario abre un problema complejo. Es necesario conformar gru-
pos fuertes de investigación en bioetanol y biodiesel, especialmente de segun-
da y tercera generación, para poder evaluar con rigor cientíico si debemos
considerarlo como una opción para modiicar la vocación agrícola de los pro-
ductos del campo. Por otro lado, tenemos el desarrollo de la bioenergía en
centrales de biogás. México cuenta con un caso de éxito en el uso de este ener-
gético proveniente de rellenos sanitarios en el estado de Nuevo León, es nece-
sario replicar este modelo de cogeneración de energía, de ahorro sustancial en
energía primaria y de reducción en emisiones de contaminantes en otros relle-
nos sanitarios del país.
Se considera que los beneicios de las energías renovables y de los cambios
de paradigma en el uso de combustibles y en el rediseño urbano, saltan a la
vista. México podría alcanzar una relativa seguridad en la oferta energética, sin
cambios bruscos en los precios de combustibles, con reducción de la degrada-
ción del aire, el agua, la tierra y la biodiversidad, y con control de los gases de
efecto invernadero que alteran el clima. Ahora bien, para todo esto es necesario
abatir las barreras de la falta de inanciamiento a proyectos económicamente
viables; el desinterés mostrado por incorporar sistemas de generación distri-
INTRODUCCIÓN 95

buidos; la diicultad y complejidad para negociar e implantar políticas energéti-


cas; la desconsideración hacia el medio ambiente, y la falta de cultura de desa-
rrollo sustentable. Finalmente, es de hacerse patente, que sin una sólida
investigación cientíica y tecnológica, el futuro energético en México es muy
oscuro.

Jg F Vé


EL COSTO DE GENERAR ENERGÍA ELÉCTRICA LIMPIA

Rafael Fernández de la Garza*

EMISIONES DE CARBÓN A LA ATMÓSFERA

El Panel Intergubernamental de Expertos en Cambio Climático (p) y el Ins-


tituto Tecnológico de Massachusetts (m) han concluido que el uso de com-
bustibles fósiles no es sustentable en el largo plazo a menos que exista una am-
plia aplicación de las tecnologías de captura y almacenamiento geológico del
bióxido de carbono, ilustradas en la igura 1, y que se encuentran en desarrollo.
Si se siguen los patrones actuales de uso de fuentes de energía, la Agencia
Internacional de Energía () pronostica una emisión de 62 Gton (gigatonela-
das) de CO2 para el año 2050 en todo el mundo, en comparación con poco
menos de 30 Gton en 2005, es decir, un aumento de más de 100%. Esto incre-
mentaría drásticamente los efectos nocivos para el medio ambiente, el aumen-
to global de la temperatura incluido.
La  señala varias estrategias viables para reducir esta emisión de mane-
ra importante y llegar a la meta de 14 Gton de CO2. Entre esas estrategias está
la implementación de diversas acciones de conservación, diversiicación en
fuentes de energía y aplicación de tecnologías de secuestro de carbono. Con
este último proceso, es posible retener y evitar que sea liberado a la atmósfera
un porcentaje importante del CO2 producido durante la generación de electri-
cidad con combustibles fósiles.
Dentro de estas acciones se incluyen, como se muestra en la igura 2, mejor
eiciencia en el uso del combustible por el consumidor inal (24% de la reducción
de la emisión de CO2), aumento del uso de recursos renovables (21%), mayor
eiciencia en el uso de la electricidad por el consumidor inal (12%), cambios de
combustible (18%), uso de métodos de secuestro de carbono en la industria y la
generación de electricidad (19%) y aumento de la generación nuclear (6%).

* Central Nucleoeléctrica Laguna Verde.

97
98 ENERGÍAS ALTERNATIVAS

Fuente: IPCC, 2005.

Figura 1. Captura y almacenaje de bióxido de carbono.

70 Industria y
transformación
Emisiones línea base, 62 Gton CCS (9%)
60 Generación de
electricidad con CCS
Emisiones (Gton de CO2)

(10%)
50
Nuclear (6%)

40 Renovables (21%)
Mejor eficiencia en gen.
de electricidad-cambio
30 de combustible (7%)

Cambio de
20 combustible por el
consumidor final (11%)
Emisiones escenario “blue” ,14 Gton Eficiencia en el uso de
10 la electricidad por el
consumidor final (12%)
WEO 2007 450 ppm ETP 2008
Eficiencia en el uso del
0 combustible por el
consumidor final (24%)
2005 2010 2015 2020 2025 2030 2035 2040 2045 2050
Fuente: International Energy Agency (IEA), Energy Technology Perspectives 2008.

Figura 2. Prospectiva de reducción de emisiones de CO2 para 2050.


COSTO DE GENERAR ENERGÍA ELÉCTRICA LIMPIA 99

Por otro lado, se estima un aumento en la emisión de CO2 proveniente del


uso de combustibles fósiles (carbón, petróleo y gas) de poco más de 20 Gton de
CO2 en el año 2005 a más de 35 Gton para 2030. Esta última cifra podría redu-
cirse a poco menos de 30 Gton, si se tomaran acciones como las que se enun-
cian a continuación. Se deberán sustituir las carboeléctricas de más de 40 años
de antigüedad con plantas de ciclo combinado y secuestro de carbono (g +
). La mitad de las carboeléctricas que se planea construir deben ser reem-
plazadas por plantas de energía nuclear y de ciclos combinados con secuestro
de carbono. Es necesario aumentar el rendimiento de combustibles de vehícu-
los automotores. Finalmente, la producción de biocombustibles con etanol ce-
lulósico debe duplicarse. Como muestra la igura 3, el aumento de la produc-
ción de biocombustibles representaría menos de 1% de la reducción estimada.
El Electrical Power Research Institute (p) de EUA estima que de seguir
con los mismos patrones de uso en ese país, la emisión de CO2 del sector eléc-
trico, que pasó de 1 800 millones de toneladas (1.8 Gton) en 1990 a casi 2 500
millones (2.5 Gton) en 2007, llegará a aproximadamente 3 300 millones
(3.3 Gton) para el año 2030. En la igura 4 se muestra que, para poder reducir la
emisión a 1 500 millones de toneladas en el año 2030, serán necesarias diversas
acciones como: aumento de la eiciencia para reducir el aumento de carga de
1.5% por año a 1.1%; construcción de centrales que usen energía renovable por

Tasa de crecimiento
40 2005-2030

1.2% Duplicar la producción


de biocombustibles
con etanol celulósico
Gton de CO2 del sector energía

30
Aumentar el rendimiento
de combustibles de
vehículos automotores

Sustituir la mitad de las


20 carboeléctricas futuras
con energía nuclear y con
plantas IGCC + CCS
Retirar las carboeléctricas
con >40 años y sustituirlas
10 por nucleares e IGCC + CCS

0
1980 2005 2030
Fuente: Exxon, 2008. Energy Outlook, 2007.
Figura 3. Prospectiva de la industria petrolera mundial.
100 ENERGÍAS ALTERNATIVAS

3 500
Estados Unidos (millones de toneladas métricas)

3 000
Emisiones de CO2 del sector eléctrico de

Caso base EIA 2007


2 500

2 000

Tecnología Referencia EIA 2007 Objetivo


1 500 Eficiencia Aumento de carga ~ + 1.5% / año Aumento de carga ~ + 1.1% / año
Renovables 30 GW-e para 2030 70 GW-e para 2030
Generación nuclear 12.5 GW-e para 2030 84 GW-e para 2030
1 000 Sin remodelación a centrales 150 GW-e por remodelación a centrales
Generación avanzada carbón existentes, 40% de eficiencia en existentes, 46% de eficiencia en nuevas
nuevas centrales para 2020-2030 centrales para 2020, 49% en 2030
CCS Ninguna Ampliamente usado, después de 2020
500
Vehículos eléctricos híbridos Ninguna 10% de venta de nuevos vehículos
para 2017; en adelante + 2% / año
Recursos energéticos distribuidos <0.1% de la carga base en 2030 5% de la carga base en 2030
0
1990 1995 2000 2005 2010 2015 2020 2025 2030
Fuente: Electric Power Research Institute (EPRI), 2008.

Figura 4. Prospectiva de reducción de emisiones en EUA.

70 GW-e (gigawatts eléctricos); aumento del parque nuclear en 64 GW-e;


construir 150 GW-e de plantas avanzadas de carbón con mayor eiciencia tér-
mica; dar un uso amplio al proceso de secuestro de carbono, y lograr 36% de
vehículos eléctricos híbridos.

REQUERIMIENTOS DE ELECTRICIDAD PARA EL FUTURO PRÓXIMO

De acuerdo con estimaciones del p la demanda de electricidad en EUA cre-


cerá a poco más de 4 200 TW/h en 2010 y cerca de 6 500 TW/h para el año
2050. Esto representa un aumento de más de 50%. Actualmente, poco menos
de la mitad de la electricidad es generada con la quema de carbón y alrededor
de una cuarta parte se genera quemando gas; es decir, tres cuartos de la electri-
cidad generada contribuye a la emisión de carbón a la atmósfera. Con el in de
poder reducir estas emisiones sin afectar los niveles de vida y el desarrollo de la
sociedad, el p plantea la necesidad de aumentar drásticamente la generación
por medio de energía eólica, energía solar y la biomasa, como se ve en la igura
5. De alcanzar esta meta, las fuentes renovables de energía serán responsables
COSTO DE GENERAR ENERGÍA ELÉCTRICA LIMPIA 101

Reducción
6 en la demanda
Biomasa
Demanda de electricidad en EUA

5 Eólica
(miles de TW/h)

Solar
4
Nuclear
3

2 Gas
Petróleo

1 Carbón con CCS


Carbón

0
2000 2010 2020 2030 2040 2050
Fuente: EPRI, PRISM.

Figura 5. Prospectiva para la generación de electricidad en EUA.

de una quinta parte de la generación para el año 2050. Asimismo, se plantea


para el año 2050 la necesidad de aumentar la generación por medios nucleares
a un valor de entre 30 y 40% del total y la generación con carbón con secuestro
del CO2, resultante de la combustión, por 20%. La generación convencional
quemando gas y carbón no deberá representar más de 15% y será necesario
aumentar la eiciencia por parte de los consumidores para reducir la demanda
entre 9 y 13 por ciento.
El Centro Mario Molina para Estudios Estratégicos sobre Energía y Medio
Ambiente, A.C. (mm) elaboró una prospectiva para México, que se ilustra la
igura 6, en la que la emisión de CO2 a la atmósfera se estima que pasará de 145
millones de toneladas en 2010 a 275 millones de toneladas para el año 2030. Este
mismo estudio considera factible reducir la estimación a aproximadamente 120
millones de toneladas para el 2030. Esto puede lograrse mediante aumentos en
la eiciencia de transmisión, generación e iluminación; el aumento de hidroelec-
tricidad, incluyendo mini y microhidroelectricidad; uso de biomasa y plantas de
carbón o ciclo combinado con captura de carbono; energía solar y eólica, ade-
más, de manera muy importante, un aumento en el uso de la energía nuclear. El
mm estima que se requerirá un aumento de la generación nucleoeléctrica para
reducir hasta en 50 millones de toneladas las emisiones de CO2 a la atmósfera.
102 ENERGÍAS ALTERNATIVAS

300 Eficiencia en transmisión


Eficiencia en generación

250 Iluminación eficiente


Excreta de ganado
Millones de toneladas de CO2-eq

Rellenos sanitarios
200 Supercríticas con CCS
IGCC con CCS

150 Micro/minihidráulica
Hidroeléctrica
Solar fotovoltaica
100 Solar térmica
Eólica

50 Geotérmica
Nuclear
Resultante
0
2010 2012 2014 2016 2018 2020 2022 2024 2026 2028 2030
Fuente: Centro Mario Molina para Estudios Estratégicos sobre Energía y Medio Ambiente, A.C.

Figura 6. Prospectiva de emisiones estimadas de CO2 para México.

Las fuentes renovables de energía no son capaces de sustituir rápida y eco-


nómicamente a los combustibles fósiles en sus usos más cotidianos. Las dos
fuentes más usadas a la fecha, la eólica y la solar, tienen todavía que resolver el
problema de su variabilidad horaria y estacional, y la falta de capacidad para el
almacenamiento de la electricidad generada por estos medios.
La nucleoelectricidad está presente en las prospectivas de crecimiento sus-
tentable de muchos países. Para medirla en su justa dimensión, es necesario
compararla con tecnologías nuevas que proporcionen carga base tales como el
sistema de gasiicación integrado al ciclo combinado (g) con captura y se-
cuestro de carbono (), o bien con carboeléctricas supercríticas, o ciclos
combinados que también incorporen , o ciclos combinados con carbón
gasiicado.
Hoy día no es válido, o es al menos injusto, comparar los costos de la gene-
ración nucleoeléctrica con los de la generación basada en combustibles fósiles
que emiten grandes cantidades de gases de efecto invernadero al medio am-
biente. Actualmente, la nucleoelectricidad incluye en sus costos conceptos
como desmantelamiento, tratamiento y coninamiento de desechos, además de
los equipos para control de emisiones líquidas y gaseosas. En las plantas de
combustibles fósiles, por otro lado, no se incluyen costos de desmantelamiento,
COSTO DE GENERAR ENERGÍA ELÉCTRICA LIMPIA 103

ni de tratamiento de cenizas y otros residuos, ni el costo económico de las emi-


siones a la atmósfera que provocan lluvia ácida y el efecto invernadero, por
mencionar sólo algunos.

SECUESTRO DE CARBONO

Uno de los métodos más prometedores para poder reducir la afectación al


ambiente por el uso del carbón para generar electricidad es el secuestro o
captura del CO2. Este método es muy necesario dadas las enormes reservas
de carbón existentes en el mundo y para lo cual se han desarrollado plantas de
g.
El g es un ciclo combinado que requiere instalaciones auxiliares para
preparar el combustible (coque o carbón mineral), separar oxígeno del aire,
gasiicar el combustible, tratar los gases y capturar el CO2. Un ejemplo de estas
instalaciones es la planta de Elcogás en Puertollano, España, y que se ilustra en
la igura 7.

Figura 7. Planta a ciclo combinado con gasiicación integrada.


Elcogás (Puertollano, España).
104 ENERGÍAS ALTERNATIVAS

ALTERNATIVAS PARA MÉXICO

Con base en un estudio que próximamente publicará la Academia Mexicana de


Ingeniería, se analizaron las diferentes alternativas que pueden ayudar a dismi-
nuir los efectos ambientales y generar electricidad que cubra satisfactoriamente
la carga base en la curva de demanda. Las bases para este estudio incluyen
emisiones y externalidades como el costo de las emisiones mismas y el costo
del manejo de los desechos radiactivos, entre otros.
Empezamos con la comparación de diferentes opciones de generación
eléctrica, como se muestra en la tabla 1, que usan gas o carbón o energía nu-
clear, para así determinar las emisiones de CO2 a la atmósfera por unidad de
electricidad generada. En la tabla 2 se consideran los factores de capacidad de
cada tipo de planta, porcentaje de electricidad generada del máximo teórico a

Tabla 1. Opciones de generación eléctrica y sus emisiones de CO2


por unidad de electricidad generada
Factor Capacidad
Factor IPCC de planta Eiciencia por unidad Vida útil
Tecnología Combustible (Mton CO2 /GW/h) (porcentaje) (porcentaje) (MW) (años)
Ciclo combinado Gas 0.3863 80 52.3 700 30
Ciclo combinado
con CSC Gas 0.05 80 47 700 30
Carbón supercrítica Carbón 0.7904 80 43.1 700 30
Carbón supercrítica
con CSC Carbón 0.116 80 37.1 700 30
IGCC Carbón 0.757 70 46 700 30
IGCC con CSC Carbón 0.113 70 38 700 30
Nuclear Uranio 0 90 34.5 1 400 60

Tabla 2. Emisiones por tipo de planta


Generación Emisiones
anual Emisiones anuales
Tecnología (MW/h) (ton CO2 /MW/h) (ton CO2 )
Ciclo combinado 4 905 600 0.3863 1 895 033.28
Ciclo combinado con CSC 4 905 600 0.05 245 280
Carbón supercrítica 4 905 600 0.7904 3 877 386.24
Carbón supercrítica con CSC 4 905 600 0.116 569 049.6
IGCC 4 292 400 0.757 3 249 346.8
IGCC con CSC 4 292 400 0.113 485 041.2
Nuclear 11 037 600 0.0 0.0
COSTO DE GENERAR ENERGÍA ELÉCTRICA LIMPIA 105

Tabla 3. Costos de emisiones a diferentes valores de mercado


Costo de emisiones a
10 USD/ton CO2 15 USD/ton CO2 20 USD/ton CO2 25 USD/ton CO2 30 USD/ton CO2
Tecnología (USD/MW/h) (USD/MW/h) (USD/MW/h) (USD/MW/h) (USD/MW/h)
Ciclo combinado 3.863 5.7945 7.726 9.6575 11.59
Ciclo combinado
con CSC 0.5 0.75 1 1.25 1.50
Carbón supercrítica 7.904 11.856 15.808 19.76 23.71
Carbón supercrítica
con CSC 1.16 1.74 2.32 2.9 3.48
IGCC 7.57 11.355 15.14 18.925 22.71
IGCC con CSC 1.13 1.695 2.26 2.825 3.39
Nuclear 0 0 90 0 0.00

generar, para así calcular las emisiones de cada tipo de planta normalizadas a
700 MW-e de capacidad cada una.
Como se mencionó, en los costos que se proporcionan para plantas que
usan combustibles fósiles no están incluidos aquéllos para mitigar o compensar
los efectos por las emisiones de CO2 a la atmósfera. La diicultad para determi-
nar las afectaciones globales del CO2 en la atmósfera hace que los costos no
puedan ser deinidos con precisión. Diferentes expertos proporcionan estima-
ciones que pueden duplicar o triplicar los cálculos más bajos. Es por esto que
los datos de costos por las emisiones se presentan con diferentes valores en la
tabla 3 y varían para cada tipo de planta generadora. En la mayoría de los casos,
los valores llegan a ser de varios dólares por MW/h y llegan a millones de dóla-
res anuales al considerarse la generación de cada una de las plantas. En el caso
de las plantas nucleoeléctricas no se genera CO2, ya que no utilizan la combus-
tión de materiales.

COSTOS NIVELADOS DE GENERACIÓN

El cálculo del costo nivelado de generación es un método aceptado en el sec-


tor eléctrico para comparar diversas opciones tecnológicas. Sin embargo, es
necesario partir de datos consistentes para que las comparaciones tengan
signiicado.
En el caso que se presenta a continuación, se partió de datos en dólares
americanos al 2008 y se incluye una tasa de descuento de 12% que normalmente
utiliza la f. En esta comparación se utilizaron datos especíicos de cada tec-
106 ENERGÍAS ALTERNATIVAS

Tabla 4. Cálculo del costo nivelado de inversión


CC + IGCC + SCPC +
Conceptos CC CCS IGCC CCS SCPC CCS Nuclear
Capacidad (MW-e) 700 700 654 654 700 700 1 400
Factor de planta (%) 80 80 70 70 80 80 90
Servicios propios (%) 2.8 8.28 19.9 24.3 10.6 18.21 3.5
Costo unitario de inversión
instantáneo (USD/kW) 747.18 1 558 2 211.37 3 387 1 672.05 4 037 3 135.7
Factor de valor presente
al inicio de la operación 1.1753 1 1753 1.3909 1.3909 1.2961 1.2961 1.61197
Construcción 3 3 4 4 4 4 5
Vida útil 30 30 30 30 30 30 60

nología y, como una referencia al pasado, se incluyen tecnologías fósiles sin cap-
tura y secuestro de carbono. En la tabla 4 se presentan los datos sobre la capaci-
dad instalada (MW-e), el factor de planta (porcentaje de generación eléctrica
del total teórico por año), el uso de la energía generada por la planta para equi-
pos e instalaciones propios, el costo unitario de inversión, el factor de valor al
principio de la operación (factor de actualización de la inversión con el tiempo
de construcción y la tasa de descuento), el tiempo de construcción y su vida útil.
Con los datos de la tabla 4 se calcularon los costos nivelados de inversión
que se presentan en la tabla 5. Por otro lado, los costos nivelados de operación
y mantenimiento, así como los costos nivelados de combustible, se obtuvieron
de fuentes reconocidas, como el Nuclear Energy Institute () de Estados
Unidos.
Para la tecnología nuclear se calculan los costos, como muestra la tabla 6,
para la creación de fondos de reserva que incluyen el desmantelamiento de la
unidad, manejo de combustible nuclear y disposición de desechos de nivel me-
dio y bajo. Es oportuno aclarar que estos costos no se calculan de igual forma

Tabla 5. Costos nivelados de inversión,


operación, mantenimiento, combustible y generación
CC + IGCC + SCPC +
Conceptos CC CCS IGCC CCS SCPC CCS Nuclear
Costo de inversión nivelado
(USD/MW/h) 14.29 31.58 69.41 112.49 38.34 101.18 71.26
Costo de operación
y mantenimiento (USD/MW/h) 4.62 6.82 14.35 20.45 9.04 15.14 12.90
Costo de combustible
(USD/MW/h) 55.77 64.73 10.02 11.76 28.88 33.91 4.70
Costo nivelado de generación
(USD/MW/h) 74.68 103.13 93.78 144.70 76.26 150.23 88.8
COSTO DE GENERAR ENERGÍA ELÉCTRICA LIMPIA 107

Tabla 6. Costos de fondos de reserva para energía nuclear


Concepto Nuclear
Fondo de reserva para desmantelamiento (USD/MW/h) 3.76
Fondo de reserva para manejo de desechos de alto nivel (USD/MW/h) 1.80
Fondo de reserva para gestión de residuos de medio y bajo nivel (USD/MW/h) 0.12

para el resto de las tecnologías, que también requieren desmantelamiento, ma-


nejo de combustible y disposición de cenizas y otros desechos.
Si se utilizan las emisiones de cada tipo de tecnología y se considera un
costo de 25 /ton de CO2 se obtienen los costos de las diferentes opciones
de plantas que utilizan combustibles fósiles y las nucleoeléctricas, que pueden
verse en la tabla 7.
Si consideramos los elementos de costo de emisiones de la tabla 3 y los
costos de reservas nucleares de la tabla 6, obtenemos los costos nivelados de
generación para los diferentes tipos de plantas con y sin los costos de emisio-
nes, y con y sin los costos para reservas nucleares. En el resumen comparativo
de costos que muestra la tabla 8, se observa que la generación nucleoeléctrica
es más barata que cualquiera de las otras plantas que incluyen captura y se-
cuestro de carbono.

Tabla 7. Costos por emisiones de plantas y nucleoeléctricas


CC + IGCC + SCPC +
Conceptos CC CCS IGCC CCS SCPC CCS Nuclear
Costo de emisiones a
25 USD/ton CO2 (USD/MW/h) 9.66 1.25 18.93 2.83 19.76 2.90 0.00

Tabla 8. Resumen de costos


CC + IGCC + SCPC +
Conceptos CC CCS IGCC CCS SCPC CCS Nuclear
Costo nivelado de generación sin costo de emisiones y sin fondos de reserva nucleares
(USD/MW/h) 74.68 103.13 93.78 144.70 76.26 150.23 88.86
Costo nivelado de generación sin costo de emisiones y con fondo de reserva nuclear
(USD/MW/h) 74.68 103.13 93.78 144.70 76.26 150.23 94.54
Costo nivelado de generación con costo de emisiones y sin fondo de reserva nuclear
(USD/MW/h) 84.34 104.38 112.71 147.53 96.02 153.13 86.86
Costo nivelado de generación con costo de emisiones y con fondo de reserva nuclear
(USD/MW/h) 84.34 104.38 112.71 147.53 96.02 153.13 94.54
108 ENERGÍAS ALTERNATIVAS

Cualquier planta de generación requiere una inversión importante para su


construcción y puesta en servicio. Esto puede tomar varios años, tres al menos
para plantas que usan combustibles fósiles y cinco años para plantas nucleares.
Además de que en este periodo de construcción los periles de gastos son dife-
rentes, pues el costo de inversión no se distribuye equitativamente entre los
años de construcción, la tasa de descuento es un factor fundamental que no
puede ser determinada con anticipación ni de manera precisa. Esto podría ha-
cer que las proyecciones de costo nivelado (/MW/h) variaran en un amplio
rango. Por ejemplo, como ilustra la igura 8, para un g con captura y secues-
tro de carbono (g + ) el costo puede pasar de poco menos de 120 a casi
179 /MW/h si la tasa de descuento pasa de 9 a 15%, y para la opción nu-
clear el costo pasa de 66 a 115 /MW/h.
Otro factor importante para determinar el costo de inversión es el tiempo
que tarde la construcción de la planta. Un ejemplo se ilustra en la igura 9, don-
de se estiman 88.86 /MW/h de costo nivelado de generación para una
planta nuclear cuya construcción tardará cinco años. Este costo aumentaría a
95.97 si la construcción durara seis años y a 112.63 si la construcción durara
ocho años. Esto es, como se muestra en la igura 9, un aumento de 26% al costo
de cinco años de construcción.

200

180
Costo nivelado USD/MW/h

160

140

120

100

80

60
CC CC + CCS IGCC IGCC + CCS SCPC SCPC + CCS Nuclear
Tasa de descuento 9% 81.12 97.28 95.53 119.70 86.66 128.43 66.58
Tasa de descuento 10% 82.17 99.58 101.01 128.57 89.65 136.32 73.58
Tasa de descuento 11% 83.24 101.95 106.74 137.85 92.78 144.56 81.00
Tasa de descuento 12% 84.34 104.38 112.71 147.53 96.02 153.13 88.86
Tasa de descuento 13% 86.46 106.87 118.91 157.58 99.38 162.00 97.17
Tasa de descuento 14% 86.61 109.41 125.34 168.01 102.86 171.18 105.94
Tasa de descuento 15% 87.78 111.99 131.99 178.79 106.45 180.64 115.18

Figura 8. Costos nivelados con tasa de descuento por emisiones.


COSTO DE GENERAR ENERGÍA ELÉCTRICA LIMPIA 109

115
112.63
110
Costo de inversión al inicio
de operación (USD/MW/h)

105
103.86
100

95
95.97

90
88.86
85
82.82
80
4 5 6 7 8
Tiempo de construcción (años)

Figura 9. Costo de inversión por tiempo de construcción para plantas nucleares.

CONCLUSIONES

El Reporte Stern, uno de los más serios que se han emitido con respecto al im-
pacto económico del cambio climático, concluye que se requiere del orden de
1% del pb mundial para llevar a cabo las acciones de mitigación.
Nadie ha negado que la generación de energía eléctrica limpia conlleva
costos que arrojarían, según algunos expertos, cerca de 100% de incremento en
el costo de generación.
La nucleoelectricidad es una tecnología segura, probada con más de 12 000
años-reactor de operación, y sus desechos radiactivos pueden ser tratados y
dispuestos exitosamente. Recientemente se aprobó el primer repositorio de de-
secho de alto nivel en el mundo ubicado en Forsmark, Suecia.
Los costos nivelados que se han presentado no consideran oscilaciones
drásticas en el precio de combustibles fósiles, lo cual ocurre con cierta frecuen-
cia e impacta drásticamente el costo de generación.
Aunado a lo anterior, entre las nuevas tecnologías de generación eléctrica lim-
pia de carga base, la nucleoelectricidad es la más barata cuando se compara con
cualquier otra tecnología fósil que incorpore captura y secuestro de carbono. Al
considerar el costo de las emisiones sin captura y secuestro de carbono también la
nuclear es más barata que cualquier tecnología fósil, excepto el ciclo combinado.
Por las razones expuestas, la nucleoelectricidad debe formar parte del por-
tafolio de tecnologías de generación nueva y limpia en México, ya que además
contribuirá a la diversidad energética y a la seguridad en el abasto de los com-
bustibles y del luido eléctrico en los años por venir.
DESARROLLOS HIDROELÉCTRICOS,
OPCIÓN PARA MITIGAR EL CAMBIO CLIMÁTICO

Jacinto Viqueira Landa*

EL INTERÉS RENOVADO EN LOS DESARROLLOS HIDROELÉCTRICOS

La preocupación actual por el cambio climático producido por el aumento del


efecto invernadero, debido principalmente al incremento del contenido de dió-
xido de carbono en la atmósfera, emitido por la combustión del carbón, de los
derivados de petróleo y del gas natural, ha conducido al análisis de alternativas
energéticas sin carbono y especialmente al aprovechamiento de recursos reno-
vables producidos directa o indirectamente por la radiación solar.
Esto explica el renovado interés en los desarrollos hidroeléctricos, que se
maniiesta, por ejemplo, en que el número de julio-agosto de 2008 de la revista
Power and Energy, publicada en Estados Unidos por el Instituto de Ingenieros
en Electricidad y Electrónica, esté dedicado a este tema. Como se señala en el
editorial de esa publicación, la contribución de la potencia hidroeléctrica a las
sociedades modernas es signiicativa y continúa creciendo, contribuyendo al
desarrollo económico y social mundialmente. Sin embargo, hay una gran diver-
sidad de condiciones en el uso de la potencia hidroeléctrica y de la visión para
el futuro. Norteamérica y Europa aprovechan alrededor de 80% de su potencial
hidroeléctrico y, en el otro extremo, África aprovecha 3%; estas diferencias re-
lejan los respectivos desarrollos económicos. La hidroelectricidad contribuye
con 17% a la producción total de electricidad en el mundo, con plantas hi-
droeléctricas en unos 150 países, 24 de los cuales dependen en 90% para su
suministro de electricidad. En el artículo de la revista citada dedicado a Suda-
mérica se informa que más de 50% de la generación de electricidad en la región
procede de plantas hidroeléctricas. En Brasil esa contribución representa 90%
del total de la oferta eléctrica, en Argentina 54%, en Perú 66% y en Chile 38%.
En Sudamérica se aprovecha 20% de los recursos hidroeléctricos explotables.

* Facultad de Ingeniería, Universidad Nacional Autónoma de México.

111
112 ENERGÍAS ALTERNATIVAS

En dicho artículo se señala que la hidroelectricidad tiene varias ventajas en la


expansión de los sistemas interconectados de la región, especialmente cuando
se desarrolla el almacenamiento del agua. Se utiliza un recurso local que hace al
país más independiente del suministro extranjero de combustibles, una preocu-
pación creciente en países muy dependientes de ese suministro. Puede propor-
cionar un medio para el almacenamiento de energía durante meses o años, lo
que puede ser muy útil para el control de la operación, así como para el despa-
cho económico de la generación térmica, contribuyendo a reducir el costo total
de la generación de electricidad. Las plantas hidroeléctricas son muy lexibles
en su operación, permitiendo un control suave de la frecuencia y la respuesta
rápida en emergencias. Además, el desarrollo de fuentes renovables de energía
intermitentes y estacionales, como la energía del viento, puede beneiciarse con
la capacidad de almacenamiento disponible en los embalses de las plantas
hidroeléctricas.

LOS DESARROLLOS HIDROELÉCTRICOS EN MÉXICO

La energía hidroeléctrica desempeñó un papel importante en las primeras eta-


pas del desarrollo de la industria eléctrica en México. La primera planta hi-
droeléctrica se instaló en Batopilas, Chihuahua, la cual empezó a funcionar en
1889. El primer gran proyecto hidroeléctrico fue el de Necaxa, Puebla, que en-
tró en servicio en 1905 y sigue en funcionamiento después de más de un siglo.
La creación de la Comisión Federal de Electricidad (f) en 1937 contribu-
yó a acelerar este desarrollo, mediante la realización de una serie de proyectos
hidroeléctricos, que comenzaron con la construcción de Ixtapantongo, que en-
tró en servicio en 1944. En el primer periodo de actividad de la f, este orga-
nismo público se dedicó especialmente a la realización de proyectos hidroeléc-
tricos, mientras las empresas privadas (que fueron adquiridas por el gobierno
mexicano en 1960) realizaron principalmente proyectos termoeléctricos; esta
etapa culminó en 1965 con la puesta en servicio de la gran planta hidroeléctrica
de El Iniernillo.
La década de los años sesenta se caracterizó en todo el mundo por ser una
época de petróleo abundante y barato. Ello propició la penetración de los hi-
drocarburos como energéticos para la generación de energía eléctrica, contri-
buyendo a disminuir el interés en los proyectos hidroeléctricos.
En México también se produjo esa penetración de los hidrocarburos para
la generación de energía eléctrica, lo que se manifestó en que la capacidad de
DESARROLLOS HIDROELÉCTRICOS PARA MITIGAR EL CAMBIO CLIMÁTICO 113

generación instalada en plantas termoeléctricas creció más de prisa que en


plantas hidroeléctricas. Mientras que en 1945, del total de 700 millones de ki-
lovatios de capacidad de generación en servicio, 57% correspondía a plantas
hidroeléctricas y 43% a plantas termoeléctricas, en 1964 la proporción se había
invertido, con una capacidad instalada total de 5 300 millones de kilovatios.
Otros factores que contribuyeron a esa evolución fueron la menor inversión
necesaria por kilovatio instalado en una termoeléctrica comparada con la re-
querida en una hidroeléctrica, y el menor tiempo de realización de los proyec-
tos termoeléctricos.
Esta tendencia hacia el predominio de las plantas termoeléctricas que uti-
lizaban combustóleo o gas natural como combustible entró en crisis en México
a ines de los años sesenta del siglo pasado, debido a la declinación de las reser-
vas petroleras del país, que se convirtió en un importador de petróleo crudo
entre 1970 y 1973.
En el sector eléctrico surgió entonces la preocupación por diversiicar las
fuentes de energía para la generación de electricidad, lo que dio lugar a la deci-
sión en 1970 de realizar un primer proyecto nucleoeléctrico, el de Laguna Ver-
de; incluso se llegó a proponer que no se realizara ni una planta termoeléctrica
más que utilizase hidrocarburos y que el desarrollo futuro se basara fundamen-
talmente en un programa nucleoeléctrico de gran magnitud.
Sin embargo, las decisiones que se tomaron en la f a mediados de los
años setenta del siglo pasado para diversiicar la generación eléctrica fueron más
equilibradas; se inscribieron a partir de 1974 en el Programa de Obras e Inver-
siones del Sector Eléctrico los proyectos hidroeléctricos de Chicoasén y Peñitas
en el río Grijalva y El Caracol en el río Balsas, el proyecto de la carboeléctrica de
Río Escondido y la ampliación de la planta geotérmica de Cerro Prieto.
El descubrimiento de una nueva y rica provincia petrolera en el sureste de
México en 1973 permitió recuperar la autosuiciencia e incluso que se genera-
ran excedentes para la exportación, aprovechando la elevación de los precios
mundiales del petróleo en esos años.
La bonanza petrolera terminó con la declinación de los precios mundiales
a partir de principios de los años ochenta. La crisis económica que comenzó a
mediados de 1982 y que se caracterizó fundamentalmente por el problema de
la deuda externa, redujo drásticamente la disponibilidad de recursos inancie-
ros para el desarrollo del sector eléctrico durante varios años, lo que obligó a
dar prioridad a soluciones que requirieran un mínimo de inversión y entraran
en servicio lo más pronto posible, lo que promovió los proyectos de plantas
termoeléctricas utilizando combustóleo como combustible.
114 ENERGÍAS ALTERNATIVAS

La modiicación de la Ley del Servicio Público de Energía Eléctrica a i-


nes de 1992, creó la modalidad de la inversión privada en la producción inde-
pendiente de energía eléctrica, con la limitación de que toda la energía pro-
ducida deberá ser vendida a la Comisión Federal de Electricidad, e impulsó la
introducción de la tecnología de las plantas de ciclo combinado, que utilizan
gas natural como combustible, lo que ha constituido la mayor parte de las
instalaciones de generación eléctrica que han entrado en servicio en los últi-
mos años.
Paralelamente, la f ha contratado la construcción de plantas hidroeléc-
tricas, que han ido entrando en servicio para complementar la generación de
las plantas de ciclo combinado. Entre los proyectos más recientes pueden citar-
se Aguamilpa, en el río Santiago, la ampliación de Chicoasén, en el Grijalva, El
Cajón, también en el río Santiago y la Yesca, actualmente en construcción en
dicho río.

EL POTENCIAL HIDROELÉCTRICO DE MÉXICO

El potencial hidroeléctrico está estrechamente relacionado con el régimen de


lluvias y la orograf ía del país. En México la distribución de las lluvias en el te-
rritorio nacional presenta grandes diferencias según las regiones: 42% del terri-
torio, ubicado principalmente en el norte del país, tiene precipitaciones anuales
comprendidas entre 50 y 500 mm, mientras que en un 7%, que corresponde a la
región de clima tropical lluvioso del sureste, se alcanzan precipitaciones anua-
les superiores a 2 000 mm.
Por otra parte, la distribución temporal del régimen de lluvias se caracteri-
za, en la mayor parte del territorio nacional, por una temporada de lluvias
abundantes en el verano y una temporada seca, de lluvias escasas, durante el
resto del año. Debido a esta distribución estacional de las lluvias es interesante
regularizar a lo largo del año el caudal de los ríos, mediante obras hidráulicas
que permitan almacenar los volúmenes de agua sobrante durante la temporada
de lluvias y contribuir así a evitar inundaciones, para utilizar esos volúmenes
en el periodo de lluvias escasas para riego agrícola y el suministro de agua a las
ciudades, obteniendo además como subproducto la generación de energía
eléctrica.
Estas características del clima inluyeron en el desarrollo de las antiguas
civilizaciones de Mesoamérica. Estudios realizados por el historiador y antro-
pólogo Ángel Palerm sobre los fundamentos económicos del desarrollo de esas
DESARROLLOS HIDROELÉCTRICOS PARA MITIGAR EL CAMBIO CLIMÁTICO 115

civilizaciones, indican que la agricultura de riego, la técnica agrícola de las chi-


nampas y las grandes obras hidráulicas, están directamente relacionadas con la
emergencia de grandes centros urbanos.
La energía hidráulica se utilizó también en México en la época colonial,
para impulsar molinos y otros ingenios mecánicos, incluyendo procesos rela-
cionados con actividades mineras.
A mediados de los años setenta del siglo xx se procesó la información hi-
dráulica acumulada durante muchos años y se publicó en 1976 un estudio pre-
liminar sobre el potencial hidroeléctrico de México, conjuntamente por la f
y el Plan Nacional Hidráulico.
Un segundo estudio, que completa y amplía el anterior, fue realizado por la
Gerencia General de Estudios e Ingeniería Preliminar de la f y publicado en
1978. Este estudio ha sido actualizado periódicamente.
En la tabla 1 se resume el potencial hidroeléctrico identiicado, actualizado
a 1992. De acuerdo con dicha tabla, el desarrollo de todo el potencial hidroeléc-
trico permitiría generar anualmente 152 860 GW/h, más que la generación to-

Tabla 1. Potencial hidroeléctrico de México 1992


Número Potencia Generación
Nivel de desarrollo de proyectos instalada, MW media anual, GW/h
Identiicación 416 28 788 81 362
Evaluación 61 5 786 15 191
Prefactibilidad 19 3 882 10 929
Factibilidad 13 3 941 10 728
Diseño 7 1 814 4 628
Construcción 4 1 608 4 006
Operación 42 7 850 25 747
Operación suspendida 3 69 269
Total 565 53 738 152 860

Tabla 2. Distribución del potencial hidroeléctrico


Número Generación Porcentaje
Región de proyectos medial anual GWh generación total
Norte 13 1 196 0.8
Pacíico Norte 159 38 103 24.9
Pacíico Sur 142 35 623 23.3
Golfo 147 31 148 20.4
Sureste 104 46 790 30.6
Total 565 152 860 100.0
116 ENERGÍAS ALTERNATIVAS

tal de energía eléctrica en ese año. Puede observarse en dicha tabla que en esa
fecha la capacidad hidroeléctrica en operación representaba únicamente 16.8%
del potencial total. Con los desarrollos hidroeléctricos que han entrado en ser-
vicio con posterioridad a 1992 puede estimarse que actualmente se aprovecha
alrededor de 20% del potencial identiicado. En la tabla 2 se indica la distribu-
ción por regiones del potencial hidroeléctrico.

VENTAJAS DE LOS DESARROLLOS HIDROELÉCTRICOS

La energía hidráulica es un recurso renovable debido a la energía solar, que es


la que produce el ciclo hidráulico. Su uso para generar electricidad evita la emi-
sión de gases de efecto invernadero a la atmósfera.
Los desarrollos hidroeléctricos constituyen con frecuencia parte de un
aprovechamiento hidráulico de usos múltiples. Esto es especialmente intere-
sante con las condiciones hidrometereológicas que se tienen en el territorio
nacional, caracterizadas por una estación de lluvias de unos cuatro meses de
duración y un periodo de estiaje el resto del año. Un desarrollo hidroeléctrico
con capacidad de almacenamiento de agua anual permite regular el gasto del
río y obtener beneicios adicionales para la agricultura, mediante el riego y el
control de avenidas. Además puede proporcionar agua para consumo urbano,
contribuyendo a resolver un problema que se ha agravado debido a la explosión
demográica ocurrida en México en el siglo xx.

IMPACTOS AMBIENTALES Y SOCIALES


DE LOS DESARROLLOS HIDROELÉCTRICOS

Desde el punto de vista del impacto ambiental y social, debe señalarse, como ya
se dijo, que los desarrollos hidroeléctricos no contribuyen a la contaminación
atmosférica y pueden tener una inluencia positiva en el ecosistema de la re-
gión. Por otra parte, su construcción constituye una fuente importante de em-
pleo y contribuye a mejorar la infraestructura de la zona, mediante la apertura
de vías de comunicación, la creación de centros de población y, en ocasiones,
de desarrollos turísticos.
En el aspecto negativo debe señalarse que en ocasiones la construcción de
una presa causa la inundación de tierras agrícolas y el desplazamiento de po-
blación. Por lo tanto, hay que sopesar en cada caso las ventajas y desventajas de
DESARROLLOS HIDROELÉCTRICOS PARA MITIGAR EL CAMBIO CLIMÁTICO 117

cada proyecto y actualmente en México no parece factible desarrollar un pro-


yecto hidroeléctrico que afecte a una población numerosa.
Sin embargo existen en el país desarrollos con muy poca afectación social,
como fue el caso de Chicoasén, en el río Grijalva, que contribuyó a hacer nave-
gable el Cañón del Sumidero, convirtiéndolo en una atracción turística, o como
El Cajón o La Yesca, en el río Santiago, situados en lugares despoblados de la
Sierra Madre Occidental.

BIBLIOGRAFÍA

Comisión Federal de Electricidad, Potencial hidroeléctrico de la República mexicana, Méxi-


co, 1992.
Palerm, A., Obras hidráulicas prehispánicas en el sistema lacustre del Valle de México, Mé-
xico, Secretaría de Educación Pública-Instituto Nacional de Antropología e Historia,
1973.
Rudnick, H. et al., A delicate balance in South America, ieee Power and Energy 6 (4), julio-
agosto de 2008.
Viqueira, J., La energía hidroeléctrica en México, Ciencia 37 (1), marzo de 1986.
OPCIONES REALISTAS
PARA LA SUSTITUCIÓN DE FUENTES DE ENERGÍA

Roger Magar y Fernando del Río

En dos artículos que acompañan a éste, los autores hacen un análisis de la en-
crucijada en la que se encuentra México en cuestión de energía y se apuntan,
en líneas generales, las rutas de salida. Ahora, en este artículo bordamos con
mayor detalle las mejores opciones para suministrar la energía primaria que
requiere el país en el futuro cercano y en el lejano.
Para generar la energía que requiere, México depende actualmente en un
88% de combustibles fósiles. Dado el vertiginoso descenso en nuestra produc-
ción de crudo, ese nivel ya no será sostenible ni siquiera en un plazo de pocos
años, por lo que urge emplear las opciones energéticas más realistas y con un
tiempo de maduración más corto. Las más importantes de dichas opciones son
tres: el ahorro, el viento y el sol. En ellas se abunda a continuación.

LA PRIMERA OPCIÓN REALISTA:


EL AHORRO DE ENERGÍA

En el suministro y la utilización de energía primaria en el país destacan muy


señaladamente los combustibles fósiles, hidrocarburos en su mayoría. Ahora
bien, dos hechos importantes derivan de esta dependencia: el predominio de
procesos que son ineicientes energéticamente y la producción de un conside-
rable daño al medio ambiente. Ambos, dispendio energético y daño ambiental,
deberían acotarse y reducirse al máximo, ya que el país no está para desperdi-
ciar enormes cantidades de recursos ni para permitir mayor deterioro de la
salud de sus habitantes y de su medio natural. Por si estas razones no fuesen
suicientes, la creciente y continua caída en nuestra producción petrolera nos
obliga, querámoslo o no, a buscar alternativas que reemplacen la quema de
combustibles fósiles.

119
120 ENERGÍAS ALTERNATIVAS

El dispendio de energía

Más de 50% de los hidrocarburos que consumimos se utilizan para transportar


bienes y personas. Y es aquí, en el transporte, donde más desperdiciamos ener-
gía y donde, por consiguiente, se pueden hacer los mayores ahorros.
La disponibilidad de petróleo barato durante muchos decenios hizo que
nuestros gobernantes imitaran, y por desgracia superaran, la tendencia mun-
dial de sustentar el transporte en vehículos con motor de combustión y ruedas
neumáticas —coches, autobuses y camiones— y prácticamente olvidar los ve-
hículos eléctricos con ruedas de metal sobre rieles, es decir, ferrocarriles y tran-
vías. En efecto, sucede que para desplazar un vehículo con neumáticos sobre
una carretera o sobre rieles —en un plano horizontal y a velocidad constante—
se requieren 150 N (newton) de fuerza por cada tonelada de peso del vehículo;
sin embargo sólo se necesitan 30 N por tonelada para mover un vehículo de
ruedas metálicas sobre rieles. Ello, sumado al factor de resistencia del aire, se
traduce en que transportar cada tonelada de carga por kilómetro, a una cierta
velocidad, requiere alrededor de cuatro veces más energía en el transporte ca-
rretero que en el ferroviario. Esto en cuanto al tipo de rodamiento, pero se
puede ahorrar todavía más si se elige con tino la clase de motor del tren. En
efecto, los ferrocarriles eléctricos son mucho más eicientes energéticamente
que los de diesel en los que está basado nuestro sistema ferroviario. Incluso si
se utilizaran combustibles fósiles para generar la energía eléctrica que requie-
ran los trenes, por ejemplo en plantas de ciclo combinado, esa generación es
más eiciente —y barata— que la quema del diesel en un tren. Los trenes eléc-
tricos permiten además recuperar energía en las bajadas y al frenar, lo que in-
crementa su eiciencia. Estas ventajas hacen que en China, Europa y Japón —e
incluso en Estados Unidos que es el país del automóvil por excelencia— se ins-
talen cada vez más trenes de cercanías y de alta velocidad para evitar viajes en
avión, autobús y automóvil.
Por otra parte, nuestro país también incurre en un excesivo gasto al utilizar
vehículos demasiado grandes y pesados. En las ciudades, buena parte del trans-
porte de personas se hace en automóviles que en la mayoría de los casos llevan
sólo un pasajero (el conductor). El problema es que para mover a una persona
de unos 70 kg hay que mover también su automóvil, que pesa entre 12 y 30
veces más, lo que constituye un derroche de energéticos. El problema se agrava
año con año por dos razones: primero, por la tendencia a usar autos y camio-
netas cada vez más pesados, y segundo, por el deterioro progresivo del tráico
en las grandes ciudades.
OPCIONES REALISTAS PARA LA SUSTITUCIÓN DE FUENTES DE ENERGÍA 121

Para el transporte de carga, las empresas utilizan camiones y remolques


cada vez más grandes porque es para ellas más económico; por la misma
causa el transporte interurbano también se basa en autobuses más y más
pesados. Pero el costo directo de operar un camión o autobús no es el costo
total del transporte, ya que hay que contabilizar también los costos de cons-
truir y mantener las carreteras por las que circulan. Esto también ocurre en
las ciudades, donde se deben construir y mantener las carpetas de calles y
avenidas. Lo malo de esta situación es que se olvida que el desgaste del pavi-
mento ocasionado por el paso de un vehículo crece con la cuarta potencia
del peso por eje; esto es, al duplicar ese peso, ¡el desgaste es 16 veces mayor!
Así, una moto promedio desgasta 360 veces menos el pavimento que un
auto, pero también un auto pequeño lo desgasta cerca de 150 veces menos
que una camioneta pesada de doble tracción, y un camión ligero de 6 tone-
ladas desgasta 360 veces menos la carretera que un tractocamión con su re-
molque. Los costos de mantenimiento carretero corren en la mayoría de los
casos a cuenta de los contribuyentes, lo que resulta en un subsidio enorme e
injustiicable, casi nunca reconocido, a la industria del auto-transporte y a
los dueños de grandes vehículos. En el caso de los caminos de peaje, el sub-
sidio lo pagan los conductores de coches medianos y pequeños. Por ejemplo,
en la carretera México-Querétaro, la tarifa para un auto en enero de 2009
era de $120, y es independiente del peso; para un autobús era del doble
($254), también con independencia del tamaño, y para camiones estaba en-
tre $250 los de dos ejes, hasta $704 los más pesados. La proporción entre las
distintas tarifas no corresponde al desgaste ocasionado por los vehículos se-
gún su peso y está sesgada a favor de los vehículos pesados. Por último, en el
campo el transporte se hace a base de camionetas pick-up, potentes y pesa-
das, cuando se pueden utilizar pequeños remolques tirados por los propios
autos de los agricultores, lo que conduciría a un gran ahorro en materiales y
energéticos, tal como lo hace, por ejemplo, la gente del campo en Europa y
Japón.
En suma, para situar en su contexto la magnitud de este dispendio, se esti-
ma que podríamos ahorrar 30% de la energía utilizada en el transporte, que a su
vez constituye 15% del total de hidrocarburos que consumimos. Sólo en gasoli-
nas, el ahorro podría ser de un tercio del consumo nacional, que es una canti-
dad cercana a la que importamos en 2007 (309 M.b/d) y que representan 10 000
millones de dólares anuales.1

1
Diagnóstico: Situación de Pemex, resumen ejecutivo, México, Sener, 2008, p. 10.
122 ENERGÍAS ALTERNATIVAS

El daño ambiental

El uso excesivo, por innecesario, de combustibles fósiles en México, afecta


nuestro medio ambiente inmediato y contribuye a deteriorar el del planeta. La
lista de este tipo de contaminaciones es larga; aquí mencionamos algunas de las
más importantes: las abundantes emisiones de dióxido de carbono a la atmós-
fera, inadmisibles por su magnitud, debidas a la quema de combustibles en ve-
hículos y termoeléctricas; los compuestos de mercurio emitidos por las ter-
moeléctricas a base de carbón; el desperdicio de gas natural por ineiciencias en
la operación de Pemex,2 y el alto contenido de azufre en nuestros combustibles,
en proporción de cinco a diez veces superior a lo deseable y posible. A estos
rubros hay que añadir los daños causados a la salud de las personas por la que-
ma de leña, en el ámbito rural, para cocinar alimentos y calentar las habitacio-
nes. El problema estriba no sólo en el uso de la leña —que suma 5.6% del con-
sumo energético nacional—, ya que los campesinos no suelen disponer de otros
energéticos, sino por quemarla en estufas y anafres insalubres e ineicientes.

¿Qué hacer para reducir el desperdicio de energía?

Debemos rectiicar nuestras políticas de transporte urbano e interurbano y


abandonar costumbres que son producto de una época de petróleo abundante
y barato. Desde luego, un cambio profundo de estilo de producción y compor-
tamiento requiere tiempo e inversión, pero debe comenzarse de inmediato
para no seguir agravando el problema.
Como uno de los pasos más importantes, es necesario establecer un progra-
ma para electriicar los ferrocarriles y reintroducir los trenes de pasajeros. Algo se
ha comenzado a hacer en este último aspecto con la construcción de los primeros
trenes de cercanías, pero no forman parte de un programa amplio y sistemático,
y están limitados a la capital del país. Asimismo, en el caso urbano es necesario
fomentar el transporte público, reintroducir los tranvías en todas nuestras ciuda-
des y extender las redes de Metro —con ruedas metálicas— en las mayores.
Para reorientar el desarrollo del transporte vehicular hay una importante
medida que requiere poco tiempo y muy baja inversión: implantar impuestos
2
Los mecheros de gas, fácilmente visibles en nuestros campos petroleros, arrojan enormes
cantidades de CO2 a la atmósfera. El gas natural que escapa sin quemarse tiene un efecto peor, ya
que es principalmente metano y, molécula contra molécula, este compuesto es 25 veces más po-
tente como gas de invernadero que el CO2.
OPCIONES REALISTAS PARA LA SUSTITUCIÓN DE FUENTES DE ENERGÍA 123

altos para los autos potentes o pesados, diferenciándolos de los vehículos más
pequeños y ahorradores de energía. China y Francia han implantado un siste-
ma, llamado de “bonus-malus”, de forma que la compra de vehículos con emi-
sión de CO2 menor a 130 g/km es premiada con 1 000 euros, mientras la com-
pra de un auto que emita más de 250 g/km es gravada con 1 600 euros, además
de pagar 160 euros cada año. En Gran Bretaña existe un mecanismo semejante
mediante el road-tax. Es evidente que también se deben gravar los grandes
camiones y autobuses, cuyos compradores, por el afán publicitario de las em-
presas constructoras, han caído en una competencia de potencias cada vez ma-
yores, similar a la existente entre marcas de automóviles y motocicletas, com-
petencias que ocasionan un enorme desperdicio de energía.
Para estimular que los pequeños productores del campo sustituyan a las
ineicientes pick-up por remolques, se requiere, por una parte, adecuar los re-
glamentos de tránsito para facilitar su utilización y establecer que el mismo
número de placa sirva para el coche y para el remolque. Por otra parte, habría
que establecer un programa de estímulos para la compra de tales remolques.
Esto último se puede hacer mediante el programa de Fomento a la Inversión
Pública y Privada en la Propiedad Rural (fpp).
Otra medida a corto plazo y de bajo costo es facilitar en las ciudades el
empleo de bicicletas, motonetas y motocicletas. Para ello se deben tomar varias
medidas, tales como: evitar la reintroducción de prácticas burocráticas y torpes
como exigir placas de circulación a las bicicletas; establecer suicientes carriles
exclusivos para ellas, y aplicar eicazmente los reglamentos de tránsito para la
protección de los ciclistas. Por otra parte, es necesario instalar, en los camello-
nes de las avenidas y en las aceras suicientemente anchas, arcos de acero para
poder estacionar y asegurar los vehículos de dos ruedas. Esta medida, ya im-
plantada en ciudades asiáticas y europeas, ha propiciado el aumento notable
del uso de dichos vehículos en esas ciudades, la disminución de la contamina-
ción, la agilización del tráico y el ahorro de energía.

LA SEGUNDA OPCIÓN REALISTA: LA ENERGÍA DEL VIENTO

La energía eólica en el mundo

El último decenio ha sido testigo de un fenómeno tecnológico de grandes con-


secuencias económicas y ecológicas: el extraordinario y vigoroso desarrollo del
aprovechamiento de la energía del viento en el mundo. Durante ese tiempo, la
124 ENERGÍAS ALTERNATIVAS

capacidad de generación se multiplicó por un factor de 12 y pasó de 10 153 MW


en 1998 a cerca de 120 000 MW en 2008. Y el crecimiento se acelera continua-
mente: en ese mismo lapso, la capacidad adicional de generación (esto es, la
que se agrega cada año) creció exponencialmente en algo más de 30% por año.
Así, sólo en 2007 se instalaron 19 553 MW adicionales de energía eólica en el
mundo. Este acelerado crecimiento es apreciable en la igura 1. En consecuen-
cia, el crecimiento de la capacidad acumulada es también exponencial, pero
aun más rápido.
La expansión inusitada de la generación de energía eléctrica mediante el
viento se debe al amplio conjunto de ventajas, económicas y ambientales que
ofrece esta tecnología, y a la muy positiva curva de aprendizaje de la industria
eolo-eléctrica. Durante el último cuarto de siglo, la productividad de las turbi-
nas eólicas se multiplicó por un factor de 100 y la capacidad promedio por
turbina por un factor de 10. En cuanto a las ventajas, éstas son numerosas y
señaladas. El recuadro 1 muestra las principales, recopiladas por Rudolf
Rechsteiner.3

20 000
18 000
16 000
14 000
MW adicionales

12 000
10 000
8 000
6 000
4 000
2 000
0
80

82

84

86

88

90

92

94

96

98

00

02

04

06
19

19

19

19

19

19

19

19

19

19

20

20

20

20

Figura 1. Crecimiento de la capacidad adicional instalada (MW)


por año de generadores eólicos en el mundo.3

3
R. Rechsteiner, Wind power in context – A clean revolution in the energy sector, Energy
Watch Group Report, diciembre de 2008. El doctor Rechsteiner es miembro del parlamento de
Suiza y de su comité de energía. El reporte del que es autor es de gran calidad técnica y tiene 195
páginas. Quizá alguno de nuestros representantes podrían servirse del ejemplo.
OPCIONES REALISTAS PARA LA SUSTITUCIÓN DE FUENTES DE ENERGÍA 125

Recuadro 1. Ventajas comparativas de la energía del viento


sobre otras alternativas, según R. Rechsteiner
1. La energía primaria es gratis.
2. La energía primaria es renovable y no se agota.
3. Es un recurso muy abundante y nadie puede impedir su acceso a él.
4. Se puede garantizar que su costo permanecerá estable por el ciclo de vida.
5. La tecnología es competitiva en costos con otras fuentes alternas de energía y
convencionales.
6. La operación de las turbinas eólicas no causa emisiones de carbono o metano,
no contamina el aire y no produce residuos peligrosos.
7. No consume agua para enfriamiento.
8. En el plazo de un año, un aerogenerador ya produjo más energía que la utiliza-
da en su construcción.
9. Hay acceso fácil y global a la tecnología eólica; muy distinto a lo que ocurre con
tecnologías como la nuclear.
10. El tiempo para suministrar energía eoloeléctrica al mercado es muy corto; es
posible erigir parques eólicos completos en un año.
11. Los ciclos de innovación, basados en la maduración del know-how, son muy
rápidos.
12. Es una tecnología aún joven, lo que genera progreso en la curva de aprendiza-
je y en la reducción de costos.
13. El viento es una fuente de potencia descentralizada. Permite que grupos o pe-
queñas organizaciones, en diversos lugares, formen parte de la industria de
generación eléctrica; incluso pueden vender la energía y obtener una ganan-
cia. Ésta es una situación muy distinta de la gran concentración que se da en
las industrias nuclear, del gas o del petróleo.
14. La distancia entre los sitios de buen viento y los consumidores es moderada
(de entre uno y 1 500 km) comparada con otras fuentes energéticas (carbón,
petróleo y gas).
15. Tiene efectos secundarios muy positivos para diversos actores interesados, ta-
les como: creación de empleo, impuestos, nuevas opciones de ingreso para los
agricultores, infraestructura en áreas remotas, oportunidades de inversión en
las comunidades locales, etcétera.
16. La energía del viento reemplaza el gasto en combustibles por tecnología, su-
ministra energía, know-how y empleo humano en forma descentralizada.

Potencial eólico en el mundo

La historia del desarrollo de la energía eólica en el mundo en los últimos 20


años demuestra que el potencial eólico ha sido sistemáticamente subvaluado,
en particular por los organismos oiciales de energía. Un caso especial es el de
126 ENERGÍAS ALTERNATIVAS

la Agencia Internacional de Energía (International Energy Agency, ), que


cada año publica el inluyente World Energy Outlook. Desde 1995, la  ha
errado en todos sus pronósticos que han contemplado un débil crecimiento de
la capacidad eólica instalada en el mundo. Los datos reales históricos han pro-
bado que tales pronósticos son por completo erróneos. Como ejemplo, en 2002
la  predijo que tomaría 18 años, hasta 2020, llegar a una capacidad eólica
instalada de 104 GW, pero fue en sólo seis años, en 2008, cuando se superó di-
cha cifra, ¡doce años antes de lo pronosticado! Técnicamente, el mayor error de
la  ha sido extrapolar tendencias anteriores a 1995 —cuando la industria de
aerogeneradores estaba en su infancia— y desdeñar los datos empíricos, aun-
que esta omisión sea muy grave; sin embargo, bien puede haber una compo-
nente no técnica, ligada a la “apuesta” de esa agencia por sostener el alto consu-
mo de combustibles fósiles.4
En 2007, el porcentaje representado por las nuevas plantas eólicas, respec-
to del total de la capacidad adicional de generación, había alcanzado ya niveles
muy considerables: de aproximadamente 45% en Europa y de 38% en EUA. Y
los datos preliminares muestran que en 2008 la proporción fue aún mayor. El
futuro crecimiento de la generación eoloeléctrica depende de cuatro factores
principales: los recursos eólicos en el mundo, la viabilidad comercial de la tec-
nología, el desarrollo de las redes de interconexión y la capacidad de crecimien-
to de la industria de aerogeneradores. Los estudios realizados por organizacio-
nes de energía independientes muestran que no hay cuellos de botella
previsibles a mediano plazo, por lo que puede esperarse por un buen número
de años un crecimiento del sector a tasas semejantes a las recientes (de 30%
anual de crecimiento en capacidad instalada) o algo más moderadas.
Un estudio reciente e importante sobre la potencialidad eólica en el mundo
fue efectuado por Cristina Archer y Mark Jacobson, de la Universidad de Stan-
ford,5 quienes detectaron 8 000 sitios de alto potencial eólico en el mundo. En
un sitio de estos hay vientos de clase 3 o superior a 80 m de altura y se pueden
alojar miles de turbinas; el viento de clase 3 tiene velocidad promedio de
6.9 m/s (25 km/h) y puede generar de 300 a 400 W/m2. De utilizar sólo 20% de
dicho potencial se podría cubrir toda la demanda de energía primaria de la
humanidad y siete veces su demanda eléctrica.

4
Junto al error de subestimar la evidencia empírica que apunta al vigoroso crecimiento del
uso de la energía eólica, la  ha desdeñado la también fuerte evidencia de que el mundo ya su-
peró el pico de la producción petrolera.
5
C.L. Archer y M.Z. Jacobson, Evaluation of global wind power, Journal of Geophysical Re-
search 110, D12110, 2005.
OPCIONES REALISTAS PARA LA SUSTITUCIÓN DE FUENTES DE ENERGÍA 127

Avances tecnológicos

El motor detrás del extraordinario crecimiento de la industria de aerogenera-


ción es la dinámica de innovación tecnológica del sector. Estas innovaciones le
han permitido competir con fuentes de energía tradicionales y siguen empu-
jando hacia abajo el costo del kW.h generado con energía del viento. Hay avan-
ces notables en el diseño y construcción de turbinas cada vez mayores y más
altas, que son más eicientes por MW instalado y que aprovechan los fuertes
vientos que hay a mayor altura. Además, también las turbinas se han hecho
más coniables y versátiles.
El tamaño de las turbinas ha aumentado notablemente en los últimos 12
años. En 1996, en los comienzos de la industria, las máquinas tenían unos 40 m
de diámetro y una potencia pico de 500 kW; estas máquinas arrancaban con el
viento a 4.5 m/s y tenían que ser “cortadas” cuando el viento llegaba a 25 m/s.
Hay que tomar en cuenta que los vientos son más rápidos a mayor altura, y que
la potencia extraíble de ellos es proporcional al cubo de su velocidad; por ello,
para extraer más energía los aerogeneradores más modernos son muy altos: a
80 m se genera en promedio 2.2 veces más energía que a 10 m. Actualmente,
las nuevas máquinas tienen en promedio 80 m de diámetro, una potencia de
2 000 kW, y un mástil de 75 m; arrancan a 4 m/s y son detenidas a 29 m/s. Pero
ya existen en el mercado turbinas de entre 5 y 7.5 MW con mástiles de 110 a
120 m de altura y con diámetros de hélice de 125 a 130 m. Las máquinas antici-
clónicas de la empresa Vergnet han pasado de 275 kW a 1 000 kW en el mismo
periodo.
Pero no sólo han crecido las máquinas en potencia y tamaño, también ha
aumentado su coniabilidad. En Dinamarca, en 1996, una turbina generaba
500 kW.h al año por metro cuadrado barrido por las aspas de su hélice; hoy se
generan al año 1 000 kW.h por metro cuadrado barrido por la hélice y el índice
de coniabilidad es de 98%, cuando el viento es favorable.
Parte del cambio ha sido logrado por el empleo de mejores lubricantes en
las cajas de engranes; éstas, mal llamadas “cajas de velocidades”, multiplican la
velocidad de giro de la hélice para llevarla a la velocidad de giro de los alterna-
dores. También se ha avanzado en el diseño de las hélices, que ahora son de
paso variable, y con el uso de radiadores más eicientes y de embobinados de
mayor capacidad.
Una solución a los problemas con las “cajas de velocidades” es utilizar al-
ternadores de decenas de polos que permiten generar, por conmutación elec-
trónica, ondas cuasi sinusoidales formadas por pequeños escalones de voltaje.
128 ENERGÍAS ALTERNATIVAS

Dicha tecnología es empleada, entre otros, por Enercon, el principal fabricante


de aerogeneradores alemán, que con dicha tecnología fabrica turbinas de hasta
6 MW de potencia con hélices de 126 m de diámetro.
Hay un dato curioso del parque eólico de La Venta, en Oaxaca, donde el
primer aerogenerador danés Vestas de tipo V-27 y 225 kW batió el récord
mundial de generación en un año (para dicha máquina) en sólo nueve meses;
pero su embobinado no resistió y tuvo que ser cambiado. Los ingenieros dane-
ses comentaron que nunca habían visto una de sus máquinas funcionar a po-
tencia máxima durante cinco meses seguidos. Y desde entonces, por lo que se
sabe, ya no ha tenido problemas.
Con las mejoras tecnológicas se ha aumentado notablemente el factor de
planta, ya que las máquinas comienzan a generar con vientos de sólo 4 m/s y no
son detenidas hasta 29 m/s, en lugar de 25 m/s. La igura 2 muestra los factores
de planta en diversos países y regiones en 2005.6 Van desde factores relativa-
mente bajos, como el de Italia con 15%, hasta los de los parques eólicos marinos
daneses, que llegan a 45 por ciento.
La instalación de parques eólicos marinos (ofshore) ha recibido mucha
atención porque muchos de los mejores sitios en cuestión de vientos están fue-

50
45
40
35
30
Porcentaje

25
20
15
10
5
0
ca

ia
ia
em a

Ho ia

Fin ia

na a

ña

ca a
, m ari.

Au 2

ar alia

i.
ga

ar

d
li

nd

Di ndi

eg
EU

ec
an

ec

o
ar
I ta

pa

an
an

GB , m

,m
tu

in

r
et
ru
la

Gr
Su

st
la

ar
Es

Irl
r
Fr

Br
No

ca
Po
Al

an

ar
m

m
Gr

na

na
Di

Di

Figura 2. Factores promedio de planta de generación eoloeléctrica en diversos países.6

6
Windstats Newsletter 20, invierno de 2006.
OPCIONES REALISTAS PARA LA SUSTITUCIÓN DE FUENTES DE ENERGÍA 129

ra de tierra irme. Estos desarrollos comprenden diversos tipos de sustentación,


ija o lotante, así como aerogeneradores especiales para instalarse en zonas
ciclónicas. La empresa francesa Vergnet construye ya turbinas de 1 000 kW con
sólo dos aspas para facilitar que puedan ser recostadas y así protegerlas de
vientos ciclónicos. Dichas turbinas son capaces de resistir vientos de hasta
85 m/s y fueron desarrolladas para ser instaladas en las islas francesas en zonas
ciclónicas, tales como la Polinesia y el Caribe, y algunas funcionan cerca de
nosotros, en Guadalupe y la Martinica, y también en Cuba. Existe por otra par-
te un proyecto estadounidense para desarrollar máquinas que puedan instalar-
se en las plataformas petroleras del golfo de México, muchas ya en desuso, y
que por supuesto deberán resistir los vientos de los peores ciclones que cada
año barren dicha zona.

Las resistencias a la energía del viento

No es raro que la introducción de una nueva tecnología, como la de los aeroge-


neradores, produzca fuertes resistencias y oposiciones. En este caso especíico,
algunas de ellas provienen de la industria energética tradicional que teme la
entrada de nuevos competidores en un mercado que hasta hace poco le había
sido muy favorable. En industrias como la energética, los factores de escala
desempeñan un papel primordial: una tecnología innovadora necesita creci-
miento para reducir sus costos y tiempo para que se desarrollen tecnologías
subsidiarias, en muchos casos incluso se requieren cambios en las leyes. Y
cuanto más innovadora sea una tecnología mayores serán los obstáculos que
tenga que superar, y mayores serán los esfuerzos de los competidores ya esta-
blecidos para evitar su desarrollo o por lo menos, para frenarlo. Una manera de
lograr esto es por la difusión exagerada de los defectos y fallas, reales o supues-
tos, de dicha tecnología.
En contra del aprovechamiento de la energía del viento se aducen varios
argumentos. Para contrarrestar la airmación de que esta tecnología es ambien-
talmente limpia, se insiste en el daño que les puede causar a las aves y en el
molesto ruido de las aspas al girar. También se airma que esta tecnología sólo
puede costearse con subsidios. Otros argumentos, más técnicos, apuntan a la
diicultad de asegurar un suministro coniable de energía, dada la variabilidad de
los vientos, y a los gastos de conexión a las redes tradicionales de distribución.
Algunos grupos de ecologistas, probablemente mal informados, acusan a
los aerogeneradores de “asesinos de aves”. Sin embargo, está registrado que en
130 ENERGÍAS ALTERNATIVAS

promedio, en el mundo, cada turbina sólo mata dos aves por año, lo cual es, por
supuesto, lamentable, pero representa para las aves un peligro mucho menor
que los debidos a otros factores del mundo moderno. Así es que la mortandad
de aves causada por todos los aerogeneradores que hoy funcionan en el mundo
es sólo 0.1% de la mortandad debida a los gatos y representa sólo 0.02% de las
aves que mueren al estrellarse contra los vidrios de las casas y ediicios, y eso
sin contar las que mueren por los vehículos en las carreteras. Las demandas
por el ruido de las turbinas eólicas tampoco son justiicadas, ya que el ruido
producido decrece al disminuir la velocidad de giro de las aspas y las nuevas
grandes turbinas producen ruido varios decibeles inferior al de las primeras y
más rápidas.
La variación de la carga eléctrica (y la posible pérdida de control del siste-
ma) debida a las variaciones en la velocidad del viento es un argumento que
parecería tener mayor sustento técnico. En efecto, el viento nunca mantiene
una velocidad constante, sino que ésta luctúa hacia arriba y hacia abajo de la
velocidad media. A estas variaciones se les conoce hoy, al usar un término i-
nanciero, como la “volatilidad” del viento (o del factor de planta) y se mide por
la diferencia entre los valores máximo y mínimo de la potencia instantánea
suministrada en un periodo dado (factor instantáneo de planta); dichos valores
se expresan como porcentaje de la potencia nominal del conjunto de turbinas
considerado. Pues bien, hay dos caminos para reducir la volatilidad en el factor
de planta o para disminuir sus consecuencias. El primer camino es el almace-
namiento de la energía producida en exceso de la demanda, en horas o días de
fuertes vientos, para utilizarla en momentos de vientos leves. Este almacena-
miento se hace mediante bombeo hidráulico en presas, volantes inerciales y
baterías; sin embargo, las últimas dos técnicas sólo funcionan para instalacio-
nes de baja potencia. El almacenamiento mediante bombeo en hidroeléctricas
se utiliza ya en varios lugares, de manera notable en Noruega. El costo de los
sistemas de almacenaje se compensa por el muy bajo costo de la energía eléctri-
ca generada en los picos del viento —debido a que éste no cuesta nada y a que
los costos de construcción ya están contabilizados. No obstante el interés en
sistemas de almacenamiento, la más clara salida al problema de la volatilidad
del factor de planta estriba en la integración de diversas zonas eólicas. Archer y
Jacobson, en un estudio sobre las ventajas de interconectar los parques eólicos,7
dicen que “…en contra del saber común, en parques interconectados puede
7
C.L. Archer y M.Z. Jacobson, Supplying baseload power and reducing transmission requi-
rements by interconnecting wind farms, Journal of Applied Meteorology and Climatology 46:
1701-1717, noviembre de 2007.
OPCIONES REALISTAS PARA LA SUSTITUCIÓN DE FUENTES DE ENERGÍA 131

utilizarse como potencia de base coniable en promedio 33% y como máximo


47% del promedio anual de la potencia de tales parques.” La opción se vuelve
más eicaz para disminuir la volatilidad cuando se interconectan parques eóli-
cos situados lejos unos de otros, de forma que la volatilidad en cada uno por
separado no esté correlacionada con la de los demás. Se advierte así que la vo-
latilidad es un obstáculo superable si se apunta a generar una cantidad de ener-
gía acorde con las características de los sitios ventosos y si éstos se interconec-
tan de modo de compensarse unos a otros.
El nivel de suministro coniable de energía eólica varía de una región a otra
y de un país a otro en función del número y calidad (vientos promedio, factor
de planta) de sus zonas eólicas. Sin embargo, es posible estimar la cantidad de
energía eólica estable que es posible explotar. Digamos que un país cuenta con
cierto potencial eólico tope cuya potencia nominal máxima extraíble sea sólo
una fracción de la demanda del país; entonces, para convertir el máximo de
energía eólica sería necesario explotar el total del potencial disponible, por lo
que el suministro estaría sujeto por completo a las luctuaciones del viento; en
tales condiciones, el nivel de suministro estable será sólo una fracción del fac-
tor de planta del país. Pero si el potencial tope excede con mucho la demanda
del país, la explotación del recurso eólico se puede hacer más selectiva y opti-
mizar la complementación de las distintas zonas disponibles. Entonces se en-
cuentra que el nivel de suministro estable es semejante al del factor promedio
de planta que se tenga en dicho país. Este hecho está corroborado empírica-
mente. Así, por ejemplo, Dinamarca, el país con mayor avance en generación
de energía eólica, satisizo a inales de 2008 25% de su demanda por este medio;
en ese país el factor promedio de planta es de 24%. Véase la igura 2.

La energía eólica en México

Las instalaciones más importantes de aerogeneradores en México se han levan-


tado en la región del Istmo de Tehuantepec, y en particular en la localidad de
La Venta (también conocida como La Ventosa) en el municipio de Juchitán,
Oaxaca. Sin embargo, los inicios fueron muy tímidos y titubeantes. La primera
planta, construida a mediados de los noventa, fue el parque La Venta I con siete
generadores de 225 kW para sumar 1.5 MW instalados, cuando en el mundo ya
había más de 3 000 MW. En esos tiempos, en Europa se fabricaban en serie
máquinas casi tres veces más potentes, de 600 kW, y se preparaba la fabricación
en serie de las máquinas de 1 000 kW. Sólo hasta 2005 se aprobó erigir el par-
132 ENERGÍAS ALTERNATIVAS

que La Venta II, con 98 generadores para un total de 86 MW. En 2007, estos
parques eólicos generaron solamente 0.25% de la energía eléctrica producida
en el país.
El arranque de la energía eólica en México fue lento y tardío, aunque ha
mejorado en años recientes. Actualmente están en construcción varios parques
eólicos, casi todos en la zona del Istmo de Tehuantepec. Destaca el Parque Eó-
lico Eurus, cuyo proyecto comprende 167 aerogeneradores de 1.5 MW cada
uno con la tecnología española de Acciona Windpower, en una zona de 2 500
hectáreas del ejido La Venta. La capacidad del parque será de 250.5 MW, costa-
rá 550 millones de dólares y deberá quedar instalado a inales de 2009. La pri-
mera etapa, ya instalada, cuenta con 25 aerogeneradores para 37.5 MW. Como
ejemplo del positivo impacto ambiental de este tipo de obras, la operación del
Parque Eurus evitará la emisión de 600 000 toneladas de CO2 al año (que se
emitirían si la misma energía eléctrica fuese generada mediante combustibles
fósiles).8
Por su parte, la Comisión Federal de Electricidad (f) desarrolla el pro-
yecto La Venta III y tiene planeados los proyectos Oaxaca I, II, III y IV, que su-
man una capacidad de 500 MW. Con estos y otros proyectos, la Secretaría de
Energía (Sener) estima que se generarán 500 MW eólicos para inales de 2009 y
2 500 MW en 2012. Aunque representan un incremento sustancial sobre lo
realizado con anterioridad, la capacidad eólica planeada está todavía por debajo
de lo que sería deseable dados nuestra potencialidad y el desarrollo mundial de
la industria del ramo. A modo de comparación, los 2 500 MW que se planea
tener acumulados para 2012 son algo menos de los 3 500 MW que España ins-
taló en un solo año (2007).9 Para darnos cuenta de la gran cantidad de energía
eólica que podemos y deberíamos producir es preciso evaluar la capacidad de
generarla en el país.

Nuestra capacidad eólica

Detrás de las malas decisiones que se han tomado en muchas áreas de impor-
tancia nacional —y de las buenas que se ha evitado tomar— hay causas de fon-
do que podrían atribuirse a la ineptitud o al predomino de intereses particula-
8
Organización Editorial Mexicana, en <http://www.oem.com.mx>, 23 de enero de 2009; véa-
se también <http://www.acciona.es>, 22 de enero de 2009.
9
Además, desafortunadamente, la contracción global del crédito como consecuencia de la
crisis inanciera mundial que se desató en 2008 podrá frenar algunas inversiones.
OPCIONES REALISTAS PARA LA SUSTITUCIÓN DE FUENTES DE ENERGÍA 133

res. Y el caso del lentísimo despegue de la generación eoloeléctrica no es


excepción; pero, además de los factores generales, también los hay especíicos.
Durante décadas, los responsables de la planiicación energética del país han
soslayado la verdadera dimensión del potencial eólico que poseemos. Un ele-
mento fundamental para evaluar dicho potencial es el conocimiento detallado
y coniable de la intensidad de los vientos en nuestro territorio. Por ello, algu-
nos centros de investigación y dependencias oiciales han hecho mediciones
anemométricas. De estos datos se inirió hace unos años que el potencial eólico
nacional ascendía a sólo algunos miles de megawatts. Sin embargo, las prime-
ras mediciones fueron hechas a sólo 10 m del suelo y, como el viento y con él la
energía extraíble aumentan con la altura, esa limitación ocasionó una devalua-
ción del potencial real del país en poco más de la mitad.
Más recientemente, el Instituto de Investigaciones Eléctricas () realizó
un estudio del recurso eólico del país. Este estudio fue patrocinado por el Pro-
grama de las Naciones Unidas para el Desarrollo (p) y cubrió la evaluación
anemométrica de 23 sitios del país. La mayoría de las mediciones se hicieron a
42 m de altura y el resto a alturas menores, salvo una que se hizo a 80 m.10 Aún
así, entre esos sitios hay dos, La Venta y La Ventosa en Oaxaca, con vientos
promedio de más de 10 m/s; tres sitios con más de 6 m/s (Cerro Pelón, Hgo.,
Samalayuca I, Chih. y Sisal, Yuc.) y ocho más con vientos de 5 m/s o mayores.
En ausencia de trabajos nacionales a mayor altura, el verdadero potencial
eólico mexicano debe ser valorado por medio de estudios extranjeros de orga-
nismos como la  y la w11 de asociaciones de constructores de turbi-
nas daneses o alemanes, o de universidades, como el ya mencionado de Archer
y Jacobson de la Universidad de Stanford.12 Según este último, en México hay
aproximadamente 80 sitios de alto potencial; algunos de estos se encuentran en
las costas de Tamaulipas y Veracruz; en el Istmo de Tehuantepec; en los estados
de Aguascalientes y Zacatecas, y en la península de Yucatán. De estos sitios
destacan zonas de Zacatecas, del Istmo, del norte de Tamaulipas y de la penín-
sula de Yucatán; pero contamos además con sitios aislados de enorme poten-
cial, tales como el de Tenango, en el Estado de México, y el de Pachuca, Hidal-
go, entre otros muchos.

10
El  sólo reporta en su portal de internet datos de velocidad promedio del viento en 17 de
esos sitios y además no hay información sobre los factores de planta. Los levantamientos se hicie-
ron entre mayo de 2000 y agosto de 2006. Inexplicablemente, la sección de datos anemométricos
de dicho portal ya no es de acceso público.
11
Solar and Wind Energy Resource Assesment, Sioux Falls, p/g, 2002.
12
C.L. Archer y M.Z. Jacobson, Evaluation…, op. cit.
134 ENERGÍAS ALTERNATIVAS

Mapa original del National Renewable Energy Laboratory de EUA, publicado con autorización. Las cifras
están sustentadas en el cálculo de los autores sobre la digitalización de las supericies.

Figura 3. Potencial eólico en el territorio nacional factible a corto plazo.

Al hacer un inventario digitalizado de las supericies en cuestión, y al tomar


en cuenta sólo los vientos catalogados como excelentes, capaces de suministrar
una potencia promedio de alrededor de 500 W por metro cuadrado de superi-
cie barrida por las aspas de la hélice, se llega a una cifra sorprendente de 430
GW de máximo potencial eólico posible. Sin embargo, al tomar en cuenta los
factores de planta y la menor potencia de las turbinas anticiclónicas —necesarias
en parte del territorio— el potencial se reduce a 125 GW, que representa casi
tres veces nuestra capacidad de generación de electricidad (46.1 GW en 2007).
Dado este exceso de capacidad potencial, es aplicable la regla empírica, mencio-
nada arriba, por lo que se podría cubrir la mitad de nuestra demanda eléctrica
(nuestro factor de planta) y hace muy factible generar 25% de ella para 2018.
Dentro de las zonas con potencialidad eólica del país hay varias en la costa
que son periódicamente azotadas por tormentas tropicales y ciclones. Por ello
existe un temor, muy válido, a los efectos de los ciclones en los parques eólicos
que se instalaran en nuestras costas. En efecto, los aerogeneradores de las ma-
yores empresas fabricantes resisten vientos de hasta 70 m/s (es decir, 252 km/h);
pero se sabe que en nuestra situación geográica los ciclones llegan a tener ra-
OPCIONES REALISTAS PARA LA SUSTITUCIÓN DE FUENTES DE ENERGÍA 135

chas de 280 km/h, lo que impediría el uso de aerogeneradores en la península


de Yucatán y en las costas de Tamaulipas, Veracruz y Michoacán, entre otras.
No obstante, el aprovechamiento de estos recursos podría sustentarse en las
turbinas anticiclónicas Vergnet, ya mencionadas, que al abatirlas o recostarlas
resisten vientos de hasta 306 km/h.
El viento tiene en México un costo de generación 42% menor al costo con
combustóleo o gas;13 sólo la geotermia o algunas grandes hidroeléctricas tienen
un costo de generación menor. Además hay que recordar el daño externo (o
colateral) causado por la generación con combustibles fósiles que es de entre 4
y 7 céntimos de euro por kW/h, según estudios de la Unión Europea; este daño
depende del contenido de azufre de los combustibles, pero no toma en cuenta
los daños debidos al cambio climático. Si estos costos externos se suman al
costo de generación, las ventajas de utilizar el viento y el sol como fuentes ener-
géticas son apabullantes a favor de éstas.
La integración de la energía eólica al sistema eléctrico nacional podría ser
más rápida que lo actualmente previsto —de 400 MW por año hasta 2012— y
llegar a ser similar a la española, que en 2007 instaló 3 500 MW de turbinas.
Ello nos permitiría en 10 años sustituir gran parte de nuestro consumo de com-
bustibles fósiles —que serán cada vez más escasos— y cubrir casi la mitad de
nuestra demanda de electricidad. Además, esto se podría lograr con una tasa
de integración nacional cercana a 90%, mucho mayor que 15 y 25% de integra-
ción que se propone como deseable en los planes nacionales. Esto es posible
porque existen empresas en México que ya tienen la experiencia suiciente para
hacerlo, pues incluso han estado maquilando para empresas extranjeras del
ramo, razón por la cual este alto porcentaje no sólo es deseable sino también
realista.

LA TERCERA OPCIÓN REALISTA: LA ENERGÍA DEL SOL

Existen dos amplias clases de aprovechamiento de energía solar: por una trans-
formación indirecta a electricidad, que pasa por una etapa térmica, o por la
transformación directa de la luz en electricidad; esto último se hace mediante
sistemas electrónicos, basados principalmente en el efecto fotovoltaico.
13
Comisión Federal de Electricidad, Cédulas trimestrales, Costo unitario por proceso, años
2002-2007. Estos costos corresponden a un periodo anterior al incremento en el precio del petró-
leo y del gas, a principios de 2008. Los costos en las condiciones actuales, en las que el petróleo ha
vuelto a bajar, son semejantes a las reportadas.
136 ENERGÍAS ALTERNATIVAS

Los sistemas térmicos solares

Los sistemas más antiguos de captación solar son los colectores térmicos (espe-
jos), ya sea planos o de concentración. Es bien sabida la supuesta historia de
cómo Arquímedes incendió la lota romana que tenía sitiada la ciudad de Sira-
cusa, en Sicilia, residencia del sabio. Los tiempos han cambiado desde entonces.
En Odeillo, localidad en los Pirineos franceses, está el horno solar más grande y
potente del mundo, con doble concentración y seguimiento automático del as-
tro, que concentra 10 000 veces la radiación solar; el sistema logra una potencia
de 1 000 kW y es capaz de elevar la temperatura en su foco hasta 3 000 °C. Este
horno, que opera desde 1970, se utiliza para fabricar aleaciones refractarias de
alta pureza, en especial para la industria espacial, aeronáutica y nuclear.
Hay sistemas más sencillos que pueden emplearse para generar electrici-
dad, por ejemplo, al concentrar la luz solar para calentar un luido hasta unos
500 °C y a continuación emplear éste en turbinas de vapor; en otra opción, con
temperaturas menores, se utilizan motores Stirling. Una ventaja de los grandes
sistemas térmicos es que pueden incluir elementos de almacenamiento térmi-
co, por lo cual pueden suministrar energía durante las 24 horas del día. Sin
embargo, la opción térmica implica un costoso sistema de enfriamiento que
requiere cierto consumo de agua —como casi cualquier sistema que siga el ci-
clo Ranking, o ciclo cerrado, que logra una mejor inscripción en el ciclo de
Carnot. El problema es que en la mayor parte de los sitios con buena insolación
sin nubes, que son propicios para la instalación de concentradores, la disponi-
bilidad de agua es muy limitada. Otro obstáculo es que los sistemas térmicos
tienen una curva de aprendizaje muy plana —sus costos de generación ya casi
no descienden—, y han sido alcanzados por los sistemas fotovoltaicos. Los sis-
temas de plato parabólico que utilizan motores Stirling pueden construirse
desde una potencia de unos 25 kW, pero también requieren de insolación sin
nubes para funcionar.

El efecto fotovoltaico

Las celdas fotovoltaicas poseen dos grandes ventajas sobre los sistemas térmi-
cos solares: no tienen que ser grandes para ser económicas ni requieren sol di-
recto para su operación. El efecto fotovoltaico fue descubierto en 1839 por
Alexandre Edmond Becquerel —padre de Antoine Henri, descubridor de la
radiactividad— a los 19 años, mientras experimentaba en el laboratorio de su
OPCIONES REALISTAS PARA LA SUSTITUCIÓN DE FUENTES DE ENERGÍA 137

padre —Antoine César, que también era f ísico. Edmond descubrió el efecto al
trabajar con electrodos y electrolitos, y lo llevó a construir un actinómetro. En
Inglaterra, Willoughby Smith encontró en 1873 que el selenio también mani-
festaba el efecto fotovoltaico y en 1877, William G. Adams —profesor en el
King’s College de Londres y hermano de John, descubridor de Neptuno— y su
discípulo Richard E. Day lograron mantener una corriente al iluminar una cel-
da de selenio-platino con la luz de una vela. De ahí en adelante el avance fue
lento; hubo quien, como Nikola Tesla en 1901, llegó a construir y patentar cel-
das solares fotovoltaicas, pero ninguna con un rendimiento superior a 2%. Fue
hasta después de la segunda guerra mundial que se fabricaron las primeras
celdas de estado sólido para propósitos de control o de suministro de energía;
recordemos los “ojos mágicos” utilizados para controlar la apertura de puertas
o para el funcionamiento de máquinas herramientas; dichos dispositivos, de
selenio, tenían una eiciencia de transformación muy baja, poco menos de 1%,
y eran costosos: casi 5 000 euros actuales por watt de potencia pico.
El verdadero avance ocurrió en 1939, cuando un f ísico de los Laboratorios
Bell en EUA, Russel Ohl, postuló que lo errático del comportamiento eléctrico
de los cristales de silicio se debía a impurezas en los cristales, y no a alguna
característica extraña del silicio. Ohl se convenció de que si conseguía puriicar
suicientemente el silicio, podría controlar sus características eléctricas. Lo lo-
gró en marzo de 1939 con un cristal de silicio puriicado al 99.8% (cerca de 3
nueves de pureza) que al iluminarse producía un salto de voltaje y una corrien-
te eléctrica. Actualmente, para electrónica se trabaja silicio con 9 nueves de
pureza y para celdas solares con 7 nueves.
De hecho, Ohl había inventado la llamada “unión P-N”, que daría naci-
miento no sólo a las celdas fotovoltaicas modernas, sino también a toda la elec-
trónica de estado sólido. Ohl patentó sus “células” fotovoltaicas en 1946. Gra-
cias a dicha invención, y también en los Laboratorios Bell, Shockley, Bardeen y
Bratain inventaron en 1947 a su vez el transistor. El grupo de investigación de
Ohl produjo además las primeras celdas fotovoltaicas de silicio con buena ei-
ciencia, 6%, en 1954. Fue así como los cientíicos entendieron poco a poco las
características que debían cumplir los componentes electrónicos de estado só-
lido para ser eicientes. Pero fue la carrera por la conquista del espacio lo que le
dio un fuerte impulso a estas tecnologías. Tanto a los rusos como a los esta-
dounidenses les urgían celdas capaces de dar energía coniable a sus satélites de
comunicación, de posicionamiento o espías. Fue por ello que se apresuraron en
buscar y poner a punto la fabricación de celdas con rendimientos que supera-
ran al menos 9%. Pronto, en 1958, las celdas llegaron a tal rendimiento y co-
138 ENERGÍAS ALTERNATIVAS

menzaron a ser empleadas en los satélites rusos y estadounidenses. En 1970 los


rusos produjeron las primeras celdas de arseniuro de galio.

La comercialización de celdas solares

En 1975 una empresa francesa produjo con silicio monocristalino las primeras
celdas fotovoltaicas comerciales. Ese mismo año la producción mundial de cel-
das fue de 500 kW, en 1977 la producción había llegado a 2 800 kW y en 2007
alcanzó 3 450 000 kW; esto es, más de 1 000 veces lo obtenido 30 años antes.
Contrariamente a lo que sucedía hace pocos años, cuando las ampliaciones de
las fábricas eran de 100 MW por año, como máximo, hoy varias empresas ins-
talan cada año fábricas capaces de producir entre 500 y 2 000 MW. Como re-
sultado, en los últimos tres años la tasa anual de crecimiento de la producción
de celdas solares ha sido de 62%, que es incluso mayor que en el ramo de aero-
generadores.14 Si este crecimiento se mantuviera, antes del año 2016 la genera-
ción de electricidad mediante celdas solares superaría la generada por todos los
reactores nucleares en operación en esa fecha.
Este crecimiento del mercado fotovoltaico se ha sustentado en importantes
avances tecnológicos, que han mejorado el rendimiento de las celdas y han he-
cho descender su precio. Más recientemente, el incremento de los precios de
los combustibles fósiles y su alta volatilidad, junto con apoyos económicos de
varios países asiáticos y europeos, ha provocado una verdadera explosión del
mercado de celdas.
En Europa —principalmente en Alemania—, en Japón y en EUA, las em-
presas y universidades, apoyadas por sus respectivos gobiernos, han dado sal-
tos hacia adelante en el desarrollo y producción de celdas solares y éstas se han
integrado al uso civil privado. En países como Alemania, Francia, España, Italia
y Suiza la instalación de paneles solares en los techos de hogares, almacenes y
fábricas se ha fomentado mediante la compra, por las compañías de electrici-
dad, de la electricidad generada en los hogares con precios de hasta 0.55 euros
por kW/h. Por ejemplo, Francia ya anunció que aumentaba la tarifa de compra
de electricidad solar en el sector comercial de 35 céntimos de euro a 45, y que
no habrá límite al tamaño de las instalaciones solares comerciales. Esta medida
corresponde al plan que apunta a multiplicar por 400 veces la electricidad de
origen fotovoltaico de hoy a 2015 en dicho país.

14
Earth Policy Institute, 2008, en <http://www.earth-policy.org>.
OPCIONES REALISTAS PARA LA SUSTITUCIÓN DE FUENTES DE ENERGÍA 139

Las ventajas anteriores han ocasionado que en Europa existan ya centenas


de instalaciones industriales con potencias entre 2 y 30 MW que venden su
electricidad a las empresas eléctricas gubernamentales o privadas, las que tie-
nen la obligación de comprarla en el momento en que es generada. Esto ade-
más de decenas de miles de instalaciones pequeñas de entre 1 a 3 kW sobre el
techo de los hogares. Sólo en Alemania, en 2007 se instalaron 1 230 MW de
celdas fotovoltaicas.
Las innovaciones tecnológicas han hecho disminuir el precio de las celdas
solares con el pasar del tiempo con una curva de aprendizaje de 20%; es decir,
cada vez que la cantidad de celdas instaladas se duplica, las celdas disminuyen
su costo en 20%. Así, en 1975 el precio era de unos 100 dólares (del presente)
por watt-pico —lo que limitaba su uso para aplicaciones críticas, tales como
señalización marina, repetidoras en sitios aislados, radiobalizas, calculadoras,
etc.— pero ya en 2007 había bajado hasta 4 dólares el watt-pico.
Es necesario hacer notar que el precio de venta de las fotoceldas no tiene
mucha relación con el costo real de producción. Éste varía desde 0.30 dólares el
watt para la empresa Nanosolar hasta poco más de dos dólares por watt para
las empresas que siguen utilizando obleas de silicio monocristalino. Nanosolar
produce celdas impresas con una tinta de nanopartículas de arseniuro de cobre,
indio y galio, con un rendimiento de 14 por ciento.
El crecimiento de la producción ha hecho que la demanda de silicio sea
superior a la capacidad de suministro del material. Esto comprende tanto el si-
licio de desperdicio de la industria electrónica —con 9 nueves de pureza—
como el silicio grado celda solar —con 7 nueves de pureza. Este cuello de bote-
lla ha abierto la puerta al mercado de celdas de película delgada, que requieren
100 veces menos materias primas semiconductoras para operar y que es la tec-
nología fotovoltaica que ha avanzado más rápidamente en años recientes; cada
uno de los últimos dos años la producción de celdas de película delgada creció
250% y ya hay varias empresas capaces de producir celdas con esta tecnología a
costos que rondan un dólar por watt. También han renacido tecnologías del
siglo antepasado, como la de CdTe —que son celdas basadas en una unión en-
tre teluro de cadmio y sulfuro de cadmio— que son muy fáciles de producir,
baratas y con buenos rendimientos, de alrededor de 12 por ciento.
Asociada a la escasez de silicio ultrapuro, preocupa la disponibilidad de
materias primas para la fabricación extensiva de celdas a base de elementos
como el indio, la plata y el telurio; el problema es menor con las celdas de sili-
cio, pues ellas sólo llevan plata e indio en las rejas captadoras. Sin embargo,
estudios estadounidenses aseguran que al ritmo actual de crecimiento de la
140 ENERGÍAS ALTERNATIVAS

producción solar no habrá que preocuparse por el suministro de materiales


hasta 2050.15
El rendimiento de las celdas fotovoltaicas ha crecido a la par de su produc-
ción. En sistemas que no concentran la luz solar se ha llegado a 20% en forma
sostenida y a 18% comercialmente; por su parte, los sistemas con concentra-
ción son útiles en regiones desérticas en donde son posibles rendimientos de
40% con celdas comerciales.
La creciente competitividad de las celdas fotovoltaicas en el mercado y su
alta tasa de aprendizaje muestran que, casi sin lugar a dudas, ellas constituyen
el camino seguro a seguir en el aprovechamiento de la energía solar. Algunos
estudios muestran que es posible que antes de 20 años el fotovoltaico o siste-
mas similares de transformación directa dominen la generación eléctrica en el
mundo. Quizá los dos planes más importantes en este aspecto son el “gran plan
solar” en EUA16, 17 y el plan solar de la iniciativa mediterránea Desertec.18

Las nanoantenas

La tecnología de captación de la energía solar no sólo ha avanzado aceleradamen-


te en la vertiente fotovoltaica, sino que también se han dado avances sorprenden-
tes en nanotecnología, con ideas extraordinarias como las nanoantenas, que cap-
tan las ondas electromagnéticas en las frecuencias del orden de terahertz y las
convierten directamente en electricidad. El descubrimiento lo realizó un equipo
de investigadores dirigido por Steven Novack en el Idaho National Engineering
Laboratory de EUA.19 Los dispositivos tienen la enorme ventaja de captar no sólo
el espectro visible sino también el infrarrojo cercano. Aunque la tecnología está
en su infancia, modelos de computadora predicen que con ella es posible un ren-
dimiento de 92%, contra 40% que se ha logrado con celdas fotovoltaicas con con-
centración solar. La nueva tecnología, además, no enfrenta el obstáculo de esca-
sez de materiales. El problema tecnológico y cientíico a corto plazo es cómo
transformar la corriente alterna de altísima frecuencia en una corriente continua

15
US Department of Energy, PV Facts.
16
R. Kurzweil, Solar Grand Plan, Live Science, 19 de febrero de 2008.
17
K. Zweibel, J. Mason y V. Fthenakis, A Solar Grand Plan, Scientiic American, enero de 2007.
18
<http://www.desertec.org>, una iniciativa del Club de Roma.
19
D. Kotter et al., Solar Antenna Electromagnetic Collectors, Proceedings of 2nd Internatio-
nal Conference on Energy Sustainability, Jacksonville, Florida, American Society of Mechanical
Engineers, 2008.
OPCIONES REALISTAS PARA LA SUSTITUCIÓN DE FUENTES DE ENERGÍA 141

utilizable, por medio de sistemas rectiicadores de algunos nanómetros de tama-


ño e integrados al sistema de nanoantenas. En teoría, el precio de dicho sistema
de captación solar sería el más bajo jamás logrado, de unas decenas de centavos
de dólar, y batiría de esta manera a cualquier otro sistema energético, cuando
menos debajo de los 45° de latitud norte y arriba de los 40° de latitud sur.

Las celdas fotovoltaicas en México

Es triste comprobar que en 1985 ya existía en el Centro de Investigación y de


Estudios Avanzados del p, en la Ciudad de México, una pequeña fábrica to-
talmente nacional de celdas solares de silicio monocristalino con capacidad de
7 kW al año, y que en la Universidad de Puebla se crecían monocristales de si-
licio para dicha empresa. Además, por esas fechas, en el Consejo Nacional de
Ciencia y Tecnología existía un programa de desarrollo del “ciclo de vida” del
silicio, desde el de grado metalúrgico hasta la producción de silicio con 7 nue-
ves de pureza, pasando por las etapas intermedias del triclorosilano y su purii-
cación. Sin embargo, la f, que debería haber sido la principal interesada en
que dichos desarrollos culminaran, cortó sus apoyos económicos y el programa
quedó trunco por falta de recursos.
Lo que no se pudo hacer con inversión y apoyo nacional está hoy siendo de-
sarrollado en el país por inversionistas extranjeros. La empresa alemana Q-Cells
está instalando actualmente, utilizando tecnología sueca de película delgada de
CdTe, una fábrica con capacidad de 2 500 MW al año en la ciudad de Mexicali.
En México deberíamos fomentar el uso de las energías renovables median-
te políticas semejantes a las que han seguido varios países europeos, de manera
notable Alemania. El apoyo estatal a la generación fotovoltaica, uno de los ele-
mentos detrás del extraordinario crecimiento del mercado de celdas solares en
el mundo, parece excesivo a algunos políticos; sin embargo tiene bases econó-
micas y técnicas reales como las siguientes: es un alivio para la red de genera-
ción y transmisión al contar con un apoyo substancial en época de canícula;
ayuda a evitar explosiones de transformadores por la sobrecarga debida a la
demanda de refrigeradores y sistemas de aire acondicionado; disminuye la de-
manda pico, y evita apagones de enorme costo económico.20 Finalmente, el uso

20
Jorge Huacuz, Gerencia de Energías No Convencionales, , Potenciales beneicios de los
sistemas domiciliarios y comerciales conectados a la red eléctrica, Consejo Consultivo para el
Fomento de las Energías Renovables (Cofer), 9 de noviembre de 2007.
142 ENERGÍAS ALTERNATIVAS

extensivo de la energía fotovoltaica conformaría un sistema de generación dis-


tribuido y redundante, prácticamente invulnerable ante acciones nocivas vo-
luntarias o involuntarias.
Las medidas de fomento de la interconexión implantadas en países euro-
peos contrastan con la situación mexicana, pues si bien un particular puede
colocar sobre el techo de su hogar hasta 10 kW de celdas para interconectarse
con las empresas eléctricas mexicanas, las instalaciones comerciales tienen un
límite ridículo de sólo 30 kW y además la interconexión es en bajo voltaje sola-
mente y no en alto voltaje, como está permitido en Europa, Japón y Estados
Unidos. Evidentemente si queremos que nuestra industria fotovoltaica progre-
se deben modiicarse y lexibilizarse las reglas de interconexión.
Pese a las restricciones existentes, hay muestras de lo que sería posible
realizar a corto plazo y algunas empresas han encontrado la manera de gene-
rar energía fotovoltaica. Tal es el caso de Wal-Mart, empresa que por política
interna aplicada a sus tiendas en todo el mundo busca generar toda la ener-
gía que consume mediante fuentes alternativas; por esa razón instaló 176 kW
de paneles solares en el techo de un almacén en la ciudad de Aguascalientes.
Sin embargo, no se ha informado bajo qué esquema de interconexión
funciona.

PERSPECTIVAS TECNOLÓGICAS
EN ENERGÍA SOLAR Y EÓLICA

Energía del viento

En el frente de la tecnología de aerogeneradores, se puede prever para un fu-


turo no muy lejano el desarrollo de turbinas capaces de funcionar con vientos
de hasta 40 m/s, con las cuales se incrementarán los factores de planta reales
en zonas de vientos fuertes. También será importante desarrollar aerogenera-
dores capaces de sobrellevar vientos de hasta 90 m/s para su utilización en
zonas costeras; las turbinas no tendrían entonces que ser abatidas sino para
vientos todavía más intensos. La eiciencia de estas máquinas deberá mejorar
también con el desarrollo de generadores más ligeros y eicientes, incluso con
la posible utilización de superconductores. Por otra parte se generalizará el
empleo de turbinas sin cajas de velocidades y se investigarán y desarrollarán
sistemas dispersantes de aves y murciélagos para disminuir más la mortandad
de estos animales.
OPCIONES REALISTAS PARA LA SUSTITUCIÓN DE FUENTES DE ENERGÍA 143

Energía del sol

Los esfuerzos futuros de investigación en celdas de silicio cristalino, que seguirán


sustentando gran parte de la producción fotovoltaica, estarán encaminados a me-
jorar el rendimiento de las celdas y a disminuir la cantidad de material ultrapuro
que requieren. En un escenario probable se reducirá paulatinamente el grosor de
las obleas o listones de silicio con los que se fabrican las celdas a 150 μm para el
año 2013, a 120 μm para 2020 y a menos de 100 μm para 2030. Paralelamente el
rendimiento deberá aumentar a 25% antes de 2020 y a 40% antes de 2030.
En este escenario probable, las tecnologías de película delgada se impondrán
poco a poco en el futuro. Para ello será necesario escalar el tamaño de las plantas
para llegar a producir 2 GW de paneles al año. El costo deberá disminuir hasta
menos de 0.75 euros/watt antes de 2012 con rendimientos superiores a 15%.21
En el campo de las nanoantenas, se deberá poder producir e integrar en las
mismas celdas sistemas de rectiicación capaces de operar en frecuencias de
terahertz para captación de la radiación electromagnética. También se deberá
avanzar en la fabricación de celdas impresas con tintas que contengan nano-
partículas fotovoltaicas y en aumentar el rendimiento de los compuestos orgá-
nicos fotovoltaicos.
En el tema de las técnicas de construcción se prevé desarrollar paneles in-
tegrados a los techos de las casas y ediicios —desde el momento de su cons-
trucción— para disminuir radicalmente los costos de obtención de energía so-
lar. En un tema paralelo, los sistemas de concentración de energía solar
avanzarán con el desarrollo de nuevos materiales.
Por último, un tema que recibirá sin duda mucha atención por parte de los
investigadores en todo el mundo es concebir y desarrollar sistemas de almace-
namiento de energía, capaces de durar más de 10 000 ciclos, tales como volan-
tes de inercia y ultracapacitores.

CONCLUSIONES

No debe quedar duda de la conveniencia y urgente necesidad de expandir en el


país la utilización de las energías del viento y el sol. Para superar la dependencia
en los hidrocarburos y la disminución de la capacidad de producción de los
21
La empresa Nanosolar pretende tener ya un costo de producción de 0.25 euros el watt,
pero es dif ícil comprobar la veracidad de dicha información. Por su parte, First Solar ya obtiene
costos de 1 euro el watt.
144 ENERGÍAS ALTERNATIVAS

mismos, y para proteger el planeta y nuestro país del cambio climático se debe-
rán producir e instalar en México, en la próxima década, al menos 2 500 MW
de aerogeneradores y 2 000 MW de celdas solares. Esto es deseable, realista y
factible. Es igualmente importante propiciar que en México se fabriquen los
elementos esenciales para la generación eólica y fotovoltaica, pues ello lleva a
crear una tecnología propia y convertir en realidad la creación de un buen nú-
mero de empleos, cinco veces más que los generados al utilizar fuentes no
renovables.
Para lograr lo anterior es necesario que el gobierno federal y el poder legis-
lativo tomen las medidas adecuadas, ya probadas en otros países, para lexibili-
zar y propiciar la interconexión de los particulares a la red, para estimular la
instalación de parques eólicos y solares —entre otras cosas, levantando un atlas
detallado de la fuerza del viento en la República mexicana—, para suministrar
energía eólica y solar a miles de comunidades aisladas, y para hacer más ei-
ciente el sistema de transporte en el país.

ANEXO

Opciones realistas de sustitución de fuentes de energía

En el año 2009:

•  Se instalaron en el mundo 35.5 GW de aerogeneradores para alcanzar un 
total de 158 GW.
•  El viento generó en México sólo 0.35% de la energía eléctrica consumida.
•  Se produjeron 9.34 GW de celdas solares en el mundo.
•  En Alemania se instalaron 3.5 GW de celdas fotovoltaicas.
COGENERACIÓN, ENERGÍA RENOVABLE
Y EFICIENCIA ENERGÉTICA: UNA OPORTUNIDAD
DE DESARROLLO DE INFRAESTRUCTURA

Jorge Gutiérrez Vera

Históricamente existe un vínculo entre crecimiento económico y consumo de


energía. Hoy hay una clara preocupación por que el bienestar de las generacio-
nes actuales no comprometa el de las futuras, es decir, por la sustentabilidad.
En este sentido han surgido justiicadas inquietudes y compromisos internacio-
nales por mejorar la eiciencia energética y por una mayor utilización de ener-
gías limpias y renovables, que pueden y deben ser una oportunidad para el de-
sarrollo de la necesaria infraestructura que requiere el país.
México tiene un enorme potencial de energías renovables, entre las que
destacan la hidroelectricidad, la geotermia, la eólica, la solar y la biomasa. La
cuarta parte de la capacidad total instalada en términos de megawatts es preci-
samente de este tipo. Estos valores pueden incrementarse en forma sensible si
existe la voluntad de los actores públicos y privados involucrados en el sector
energético.
La cogeneración tiene un potencial de desarrollo importante; sin embargo
éste no encuentra un disparador efectivo por falta de estímulos gubernamenta-
les, a pesar de las ventajas ostensibles de los esquemas de cogeneración.
Los esfuerzos por administrar la demanda y los programas de ahorro y uso
eiciente de energía dan señales claras para hacer un uso más racional de la
electricidad. Finalmente, es de resaltar el concepto de eiciencia energética, toda
vez que el kilowatt más barato es aquel que se ahorra.

INTRODUCCIÓN

Los eventos que se produjeron en el mercado petrolero en 1973, conocidos


como crisis del petróleo, fueron el origen de una seria preocupación en los paí-
ses no productores por la dependencia del suministro y los altos costos que
parecía inevitable pagar. Fueron estos eventos los que propiciaron un esfuerzo

145
146 ENERGÍAS ALTERNATIVAS

importante para ahorrar en el consumo y desarrollar tecnologías que aprove-


charan fuentes alternativas con energéticos renovables.
Las circunstancias actuales que prevalecen en los países petroleros, los
precios que han alcanzado los hidrocarburos y la inquietud que esto ha susci-
tado, a partir de los años ochenta, así como la evidencia de un notable aumen-
to en las concentraciones de gases de efecto invernadero (g) en la atmósfera,
atribuida a la quema indiscriminada de combustibles fósiles, han llevado a
buscar un modelo energético basado en energías renovables, menos contami-
nantes y, también, a redoblar los esfuerzos para lograr una mayor eiciencia
energética.
En este documento haremos un breve repaso de tres aspectos fundamen-
tales, ligados a las oportunidades que una mayor eiciencia energética repre-
senta para el desarrollo de la infraestructura que requiere el país: energías reno-
vables, cogeneración y eiciencia energética.

HACIA UN CAMBIO DE MODELO ENERGÉTICO

La energía está ligada a satisfactores y calidad de vida. Crecimiento y uso de


energía están estrechamente relacionados; el consumo de energía anual per cá-
pita es a menudo considerado como un indicador del progreso de los pueblos.
En el área atendida por Luz y Fuerza del Centro (f), este indicador a nivel
residencial fue de 1 230 kW/h por habitante hasta ines de 2007. Es importante
destacar que en países desarrollados este valor es 15 veces mayor.
Los combustibles fósiles han sido los principales protagonistas de los es-
quemas de generación de energía y continúan siendo la fuente principal de pro-
ducción de energía en nuestro país, baste decir que en 2007, representaron más
de 75% de la generación de energía eléctrica.
Existe una clara relación entre el calentamiento global y la concentración
de g en la atmósfera; una buena parte de la responsabilidad se atribuye a la
quema de combustibles fósiles. Hay que mencionar que las compañías asegura-
doras del Reino Unido maniiestan haber erogado en 2005 un poco más de
250 000 millones de libras esterlinas en pago de siniestros derivados de huraca-
nes, tornados e inundaciones.
En nuestro país desde hace muchos años ha habido ciclones de consecuen-
cias devastadoras, pudiendo citar el Beulah en 1966, el Gilberto en 1988 y más
recientemente el Katrina que, dicho sea de paso, devastó la ciudad de Nueva
Orleans en Estados Unidos; el ciclón Dean dañó severamente poblaciones en
COGENERACIÓN, ENERGÍA RENOVABLE Y EFICIENCIA ENERGÉTICA 147

los estados de Veracruz y Quintana Roo, y el año pasado las inundaciones de


Tabasco tuvieron su origen en estos fenómenos atmosféricos.
La preocupación que hoy existe por el cambio climático, que es uno de los
mayores desaf íos del siglo xx, y por un desarrollo sustentable de manera que
el bienestar de las generaciones actuales no comprometa el de las futuras, ha-
cen necesario lograr una mayor eiciencia energética, buscar una menor depen-
dencia del petróleo y desarrollar un modelo energético basado en energías me-
nos contaminantes y renovables.
También obligan a ello los compromisos internacionales que tiene nuestro
país. México es signatario del Protocolo de Kyoto y aunque no tiene compromi-
sos cuantitativos de reducción de emisiones de g, sí ha expresado su compro-
miso para implementar programas de mitigación de éstas.
En la Estrategia Nacional de Cambio Climático que presentó el Presidente
de la República el 25 de mayo de 2007, se deine la posición de México en el
ámbito internacional y se delinean las estrategias generales para contribuir a los
esfuerzos mundiales relacionados con el tema.

Energías renovables

México es un país con una enorme riqueza en hidrocarburos y son éstos los
que han representado la mayor oferta de energía primaria. Sin embargo, tam-
bién tiene un enorme potencial de energías renovables.
Éstas se han utilizado esencialmente para la generación de electricidad, de
tal suerte que de la capacidad efectiva de generación del sector eléctrico, que a
mayo de 2008 era de cerca de 50 000 MW, la cuarta parte corresponde a tecno-
logías de energías renovables, como se muestra en la siguiente tabla:

MW/h
Tipo de central MW Porcentaje porcentaje
Termo 22 404.69 44.87 38.330
Hidro 11 054.90 22.14 12.650
Carbón 2 600.00 05.21 07.380
Viento 85.48 00.17 00.098
Geotermo 964.50 01.93 03.170
Nuclear 1 364.88 02.73 05.100
PIE 11 456.90 22.95 33.280
Total 49 931.35
148 ENERGÍAS ALTERNATIVAS

Se puede apreciar que en lo que a capacidad instalada se reiere, la propor-


ción de energía renovable respecto al total, resulta ser de 24.24%; sin embargo
cuando se analiza la energía generada, la proporción de renovables se reduce
dramáticamente a 15.83 por ciento.
El potencial de México en estas energías es muy grande. Baste señalar que
la insolación media es de 5 kW/h/m2, una de las más altas del mundo; diversos
estudios, tanto de instituciones nacionales como del National Renewable Ener-
gy Laboratory (), cuantiicaron el potencial de eólico en más de 40 000 MW;
la Comisión Nacional para el Ahorro de Energía (Conae) estimó, en 2005, el
potencial hidrológico nacional en 53 000 MW; el potencial técnico en bionergía
se estima entre 2 635 y 3 771 PJ/año En geotermia, México ocupa el tercer lugar
mundial, con 960 MW instalados; la Comisión Federal de Electricidad (f)
estima que hay potencial para instalar 2 400 MW adicionales (viabilidad sujeta
al desarrollo de tecnologías adecuadas).1
En cuanto a nuevos proyectos, para autoabastecimiento se tienen previstos
en 2008 seis eólicos en Oaxaca, con una capacidad de cerca de 500 MW; entre
2009 y 2012 un total adicional de 1 500 MW; también 150 MW minihidráulicos
y de biomasa.2
Bioenergía de Nuevo León desarrolló en el municipio de Salinas Victoria
una central de biogás de 7 MW de capacidad que aprovecha el metano que se
genera por la descomposición de la materia orgánica contenida en los desechos
sólidos municipales y actualmente se encuentra en construcción la segunda
etapa de este proyecto, que agregará 6 MW a la capacidad original.
Este tipo de desarrollos se pueden reproducir en todo el territorio nacio-
nal; en el área de inluencia de f se pueden citar los siguientes proyectos y
sus capacidades esperadas:

Bordo Poniente 20 MW
Santa Catarina 30 MW
P. de la Montaña 2 MW
Rincón Verde 6 MW
Ecatepec 4 MW
Tlalnepantla 4 MW
Tultitlán 3 MW
Atizapán 2 MW
Metepec 2 MW

1
Véase <www.centromariomolina.org/doctos/er_en_mex_sener_gtz.pdf>.
2
Barnés, Francisco, Las energías renovables en México, México, Comisión Reguladora de
Energía, 12 de junio de 2007.
COGENERACIÓN, ENERGÍA RENOVABLE Y EFICIENCIA ENERGÉTICA 149

Por su parte, la f contempla entre 2009 y 2015, poner en operación 3 160
MW con energías renovables: 2 390 MW hidráulicos, 158 MW geotérmicos,
585 MW eólicos y 25 MW solares.3

Cogeneración

La cogeneración es uno de los claros ejemplos de mayor eiciencia energética,


puesto que hay mayor energía entregada por el combustible utilizado: simultá-
neamente se obtiene energía eléctrica y energía térmica útil (vapor, agua calien-
te, hielo, agua fría, aire frío, etc.).
La cogeneración se deine como la producción secuencial de energía eléc-
trica o mecánica y de energía térmica aprovechable en los procesos industria-
les, a partir de una misma fuente de energía primaria.
Representa un ahorro de energía primaria (combustóleo, gas natural, carbón,
biomasa, etc.) al hacer un uso más eiciente de los energéticos y, además, una re-
ducción de la emisión de contaminantes, ya que quema menos combustible.
Como se muestra en la igura 1, en México la cogeneración ha evoluciona-
do favorablemente, particularmente a raíz de las modiicaciones a la Ley del

10 000
GW/h/año MW 9 176
9 000 8 496
8 540
8 000

7 000
6 092 6 165
6 000 6 165

5 000

4 000
3 498
3 000 3 133

2 000 2 117 2 251 2 286 2 286


1 922 1 922
1 483 1 489 1 569
1 000 1 179 1 191 1 191
582 601 616 616 739 802
550 550
0
1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005

Figura 1. Evolución de la cogeneración de energía en México.


3
Ibid.
150 ENERGÍAS ALTERNATIVAS

Servicio Público de Energía Eléctrica y su Reglamento que permitió la partici-


pación de la iniciativa privada en la generación de energía eléctrica bajo esta
modalidad. Destacan por su importancia 4 800 MW en esquemas de cogenera-
ción susceptibles de desarrollarse por parte de Pemex.
El potencial estimado por la Conae en 2005 y revisado en 2007 es de
15 698 MW; en la actualidad, sólo se generan 1 569 MW4 en esquemas de coge-
neración, esto es, 10% del potencial existente.

Eiciencia energética

Los esfuerzos por administrar la demanda surgen por los incrementos en los
costos de generación. Uno de los resultados es la implementación de tarifas
horarias, que dan señales claras a los usuarios, principalmente a los industria-
les, para hacer un uso más racional de la electricidad, implementando medidas
para optimizar los sistemas de fuerza, de iluminación y de aire acondicionado,
para establecer metas de eiciencia y para controlar el consumo en horas pico.
Estas medidas han dado, adicionalmente, un respiro a las necesidades de inver-
sión en nuevas plantas de generación.
En términos amplios, la administración de la demanda implica la adminis-
tración de la energía y todas las medidas tendientes a optimizar el uso de ésta
sin afectar la operación del proceso o la calidad del servicio.
Entre estas medidas deben considerarse la optimización de los sistemas de
iluminación, de fuerza y los de aire acondicionado. Es necesario establecer ín-
dices energéticos para conocer la relación entre la producción y el consumo de
energía eléctrica que permiten determinar rangos de eiciencia y establecer
metas. También debe incluirse la metodología de control de la demanda para
determinar potenciales de reducción en la facturación.
Los programas y acciones que se han instrumentado para el ahorro y el uso
eiciente de energía deben considerarse en este esfuerzo de racionalización. En-
tre otros, destacan:

• La normalización de la eiciencia energética
• El Programa de Ahorro de Energía en Inmuebles de la Administración 
Pública Federal

4
Véase: <http://www.energia.inf.cu/iee-mep/WWW/www.conae.gob.mx/eventos/cogeneracion.
html> y <http://www.conae.gob.mx/wb/Conae/CONA_1916_potencial_nacional_d>.
COGENERACIÓN, ENERGÍA RENOVABLE Y EFICIENCIA ENERGÉTICA 151

• El horario de verano
• El Programa de Ahorro de Energía en Iluminación Doméstica
• Los programas de Ahorro de Energía en Instalaciones Industriales, Co-
merciales y de Servicios Públicos
Los resultados de estas acciones han evitado, entre 1996 y 2000, la instala-
ción de cerca de 2 500 MW y más de 6 millones de unidades de 20 productos o
sistemas que se comercializan en México salen a la venta con índices de eicien-
cia energética hasta 50% más altos que antes de 1995.
Todo lo anterior ha permitido que la cantidad de energía que requiere la
economía nacional por unidad de valor económico se haya reducido, lográndo-
se una baja en este índice cercana a 6% en los últimos seis años.5, 6

CONCLUSIONES

En México, que es un país con una producción signiicativa de petróleo y gas


natural, y tiene reservas importantes de hidrocarburos, la producción de bienes
y servicios se basa en el consumo de combustibles fósiles. Sin embargo, consi-
derando la preocupación justiicada por el medio ambiente y la disponibilidad
de energías renovables, es importante desarrollar un nuevo modelo energético
basado en el ahorro, en el uso eiciente de energía y en enfatizar el uso de de
energías alternativas. Si consideramos que, en la mayor parte de la industria y
una parte de las construcciones destinadas a servicios, hay dos insumos centra-
les: la energía térmica y la eléctrica, la oportunidad de implantar sistemas de
cogeneración es alta. Por otra parte, el esfuerzo normativo para impulsar el
cambio de modelo energético y enviar señales claras a los usuarios sobre la
importancia de una utilización más eiciente de la energía debe continuarse.
Finalmente, más allá de las acciones de ingeniería por aumentar la eicien-
cia de las máquinas, es de resaltar el concepto de construcciones sustentables
como los denominados ediicios verdes y ediicios inteligentes, que integran la
arquitectura, el paisaje, el agua, las condiciones climatológicas locales, aspectos
sociales y económicos, los sistemas de transporte y, muy particularmente, ase-
guran la eiciencia energética. El gran desaf ío es construir ediicios que contri-
buyan a la conservación del medio ambiente, apostando con irmeza por las
denominadas viviendas ecoeicientes.
5
Programa Sectorial de Energía 2001-2006. Un país con energía es un país con futuro, en
Plan nacional de desarrollo 2000-2006, México, Secretaría de Energía.
6
Secretaría de Energía, Informe de labores, México, Sener, 2007.
152 ENERGÍAS ALTERNATIVAS

BIBLIOGRAFÍA

Ediicación sustentable en América del Norte. Documentos de referencia (resúmenes preli-


minares), Comisión para la Cooperación Ambiental (), abril de 2007.
Pathways to 2050. Energy & climate change, World Business Council for Sustainable Deve-
lopment (wb), noviembre de 2005.
Energías renovables para el desarrollo sustentable en México, Secretaría de Energía (Sener)
y Deutsche Gesellschaft für Technische Zusammenarbeit (gz), enero de 2006.
Estrategia de ahorro y eiciencia energética en España 2004-2012 (documento de trabajo),
Ministerio de Economía y Secretaría de Estado de Energía, Desarrollo Industrial y de la
Pequeña y Mediana Empresa, 27 de junio de 2003.
ESTRATEGIAS DE APROVECHAMIENTO DE LA BIOMASA
PARA LA PRODUCCIÓN DE BIOETANOL

Francisco Barnés de Castro*

BIOMASA Y BIOCOMBUSTIBLES

La biomasa es un componente muy importante de la energía que actualmente


se consume en el mundo. En los países en vías de desarrollo sigue siendo la
principal fuente de energía primaria, aportando 35% del requerimiento total de
energéticos. Se estima que, a nivel global, cerca de 11% de la energía primaria se
deriva de la biomasa. Aunque 85% corresponde a usos “tradicionales” (leña,
carbón de leña y estiércol) y tan sólo 15% a aplicaciones “modernas”, en forma
de biocombustibles para el transporte, para la industria y para la producción de
electricidad. En nuestro país la energía primaria derivada de la biomasa repre-
senta tan solo 4.9% de la demanda total (1.4% corresponde a bagazo de caña y
3.5% al uso de leña).
Los países desarrollados han decidido promover de diferentes maneras el
uso de la biomasa con el in de reducir sus emisiones de gases de efecto inver-
nadero y respetar así los convenios adquiridos en el marco del Protocolo de
Kyoto, siendo la más importante la producción de biocombustibles y, en parti-
cular, el bioetanol.

JUSTIFICACIÓN ESTRATÉGICA PARA LA PRODUCCIÓN DE BIOCOMBUSTIBLES

Los biocombustibles no son aún competitivos en precio frente a los combusti-


bles tradicionales derivados del petróleo. La única excepción es el caso del
bioetanol en el Brasil, gracias a los fuertes incrementos que en estos últimos
años han tenido los precios del petróleo y de sus derivados en el mercado
internacional.

* Comisión Reguladora de Energía, Secretaría de Energía.

153
154 ENERGÍAS ALTERNATIVAS

En ausencia de una ventaja económica, sólo hay tres razones estratégicas


que justiican que un país desarrolle un programa de biocombustibles: 1] Por
seguridad energética. Aplica a aquellos países dependientes de petróleo impor-
tado y que cuentan con fuertes excedentes alimentarios. Este ha sido el caso de
Brasil y Estados Unidos; 2] Para cumplir con metas de emisiones. Aplica a aque-
llos países signatarios del Anexo I del Protocolo de Kyoto (Unión Europea y Ja-
pón) que tienen que cumplir con metas de reducción de gases de efecto inver-
nadero, y 3] Para apoyar un desarrollo sustentable de la agroindustria nacional,
sin comprometer la seguridad alimentaria. Aplica a aquellos países, como Mé-
xico, China e India, que quieren prepararse para el momento que tengan que
cumplir con compromisos de emisiones y al mismo tiempo apoyar el desarrollo
sustentable de su agroindustria, sin comprometer su seguridad alimentaria.

LA ESTRATEGIA MÁS CONVENIENTE PARA CADA PAÍS


DEPENDE DE LOS OBJETIVOS ESTRATÉGICOS QUE PERSIGA

Consecuencias imprevisibles

El desarrollo acelerado de los biocombustibles en respuesta a las políticas im-


plementadas por los países desarrollados ha tenido repercusiones mundiales
no previsibles ni mucho menos deseables.
De acuerdo con el informe del Clean Task Force “Leaping Before they
looked. Lessons from Europe’s Experience with the 2003 Biofuels Directive” (J.
Lewis, 2007), el impacto de la Directiva de la Unión Europea ha sido incremen-
tar la competencia por alimentos, agua y tierra cultivable, tanto en los países en
desarrollo como en los desarrollados, e incrementar las emisiones de gases de
efecto invernadero, deforestación tropical y pérdida de biodiversidad. La pro-
ducción de biocombustibles también ha incentivado el desmonte de grandes
extensiones de terreno en gran escala para la producción de monocultivos, ge-
nerando pobreza, abusos de derechos humanos y degradación ambiental.
El mismo informe establece que un creciente número de análisis de ciclos
de vida de los modelos de biocombustibles que han sido utilizados por los paí-
ses desarrollados indican que el creciente uso de fertilizantes nitrogenados
cancela muchos de los beneicios asociados al uso de biocombustibles y las
nuevas investigaciones indican que los beneicios pueden quedar totalmente
cancelados por la deforestación provocada por el desplazamiento de la produc-
ción de alimentos que daña al clima.
APROVECHAMIENTO DE LA BIOMASA PARA LA PRODUCCIÓN DE BIOETANOL 155

Una excepción a esto parece ser el modelo desarrollado por Brasil desde
hace varias décadas para impulsar el uso de los biocombustibles y reducir su
dependencia de los hidrocarburos importados. El análisis de estas posibles
consecuencias y el intenso debate que se está llevando a cabo en los países in-
dustrializados seguramente los llevará a modiicar sus estrategias para alcanzar
los objetivos planteados. Los países en desarrollo que, como México, están ini-
ciando sus respectivos programas nacionales para impulsar el uso de los bio-
combustibles, deben evitar caer en los mismos errores. Este trabajo busca pro-
piciar una relexión de la sociedad mexicana en ese sentido.

PRODUCCIÓN MUNDIAL DE BIOCOMBUSTIBLES

En el mundo, más de 90% del bioetanol se produce a partir de caña de azúcar y


de maíz. Ambas materias primas tienen en la actualidad aproximadamente la
misma participación de mercado. El uso de bioetanol como combustible o adi-
tivo de gasolinas ha crecido signiicativamente. Como muestra la igura 1, ha
pasado de una producción mundial de 2 000 millones de litros en 1975 a un
total de 55 000 millones en 2007. Los principales productores de etanol son
Estados Unidos (45% del total con 25 000 millones de litros), Brasil (35% del
total, 19 000 millones de litros) y China (9% del total, 5 000 millones de litros).

40 000

35 000

30 000
Millones de litros

25 000

20 000

15 000

10 000

5 000

0
1975 1980 1985 1990 1995 2000 2005
Fuente: C. Berg, en Biofuels for Transportation, Worldwatch Institute.

Figura 1. Producción mundial de bioetanol.


156 ENERGÍAS ALTERNATIVAS

4 000

3 500

3 000
Millones de litros

2 500

2 000

1 500

1 000

500

0
1991 1993 1995 1997 1999 2001 2003 2005
Fuente: F.O. Licht, en Biofuels for Transportation, Worldwatch Institute.

Figura 2. Producción mundial de bioetanol.

El biodiesel se obtiene mediante una reacción de esteriicación de grasas


animales o de aceites vegetales con metanol. De esta reacción se obtiene glice-
rina como subproducto. La producción mundial de biodiesel es diez veces me-
nor que la de bioetanol. En la igura 2 se muestra que en 2005 se produjeron
3 500 millones de litros de biodiesel. Los principales países productores de bio-
diesel son Alemania (55% del total con 1 920 millones de litros), Francia (15%,
511 millones de litros) y Estados Unidos (8%, 290 millones de litros).
En este trabajo nos concentraremos en analizar los dos modelos de produc-
ción de bioetanol dominantes en el mundo y sus repercusiones para México.

PRODUCCIÓN MUNDIAL DE GRANOS

Como muestra la igura 3, la producción mundial de granos en el ciclo 2007-


2008 fue de 2 075 millones de toneladas, en una supericie cultivada de 670
millones de hectáreas. Salvo en el periodo 2004-2005, la demanda mundial de
cereales ha sido superior a la producción. En 2007-2008 la diferencia entre de-
manda y producción llegó a ser de 25 millones de toneladas. En la igura 4 se
muestra que son tres países, China, EUA e India, los que concentran 46% de la
producción mundial de granos. En contraste, la producción de granos de Mé-
xico representa tan sólo 1.5% del total mundial.
APROVECHAMIENTO DE LA BIOMASA PARA LA PRODUCCIÓN DE BIOETANOL 157

2 150
Producción Demanda
2 100

2 050

2 000
Millones de toneladas

1 950

1 900

1 850

1 800

1 750

1 700
2003-2004 2004-2005 2005-2006 2006-2007 2007-2008
Fuente: Earth Policy Institute, con datos del Departamento de Agricultura de EUA.

Figura 3. Producción y consumo mundial de granos (2003-2008).

371.6 363.2

256.2

194.1

31.6

China EUA UE-25 India México


Fuente: Departamento de Agricultura de EUA.

Figura 4. Principales países productores de granos.

El maíz representa 33% de la producción mundial de granos y a su produc-


ción se destina 22% del área cultivada. Como se muestra en la tabla 1, los prin-
cipales países productores de maíz son Estados Unidos, China, Brasil, México
y Argentina. Estos cinco países son responsables del 72% de la producción
158 ENERGÍAS ALTERNATIVAS

Tabla I. Producción 2005-2006 de los principales productores de maíz


País Millones de ton/año
Estados Unidos (exportador) 282.3
China (exportador) 139.4
Brasil (exportador) 41.7
México (importador) 22.0
Argentina (exportador) 15.8
Subtotal 501.2
Total mundial 696.2
Fuente: Departamento de Agricultura de EUA.

Tabla 2. Rendimiento en la producción de maíz


País ton/hectárea
Estados Unidos 9.3
Italia 9.0
Canadá 8.6
Francia 8.5
Argentina 6.5
China 5.3
Ucrania 4.3
Indonesia 3.3
Brasil 3.2
México 3.0
India 1.9
Total mundial 4.8
Fuente: Departamento de Agricultura de EUA.

mundial. Todos ellos —excepto México, que es importador neto— son países
exportadores. Nuestro país produjo 22 000 millones de toneladas de maíz en el
periodo 2005-2006.
Por otro lado, el rendimiento de la producción, por hectárea cultivada, es
mayor en los países templados. Éste llega a ser de 8 ton/ha, mientras que en los
países tropicales el rendimiento es de 2 ton/ha. En la tabla 2 se presenta una
comparación entre los principales productores y se puede ver que el rendi-
miento en nuestro país es muy bajo; mientras que el rendimiento en EUA es de
9.3 ton/ha, en México es de tan sólo 3.0 ton/ha.
En México, el rendimiento es además muy disparejo (tabla 3). Mientras que
en Sinaloa es de 9.1 ton/ha, similar al de EUA, en los estados más pobres el rendi-
miento es inferior a 2 ton/ha. Tan sólo unos pocos estados, los de rendimientos
más altos, tienen una estructura de costos de producción que les permitiría ser
APROVECHAMIENTO DE LA BIOMASA PARA LA PRODUCCIÓN DE BIOETANOL 159

Tabla 3. Producción de maíz y rendimiento nacional por estados


Producción Rendimiento
Estado (miles de ton/año) (ton/hectárea)
Sinaloa 4 450 9.1
Chihuahua 672 5.3
Jalisco 2 620 4.7
Guanajuato 1 037 4.6
Tamaulipas 711 3.6
Michoacán 1 307 2.9
México 1 190 2.5
Guerrero 1 174 2.5
Puebla 780 1.9
Chiapas 1 405 1.8
Veracruz 889 1.8
Oaxaca 609 1.2
Otros 3 162 1.9
Total México 19 530 3.0
Fuente: Informe de Gobierno 2006.

4 000

3 500
Ver.
3 000
Pesos por tonelada

EU 2 100
2 500 con arancel

2 000 Promedio
Tamps. 1 827
1 500
Gro. Pue. Chis. Mich. EU 1 512
1 000 Méx. sin arancel

Jalisco
500 Sinaloa
Gto.

0
0 20 40 60 80 100
Porcentaje
Fuente: R. Newell, IMCO. Foro de Biocomustibles 2007.

Figura 5. Costos de producción de maíz en México en 2006.

competitivos con el maíz importado para la producción de bioetanol. Como po-


demos ver en la igura 5, el costo promedio nacional en 2006 fue de $1 827.00 por
tonelada de maíz producido. También encontramos que los estados de Guanajua-
to, Sinaloa, Tamaulipas y Jalisco cuentan con menores costos de producción.
160 ENERGÍAS ALTERNATIVAS

COMERCIO INTERNACIONAL DE GRANOS

En el ciclo 2005-2006 se exportaron 250 millones de toneladas de granos que


representan 12.5% de la producción mundial (igura 6). En los últimos 10 años
las exportaciones mundiales de granos crecieron tan sólo 1.0% en promedio
anual, en virtud de que países como China e India están reduciendo sus expor-
taciones porque su consumo interno se ha incrementado. Dado que la deman-
da ha crecido más rápido que la producción (igura 7), la existencia mundial de
granos ha disminuido gradualmente, presionando los precios al alza.

Centeno Avena Sorgo Cebada Arroz Maíz Trigo


250
Millones de toneladas

200

150

100

50

0
6

6
99

99

99

99

00

00

00

00

00

00

00
-1

-1

-1

-1

-2

-2

-2

-2

-2

-2

-2
95

96

97

98

99

00

01

02

03

04

05
19

19

19

19

19

20

20

20

20

20

20
Fuente: F. Labastida, Foro de Biocombustibles 2007.

Figura 6. Exportación mundial de granos, 1995-2006.

120
110
Días de consumo

100
90
80
70
60
50
1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007
Fuente: Earth Policy Institute, con datos del Departamento de Agricultura de EUA.

Figura 7. Existencia mundial de cereales, 1999-2007.


APROVECHAMIENTO DE LA BIOMASA PARA LA PRODUCCIÓN DE BIOETANOL 161

Tabla 4. Principales países exportadores (2007) e importadores (2006) de maíz


(porcentajes)
Exportadores Importadores
Estados Unidos 56.0 Japón 16.6
Argentina 14.0 Corea 8.5
Brasil 8.0 México 6.8
Otros 7.0
Total 85.0
Fuente: Earth Policy Institute, con datos del Departamento de Agricultura de EUA.

Durante el ciclo 2005-2006 el comercio internacional de maíz fue de


85 000 toneladas, 12% de la producción mundial, con una elevada concentra-
ción del mercado. Estados Unidos es responsable de 56% de las exportaciones
de maíz. México es el tercer importador de maíz del mundo, después de Ja-
pón y Corea; importamos cerca de 7% del maíz que se comercializa interna-
cionalmente (tabla 4) y las importaciones representan cerca de 25% de la
demanda.
Los precios del maíz se han duplicado en menos de dos años como resulta-
dos del incremento en la demanda en Estados Unidos para la producción de
bioetanol (igura 8).

Precios futuros
Dic. 2008, 2009, 2010
6 Biocombustibles
en exportaciones
5
Dólares por bushel

Reducción en la Reducción en la
4 producción producción
Aumento en
exportaciones
3

0
1950

1954

1958

1962

1966

1970

1974

1978

1982

1986

1990

1994

1998

2002

2006

2010

Fuente: K. Collins, The Role of Biofuels and Other Factors in Increasing Farm and Food Prices, Food
Global, Inc., 2008.

Figura 8. Precio promedio del maíz en el centro productor.


162 ENERGÍAS ALTERNATIVAS

PRODUCCIÓN DE BIOETANOL A PARTIR DE MAÍZ

Estados Unidos produjo 25 000 millones de litros de bioetanol en 2007. Como


se muestra en la igura 9, en 2008 la producción esperada era de 38 000 millo-
nes de litros. Este volumen permite desplazar 3% de la gasolina consumida.
Para la producción de bioetanol se requirieron 103 millones de toneladas de
maíz, 29% de la producción total prevista para ese año. En la igura 10 se mues-
tra cómo en 2008, por primera vez, el volumen de maíz destinado a la produc-
ción de bioetanol rebasó el volumen destinado a la exportación.

9
Etanol Producción de maíz 25
8
Miles de millones de galones

7
20
6

Porcentaje
5 15
4
10
3
2
5
1
0 0

(fe 008
1

02

05
98

98

98

99

99

99

99

20

20

)
b.
-2
-1

-1

-1

-1

-1

-1

-1

1-

4-

07
80

83

86

89

92

95

98

20
19

19

19

19

19

19

19

20

20

Fuente: United Nations Conference on Trade and Development, 2008.

Figura 9. Comparativo de producción de etanol y maíz.

400
Producción Exportación Para bioetanol
350
Millones de toneladas

300

250

100

50

0
1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008
Fuente: Earth Policy Institute, con datos del Departamento de Agricultura de EUA.

Figura 10. Producción de granos, exportación y uso para bioetanol en EUA.


APROVECHAMIENTO DE LA BIOMASA PARA LA PRODUCCIÓN DE BIOETANOL 163

Como se muestra en la igura 11, en 2007 se tenían 113 plantas de bioetanol


en operación y 78 más se encontraban en construcción. De acuerdo con la infor-
mación disponible en 2008, la capacidad instalada se duplicaría tan pronto como
las plantas en construcción entren en operación; en ese momento, Estados Uni-
dos tendría una capacidad instalada para producir 53 millones de litros de bioeta-
nol al año. Ya que operen a su capacidad de diseño, estas plantas requerirán 145
millones de toneladas de granos, 53% de la producción actual de Estados Unidos
y más de 2.5 veces el volumen total de exportaciones en 2007. Con ello se logrará
reemplazar tan sólo 6% de la demanda total de gasolina.

14
Capacidad instalada En construcción
12
Miles de millones de galones

10

0
1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008
Fuente: K. Collins, The Role of Biofuels and Other Factors in Increasing Farm and Food Prices, Krafts Food
Global, Inc., 2008.

Figura 11. Producción de la capacidad instalada y proyección de producción


de las plantas en construcción.

El plan propuesto por EUA pretende producir 130 000 millones de litros en
2017 para desplazar 20% de la gasolina, lo que requerirá 330 millones de tone-
ladas de granos, para lo cual se deberán destinar a este in 35 millones de hec-
táreas de tierras cultivables. Esta meta no parece viable. Aun si no la logra, Es-
tados Unidos pronto dejará de exportar maíz, lo que tendrá como consecuencia
un desabasto generalizado en los mercados internacionales.
Por otra parte, es importante tener en cuenta que el bioetanol producido a
partir de maíz no resulta económicamente competitivo con la gasolina que des-
plaza, ni siquiera con los altos precios del petróleo que han prevalecido en los
últimos meses. En Estados Unidos, la producción de bioetanol recibe un fuerte
subsidio; los agricultores reciben más de 1 000 millones de dólares por año en
164 ENERGÍAS ALTERNATIVAS

subsidios directos para la producción del maíz que se destina a la producción de


bioetanol. El bioetanol producido en Estados Unidos recibe un crédito iscal de
0.51 /galón. El subsidio a los productores de bioetanol representó una ero-
gación de 3 300 millones de dólares en 2007 y se incrementará a 4 900 millones
en 2008. Incluso con este subsidio, el precio al mayoreo del bioetanol es superior
al precio de la gasolina desplazada, como se muestra en las iguras 12 y 13. Con
los precios de mayo de 2008, producir un litro de etanol costaba 10% más que el
precio al que se vende en el mercado y 45% más que la gasolina que desplaza.

3.50
Gasolina Gasolina desplazada Etanol
3.00

2.50
USD/galón

2.00

1.50

1.00

0.50

0.00
1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008
Fuente: Nebraska Ethanol Board.

Figura 12. Precio de mayoreo de gasolina y etanol en Arkansas.

0.48 Maíz Datos de rendimiento de M.


Grabosky y J. McClelland. Pre-
cios vigentes de maíz ($5.00/
0.72 bu), etanol ($2.73/gal) y gaso-
lina sin impuesto ($3.22/gal)
0.54
en EUA en mayo de 2008. Los
0.31 Proceso costos de gasolina desplaza-
da están ajustados por la dife-
rencia en contenido energéti-
co (0.67 litros de bioetanol = 1
Insumos Etanol Gasolina litro de gasolina).
Figura 13. Costo de producción de bioetanol a partir de maíz
y precio de venta del etanol y la gasolina desplazada (USD/litro).
APROVECHAMIENTO DE LA BIOMASA PARA LA PRODUCCIÓN DE BIOETANOL 165

La obligación de incorporar bioetanol a la gasolina implica un sobreprecio


adicional al consumidor. Este sobreprecio equivale a un subsidio adicional de
más de 4 000 millones de dólares al año por el diferencial de precios entre ga-
solina y etanol. El costo total de subsidios y sobreprecios pagados por el consu-
midor representan un costo de alrededor de poco más de 1.00 /galón de
etanol producido y de 1.60 /galón de gasolina desplazada.

PRODUCCIÓN MUNDIAL DE CAÑA DE AZÚCAR

En el mundo se producen alrededor de 155 millones de toneladas de azúcar.


Los mayores productores de caña en el mundo son Brasil con 34% de la pro-
ducción, India con 18%, China con 7%, México y Pakistán con 4% cada uno,
Colombia y Tailandia con 3% cada uno (igura 14). Brasil tiene una producción
de caña de azúcar 7.5 veces mayor que la de México. En cuanto al azúcar, los
principales productores son Brasil, India, China, Estados Unidos y México;
Brasil produce 32 000 millones de toneladas y EUA 7 600 millones, mientras
que México produce tan solo 5 800 millones de toneladas (igura 15).

Brasil 34 Otros 27

Colombia 3
Tailandia 3
México 4

Pakistán 4
India 18 China 7

Figura 14. Producción de caña de azúcar, 2005-2020 (porcentaje).

Brasil 32.0
India 24.0
China 11.3
EUA 7.6
México 5.8
Tailandia 6.9
Australia 4.9

Figura 15. Producción de azúcar, 2006-2007 (millones de toneladas).


166 ENERGÍAS ALTERNATIVAS

La igura 16 muestra el crecimiento de la producción de azúcar molida en


Brasil comparado con el de México. En 2005 la producción de azúcar en Brasil
llegó a 386 millones de toneladas y en México tan solo a 52 millones. Como se
muestra en la igura 17, en los últimos 10 años se mantiene creciente el porcen-
taje de la caña procesada destinada a la producción de alcohol en Brasil. En
2008, 62% de la caña procesada se destinó a la producción de etanol y 38% a la
producción de azúcar.

Brasil México 386


358
316 321
302 310
292
Millones de toneladas

286
258

45 47 45 43 46 46 47 49 52

1996-1997 1997-1998 1998-1999 1999-2000 2000-2001 2001-2002 2002-2003 2003-2004 2004-2005

Fuentes: F. Rosillo-Calle, El programa brasileño de bioetanol, 2007; Informe de gobierno, México.

Figura 16. Caña de azúcar molida en Brasil y en México.

100
90
80
Producción
70 de etanol
60
Porcentaje

50
40
30
20 Producción
de azúcar
10
0
6

80

2
97

97

98

98

98

98

99

99

99

99

99

00

00
19
-1

-1

-1

-1

-1

-1

-1

-1

-1

-1

-1

-2

-2
-
75

77

79

81

83

85

87

89

91

93

95

97

99

01
19

19

19

19

19

19

19

19

19

19

19

19

19

20

Fuente: GTZ, Liquid fuels for transportation in Brazil, 2005.

Figura 17. Producción de azúcar y bioetanol en Brasil.


APROVECHAMIENTO DE LA BIOMASA PARA LA PRODUCCIÓN DE BIOETANOL 167

180
Toneladas de caña por hectárea

110 110

94
85
79 78
70
61

Hawai Colombia Perú Australia Guatemala Brasil México China Luisiana

Figura 18. Caña de azúcar: rendimientos por hectárea.

El rendimiento por hectárea en México es similar al de Brasil, pero inferior


al que han alcanzado Colombia, Perú y Guatemala.
Los costos de producción de la caña de azúcar en Brasil y México no son
muy diferentes. Sin embargo, mientras que el precio de venta al ingenio de la
caña de azúcar en México es de 40 dólares/ton, el precio de la caña en Brasil es
de 15 a 18 dólares/ton (igura 19). Mientras persistan estas diferencias en la
estructura de precios (que no en la de costos) será muy dif ícil competir con el
bioetanol brasileño. Por otra parte, y como se ve en la tabla 5, Brasil cuenta con
una extensa disposición de tierras para cultivo que le permiten ampliar, sin
problemas, la producción de caña de azúcar, mientras que México tiene recur-
sos limitados de tierras cultivables.

0.42

0.13

Brasil México

Figura 19. Costo de la caña de azúcar (USD por litro de etanol).


168 ENERGÍAS ALTERNATIVAS

Tabla 5. Cultivo de caña en México y Brasil


(millones de hectáreas)
Brasil México
Supericie cultivada total 60.0 13.3
Cultivo de caña 5.8 0.7
Supericie disponible 120.0 22.0

Finalmente, en este análisis comparativo es necesario tomar en cuenta que


la eiciencia energética de los ingenios en México es sumamente baja, lo que
impacta en sus costos de producción. En México hay 48 ingenios azucareros que
emplean procesos de cogeneración, con una capacidad instalada de 425 MW,
que generan 355 GW/h. Si estos 48 ingenios se modernizaran, podrían generar
tres veces más electricidad con el mismo combustible.
Para que los ingenios mexicanos puedan ser competitivos con los brasile-
ños en la producción de bioetanol, además de poder disponer de caña de azú-
car a precios competitivos, deben mejorar signiicativamente su eiciencia
energética y contar con sistemas eicientes de cogeneración de energía.

PRODUCCIÓN DE BIOETANOL A PARTIR DE CAÑA DE AZÚCAR

En 2007, Brasil produjo 19 000 millones de litros de etanol a partir de caña de


azúcar; en 2008 incrementó su producción a 26 000 millones de litros. Se des-
tinaban 1 500 millones de litros mensuales para abastecer el mercado interno y
el resto para la exportación. Brasil se convirtió, desde hace varios años, en un
importante exportador de bioetanol. Su mercado principal es Estados Unidos,
donde el bioetanol brasileño resulta competitivo a pesar de los altos aranceles
de importación. Como se muestra en la igura 20, el crecimiento de la exporta-
ción de etanol en 2006 rebasó los 3 000 millones de litros. Asimismo, y como se
ve en la igura 21, en los últimos 10 años la producción de etanol anhidro ha
crecido signiicativamente, por lo que el precio del etanol producido en Brasil a
partir de caña de azúcar es competitivo frenta al de la gasolina producida con
petróleo, que está en 40 dólares por barril. El costo de producción del etanol
anhidro se estima, como se muestra en la igura 22, en 0.35 a 0.37 dólares por
litro y se comercializa en 0.39 dólares por litro.
La lota brasileña de vehículos “lex”, que trabajan indistintamente con eta-
nol o gasolina, ha crecido signiicativamente: 90% de las nuevas unidades que
salen al mercado son vehículos “lex” (igura 23).
APROVECHAMIENTO DE LA BIOMASA PARA LA PRODUCCIÓN DE BIOETANOL 169

4 000
Importación Exportación
3 000
Millones de litros de etanol

2 000

1 000

1 000

2 000

3 000
1980 1982 1984 1986 1988 1990 1992 1994 1996 1998 2000 2002 2004 2006
Fuente: GTZ, Liquid fuels for transportation in Brazil, 2005.

Figura 20. Importación y exportación de etanol en Brasil.

16
Hidratado Anhidro
14
12
10
8
6
4
2
0
1975 1977 1979 1981 1983 1985 1987 1989 1991 1993 1995 1997 1999 2001 2003

Fuente: GTZ, Liquid fuels for transportation in Brazil, 2005.

Figura 21. Producción de etanol anhidro vs. etanol hidratado en Brasil.


USD/litro etanol anhidro

Materia prima
0.18
Proceso
0.39 Etanol

0.19

Costo Precio
Figura 22. Costo de producción de bioetanol en Brasil.
170 ENERGÍAS ALTERNATIVAS

150 000

Introducción de VCF
Combustible “flex” Alcohol Gasolina

125 000

100 000

75 000

50 000

25 000

0
Jul. 2003

Dic. 2003

Jul. 2004

Dic. 2004
Ene. 2003
Feb. 2003
Mar. 2003
Abr. 2003
May. 2003
Jun. 2003

Ago. 2003
Sep. 2003

Nov. 2003

Ene. 2004
Feb. 2004
Mar. 2004
Abr. 2004
May. 2004
Jun. 2004

Ago. 2004
Sep. 2004

Nov. 2004

Ene. 2005
Feb. 2005
Mar. 2005
Abr. 2005
May. 2005
Oct. 2003

Oct. 2004
Fuente: GTZ, Liquid fuels for transportation in Brazil, 2005.

Figura 23. Venta de vehículos de combustible “lex” (VCF) en el mercado brasileño.

COMPARACIÓN DE MODELOS DE PRODUCCIÓN DE BIOETANOL

Como muestra la igura 24, en términos de rendimiento, en la producción de


biocombustibles por unidad de supericie de cultivo, la producción de etanol a
partir de caña de azúcar es casi dos veces más eiciente que la producción de
bioetanol a partir de maíz. A partir de la caña de azúcar se obtienen hasta 435
530
Bioetanol Biodiesel
435
400

260
235

90
55

Trigo Maíz Remolacha Caña Soya Girasol Palma


de azúcar
Fuente: N. Peña, Pew Center, 2008.

Figura 24. Rendimiento de biocombustible (litros por hectárea cultivada).


APROVECHAMIENTO DE LA BIOMASA PARA LA PRODUCCIÓN DE BIOETANOL 171

litros por hectárea y a partir del maíz, tan sólo 260 litros por hectárea. En el caso
del biodiesel su producción resulta más eiciente a partir del cultivo de palma.
Dado que el modelo seguido en Estados Unidos persigue como propósito
estratégico fundamental la reducción de la dependencia energética, uno de los
temas más debatidos en relación con el modelo de producción de bioetanol a
partir del maíz ha sido el balance energético neto del proceso de producción del
biocombustible.
Los diversos estudios que se han llevado a cabo coinciden en que el consumo
neto de energía en la producción de etanol a partir de caña de azúcar es tres veces
menor que a partir de maíz. Producir un litro de etanol requiere casi tanta ener-
gía fósil como la que el etanol aporta durante su combustión. Uno de los estudios
más recientes muestra que se requieren 0.3 unidades de energía fósil para produ-
cir una unidad de energía renovable en la producción de bioetanol a partir de
bagazo de caña, mientras que la producción de bioetanol a partir de maíz requie-
re 0.90 unidades de energía fósil por unidad de energía renovable (igura 25).
Como vemos en la tabla 6, la producción de bioetanol a partir de caña de
azúcar requiere 35% menos energía por hectárea de cultivo que la producción

25
Subproductos 3.4
20

15
Proceso 14.1
10 Etanol 20.7

5
Maíz 5.7
0
Insumos Productos

Fuente: M. Grabosky y J. McClelland, A rebuttal to “Ethanol fuels: Energy, economics, and environmen-
tal impacts”, by D. Pimentel, Colorado School of Mines-National Corn Growers Association.

Figura 25. Energía requerida para la producción de bioetanol a partir de maíz.

Tabla 6. Balance de energía por hectárea de cultivo


Energía requerida (GJ) Energía generada (GJ)
Caña de azúcar (Brasil) 42.4 155.6
Maíz (Estados Unidos) 65.0 71.4
Fuente: C. Mena, Centro Mario Molina [con datos de Dias de Oliveira et al., BioScience 55 (7),
2005], Foro de Biocombustibles, 2007.
172 ENERGÍAS ALTERNATIVAS

a partir de maíz, mientras que la energía aprovechable por hectárea de cultivo


es 2.2 veces mayor a partir de caña de azúcar que a partir de maíz.
Como se ve en la igura 27, en términos de emisiones totales de gases de
efecto invernadero del bioetanol producido a partir del maíz no son signiicati-
vamente inferiores a las de los combustibles fósiles que pretenden sustituir. Las
emisiones de gases de efecto invernadero del bioetanol producido a partir de
maíz son entre 2.75 y 3.0 veces superiores a las emisiones netas totales del bioe-
tanol producido a partir de bagazo de caña (véase tabla 7).

3.50
3.00
2.56

1.84
1.66
1.51

0.65
a

a)
)

.)

a)
se
io
ón
lin

at

as


ed

ie
sn
rb
so

om

(c
od
om
ca
Ga

ga

ol
Bi

bi
z/

pr

z/

an
z/


z/

Et

(m

(m

(m
(m
ol

ol

ol
an

an
ol

an
Et

an

Et

Et
Et

Fuente: N. Peña, Biofuels for transportation: a climate perspective, 2008.

Figura 27. Emisiones (en kg) de CO2 por litro de gasolina equivalente.

Tabla 7. Emisiones de gases de efecto invernadero


Emisiones de CO2 (kg/m3)
Caña de azúcar (Brasil) 1 435 - 1 545
Maíz (Estados Unidos) 4 185 - 4 230
Fuente: C. Mena, Centro Mario Molina [con datos de Dias de Oliveira et al.,
BioScience 55 (7), julio de 2005], Foro de Biocombustibles, 2007.

Finalmente, como se muestra en la tabla 8, de acuerdo con el enfoque de la


“huella ecológica” medida como el número de hectáreas de bosque necesarias
para la asimilación del CO2 producido por un automóvil en un año, los impac-
tos ambientales de un automóvil que funcione con bioetanol producido a partir
de maíz —con las prácticas actuales— exceden por mucho a los impactos am-
bientales de uno que opere con bioetanol producido a partir de caña de azúcar.
Incluso, son superiores a los de un automóvil que funcione con gasolina.
APROVECHAMIENTO DE LA BIOMASA PARA LA PRODUCCIÓN DE BIOETANOL 173

Tabla 8. Huella ecológica de un automóvil por año


Área para Huella
la asimilación Área ecológica total
de CO2 (ha) cultivada (ha) (ha)
Brasil (etanol) 0.19 0.37 0.56
Brasil (E24) 0.57 0.06 0.63
EUA (E85) 0.75 0.99 1.74
EUA (gasolina) 1.11 — 1.11
Fuente: C. Mena, Centro Mario Molina [con datos de Dias de Oliveira et al., BioScience 55 (7), julio
de 2005], Foro de Biocombustibles, 2007.

En la tabla 9 se resumen las principales diferencias entre los dos modelos


alternativos para la producción de bioetanol que compiten actualmente en los
mercados mundiales.

Tabla 9. Comparación entre Brasil y EUA.


Dos modelos alternativos
Brasil EUA
Producción 2007 (millones de litros) 19 000 25 000
Total tierras cultivables (millones de ha) 150 270
Área dedicada al bioetanol (millones de ha) 3.8 8.7
Productividad (litros/hectárea) 5 600 2 900
Gasolina reemplazada (porcentaje) 40 2
Balance energético (producto/insumos) 8-9 veces 1.3-1.6 veces
Reducción gases efecto invernadero (porcentaje) 85-90 10-30
Costo de producción (USD/litro) 0.37 0.79
Subsidio al bioetanol (USD/litro) 0 0.13
Arancel a la importación (USD/litro) 0 0.14

IMPLICACIONES PARA MÉXICO

En los próximos años el abasto de maíz al mercado internacional se verá seria-


mente afectado si se reduce el nivel de exportaciones de maíz de Estados Uni-
dos. El problema para México será aún mayor si parte de la producción mexi-
cana de maíz se destina a la producción de bioetanol.
Hoy, México produce únicamente una tercera parte del etanol que deman-
da el mercado, por lo que si se incrementa de manera súbita la demanda de
etanol para integrarlo a la mezcla nacional de combustibles será necesario re-
currir a importaciones. En caso que se decidiera sustituir por bioetanol 3% de
la gasolina que hoy se consume, cifra similar a la alcanzada actualmente en
174 ENERGÍAS ALTERNATIVAS

Estados Unidos, sería necesario producir 2 000 millones de litros de bioetanol


por año.
Si este volumen de bioetanol se produjera a partir de caña de azúcar, se
requeriría producir 25 millones de toneladas de caña, incorporar 300 000 ha
adicionales de cultivo y un subsidio de 570 millones de dólares por año.
1 040

760
Millones USD/año

570

380

190

1 2 3 4 5
Porcentaje de gasolina sustituida

Figura 28. México: monto del subsidio requerido para la sustitución de gasolina,
a precios de mayo de 2008.

CONCLUSIONES

La producción de etanol en México a partir de maíz no resulta conveniente, ni


desde un punto de vista económico ni desde un punto de vista energético ni
desde un punto de vista ambiental; mucho menos, desde un punto de vista de
seguridad alimentaria.
Mientras no sea económicamente viable la producción a partir de celulosa,
la vía más conveniente para producir bioetanol en México es a partir de caña
de azúcar. Así se aprovecha integralmente la biomasa para la cogeneración de
energía eléctrica y se optimiza el uso de fertilizantes y de agua.
APROVECHAMIENTO DE LA BIOMASA PARA LA PRODUCCIÓN DE BIOETANOL 175

BIBLIOGRAFÍA RECOMENDADA

Argonne National Laboratory, Efects of fuel ethanol use on fuel-cycle energy and green
house gas emissions, 1999.
Brown, M.H., Annotated bibliography of the environmental efects on biofuels. he Com-
mission for Environmental Cooperation, 2008.
Collins, K., he Role of Biofuels and Other Factors in Increasing Farm and Food Prices, Kraft
Foods Global Inc., 2008.
Dias de Oliveira et al., BioScience 55 (7), julio de 2005.
European Commission, Biofuels in the European Union. A vission for 2030 and beyond, 2006.
European Commission, Biofuels and bioenergy implementation scenarios. Final report of
VIEWLS WP5, modeling studies.
Fernández, Adrián, Retos para el desarrollo de los biocombustibles en México. Foro Retos
para el Desarrollo de los Biocombustibles en México, Asociación Mexicana para la Eco-
nomía Energética, México, 2007.
Frenk, C., Políticas públicas y energías renovables. Foro organizado por la Asociación Mexi-
cana para la Economía Energética, México, 2007.
García Camús, J.M., y J.Á. García Laborda, Biocarburantes líquidos, biodiesel y bioetanol.
Círculo de Innovación en Tecnologías Medioambientales y Energía-Universidad Rey
Juan Carlos-Centro de Investigaciones Energéticas, Medioambientales y Tecnológicas-
Universidad de Alcalá, 2006.
gz (Deutsche Gesellschaft für Technische Zusammenarbeit), Liquid biofuels for transpor-
tation in Brazil, 2005.
gz, Synopsis of German and European experience and state of the art of biofuels for trans-
port, 2005.
Grabosky, M., y J. McClelland, A rebuttal to “Ethanol Fuels: Energy, Economics and Environ-
mental Impacts”, by D. Pimentel, Colorado School of Mines-National Corn Growers
Association.
Greene, N., Growing energy. How biofuels can help end America’s oil dependence. Natural
Resources Research Council, 2004.
Hill, J. et al., Environmental, economic and energetic costs and beneits of biodiesel and
ethanol biofuels. Proceedings of the National Academy of Sciences, 12 de julio de 2006.
Institute for Agriculture and Trade Policy, Staying home: How ethanol will change U.S. corn
exports, diciembre de 2006.
International Energy Agency, Biofuels for transport. An international perspective, 2004.
Kodjak, D., International Council of Clean Transportation.
Labastida, F., Energía y alimentos. Foro Retos para el Desarrollo de los Biocombustibles en
México, Asociación Mexicana para la Economía Energética, México, 2007.
Lewis, J., Leaping before they looked. Lessons from Europe’s experience with the 2003 bio-
fuels directive. Clean Air Task Force, 2007.
Lee, H., W.C. Clark y C. Devereaux, Biofuels and sustainable development. Sustainable
Energy Program. Harvard Kennedy School of Government-Italian Ministry of Environ-
ment, Land and Sea-Venice International University, mayo de 2008.
Mata, J., Estudio de factibilidad de producción y aprovechamiento de los biocombustibles en
el sector transporte en México. Foro Retos para el Desarrollo de los Biocombustibles en
México, Asociación Mexicana para la Economía Energética, México, 2007.
176 ENERGÍAS ALTERNATIVAS

Mena Brito, C., Foro Retos para el Desarrollo de los Biocombustibles en México, Asociación
Mexicana para la Economía Energética, México, 2007.
Morris, D., he carbohydrate economy, biofuels, and the next energy debate. Institute for
Local Self-Reliance, 2005.
Newell, R., Foro Retos para el Desarrollo de los Biocombustibles en México, Asociación
Mexicana para la Economía Energética, México, 2007.
Overseas Development Institute, Biofuels and development: Will the EU help or hinder?,
Brieing Paper, 2008.
Patzek, T.W., he real biofuel cycles. Online Supporting Materials for Science Letter, 312:
1747, 26 de junio de 2006.
Patzek, T.W., hermodynamics of the corn-ethanol biofuel cycle, Critical Reviews in Plant
Sciences, 23 (6): 519-567, 2004.
Patzek, T.W., y D. Pimentel, hermodynamics of energy production from biomass, Critical
Reviews in Plant Sciences 24 (5-6): 327-364, 2005.
Peña, N., Biofuels for transportation: a climate perspective. Pew Center on Global Climate
Change, 2008.
Pimentel, D., y T.W. Patzek, Ethanol production using corn, switchgrass, and wood; Biodie-
sel production using soybean and sunlower, Natural Resources Research 14 (1), 2005.
Renewable Fuels Agency, he Gallagher Review of the indirect efects of biofuels produc-
tion, Reino Unido, 2008.
Rossillo-Calle, F., El Programa Brasileño de Bioetanol. Congreso Internacional de Biodiesel y
Bioetanol, La Coruña, 6 a 8 de marzo de 2007.
Santa Barbara, J., he false promise of biofuels. he International Forum on Globalization-
he Institute for Policy Studies, 2007.
Science Centre North Rhine, Westphalia-Wuppertal Institute for Climate Environment and
Energy, Synopsis of German and European experience and state of the art of biofuels
for transport.
Schoonover, H., y M. Muller, Staying home. How will ethanol change U.S. corn exports.
Institute for Agriculture and Trade Policy, 2006.
Secretaría de Energía (Sener), Balance nacional de energía, 2006.
Sener, Potenciales y viabilidad del uso de bioetanol y biodiesel para el transporte en México,
2006.
Stromberg, B., Fuel handbook, Värmeforks, 2006.
he Royal Society, Sustainable biofuels: Prospects and challenges, 2008.
United Nations Conference on Trade and Development, Biofuels production technologies:
Status, prospects, and implications for trade development, 2008.
p, Opportunities for biorenewables in fuel reineries, 2005.
World Bank, Potential for biofuels for transport in developing countries, 2005.
Worldwatch Institute, Biofuels for transportation, 2006.
SECCIÓN III
IMPACTO AMBIENTAL
DE LOS DIVERSOS ENERGÉTICOS
INTRODUCCIÓN

¿Por qué resulta importante analizar con todo detenimiento, y desde diferen-
tes perspectivas, el tema de la energía en el contexto de nuestras vidas y en el
de nuestras sociedades, especialmente acerca de cómo y de dónde la obtene-
mos, de cómo la procesamos, para qué ines la usamos y con qué eiciencia lo
hacemos?
Debido al proceso por el cual se han desarrollado las sociedades, en espe-
cial las que viven en las ciudades o en países con al menos un mediano grado de
desarrollo industrial, la mayor parte de la gente ha perdido contacto con lo que
un balance energético positivo signiica para la vida o la muerte de muchos de
los organismos vivos (incluido el género humano hasta hace pocos siglos) o
para el bienestar de los individuos de nuestra especie y el de sus sociedades.
Los múltiples desarrollos tecnológicos, en especial de los últimos dos o tres si-
glos, han aislado a la mayoría de la gente de los riesgos de un desbalance ener-
gético en su quehacer diario.
La energía es el hilo conductor de la vida en el planeta y de las condiciones
f ísicas que permiten su existencia. Es también, en lo que se reiere a la eicien-
cia con que es usada por los organismos vivos, la moneda de cambio que deter-
mina la subsistencia de los individuos y las especies y que, consecuentemente,
deine las rutas de la evolución orgánica. Esa misma eiciencia en la captación y
el uso de la energía ha sido la encauzadora del proceso de evolución cultural de
nuestra especie. Los individuos, tribus o sociedades que gastaban más energía
de la que obtenían como resultado de una acción (cacería, recolección, agricul-
tura) para obtener alimento acababan por morir o desaparecer.
Toda la vida del planeta, incluida la nuestra como especie, depende de la
captación de energía solar por organismos que a lo largo de cientos de millones
de años se convirtieron en eicientísimos captadores de esa energía y en soste-
nedores de la trama de la vida. Con todo y los notabilísimos avances tecnológi-
cos que el ingenio humano ha desarrollado hasta ahora, seguimos dependiendo
totalmente de esos maravillosos organismos fotosintetizadores, captadores de
energía solar, que son la base de la vida en la Tierra.

179
180 IMPACTO AMBIENTAL DE LOS ENERGÉTICOS

Mientras no se invente otra forma de obtener energía para la producción


de alimentos –y eso no se ve en el futuro mediato– dependemos de esos orga-
nismos y de los ecosistemas en los que viven. Es más, virtualmente toda la tec-
nología desarrollada hasta ahora y que es parte creciente de nuestra vida diaria,
depende de la energía que obtenemos de los llamados combustibles fósiles, re-
sultado de la actividad de los organismos y los ecosistemas que cumplieron con
esas funciones vitales hace decenas de millones de años.
Solo quienes tienen una pobre percepción de lo que está ocurriendo en el
presente o actúan atendiendo a intereses de tipo económico para que nada de
lo que está ocurriendo en la atmósfera del planeta cambie o adoptan posiciones
excéntricas en cuanto a la interpretación de lo que está ocurriendo, pueden no
aceptar que la forma en que la humanidad ha usado la energía para su desarro-
llo desde la época de la Revolución Industrial ha disparado un cambio ambien-
tal de proporciones globales, de impacto enorme y consecuencias dif íciles de
calcular para el futuro relativamente cercano. Las pruebas cientíicas de la se-
veridad de las consecuencias que acarrea la acumulación de gases de efecto
invernadero, producidos por el uso de combustibles fósiles y por la deforesta-
ción, son incontrovertibles. No es necesario en esta introducción insistir con
más datos sobre el tema.
Necesitamos en el presente, y de manera cada vez más urgente en el futuro,
utilizar sistemas de energía limpia basados en la optimización de tres elemen-
tos angulares: a] formas innovadoras de producción de electrones “limpios” y
accesibles a la mayoría de las economías (es decir, no productoras de emisiones
de bióxido de carbono u otros gases con efecto de invernadero); b] mecanismos
eicientes y productivos de uso de esos electrones, y c] un manejo conservador
de nuestra matriz ambiental de la cual dependen todas las actividades econó-
micas, si pretendemos vivir en una economía sustentable en el futuro.
Por la importancia que la energía tiene en nuestra vida y en la del planeta
mismo, el Consejo Consultivo de Ciencias de la Presidencia de la República
quiso contribuir al análisis que, aunque de manera supericial, se realizó en
México sobre ese tema. El propósito del simposio que organizó fue el de hacer
una comparación entre los impactos ambientales que tienen las diferentes op-
ciones de generación de energía, como las que están disponibles en la actuali-
dad. Tuvimos la suerte de contar con ponentes que son expertos en las diferen-
tes modalidades de generación energética y en las implicaciones ambientales
de las mismas. Adrián Fernández trata el tema del impacto ecológico de las
crecientes demandas (totales y per cápita); se reiere primero a los volúmenes
de extracción y producción de hidrocarburos y a continuación hace una rela-
INTRODUCCIÓN 181

ción del uso en sus aplicaciones principales y los impactos ambientales de cada
una de ellas, tanto locales como globales. Analiza los efectos que las emisiones
resultantes de la quema de combustibles fósiles tienen tanto sobre la atmósfera
local y global, como en la salud de los habitantes de las grandes ciudades. Expo-
ne la contribución mexicana a las emisiones globales de gases de efecto inver-
nadero, especialmente de CO2, y revisa algunos de los estudios sobre el costo
económico que el cambio climático representa hoy día y el costo asociado a la
inacción de los países en el futuro. Igualmente describe las acciones que en
mitigación y reducción de emisiones se están llevando a cabo en el país, así
como los esfuerzos en la medición y reporte de esas emisiones en diferentes
sectores usuarios de combustibles fósiles en México, y los compromisos adqui-
ridos por el país hacia su reducción en el futuro.
La geotermia, una de las fuentes alternativas de energía menos utilizadas y
conocida por la sociedad es analizada por Pablo Mulás; por ello resulta útil la
amplia explicación de los tipos de energía geotérmica que existen y su distribu-
ción en el planeta. Los sistemas geotérmicos hidrotermales de alta temperatura
(es decir, de más de 200 ºC) son los más importantes por su aplicación a la
producción de electricidad. En la actualidad se generan cerca de 10 000 MW en
todo el mundo, de los cuales aproximadamente 10% se producen en nuestro
país. Quizá el tema más interesante en lo que se reiere a energía geotérmica es
el uso de la tierra que rodea las ediicaciones, como intercambiador de calor en
una bomba de calor para el acondicionamiento ambiental (tanto para calentar
como para enfriar) en el interior de los ediicios. Varios sistemas de este tipo
están en pleno desarrollo tecnológico y presentan ventajas importantes sobre
otras energías: la primera es que las fuentes de energía no son intermitentes; la
generación de contaminantes por los sistemas hídricos que están en contacto
con la roca caliente y que calientan o enfrían el ambiente puede reducirse a un
mínimo con tecnologías adecuadas.
La energía solar, origen de la vida en nuestro planeta y determinante del
sistema climático, es sin duda la fuente de energía que al mismo tiempo es la
más abundante, limpia y gratuita de todas las que tenemos al alcance e, irónica-
mente, quizá la más desatendida en su desarrollo tecnológico. Este tema es
abordado por Manuel Martínez y Julia Tagüeña, quienes establecen de entrada
que “…el uso masivo de la energía solar es imprescindible para que nuestra so-
ciedad alcance el desarrollo sustentable”. Las dos aplicaciones de la energía so-
lar, sistemas fotovoltaicos y fototérmicos, son analizados ampliamente. El tema
de la energía eólica está a cargo de Carlos F. Gottfried, quien menciona que en
2008 se rebasó la marca de los 100 000 MW de capacidad instalada en el mun-
182 IMPACTO AMBIENTAL DE LOS ENERGÉTICOS

do. El autor hace referencia a las ventajas y los impactos ambientales de esta
fuente de energía renovable limpia, como la no emisión de ruido, la disrupción
del escenario natural donde se instalan las torres, los efectos sobre aves o mur-
ciélagos, etc. El hecho de que en México se encuentren regiones privilegiadas
desde el punto de vista de circulación de vientos hace que las oportunidades de
desarrollo de fuentes eólicas de generación de energía sean realmente extraor-
dinarias y, consecuentemente, en su opinión, en los siguientes años “…se su-
men más de 2 500 MW de capacidad eólica al sistema eléctrico nacional”.
Adicionalmente, en este simposio Juan Eibenschutz presentó una ponencia
sobre energía nuclear, subrayando la virtud de este modo de generación de
energía en cuanto a la ausencia de emisiones de bióxido de carbono en el pro-
ceso de generación. Los costos de construcción y operación inicial, unidos a los
riesgos inherentes al almacenamiento de residuos radiactivos quedan como te-
mas no del todo resueltos.
El consenso de los ponentes y participantes en el simposio se puede resu-
mir enunciando los beneicios del uso de las fuentes alternativas de energía y
las limitaciones para su desarrollo en México:

Algunos beneicios…
  • no emisión de gases de efecto invernadero
  • seguridad en la oferta energética y escasa oscilación en sus precios
…y limitaciones
  • falta de inanciamiento para su desarrollo
  • diicultad de incorporación a las redes actuales de distribución.

Jé Skhá
IMPACTO ECOLÓGICO
DEL DESARROLLO ENERGÉTICO

Adrián Fernández Bremauntz*

Para formarnos una idea del impacto ecológico del sector energético, podemos
dividir su análisis en dos grandes fases. La primera es la extracción y produc-
ción de los hidrocarburos, y la segunda, su uso en sus aplicaciones principales.
Entre éstas destacan la combustión para la producción de energía eléctrica y su
consumo en el sector transporte previa transformación en diferentes tipos de
combustibles.
Más adelante podemos analizar los impactos de cada una de estas fases en
dos grandes aspectos: impactos locales e impactos globales. Finalmente, así sea
en forma somera, conviene mencionar las estrategias y acciones para remediar
las diferentes clases de impactos.

PRODUCCIÓN Y RESERVAS DE HIDROCARBUROS

De 1979 al 2004, la producción de crudo de Petróleos Mexicanos alcanzó un


máximo, cuando pasó de 1.5 a 3.4 M.b/d (millones de barriles diarios). A partir
de entonces, comenzó a descender rápidamente y en el año 2008 la producción
sólo llegó a 2.8 M.b/d. Para 2012, la producción habrá disminuido en aproxima-
damente 800 000 b/d, respecto al nivel máximo. En contraste, la producción de
gas natural ha mostrado una tendencia al alza, al pasar de 4.679 G.p3/d (miles
de millones de pies cúbicos por día) en el año 2000 a 6.919 G.p3/d en 2008.
A principios de 2009, las reservas probadas de hidrocarburos, al incluir
crudo y gas, eran equivalentes a 9.9 años de producción a los ritmos actuales de
extracción. Por otra parte, se estima que México cuenta con reservas totales del
orden de 43.5 G.bpc (miles de millones de barriles de petróleo crudo equivalen-
te). Si a esta cifra se añaden los recursos prospectivos, suman casi 100 G.bpc.

* Consultor independiente.

183
184 IMPACTO AMBIENTAL DE LOS ENERGÉTICOS

EFECTO DE LAS DISTORSIONES EN EL MERCADO DE HIDROCARBUROS

La demanda de derivados petrolíferos, incluyendo gas p (licuado de petróleo),


ha crecido 103% en el último cuarto de siglo. Hoy día, el país consume alrede-
dor de 1.815 M.b/d. Sin embargo, la carencia de infraestructura de reinación
obliga a importar más de 40% de la gasolina que se consume. Por otro lado,
según cifras del año 2007, se produjeron 6 300 M.p3/d de gas, mientras que el
consumo de este combustible ascendió a 7 200 M.p3/d.
En los primeros meses de 2009, Pemex compró gasolina en el mercado inter-
nacional a más de $10.50/litro. Los precios de venta en México son de $8.95/litro
la tipo Premium y de $7.13/litro la Magna. Esta diferencia promedio de $1.82/li-
tro ya ocasionó una importante migración de autos nuevos con tecnología TIER
II hacia la utilización de gasolina Magna. Por otra parte, si consideramos la dife-
rencia de precios de compra-venta, obtenemos una diferencia de $3.37/litro de
gasolina Magna y de 1.55 para la Premium. Esto se puede considerar un tipo de
subsidio a los consumidores mexicanos. Tomemos el caso de la gasolina Magna,
al hacer cuentas para una camioneta con tanque de 80 litros, tenemos que el
subsidio es de $270 por cada tanque lleno. Pero esta cifra asciende a $337 para las
camionetas de seis u ocho cilindros y con tanque de 100 litros. Es importante
destacar que estos subsidios beneician a usuarios de vehículos muy ineicientes.
Por esta razón, entre otras, resulta indispensable cerrar paulatinamente el dife-
rencial de precios entre las gasolinas. El costo total por subsidio a los automovi-
listas, por el diferencial de precios, ascendió a $20 000 millones por arriba de lo
presupuestado originalmente para el primer trimestre de 2009. Esta cifra debe
descontarse de los $33 200 millones de ingresos por excedentes petroleros. Otros
descuentos que deben aplicarse son $15 000 millones por reducción del volumen
de las exportaciones. Recordemos que la producción bajó de 3.1 a 2.8 M.b/d,
aunque se espera recuperar 150 000 barriles diarios en los próximos meses.
Si tomamos como referencia los precios internacionales de la gasolina, en
pesos mexicanos serían de 10.50 a 11.50/litro en Estados Unidos, de 14.56/litro
en Canadá y de 21.88 /litro en la Unión Europea. Es razonable concluir que éste
es el mejor momento para promover un estándar paulatino de eiciencia ener-
gética basado en el rendimiento de los vehículos, además de que, por ahora, no
es posible modiicar de manera sustancial el subsidio al precio de los combus-
tibles. También, con la aplicación de un estándar obligatorio de rendimiento
energético se ahorraría por lo menos 20% del consumo de combustible en ve-
hículos nuevos, ya que la diferencia de rendimiento entre los autos compactos
y las camionetas es prácticamente de 2:1.
IMPACTO ECOLÓGICO DEL DESARROLLO ENERGÉTICO 185

Fuentes
Fijas De área Móviles Móviles no carreteras

PM10

CO
Contaminante

COV

SOX

NOX

0 20 40 60 80 100
Porcentaje

Fuente: Instituto Nacional de Ecología.

Figura 1. Emisión de contaminantes por tipo de fuente antropogénica.


International Network for Environmental Management, 1999.

IMPACTO DE LAS TERMOELÉCTRICAS

Un ejemplo de los impactos producidos por los hidrocarburos que se utilizan


para generar energía eléctrica es la termoeléctrica Adolfo López Mateos en
Tuxpan, Veracruz. Este gigantesco complejo de la Comisión Federal de Elec-
tricidad cuenta con seis unidades generadoras de vapor con una capacidad
instalada total de 2 100 MW y una producción anual de alrededor de 15 000
GW/h. Esto la convierte en la más importante del país, pero también en la
que más contamina, ya que al año consume alrededor de 3.7 Mm3 de com-
bustóleo, produce más de 10 millones de toneladas de CO 2, alrededor de
256 000 toneladas de bióxido de azufre (SO2), así como 21 000 toneladas de
óxidos de nitrógeno (NOx). De acuerdo con cifras de la Comisión de Coope-
ración Ambiental de América del Norte (), esta termoeléctrica es la
planta generadora de energía con mayores emisiones de SO2 en la región,
con emisiones de PM2.5 hasta 10 veces mayores que el promedio estadouni-
dense y aproximadamente 38% mayores que el promedio mexicano. Estas
elevadas emisiones se deben, en gran medida, al alto contenido de azufre en
los combustibles que utiliza, pero también a la falta de sistemas de control de
emisiones (Miller y Van Atten, 2004).
186 IMPACTO AMBIENTAL DE LOS ENERGÉTICOS

IMPACTOS SOBRE LA SALUD

Entre los impactos locales más relevantes del desarrollo energético, están los
efectos sobre la salud que provoca la contaminación del aire originada por la
utilización de combustibles fósiles. Un caso ilustrativo se da en la ciudad de
Salamanca, Guanajuato. Esta localidad del centro del país cuenta con una de las
reinerías de petróleo crudo más importantes del sistema Pemex y con una im-
portante planta termoeléctrica. La conjunción de ambas instalaciones, así
como la existencia de un gran parque industrial en la misma ciudad, da origen
a una de las llamadas “zonas críticas” de contaminación del aire del país. En
términos generales, la contaminación del aire en esta localidad es evidente, y
las cifras que muestra la tabla 1 lo conirman.
Enfermedades respiratorias Asma
Proporción de IRA Proporción de asma
Concentración de SO2 Concentración de PM10
Infecciones respiratorias agudas por cada 100 pacientes

130 30
120

Proporción de asma por cada 1 000 pacientes


27
110
24
100
90 21
80 18
70
15
60
50 12

40 9
30
6
20
3
10
0 0
10 20 30 40 50 60 70 80 90 100 110 120 130 140 150 160 170 180 190 200 210 220 230 240 250
Concentración máxima de promedios diarios de SO2 (ppb)
por semana epidemiológica
Fuente: Secretaría de Salud.

Figura 2. Correlación de concentración de contaminates


frente a efectos en la salud en Salamanca, Guanajato, 2003-2006.

Dado que las normas de calidad del aire incorporan, entre otras considera-
ciones, los límites seguros para la protección de la salud, esta calidad insatisfac-
toria no puede menos que redundar en importantes efectos adversos sobre la
salud de la población.
IMPACTO ECOLÓGICO DEL DESARROLLO ENERGÉTICO 187

Tabla 1
Días por año Número de días en que
en que se excede se rebasó la norma de PM10
la norma de calidad del aire durante 24 horas (120 μg/m3)
2004 51
2005 29 2005 92
2006 48 2006 45

Tabla 2. Valoración económica de los efectos negativos en la salud


Costo económico promedio
Impactos (USD)
Mortalidad 11 066 610
Bronquitis crónica 2 757 470
Admisiones hospitalarias por causas respiratorias 4 456
Admisiones hospitalarias por causas cardiovasculares 65 851
Días de trabajo perdidos 46 908
Fuente: Instituto Nacional de Ecología.

Lo anterior se hace más evidente cuando recordamos que existe una corre-
lación importante entre la incidencia de las enfermedades respiratorias y los
niveles de concentración de ciertos contaminantes atmosféricos. Un caso co-
nocido es la asociación positiva entre la concentración de SO2 y las tasas de
asma; de igual forma, al aumentar las concentraciones de partículas PM10 pue-
de apreciarse un ligero aumento en la incidencia de infecciones respiratorias
agudas.
Aunque a primera vista estos efectos pudieran caliicarse como poco im-
portantes, debemos recordar que tienden a concentrarse en los grupos vulne-
rables, es decir, niños y ancianos, así como en personas previamente debilitadas
por otros padecimientos. Esto da lugar a un pronto agravamiento de sus condi-
ciones, lo que a su vez incrementa el costo en los sistemas de salud, como pue-
de verse a continuación en la tabla 2.

IMPACTOS SOBRE LOS ECOSISTEMAS

Un género diferente de impactos ambientales se origina del manejo inadecuado


de los hidrocarburos y sus derivados. Esto puede ocurrir durante las fases de
extracción, producción, transporte y almacenamiento. Los efectos originados
188 IMPACTO AMBIENTAL DE LOS ENERGÉTICOS

por derrames, fugas e incluso incendios y explosiones, pueden redundar en


contaminación de la atmósfera, de cuerpos de agua o suelos, o de todos ellos,
por la incidencia de diferentes tipos de percances, entre otros:

• Manejo inapropiado de materiales y residuos peligrosos
• Mantenimiento incorrecto, o falta de éste, en instalaciones petroleras
• Explosiones o incendios en instalaciones de alto riesgo
• Fugas y derrames en líneas de conducción
• Derrames de crudo en el mar, debido al naufragio de buquetanques o por 
averías mayores en plataformas marinas.

Como dato ilustrativo, durante el año 2001 en México hubo derrames por
un total de 8 031 toneladas de hidrocarburos (crudo, diesel y gasolina), en su
mayor parte en tierra (Pemex, 2001). La afectación ecológica, social y económi-
ca es muy signiicativa, baste mencionar que el costo promedio de remediación
de suelos contaminados es aproximadamente de 110 /ton de suelo tratado
por la técnica de biorremediación, que es el método más común en México.
Los derrames de crudo debidos al naufragio de buquetanques, o por acci-
dentes en otras instalaciones petroleras, son un caso infausto y recurrente de
afectaciones a ecosistemas marinos o costeros. Por otra parte, estos casos afec-
tan frecuentemente a terceros y suelen tener graves consecuencias ambientales
y económicas para poblaciones que pueden quedar afectadas por muchos años.
Para dar una idea de la magnitud de estos desastres ambientales, damos a con-
tinuación algunas cifras sobre los mayores derrames de la historia. Un aspecto
destacable es que no todos los grandes derrames reciben la misma publicidad y
que la atención de los medios rara vez es proporcional a la magnitud del derra-
me o de los daños causados.

• El mayor derrame de la historia ocurrió el 23 de junio de 1991, durante la 
primera Guerra del Golfo: cinco barcos petroleros kuwaitíes fueron arrojados
al mar desde su terminal de almacenamiento, en la Isla del Mar de Kuwait. Se
estima que se derramaron de 1 360 000 a 1 500 000 toneladas de crudo.
• Incendio del pozo Ixtoc, en la sonda de Campeche, México: el pozo ardió 
desde junio de 1979 hasta marzo de 1980. Hubo un impacto ecológico impor-
tante debido al derrame de 454 000 a 480 000 toneladas de crudo.
• Colisión entre los buques Atlantic Empress y Aegean Captain, el 19 de
julio de 1979, cerca de la costa de Trinidad y Tobago, en el Mar Caribe. El volu-
men de crudo derramado fue de aproximadamente 287 000 toneladas.
IMPACTO ECOLÓGICO DEL DESARROLLO ENERGÉTICO 189

TRANSPORTE

Una estrategia fundamental para reducir el impacto ambiental del consumo de


combustibles fósiles, es mejorar su calidad. Esto signiica esencialmente redu-
cir la cantidad de impurezas, sobre todo su contenido de azufre. Para México,
ésta es una medida primordial, pues el contenido de azufre en el crudo mexica-
no es relativamente alto. Aunque costosa en principio, esta estrategia tiene im-
portantes beneicios, como puede verse a continuación.
Dado que la presencia de estos contaminantes, como se mencionó ante-
riormente, tiene importantes efectos adversos, se estima que esta reducción de
emisiones redundará a su vez en importantes beneicios en la salud de la pobla-
ción. El  estimó que la mejor calidad del aire atribuible a esta medida evita-
rá, como se muestra en la tabla 3, 56 000 muertes por mortalidad prematura,
165 000 casos de bronquitis crónica y alrededor de 78 millones de días labora-
bles que no se perderán por causa de enfermedades respiratorias, con datos
basados en información del Instituto Nacional de Salud Pública.

1.E + 06
Hidrocarburos 1.E + 04 Partículas menores a 2.5 µm
(HC) (PM2.5)
8.E + 05
8.E + 03
6.E + 05 45%
Ton/año

6.E + 03
Ton/año

4.E + 05
28% 4.E + 03

2.E + 05 2.E + 03

0.E + 00 0.E + 00
2006 2008 2010 2012 2014 2016 2018 2020 2006 2008 2010 2012 2014 2016 2018 2020

1.E + 06 4.E + 04
Óxidos de nitrógeno Bióxido de azufre
(NOx) 3.E + 04 (SO2)
8.E + 05
3.E + 04
6.E + 05
50%
2.E + 04
Ton/año
Ton/año

2.E + 04 91%
4.E + 05
1.E + 04
2.E + 05
5.E + 03

0.E + 00 0.E + 00
2006 2008 2010 2012 2014 2016 2018 2020 2006 2008 2010 2012 2014 2016 2018 2020

Fuente: INE, 2005.

Figura 3. Reducción en las emisiones contaminantes,


derivada de la reducción de azufre en gasolina y diesel, 2006-2020.
190 IMPACTO AMBIENTAL DE LOS ENERGÉTICOS

Tabla 3. Beneicios acumulados por la reducción de azufre


en gasolina y diesel, 2006-2030
  • Mortalidad prematura    56 000 
  • Morbilidad: bronquitis crónica  165 000
  • Productividad: días laborables
incompletos y días de trabajo perdidos 78 millones
Fuentes: Instituto Nacional de Salud Pública; INE, 2005.

IMPACTOS GLOBALES,
EMISIONES DE GEI Y CAMBIO CLIMÁTICO

El efecto invernadero es un fenómeno atmosférico natural que ocurre cuando


el bióxido de carbono (CO2 ) y otros gases atrapan la energía radiante del Sol
relejada por la supericie terrestre e impiden que escape al espacio. Este fenó-
meno permite mantener templada la temperatura del planeta y es fundamental
para la existencia de la vida tal como la conocemos. Se estima que sin el efecto
invernadero la vida en la Tierra no sería posible, ya que la temperatura prome-
dio sería de alrededor de –13 °C.
Sin embargo, a partir de la revolución industrial, y sobre todo durante el
gigantesco despliegue económico del siglo xx, que condujo a la formación de
las modernas sociedades industriales orientadas hacia la producción y el con-
sumo, la concentración de CO2 en la atmósfera, así como la de otros gases con
efectos semejantes, denominados por ello “gases de efecto invernadero” (g)
comenzó a crecer en forma acelerada.
Dado que la presencia creciente de CO2 en la atmósfera es consecuencia
directa del uso de combustibles fósiles, puede considerarse que la intensiica-
ción del efecto invernadero y el aumento paulatino de la temperatura media en
el planeta son relejo de un impacto global por el uso intensivo y creciente de
energía en las sociedades modernas.
Aunque ha sido discutida durante algún tiempo, actualmente existe evi-
dencia cientíica concluyente de que la quema de combustibles fósiles, así como
el efecto equivalente ocasionado por otras actividades humanas como la defo-
restación, constituyen la causa esencial del aumento de g en la atmósfera, y
por ende la fuerza motriz del fenómeno global y complejo que se ha denomina-
do cambio climático.
IMPACTO ECOLÓGICO DEL DESARROLLO ENERGÉTICO 191

CONTRIBUCIÓN RELATIVA DE MÉXICO A LAS EMISIONES DE GEI

De acuerdo con el Inventario Nacional de Emisiones g, 2006 (preliminar),


nuestro país emite anualmente un total estimado de 711.6 millones de tonela-
das de CO2 equivalente, es decir de CO2 y de los otros g, considerados en una
misma unidad de cuenta.
Por otra parte, según el documento “CO2 Emissions from fuel combustion.
Highlights”,1 las emisiones de México en el año 2007 fueron de 437.9 millones de
toneladas de g (considerando sólo emisiones por combustibles fósiles). Además
deben considerarse las emisiones equivalentes originadas por la deforestación.
Estas cifras, consideradas en el contexto mundial, indican que México
aporta 1.51% del total mundial, ocupa el lugar 11 por el volumen total de emi-
siones y la posición 72 por emisiones per cápita, con 4.14 ton de CO2-eq. De
igual forma, cuando se considera el total de emisiones acumuladas durante el
periodo 1950 a 2000, se concluye que México ocupa el lugar 15 por emisiones
derivadas de la generación y el uso de energía, y el 16 por deforestación.
A continuación se muestra gráicamente el lugar que ocupa México en el
contexto global de los principales países emisores de g, así como la magnitud
relativa de estas emisiones.

25

20

15
Porcentaje

10

5 1.5%

0
Turquía
Canadá
Unión Europea
Federación Rusa

Australia

Arabia Saudita
Brasil

Ucrania
Alemania

Taiwán
Rep. Pop. China
Estados Unidos

Japón

Corea
Irán
México
Italia

Francia

España

Polonia

Tailandia
Reino Unido

Sudáfrica
India

Indonesia

Figura 4. Los 25 países o regiones con mayores emisiones de GEI.

1
International Energy Agency (), 2009.
192 IMPACTO AMBIENTAL DE LOS ENERGÉTICOS

EL INFORME STERN
SOBRE LA ECONOMÍA DEL CAMBIO CLIMÁTICO

Preparado bajo la dirección del economista Nicholas Stern, por encargo del
gobierno del Reino Unido, el llamado Informe Stern sobre la economía del
cambio climático (Stern Review on the Economics of Climate Change) consti-
tuye un hito histórico al ser el primer trabajo de este tipo, encargado por un
gobierno a un economista. Publicado en octubre de 2006, el informe se centra
en la evaluación del impacto del cambio climático sobre el conjunto de la eco-
nomía mundial.
En este contexto, las conclusiones del Informe Stern resultan fuertemente
perturbadoras, por decir lo menos, y urgen a los líderes mundiales a la acción
inmediata:

• El cambio climático es la mayor falla de mercado que el mundo haya 
conocido.
• Los riesgos de pérdidas económicas son equivalentes a los de las grandes 
guerras del siglo xx, o la Gran Depresión de los años treinta.
• Costo de inacción: de 5 a más de 20% del pb global
• Costo de estabilización de concentraciones 450-550 ppm de CO2-eq: 1%
del pb global
• A nivel global: el sector eléctrico debería descarbonizarse a 60% en 2050 
para no rebasar 550 ppm CO2-eq

Un siglo de calentamiento global. Tres escenarios

En su prospección de los cursos de acción a futuro, el Informe Stern utiliza un


modelo con tres contextos de referencia para realizar la evaluación de las estra-
tegias posibles, así como la estimación de los impactos económicos. De acuer-
do con el informe, las premisas de estos tres escenarios son las siguientes:

• Una amplia conciencia medioambiental y un compromiso de desarrollo 
sustentable.
• Un rápido y exitoso desarrollo económico mundial, y se reduce la brecha 
entre las naciones ricas y pobres.
• Cada nación actúa sin tener en cuenta a las otras, lo que da por resultado 
una separación muy marcada entre países ricos y pobres.
IMPACTO ECOLÓGICO DEL DESARROLLO ENERGÉTICO 193

CUARTO INFORME DE EVALUACIÓN DEL IPCC

El Panel Internacional de Cambio Climático (p) fue creado en 1988 por la


Organización Meteorológica Mundial (mm), y el Programa de las Naciones
Unidas para el Medio Ambiente (pm). Es un órgano de consulta constitui-
do por centenares de expertos, abierto a todos los países miembros del pm
y de la mm.
Conforme a su mandato, el p ha presentado, a partir del año 1990, in-
formes técnicos de evaluación, los cuales reúnen en forma sistemática, ordena-
da y crítica la mejor información cientíica disponible sobre cambio climático.
Se han publicado evaluaciones posteriores en los años 1995, 2001 y 2007.
Tras la última reunión del p, celebrada en Bangkok en mayo de 2007, se
presentó el Cuarto Informe de Evaluación del p, que incorpora las conclu-
siones de los tres grupos temáticos de trabajo. En los recuadros 1, 2 y 3 se pre-
sentan las aportaciones de los grupos de trabajo I, II y III.

Recuadro 1. Aportaciones del Grupo de Trabajo I-IPCC


La ciencia del cambio climático
•  La concentración de CO2 se debe principalmente a la quema de combustibles
fósiles y al cambio de uso del suelo.
•  A pesar de que las concentraciones de todos los GEI y aerosoles se mantuvieran a
niveles del año 2000, se esperaría un incremento de 0.1 °C por década.
•  Los ciclones tropicales serían más intensos, con mayor cantidad de lluvia y velo-
cidad del viento.
•  Es muy probable que las ondas de calor sean más frecuentes.
•  Once de los pasados doce años (1995-2006) se ubican entre los más cálidos 
registrados desde 1850.
•  Las observaciones de la temperatura promedio del océano desde 1961 muestran 
que se ha incrementado hasta profundidades de 3 000 m y el océano ha absorbi-
do más de 80% del calor adicional.

Recuadro 2. Aportaciones del Grupo de Trabajo II-IPCC


Impactos, adaptación y vulnerabilidad
•  Es muy probable que los recursos hídricos se vean disminuidos (entre 10 y 30%) 
en regiones de latitudes medias y en el trópico húmedo.
•  Los ecosistemas experimentarán pérdida de especies (entre 20 y 30% de las espe-
cies amenazadas).
(continúa)
194 IMPACTO AMBIENTAL DE LOS ENERGÉTICOS

Recuadro 2. (Concluye)
•  Si se presenta un aumento global menor de 3 °C, es probable que la productividad 
agrícola se incremente en latitudes altas. En latitudes bajas, los decrementos en
esta productividad se pueden dar aun con cambios locales de temperatura me-
nores (entre 1 y 2 °C).
•  En áreas de climas secos, el cambio climático puede conducir a la salinización y 
desertiicación de las tierras agrícolas.
•  El aumento en las temperaturas de los océanos de la región tendrá efectos nega-
tivos en los arrecifes coralinos y en las pesquerías regionales.
•  Los cambios en los patrones proyectados de lluvia y la posible desaparición de los 
glaciares afectarán la disponibilidad de agua para consumo humano, la agricultura
y la generación de energía eléctrica.

Recuadro 3. Aportación del Grupo de Trabajo III-IPCC


Mitigación del cambio climático
•  Entre 1970 y 2004, las emisiones de los seis gases de efecto invernadero han au-
mentado en 70% (24% desde 1990).
•  En  2004,  los  países  desarrollados,  con  20%  de  la  población  mundial,  producían 
46% de las emisiones globales de GEI.
•  Se asienta que para lograr una estabilización en las concentraciones de 445 a 535 ppm 
de CO2-eq, el costo sería inferior a 3% del PIB global.
•  El aumento en las emisiones de GEI del sector transporte es de los más altos entre
los sectores consumidores inales de energía.
•  Se proyecta que el consumo de biocombustibles, como aditivos o sustitutos para 
la gasolina y el diesel, crecerá en los próximos años para llegar a 3% del total de
combustibles usados por el sector transporte en 2030.
•  Los sectores agrícola y forestal también tienen potencial para abatir emisiones. En el 
forestal, más de 65% del potencial de mitigación está localizado en los trópicos, y 50%
del total puede lograrse reduciendo la deforestación y la degradación de los bosques.

MITIGACIÓN EN EL SECTOR ENERGÍA

Las estrategias de mitigación tienden a reducir la generación de emisiones. Algu-


nas de ellas implican cambios tecnológicos, mientras que otras se dirigen esen-
cialmente al establecimiento de mejores prácticas de uso de la energía; por otra
parte, existen opciones que involucran ambos aspectos a la vez, como el secues-
tro de carbono. En conjunto representan una oportunidad importante para la
reducción de emisiones globales. La igura 5 ilustra el potencial de mitigación
para algunas estrategias aplicables a la sustitución de combustibles fósiles.
IMPACTO ECOLÓGICO DEL DESARROLLO ENERGÉTICO 195

Ahorro de energía Cambio de combustibles fósiles Energías renovables


Energía nuclear Secuestro de carbono Caso de reducción de emisiones
45
Millones de toneladas métricas de CO2

40

35

Emisiones evitadas
30

25

20

15

10

0
1990 2000 2010 2020 2030 2040 2050

Figura 5. Tecnologías que pueden reducir las emisiones globales de CO2


por combustión.

OPORTUNIDADES DE PROYECTOS MDL

El Mecanismo de Desarrollo Limpio (m) es un instrumento del Protocolo de


Kyoto para facilitar el inanciamiento de proyectos de mitigación de emisiones
de g en los países en desarrollo. El procedimiento consiste en inanciar pro-
yectos que reduzcan emisiones de g, dándoles la opción de transformar estas
reducciones en certiicados de reducción de emisiones (, Certiied Emis-
sion Reductions), mejor conocidos como bonos de carbono. Estos bonos son
posteriormente adquiridos por los países desarrollados para cumplir sus pro-
pias cuotas de reducción de emisiones.
México no ha aprovechado todo el potencial de generación de proyectos
para el m y los esfuerzos institucionales en esta materia han sido modestos
comparados con países como India, China, Brasil y Chile. Algunos ejemplos de
iniciativas para proyectos m en México son los siguientes:

• Pemex ha irmado un acuerdo con las empresas Ecosecurities y Statoil 
para la compra venta de certiicados de reducción de emisiones asociados al
m. La iniciativa incluye tres proyectos para reducir las emisiones de g, me-
diante el aumento de la eiciencia térmica de las calderas y el cambio de trampas
de vapor en las reinerías de Salina Cruz, Oaxaca, y de Salamanca, Guanajuato.
196 IMPACTO AMBIENTAL DE LOS ENERGÉTICOS

• Asimismo, Pemex está considerando un proyecto para eliminar la quema 
de gas en el campo petrolero Tres Hermanos, en el estado de Veracruz. Statoil
prepara las gestiones para registrar este proyecto, generador de bonos de car-
bono, ante las instancias correspondientes.
• La f por otra parte, está preparando para el m la introducción de
tres turbinas de ciclo combinado en Tula que reemplazarían a dos de las actua-
les plantas termoeléctricas que queman combustóleo.

ESTRATEGIA NACIONAL DE CAMBIO CLIMÁTICO2

La Estrategia Nacional identiica las líneas prioritarias de investigación y gene-


ración de conocimiento, entre las que destacan: potencial de ahorro y eiciencia
energética a escalas nacional, estatal y local; potencial para la instrumentación
de normas de eiciencia energética en sectores clave de la economía nacional;
análisis económico de programas y medidas de eiciencia energética con perio-
dos de amortización por disminución del consumo; oportunidades para la nor-
malización energética en el sector vivienda; oportunidad para ampliar el alcan-
ce de los programas de eiciencia energética del Fideicomiso para el Ahorro de
Energía Eléctrica (Fide), y viabilidad técnica y inanciera de la instrumentación
de programas de eiciencia energética del Fide en otros sectores.
Si se da continuidad a las normas actuales de la Conae y se impulsa el desa-
rrollo e instrumentación de nuevas normas de eiciencia energética, en un es-
cenario prospectivo, el potencial de mitigación propone alcanzar gradualmente
reducciones de hasta 24 millones de toneladas de CO2-eq por año en 2014.
El potencial de ahorro por la adopción de medidas de eiciencia en equipos
y en el diseño de casas es muy alto ya que la gran demanda de vivienda en nues-
tro país elevará el consumo de energía y las emisiones de g de este sector. El
Consejo Nacional de Población (Conapo) señala que el número total de hoga-
res en México en 2005 fue 26.1 millones y se espera que en 2030 esta cifra sea
de 41.7 millones. En países desarrollados, entre 35 y 40% del uso de la energía
primaria se consume en ediicios. Dicha cifra se aproxima a 50% cuando se
consideran los consumos de energía para su construcción y la infraestructura
para servicios.3
2
Comisión Intersecretarial de Cambio Climático (), Estrategia Nacional de Cambio Cli-
mático, 2007.
3
Transición hacia un futuro basado en las fuentes renovables de energía. Sociedad Interna-
cional de Energía Solar (), 2005.
IMPACTO ECOLÓGICO DEL DESARROLLO ENERGÉTICO 197

Entre las acciones más relevantes en materia de eiciencia energética hace-


mos referencia al programa nacional para la sustitución de refrigeradores y ai-
res acondicionados con 10 o más años de uso por equipos nuevos ahorradores
de energía y altamente eicientes, y al programa de alumbrado residencial que
traza como meta para el año 2014 que no se puedan fabricar ni comercializar
focos que no cumplan la norma de eiciencia energética. Se estima que al alcan-
zar esta meta el país podría ahorrar alrededor de 17 millones de toneladas
anuales de CO2-eq. La tabla 4 ilustra el escenario deseado con el uso exclusivo
de focos luorescentes.

Tabla 4. Programa de alumbrado residencial


2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014
Focos en
Incandescentes 206 212 204 183 148 85 20 0
funcionamieto
Fluorescentes 11 13 27 55 97 167 239 266
(millones)
Venta de focos Incandescentes 60 61 50 39 26 0 0 0
(millones) Fluorescentes 29 30 43 58 73 102 104 107
Porcentaje de reducción en la venta
0 0 20 40 60 100 100 100
de focos incandescentes

En México existen más de 200 millones de focos incandescentes, de los


cuales cada año se sustituye aproximadamente una tercera parte. Si considera-
mos que generar la energía eléctrica que consume cada uno de ellos supone la
emisión a la atmósfera de cuatro veces más emisiones de g que la de un foco
luorescente, encontramos que la iluminación doméstica es una excelente área
de oportunidad para la reducción de estas emisiones.
Mediante el apoyo con instrumentos como el Proyecto Piloto de Sustitu-
ción de Focos para el Ahorro de Energía en el sector residencial, operado por el
Fide, así como con la actualización de la normatividad correspondiente en el
área de eiciencia energética, se busca sustituir gradualmente la utilización de
focos incandescentes por focos ahorradores.
Por otro lado, existe una gran oportunidad de mitigación de emisiones en
México mediante varios proyectos de m. En el área de hidrocarburos se im-
pulsan iniciativas para la cogeneración y cambios de combustibles. Pemex ha
irmado acuerdos con las empresas Ecosecurities y Statoil para la compraventa
de certiicados de reducción de emisiones () de bióxido de carbono, asocia-
dos al m de acuerdo con el esquema del Protocolo de Kyoto. En este caso,
como ya se dijo, Pemex ejecutaría tres proyectos para reducir las emisiones de
198 IMPACTO AMBIENTAL DE LOS ENERGÉTICOS

g, mediante el aumento de la eiciencia térmica de las calderas y el cambio de


trampas de vapor en las reinerías de Salina Cruz y de Salamanca; habrá un
proyecto más, para eliminar la quema de gas en el campo petrolero Tres Her-
manos, en el estado de Veracruz. Se realizará la gestión requerida para registrar
este proyecto, generador de bonos verdes, ante las instancias internacionales.
En el caso de la f se preparan, para el m, la introducción de tres turbinas
de ciclo combinado en Tula que reemplazarían a dos de las actuales plantas
termoeléctricas que queman combustóleo.

CONCLUSIONES

Ya que México depende en gran medida de los combustibles fósiles, su consu-


mo de hidrocarburos se encuentra por arriba del consumo promedio de los
países miembros de la . La magnitud de emisiones de g en México
constituye a la vez un reto y una variedad de oportunidades para el sector ener-
gético. El reto consiste en conformar un sector más sustentable, por lo que es
indispensable reducir el volumen de emisiones de g sin comprometer el cre-
cimiento económico y la seguridad energética. Una oportunidad inmediata es
la reducción de grandes volúmenes de emisiones con sólo eliminar los subsi-
dios a las gasolinas y homologar su precio al de los combustibles de otros paí-
ses. Otra oportunidad se encuentra en la promoción del uso de fuentes renova-
bles de energía, donde México posee un gran potencial. Las fuentes renovables
de energía, además de reducir las emisiones de g, impulsar la conservación
de recursos fósiles y producir cobeneicios derivados de menores impactos am-
bientales, se convertirían en un motor de desarrollo regional. La reducción del
consumo de energía en ediicaciones, en particular en el sector vivienda de
México, representa una de las áreas de mayor oportunidad de mitigación de
emisiones de g.
En diversos foros internacionales, México ha manifestado su disposición
para asumir compromisos voluntarios de reducción de emisiones de g, por
lo que resulta fundamental evaluar medidas, programas y acciones de miti-
gación, así como sus costos y los beneicios adicionales posibles. Como parte
de ese esfuerzo, el  lleva a cabo estudios de mitigación de emisiones de
g y participa en grupos técnicos nacionales e internacionales sobre el tema,
con el propósito de fortalecer la capacidad técnica del gobierno federal en la
materia y aportar elementos técnicos a quienes toman decisiones relativas a
nuestro país.
IMPACTO ECOLÓGICO DEL DESARROLLO ENERGÉTICO 199

La información generada es útil tanto para la deinición de las posturas de


México en las negociaciones internacionales como para los compromisos vo-
luntarios de mitigación de emisiones de g, así como para el diseño de políti-
cas nacionales. Por lo anterior, se debe fomentar la evaluación de opciones de
mitigación en los sectores clave, identiicados por los Inventarios Nacionales de
Emisión de g, así como sus cobeneicios y las opciones identiicadas en la
Estrategia Nacional de Cambio Climático de nuestro país.
Sin duda, será fundamental desarrollar metodologías para calcular el coei-
ciente de emisión adecuado y, así, determinar las reducciones de g atribuibles
a proyectos de mitigación en el sector energético. Finalmente, resulta impres-
cindible fortalecer la modelación del impacto económico de las medidas, los
programas y las políticas de mitigación de emisiones de g en el sector ener-
gético, en particular las relativas a los hidrocarburos, y así poder contar con un
desarrollo energético sustentable.
IMPACTO AMBIENTAL DE LA GEOTERMIA

Pablo Mulás del Pozo*

INTRODUCCIÓN

Los sistemas geotérmicos tienen su origen en el calor interno de nuestro plane-


ta. La corteza terrestre tiene un espesor del orden de 30 km, pero existen dis-
continuidades y isuras en la misma que llevan el magma, que es roca fundida,
a puntos más cercanos de la supericie. En general, el gradiente normal de tem-
peratura en la corteza terrestre es del orden de 30 °C por cada kilómetro de
profundidad; sin embargo, en algunos lugares donde el magma se acerca más a
la supericie debido a las isuras u otros defectos, este gradiente aumenta; a esto
se le denomina anomalía térmica.
Si además de este fenómeno existe un acuífero con una formación geológi-
ca en su parte superior que actúe como sello, la temperatura del líquido será
mucho mayor que la que se tendría si no hubiera anomalía térmica. Este siste-
ma se denomina yacimiento geotérmico hidrotermal.
Existen dos tipos de yacimientos geotérmicos hidrotermales, los de vapor
dominante y los de líquido dominante. En los primeros, al perforar el pozo, éste
produce un luido de una sola fase, que es vapor. En el segundo, el líquido caliente
que ingresa a la tubería del pozo y sube hacia la supericie se empieza a evaporar
al reducirse la presión cuando se va acercando a la supericie, creando un lujo de
dos fases, es decir una mezcla de salmuera y vapor, como se muestra en la igu-
ra 1. Un ejemplo es nuestro campo geotérmico estrella, el de Cerro Prieto. En
ciertos casos, la presión se mantiene en la tubería del pozo de manera que no
exista este cambio de fase y el líquido caliente pasa por un intercambiador de ca-
lor, calentando un luido de trabajo antes de ser reinyectado a través de otro pozo.
La mayor concentración de yacimientos geotérmicos se localiza en zonas
volcánicas, las cuales, a su vez, se encuentran cerca de las zonas donde se hun-

* Instituto de Investigaciones Eléctricas y Consejo Mundial de Energía, Capítulo México, A.C.

201
202 IMPACTO AMBIENTAL DE LOS ENERGÉTICOS

Figura 1. Sistemas geotérmicos hidrotermales.

Figura 2. Diagrama del movimiento de las placas oceánicas y continentales.

den las placas tectónicas, una de las cuales se muestra esquemáticamente en la


igura 2.
Como se observa en la igura 3, los volcanes se encuentran en las fronteras
de las placas tectónicas. Además, en estas zonas se encuentran las regiones
Figura 3. Placas tectónicas.
204 IMPACTO AMBIENTAL DE LOS ENERGÉTICOS

Figura 4. Regiones geotérmicas de mayor temperatura.

geotérmicas de mayor temperatura, como se muestra en la igura 4. Las ano-


malías térmicas también se presentan en el resto de la corteza terrestre aunque
con menor densidad. Cabe aclarar que para que exista el yacimiento geotérmi-
co hidrotermal es necesaria la coincidencia f ísica de un acuífero y una anoma-
lía térmica, por lo que su probabilidad de ocurrencia no es muy alta. Las ano-
malías térmicas se presentan con mayor frecuencia.

APLICACIONES

La energía geotérmica se aprovecha mayormente en la generación de energía


eléctrica a partir de sistemas geotérmicos hidrotermales de alta temperatura,
superior a 200 °C. En la actualidad existen 9 733 MW eléctricos instalados en el
mundo.1 México ocupa el cuarto lugar en cuanto a capacidad instalada con
960 MW. En cuanto a las aplicaciones no eléctricas, se estima una utilización
del orden de los 100 GW térmicos.2

1
Prospectiva del Sector Eléctrico, 2008-2017, México, Secretaría de Energía.
2
he Future of Geothermal Energy, he MIT Press, 2006, pp. 1-9.
IMPACTO AMBIENTAL DE LA GEOTERMIA 205

Figura 5. Diagrama esquemático de una planta de generación de energía eléctrica


para un yacimiento geotérmico de alta temperatura.

La forma usual para aprovechar la energía geotérmica se muestra esque-


máticamente en la igura 5. Se separa la mezcla vapor-salmuera en la boca del
pozo y se reinyecta la salmuera o se utiliza parte de su energía, ya que todavía
está caliente, en otras aplicaciones; el vapor se envía a un turbogenerador para
producir electricidad. Los luidos hidrotermales de baja temperatura, menor a
200 °C, pueden utilizarse de muchas maneras.
En la igura 6 se ve un ejemplo de cómo aprovechar de forma integral un
yacimiento geotérmico de baja temperatura, para el acondicionamiento am-
biental, en invernaderos o en la industria procesadora de alimentos.
Un uso reciente de la energía geotérmica, que ha crecido mucho en los últimos
tiempos, consiste en utilizar la tierra alrededor de una ediicación como intercam-
biador de calor de una bomba de calor para el acondicionamiento ambiental en vi-
viendas. En este caso, la tierra alrededor de la ediicación actúa como sumidero o
fuente de calor dependiendo del modo de operación de la bomba. En verano, cuan-
do hay que bajar la temperatura interna de la ediicación, la bomba extrae energía
del interior y la desecha al exterior, la tierra donde se encuentra instalado el inter-
cambiador de calor. En invierno, el proceso es inverso, con la bomba se extrae ener-
gía de la tierra y se inyecta al interior de la ediicación. Si el intercambiador de calor
se entierra a algunos metros de profundidad cerca de la ediicación, por ejemplo en
el sótano o en el jardín, donde la temperatura es más o menos constante a lo largo
del año, la eiciencia del sistema mejora mucho en comparación con la que se obtie-
ne cuando se usa la atmósfera como sumidero o fuente de calor. Esto se debe a la
206 IMPACTO AMBIENTAL DE LOS ENERGÉTICOS

Figura 6. Diagrama esquemático de aprovechamiento integral


de un yacimiento geotérmico de baja temperatura.

temperatura más o menos constante de la tierra, mientras que, en el segundo caso,


la atmósfera tiene temperaturas que tienden a reducir la eiciencia del sistema.
Hoy se invierte una gran cantidad de esfuerzo y de dinero en desarrollar
comercialmente lo que se llama sistemas de geotermia avanzada, que en inglés
se conocen como enhanced geothermal systems. Estos sistemas son sitios don-
de se encuentra una anomalía térmica mas no se presenta el acuífero, por lo
que no se tiene un sistema hidrotermal convencional. Lo que se propone es
extraer el calor de la roca, perforando dos pozos cercanos uno del otro y frac-
turando el espacio entre los dos, de manera que por uno se inyecta el luido frío
y por el otro sale el luido caliente.
Recientemente, un panel de expertos estimó que para 2050 esta tecnología
podría proveer del orden de 100 000 MW-e (megawatts eléctricos) en EUA,3
considerando que la energía térmica almacenada en la franja de entre 3 y 10 km
de profundidad es de 14 millones de EJ (exajoules) y que el recurso recuperable
estimado es del orden de 2.8 millones de EJ. En 2005, Estados Unidos consumió
un total de 100 EJ.4

3
he Future of Geothermal Energy, he MIT Press, 2006, pp. 1-9.
4
Ibid.
IMPACTO AMBIENTAL DE LA GEOTERMIA 207

Figura 7. Diagrama esquemático de bombas de calor geotérmicas en ediicaciones.

La igura 7 presenta un diagrama esquemático de las distintas formas de


aplicación de las bombas de calor geotérmicas para acondicionar el ambiente
en ediicios.

EMISIÓN DE CONTAMINANTES

La generación de productos contaminantes durante la explotación de yaci-


mientos geotérmicos es muy variable, ya que depende del entorno geológico en
el que se encuentren. Como ejemplo, en la tabla 1 se comparan los valores de
los principales contaminantes en los luidos de dos yacimientos geotérmicos en
México.5,6

Tabla 1. Concentración de contaminantes en los luidos de los pozos geotérmicos


Fase líquida Los Humeros Los Azufres
Boro (mg/lt) 67 - 3 169 0.0 - 917.9
Arsénico (mg/lt) 0.5 - 73.6 0.4 - 58.0
Rubidio (mg/lt) — 0.0 - 10.4
Cesio (mg/lt) — 0.0 - 18.4
Fase gaseosa
H2S (porcentaje de peso, fase vapor) 0.036, 0.21 0.001, 0.021
CO2 (porcentaje de peso, fase vapor) 1.71, 4.24 0.24, 12.84

5
E.H. Tello et al., Chemical and isotopic study to deine the origin of acidity in the Los Hu-
meros geothermal reservoir, en International Atomic Energy Agency, Use of Isotope Techniques to
Trace the Origin of Acidic Fluids in Geotermal Systems, Viena, 2005 (, 1448), pp. 97-110.
6
E. González-Partida et al., Applied Geochemistry 20, 2005, pp. 23-39.
208 IMPACTO AMBIENTAL DE LOS ENERGÉTICOS

En la tabla 2 se compara el valor promedio de las emisiones de bióxido de


carbono (CO2) para la generación eléctrica basada en la geotermia con el que se da
en la generación eléctrica cuando se usan los tres combustibles fósiles más comu-
nes (gas natural, petróleo y carbón).7 Como se observa, en el mejor de los casos, la
geotermia produce una sexta parte del CO2 que genera el gas natural.

Tabla 2. Emisiones promedio de CO2 para la generación eléctrica


(geotermia de alta temperatura) en EUA
g de CO2/kW/h
Geotermia 91
Gas natural 599
Petróleo 893
Carbón 955

En la tabla 3 se presentan las emisiones de CO2 en las aplicaciones del uso


de la geotermia de baja temperatura, las cuales son pequeñas.8 Dependiendo
del contenido de carbonatos en el luido geotérmico, éstas varían entre 0 y 1 g
de CO2/kW-t/h.

Tabla 3. Emisiones de CO2 en aplicaciones de sistemas geotérmicos


de baja temperatura
Sistema de calentamiento distrital
Reykjavik, Islandia 0.05 mg CO2/kW-t/h
Beijing, Tianjin y Xianyang, China < 1g CO2/kW-t/h

En cuanto a la generación eléctrica a partir de la geotermia, como muestra


la tabla 4, su crecimiento será muy importante si se considera un entorno do-
minado por el fenómeno del cambio climático.
En la igura 8 se presentan proyecciones estimadas de las aplicaciones tér-
micas de la utilización de recursos geotérmicos. Puede observarse la importan-
cia del uso de bombas de calor para acondicionamiento ambiental en compara-
ción con otras aplicaciones.
La geotermia, una de las fuentes renovables de energía, presenta grandes
ventajas sobre otras. La disponibilidad del recurso no es intermitente. Esto la
7 8
I. Fridliefsson et al., he possible role and contribution of geothermal energy to the miti-
gation of climate change, en O. Hohmeyer y T. Trittin (eds.), ipcc Scoping Meeting on Renewable
Energy Sources. Proceedings, Lübeck, Intergovernmental Panel on Climate Change, 2008.
IMPACTO AMBIENTAL DE LA GEOTERMIA 209

Tabla 4. Proyecciones de crecimiento de la generación geotermoeléctrica


Capacidad instalada Producción elécrtica Capacidad plantas
Año GW GW/h/año geotérmicas (porcentaje)
2010 11 74 669 77
2020 24 171 114 81
2030 46 343 685 85
2040 90 703 174 89
2050 140 1 103 760 90

6 000
Total de aplicaciones no eléctricas
Bombas de calor geotérmicas
5 000
Usos directos no geotérmicos

4 000
PJ/año

3 000

2 000

1 000

0
2000 2010 2020 2030 2040 2050 2060

Figura 8. Escenario del crecimiento del uso directo de bombas de calor geotérmicas.

hace muy coniable y por lo tanto fácilmente despachable en un sistema eléctri-


co. La generación de contaminantes es manejable y empleando ciertas tecnolo-
gías se reduce a casi cero. Estas consideraciones le dan ventajas signiicativas a
su utilización, para asegurar una oferta energética adecuada en un entorno en
el que la fuerza principal de cambio es el fenómeno del cambio climático.
ENERGÍA SOLAR
PARA EL DESARROLLO SUSTENTABLE

Manuel Martínez y Julia Tagüeña*

INTRODUCCIÓN

Empecemos por deinir la sustentabilidad. Según Urquidi (1996), el desarro-


llo sustentable es el que se lleva a cabo sin comprometer la capacidad de las
generaciones futuras para satisfacer sus propias necesidades, manteniendo la
igualdad dentro de cada generación. Es importante resaltar, en esta deini-
ción, que no sólo nos tenemos que preocupar por las generaciones futuras,
también tenemos que buscar la equidad en la nuestra. La pregunta entonces
sería ¿puede el sector energético mexicano apoyar el desarrollo sustentable
del país?
Para lograr esta meta sin duda hay que cambiar las políticas de desarrollo
nacionales. Tiene que haber nuevos paradigmas, que necesariamente deben
contemplar una reducción en el uso de energía de origen fósil, como el petróleo
y el gas natural, y reasignar estos recursos al uso de energías renovables poco
contaminantes. Hace falta también desarrollar y emplear nuevas tecnologías
para rescatar nuestros contaminados suelos, atmósfera y agua y proteger la bio-
diversidad. Todo esto conducirá a nuevas normas para el consumo de energía
de la población.
Entre estos cambios, y como lo mostraremos en este artículo, el uso ma-
sivo de la energía solar es imprescindible para que nuestra sociedad alcance
el desarrollo sustentable. La radiación solar es la fuente limpia de energía
más importante de nuestro planeta. Un tercio de la energía total que se usa
en el mundo es en procesos de calentamiento, por ejemplo para el confort en
las viviendas. La energía solar produce calor de proceso y es por lo tanto un
sustituto evidente del petróleo y del gas que se usa para calentar y enfriar. Es
una energía renovable, es decir, su tasa de consumo es menor a su tasa de

* Centro de Investigación en Energía, Universidad Nacional Autónoma de México.

211
212 IMPACTO AMBIENTAL DE LOS ENERGÉTICOS

generación, y tiene un reducido impacto negativo en el ambiente. Según el


proceso de conversión de la energía solar a energía útil, la primera se divide
en sistemas fotovoltaicos, utilizados para producir electricidad directamen-
te, y sistemas fototérmicos, que se usan para producir calor y electricidad.
La radiación solar en México es muy abundante y eso lo hace un país ideal
para su aprovechamiento. La gran mayoría de las aplicaciones de la energía
solar poseen viabilidad técnico-económica y tienen efectos positivos en as-
pectos sociales, como la creación de empleos por unidad de energía produ-
cida. Además, la mayoría de las aplicaciones de la energía solar requieren un
conocimiento tecnológico que está al alcance de nuestra industria en todas
sus etapas.
Empezaremos por describir brevemente los diferentes sistemas solares,
después haremos una comparación entre la producción nacional y la mundial
de energía, discutiremos dos estudios de caso y concluiremos presentando los
problemas y los beneicios del uso de la energía solar en nuestro país.

SISTEMAS FOTOVOLTAICOS

La relación entre la luz y la producción de corriente eléctrica, llamada efecto


fotovoltaico, fue descrita por Henri Becquerel en 1823; pero no fue sino hasta
el descubrimiento del transistor en 1948 cuando fue posible construir una
celda solar, ya que se requieren uniones de semiconductores. La tecnología
de los módulos fotovoltaicos se desarrolló en los años cincuenta, cuando in-
vestigadores de los laboratorios Bell patentaron la celda de silicio cristalino,
en 1955. En 1958 se usaron exitosamente en aplicaciones espaciales. Sin em-
bargo, las celdas solares se producen en gran escala sólo a partir de los años
ochenta.
Un sistema fotovoltaico tiene además de módulos fotovoltaicos, también
llamados paquetes adecuados de celdas solares, cableado, una batería y un con-
trol de carga, de manera que almacenan la energía producida (véase la igura 1).
Algunos tienen también un sistema de movimiento para que los módulos sigan
al Sol. La tecnología fotovoltaica permite transformar luz solar directamente en
corriente eléctrica sin dispositivos móviles. Los sistemas fotovoltaicos permiten
llevar corriente eléctrica a un dispositivo o a la red.
Los sistemas fotovoltaicos son lexibles y modulares. La tecnología todavía
puede mejorarse en escala y tamaño para conectarse a la red eléctrica, y com-
plementarse con otros sistemas energéticos y de almacenamiento. La ventaja es
ENERGÍA SOLAR PARA EL DESARROLLO SUSTENTABLE 213

Foto: Archivo del Centro de Investigación en Energía, UNAM.

Figura 1. Panel de celdas solares.

que las celdas solares, en su operación, no producen gases invernadero u otro


tipo de emisiones y no hacen ruido. Se sigue usando como material principal,
en alrededor de 90%, el silicio, tanto poli como mono cristalino. Asimismo, se
ha avanzando mucho en la elaboración de celdas a base de películas delgadas,
como las de teluro de cadmio o de cobre-indio-selenio, pero siguen sin despe-
gar a gran escala las de silicio amorfo (, 2006).
Algunos autores han establecido un posible camino para el desarrollo de
la eiciencia y reducir el costo de este tipo de celdas según el material del que
se producen. Se espera que una de las aplicaciones de la nanotecnología sea
la fabricación de celdas solares lexibles y de bajo costo. Se han usado políme-
ros conductores y nanotubos de CdS y CdTe, pero aún es un desarrollo
incipiente.
Una de las preguntas más frecuentes es si el costo de la electricidad gene-
rada por sistemas fotovoltaicos será competitivo para la generación masiva de
electricidad. Algunos estudios muestran que cada país de Europa tiene y tendrá
diferentes precios de la electricidad entregada en los hogares, dependiendo de
la diversiicación energética que posean (, 2008). Sin embargo, este estudio
también indica que sí existirá un punto de equilibrio y a partir de cierto mo-
mento esta forma de generar electricidad será competitiva, siempre antes del
año 2018. Por ejemplo, Italia lo tendrá antes de 2010; Portugal, Suecia y Alema-
nia antes de 2016 y España en 2018.
214 IMPACTO AMBIENTAL DE LOS ENERGÉTICOS

SISTEMAS FOTOTÉRMICOS

El calentamiento solar abarca una gran variedad de tecnologías que van desde
el calentamiento pasivo en la arquitectura solar y los colectores planos, hasta
llegar a los grandes sistemas de concentración de energía solar. Vale la pena
mencionar que un ejemplo de aprovechamiento solar pasivo es simplemente
un reloj solar, como ilustra la igura 2, usado con frecuencia en la antigüedad.
Respecto a los sistemas solares convencionales de calentamiento y enfria-
miento, la tabla 1 muestra el costo y el indicador de funcionamiento en los ru-
bros más generales. El costo óptimo de sistemas que producen calor de proceso

Foto: Archivo del Centro de Investigación en Energía, UNAM.

Figura 2. Reloj solar.

Tabla 1. Costo de sistemas de calentamiento y enfriamiento solar


Indicador
Tecnología Costo actual de funcionamiento
Calentamiento solar del agua 3 100-7 500 USD/sistema 60-70% fracción solar
Sistema solar combinado 17 300 USD/sistema 20-40% fracción solar
Enfriamiento solar 1.5 a 3 veces el precio de 30-50% ahorro de
un sistema convencional energía primaria
Calentamiento pasivo No aumenta el costo 50% de la carga de
calentamiento típica
Luz del día No se tiene No se tiene
Fuente: International Energy Agency, 2008.
ENERGÍA SOLAR PARA EL DESARROLLO SUSTENTABLE 215

se da cuando se combinan diversos energéticos secundarios, incluyendo la


energía solar. El enfriamiento solar activo se desarrolló en los años ochenta
pero nunca ha competido comercialmente con los refrigeradores convenciona-
les. Sin embargo, hay un interés renovado en estos sistemas para localidades
lejanas y centros agrícolas.
Los sistemas pasivos, incluyendo la iluminación natural, para calentar casas y
ediicios pueden tener un costo adicional máximo de 5% del valor de la construc-
ción, pero pueden proveer 50% de las necesidades de la carga térmica. En la cons-
trucción de casas, los llamados sistemas fototérmicos pasivos han sido utilizados
por la humanidad desde los inicios de las diferentes civilizaciones y con ellos se
aprovechan correctamente los elementos climatológicos para integrarlos en el
diseño arquitectónico. Por ejemplo, hace unos 2 500 años los griegos orientaban
sus casas para tener más luz en el invierno y los romanos calentaban sus baños
con energía solar. Muchos de los pueblos mesoamericanos tenían una arquitectu-
ra que aseguraba el fresco en los tiempos de calor y el aislamiento cuando hacía
frío. Así, una vivienda bien orientada y construida con materiales adecuados
aprovecha la captación y distribución de la energía solar. Los sistemas activos, en
contraposición a los anteriores, emplean en su operación partes móviles, como
motores. También pueden incluir sistemas que siguen el movimiento del Sol.
El sistema de colectores planos de calentamiento del agua que se mues-
tra en la igura 3, para uso doméstico, se puede comprar desde hace más de

Foto: Archivo del Centro de Investigación en Energía, UNAM.

Figura 3. Caracterización de colectores planos para calentamiento de agua.


216 IMPACTO AMBIENTAL DE LOS ENERGÉTICOS

40 años. Aunque podría mejorarse, se le considera ya una tecnología madu-


ra. El funcionamiento del sistema de tubos evacuados es muy similar al de
los colectores planos, sólo que operan con vacío, con lo que se reducen las
pérdidas. El calentamiento activo del espacio ha estado en el mercado casi el
mismo tiempo, pero con menos éxito por ser más caro, debido al sistema de
almacenamiento.
Una tecnología también muy consolidada y accesible es la de las estufas
solares. Hay básicamente de tres tipos: las parabólicas, en las que se coloca el
recipiente que contiene los alimentos en el foco de una parábola; las de va-
por, donde un colector plano calienta una pequeña cantidad de agua produ-
ciendo vapor que transiere calor a los alimentos, se condensa y vuelve a eva-
porarse, repitiendo el ciclo, y las de tipo caja y horno, en las que en una
cámara aislada con una ventanilla de un lado penetra la radiación solar utili-
zando relectores planos. Un ejemplo se ilustra en la igura 4. Las estufas so-
lares permiten cocinar sin necesidad de electricidad, madera, petróleo u otro
combustible.
Para lograr temperaturas altas se requieren concentradores solares, tan-
to por lentes como por espejos. Estos últimos son los más utilizados y di-
rigen la radiación solar a un sitio en particular, y pueden ser los llamados

Foto: Archivo del Centro de Investigación en Energía, UNAM.

Figura 4. Estufa solar.


ENERGÍA SOLAR PARA EL DESARROLLO SUSTENTABLE 217

Foto: Archivo del Centro de Investigación en Energía, UNAM.

Figura 5. Concentrador solar parabólico.

sistemas de torre central. En la igura 5 se muestra un caso en el que la ra-


diación es concentrada por medio de un espejo parabólico hacia un punto
especíico.
En el caso que ilustra la igura 6, la radiación es desviada hacia un foco li-
near por concentradores cilíndricos. Las temperaturas conseguidas sirven para
calentar algún luido a 300 °C, que a su vez puede mover una turbina para pro-
ducir electricidad.
Se considera que existe un potencial de reducción en los costos nivela-
dos de la electricidad así generada (, 2008). En el caso de los concentra-
dores parabólicos, 30% de esta reducción podría provenir de una innova-
ción tecnológica en los componentes, 17% del escalamiento de las unidades
a potencias mayores de 50 MW y 14% al incrementar el volumen de pro-
ducción de las unidades. Va a ser competitiva en los hogares europeos antes
de 2020.
218 IMPACTO AMBIENTAL DE LOS ENERGÉTICOS

Foto: Archivo del Centro de Investigación en Energía, UNAM.

Figura 6. Concentrador solar cilíndrico.

GENERACIÓN DE ENERGÍA EN MÉXICO Y EN EL RESTO DEL MUNDO

A continuación compararemos la generación bruta de electricidad producida


en el mundo y en México, en GW.h por año. Como muestra la tabla 2, sólo en
hidroelectricidad de gran tamaño, bagazo de caña y geotermia tenemos un es-

Tabla 2. Comparativo de la generación bruta de electricidad


Fuente de generación Total mundial GW.h Total México GW.h
Basura municipal 50 961 0
Basura industrial 13 386 0
Biomasa sólida primaria 136 523 2 574
Biogás 21 841 21
Combustibles líquidos 2 985 0
Geotérmica 57 579 7 299
Térmica solar 1 107 0
Hidroeléctrica 2 993 892 7 732
Fotovoltaicos 1 636 35
Marea, olas, océanos 565 0
Viento 101 259 14
Fuente: International Energy Agency, 2005.
ENERGÍA SOLAR PARA EL DESARROLLO SUSTENTABLE 219

fuerzo signiicativo, es decir, en las energías renovables tradicionales, por lo que


México continúa dependiendo totalmente de los hidrocarburos (, 2005).
En el caso de la generación bruta de calor de proceso, industrial y domésti-
ca, en la tabla 3 la comparación es todavía peor, ya que México no ha realizado
ningún esfuerzo signiicativo en esta dirección.

Tabla 3. Comparativo de la generación bruta de calor de proceso


Fuente de producción de calor Total mundial TJ Total México TJ
Basura municipal 157 807 0
Basura industrial 83 503 0
Biomasa sólida primaria 2 807 0
Biogás 12 673 0
Combustibles líquidos 3 014 0
Geotérmica 11 569 0
Térmica solar 139 0
Fuente: International Energy Agency, 2005.

TRAYECTORIA TECNOLÓGICA RENOVABLE


DEL SECTOR ELÉCTRICO MEXICANO HASTA EL AÑO 2025

A continuación presentamos un estudio de caso en el que se analiza una posi-


ble trayectoria tecnológica renovable del sector eléctrico mexicano hasta el año
2025, a partir de una trayectoria tecnológica convencional publicada por la f
(Islas et al., 2004). Se ha considerado que diversas fuentes renovables de ener-
gía empiezan a abastecer el incremento necesario del consumo energético na-
cional para el desarrollo económico de la sociedad, de tal forma que a partir de
2010 el volumen de electricidad generada por energéticos convencionales que-
da constante. Para analizar la proyección de los costos incurridos y evitados
por el sistema energético integral se utilizó el programa p (Long-Term En-
ergy Analysis Programme) en su versión 1995. Se supuso un desarrollo econó-
mico moderado con las siguientes tasas anuales de crecimiento: producto in-
terno bruto, 4%; población, 1.2%; demanda de energía y de electricidad igual al
pb, 4%, y capacidad eléctrica instalada, 3.4%. Se consideró el avance tecnológi-
co previsible en las tecnologías renovables al reducir su costo de inversión, y se
analizó el funcionamiento individual de cada una de las más de 100 plantas
generadoras convencionales que operan en el país, así como el de cada una de
las nuevas que entrarían en operación. Los valores considerados en los costos
de operación fueron los promedios esperados en el año 2025.
220 IMPACTO AMBIENTAL DE LOS ENERGÉTICOS

Al calcular así la capacidad total de generación eléctrica anual para México


y la participación de cada uno de los energéticos utilizados, por los costos pre-
vistos, se tiene un incremento en los primeros años de la hidroelectricidad y los
generadores eólicos, aumentando la participación de otras tecnologías renova-
bles sólo después de 2015.
En lo que se reiere al volumen de CO2 emitido en cada uno de los escena-
rios tecnológicos, oicial/convencional y de transición/renovable, se observa lo
siguiente: en el escenario oicial, utilizando masivamente los hidrocarburos, se
emite cada vez mayor cantidad de CO2 a la atmósfera, aunque su tasa de creci-
miento puede ser menor al cambiar del petróleo al gas natural. Sin embargo, al
utilizar masivamente las tecnologías renovables se emite cada vez menos CO2
a la atmósfera e incluso para el año 2020 se puede revertir la tendencia.
En lo que se reiere a la razón beneicio/costo del valor presente neto de
todo el sistema energético nacional en función de posibles precios del gas natu-
ral, los precios de éste tendrían que ser mayores de 4 dólares de 1997/GJ para
que el sistema integral tuviera un beneicio/costo mayor a uno, sin evolución
en los costos de las tecnologías renovables. Sin embargo, al considerar reduc-
ciones en estos costos publicados en la literatura es posible encontrar tasas
beneicio/costo mayores a uno para precios actuales del gas natural. Con ello se
hace factible técnica y económicamente la transición energética.
No hay duda de la importancia del uso de las energías renovables sobre las
convencionales con relación al cuidado y la preservación del ambiente, pero
¿realmente se avanzará hacia un desarrollo sustentable de nuestra sociedad? La
respuesta a esta pregunta es fundamental y se dará mediante el establecimiento
de indicadores y un modelo que nos muestren el avance integral de nuestra
sociedad.

JERARQUIZACIÓN DE PLANTAS GENERADORAS DE ELECTRICIDAD


SEGÚN SU SUSTENTABILIDAD (Roldán y Martínez, 2006)

Para ilustrar la importancia del uso de las energías renovables, presentamos


otro estudio de caso, en el que se aplican dos métodos de análisis. El primero
es el análisis de ciclo de vida, en el que se analiza el comportamiento de cada
planta desde la cuna hasta su sepultura, es decir, desde que se obtienen los
materiales para su fabricación hasta que se desecha cuando ha llegado al in de
su vida útil. El segundo es el método analítico de jerarquización (m), donde
se encuentra un orden prioritario de las plantas con relación a un objetivo co-
ENERGÍA SOLAR PARA EL DESARROLLO SUSTENTABLE 221

mún, la sustentabilidad, en función de diversos criterios indicadores que dei-


nen dicha sustentabilidad.
Se seleccionaron nueve tipos de plantas generadoras de electricidad y,
como podemos apreciar en la tabla 4, cada una utiliza distinto combustible o
energía primaria. Siete de ellas son plantas operadas en México por la f. Las
unidades fototérmica y fotovoltaica representan el promedio de algunas que
operan en España y en Estados Unidos.

Tabla 4. Plantas generadoras de electricidad seleccionadas


Planta Tipo de energético
Hidroeléctrica 100% hidroeléctrica
Carboeléctrica 62% carbón, 38% combustóleo
Termoeléctrica-gas natural 100% gas natural; diesel sólo por falla en el
suministro (7 días al año en promedio)
Eoloeléctrica 100% viento
Termoeléctrica combustóleo Combustóleo 550 SSF
Nucleoeléctrica Uranio
Geotérmica Vapor geotérmico
Fototérmica Solar
Fotovoltaica Solar
Fuente: Roldán y Martínez, 2006.

En la igura 7 se muestran los indicadores seleccionados para describir la


evolución de la sustentabilidad de una planta generadora de electricidad: cua-
tro en el área económica, dos en el área social, dos en el área institucional y
cuatro en el área ambiental. Dichas áreas son las que se deben considerar para
cualquier evaluación de la sustentabilidad. Se establecieron 10 escenarios para
seleccionar el valor de cada indicador, desde enfoques economicistas hasta sólo
ambientalistas. En cada escenario, de acuerdo con el método de jerarquización
analítica, se pueden obtener valores relativos de la sustentabilidad de las plan-
tas para cada área o dimensión de la sustentabilidad. Se aprecia que los valores
dependen del sesgo o visión con que se evalúe cada escenario, como se muestra
en los dos ejemplos de la tabla 5.
Al integrar las áreas en cada escenario, según el m, se obtiene el orden je-
rárquico de las unidades relativo a su sustentabilidad. La tabla 6 muestra el esce-
nario donde se aprecia que las plantas más sustentables son las hidroeléctricas y
fototérmicas, y las menos sustentables las operadas con gas natural y nucleares.
El resultado global sobre la sustentabilidad relativa de las diez plantas se
obtiene al encontrar el valor de la mediana de todos los escenarios posibles. Se
Sustentabilidad por tecnología de generación de electricidad

Método multicriterio

Económico Social Institucional Ambiental

Eiciencia energética Generación de Dependencia neta Aire (construcción,


(operación) empleo (construcción, de importaciones operación y retiro)
operación y retiro) energéticas
Consumo de energía (construcción, Agua (construcción,
(construcción y retiro) Participación de operación y retiro) operación y retiro)
personas locales en
Producción energética el empleo generado Certiicación de la Suelo (construcción,
local (construcción, (construcción, gestión de la planta operación y retiro)
operación y retiro) operación y retiro) (construcción,
operación y retiro) Biodiversidad
Fracción de la (construcción,
capacidad instalada operación
versus reservas y retiro)
probadas del
energético (operación,
construcción y retiro)

Intensidad energética
(construcción,
operación y retiro)

Figura 7. Índices seleccionados para el análisis de sustentabilidad


de diferentes plantas generadores de electricidad.
ENERGÍA SOLAR PARA EL DESARROLLO SUSTENTABLE 223

Tabla 5. Indicadores de la sustentabilidad de una planta generadora de electricidad


Escenario 7 Escenario 8
Central E S I A E S I A
Hidroeléctrica 0.187 0.415 0.215 0.221 0.058 0.053 0.077 0.063
Carboeléctrica 0.042 0.043 0.020 0.224 0.185 0.094 0.194 0.213
Eólica 0.243 0.053 0.161 0.250 0.041 0.099 0.018 0.044
Gas natural 0.047 0.049 0.021 0.040 0.110 0.075 0.137 0.130
Combustóleo 0.047 0.043 0.045 0.036 0.113 0.095 0.1 0.143
Geotérmica 0.072 0.042 0.118 0.038 0.068 0.208 0.018 0.070
Nucleoeléctrica 0.034 0.039 0.025 0.026 0.316 0.232 0.205 0.218
Fotovoltaica 0.139 0.104 0.158 0.157 0.058 0.075 0.067 0.061
Fototérmica 0.139 0.212 0.247 0.158 0.052 0.069 0.065 0.059
E = económica; S = social; I = institucional, y A = ambiental.

Tabla 6. Resultado en un escenario posible


Central Sustentabilidad Central Sustentabilidad
Hidroeléctrica 0.28 Combustóleo 0.04
Fototérmica 0.27 Carboeléctrica 0.04
Eólica 0.18 Gas natural 0.03
Fotovoltaica 0.13 Nucleoeléctrica 0.03
Geotérmica 0.07

Tabla 7. Resultado de sustentabilidad de las plantas analizadas,


de acuerdo con la mediana de los escenarios posibles
Planta Repeticiones
Energía del viento 3
Hidroeléctrica 2
Geotermia 2
Gas natural 2
Fotovoltaica 2
Fototérmica 2
Combustóleo 2
Nuclear 1
Carbón 1

considera que son valores aceptables aquellos que están por encima de dicha
mediana y se registran los escenarios para cada planta donde esto sucede. Así,
como se muestra en la tabla 7, se encuentra que en tres escenarios la energía
eoloeléctrica es mejor y sólo en uno la nuclear. Por lo tanto, según el orden je-
224 IMPACTO AMBIENTAL DE LOS ENERGÉTICOS

rárquico de sustentabilidad de las unidades estudiadas, la mejor es la eoloeléc-


trica y las peores son la nucleoeléctrica y la carboeléctrica.

BENEFICIOS Y BARRERAS
DE LAS FUENTES RENOVABLES DE ENERGÍA

Las fuentes renovables de energía (f) tienen diferentes beneicios. En primer


lugar, ofrecen seguridad en la oferta energética y no están sujetas a cambios
bruscos de precio, como sucede en el caso del petróleo; otro beneicio impor-
tante, es que no hace falta una inversión militar en su protección, como se re-
quiere actualmente en los pozos petroleros y las nucleoeléctricas. Además, con
estas fuentes se favorece el desarrollo rural, por el aprovechamiento de dese-
chos agrícolas y porque se puede llevar energía a zonas muy aisladas. También,
gracias a la diversiicación de actividades, se generan nuevos empleos. Asimis-
mo, a largo plazo, asegura una balanza de pagos favorable. Pero seguramente lo
más importante es que son fuentes que reducen la degradación del aire, el agua,
la tierra y la biodiversidad, así como la emisión de gases de efecto invernadero
que alteran el clima.
Veamos algunos datos sobre los beneicios para el medio ambiente gracias
al uso de calentadores solares:

•  Cada metro cuadrado de calentador solar puede producir anualmente 
una cantidad de energía equivalente a 135 kg de gas LP.
•  El gas LP equivalente, que no se consumiera en 20 años, sería de 12.1 
millones de toneladas, con lo que se evitaría lanzar a la atmósfera 23.8
millones de toneladas de CO2.
•  Dos metros cuadrados de calentadores solares evitan emitir cada mes a la 
atmósfera la misma cantidad de CO2 que produce al mes un automóvil en
marcha.

Es importante señalar que entre todas las fuentes renovables, el potencial


técnicamente factible de la energía solar es aproximadamente 60 veces mayor
que el de la energía hidráulica y la geotermia, 15 veces mayor que la energía
eólica y 10 veces mayor que el de la biomasa (, 2004).
Por supuesto que hay barreras para implantar estas fuentes renovables de
energía en México. El 35% de los ingresos federales provienen del petróleo y no
es fácil evitar esa dependencia. Además, los costos de las f se han reducido
ENERGÍA SOLAR PARA EL DESARROLLO SUSTENTABLE 225

lo suiciente pero falta claridad sobre la problemática inanciera. Los problemas


principales son la desconianza al cambio, la desconsideración por el medio
ambiente y la falta de cultura por el desarrollo sustentable.
En resumen, los beneicios más importantes de las f para México son:

• Seguridad en la oferta energética
• Eliminación de cambios bruscos en los precios de combustibles
•  Reducción de la degradación del aire, el agua, la tierra y la biodiversidad, 
y en la emisión de gases de efecto invernadero que alteran el clima
• Promoción del desarrollo rural
• Seguridad de una balanza de pagos favorable a largo plazo
• Disminución en los costos por protección del sistema energético

Las barreras que se plantean como las más importantes para el uso masivo
de las de las fuentes renovables de energía en México son:

• Falta de inanciamiento a proyectos económicamente viables
• Desinterés de la f por incorporar sistemas de generación distribuidos
• Incapacidad de Sener para implantar políticas
• Falta de consideración por el medio ambiente
• Falta de cultura por el desarrollo sustentable

Estas barreras pueden ser superadas con la ayuda de una política cientíico-
tecnológica adecuada. Como se desglosa en el recuadro 1, al deinir el rumbo
de la política cientíica en México se tendrán líneas guía basadas en resultados
de investigación y desarrollo. Pero además, el Estado deberá tener una función
reguladora de los mercados en congruencia con el desarrollo sustentable.
Debemos aumentar la capacidad instalada de todas las fuentes renovables
de energía al establecer y realizar cambios en las Normas Oiciales Mexicanas
para la protección del medio ambiente. En abril de 2007 se aprobó en la Cáma-
ra de Diputados la Ley de Promoción y Desarrollo de los Bioenergéticos. Esta
ley busca impulsar el uso de combustibles alternativos, como el etanol y el bio-
diesel, con el objeto de reemplazar los derivados del petróleo. También plantea
conseguir mejores condiciones para el campo mexicano, especialmente para
apoyar a los productores de caña de azúcar y de jatropha entre otras. Actual-
mente se importa 35% del etanol y lo que se busca es poder sustituir 5% de las
gasolinas. Si queremos llegar a un desarrollo sustentable, necesitamos una le-
gislación que promueva las medidas necesarias para lograrlo. En este sentido,
226 IMPACTO AMBIENTAL DE LOS ENERGÉTICOS

Recuadro 1. Política cientíico-tecnológica para las fuentes renovables de energía


Al deinir el rumbo de la política cientíica de un país hay que tomar decisiones de
investigación, desarrollo y demostración. En el caso de las fuentes renovables estas
decisiones podrían ser:

•  El potencial físico y tecnológico de todas las fuentes de energía renovable es muy 
grande, pero hay consideraciones locales y geográicas para escoger la opción y
la tecnología más adecuadas según, por ejemplo, la cercanía de la fuente, como
puede ser el océano o la geotermia.
•  Las tecnologías de fuentes renovables han ido progresando en eiciencia, conia-
bilidad y bajo costo. Por ejemplo, el costo de generar energía eléctrica es com-
parable al convencional en el caso de las hidroeléctricas, de muchas formas de
bioenergía y geotermia, y en algunos nichos especíicos funcionan las otras tec-
nologías. Sin embargo, la meta sigue siendo bajar los costos.
•  Varias tecnologías de fuentes renovables tienen luctuaciones entre el día y la no-
che y las estaciones. Es necesario integrarlas a redes de electricidad y calor.
•  El almacenamiento lexible, coniable y de bajo costo sigue siendo la barrera más 
importante a las fuentes renovables de energía.
•  Hace falta mejorar la capacidad industrial y de manufactura, así como asegurar 
capital para invertir en estas fuentes.
•  Es importante una campaña de aceptación del público a los cambios de actitud 
que requiere la diversiicación energética.
•  Hace falta que los gobiernos establezcan planes y leyes que apoyen estos cam-
bios para la diversiicación energética.
•  Hace  falta  la  comercialización  de  las  fuentes  renovables  de  energía  (apoyo  con 
capital, incentivos de impuestos, etcétera).
•  Es necesario asesorar correctamente a la sociedad en el uso de las tecnologías de 
fuentes renovables.
• Es necesario hacer campañas de información para la sociedad en su conjunto.

se publicaron en 2008 la Ley de Aprovechamiento de Energías Renovables y el


Financiamiento de la Transición Energética y la Ley para el Aprovechamiento
Sustentable de la Energía.
Así pues, las acciones públicas que se deben tomar son las siguientes: ela-
borar y aprobar los reglamentos especíicos para cada una de las leyes aproba-
das en 2008. Aplicar el marco operacional para evaluar y mejorar situaciones
especíicas relacionadas con el desarrollo sustentable. Impulsar vigorosamente
el uso de fuentes renovables de energía, en particular la energía solar, para for-
talecer el desarrollo sustentable del país.
ENERGÍA SOLAR PARA EL DESARROLLO SUSTENTABLE 227

BIBLIOGRAFÍA

Banco Interamericano de Desarrollo, Recursos mundiales. Geograf ía e historia, dimensiones


del desarrollo sustentable, 1992-1993.
Conferencia de Naciones Unidas sobre Medio Ambiente y Desarrollo, Agenda 21: el progra-
ma de Acción de Río, Nueva York, Organización de las Naciones Unidas, 1992.
Gil Valdivia, G., y S. Chacón Domínguez (coords.), La crisis del petróleo en México, México,
Foro Consultivo Cientíico y Tecnológico, 2008.
g, Indicadores de desarrollo sustentable en México, 2000, en <www.semarnat.gob.mx>.
 (Agencia Internacional de Energía Atómica), Indicadores del desarrollo energético sos-
tenible, 2000, en <http://www.iaea.org/publications/factsheets/>.
 (Agencia Internacional de Energía), Renewable Energies in Global Energy Supply, Inter-
national Energy Agency, 2004.
, Energy Technology Perspectives, International Energy Agency, 2008.
Islas, J., F. Manzini y M. Martínez, CO2 mitigation costs for new renewable energy capacity
in the Mexican electricity sector using renewable energies, Solar Energy 76: 499-507,
2004.
Pohekar, S.D., Application of multi-criteria decision making to sustainable energy planning.
A review, Renewable & Sustainable Energy Reviews 8, 2004.
Guimarães, P., Entre Río-92 y Johannesburgo-2002. Sustentabilidad del desarrollo en Améri-
ca Latina y el Caribe: éramos felices y no sabíamos, Ambiente y Desarrollo 18 (1): 60-69,
2002.
Roldán. M.C., y M. Martínez, Escenarios para la evaluación jerárquica de la sustentabili-
dad global de plantas generadoras de electricidad. Memorias de la XXX Semana Na-
cional de Energía, Asociación Nacional de Energía Solar, Veracruz, Ver., 2006.
Roldán, M.C., Evaluación cualitativa de la sustentabilidad para plantas generadoras de elec-
tricidad. Tesis de doctorado, posgrado en Ingeniería (Energía), México, Centro de In-
vestigación en Energía, m, 2007.
Sánchez, A.M., M. Trigueros y J. Tagüeña, Energía, Dirección General de Divulgación de la
Ciencia, m, 1999 (Serie Historia de la Ciencia y la Técnica).
Secretaría de Energía, Sistema de Información Energética, en <www.sener.gob.mx>.
Tagüeña, J., y M. Martínez, Energía, Revista Digital Universitaria I (2): 30, 2000.
Tagüeña, J., y M. Martínez, Fuentes renovables de energía y desarrollo sustentable, México,
ADN-Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, 2008.
Tonda, J., El oro solar y otras fuentes de energía, México, Fondo de Cultura Económica,
1998, (La Ciencia para Todos, 119).
Urquidi, V. (coord.), México en la globalización: condiciones y requisitos de un desarrollo
sustentable y equitativo. Informe de la Sección Mexicana del Club de Roma, México,
Fondo de Cultura Económica, 1996.
IMPACTOS MEDIOAMBIENTALES
DE LA GENERACIÓN EOLOELÉCTRICA

Carlos F. Gottfried Joy*

INTRODUCCIÓN

La industria eólica ha mostrado un crecimiento acelerado en los últimos años.


En 2007 instaló 20 000 MW de nueva capacidad de generación, con una inver-
sión de 37 000 millones de dólares, que representan un crecimiento de 27%
respecto al año anterior.1 A mediados de 2008, la industria rebasó la marca de
100 000 MW de capacidad instalada en todo el mundo. Es probable que esta
expansión continúe en la medida que se incrementen las preocupaciones aso-
ciadas con el cambio climático y se fortalezcan las estructuras del mercado
para su participación en las canastas energéticas nacionales. El crecimiento de
la industria eólica responde a una plétora de motivadores. Entre los más desta-
cados se encuentran políticas de precio y despacho preferencial para la energía
eléctrica de fuente renovable, metas nacionales de energía renovable en la mez-
cla de generación, subsidios directos a la generación, mercados nacionales e
internacionales de emisiones contaminantes y el consenso internacional sobre
la amenaza que representan los niveles de emisiones antropogénicas de efecto
invernadero para la viabilidad de nuestros ecosistemas. Adicionalmente, este
crecimiento ha permitido la creación de cientos de miles de empleos y la aper-
tura de decenas de industrias locales en países de adopción temprana de ener-
gía eólica, lo cual aumenta la percepción del beneicio más allá de los atributos
medioambientales.
Uno de los mensajes más importantes en el cuarto informe del Panel Inter-
gubernamental sobre Cambio Climático (p) es que independientemente de
las metas que se establezcan a largo plazo, se debe frenar el incremento en los
niveles de emisiones de efecto invernadero: deben llegar a su pico y comenzar su

* Potencia Industrial, S.A.; Fuerza Eólica, S.A. de C.V.


1
Global Wind Energy Council, Global Wind 2007 Report, 2a. ed., mayo de 2008.

229
230 IMPACTO AMBIENTAL DE LOS ENERGÉTICOS

declive global antes del in de la siguiente década. Para estabilizar los niveles de
gases de efecto invernadero, es necesario este pico y la subsiguiente reducción
de emisiones en todo el mundo. El nivel de estabilización se dará en función del
tiempo que tome llegar al pico.2 El tiempo que esta meta tome en alcanzarse
dependerá de la eicacia con la que las sociedades emprendan políticas de sus-
tentabilidad que premien el uso de recursos renovables no contaminantes.
Aproximadamente 38% de las emisiones de dióxido de carbono y 25% de
las emisiones de gases y partículas contaminantes antropogénicas provienen
del sector de generación eléctrica, haciéndolo el contribuyente más grande al
problema del calentamiento global. Las opciones principales para reducir de
manera signiica las emisiones en este sector para el año 2020 son básicamente
eiciencia y conservación energética, cambio de combustible de carbón a gas
natural y nuclear, y fuentes renovables de energía, particularmente la eólica. A
la luz de la aceptación generalizada de la energía eólica y de su esperado creci-
miento, resulta necesaria una evaluación de los impactos medioambientales
que conlleva su adopción. Las siguientes secciones presentan información re-
copilada de fuentes especializadas para resumir efectos por emisión de sonido,
impacto visual, sombras y relejos, balance energético, impactos sobre avifauna
e impactos sobre ecosistemas terrestres. Finalmente, se presenta a manera de
resumen una breve explicación de las externalidades y beneicios sociales de la
generación eólica.

EMISIÓN DE SONIDO

El ruido, deinido como una emisión de sonido que causa incomodidad, es


cuantiicable en varias categorías de magnitud. Existe la posibilidad de emi-
sión de ruido en algunos componentes mecánicos de las turbinas eólicas. Las
principales fuentes de sonido en una turbina eólica son el rotor, la caja de en-
granes, los generadores y los motores auxiliares. Las turbinas modernas son
diseñadas para operar con niveles controlados de sonido, por lo que es fre-
cuente que la emisión de ruido represente un problema operativo de la maqui-
naria que sin duda será resuelto dentro de poco tiempo. Es común que el mar-
co de tiempo en que se resuelven los problemas mecánicos de las turbinas
eólicas, se dé en función de lo señalado en los contratos de garantía, operación
y mantenimiento.

2
Intergovernmental Panel on Climate Change, Climate change 2007: Synthesis report.
IMPACTOS MEDIOAMBIENTALES DE LA GENERACIÓN EOLOELÉCTRICA 231

En las cercanías de una central eólica, la percepción de ruido se presenta


como la suma del sonido en el ambiente y aquel emitido por las turbinas eóli-
cas. Su impacto se mide en función de la distancia entre las instalaciones y los
centros de población y la reacción de especies animales que habitan zonas ale-
dañas. Como resultado de la experiencia mundial sobre el desarrollo eólico,
existe un amplio entendimiento acerca del ruido que puede llegar a emitir una
turbina eólica, su origen, su comportamiento, los impactos y las acciones co-
rrectivas para mitigarlo. Los factores más importantes para la propagación del
sonido de una turbina eólica son el tipo de fuente, la distancia a la fuente, la
velocidad del viento, la temperatura, la presión atmosférica, la precipitación, la
rugosidad del terreno y las barreras f ísicas. La legislación en torno a criterios y
metodologías para la determinación de niveles de ruido permitidos en países
avanzados en materia de energía eólica es resultado del estado de la ciencia, la
densidad poblacional y el inventario biológico presente en los sitios aledaños a
los emplazamientos eólicos.
El sonido que emite una turbina eólica moderna a una distancia de 250 a
300 m es comparable al de un refrigerador o un cuarto callado, siendo el giro
del rotor de la turbina la principal fuente de sonido. A estas distancias el nivel
de sonido esperado para una turbina eólica moderna se encuentra entre los 45
y 50 dB. Sin embargo, resulta dif ícil escuchar el sonido emitido por las turbinas
a esta distancia al ser éste ahogado por el sonido generado por el viento que las
impulsa.
El contexto dentro del cual se desarrollan proyectos eoloeléctricos en Mé-
xico es, en principio, rural. Se estima que el impacto sonoro de los emplaza-
mientos eólicos no será de peso, ni provocará afectaciones en las poblaciones
cercanas a las instalaciones, si se cumplen las normas oiciales mexicanas, la
legislación y los reglamentos de impacto ambiental.

IMPACTO VISUAL, SOMBRAS Y REFLEJOS

Las percepciones y juicios de valor en relación con el impacto visual de una


central eólica moderna varían en función de las preferencias estéticas de las
comunidades aledañas. El valor que le asigna una comunidad al paisaje y la
identiicación histórica de las comunidades con el mismo, dictan las preferen-
cias sobre la manera en que se presenta su modiicación. Por otro lado, la in-
dustria eoloeléctrica ha avanzado, a pasos agigantados, en su entendimiento
sobre el comportamiento del viento y su interacción con la topograf ía de los
232 IMPACTO AMBIENTAL DE LOS ENERGÉTICOS

sitios idóneos de emplazamiento. En sus etapas incipientes, las instalaciones


consistían en arreglos de turbinas más compactos, torres de celosía y giros de
rotor a mayores revoluciones por minuto. Las características de los arreglos
son función del estado del arte, tanto en la ingeniería de las turbinas como en la
ingeniería del sitio. Hoy día, las centrales eólicas son diseñadas de tal manera
que su impacto visual es mínimo. Esto se logra con turbinas de mayor capaci-
dad que permite más distancia entre cada una de ellas, recolección eléctrica
subterránea, diseño de casetas y ediicios que toman en cuenta los contextos
regionales, uso de torres tubulares y uso de colores neutros. Además, se reco-
mienda mantener una uniformidad visual del emplazamiento al conservar una
misma dirección de rotación para todas las turbinas, utilizar un solo modelo de
turbina, mantener la misma altura para todas, controlar la erosión, evitar el uso
de bardas, minimizar el número de caminos y mantener el sitio y las turbinas
limpias.
Otros impactos visuales que se han presentado en el desarrollo de la indus-
tria son las sombras y los relejos. El giro del rotor puede provocar un efecto de
estroboscopio con las sombras de las aspas. Asimismo, la supericie lisa de las
aspas puede relejar la luz del sol, y producir destellos donde antes no se pre-
sentaban. Tanto las sombras como los relejos se presentan en función de la
latitud del emplazamiento, la cobertura de nubes, la distancia a los centros po-
blacionales y la densidad de los mismos. En varios países europeos estos posi-
bles efectos están regulados, mientras que en Estados Unidos no. Esto se expli-
ca al comparar las supericies disponibles para los emplazamientos eólicos y las
densidades poblacionales con las que tiene que interactuar la tecnología eolo-
eléctrica. El uso de programas modernos de computación permite a los desa-
rrolladores modelar, simular y analizar el impacto visual de un emplazamiento
antes de su construcción. Así obtienen datos para predecir con exactitud el
comportamiento de las sombras y relejos y su interacción directa con el entor-
no. Los emplazamientos en México no tendrán un impacto negativo a causa de
estos dos fenómenos, principalmente por la latitud de las zonas donde se en-
cuentran y las bajas densidades poblacionales en su vecindad.

BALANCE ENERGÉTICO

En una central de generación eléctrica convencional de carbón, el ciclo del


combustible consiste en la exploración, la minería, el procesamiento y trans-
porte, la fabricación e instalación del equipo de generación de la central, su
IMPACTOS MEDIOAMBIENTALES DE LA GENERACIÓN EOLOELÉCTRICA 233

operación y la disposición de los residuos. En el caso de una central que apro-


vecha una fuente renovable de energía como el viento, el ciclo de combustible
sólo incluye las actividades necesarias para fabricar, instalar, operar, mantener
y desinstalar las turbinas eólicas y los equipos auxiliares. Estas actividades in-
cluidas en el ciclo de combustible requieren un insumo energético para lograr
que la turbina eólica produzca energía eléctrica. Entonces la pregunta es:
¿cuánto tiempo toma una turbina eólica en recuperar la energía que se utilizó
en su ciclo de combustible? Esta pregunta tiene respuesta en el estudio realiza-
do en 1997 por la Asociación de la Industria Eólica Danesa. Los resultados in-
dican que una turbina eólica recupera en 4 meses, como promedio, toda la
energía de insumo y entre 63 y 78 veces esa cantidad durante su vida útil. Dado
el gran avance en la tecnología eólica y las suposiciones conservadoras en este
estudio en cuanto a la eiciencia térmica de las centrales convencionales, es
aceptable suponer que estas cifras han incrementado en valor, reduciendo dra-
máticamente el impacto ambiental en el ciclo de combustibles para la fabrica-
ción, transporte, instalación, operación, mantenimiento y desmantelamiento
de una central eólica.

AVES Y QUIRÓPTEROS

En la progresión del desarrollo eólico se ha presentado la necesidad de analizar


y entender en contexto las interacciones de avifauna y emplazamiento eoloeléc-
trico. Algunos emplazamientos que se desarrollaron en las fases tempranas de
la industria han presentado impactos negativos sobre especies de aves que uti-
lizan los corredores eólicos desarrollados como rutas migratorias. Estas expe-
riencias han propiciado una amplia movilización en investigación y desarrollo
en todo el mundo para mitigar el posible impacto negativo de los emplaza-
mientos sobre las especies de aves. Recientemente también se ha comenzado la
investigación sobre la interacción de quirópteros y emplazamientos. Existe sig-
niicativamente mayor avance en el entendimiento de las interacciones entre
aves y turbinas eólicas, por lo que esta sección se enfocará en resumir precisa-
mente este tema. Para quirópteros, es evidente que se necesita más investiga-
ción para determinar los impactos de sus interacciones con las centrales
eoloeléctricas.
Los principales impactos sobre la avifauna causados por emplazamientos
eoloeléctricos e identiicados por diversos estudios en la materia incluyen:
234 IMPACTO AMBIENTAL DE LOS ENERGÉTICOS

• La muerte o herida de gravedad por colisión con el rotor de las turbinas
• La electrocución en las líneas de transmisión eléctrica
• La alteración de los hábitats de migración
• La reducción y fragmentación del hábitat para especies endémicas
• La alteración de los hábitos de forrajeo, reproducción y anidación

Las áreas más sensitivas a estos impactos son aquellas que conforman co-
rredores migratorios. Los impactos son variables dependiendo de la especie, la
temporada y el sitio especíico.
Existen pruebas que demuestran que la densidad de aves disminuye en un
radio alrededor de una turbina eólica. Sin embargo, la adversidad del impacto
debe determinarse en función de la calidad y dimensión de hábitats aledaños
que pueden recibir a los individuos desplazados y el estatus de conservación de
esas especies. La alteración de los hábitats también puede darse por el incre-
mento en la actividad humana, como las maniobras de instalación y luego de
mantenimiento en las centrales. En terrenos de siembra donde ya se ha dado
una reducción en densidad, es improbable que el impacto provocado por turbi-
nas eólicas sobre las poblaciones sea signiicativo para la avifauna silvestre y de
hábitat agrícola.
Con respecto a la mortandad por impacto con las aspas de las turbinas, los
ejemplos más dramáticos se han presentado en los emplazamientos de Alta-
mont Pass, California y Tarifa, España. En el caso de Altamont Pass, el sitio es
caracterizado por una alta densidad de turbinas y la coexistencia de varios tipos
y tamaños de turbinas. Los principales afectados en este sitio han sido aves de
rapiña, principalmente águilas y halcones, mientras que en Tarifa las especies
especialmente afectadas fueron cigüeñas y buitres. Ambas áreas contienen al-
tas concentraciones de aves y son ejemplos de malas prácticas en el diseño de
emplazamientos, turbinas y tecnología de torres obsoletas que pueden tener un
impacto adverso sobre la avifauna. Experiencias subsiguientes en Alemania y
Dinamarca demuestran que estos efectos negativos pueden sustancialmente
mitigarse con prácticas responsables de planeación y ejecución de proyectos
eólicos.
Como ejemplo, un estudio fue encomendado por el Comité Coordinador
Eólico Nacional de EUA (w) en 2001 para estudiar la colisión de aves con
turbinas eólicas y otras estructuras. El estudio se enfocó en proporcionar un
resumen detallado de estadísticas de mortandad por colisión con turbinas eóli-
cas y dar perspectiva al peso relativo que tienen estas con otras instancias de
mortandad por colisión con objetos antropogénicos. Para este estudio se utili-
IMPACTOS MEDIOAMBIENTALES DE LA GENERACIÓN EOLOELÉCTRICA 235

zaron datos del año 2001, y arrojaron que 33 000 muertes de aves habían sido
causadas por las 15 000 turbinas eólicas instaladas en ese entonces, con la gran
mayoría de los eventos ocurridos en el estado de California. Esto resultó en un
promedio de 2.19 muertes de todas las especies de aves observadas y 0.033 ra-
paces por turbina por año. La gran mayoría de las turbinas instaladas en Cali-
fornia antes de 2001 son más antiguas y pequeñas, con un rango de capacidad
entre 100 y 250 kW. En España, un estudio realizado en 2003 en Navarra de-
mostró que 683 turbinas instaladas en 18 emplazamientos no representaban un
riesgo signiicativo para ninguna especie en particular por colisión. Se detecta-
ron 88 muertes de aves medianas y grandes, que representó una mortandad de
0.13 aves por turbina por año.
La probabilidad de colisión se da en función de la velocidad del viento, la
altitud y el tipo de vuelo, la especie, la edad y en qué momento de su ciclo de
reproducción se encuentre el individuo. Aunque la tasa de mortandad por co-
lisión con turbinas eólicas sea baja, siguen siendo necesarias más acciones para
disminuirla aún más; una baja tasa de colisión en un área sensible puede repre-
sentar un impacto signiicativo para algunas especies de avifauna.
En general, el impacto que pueden producir los emplazamientos eólicos
sobre la avifauna debe colocarse en perspectiva. Virtualmente todas las amena-

6 000
5 500

5 000

4 000
Muertes de aves

3 000

2 000

1 000 1 000
1 000 700 700 800
250
<1
0
s
n

los

ión

s
s

to
ro

na
ca

da
ció

ícu

Ot

Ga
óli

ns

ta
ici
ica

en
te
se

gu

h
un

Ve

/V
lta
na

Pla
m

ios
ea
i
rb

co

ific
sd
Tu

de

Ed
ea
s

Lín
re
r
To

De cada 10 000 muertes de aves por actividades humanas, menos de una es causada por una turbina
eólica. Fuente: Dickinson et al., Summary of Anthropogenic Causes of Bird Mortality, 2002.
Figura 1. Principales causas de mortandad de aves.
236 IMPACTO AMBIENTAL DE LOS ENERGÉTICOS

zas a la avifauna están relacionadas con la actividad humana. La mayor es la


pérdida de hábitat como resultado de la industrialización, falta de planeación
urbana que contemple corredores naturales, sobreexplotación de recursos na-
turales y altas tasas de crecimiento poblacional. Otras incluyen la cacería, el
comercio de mascotas, prácticas no sustentables de pesca, derrames de crudo
y reinados, la exploración, extracción y transporte de petróleo y gas natural.
Amenazas químicas y por contaminación tales como plaguicidas y plomo tam-
bién son signiicativas; estructuras como altos ediicios, torres de comunica-
ción y líneas de transmisión eléctrica también lo son. Finalmente, siguen acu-
mulándose pruebas sobre la seriedad del impacto que tendrá el calentamiento
global sobre las especies de avifauna al degradarse las redes de interacciones
cíclicas en el medio ambiente. La igura 1 ilustra las principales causas antropo-
génicas de mortandad de aves.

ECOSISTEMAS TERRESTRES

El desarrollo eoloeléctrico puede contribuir a la fractura de ecosistemas te-


rrestres. Sin embargo, los proyectos eólicos usualmente son construidos en
sitios rurales, con cercanía a infraestructura existente de transmisión eléctri-
ca, donde el hábitat ya ha sido parcial o totalmente fragmentado. Además, la
huella (espacio f ísico ocupado) que imponen las centrales eólicas es muy pe-
queña, usualmente del orden de 1 a 3% del total del área que los emplaza-
mientos reservan para proteger el lujo del viento. Esta huella es perceptible-
mente mayor durante la fase de construcción, por la necesidad de contar con
espacio para la realización de maniobras y almacenaje de los componentes de
los equipos de generación y auxiliares. Sin embargo, una vez construidas y
energizadas las centrales, el uso del suelo es mínimo, limitándose exclusiva-
mente al espacio ocupado f ísicamente por cada turbina eólica, sus caminos
de acceso (para un vehículo) y su subestación eléctrica. En zonas de cultivo,
las experiencias han demostrado que las actividades agrícolas regresan sin
alteraciones a la normalidad una vez construidas las centrales. Para las zonas
no agrícolas, en México la ley establece obligaciones de restauración de sitios
y las acciones de revegetación necesarias con el uso de especies endémicas
para la recuperación de áreas afectadas por la construcción de las centrales
eólicas.
IMPACTOS MEDIOAMBIENTALES DE LA GENERACIÓN EOLOELÉCTRICA 237

EXTERNALIDADES

La estructura económica de la energía eólica demuestra que el costo de capi-


tal, los costos de operación y mantenimiento, los impuestos, los seguros y de-
más costos, así como la tasa de retorno esperada de los proyectos, establecen
el costo de la unidad energética kW/h que produce. Dependiendo de la situa-
ción del mercado, y en algunos casos de los incentivos y medidas de promo-
ción presentes, puede o no ser competitiva. Es generalmente entendido que
aunque la energía eólica y otros medios de generación con fuentes de energía
renovable conllevan beneicios ambientales comparados con fuentes conven-
cionales, estos beneicios no se relejan en los precios del mercado eléctrico.
Inversamente, aunque las fuentes convencionales conllevan daños ambienta-
les, el costo de estos daños por lo común no inluyen en los precios del merca-
do eléctrico. La pregunta es: ¿son los precios de electricidad representativos
de todos los costos en que incurre la sociedad para la generación y uso de
electricidad?
Las externalidades de la generación de electricidad contemplan esta pre-
gunta para tratar de estimar los beneicios o daños que resultan en el sistema
de producción eléctrica y que no están contabilizados en el sistema de precios,
pero que la sociedad tiene que absorber. Los costos son externos precisamente
porque son pagados por terceros y generaciones futuras. Cualquier modelo que
trate de presentar una comparación equitativa de las diferentes modalidades de
generación eléctrica debe tomar en cuenta todos los costos para la sociedad,
tanto internos como externos.
La deinición adoptada por la Comisión Europea para externalidades es la
siguiente: “Los beneicios y costos que surgen cuando las actividades sociales o
económicas de un grupo de personas impacta a otro grupo, y cuando el primer
grupo falla en contabilizar completamente sus impactos”. Las externalidades
pueden ser clasiicadas en dos grandes categorías: ambientales y no ambienta-
les. Al no estar estas contabilizadas en los cálculos de precios, es probable que
los cálculos privados de beneicios o costos diieran sustancialmente de una
valuación social, especialmente cuando una actividad genera grandes costos
externos. “Al no incluir el costo de externalidades en los cálculos de precios, se
les asigna implícitamente un valor de cero, lo que es demostrablemente equivo-
cado”. Algunos ejemplos de las externalidades presentes en la generación de
energía eléctrica incluyen:
238 IMPACTO AMBIENTAL DE LOS ENERGÉTICOS

Ambientales
Salud humana (accidentes, enfermedades)
Salud ocupacional (accidentes, ruido, estrés)
Impactos sobre amenidades (ruido, visual, olor)
Seguridad y coniabilidad de suministro
Impactos ecológicos (acidiicación, eutroia)
Cambio climático (incremento en temperatura, nivel de mar, cambios de
precipitación, tormentas, sequías, entre otros.)

No ambientales
Subsidios
Costos de investigación y desarrollo
Empleo
Efectos sobre el pb

Un aspecto importante en el análisis de externalidades ambientales aporta-


das por la generación de electricidad es la deinición de las actividades que tienen
un impacto. Los impactos de la generación eléctrica no se relejan exclusivamen-
te en la operación de las centrales generadoras, sino en toda la cadena de activi-
dades necesaria para la producción y distribución de la misma, como extracción,
procesamiento y transformación del combustible, construcción e instalación de
los equipos y el desecho de los desperdicios; en breve, su ciclo de combustible.
Distintos estudios y metodologías demuestran que el costo de externalida-
des generadas por la generación eólica es signiicativamente inferior al de fuen-
tes convencionales. Una metodología reconocida es la utilizada por la Unión
Europea para el cálculo de externalidades y su costo social es “ExternE”. En re-
sumen, incorpora los impactos generados en las diferentes fases de los ciclos de
combustibles para su uso en distintas tecnologías de generación, desde la ex-
tracción hasta su desecho postcombustión. Incorpora también la cadena de im-
pactos y determina un valor económico dependiendo del rango, la dispersión y
la gravedad de los impactos sobre la salud y el medio ambiente. La igura 2
ilustra esta metodología:
Utilizando esta metodología se ha llegado a la conclusión que el costo so-
cial de generación con fuentes convencionales es superior al costo social de
generación eólica. El costo social de la generación con carbón llega a ser más
del doble que el eólico. Si se toma en consideración esta realidad, el costo de
generación eólica para la sociedad es claramente competitivo con el de fuentes
convencionales.
IMPACTOS MEDIOAMBIENTALES DE LA GENERACIÓN EOLOELÉCTRICA 239

Fuente (especiicación de sitio Dispersión (ej. modelo de


y tecnología) dispersión atmosférica)

Emisión (ej. kg/año partículas) Incremento en la concentración


en sitios receptores (ej. µg/m3 de
partículas en regiones afectadas)

Función dosis-respuesta
(o función concentración-respuesta)
Valuación monetaria
Impacto (ej. casos de asma por
concentración ambiental de Costo (ej. costo al sistema de
partículas) salud por tratar casos de asma)

Figura 2. Metodología para el cálculo de externalidades.

BENEFICIOS DE LA GENERACIÓN EÓLICA

Desde los puntos de vista económico y ambiental, la generación eoloeléctrica


conlleva varios beneicios. Éstos se derivan del hecho de que el viento es una
fuente abundante y sin el costo variable y volátil de un combustible. Asimismo,
la generación eoloeléctrica no genera emisiones contaminantes ni de efecto
invernadero (CO2, SO2, NOx, PM 10); la industria eólica ya ahorra millones de
toneladas de gases de efecto invernadero al año y según progrese su expansión
continuará contribuyendo signiicativamente a la estabilización de los niveles
de emisiones antropogénicas de efecto invernadero. Tampoco requiere minar,
extraer y transportar combustible; no genera desechos tóxicos, contaminantes
o radiactivos. Para un entendimiento integral de los beneicios es importante
considerar aspectos que enriquecen el concepto de externalidades como, por
ejemplo, la sustentabilidad, la seguridad y coniabilidad de suministro energé-
tico. Respecto a la sustentabilidad, la deinición neoclásica de externalidades
supone que la valuación monetaria de capital fabricado y natural puede com-
pensar el deterioro medioambiental; esta valuación puede ser considerada
como indicador de sustentabilidad débil. En contraste, los principios de sus-
tentabilidad robusta demandan un sistema económico que no exceda la capa-
cidad de carga del sistema ecológico global, buscando la satisfacción de necesi-
dades presentes sin comprometer la posibilidad de generaciones futuras de
satisfacer las suyas.
240 IMPACTO AMBIENTAL DE LOS ENERGÉTICOS

La seguridad y coniabilidad de suministro, y sus consecuencias con res-


pecto al riesgo de mercado son aspectos que pueden también enriquecer el
concepto de externalidades que emanan de la generación eléctrica. La contabi-
lización del riesgo de mercado derivado de las interrupciones en el suministro
y especialmente la volatilidad de precios de los hidrocarburos representa un
tema de seguridad. Estos factores tienen un efecto sobre la economía de com-
bustibles fósiles que no es reconocida en el análisis tradicional. En contraste, la
energía eólica no está sujeta a la volatilidad de precios. La inclusión de un fac-
tor de volatilidad en el cálculo de costos para combustibles fósiles puede pro-
mover un cambio de percepción sobre los costos de la energía eólica.
Para México, el desarrollo eólico conlleva una variedad importante de be-
neicios. La alta demanda de equipos de generación eólica para los mercados
en países desarrollados abre oportunidades para la fabricación nacional de bie-
nes para las cadenas de suministro. Esto abre oportunidades de empleo en una
variedad importante de especialidades de carácter técnico a distintos niveles de
preparación académica. Asimismo, esta oportunidad crea en turno cadenas in-
ternas de suministro que implican un efecto multiplicador para las economías
locales. Para los habitantes en lugares de alto potencial eólico, el desarrollo
eoloeléctrico representa una oportunidad para incrementar el valor de su patri-
monio a largo plazo, en general vía arrendamiento, en zonas donde usualmente
el recurso eólico es responsable de la baja productividad del suelo. La construc-
ción y operación de proyectos eólicos conlleva posibilidades de empleo tempo-
ral y permanente en estas poblaciones, al igual que la creación de oportunida-
des en actividades auxiliares a la operación y mantenimiento de los mismos. El
desarrollo eoloeléctrico interactúa también con los centros de enseñanza loca-
les, permitiendo una mayor transferencia y oportunidad de especialización tec-
nológica en zonas que no eran receptoras de tecnología avanzada. Como cual-
quier actividad económica, la generación eólica amplía la base tributaria en
zonas caracterizadas como de baja producción, ampliando las oportunidades
de inversión de los municipios en obras de infraestructura y desarrollo
comunitario.

CONCLUSIONES

México se encuentra en el umbral del desarrollo eoloeléctrico. En los siguientes


años se estima se sumen más de 2 500 MW de capacidad eólica al sistema eléc-
trico nacional. La gran mayoría de esta capacidad se instalará en la zona sur del
IMPACTOS MEDIOAMBIENTALES DE LA GENERACIÓN EOLOELÉCTRICA 241

Istmo de Tehuantepec. Conforme vaya mejorando el contexto para su partici-


pación en la canasta energética del país, la energía eólica será también desarro-
llada en otras regiones como Baja California y Zacatecas. Las tendencias mun-
diales de crecimiento y avance tecnológico observadas en la industria eólica
durante los últimos 10 años y su crecimiento esperado a futuro son indicadores
del potencial benéico que esta representa para México. Se debe abordar la ela-
boración o el mejoramiento de los modelos de cálculo y monetización de exter-
nalidades del sistema eléctrico nacional para inluir en las políticas y reglamen-
tos en la Ley de Adquisiciones, las normas de eiciencia energética, licitaciones
del sector gobierno y la planeación del sistema eléctrico nacional.
Como se ha resumido, los impactos ambientales y costos para la sociedad
asociados a esta tecnología son signiicativamente menores a los producidos
con tecnologías convencionales de generación eléctrica. Es altamente probable
que se de una disminución adicional en impactos ambientales negativos según
vaya avanzando el desarrollo de la industria y la tecnología a nivel mundial.
Asimismo, es altamente probable que se dé un incremento en beneicios para
aquellos países que adopten esta tecnología, en función de un componente es-
tabilizador en sus canastas energéticas, la reducción de emisiones contaminan-
tes y de efecto invernadero, la disminución de externalidades y sus costos para
las sociedades, la creación de empleos y la transferencia tecnológica, que en su
conjunto ofrecen componentes robustos para el desarrollo sustentable.

BIBLIOGRAFÍA

American Bird Conservancy, Birdwatcher’s guide to global warming, en <http://www.abcbirds.


org/climatechange/birdwatchersguide.pdf>.
Arctic warming signals dire straits for birds, Environmental News Network, abril de 2000, en
<http://www.enn.com/news/enn-stories/2000/04/04052000/arcticbird_11676.asp>.
California Energy Commission, Avian collision and electrocution: An annotated bibliogra-
phy (octubre de 1995), en <http://www.energy.ca.gov/reports/avian_bibliography.html>.
Clean Air Task Force, Climate change and midwest power plants, febrero de 2002, en
<http://www.catf.us/publications/reports/midwest_climate.php>.
Clean Air Task Force, Cradle to grave: he health and environmental impacts of coal-ired
plants, junio de 2001, en <http://www.catf.us/publications/reports/cradle_to_grave.
php>.
Clean Air Task Force, Laid to waste: Environmental impacts of coal waste, marzo de 2000,
en <http://www.catf.us/publications/reports/laid_to_waste.php>.
Departament of Energy-Environmental Protection Agency, Carbon dioxide emissions from
the generation of electric power in the United States. Information administration, julio
de 2000, en <http://www.eia.doe.gov/cneaf/electricity/page/co2_report/co2report.html>.
242 IMPACTO AMBIENTAL DE LOS ENERGÉTICOS

Environmental Working Group, Falling mercury, noviembre de 1999, en <http://www.ewg.


org/reports/mercuryfalling/MercuryFalling.pdf>.
Extinction risk from climate change, Nature 427: 145-148, enero de 2004, en <http://www.nature.
com/cgi-taf/DynaPage.taf?ile=/nature/journal/v427/n6970/full/nature02121_fs.html>.
Greenpeace, Clean energy: A positive solution to global warming, en <http://www.clean
energynow.org/cleanenergy/>.
Intergovernmental Panel on Climate Change (p), Climate Change 2007. Synthesis Report.
An Assessment by the Intergovernmental Panel on Climate Change, noviembre de 2007.
National Wind Coordinating Committee, Avian collisions with wind turbines: A summary
of existing studies and comparisons to other sources of avian collision mortality in the
United States (agosto de 2001), en <http://www.west-inc.com/reports/avian_collisions.
pdf>.
Natural Resources Defense Council, Benchmarking air emissions of the 100 largest electric
power producers in the United States, 2002, abril de 2004, en <http://www.nrdc.org/air/
pollution/benchmarking/2002/benchmark2002_pt1.pdf>.
Renewable Northwest Proyect, Audubon Society of Portland [Oregon] “Goes green” and
signs up for one hundred percent renewable energy (julio de 2003), en <http://www.
rnp.org/News/pr_AudubonJuly03.html>.
Scheel, D., et al., Global warming and the species richness of Bats in Texas, Conservation
Biology 10 (2), abril de 1996, en <http://ecosystems.wcp.muohio.edu/studentresearch/
climatechange02/ecosystems/articles/GlobalWarming_Bats.pdf>.
Serchuk, A., he environmental imperative for renewable energy: An update, Renewable En-
ergy Policy Project (abril de 2000), en <http://www.repp.org/repp_pubs/articles/envImp/
envImp.pdf>.
U.S. Environmental Protection Agency, Efects of acid rain: Forests, en <http://www.epa.gov/
airmarkets/acidrain/efects/forests.html>.
Worldwatch Institute State of the World 2008, Ideas and Opportunities for Sustainable
Economies, 2008.

Sitios electrónicos

American Bird Conservancy: <www.abcbirds.org>.


Environmental Defense Fund: <www.environmentaldefense.org/program_descriptions.
cfm?subnav=3>.
National Wildlife Federation: <www.nwf.org/climate>.
Natural Resources Defense Council: <www.nrdc.org/air/energy/default.asp>.
Clear the Air, Proyecto conjunto de Clean Air Task Force, National Environmental Trust y
he U.S. pg Education Fund, en <www.cleartheair.org>.
Greenpeace: <www.greenpeace.org/international_en/campaigns/intro?campaign_id=3937>.
Sierra Club: <www.sierraclub.org/globalwarming>.
World Wildlife Fund: <www.worldwildlife.org/climate/index.cfm>.
Union of Concerned Scientists: <www.ucsusa.org/global_environment/global_warming/in-
dex.cfm>.
World Wildlife Fund: <www.worldwildlife.org/climate/pubs.cfm>.
IMPACTO ECOLÓGICO DE LA ENERGÍA NUCLEAR

Juan Eibenschutz Hartman*

Si bien la energía nuclear es la fuente más noble con relación al medio ambien-
te, también es la única que nació con un pecado original. Su primera aplicación
a gran escala fue la bomba atómica; este hecho ha obstaculizado las posibilida-
des de aprovecharla y es muy probable que siga entorpeciendo su desarrollo.
Trataré primero el tema del impacto ambiental de la energía nuclear. Las
plantas nucleoeléctricas —y el ciclo completo de combustible— constituyen el
único sistema energético que trabaja en condiciones de absoluto coninamien-
to. Tanto la minería, como el reprocesamiento y hasta la disposición inal de los
residuos radiactivos producidos se mantienen coninados. Durante la opera-
ción de las centrales nucleares se emiten cantidades muy reducidas de gases
radiactivos, resultantes del proceso de isión, cuyo nivel de radiactividad es in-
ferior al de los materiales radiactivos emitidos por las chimeneas de la mayoría
de las carboeléctricas. Para ines prácticos, no hay ningún impacto ambiental.
Sin embargo, como cualquier sistema energético que utiliza un proceso térmi-
co, el nuclear emite calor para cerrar el ciclo termodinámico.
A pesar de que las centrales nucleares son aliadas del medio ambiente, la
preocupación por temas como la proliferación o el manejo y gestión de resi-
duos radiactivos provocó que, hasta hace poco tiempo, la energía nuclear estu-
viera prácticamente descartada. Actualmente hay un renacimiento y se prevé
un incremento notable para las próximas décadas. Es posible que, en un futuro
próximo, gracias al uso de hidrógeno como energético secundario, los sistemas
nucleares desplacen a los sistemas de generación basados en combustibles fósi-
les. Al día de hoy, en todo el mundo, la electricidad producida por las centrales
nucleares equivale a la generada por las centrales hidroeléctricas.
Un punto importante, dicho sea de paso, es que las reacciones ante los ac-
cidentes en centrales nucleares han sido exageradas, más allá de toda propor-

* Comisión Nacional de Seguridad Nuclear y Salvaguardias.

243
244 IMPACTO AMBIENTAL DE LOS ENERGÉTICOS

ción sensata, fundamentalmente por el pecado capital, debido a la satanización


de las centrales nucleares. En la central de hree Mile Island, en Estados Uni-
dos, en marzo de 1979, ocurrió un accidente que fue considerado gravísimo y
que en realidad no provocó ningún daño personal, ni siquiera a los trabajadores
de la planta; más allá de los daños psicológicos, no hubo ninguna persona irra-
diada como resultado del accidente. El caso de Chernobyl es de otro estilo; para
empezar se trata de una tecnología que no es licenciable en el mundo occiden-
tal. Un incidente de incremento súbito de potencia, provocado por errores de
los operadores, originó un incendio del graito empleado como moderador y
ocasionó un número pequeño, del orden de 25, pero muy impactante de dece-
sos. Con motivo de este accidente, en las distintas presentaciones de los exper-
tos se manejaron estadísticas y se produjeron muchas confusiones gracias a la
participación de los medios. El asunto es relativamente sencillo. El cálculo rea-
lizado estimó que la población afectada fue del orden de 100 millones de habi-
tantes, quienes recibieron dosis de radiación superiores a las naturales debido a
la emisión de material radiactivo por el accidente. Por lo anterior, habría que
esperar 5 millones de muertes por cáncer y, debido al efecto de la radiación
sobre esos 100 millones de personas, el excedente de decesos atribuible a Cher-
nobyl sería del orden de 25 000. Estas cifras están dentro del rango de exactitud
estadística para ese tipo de análisis. El sesgo radica en la forma como se inter-
pretaron las cifras. Hasta en la prensa mexicana salieron titulares que decían:
“Chernobyl, 25 000 muertos”. Este tipo de interpretaciones no ocurre con otros
sistemas energéticos. En 1984, después del accidente de Chernobyl, ocurrió el
accidente de Bhopal, en una fábrica de fertilizantes de Union Carbide en India.
En ese accidente hubo más de 5 000 muertos instantáneamente. Además, se
estimó una población —si recuerdo bien las cifras— entre 250 000 y algo así
como 400 000 afectados severamente de las vías respiratorias por la inhalación
de gas mostaza, que formó una nube tóxica en el aire. Sin embargo, si hacemos
una encuesta, la mayoría ha oído hablar de Chernobyl y de hree Mile Island,
pero nadie de Bhopal.
Respecto a las preocupaciones válidas sobre la proliferación de armas nu-
cleares, es importante aclarar que el camino para la producción de armamento
nuclear no pasa por la vía de la producción de energía eléctrica. Es decir, para
hacer armamento se utilizan reactores especíicos, que están diseñados para la
producción de material isionable. Los sistemas de enriquecimiento de uranio
necesarios para el combustible de las nucleoeléctricas utilizan uranio ligera-
mente enriquecido. Estos sistemas pueden conigurarse para producir material
de muy alto enriquecimiento, más de 70%, en el isótopo 235 del uranio. Sin
IMPACTO ECOLÓGICO DE LA ENERGÍA NUCLEAR 245

embargo, la coniguración y la operación de las plantas de enriquecimiento son


muy fáciles de controlar; por lo que la solución para evitar el uso indebido de
instalaciones de enriquecimiento de uranio está en los compromisos interna-
cionales de no proliferación y en el sistema de salvaguardias implementado por
el Organismo Internacional de Energía Atómica que vigilan y garantizan que
no haya desvíos de material altamente enriquecido, ni alteración en la conigu-
ración de las instalaciones de enriquecimiento. Por otro lado, preocupa la posi-
bilidad de que un grupo terrorista logre fabricar una bomba atómica. No obs-
tante, los recursos económicos y tecnológicos necesarios son de tal magnitud
que sólo sería posible obtenerlos para un país, por lo que resulta casi imposible
que un grupo terrorista por su cuenta lo lograse. También existe la inquietud
por la llamada bomba sucia, que es una posibilidad de tipo psicológico ya que
cuenta con el poder derivado del miedo a la radiactividad que de inmediato nos
remite a la imagen de destrucción total producida por la bomba atómica.
Aunque las posibilidades de la proliferación de armamento nuclear son
muy pequeñas, estas obligan a la comunidad internacional a evitarlas. Ejemplos
que ilustran las diversas inquietudes son la probabilidad de que Irán utilice la
tecnología de enriquecimiento de uranio para la producción de material bélico
y la actitud de Corea del Norte, que ya cuenta con armamento nuclear. Por una
parte, el programa de enriquecimiento de uranio iraní para aplicaciones ener-
géticas, genera sospechas y preocupación. Parece evidente que Irán tiene inten-
ciones de hacer la bomba, ya que una sola nucleoeléctrica de ninguna manera
justiica la inversión en instalaciones de enriquecimiento que ese país ha reali-
zado. Por otra parte, que los cinco países con derecho a veto en el Consejo de
Seguridad de la  cuenten con armas nucleares e impidan a otros países te-
nerlas, resulta paradójico desde el punto de vista de justicia global. Yo encua-
draría la preocupación por la proliferación en el marco de una problemática
mucho más seria para el mundo. Buscar una solución real para que exista paz
sin la necesidad de armas del poder que tienen las bombas atómicas. Es decir, o
se resuelve el problema de la existencia de armamento atómico en el mundo o
el equilibrio seguirá siendo precario.
Es imprescindible que todos los países actúen conjuntamente para evitar
las emisiones de gases de combustión a la atmósfera que provocan el cambio
climático y dañan el ambiente. De lo contrario, en un par de centurias, la des-
trucción del mundo no provendrá de las armas nucleares. Es muy probable que
la Tierra se vuelva inhabitable.
Lo más importante en cuanto a los residuos radiactivos, a diferencia de
otros provenientes de las actividades del ser humano, es que aun en pequeñísi-
246 IMPACTO AMBIENTAL DE LOS ENERGÉTICOS

mas cantidades son muy fáciles de detectar. Existen soluciones técnicas para el
coninamiento de residuos radiactivos y los volúmenes de material radiactivo
que se producen son muy pequeños. Subsiste una preocupación respecto a los
orígenes de la energía nuclear; la radiación hace daño y de manera común se
percibe como un fenómeno cualitativo, no como uno cuantitativo. La mayoría
de las personas supone que los residuos radiactivos son muy peligrosos. Sin
embargo, se pueden coninar con relativa facilidad. La radiación es absorbida
por la materia. Por lo que, con tener suiciente material entre la fuente de radia-
ción y el ambiente se evita que la radiación tenga efectos dañinos. Lo impor-
tante es coninar los materiales nucleares y vigilar, con detectores de alta sensi-
bilidad, si ocurre algún escape. Por ejemplo, el yodo radiactivo que se utiliza
para diagnóstico o con ines terapéuticos, se guarda en un contenedor de plo-
mo. En caso de existir un derrame es muy fácil ubicar la fuga con un detector
de radiación.
Existen muchísimos residuos tóxicos con los que la humanidad convive y
que tiene que guardar para evitar que ingresen al ciclo ambiental. Mientras que
las sustancias radiactivas al cabo de cierto tiempo se vuelven inocuas, los resi-
duos tóxicos tienen una vida media ininita y su detección no es tan sencilla. El
tratamiento desigual que se da a las fuentes radiactivas y a las fuentes “estables”
es un asunto con el que el desarrollo nuclear ha tenido que luchar prácticamen-
te desde sus orígenes.
Otro punto importante es que no es sencillo determinar la mezcla óptima
de sistemas para atender las demandas de energía. El reto es encontrar la mejor
combinación de soluciones.
La fuente que está en posibilidad de resolver la sustitución de los combus-
tibles fósiles —que son los que satisfacen 90% de las necesidades de energía del
mundo— es la energía nuclear. Es una energía irme, está disponible cuando se
requiere, es competitiva en términos económicos y tiene ya incorporadas las
externalidades.
En resumen, la energía nuclear ofrece una alternativa real que tendrá im-
pactos ambientales positivos de mucha consideración.
SECCIÓN IV
REPERCUSIONES SOCIALES Y ECONÓMICAS
DEL DESARROLLO ENERGÉTICO
INTRODUCCIÓN

Algunos aspectos que deben incluirse en el análisis sobre la crisis actual de


energía en México se reieren a situaciones o problemas de índole sociopolítica.
Los graves problemas económicos acumulados a lo largo de varias décadas ten-
drán consecuencias económicas y sociales graves, y presentarán diicultades
para el acceso a servicios energéticos que condicionan el desarrollo social de
México. El problema del aprovisionamiento de energéticos indispensable para
el desarrollo económico y social requiere desaiar nuevos retos; en particular,
cómo enfrentar los riesgos crecientes de desabastecimiento e inseguridad ener-
gética y geopolítica. La búsqueda de la solución a dicho problema atañe, en
parte, al sector de la investigación cientíica y tecnológica, para lo cual sería
necesaria una mayor y cuidadosa planeación de programas de formación de
expertos, así como el desarrollo de una tecnología propia que permita la crea-
ción de un sistema energético innovador.
En esta sección interesan los efectos que los aspectos sociales han tenido
en el desarrollo energético del país; un ejemplo de ello es la diicultad que re-
presentan para los encargados de tomar decisiones y de supervisar y solucionar
los problemas técnicos que impiden la satisfacción efectiva de las necesidades
de la población. Otro ejemplo planteado en esta sección es la importancia de la
cooperación ciudadana mediante el uso adecuado de las fuentes de energía. Los
ciudadanos también deben participar activamente en ese esfuerzo para lo cual
es necesario educar a una población acostumbrada a malgastar estos recursos.
Se considera que en México la prioridad para alcanzar el desarrollo social
deseable depende de la erradicación de la pobreza y la desigualdad social, que
están estrechamente relacionadas con el consumo de energía de las familias.
Esto no solo afecta los niveles de vida, sino también el desarrollo del capital
humano indispensable para que el país participe en la era del conocimiento del
siglo xx. Como ejemplo, la situación de desigualdad entre los estratos más
pobres de la población es cinco veces menor que la de los más altos. Las solu-
ciones, según los autores, dependerán de la generación de empleos dentro del
sector formal, en el que los ingresos ijos y la pertenencia a sistemas de seguri-

249
250 INTRODUCCIÓN

dad social harán posible que los hogares de los sectores más vulnerables sos-
tengan un estilo de vida que les permita el acceso a una energía limpia y otros
insumos monetizados.
Frente a estas soluciones de nivel macro, que requieren reformas estructu-
rales y no de solución rápida, aparecen otros problemas dif íciles de resolver.
Lograr el mejoramiento del nivel de vida de los pobres signiicaría concretamen-
te elevar en varias veces el consumo y gasto de energía de ese sector, que repre-
senta más de 40% de la población nacional. Esto produciría una contradicción
entre la necesidad de ahorrar en el gasto de energía y a la vez resolver el proble-
ma que el aumento del uso de energía tiene para el desarrollo social.
Se apunta la necesidad de diseñar políticas públicas orientadas a obtener
una mayor eiciencia y así mejorar la seguridad energética del país. Se sugiere
dar impulso a la pequeña y mediana empresas y utilizar una variedad de fuen-
tes de energía sostenible y renovable como la energía solar, la eólica y otras, en
las diferentes regiones del país donde abundan. Esto propiciaría el desarrollo de
empresas regionales y beneiciaría también al sector rural, actualmente el más
pobre y que menos energía consume.
Otro problema social importante es el que se trata en el artículo sobre el
Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana, fundado en
1935, cuando fueron creadas las instituciones que serían la base de la construc-
ción del Estado mexicano. Entonces se consideró necesaria para la reconstruc-
ción del país una colaboración estrecha entre el gobierno y los sindicatos, sobre
todo los de las ramas consideradas estratégicas, como el de Pemex, única com-
pañía petrolera de México. Dicha empresa es, hasta hoy, manejada y controlada
por su poderoso sindicato organizado verticalmente con líderes que controlan
sus relaciones laborales, lo que les da la fuerza para negociar con las estructuras
políticas del país. Sin embargo, la necesidad actual de introducir cambios tec-
nológicos, formas de organización y nuevas políticas relacionales con diferen-
tes actores no pueden basarse en organizaciones que si bien en su época fueron
necesarias y eicientes, hoy día carecen de la lexibilidad organizacional que les
permitan introducir tecnologías, tanto de exploración de nuevas reservas,
como de su explotación.
En conclusión, es importante llamar la atención no solo sobre los problemas
tecnológicos relacionados con el desarrollo y la actual crisis energética en la que se
encuentra México, sino también sobre los problemas de orden social, que pueden
llegar a ser tan importantes y difíciles de resolver como los de tipo tecnológico.

L A Lmz


ENERGÍA Y DESARROLLO EN MÉXICO.
NECESIDAD DE UNA NUEVA REFLEXIÓN
EN EL CONTEXTO DE LA CRISIS ACTUAL

Ángel de la Vega Navarro*

INTRODUCCIÓN

Temas y desafíos estratégicos para el sistema energético


desde una perspectiva de desarrollo

El tema “energía y desarrollo”, así como las investigaciones y los debates que lo
rodean, tienen numerosas implicaciones y se han vuelto más complejos, de ma-
nera particular en el contexto de la actual crisis global, un marco indispensable
para el análisis. En este artículo se intentará proponer una relexión que con-
duzca a una integración de nuevos temas o a una renovación del tratamiento
que se ha dado a algunos de ellos. Serán necesarios trabajos adicionales en pro-
fundidad para desarrollar un marco más elaborado y análisis más detallados, así
como para delinear los arreglos institucionales que conduzcan a nuevas políti-
cas, acciones y comportamientos. Éstos requieren cada vez más enfoques cola-
borativos con la participación de diversos actores y la articulación de intereses
públicos y privados.
Desde esa perspectiva es preciso tener presente una particularidad del
sector energético: las decisiones se traducen en infraestructuras duraderas que
condicionan durante largos periodos otras opciones económicas, políticas y
sociales. Esas decisiones se ven constreñidas por los recursos naturales dispo-
nibles, por la infraestructura ya instalada, por el grado de dominio de las tec-
nologías y por las políticas energéticas pasadas. Como hemos sostenido en
trabajos anteriores, en el caso de México eso es particularmente importante:
las opciones energéticas que se siguen en un momento dado constriñen y a
veces determinan, de manera duradera y desde sus bases mismas, el futuro
energético de un país. Esto es así, sobre todo por la naturaleza de las inversio-

* Facultad de Economía, Universidad Nacional Autónoma de México.

251
252 REPERCUSIONES SOCIALES Y ECONÓMICAS DEL DESARROLLO ENERGÉTICO

nes y de sus largos periodos de maduración, pero también por el peso que en
este sector tienen históricamente los arreglos institucionales, formales e
informales.1
Entre las relexiones acumuladas en diferentes planos sobre el tema “ener-
gía y desarrollo”2 se encuentran los siguientes: industrias de la energía y desa-
rrollo económico (¿se puede dar éste sin un fuerte crecimiento de las industrias
energéticas?); estado y mercado en el desarrollo energético (¿sigue siendo deci-
siva la intervención del Estado?); el papel de las instituciones y organizaciones
(el mercado cuenta, pero no sólo él); desarrollo energético y modernización
tecnológica; la energía frente a los nuevos factores del crecimiento (conoci-
miento, información) —“from natural resources to the knowledge economy”?—;
recursos energéticos y desarrollo (curse or blessing, dutch desease); la renta, el
mercado petrolero y formas particulares del desarrollo (rentismo, Estados
rentistas…); desarrollo e integración energética (¿qué tipo de integración, en
qué marco?).
A los temas anteriores, las características actuales del aprovisionamiento
energético, indispensable para el desarrollo económico y social, han agregado
nuevos retos que se han convertido en nuevos temas. Dos ejemplos: los ries-
gos crecientes de interrupciones en el abastecimiento, que han puesto en el
centro de atención cuestiones relacionadas con la seguridad energética y la
geopolítica; las características del acceso a los servicios energéticos, relaciona-
do con la pobreza y la desigualdad, que se traduce, por ejemplo, en disparida-
des en el consumo energético, con consecuencias no solo sobre los niveles de
vida sino también sobre el potencial de desarrollo relacionado con el capital
humano.
Por último, sin agotar la lista, preocupaciones más claras acerca del cambio
climático y de nuevas formas de desarrollo, así como el lugar central que ocupa
la energía en esos temas, han planteado nuevos cuestionamientos acerca de la
manera como se produce, consume y distribuye la energía, y de la necesidad de
orientarse hacia un desarrollo con una base energética en la que energías lim-
pias y renovables ocupen un mejor lugar. Estrategias de desarrollo sustentable
1
Sobre la evolución de la organización de la industria petrolera mexicana en una perspectiva
histórico-institucionalista, véase A. de la Vega Navarro, La evolución del componente petrolero en
el desarrollo y la transición de México, 1999.
2
Véanse los trabajos del Coloquio Internacional Energía, Reformas Institucionales y Desa-
rrollo en América Latina, en particular J.-M Martin-Amouroux, Energía y desarrollo, 2004. Los
trabajos de ese coloquio se encuentran en: <http://www.depfe.unam.mx/p-cientiica/delavega.
htm>. También se publicaron en una Special Feature con el título “Energy, Institutional Reforms,
and Development in Latin America”: OGEL, 2(3), julio de 2004 <www.gasandoil.com/ogel/>.
ENERGÍA Y DESARROLLO EN MÉXICO 253

en general, y de desarrollo energético sustentable en particular, atraen ahora


una mayor atención de los especialistas. Así, un nuevo tema con sus respecti-
vos desaf íos se ha conformado progresivamente: energía, ambiente y desarrollo
sustentable.3 La contribución a la degradación del ambiente (daños ambienta-
les por producción y uso de energía), el agotamiento de determinados recursos
energéticos (los trabajos en torno al peak oil) y la responsabilidad por las emi-
siones causantes del cambio climático han modiicado los enfoques y énfasis de
las políticas energéticas.
En el caso de la Unión Europea el ambiente es el tema central de un cambio
de enfoque en las políticas energéticas. Hasta hace muy poco parecía que el
aspecto importante eran los logros de esa zona en el plano de la integración
energética como componente central de la construcción de un mercado único.
Ahora, sobre todo desde 2007, la  ha ampliado y transformado su agenda
energética y se propone mostrarlo al mundo en la reunión de Copenhague, en
diciembre de 2009.
Los desaf íos parecen claros, no así las prioridades, que varían según los
países y regiones: en países desarrollados los riesgos en las interrupciones del
abastecimiento hacen que inmediatamente se piense en la seguridad energéti-
ca, sobre todo ahora, pero para otros de ese mismo nivel los daños ambientales
por la producción y uso de energía colocan al ambiente y la sustentabilidad en
primer lugar. En un país como México parecería que la prioridad número uno
debería ser la pobreza y la desigualdad, convirtiendo así el acceso a la energía
en un aspecto esencial de la erradicación de la pobreza.
Este trabajo no pretende ser exhaustivo en un proyecto tan amplio como el
de revisar y actualizar a fondo las problemáticas que se vinculan al tema “ener-
gía y desarrollo”. Sólo se abordarán, en primer lugar, algunos puntos relaciona-
dos con el crecimiento, una preocupación en ascenso en el marco de la crisis
actual, y enseguida se examinará el del consumo energético, destacando el tema
de la pobreza y de la desigualdad.

3
Existen, en la literatura en español, polémicas y discusiones sobre el término más adecua-
do: ¿desarrollo sustentable o sostenible? Seguramente tienen la misma importancia que las que se
han dado sobre ¿planeación o planiicación? y otras de ese mismo tipo en la retórica de nuestra
América Latina. Aquí no entraremos en ellas: se usará “desarrollo sustentable” tomando ese tér-
mino en el mismo sentido que tiene en inglés sustainable development o en francés développe-
ment soutenable (aunque algunos preieren en esta lengua “développement durable”). Para no
entrar tampoco en nuevas deiniciones, se tomará ese término tal como lo estableció la Comisión
Brundtland, en 1987: “development that meets the needs of the present without compromising
the ability of future generations to meet their own needs”.
254 REPERCUSIONES SOCIALES Y ECONÓMICAS DEL DESARROLLO ENERGÉTICO

CRECIMIENTO Y CRISIS

¿Hacia qué sistema energético se dirige México en los próximos años?


¿Cuál será la organización de las industrias que lo compondrán?
¿En qué marco de integración?

Tomando en cuenta el desempeño reciente de la economía mexicana, y los im-


pactos de la actual recesión, se presenta el siguiente dilema: ¿Cómo aumentar
la satisfacción de las necesidades energéticas y mejorar el ambiente, al mismo
tiempo que reinicia el crecimiento, que todavía está basado ampliamente en
energías no renovables?
El crecimiento económico, por lo menos en un país como México, es una
condición del desarrollo. La crisis inanciera iniciada en Estados Unidos ha
desembocado en una crisis económica global, descarrilando los procesos eco-
nómicos de la producción, el crecimiento y el empleo en la mayoría de los
países. Según el Fondo Monetario Internacional, el crecimiento de la econo-
mía mundial puede ser de —1% en 2009, su peor caída en 60 años, y la de Es-
tados Unidos de –2.6%. Ese año decrecerán también a tasas importantes las
del área Euro (–4.2%) y Japón (–5.8%). Según esa misma fuente, el pb de los
países desarrollados pueden caer en conjunto casi 4% en 2009. Esa situación
de la economía global es un dato para la economía mexicana cuyo pb puede
decrecer en más de 8%, es decir un crecimiento negativo aun más fuerte que
el de 1995 (–6.2%), sin que ahora existan las condiciones para una recupera-
ción rápida.
Si tomamos en cuenta los graves problemas acumulados a lo largo de un
cuarto de siglo, con un crecimiento a tasas muy bajas, la recesión traerá conse-
cuencias económicas y sociales negativas de manera duradera. Como otros
países en desarrollo, además de un decrecimiento de la actividad económica
interna, México sufrirá caídas de los ingresos por exportaciones, de las remesas
de los emigrados y de las inversiones extranjeras directas. Todo esto actuará
sobre los niveles de pobreza en México y, en consecuencia, sobre el acceso4 a
servicios energéticos, cuando ya ha sido establecido con claridad que “el acceso

4
Se entiende un acceso a recursos y servicios energéticos coniable, abordable, viable econó-
micamente, aceptable socialmente y ambientalmente sano, tomando en cuenta especiicidades y
circunstancias nacionales. Proporcionar el acceso a la energía (“provision of afordable, reliable,
and socially acceptable energy services”) ha sido identiicado como un desaf ío de primera impor-
tancia y existe un consenso en que es un prerrequisito para el logro de los Objetivos del Milenio
para el Desarrollo (whb, Framework for Action on Energy, 2002).
ENERGÍA Y DESARROLLO EN MÉXICO 255

a la energía facilita la erradicación de la pobreza”5 y es un prerrequisito para el


logro de los Objetivos del Milenio para el Desarrollo.
En algún momento, ciertamente, por las lecciones de la historia y por la na-
turaleza misma de las economías capitalistas, se reanudará el crecimiento del
producto y del ingreso. En esas circunstancias, es necesario tener presente cues-
tiones como las siguientes: aunque de manera diferente según los países, una
relación entre las tasas de crecimiento económico y las del consumo energético
existe todavía, como se ha demostrado desde el inicio de la crisis, con la caída del
consumo de energía en la economía global y en varios países, tanto desarrollados
como en desarrollo. Según los patrones de consumo que acompañen ese creci-
miento, el volumen de energía utilizada puede multiplicarse de manera signiica-
tiva. A pesar de una ligera declinación en años recientes, la economía mexicana
se caracteriza todavía por una intensidad energética importante, a causa de su
estructura industrial y tecnológica, sus sistemas urbanos y de transporte, etc. Por
ello y por el aumento de las necesidades de servicios energéticos de su población
(educación, elevación de los niveles de vida, transporte, entre otros) deberá hacer
frente a impactos cuantitativos de esas necesidades sobre el sector energético.
¿Cómo se prepara México para satisfacer las necesidades energéticas del
crecimiento económico y poblacional? ¿Qué tecnologías se utilizarán para la
producción y distribución de los energéticos necesarios? ¿Qué organización de
las industrias energéticas será la más adecuada? ¿Cuáles marcos institucionales
y regulatorios serán los más favorables para que surja la mejor organización,
con actores que con su desempeño contribuyan a un desarrollo energético
equitativo, eiciente y ecológicamente sustentable? Este tipo de preguntas de-
ben ser claramente formuladas y resueltas, en particular cuando un país se en-
cuentra ante la necesidad de una profunda reforma de su sector energético en
relación con nuevos patrones de crecimiento y desarrollo que deberán surgir
de la actual crisis global.

Salidas a la crisis y nuevas formas de crecimiento

¿Se aprovechará la crisis para promover una economía “baja en carbono”, tran-
sitando hacia fuentes renovables de energía e innovaciones tecnológicas favo-
rables al ambiente? Esto no es seguro si se impone la necesidad de crecer y

5
Johannesburg Plan of Implementation, del United Nations Department for Economic and
Social Afairs, Division for Sustainable Development.
256 REPERCUSIONES SOCIALES Y ECONÓMICAS DEL DESARROLLO ENERGÉTICO

crear empleos a toda costa, así sea en detrimento del ambiente y de un consu-
mo energético más limpio y sustentable. En la actualidad, las restricciones del
crédito y la caída de la demanda no son factores favorables para inversiones
innovadoras, favorables al ambiente, por parte de las empresas. La crisis, sin
embargo, puede también ser una oportunidad para alcanzar logros, tanto en el
plano económico como en el ambiental. En lo que respecta a las políticas, y
tomando en cuenta experiencias internacionales,6 la crisis puede ser una opor-
tunidad para revisar algunas de ellas, desfavorables al ambiente, y promover
otras que sí lo favorezcan. Entre las que lo desfavorecen, se encuentran:

•  Proporcionar subsidios de manera generalizada a la producción y consu-
mo de combustibles basados en energías fósiles.
•  Establecer barreras al comercio de bienes favorables al ambiente.
•  Medidas que evitan mejorar la eiciencia energética en la construcción y 
en los sistemas de transporte.

Entre las que pueden favorecerlo, está la necesidad de ofrecer señales claras
y creíbles a los inversionistas para invertir en tecnologías favorables al ambiente
y establecer estímulos a la innovación tecnológica. Independientemente de se-
ñales claras e incentivos, las inversiones gubernamentales son indispensables,
compartiendo riesgos con el sector privado: coinanciamientos, créditos a la
investigación y desarrollo (I&D), políticas relacionadas con las compras guber-
namentales para estimular la inversión privada, colaboración pública-privada
en proyectos de I&D con la participación de instituciones académicas; medidas
para apoyar la innovación en pequeñas y medianas empresas. Las políticas pú-
blicas en I&D son ahora más importantes, a causa de las insuiciencias y restric-
ciones del sector privado en la crisis actual, sin olvidar que en casi todas las
economías, la I&D pública ha venido cayendo desde principios de los ochenta.
La crisis también puede ofrecer oportunidades e incentivos para mejorar la
eiciencia en el uso de la energía y de diversos materiales, así como para desa-
rrollar nuevas industrias, en la perspectiva de alcanzar un crecimiento de largo
plazo con nuevas modalidades.7 Nuevas inversiones apoyadas o promovidas
por el Estado pueden ser un elemento importante de los paquetes de estímulo
orientados a reactivar la economía por nuevos senderos. No solamente los paí-
6
Sobre este punto, véase , Green growth: Overcoming the crisis and beyond, 2009.
7
, Policy responses to the economic crisis: Investing in innovation for long-term
growth, 2009; Sameer Khatiwada, Stimulus Packages to Counter Global Economic Crisis: A review,
Ginebra, International Institute for Labour Studies, 2009.
ENERGÍA Y DESARROLLO EN MÉXICO 257

ses más avanzados lo están haciendo: Corea del Sur ha centrado su paquete de
estímulos económicos (11 000 millones de dólares) casi totalmente en torno a
las “tecnologías verdes” orientadas hacia una economía “baja en carbono” y a la
creación de nuevos “motores del crecimiento”. El “Green New Deal Package” de
ese país se enfoca en la conservación de la energía, reciclaje y desarrollo ener-
gético limpio para construir una economía ahorradora de energía, nuevas redes
de transporte, reducciones de carbono, todo ello orientado hacia un “creci-
miento verde” que incluya a los más importantes sectores de la economía.

El estímulo al crecimiento en México


y las urgencias del corto plazo

En México predominan muchas veces las preocupaciones de corto plazo: el


interés se centra sobre todo en asuntos como el impacto de los precios interna-
cionales del petróleo, por razones macroeconómicas y por la fuerte presencia
de los ingresos petroleros en los ingresos iscales. En un contexto de crisis
como el que vive el país, no hay claridad acerca de un plan coherente de largo
plazo, aunque se han anunciado algunos programas. Por ejemplo, el 8 de octu-
bre de 2008 el gobierno anunció un programa para promover el crecimiento y
el empleo, el cual permitía a Pemex usar recursos del fondo de estabilización
para inversiones en infraestructura. El presidente Calderón también anunció
que Pemex usaría 850 millones de dólares para empezar la construcción de una
nueva reinería y, más recientemente, un 10% de reducción en los precios del
gas natural y el congelamiento de los precios para la gasolina. Si bien esos
anuncios muestran el papel clave que Pemex puede desempeñar en las necesa-
rias políticas contracíclicas, se trata de medidas aisladas que tendrán efectos
limitados, sobre todo tomando en cuenta las manifestaciones particularmente
graves de la recesión en 2009.
Estados Unidos, países europeos y asiáticos, incluso algunos latinoameri-
canos, han elaborado paquetes de estímulos, importantes por su monto, pero
también por la búsqueda de coherencia y de innovación en las medidas pro-
puestas. En México se anunció un paquete de estímulos de 54 000 millones de
pesos, aunque en un primer momento se asignaron solamente 22 720 millones.
De esta última cifra, entre las medidas que tienen que ver con la energía, co-
rrespondía 15.4% al congelamiento del precio de la gasolina y a la reducción del
precio del gas LP, y 0.25% al inanciamiento a las familias pobres para comprar
artículos eléctricos eicientes energéticamente. Se trata de un paquete muy in-
258 REPERCUSIONES SOCIALES Y ECONÓMICAS DEL DESARROLLO ENERGÉTICO

suiciente, tanto en términos de los recursos comprometidos como conceptua-


les, en relación con la magnitud de la actual crisis.
Pemex, además, tiene sus propios problemas y restricciones para que su
actividad tenga un impacto más importante en la economía. De hecho ha sufri-
do un deterioro en sus indicadores más importantes. Bastan dos cifras para
ilustrar ese punto: contrastando las de marzo de 2009 respecto al promedio de
2004, la producción de crudo disminuyó 731 000 barriles diarios y las exporta-
ciones 591 000 barriles diarios.8 No solamente las exportaciones de crudo han
disminuido, sino que el promedio de la mezcla mexicana de exportación, en
enero-marzo de 2009, fue de 38.9 , cuando había sido de 83.9  en enero-
marzo de 2008. Pemex tuvo, hasta agosto de 2008 un largo periodo de precios
elevados para sus exportaciones, pero no fue capaz de traducirlos en una recu-
peración de sus reservas y de su producción, a pesar de un esfuerzo importante
de inversiones que promediaron 16 000 millones de  entre 2005 y 2008 y
llegarán a 20 000 millones en 2009.

¿Nuevas modalidades del desarrollo


en un marco de integración renovado?

El país cuenta con un sector energético de larga historia y realizaciones, pero


en el momento presente no se puede decir que tenga el control sobre su apro-
visionamiento energético: reservas, producción y exportaciones de petróleo en
declinación; una integración energética que hasta ahora ha respondido más a
las necesidades de Estados Unidos que a posibles complementariedades, de
manera particular en el plano tecnológico relacionado con un desarrollo ener-
gético más diversiicado y limpio.
En la búsqueda de un desarrollo energético sustentable, como un compo-
nente importante de una estrategia para salir de la crisis, Estados Unidos puede
encontrar en Canadá un socio interesante, tomando en cuenta el grado de de-
sarrollo e integración que existe entre los dos países.9 ¿Se extenderá ese diálogo

8
Pemex, Monthly Petroleum Statistics, XXI (3), marzo de 2009.
9
La importancia de la relación Canadá-Estados Unidos, de manera particular en sus compo-
nentes energéticos y ambientales, quedó ilustrada con el primer viaje que hizo Barack Obama al
extranjero, ya como presidente. En ese viaje a Canadá anunció, conjuntamente con el primer mi-
nistro canadiense, el lanzamiento del U.S.-Canada Clean Energy Dialogue, un esfuerzo de colabo-
ración cientíica para desarrollar nuevas tecnologías dirigidas a la reducción de emisiones de g
y a combatir el cambio climático.
ENERGÍA Y DESARROLLO EN MÉXICO 259

energético-ambiental a México, o entre nuestro país y Estados Unidos la rela-


ción continuará marcada por los temas relacionados con la seguridad, el narco-
tráico y la migración?
En las condiciones actuales (caída de la producción, situación de las reser-
vas, …) se cuestiona si México podrá alcanzar el nivel de exportaciones de pe-
tróleo que ha mantenido desde hace décadas hacia Estados Unidos. Se conside-
ra que tampoco tiene el potencial para transitar de manera autónoma hacia una
base energética más diversiicada y limpia. Se debe entonces plantear ahora con
toda claridad el tema de las estrategias y políticas públicas que debe adoptar
como país productor de petróleo10 —y tal vez exportador— para transitar hacia
el desarrollo de energías alternativas, sin ignorar las posibilidades de la integra-
ción regional. Los países más desarrollados deben asumir un liderazgo en la
transición hacia “economías bajas en carbono” y en sus requerimientos cientíi-
cos y tecnológicos, pero ese liderazgo no debe dejar fuera a economías con un
menor nivel de desarrollo como México.
En lo que respecta a sus propias posibilidades, la pregunta es si las reformas
recientes podrán hacer frente a la necesidad de articular e instrumentar una
política energética de largo plazo con una clara dirección estratégica. Cierto es
que dirigirán más recursos inancieros a la investigación y desarrollo tecnológi-
co, un paso sin duda importante pero que no es suiciente: se requiere además
un nuevo marco institucional, adecuado a un desarrollo energético, tecnológico
y ambiental de largo plazo. El despliegue de nuevas fuentes de energía y tecno-
logías, como todo lo concerniente a la investigación y al impulso a la innova-
ción, depende de la disponibilidad de nuevas o renovadas infraestructuras que
faciliten la transición a una base energética más limpia y diversiicada.
En México, como en Estados Unidos y Canadá, el Estado deberá asumir
responsabilidades estratégicas; no bastarán el mercado y los actores privados.
Sobre este punto parece haber consenso: se ha generalizado la idea de que nue-
vamente el Estado debe intervenir ante la gravedad de la crisis, pero hay un
debate en torno a la naturaleza de esa intervención. Para algunos solamente es

10
Aunque se reconoce cada vez más que las tecnologías relacionadas con las energías reno-
vables serán una contribución vital para un futuro energético sustentable, existe todavía poca in-
vestigación desde la perspectiva de los países en desarrollo productores/exportadores de petróleo.
En ese sentido es útil el artículo de Yasser Al-Saleh, Renewable energy scenarios for major oil-
producing nations: he case of Saudi Arabia, 2009. Países desarrollados que habían alcanzado
cierta importancia en la escena petrolera, como el Reino Unido, ahora, ante la declinación de sus
recursos energéticos, elaboran nuevas estrategias para transitar hacia una economía baja en car-
bono, fortaleciendo al mismo tiempo su seguridad energética. Véase, por ejemplo, Malcolm
Wicks, Energy Security: A National Challenge in a Changing World, 2009.
260 REPERCUSIONES SOCIALES Y ECONÓMICAS DEL DESARROLLO ENERGÉTICO

útil para componer mecanismos que han fallado, no porque sus inversiones
puedan conducir al crecimiento, ya que este proceso es el resultado de la inno-
vación tecnológica y de avances en la productividad, los cuales provendrían
solamente de la acción del sector privado.
En el caso de México, en lo que se reiere a las energías renovables, existen
diversas carencias institucionales, organizacionales y tecnológicas para su de-
sarrollo que no han sido plenamente enfrentadas por la reforma energética
reciente. No puede decirse que haya abierto perspectivas claras para un apro-
visionamiento energético seguro, equitativo y sustentable en los próximos
años.11 Para orientarse hacia un futuro energético sustentable en una perspec-
tiva de diversiicación, México cuenta con un potencial humano, tecnológico y
de integración industrial. Enfrenta también carencias: de información, tecno-
lógicas, en investigación y desarrollo, en recursos inancieros, en el plano de la
vinculación entre centros de investigación y aparato productivo. Carencias im-
portantes existen también en lo que respecta a una adecuada estructura insti-
tucional y regulatoria; en muchos casos, los dispositivos existentes se convier-
ten más bien en frenos. La transición energética no tiene que ver solamente
con el conocimiento relacionado con nuevas fuentes o tecnologías; tiene
que ver también con marcos institucionales y regulatorios renovados, favora-
bles para nuevos desarrollos y oportunidades. Se ha carecido, por ejemplo, de
regímenes especiales con tarifas garantizadas para la generación eléctrica a
partir de energías renovables, que en otros países aseguran un acceso garanti-
zado, contratos de interconexión y porteo de largo plazo e incentivos iscales.
El marco legal no es propicio tampoco para esquemas de producción distribui-
da o de cogeneración con base en fuentes renovables que puedan conectarse
con los sistemas de la Comisión Federal de Electricidad. Es indispensable, en-
tre otras medidas, perfeccionar contratos de largo plazo y condiciones de por-
teo que privilegien la generación, transmisión y distribución de energía eléctri-
ca con fuentes renovables.

11
La Secretaría de Energía presentó, el 7 de julio de 2009, la Estrategia Nacional para la
Transición Energética y el Aprovechamiento Sustentable de la Energía, la cual se propone que en
México se genere, hacia 2012, 26% de la energía del país con recursos renovables. Independiente-
mente de que sea posible alcanzar en tres años ese objetivo, este documento requiere un análisis
detallado en cuanto a las políticas, programas, acciones y proyectos dirigidos a una mejor utiliza-
ción y aprovechamiento de las fuentes de energía renovables y de tecnologías limpias, a la promo-
ción de la eiciencia y sustentabilidad energética, así como la reducción de la dependencia de los
hidrocarburos como fuente primaria de energía. Las primeras opiniones de especialistas sobre ese
documento, como Odón de Buen Rodríguez y de organismos como Greenpeace, son más bien
críticas y han señalado diversas carencias e incluso contradicciones.
ENERGÍA Y DESARROLLO EN MÉXICO 261

A pesar de cierto consenso de la clase política, el debate no se ha cerrado


en torno a la necesidad de una reforma de fondo, sobre todo en lo que trata a
fórmulas para atraer capital y tecnología para la expansión de la industria, to-
mando en cuenta que, a pesar de las reformas a su régimen iscal, Pemex tiene
aún posibilidades inancieras limitadas a causa del monto de sus contribucio-
nes a las arcas gubernamentales. Una reforma petrolera debe erigirse con clari-
dad frente a las realidades de la industria, tomando en cuenta a sus principales
actores, al papel que desempeña cada uno y al tipo de relaciones que se estable-
cen entre ellos. Entre esos actores destacan las compañías energéticas privadas
y públicas, así como las nuevas relaciones que establecen con determinados
actores, las cuales tienen un papel decisivo en el cambio tecnológico. En el caso
de México, en parte por razones históricas referidas a los procedimientos y
acciones de las compañías petroleras internacionales hasta el momento de la
nacionalización, no se ha logrado enfrentar con claridad su presencia y papel, y
menos aún articular un nuevo tipo de relaciones con ellas.12 En el caso del pe-
tróleo y del gas, Pemex no puede relacionarse siquiera con otras compañías
petroleras nacionales en el marco del funcionamiento de la industria petrolera
internacional, de sus procedimientos y de sus reglas.
El cambio tecnológico en las industrias energéticas ha estado relacionado
estrechamente con las transformaciones e innovaciones organizacionales que se
han efectuado en forma paralela en esa industria. Esas transformaciones han in-
cidido en una reorganización de sus relaciones con otros actores que desempe-
ñan ahora un papel importante en la creación y desarrollo de nuevas tecnologías.
Algunos de ellos son los proveedores de equipos, las compañías de servicios y las
irmas de ingeniería, en el marco de un nuevo modelo en el que la investigación
y otras actividades de innovación se desarrollan preponderantemente en el mar-
co de redes tecnoeconómicas integradas. Esas relaciones ya no se llevan a cabo
solamente con base en empresas energéticas integradas con el auxilio de un bra-
zo tecnológico, según el modelo Pemex-Instituto Mexicano del Petróleo (mp).
Las reformas recientes, ciertamente, harán que se dirijan más recursos i-
nancieros a la investigación y desarrollo tecnológico:13 se trata de un paso im-
12
En el marco de los debates que tuvieron lugar durante 2008, algunos especialistas hicieron
planteamientos claros al respecto, pero sin lograr despertar ecos signiicativos. Adrián Lajous, por
ejemplo, planteó lo siguiente: “resulta indispensable buscar alternativas transparentes y eicaces
que permitan movilizar los recursos de Pemex, de las empresas de servicios y de las empresas
petroleras internacionales”, en La incursión de Pemex en aguas profundas, La Jornada, 15 de
marzo de 2008.
13
La reforma y adiciones a la Ley Federal de Derechos en Materia de Hidrocarburos establece
que se destinará progresivamente 0.65% de las ventas de Pemex —a partir de 0.15% en 2008— a
262 REPERCUSIONES SOCIALES Y ECONÓMICAS DEL DESARROLLO ENERGÉTICO

portante pero no suiciente; se requiere además un nuevo marco institucional,


adecuado a un desarrollo tecnológico de largo plazo.

CONSUMO ENERGÉTICO:
DESIGUALDAD ENERGÉTICA PERSISTENTE

Los subsidios

Hasta ahora, muchos de los análisis sobre el consumo energético en México se


limitan a datos globales, relacionados sobre todo con los sectores modernos o
con el medio urbano. Como en otros ámbitos, sin embargo, las grandes dispa-
ridades y desigualdades que caracterizan al país se relejan en el consumo ener-
gético y esta situación puede agravarse en la actual recesión económica, con la
baja del crecimiento, del empleo y los ingresos.
Elaborada cuando aún no se veía con claridad la gravedad y la globalidad de
la crisis, una publicación de la  concluía que, a pesar de logros signiicati-
vos en los dos últimos lustros, “la desigualdad del ingreso y los niveles de pobre-
za en México siguen siendo los más altos del área de la : una vez y media
más altos que en un país representativo de la  y dos veces más altos que en
países de baja desigualdad, como Dinamarca […] El ingreso promedio del 10%
más pobre se encuentra por debajo de 1 000 , en paridad de poder de com-
pra, más bajo que el de cualquier otro país. La distancia entre los ingresos de la
clase media y los de los más ricos es más grande que en cualquier otro”.14
Por su parte, el más reciente informe elaborado por el Coneval (Consejo
Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social, 2008), señala que la
pobreza sigue siendo alta en el país: 42.6% de pobreza patrimonial; 20.7% de
pobreza de capacidades15 y 13.8% de pobreza alimenticia, a pesar de que el gas-

fondos y programas del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología. Desde este año podrán así
empezarse proyectos que conduzcan a innovaciones en materia de exploración y explotación,
reinación de hidrocarburos pesados y desarrollo de tecnologías energéticas sustentables. Por otro
lado, con los cambios en el Consejo de Administración de Pemex se espera que se promueva una
mejor vinculación con instituciones de investigación y desarrollo tecnológico, así como con pro-
veedores y empresas de base tecnológica.
14
, Growing Unequal? Income Distribution and Poverty in oecd Countries, 2008.
15
La pobreza de capacidades: “Insuiciencia del ingreso disponible para adquirir el valor de
la canasta alimentaria y efectuar los gastos necesarios en salud y en educación, aun dedicando el
ingreso total de los hogares nada más para estos ines”, Coneval, Informe de evaluación de la polí-
tica de desarrollo social en México, 2008.
ENERGÍA Y DESARROLLO EN MÉXICO 263

to social ha crecido en los últimos 15 años. De acuerdo con las estimaciones de


ese organismo, basadas en la Encuesta Nacional de Ingreso y Gasto de los Hoga-
res (gh) para el periodo 1992-2006, algunos avances se registran en cuanto a
la cobertura de servicios básicos. Por ejemplo, para el 20% más pobre de la po-
blación el porcentaje de viviendas sin energía eléctrica disminuyó de 19.9 a 3.1%.
Sin embargo, el Consejo Nacional de Población (2007) registra 27 365 localida-
des con marginación “muy alta”; en ellas residen 3.2 millones de personas (3.2%
de la población nacional), 76% de los cuales tiene pisos de tierra, 35% no tiene
energía eléctrica, 71% no dispone de agua dentro de la vivienda o terreno, 41%
de la población de 15 años o más es analfabeta y 66% no concluyó la primaria.
En un estudio del Programa de Energía de la m, el consumo de energía
por hogar por año para los estratos más pobres fue de 40 GJ (gigajoules) y para
los estratos más altos alcanza una cifra de 210 GJ, es decir una relación de cinco
veces más de consumo de energía que una familia pobre.16
Algunas de las estrategias para mejorar el acceso a los servicios energéticos
y contribuir, así, a la erradicación de la pobreza, se relacionan con apoyos gu-
bernamentales directos y con programas de tipo asistencial. Ante el fracaso de
varios de esos programas, se han propuesto estrategias alternativas17 sobre las
cuales vale la pena relexionar, aunque hayan sido elaboradas en contextos dife-
rentes. En el caso de la propuesta referida, se ubica el tema del acceso a la ener-
gía en un contexto de generación de ingresos, de monetización de los mismos y
de provisión de una oferta energética abordable en términos económicos. Des-
de esta perspectiva, soluciones sustentables y de largo plazo al acceso energéti-
co no pueden descansar ni en ofertas subsidiadas de energías renovables de
manera indiscriminada y generalizada, ni en soluciones parciales y aisladas unas
de otras. Una solución duradera y de largo plazo sólo puede ser garantizada por
políticas que provean a los hogares con suiciente lujo de efectivo para sostener
estilos de vida basados en energía limpia y otros insumos monetizados.18
Desde esa perspectiva, el énfasis debe ponerse en los obstáculos y barreras
que bloquean las oportunidades para elevar el ingreso de los más pobres. Entre

16
G. Bazán Navarrete, Energía y pobreza en la Zona Metropolitana de la Ciudad de México, 2005.
17
Véase, por ejemplo, V.S. Ailawadi y S.C. Bhattacharyya, Access to energy services by the
poor in India: Current situation and need for alternative strategies, Natural Resources Forum, 30
(1): 2-4, 2006.
18
Este planteamiento coincide con otros que, de manera más general, exponen, como el
profesor Alain de Janvry, lo siguiente: “To be efective in reducing poverty, social programs need
to be complemented by an income generation strategy for the poor”, en la Presentación: Can
Mexico’s Social Programs Help Reduce Poverty?, Center for Latin American Studies, Berkeley,
University of California, 31 de enero de 2005.
264 REPERCUSIONES SOCIALES Y ECONÓMICAS DEL DESARROLLO ENERGÉTICO

ellos se encuentran: carencias en la infraestructura, tales como carreteras, tele-


comunicaciones; restricciones para el acceso a los mercados, a la circulación y
comercialización de productos agrícolas; distorsiones en los mercados debidas
a intervenciones en los precios o las cantidades; falta de información.
Una idea central de la propuesta citada es que mejores oportunidades de
ingreso para los pobres mejorarán un acceso solvente en términos económicos
a la energía. Diversos obstáculos y carencias, sin embargo, limitan la obtención
de ingresos monetarios por parte de los pobres. En ese sentido, el problema del
acceso a la energía está estrechamente relacionado con el desarrollo económico
de conjunto, el cual a su vez exige un enfoque integrado que combine todos los
esfuerzos en un nivel descentralizado. En ese marco, cada unidad descentrali-
zada debe identiicar sus propias soluciones: a] creando oportunidades para
que los hogares pobres incrementen su ingreso monetario; b] desarrollando
mercados energéticos locales basados en recursos energéticos disponibles; de-
terminando las capacidades, fortalezas y restricciones y adoptando mecanis-
mos apropiados de oferta y estructuras organizacionales adecuadas a las nece-
sidades locales; c] aplicando intervenciones selectivas y juiciosas para volver
abordable económicamente la energía, al mismo tiempo que se asegura la via-
bilidad inanciera, ya que la oferta no puede ser sostenida si no es inanciera-
mente viable; d] asegurando que la comunidad local participa en la toma de las
decisiones y en la implementación de las políticas.
En esa propuesta, si bien los precios relacionados con los costos pueden
hacer que la oferta energética sea comercialmente atractiva, puede provocar
también que no haya una demanda para ellos. Los subsidios estratégicos deben
ser entonces un instrumento clave de política para promover el acceso energé-
tico entre los pobres. En cuanto a las energías renovables, nuevas tecnologías
están ya disponibles, con la ventaja de ser respetuosas del ambiente, aunque su
gama de servicios disponibles es aún limitado, tanto en el consumo doméstico
como en actividades productivas.

Subsidios: en lugar de generalizados y uniformes para todo el país,


subsidios basados en necesidades energéticas locales o en programas de apoyo

A pesar de diversos esfuerzos de I&D y de comercialización, las energías


renovables no son aún competitivas sin alguna forma de subsidio. Un me-
canismo de subsidios con claridad en cuanto a sus destinatarios puede ser
más fácil de implementar en el nivel local que en el centralizado. En lugar
ENERGÍA Y DESARROLLO EN MÉXICO 265

de subsidios generalizados y uniformes para todo el país, deberían ser adop-


tados subsidios basados en necesidades energéticas locales o en programas
de apoyo.
Este último punto es muy importante en el caso de México. Las disparida-
des del consumo energético tienen diferentes factores explicativos, pero uno de
ellos tiene que ver precisamente con los subsidios. En 2008 alcanzaron una ci-
fra cercana a 19 000 millones , cuatro veces más que en 2007. Los precios
de los combustibles para vehículos eran, en ese año, los más bajos de la  y
de la mayoría de países en desarrollo, salvo países como Arabia Saudita, Irán y
Venezuela. En ese mismo año las brechas de precios con respecto a los vigentes
en Estados Unidos era considerable; las consecuencias eran un parque inei-
ciente, crecimiento de las importaciones de gasolina e impactos ambientales.
La justiicación de esos subsidios ha sido la protección de los consumidores, y
preocupaciones de redistribución, pero al no ser dirigidos a grupos especíicos,
su carácter resulta altamente regresivo. En este sentido, una de las propuestas
es que los subsidios deberían estar enfocados a las personas que realmente los
necesitan, no de manera generalizada.
El tema de los precios de la gasolina es siempre sensible, sobre todo en una
coyuntura como la actual en la que una buena parte de la población se ve muy
afectada por la crisis. Incluso la gente que no dispone de automóvil (una gran
mayoría), y que por lo tanto no consume gasolina, teme que un aumento en los
precios de ese combustible tenga inmediatamente un impacto inlacionario.
Para un gobierno como el mexicano, con muy poca capacidad de captación
iscal, la gasolina es un blanco tentador porque entre gasolina y diesel puede
recaudar, según los años, hasta 20% de los ingresos de la federación. Desde la
caída de los precios internacionales puede recaudar más porque el precio de la
gasolina está determinado en buena medida por el precio internacional. Como
desde enero 2009 el precio de la gasolina quedó congelado en México, el ajuste
se hace para el consumidor inal mediante un aumento en el Impuesto Especial
sobre Productos y Servicios (p).
Los precios de la gasolina en México no son elevados, comparativamente y
si los vemos con cierta perspectiva, aunque se deben tener presentes los niveles
de ingreso y su distribución. En el presente año, 2009, según cifras de Pemex, el
litro de Magna cuesta 7.72 pesos, mientras que la Premium tiene un precio de
9.57 pesos. En Estados Unidos, en 2008, el precio de la regular promedió 3.25
dólares el galón (3.8 litros). Los precios en México son regularmente los más
bajos de la  y de la mayoría de países en desarrollo, salvo algunos como
Arabia Saudita, Irán y Venezuela.
266 REPERCUSIONES SOCIALES Y ECONÓMICAS DEL DESARROLLO ENERGÉTICO

A unos meses de terminar 2009, se habla de un posible aumento de los


precios de la gasolina (los precios estarán congelados solamente ese año). El
tema puede parecer meramente coyuntural, pero se seguirá presentando de
manera recurrente en los próximos años. El aumento se haría vía eliminación
del subsidio, lo cual tendría indudablemente un impacto inlacionario y, ade-
más, implicaciones de fondo. Actualmente, desde variadas posiciones, se discu-
te la bondad de proporcionar subsidios al consumo de combustibles basados en
energías fósiles, sobre todo cuando son generalizados y uniformes para todo el
país, lo cual beneicia a los consumidores de más altos ingresos. Las encuestas
y estimaciones muestran que el consumo de gasolina de los hogares con los
niveles más bajos de ingresos es de menos de 1.0% del total.19

CONSIDERACIONES FINALES

De los puntos que se han abordado en este trabajo, resultan algunas líneas de
relexión que será necesario profundizar:

•  En las nuevas trayectorias que tendrá el crecimiento se verá concreta-
mente el lugar que tomarán el Estado y los actores privados, de manera
particular en torno a las industrias vinculadas a las nuevas tecnologías y a
las energías renovables.
•  El desarrollo energético relacionado con la satisfacción de las necesidades 
de los más pobres conduce a repensar el desarrollo integrando la dimen-
sión local, el cual puede centrarse en la energía y estar basado en recursos
locales para su producción —biomasa, energía solar o minihidráulica—,
la promoción del empleo y la generación de ingresos, de manera directa
pero sobre todo mediante diferentes canales y mecanismos indirectos.
•  El papel de los mercados, como mecanismos de coordinación y promo-
ción de la actividad económica, volverá a replantearse en la actual crisis.
Compartirán esa tarea de coordinación con los Estados, con tipos diver-
sos de redes y determinadas instancias supranacionales, pero ahí segui-
rán. Están surgiendo, incluso, nuevos mercados, particularmente ambien-

19
Un estudio comparativo de la distribución del consumo de energía en el sector residencial
en México, Argentina y Paraguay, para el periodo de 1994 a 2004, con un anexo enfocado al con-
sumo de gasolina, se encuentra en: J.A. Rosas Flores y D. Morillón Gálvez, Equidad energética en
el sector residencial: tendencias de la distribución del consumo de energía, 1994-2004. Caso Mé-
xico, Argentina y Paraguay, 2006.
ENERGÍA Y DESARROLLO EN MÉXICO 267

tales, relacionados con energías renovables y nuevas tecnologías en el


nivel local. Los mercados ya no solamente constituyen un mecanismo
reconocido para la producción y distribución de bienes privados, sino que
ahora están presentes también en el campo de los bienes públicos, como
es el caso del mercado de bonos-carbono.

Lo anterior no signiica que se hayan ya encontrado respuestas deinitivas


a preguntas como las siguientes: ¿pueden los mercados (y los precios que sur-
gen de ellos) asegurar la oferta de energética en las cantidades requeridas por la
demanda? ¿Pueden integrar el carácter inito de los recursos energéticos fósi-
les? ¿Pueden dirigir las inversiones hacia el desarrollo de energías renovables?
Esas preguntas hacen referencia a un tema central: ¿el comercio, el merca-
do, es bueno o malo para un desarrollo energético más limpio para el ambien-
te? Los ambientalistas piensan que el discurso relacionado con los mercados es
sólo una excusa para promover un crecimiento que deja de lado objetivos am-
bientales. Ciertamente, un tema que se deja habitualmente de lado es: ¿cuáles
son los efectos de mercados abiertos sobre la calidad ambiental? Si se considera
que el comercio es un factor de crecimiento y desarrollo, éstos pueden ir acom-
pañados de cambios hacia técnicas más limpias, hacia una composición del
producto menos intensivo en energía, con consumidores más ilustrados, con
innovaciones tecnológicas ahorradoras de energía. Sin embargo, a pesar de las
simpliicaciones que se han derivado de la “curva ambiental Kuznets”, el creci-
miento a lo largo del tiempo no produce automáticamente ni mejor distribu-
ción del ingreso, ni menor degradación ambiental. Es preciso, entonces, exami-
nar con cuidado, por lo menos, la relación mercados/crecimiento/mejor
ambiente, en particular en el contexto de la actual crisis.
Los tiempos no parecen ser los más indicados para hablar de mercados.
Precisamente, sin embargo, la crisis actual, cuyos efectos estarán presentes du-
rante varios años, exige visiones de largo alcance que no lleven a rechazos su-
periciales o a retrocesos en los análisis o las políticas. Otra cosa es la crítica de
las políticas gubernamentales o de las prácticas empresariales, particularmente
de tipo inanciero que, entre otros factores, contribuyeron a la exacerbación de
la crisis inanciera y a su propagación a la economía real, particularmente en el
sector energético.
268 REPERCUSIONES SOCIALES Y ECONÓMICAS DEL DESARROLLO ENERGÉTICO

BIBLIOGRAFÍA

Ailawadi, V.S., y S.C. Bhattacharyya, Access to energy services by the poor in India: Current
situation and need for alternative strategies, Natural Resources Forum 30(1): 2-14, fe-
brero de 2006.
Al-Saleh, Y., Renewable energy scenarios for major oil-producing nations: he case of Saudi
Arabia, Futures 41: 581-672 (Serie 9), noviembre de 2009.
Bazán Navarrete, G., Energía y pobreza en la Zona Metropolitana de la Ciudad de México,
Energía a Debate, abril de 2005.
Coneval (Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social), Informe de
evaluación de la política de desarrollo social en México, 2008.
de la Vega Navarro, Á., La evolución del componente petrolero en el desarrollo y la transición
de México, México, Programa Universitario de Energía, m, 1999.
de la Vega Navarro, Á., Crisis global, industria energética y medio ambiente, Energía a De-
bate, marzo-abril de 2009, en <http://www.energiaadebate.com/Articulos/marzo2009/
marzo2009.htm>.
de la Vega Navarro, Á., Finanzas y economía, ¿por encima de la energía y del medio am-
biente?, Energía a Debate, julio-agosto de 2009, en <http://www.energiaadebate.com/
Articulos/Julio2009/DelaVegaJul09.htm>.
Janvry, A. de, Can Mexico’s Social Programs Help Reduce Poverty?, en Presentación, 31 de
enero de 2005, Berkeley, Center for Latin American Studies, University of California.
Martin-Amouroux, J.-M., 2004, Energía y desarrollo. Texto de apertura del coloquio Ener-
gía, Reformas Institucionales y Desarrollo en América Latina, en <http://www.depfe.
unam.mx/p-cientifica/delavega.htm>. Publicado también en la revista Oil, Gas &
Energy Law, Energy, Institutional Reforms and Development in Latin America 2 (Serie
3), 2004.
, Growing Unequal? Income Distribution and Poverty in oecd Countries, París, 2008.
, Green growth: Overcoming the crisis and beyond, Meeting of the Council at Minis-
terial Level, 24-25 de junio de 2009, en <http://www.oecd.org/dataoecd/4/40/43176103.
pdf>.
, Policy Responses to the Economic Crisis: Investing in Innovation for Long-Term Growth,
junio de 2009.
Khatiwada, S., Stimulus Packages to Counter Global Economic Crisis: A Review, Ginebra,
International Institute for Labour Studies, 2009.
Petróleos Mexicanos, Monthly Petroleum Statistics XXI (3), marzo de 2009.
Rosas Flores, J.A., y D. Morillón Gálvez, Equidad energética en el sector residencial: tenden-
cias de la distribución del consumo de energía 1994-2004. Caso México, Argentina y
Paraguay, Avances en Energías Renovables y Medio Ambiente 10, 2006.
United Nations, Johannesburg Plan of Implementation, Division for Sustainable Develop-
ment, Department for Economic and Social Afairs.
Wicks, M., Energy Security: A National Challenge in a Changing World, Reino Unido, De-
partment of Energy and Climate Change, 2009.
SUSTENTABILIDAD ENERGÉTICA:
RETOS Y OPORTUNIDADES

Jorge Wolpert Kuri*

PANORAMA GENERAL DE LA ENERGÍA

Energía primaria

La energía primaria es aquella que proviene de las distintas fuentes, tal como se
obtienen en la naturaleza, ya sea en forma directa o después de un proceso de
extracción. Este tipo de energía es la que se utiliza como insumo en los centros
de transformación para obtener la energía secundaria, como por ejemplo la
energía eléctrica, producida a base de combustibles en las termoeléctricas, y las
gasolinas que se producen a partir de la reinación del petróleo crudo; también
se puede consumir en forma directa, como en el caso de la leña, el bagazo de
caña y una parte del gas natural no asociado.
En nuestro Balance Nacional de Energía (b) se reportan las contribucio-
nes de 10 fuentes de energía primaria: el carbón mineral, que aporta 1.9%, el
petróleo crudo 71.2%, el gas natural 19.2%, la energía nuclear 1.1%, la energía
hidráulica 2.9%, la biomasa (bagazo de caña y leña) 3.2% y la geotermia 0.6%.
Cabe destacar que de éstas, la contribución de las fuentes de energías conside-
radas limpias, integradas por la geotermia, la biomasa, la hidráulica y la nuclear,
es de sólo 7.8 por ciento.

Consumo inal total

El consumo inal total de energía en el año 2006 fue de 4 525 PJ, 3.09% más que
el registrado en el año anterior. Se integra por el consumo inal no energético,
en el que se incluyen los productos utilizados como materias primas para la

* Comisión Nacional para el Ahorro de Energía.

269
270 REPERCUSIONES SOCIALES Y ECONÓMICAS DEL DESARROLLO ENERGÉTICO

elaboración de plásticos, aceites y grasas, y el consumo inal energético, en el


que se registra el consumo de los energéticos, primarios o secundarios, de los
sectores productivos del país.
Como se muestra en la igura 1, el b 2006 indica que el consumo inal se
distribuyó así: 44% para el transporte, 28% para la industria, 19% se consumió
en los sectores residencial, comercial y público, 3% en el agropecuario y, inal-
mente, 6% como consumo no energético.

Consumo final
Producción total: 4 525 PJ

Petróleo Industrial
71.1 28
Energías limpias
Transporte
Nuclear 44
1.1
Hidráulica
2.9 Biomasa
3.2
Geotermia Residencial,
0.6 Carbón comercial
Agropecuario
1.9 Gas natural Consumo y público
3
19.2 no energértico 19
6

Fuente: Balance Nacional de Energía 2006, Sener.


Figura 1. Panorama general de la energía (porcentajes).

ENERGÍAS RENOVABLES: POTENCIAL

En México existe un gran potencial para el aprovechamiento de las energías


renovables. Esto se debe considerar en la política energética, dados los benei-
cios económicos y de rentabilidad que acarrean. Especialmente conviene inver-
tir en proyectos pequeños que puedan aprovechar las Pymes para obtener una
energía más barata que les permita un mejor desarrollo, con la consecuente
generación de empleos.
En este renglón, la Comisión Reguladora de Energía considera una capaci-
dad de generación de energía eléctrica con base en el aprovechamiento de
energías renovables de 12 921 MW. De éstos, 12 332 se consideran aprovecha-
bles por la f en forma de energía hidráulica, minihidráulica y geotérmica;
569 MW como autoabastecimento de empresas particulares y sólo 20 MW se
consideran aprovechables dentro del esquema de instalaciones “Fuera de red”
(véase la tabla 1).
SUSTENTABILIDAD ENERGÉTICA 271

Tabla 1. Capacidad de generación eléctrica con energías renovables


Energías renovables CFE-LFC Autoabastecimiento Fuera de red
Hidráulica 10 920 MW
Minihidráulica 365 MW 84 MW
Geotérmica 960 MW
Biomasa 465 MW
Biogás 20 MW
Solar 20 MW
Eólica 87 MW
Total 12 332 MW 569 MW 20 MW
Fuente: Comisión Reguladora de Energía, 2007.

Sin embargo, con una adecuada promoción y una política pública orienta-
da a un mayor aprovechamiento de las energías renovables, este potencial pue-
de incrementarse signiicativamente.
Como se muestra en la tabla 2, el potencial de energía obtenible por un
mejor aprovechamiento de la energía minihidráulica se estima en 3 500 MW, lo
que equivale a la energía que producirían dos plantas similares a la nucleoeléc-
trica de Laguna Verde. Si se aprovechara la alta radiación solar recibida en Mé-
xico (5 kW/h/m2/día) se obtendría 3.5 veces la energía producida por Laguna
Verde. La producción de energía mediante bagazo de caña y biomasa puede
llegar a producir lo que una planta similar a la de Laguna Verde. Por su parte, la
geotermia equivale a 1.8 veces Laguna Verde y la energía eólica a 10 plantas
iguales a la de Laguna Verde.

Tabla 2. Potencial de las energías renovables


Fuente Potencial Impactos potenciales
Minihidráulica 3 500 MW 2.5 plantas de Laguna Verde
2
Solar Alra radiación: 5 kWh/m /día 3.5 plantas de Laguna Verde
por km2/día
Biomasa Bagazo de caña: 500 MW Aprox. una planta de Laguna
Biogás (rellenos sanitarios): 1 000 MW Verde
Geotermia 2 400 MW 1.8 plantas de Laguna Verde
Eólica 15 000 MW 10 plantas de Laguna Verde
Nota: capacidad efectiva de Laguna Verde: 1 365 MW.
272 REPERCUSIONES SOCIALES Y ECONÓMICAS DEL DESARROLLO ENERGÉTICO

ENERGÍA SOSTENIBLE COMO POLÍTICA PÚBLICA

Se debe diseñar una política pública orientada al desarrollo de una energía soste-
nible para obtener una eiciencia más favorable en la generación de energía, me-
jor calidad ambiental de la energía, e incrementar la seguridad energética del
país. Al mismo tiempo, se impulsaría el desarrollo económico, especialmente el
de las pequeñas y medianas empresas, lo que conlleva un desarrollo social, al fa-
vorecer la creación de más y mejores empleos para la población y mayor ingreso
per cápita. Por otra parte, se favorece el desarrollo de las instituciones y se genera
una mayor sensibilidad de la población en general sobre los problemas ambien-
tales. En este proceso participan el gobierno, la industria de energías renovables,
la banca de desarrollo y la comercial, universidades e institutos tecnológicos, or-
ganismos y comunidad internacionales, la industria de combustibles tradiciona-
les y, inalmente, los usuarios industriales, comerciales y residenciales (igura 2).

Industria Usuarios
de energías industriales,
renovables Eiciencia, comerciales y
calidad residenciales
ambiental y
seguridad
Banca de Sensibilización energética
desarrollo y ambiental Organismos
comercial Desarrollo internacionales
económico

Gobierno Desarrollo Comunidad


institucional internacional
Desarrollo
social
Academia,
desarrollo Industria de
tecnológico combustibles

Figura 2. Energía sostenible como política pública.

BARRERAS PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE

El aprovechamiento de las energías renovables para un desarrollo sostenible no


se podrá lograr en tanto no se eliminen o reduzcan las barreras que diicultan su
SUSTENTABILIDAD ENERGÉTICA 273

promoción e implementación. Éstas se pueden dividir en tres grandes categorías:


políticas sectoriales, mercados energéticos y desarrollo tecnológico (igura 3).
En la primera categoría destaca la falta de articulación en el proceso de im-
plementación de las políticas energéticas, ambientales, regulatorias, de precios y
la propia difusión de éstas. Por otra parte, los mercados energéticos no presentan
una adecuada estructura, los precios no relejan la internalización de los costos
ambientales y de seguridad energética, por lo que no se da la señal correcta a los
usuarios para que preieran el uso de energías ambientalmente más amables.
El desarrollo tecnológico para el aprovechamiento generalizado de las
energías renovables no alcanza aún la madurez tecnológica necesaria, por lo
que el costo inicial de la implementación de estas tecnologías es alto, lo que le
resta competitividad frente a la utilización de los energéticos tradicionales, aun
con los bajos costos de operación debidos al menor costo de la energía, como
es el caso de las tecnologías de calentamiento de luidos con energía solar, en
las que el costo de la energía es nulo. Además, es notoria la falta de capacita-
ción de los técnicos encargados de la instalación y mantenimiento de estos sis-
temas; ello ha generado una desconianza entre los usuarios al no obtener los
resultados esperados o prometidos por la utilización de estas tecnologías. Fi-
nalmente, hace falta establecer un vínculo más estrecho entre la academia y la
industria, de tal forma que los nuevos avances tecnológicos lleguen más fácil y
oportunamente a los sectores productivos.

Barreras

Políticas Mercados Desarrollo


sectoriales energéticos tecnológico

Falta de articulación Estructura de Madurez tecnológica.


en la implementación mercados. Costo inicial (aun
de las políticas Precios (no con bajos costos de
energéticas, internalización de operación).
ambientales, costos ambientales Falta de capacitación.
regulatorias, y de seguridad Vínculo
de precios, energética). academia-industria
de difusión Vacíos legales

Figura 3. Barreras para el desarrollo sostenible.


274 REPERCUSIONES SOCIALES Y ECONÓMICAS DEL DESARROLLO ENERGÉTICO

ESTRATEGIAS Y ACCIONES

Para eliminar las barreras que actualmente impiden la adopción e implementa-


ción de las energías renovables será necesario el diseño e implementación de
estrategias y acciones orientadas a eliminar su efecto. Entre éstas se encuen-
tran, como se ilustra en la igura 4, el acceso a una asistencia técnica para su
implementación; la capacitación de técnicos especializados en la instalación y
el mantenimiento de los equipos y sistemas; el diseño de esquemas inancieros
que hagan económicamente más atractiva a los usuarios la adopción de tecno-
logías que aprovechen las energías renovables, y el establecimiento de políticas
de fomento. Lo anterior tendrá como resultado un mejor desarrollo tecnológi-
co de equipos, sistemas y procesos más adecuados a la necesidad del país, im-
pulsará un desarrollo social más adecuado y mejorará la presencia internacio-
nal de México.

Asistencia
Esquemas Políticas de
técnica y
inancieros fomento
capacitación

Desarrollo Desarrollo Presencia


tecnológico social internacional

Figura 4. Estrategias y acciones.

ENERGÍA SOSTENIBLE

Oportunidades para México

El panorama energético de México, así como las condiciones actuales de la


energía y la economía mundiales, aunado a la preocupación de los gobiernos de
la mayoría de los países por la reducción de los impactos negativos al medio
ambiente derivados del consumo de combustibles fósiles, crean un marco de
oportunidades para el aprovechamiento de la energía sostenible.
La utilización de energías renovables se debe orientar a propiciar un mayor
desarrollo industrial y a la creación de empleos, especialmente en las Pymes.
SUSTENTABILIDAD ENERGÉTICA 275

Como se ve en la igura 5, la generación de energía eléctrica en México


tiene una capacidad efectiva instalada de 56 337 MW, con suiciente margen de
reserva, lo que hace suponer que es en las Pymes donde el aprovechamiento de
las energías renovables podrá tener un mejor desarrollo, siempre y cuando se
eliminen las barreras actuales de precios y tarifas que no hacen atractiva su
implementación. Esto traerá como consecuencia una mayor competitividad re-
gional ya que se aprovecharán las energías renovables regionales como agua,
viento y sol, que en mayor abundancia existan o más fácilmente se puedan de-
sarrollar en cada una de las regiones del país.

Sistema interconectado:
margen de reserva y margen de reserva operativo
Margen de reserva Margen de reserva operativo
50 48.0 Histórico 45.8 Prospectivo
45
41.3 40.9
40.0
40 38.0
35 33.4
31.8
Porcentaje

30 28.0 27.4
27 24.5 25.6 24.9
25 23.2 23.6 23.4 22.4
21.0 21.0
20 18.7 18.5
15.5
15 14.0
12.1
10.8
10 7.5 7.0 7.5 6.0 6.0 6.0 6.0 6.0 6.0
6 5 4.2
1.2
0
1995 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016

Capacidad efectiva instalada nacional, Distribución de las ventas internas


2006, 56 337 MW (porcentajes) por sector, 2006 (porcentajes)
PIE LFC Bombeo agrícola
18.4 1.6 4.5
Exportación Residencial
2.4 25.3
Cogeneración
2.8 CFE Industrial
66.5 58.8 Comercial
Autoabastecimiento 7.5
7.3
Usos propios Servicios
1.0 3.8

Figura 5. Energía eléctrica.

La producción y aprovechamiento de estas energías in situ propiciará el


desarrollo y la creación de empresas regionales que suministren equipos, man-
tenimiento y asesoría en esta materia y se podrán desarrollar capacidades téc-
nicas especializadas en las instituciones de enseñanza técnica superior
regionales.
276 REPERCUSIONES SOCIALES Y ECONÓMICAS DEL DESARROLLO ENERGÉTICO

de petróleo crudo equivalente


14.8 Producción de petrolíferos en el SNR, 2006
22.2
Miles de barriles diarios
Gasolinas
102.5 11.7
83.6 Diesel
12.8
21.1 4.7 1.2 11.8 Combustóleo
45.3 7.0 Turbosina
63.6 56.6 75.1 71.8 26.5 Coque de petróleo
44.5 45.9
42.1
80.3 78.3 67.9 54.9 34.8 50.4

Salina Cruz Tula Cadereyta Salamanca Minatitlán Madero

60

50

40
Porcentaje

Distribución de los combustibles


en el sector industrial, 1996 y 2006 30

1996 2006 20

10

0
Coque Combustóleo Diesel Gas natural Gas LP
de petróleo

Figura 6. Ejemplos de petrolíferos.

Composición de la demanda regional Ventas internas de gas LP,


de gas LP por sector, 2006 1996-2006
Residencial Servicios Industrial
tmca
Autotransporte Agropecuario 1.4%

3 2 3 1 2 330 325 333 327 328


100 314
7 312 306
15 17 10 15
5 11 288
9 7 279
10 10
15 266
13
Miles de barriles diarios

16 16
Porcentaje

50 72 66
57 63
55

0
Noroeste Noreste Centro- Centro Sur- 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006
Occidente Sureste

Figura 7. Gas LP.


SUSTENTABILIDAD ENERGÉTICA 277

Crecimiento de la demanda de gas natural


y del PIB en México, 1996-2006
1 800 7 500
Miles de millones de pesos de 1993
PIB

Millones de pies cúbicos diarios


1 700 4.8% 7 000
Consumo nacional de gas natural
2.8% 10.9%
1 600 4.2% 6 500
1 500 6.6% 0.2% 0.8% 1.4% 2.9% 6 000
8.2%
1 400 3.9% 9.0% 5 500
4.9%
1 300 6.8% 11.3% 5 000
1 200
5.1% 8.3% 0.7% 4 500
8.0% 1.6%
1 100 4.6% 4 000
7.8%
1 000 3 500
1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006

Importaciones de gas natural licuado,


2006-2016
Ensenada Manzanillo Altamira
1 500 1 500 1 500 1 500 1 500
Millones de pies cúbicos diarios

1 375

965 1 000

680

340

79

2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016

Estructura de la demanda por grupo


de ramas del sector industrial, 2006 (porcentaje)

Vidrio y productos Alimentos, bebidas


de vidrio y tabaco Papel y cartón,
Textiles, prendas 10.4 9.1 imprentas
de vestir e industria y editoriales
del cuero 6.3
3.3
Cemento hidráulico
Resto de las ramas 1.8
industriales
6.1 Cerveza y malta
1.9
Química
12.5
Industrias básicas
Productos de metales
metálicos, 29.0
maquinaria y equipo
10.5 Productos
de minerales Minería
no metálicos 2.3
6.7

Figura 8. Demanda de gas natural.


278 REPERCUSIONES SOCIALES Y ECONÓMICAS DEL DESARROLLO ENERGÉTICO

Además, se diversiicará el portafolio energético del país, que es uno de los


pilares de la política energética necesario para el aseguramiento del abasteci-
miento adecuado de energía para los sectores productivos y el residencial. Esto
repercutirá también en la calidad de la energía recibida por los diferentes usua-
rios, ya que quitará presión sobre el suministro proporcionado por las empre-
sas estatales.
El campo mexicano, que actualmente es el sector que menos energía con-
sume debido a la diicultad para llevar energía a las regiones alejadas de la red
nacional o de las vías de comunicación, tendrá la posibilidad de tecniicarse
más rápidamente y podrá aplicar métodos de producción, riego, etc., para au-
mentar su productividad con un costo de los energéticos más accesible.
De la misma manera, se podrá electriicar más rápida y económicamente el
campo mexicano mediante programas integrales de electriicación rural; las
poblaciones rurales podrán contar con muchos beneicios que actualmente es-
tán reservados a la población de las ciudades y los pueblos electriicados.
La utilización de energías renovables tendrá también un impacto conside-
rable en la reducción de las emisiones contaminantes al medio ambiente.

Retos para México

Para obtener un aprovechamiento óptimo de nuestros recursos es fundamental


que se vincule la política energética nacional con la política agrícola, la ambien-
tal y la de desarrollo rural. Para que se pueda establecer un desarrollo sustenta-
ble es necesario el diseño y establecimiento de un esquema de incentivos, así
como un marco regulatorio adecuado.
Por lo anterior, es necesario que se establezcan mecanismos de fomento e
incentivos en los que se valore la reducción de riesgos en el proceso de planea-
ción energética, se incorporen las externalidades ambientales y las relativas a la
salud de los habitantes que conlleva el uso de fuentes de energía fósiles y, inal-
mente, se reconozca el valor de la diversiicación del portafolio energético.
SUSTENTABILIDAD ENERGÉTICA 279

•  Mayor desarrollo 
industrial y creación
de empleos

•  Competitividad 
regional

•  Diversiicación del 
portafolio
energético

•  Energía para el 
campo

•  Electriicación rural

•  Reducción en el 
impacto al medio
ambiente y a la
salud

Figura 9. Energías sostenibles: oportunidades para México.


EL SINDICATO DE TRABAJADORES PETROLEROS
DE LA REPÚBLICA MEXICANA.
ENTRE EL CORPORATIVISMO Y LA DEMOCRACIA POLÍTICA

Judith Herrera Montelongo*

ANTECEDENTES HISTÓRICOS

EL Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana (pm) fue


constituido el 15 de agosto de 1935, cuando se construían las instituciones mo-
dernas de México. El sindicalismo, y especíicamente el sindicato petrolero, tu-
vieron un papel colaboracionista durante la construcción y el desarrollo del
Estado social. El sindicato, al estar enclavado en una industria estratégica, pro-
dujo una doble tensión. Una entre el sindicalismo y el gobierno, cuando las
políticas nacionalistas de acumulación fueron cuestionadas. La segunda se dio
entre los propios sindicatos cuando se discutía el sistema de distribución relati-
va de la renta entre las organizaciones obreras. Este fenómeno de doble tensión
ocasionó una dicotomía en la relación Estado-movimiento obrero: colabora-
ción y conlicto.
En la historia del sindicato, dos problemas lo han acompañado: la creciente
burocratización y la corrupción de la dirigencia petrolera. Sus dirigentes osten-
tan lujo y privilegios frente a una desigualdad económica cada vez más profun-
da. La burocracia sindical está cada vez más alejada de sus bases, pero con
mecanismos de control muy eicaces: otorgan becas, préstamos o puestos a sus
allegados. Desatan la guerra entre los trabajadores para conseguir esas preben-
das, sin considerar que son su legítimo derecho.
Como muchos otros sindicatos en México, por su forma de organización y
proceder político, tanto dentro como fuera de la organización, al pm lo po-
demos caliicar como corporativo. Las formas corporativas modernas se aplican
especialmente en aquellas sociedades donde se ha dado un acuerdo tripartito en
el cual sindicatos, empresarios y gobierno negocian sus distintas demandas e
intereses de acuerdo con reglas formales e informales. Además, esta negocia-

* Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Xochimilco.

281
282 REPERCUSIONES SOCIALES Y ECONÓMICAS DEL DESARROLLO ENERGÉTICO

ción rebasa el ámbito estricto de lo laboral para contribuir también al manteni-


miento de la paz social. En este sistema corporativista generalmente el Estado
coordina, encauza y promueve directamente la acción de los grupos de interés.
En el caso del sindicalismo mexicano, y en particular del pm, establece un
relación funcional. Si bien el corporativismo es un hecho presente y de impor-
tancia capital para entender la sociedad moderna, sus formas, manifestaciones
y consecuencias varían mucho según el lugar y el momento de que se trate.
La construcción del corporativismo sindical petrolero —en uno de sus pun-
tos centrales— se remonta al sexenio de Lázaro Cárdenas del Río. Cuando llegó
a la Presidencia de la República se prohibía la participación de los sindicatos en
la política. Sin embargo, durante su gobierno se modiicó el artículo 378 de la
Ley Federal del Trabajo para permitir la participación política de los sindicatos.
Con esto se conirmó la teoría de que los sindicatos, en tanto personas morales
de derecho social, tienen la facultad de realizar toda clase de actividades políti-
cas, ya que la política está íntimamente relacionada con la vida sindical.1 Así, a
lo largo de la historia política de México, el sindicato petrolero ha participado
en la política nacional mediante la Confederación de Trabajadores de México
(m), que forma parte de la estructura sectorial del Partido Revolucionario
Institucional (p). De esta manera, el sindicalismo oicial negociaba cuotas de
poder para tener acceso a puestos de elección popular, traslapando con ello la
acción sindical-laboral con la política.
Es decir, durante la hegemonía priista (1929-2000), los sindicatos fungie-
ron como gestores que buscaban garantizar el incremento de los derechos so-
ciales, desde los estrictamente laborales hasta otros como créditos para obte-
ner vivienda, educación gratuita para sus hijos, hospitales y clínicas para
proteger su salud. La acción política y la sindical se traslapaban; sin embargo,
esta última estaba en el centro de su acción y la eiciencia de la misma era con-
dición para la primera. Conseguían, para sus agremiados, estabilidad en el em-
pleo y salarios bien remunerados. Este traslape de las funciones de las organi-
zaciones sindicales terminó configurando organizaciones corporativas
vinculadas al partido ex hegemónico, el Partido Revolucionario Institucional,
durante los 71 años que duró en el poder.
Como parte del partido hegemónico, la representación obrera obtuvo
cuotas de poder y, desde esa posición y con esas prebendas, el movimiento
sindical se constituyó como parte del régimen político. Cumplía una triple
función: 1] en el nivel macro, conformándose como parte del régimen político

1
Ley Federal del Trabajo, 2008, título séptimo, artículo 378, México, Sista, p. 88.
EL SINDICATO DE TRABAJADORES PETROLEROS DE LA REPÚBLICA MEXICANA 283

mediante el partido hegemónico; 2] en el nivel meso, formando parte de la


intermediación sociedad-Estado, al vincularse las organizaciones sindicales
entre sí para crear el movimiento sindical, y 3] en el nivel micro, el sindicato
representa y gestiona los intereses de los trabajadores.
El corporativismo sindical en México, como es el caso del sindicato petro-
lero, se presenta de manera dual. Por una parte, tiene cierto apoyo jurídico
tanto en la Constitución como en la Ley Federal del Trabajo, lo que le da la ca-
racterística de una organización que podríamos denominar semipública. Exis-
te, además, una manera informal, ya que no conocemos cómo el gobierno fede-
ral y la dirigencia sindical llevan a cabo las negociaciones en las que se afectan
intereses nacionales y de las cuales la cúpula sindical sale bien librada. Este ca-
rácter semipúblico del sindicato petrolero se ha ido desmontando poco a poco
a partir de la democracia reciente. Si bien en la Ley Federal del Trabajo (f) lo
relativo a la participación política de los sindicatos no se ha modiicado, en
otras disposiciones legales, sobre todo en materia electoral, se ha restringido la
participación gremial en la política para proteger los derechos ciudadanos.

EL CORPORATIVISMO DEL SINDICATO PETROLERO

La permanencia de una corriente hegemónica con un liderazgo fuerte a lo largo


de la historia del sindicato ha sido producto de lo que he denominado la lógica
corporativa y cuyos componentes son una serie de factores que hicieron del
sindicato una estructura cuyas funciones dentro y fuera de la organización lo
convirtieron en uno de los más poderosos de la escena político-laboral nacio-
nal. Esta lógica corporativa se ha caracterizado por:

•  Una identidad petrolera nacionalista: la lealtad al líder sindical y idelidad 
de los dirigentes sindicales al p; además, los trabajadores petroleros fue-
ron los primeros en enfrentarse a empresas extranjeras.
•  Un liderazgo centralizado, es decir, no existen estructuras de gobierno 
intermedias. Para crear contrapesos entre el comité ejecutivo general y
los comités ejecutivos seccionales y asegurar la lealtad de los trabajadores
al sindicato, en los años sesenta Joaquín Hernández Galicia constituyó la
igura de los coordinadores políticos, que funcionaron como intermedia-
rios entre los líderes seccionales y los dirigentes del comité ejecutivo ge-
neral; al mismo tiempo fueron intermediarios con los poderes estatales,
presidentes municipales, gobernadores y diputados locales. Algunas ve-
284 REPERCUSIONES SOCIALES Y ECONÓMICAS DEL DESARROLLO ENERGÉTICO

ces, trabajadores petroleros fungieron como dirigentes del p en los di-
versos ámbitos: nacional, estatal y municipal. Fueron también dirigentes
de la Central de Trabajadores de México en los estados de mayor raigam-
bre petrolera, como Tamaulipas, Veracruz, Tabasco y Oaxaca.
•  La autoridad que negocia la contratación, los movimientos escalafona-
rios, las permutas de centro laboral y las permutas entre las categorías es
el secretario general del Comité Ejecutivo General (g), quien se auxilia
de cada uno de los secretarios generales de sección.
•  Los dirigentes petroleros son elegidos por medio de un procedimiento 
rudimentario denominado a “mano alzada” o por escrutinio abierto. Los
candidatos a ocupar los cargos pueden asegurar sus votos, ya que obser-
van de manera directa a quienes levantan la mano para otorgarlos. De
esta manera controlan a los trabajadores y evitan con este mecanismo las
posibilidades de que un grupo opositor se desarrolle, eliminando en los
procesos electorales la competencia entre planillas y los procedimientos
democráticos para elegir a sus dirigentes. En algunas secciones se utiliza
la fórmula del escrutinio, mediante el uso de cédulas que deberán llenarse
con los datos laborales del trabajador: nombre completo, el departamento
donde trabaja, el número de icha y su irma. En cualquier sistema de vo-
tación que decida el comité electoral, los candidatos conocen la identidad
de los votantes.
•  Otra característica del corporativismo petrolero es la cláusula de exclusi-
vidad que propicia el monopolio de la contratación y, por tanto, el control
de los trabajadores por los líderes sindicales. El sindicato y no la empresa
contrata a los trabajadores. Esto se da porque la Ley Federal del Trabajo,
con la ambigüedad de dos de sus artículos (358 y 395), permite el mono-
polio de la contratación y la obligatoriedad de la ailiación y, por lo mis-
mo, el monopolio de la representación y la contratación laboral.

En la f, título séptimo (Relaciones Colectivas de Trabajo), capítulo II,


artículo 358 se establece: “A nadie se puede obligar a formar parte de un sindi-
cato o a no formar parte de él… Cualquier estipulación que establezca multa
convencional en caso de separación del sindicato o que desvirtúe de algún
modo la disposición contenida en el párrafo anterior, se tendrá por no puesta”.
Y en el Artículo 395 se establece: “En el contrato colectivo podrá establecerse
que el patrón admitirá exclusivamente como trabajadores a quienes sean
miembros del sindicato contratante. Esta cláusula y cualesquiera otras que es-
tablezcan privilegios en su favor, no podrán aplicarse en perjuicio de los traba-
EL SINDICATO DE TRABAJADORES PETROLEROS DE LA REPÚBLICA MEXICANA 285

jadores que no formen parte del sindicato y que ya presten sus servicios en la
empresa o establecimiento con anterioridad a la fecha en que el sindicato soli-
cite la celebración o revisión del contrato colectivo y la inclusión en él de la
cláusula de exclusión… Podrá también establecerse que el patrón separará del
trabajo a los miembros que renuncien o sean expulsados del sindicato
contratante”.2

•  Además de la experiencia acumulada en las negociaciones, los líderes na-
cionales tienen un conocimiento profundo del Contrato Colectivo de
Trabajo () y de la historia del mismo. Por lo tanto, conocen a fondo
las razones detrás de cada cláusula, así como de las diversas normas que
se han elaborado para la operación de Pemex, de la Ley Federal del Traba-
jo y de las instancias que regulan las leyes laborales. Además, han desa-
rrollado un conjunto de habilidades para negociar y han profundizado en
el conocimiento de la operación de la empresa, lo que signiica la profe-
sionalización del aparato sindical. No es de extrañar que en cada negocia-
ción salarial o contractual la representación sindical supere en el conoci-
miento de la materia a los representantes de la empresa.
•  Otro rasgo del corporativismo sindical petrolero es el que permite a los 
líderes negociar sobre la base de una amplia consulta en todo el sistema
petrolero, lo que se opera tanto por medio del aparato central como de las
diversas secciones. Esta consulta resulta a su vez en un levantamiento de
demandas que se presentarán en la mesa de negociaciones como un me-
canismo de legitimación y reairmación de lealtades. Este recuento nacio-
nal identiica riesgos, proporciona información privilegiada para la toma
de decisiones, reparte cuotas de poder y facilita mantener la estabilidad y
el statu quo en el sistema. Con todos estos factores se ha construido la
hegemonía de una corriente mayoritaria dentro del pm que ha forta-
lecido las relaciones de poder entre los dirigentes y las bases sindicales.

La formación de las estructuras corporativas en los sindicatos, y particu-


larmente en el petrolero, tiene que ver con la obligatoriedad sindical y el mono-
polio de la contratación. Especíicamente, la obligatoriedad sindical es un pun-
to polémico, ya que se trata de un mecanismo de dirigentes y líderes para
mantener la densidad sindical en sus organizaciones. Los dirigentes sindicales
se valen de mecanismos legales y extralegales para conseguir ailiar al mayor

2
Idem., pp. 84 y 90.
286 REPERCUSIONES SOCIALES Y ECONÓMICAS DEL DESARROLLO ENERGÉTICO

número de trabajadores de la empresa, taller o fábrica, y lograr mayoría en la


organización sindical que dirigen. El punto a discutir es que la obligatoriedad
de pertenecer al sindicato como vía segura para conseguir empleo lleva al mo-
nopolio de la contratación y ésta recae en el sindicato y no en la empresa. Por
ello, la ailiación al sindicato es un recurso que utilizan los dirigentes para man-
tener un número de ailiados que les permita negociar con el patrón y, inal-
mente, es el trabajador quien acepta o rechaza la ailiación obligada a una orga-
nización sindical.
La cláusula cuarta del , desde el primero elaborado en 1936 hasta el
vigente (2009-2010), establece la contratación de los trabajadores por conducto
del sindicato. Ello permite a éste el monopolio de la contratación. “Los puestos
de nueva creación deinitivos, y las vacantes deinitivas siempre que no se de-
ban a reajuste de personal, el patrón las cubrirá en los términos de esta cláusula
[de exclusividad] por conducto del sindicato, a través de las secciones o delega-
ciones respectivas”.
El sindicato es la entidad que contrata y hace la propuesta a la empresa, de
modo que conseguir un puesto de trabajo por medio de esta organización es lo
que articula a los trabajadores en el sindicato y lo que construye la lógica corpo-
rativa. Los trabajadores se identiican con el sindicato construyéndose la identi-
dad corporativa y la organización se consolida al proteger los derechos laborales
de los trabajadores. Además del Contrato Colectivo de Trabajo, en los estatutos
del sindicato se refuerza el monopolio de la contratación por parte de éste.
La fracción XVI establece que el sindicato

Ejercerá estricta vigilancia sobre la aplicación de la cláusula de exclusión a


efecto de que esta medida sindical se aplique con toda justicia observando las
disposiciones de estos estatutos y en todo caso en beneicio de la integridad y
decoro del sindicato.3

Sin duda, poco a poco la situación del monopolio de la contratación está


cambiando. Los dirigentes cada vez más colocan a trabajadores recomendados
que no pertenecen a la familia petrolera. Por otro lado, las empresas contratis-
tas también colocan a sus trabajadores en todas las instalaciones de Pemex.
Además, la crisis económica presiona a los líderes sindicales para colocar a re-
comendados que vienen del p, de otros espacios laborales y que encuentran
acomodo en Pemex mediante el sindicato. Esta situación, que se ha agudizado,

3
Estatutos del pm, México, 1994, p. 20.
EL SINDICATO DE TRABAJADORES PETROLEROS DE LA REPÚBLICA MEXICANA 287

ha provocado conlictos entre el sindicato y la familia petrolera que deiende su


posición. Sin embargo, los dirigentes petroleros tienen todavía la fuerza sui-
ciente para lidiar con las herencias de las plantas y de introducir trabajadores
que no tienen herencia petrolera.

EL SINDICATO PETROLERO
Y SU RELACIÓN CON EL GOBIERNO FEDERAL

En la historia del sindicato petrolero la cúpula sindical ha desarrollado dos es-


trategias en su relación con el gobierno federal. Por un lado, de colaboración y
como aliado cuando el gobierno federal impulsa políticas que afectan los ingre-
sos de los trabajadores. Y por otro, de conlicto (chantaje). En diferentes mo-
mentos de su historia se han presentado crisis en la relación sindicato-gobierno
federal. Por mencionar las más signiicativas, se recuerda que en 1939 el presi-
dente de la República, Lázaro Cárdenas, enfrentó una huelga de los trabajado-
res al no poder satisfacer las peticiones del primer contrato colectivo de traba-
jo. En 1949, el presidente Miguel Alemán Valdés envió al ejército a resguardar
las instalaciones petroleras. Este hecho se conoce como “el charrazo”, ya que la
dirigencia del sindicato hizo una huelga con peticiones salariales muy altas que
el gobierno no podía solventar. Además, integraban la dirigencia, en tres de las
carteras más importantes, trabajadores ailiados al Partido Comunista Mexica-
no. Estaban por terminar su gestión sindical, de modo que un grupo de traba-
jadores aceleró las elecciones para asegurar que el Comité Ejecutivo General
(g) se integrara con trabajadores dispuestos a colaborar con el gobierno
federal.
En 1964, el presidente Adolfo López Mateos tuvo que intervenir en una
pugna entre el director de Pemex, Jesús Reyes Heroles, y Joaquín Hernández
Galicia. El director pretendía reducir las plazas a los trabajadores transitorios,
lo que no fue posible. Los conlictos se resolvieron y la colaboración continuó
bajo la hegemonía de Joaquín Hernández Galicia. En 1989, la caída de éste llevó
a que el g sustituto, por medio de la m, solicitara al presidente de la Repú-
blica que no se disolviera el sindicato; a cambio garantizaban la colaboración
con el gobierno federal.
Hubo una crisis reciente en 2001-2002, denominada por la prensa como el
caso Pemexgate. Los dirigentes sindicales no pudieron ser sancionados por el des-
vío de fondos que el sindicato hizo a favor de la campaña electoral del p para la
presidencia de la República en el año 2000. De acuerdo con lo publicado por los
288 REPERCUSIONES SOCIALES Y ECONÓMICAS DEL DESARROLLO ENERGÉTICO

diarios de circulación nacional, el director de Pemex (1999-2000) estaba impli-


cado. El sindicato, al iniciar la negociación laboral de 2002, emplazó a huelga y
estuvieron a punto de estallarla. La forma en que se resolvió el conlicto no se
dio a conocer, pero meses después los presuntos implicados estaban libres de
toda sospecha y de la prisión.
En abril de 2008, el presidente de la República envió la iniciativa de reforma
energética al Congreso de la Unión, implicando una reforma a la Constitución
para permitir la inversión privada nacional y extranjera en Pemex, así como
una reforma administrativa al gobierno de la empresa. Esta iniciativa provocó
un movimiento social que obligó a que en el Congreso de la Unión se presenta-
ra un debate sobre la propuesta de reforma petrolera. El debate de la Iniciativa
sobre la Reforma Energética ha puesto sobre la mesa una vez más el papel del
sindicato y su futuro. Es un tema polémico por la posición de hermetismo que
ha tenido la dirigencia del sindicato durante el desarrollo de este debate. El
tema sindical prácticamente estuvo ausente.

LA TRANSICIÓN POLÍTICA EN MÉXICO


Y LAS TRANSFORMACIONES DEL STPRM

Durante los últimos 30 años se ha llevado a cabo un proceso largo y complejo,


denominado transición a la democracia, el cual ha fracturado la estructura tra-
dicional de representación corporativa, el presidencialismo y el régimen de
partido único.
Entiendo por transición

El intervalo que se extiende entre un régimen político y otro […] delimita-


do, de un lado, por el inicio del proceso de disolución del régimen autoritario
y, del otro, por el establecimiento de alguna forma de democracia, el retorno a
algún tipo de régimen autoritario o el surgimiento de alguna alternativa revo-
lucionaria. Lo característico de la transición es que en su transcurso las reglas
del juego político no están deinidas.4

El proceso de transición de un régimen autoritario a una democrático de


manera formal dio inicio con la reforma electoral de 1977. A partir de ese año

4
P. Schmitter y G. O’Donnell, 1994, Transiciones desde un gobierno autoritario, vol. 4, Barce-
lona, Paidós, p. 19.
EL SINDICATO DE TRABAJADORES PETROLEROS DE LA REPÚBLICA MEXICANA 289

se incorporó al artículo 41 constitucional la noción de los partidos políticos


como entidades de interés público.5 En las décadas de los años ochenta y no-
venta se dieron otras reformas importantes. En la de 1996 se consideró al pro-
ceso electoral como una cuestión de Estado y, por tanto, que el gobierno per-
diera el control sobre las mismas elecciones. Esto abrió la posibilidad de que
todas las fuerzas políticas tuvieran el mismo trato, es decir, que se regularan
mediante leyes, normas y consenso, y no a discrecionalidad. Si bien el Código
Federal de Instituciones y Procedimientos Electorales (Coipe, creado en 1990)
conservó el sistema de autocaliicación, otorgó mayores facultades al Tribunal
Federal Electoral (Trife) para acotar las de los colegios electorales. Con ello se
reglamentó la acción del Instituto Federal Electoral (f, creado en 1990) y ese
mismo año se transforma el Trife en Tribunal Electoral del Poder Judicial de la
Federación. Asimismo, se establecieron mecanismos imparciales para seleccio-
nar a los funcionarios electorales, un nuevo padrón electoral y una credencial
para votar con fotograf ía. Con estos cambios, dirigidos a dar mayor transpa-
rencia, institucionalización y eiciencia al sistema electoral, poco a poco el voto
adquirió un nuevo signiicado para la población. Al aumentar paulatinamente
los niveles de participación de la población en los procesos políticos, se llegó a
mayor certidumbre sobre la legitimidad de los resultados y, paralelamente, a un
sistema de partidos más sólido, ya que, como airma Sartori, “la estructuración
de sistemas de partidos de la comunidad política no surge hasta que el derecho
al voto y otras condiciones llegan a una masa crítica e implican a un sector
considerable de la comunidad”.6
Aun cuando el proceso de transición estaba andando, en un acto excesivo
de prepotencia y autoritarismo, el sindicato petrolero modiicó los estatutos en
1994 e hizo explícita su adhesión al p, cuestión que los líderes anteriores ha-
bían cuidado. Carlos Romero Deschamps lo hizo evidente. Sólo que este acto de
autoritarismo gremial encontró un freno en la reforma electoral de 1996 que
cambió la Constitución en los artículos 35 y 41. En el primero se había estable-

5
“Ello implicaba que los partidos […] adquirían un variado abanico de mecanismos de protec-
ción, fomento y, en adelante, una serie de derechos: acceso a los medios de comunicación, ‘elemen-
tos’ para desplegar sus campañas electorales y un lugar asegurado para participar en las elecciones
estatales y municipales […] la norma los reconocía como intermediarios necesarios de la vida de-
mocrática, y los refrendaba como agentes privilegiados para competir por los puestos de elección
popular”. R. Becerra, La mecánica del cambio político, México, Cal y Arena, 2000, pp. 107 y 109.
6
Véase G. Sartori, Partidos y sistemas de partidos, Madrid, Alianza Editorial, 2000, p. 49.
Podemos hablar de un sistema de partidos cuando se cumplen tres acontecimientos principales:
“i] el gobierno responsable, ii] la “realidad” de las elecciones, y iii] el establecimiento de los parti-
dos como subsistema”.
290 REPERCUSIONES SOCIALES Y ECONÓMICAS DEL DESARROLLO ENERGÉTICO

cido (en 1977) que los partidos son organismos de interés público. Y en el artí-
culo 41, el derecho de los ciudadanos a la ailiación individual y libre a los parti-
dos políticos, prohibiéndose la afiliación colectiva característica del
corporativismo sindical. Esto se reforzó con el artículo 5 del Coipe, que señala
el derecho de los ciudadanos mexicanos a constituir partidos políticos naciona-
les y ailiarse a ellos individual y libremente, y con el artículo 27 del Coipe, don-
de se establece que las organizaciones gremiales no pueden asistir a las asam-
bleas para establecer los requisitos de formación de partidos políticos y que los
ailiados asistirán libremente a las asambleas para constituir institutos políticos.
Es decir, con la reforma electoral de 1996 se modiica la Constitución y la
Ley Electoral (Coipe). Se limitan las ailiaciones colectivas, lo cual había sido
una base fundamental del sistema de sectores en el p y del sistema de partido
hegemónico y del corporativismo. En resumen, los artículos 35 y 41 constitu-
cionales establecieron que “los ciudadanos podrán ailiarse libre e individual-
mente a los partidos políticos”; mientras el Coipe en sus artículos 27 y 38 obli-
gó a que los procedimientos estatutarios de ailiación tengan lugar de manera
individual, libre y pacíica, y demanda a los partidos abstenerse de realizar ai-
liaciones colectivas de ciudadanos. Por ello, en el año 2000 se volvieron a mo-
diicar los estatutos del sindicato petrolero para permitir la ailiación individual
de los trabajadores al partido político de su elección. Sin embargo, entre 1996 y
2000 el sindicato no recibió ninguna sanción por no cumplir con el Coipe ni
con la Constitución.
Por lo menos en los últimos años (1979-2006), primero en los municipios,
luego en los gobiernos estatales, posteriormente en el Congreso de la Unión y
por último en el Poder Ejecutivo, la alternancia en el poder ha sido un dato que
ilustra y comprueba los cambios en el régimen político.7 Y el sindicato petrole-
ro ha formado parte de este proceso al romperse el voto corporativo. Para
ejempliicar la inluencia petrolera en el resultado de las elecciones, anotamos
lo sucedido en Ciudad Madero, sede de la sección 1 del sindicato y hasta 1989
bastión de Joaquín Hernández Galicia. Los trabajadores petroleros directos su-
man aproximadamente 12 000 (7 000 activos y 5 000 jubilados) y unos 1 000
transitorios. Calculamos que si cada uno de los trabajadores inluye en cuatro
ciudadanos, ello da como resultado 52 000 votantes en un padrón que en 1998

7
Existen todavía muchas dudas sobre los resultados de las elecciones presidenciales de 1988,
pero lo que resulta cierto es que a partir de ese año la alternancia en el poder empieza a dejar de
ser la rarísima excepción. Aunque también en 2006 se presentó una disputa electoral protagoni-
zada por el p y la Coalición por el Bien de Todos, resuelta hasta que el Tribunal Electoral del
Poder Judicial de la Federación presentó el dictamen reconociendo el triunfo del p.
EL SINDICATO DE TRABAJADORES PETROLEROS DE LA REPÚBLICA MEXICANA 291

ascendía a 117 142 electores, de los cuales votaron casi 68 000. De esta manera,
la inluencia de los petroleros en el padrón electoral puede calcularse como
cercana a 50% en este municipio. El p lo perdió tras la caída de Joaquín Her-
nández Galicia; en las elecciones de 2004, regresó el p al gobierno municipal.
En el municipio de Minatitlán, sede de la sección 10, con aproximadamente
10 000 trabajadores activos, 5 000 trabajadores jubilados y 2 000 transitorios, se
encuentra el complejo petroquímico Cosoleacaque, el más grande e importante
de América Latina. Cuenta con siete plantas de amoniaco, una de etileno, una
de paraileno y se produce acrilo-vitrilo, derivados indispensables para la pro-
ducción de fertilizantes. Cuenta además con una planta de oxígeno y con plan-
tas de generación de vapor. Cosoleacaque constituye el distrito local XXVII.
Además, forma parte del distrito federal electoral 23. En esta sección se encuen-
tra la reinería Lázaro Cárdenas, una de las mayores de la industria petrolera
nacional. La jurisdicción de esta sección también se extiende hasta incluir dele-
gaciones ubicadas en Salina Cruz, Oaxaca, Guaymas, Sonora, Tampico, Tamau-
lipas y Pajaritos, Veracruz. Por ello, tanto su número de ailiados como las insta-
laciones estratégicas que comprende hacen de esta sección una de las más
poderosas. Minatitlán es también sede de la sección 23, con 164 trabajadores
activos; su jurisdicción es de las más extensas del sistema petrolero, pues abarca
los estados de Veracruz, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo. Tiene
numerosas delegaciones y centros de trabajo, pero sus bases principales están
en Minatitlán y Pajaritos. Aquí el trabajo de los petroleros está relacionado con
la rama de extracción marina. Este municipio lo ganó el p en 1997. En 2000
lo recuperó el p, pues el presidente municipal resultó ser el líder sindical Pablo
Pavón Vinales, petrolero, quien no termina su gestión ya que renuncia para
competir por una diputación federal en los comicios de 2003, la cual gana, y al
mismo tiempo es integrante del Comité Ejecutivo General. En este municipio la
aplanadora priista se ha conservado; sólo en un trienio obtuvo el triunfo el p.
La representación sindical y la política sufren de mimetismo, de manera
que para los trabajadores petroleros su líder sindical es también su líder políti-
co. Se mezclan las soluciones de los problemas laborales con los de la ciudada-
nía. Se presenta un anexo donde pueden observarse las posiciones políticas de
los representantes sindicales en el Congreso de la Unión. Se presentan tres cua-
dros con respecto al vínculo político del pm con el p, aunque también
existe esta tendencia en el p.
Lo interesante para el desarrollo de la democracia en México es que empie-
za a resquebrajarse el voto cautivo de los petroleros, en el entendido de que los
procesos sociales en ocasiones avanzan, se estancan y hasta parecen retroceder.
292 REPERCUSIONES SOCIALES Y ECONÓMICAS DEL DESARROLLO ENERGÉTICO

Lo signiicativo es que se inicie la competencia partidaria para consolidar la


incipiente ciudadanía. La democracia política tiene que consolidarse primero
para que los trabajadores petroleros empiecen a presionar a sus representantes
políticos por mejoras y cambios políticos, y que dejen en manos del sindicato el
ámbito laboral.
En resumen, a inales de la década de los ochenta se empieza a observar
una diversiicación del voto petrolero, particularmente en algunos municipios
de los estados de Tamaulipas y Veracruz, donde el sindicato petrolero tiene sus
bastiones históricos. La alternancia en el poder municipal, diputaciones locales
y diputados federales se ha presentado desde 1986. El comportamiento electo-
ral de los trabajadores petroleros ha cambiado y aun cuando una mayoría de
ellos continúa ailiada al Partido Revolucionario Institucional, las preferencias
electorales se han diversiicado con opciones electorales diferentes y ejerciendo
el voto por diversos partidos políticos. Existe un “debilitamiento” del control
corporativo del voto. Sin embargo, el sindicato petrolero, a pesar de su división
interna en 2006, empieza a recuperar a sus trabajadores realineándolos al p.
El corporativismo sindical sí se mueve, pero en direcciones opuestas. La par-
te mayoritaria y reconocida por el gobierno sigue anclada en el pasado. La segun-
da parece aún muy débil, pero sigue avanzando, sobre todo en la ciudadaniza-
ción de los trabajadores petroleros.
De acuerdo con lo expuesto en este apartado, el sindicato petrolero, en su
relación con el régimen político, ha cambiado el comportamiento electoral. Las
preferencias electorales se han diversiicado, los trabajadores petroleros han
ejercido el voto por diferentes opciones partidarias, lo cual ha abierto la estruc-
tura del sistema tradicional de representación de intereses, aunque sin elimi-
narlo ni sustituirlo por otro.
Los arreglos corporativos han contribuido a mantener la gobernabilidad en
el contexto de la transición política. Las corporaciones han perdido centralidad
en el campo de la política y se ha debilitado el corporativismo sindical, pero no
su función de representación laboral ni como interlocutor del gobierno federal.

LA LUCHA POR DEMOCRATIZAR LAS ELECCIONES


EN EL SINDICATO PETROLERO

En el sindicato petrolero, un punto sigue empantanado: la democracia sindical.


Este déicit democrático se traduce en la permanencia de las élites en los puestos
del gobierno sindical, en la exclusión de los opositores y en un sistema de vota-
EL SINDICATO DE TRABAJADORES PETROLEROS DE LA REPÚBLICA MEXICANA 293

ciones controlado. Las minorías que conforman la oposición no han tenido un


marco legal ni institucional que les permita contender contra la corriente mayo-
ritaria de manera transparente, equitativa y, por lo tanto, realmente competitiva.
Esto tiene una explicación analítica. Considero que entre los trabajadores
petroleros coexisten dos formas de pensar y actuar que corresponden a dos
ámbitos diferenciables: la lógica corporativa y la lógica ciudadana. La lógica
corporativa permite explicar la manera en que se cohesionan los trabajadores
petroleros en su organización para la defensa de sus intereses gremiales e indi-
viduales. Esto explica, entre otras cosas, la ausencia de un procedimiento de-
mocrático que permita la competencia entre planillas y la rotación de dirigen-
tes en el sindicato. La lógica ciudadana explica la refuncionalización del
corporativismo sindical petrolero, mismo que, contrario a la lógica corporativa,
debilita su control sobre el proceder político externo de sus agremiados.
Los conceptos de lógica corporativa y lógica ciudadana ofrecen una pers-
pectiva más amplia para explicar el fenómeno del sindicalismo mexicano que
aquellos que lo reducen a perspectivas estatistas. La primera permite describir
y analizar las prácticas formales e informales que han hecho del sindicato una
organización laboral permanente y estable en el contexto nacional. Esta lógica
corporativa explica el comportamiento de la mayoría, es decir, de la corriente
hegemónica de los sindicalizados petroleros en su vida laboral.
Así, está en manos de los trabajadores buscar la democratización de su
organización sindical y al mismo tiempo promover cambios en la f para in-
troducir mecanismos democráticos, ya que, en dicha ley no se estableció la
elección de los dirigentes por medio del sufragio universal por voto directo y
secreto, argumentando ante las autoridades federales la existencia de dicho sis-
tema con el derecho de autonomía de las organizaciones sindicales: ijar esos
esquemas corresponde a los propios sindicalizados.

MODERNIZACIÓN DE PEMEX

En 2009, Petróleos Mexicanos ha sido clasiicada como la mayor empresa de


México y América Latina, y el mayor contribuyente iscal del país. En 2007 pa-
garon por impuestos al gobierno federal 677 000 millones de pesos. Pemex de-
sarrolla toda la cadena productiva de la industria: exploración, explotación,
transformación, distribución y comercialización de productos inales. En 2006
producía 3 275 600 barriles diarios de petróleo, cantidad que ha disminuido
ante la declinación de Cantarell, el yacimiento más importante con que cuenta
294 REPERCUSIONES SOCIALES Y ECONÓMICAS DEL DESARROLLO ENERGÉTICO

el país. Esta cuestión también se ha relejado en la posición relativa de la em-


presa frente a otras petroleras en el mundo, ya que en 2007 ocupaba el lugar 17
en reservas probadas de petróleo crudo y pasó a ocupar el lugar 13 entre las
productoras, cuando pocos años antes estuvo entre las principales cinco.
Las estructuras corporativas del sindicato petrolero, que en mucho tienen
antecedentes de décadas atrás, contrastan con algunos cambios promovidos
desde el Estado para modernizar a Petróleos Mexicanos. Ejemplo de lo anterior
es la reciente reforma energética aprobada por el Congreso de la Unión. A pesar
de lo prolongado del proceso resolutivo —casi siete meses contados desde el 8 de
abril de 2008, cuando el presidente de la República envió una iniciativa de refor-
ma energética al Congreso— y la diversidad ideológica y política de los actores
que intervinieron en las ponencias —el calendario incluyó 20 foros, 14 temas
sobre el petróleo y 71 días de debates—, la organización sindical nunca apareció
como parte del problema, parecía una entidad ajena, un proveedor neutro.
La discusión de envergadura nacional abrió espacios inéditos en el Senado
sobre los temas que tienen que ver con el petróleo, desde la exploración hasta
la renta que genera la cadena productiva de este energético. Sin embargo, el
tema del sindicato quedó fuera de la discusión, parece “blindado”, ya que al ser
una organización severamente cuestionada, tanto la empresa como el gobierno
federal, políticos y gobernantes de todos los signos parecen protegerla. Atrás
quedaron las críticas a su corporativismo, el hecho de operar una empresa con
el doble de los trabajadores requeridos, la evidencia de enriquecimiento de sus
líderes, el recuerdo del “Pemexgate”, etcétera. Aparentemente, el pragmatismo
del pm es un buen blindaje que a todos conviene; sin embargo, las tenden-
cias parecen apuntar en su contra en el mediano plazo.
De acuerdo con los problemas presentados en el II Congreso Anual de Re-
cursos Humanos (2004) y que no se han solucionado, se identiicaron servicios
críticos que de no resolverse otorgan poder de negociación al sindicato contra
la empresa. Por ejemplo, entre los trámites y servicios de alto impacto que la
empresa no ha mejorado están problemas en la contratación; pagos de viáticos
a enfermos y acompañantes; comisiones; alta de derechohabientes; creación de
plazas; control de ausencias; préstamos administrativos; comprobación de gas-
tos; pagos contractuales; vigencia de derechos; transferencias interorganismos;
cobertura de plazas de conianza; contratación temporal extemporánea; pago
de tiempo extra; anticipo de viáticos; contratación de personal de conianza de
alto nivel; jubilaciones; vacaciones; prestaciones en primas de antigüedad; re-
novación de plazas; asignación de ichas; reactivación de ichas. La moderniza-
ción de Pemex queda pendiente.
EL SINDICATO DE TRABAJADORES PETROLEROS DE LA REPÚBLICA MEXICANA 295

CARACTERIZACIÓN DE LA RELACIÓN LABORAL

El sindicato tiene una doble relación con el Estado; éste es patrón y a la vez
su aliado. El Estado como patrón impone los criterios de producción y re-
gula las relaciones laborales, lo que lleva a negociaciones de colaboración y
de conflicto. El Estado como aliado, en el campo de la política, tuvo en el
p al operador para negociar puestos de elección popular. Antes del año
2000, el sindicato formaba parte de la maquinaria priista, de modo que el
gobierno federal y el sindicato participaban como aliados en los procesos
electorales. A partir de 2000, con la alternancia en el Poder Ejecutivo, el
sindicato continúa alineado al p, pero es interlocutor del gobierno panis-
ta; además es aliado y mantiene la paz laboral dentro de la empresa. Lo que
queda claro después de la aprobación de la reforma es que estos mecanis-
mos políticos no son del todo cosa del pasado, aunque los términos de in-
tercambio sean otros.
El corporativismo sindical petrolero se corresponde con un modelo labo-
ral que ofrece protección a los derechos de los trabajadores, estabilidad en el
empleo, incrementos salariales, prestaciones y seguridad social, acceso a prés-
tamos personales y para adquirir viviendas, así como hospitales y clínicas ex-
clusivas para atención médica. Los trabajadores tienen además oferta educati-
va con algunas escuelas “Artículo 123”, aunque éstas se encuentran en franca
decadencia. Este conjunto de prestaciones, más otras que desbordan el alcan-
ce de este ensayo, conforman el marco de una negociación laboral en Pemex
en la que siguen existiendo las formas clientelares y corporativas de décadas
pasadas.
Sin embargo, en los últimos 20 años, el sindicato ha lexibilizado su contra-
to colectivo de trabajo a in de facilitar que Pemex contrate empresas, naciona-
les o extranjeras, que operen sus instalaciones. Ejemplo de ello lo encontramos
en todas las subsidiarias: Pemex Exploración y Producción, Pemex Reinación,
Pemex Gas y Petroquímica Básica, y Pemex Petroquímica.
Es cierto también que en algunos rubros se han eliminado ciertos concep-
tos de este corporativismo estatal que facilitaban la relación. Por ejemplo, la
eliminación en 1992 de la cláusula 34 del , según la cual la empresa propor-
cionaba al sindicato 2% del monto total de los contratos de obra de construc-
ciones que Pemex suscribía con otras empresas, mecanismo mediante el cual
los representantes del gremio aceptaban la intervención de terceros en la em-
presa nacionalizada. Se otorgaban estos recursos económicos al Comité Ejecu-
tivo General del sindicato, dando lugar al llamado “contratismo”. En la cláusula
296 REPERCUSIONES SOCIALES Y ECONÓMICAS DEL DESARROLLO ENERGÉTICO

se establecía que se pueden otorgar los contratos por medio de dos vías: por
adjudicación directa o por contrato libre para obras y servicios de exploración
y reinación. Cuando los trabajos de construcción o mantenimiento por contra-
to libre se efectúan en el interior de las instalaciones de la empresa, contratan
trabajadores propuestos por el sindicato y otro porcentaje lo dejan a la empresa
contratista. De esta manera, el sindicato puede recomendar trabajadores que
no necesariamente son petroleros, es decir, que no forman parte de la “familia
petrolera” sino que son “compromisos” que adquieren en otros espacios y que
cumplen de esta manera.
En 1996, una negociación exitosa para la Secretaría de Hacienda y Crédito
Público y que cada vez aumenta más los impuestos sobre los salarios y prestacio-
nes, previsión social y viáticos de los trabajadores es la referida al impuesto sobre
la renta (). Se regularizó el régimen iscal de la mano de obra en los términos
de la Ley del Impuesto Sobre la Renta. A partir de las negociaciones de 2005 se
gravan también con el  los beneicios del Programa de Vivienda, la boniica-
ción por venta de productos Pemex (gas, gasolina y lubricante), la canasta básica
de alimentos para trabajadores y jubilados, las cuotas de transporte cuando no
se proporcione el vehículo. Esta negociación no ha causado tal malestar que
lleve a los trabajadores a exigir una explicación a los dirigentes. Por el contrario,
se consolida la relación del sindicato con las secretarías de Energía y de Hacien-
da, y con Pemex. Este acuerdo está contenido en la cláusula 255 del .
Por otro lado, es importante señalar la falta de cuadros entrenados y capa-
citados por parte de la empresa para negociar con el sindicato. La empresa ha
reconocido que su personal carece de conocimiento acerca de la normatividad
entre el sindicato y Pemex, que el personal no se compromete a tener buenas
relaciones con el sindicato y que algunos de los funcionarios no conocen los
procedimientos institucionales de la negociación contractual.
Otro problema es que Pemex tiene excesiva rotación de personal de con-
ianza y por ello de conocimiento de la relación con el sindicato. Cuando el
personal ya conoce y maneja el proceso de la negociación contractual, lo cam-
bian. Esto ocasiona confusión y retrasos en el conocimiento de la relación con
el sindicato. Por ejemplo, para asignar los recursos que se otorgan al sindicato
para deportes, los integrantes por parte de la empresa, en la comisión mixta de
cultura y deportes, no consideran importante este rubro y no asisten a las ne-
gociaciones con regularidad. Además, no tienen actualizado el inventario real
de las instalaciones deportivas, de las que el sindicato solicita mantenimiento,
y tampoco tienen los documentos para comprobar la acreditación de la propie-
dad de las instalaciones deportivas por parte del sindicato. Esto a pesar de que
EL SINDICATO DE TRABAJADORES PETROLEROS DE LA REPÚBLICA MEXICANA 297

para iniciar las negociaciones se requiere que el sindicato entregue la docu-


mentación con tiempo suiciente para que la representación de la empresa la
revise y la acepte legal y jurídicamente.
Otro ejemplo de la falta de compromiso de la empresa para capacitar a su
gente y negociar con el sindicato es el punto sobre la construcción de viviendas.
Pemex no ha cumplido con los procedimientos inancieros, jurídicos y legales
oportunos de construcción de viviendas para los trabajadores, exigidos en la
fracción 1 de la cláusula 154. Esta obligación contractual tiene un rezago de 12
años; lo que se establece son convenios administrativos sindicales y acuerdos
del consejo de administración, sin bases inancieras, jurídicas, legales ni labora-
les sólidas. Lo anterior es sólo para enumerar algunos de los problemas en la
relación laboral sindicato-empresa.
En el sexenio de Vicente Fox se le respetaron al sindicato las propuestas del
Contrato Colectivo de Trabajo. Así, siguen obteniendo recursos para deportes
(aunque no los practiquen los trabajadores) y para las inexistentes escuelas “Ar-
tículo 123” (los hijos de los trabajadores no asisten a estas escuelas y la mayoría
de ellas están derrumbándose). En la revisión contractual de 2001-2003 se con-
siguió la retabulación de puestos de trabajo, se les otorgaron a todos los sindi-
calizados dos categorías más del nivel en que se encontraban y un aumento
salarial de 8.5%, cuando el incremento a los salarios mínimos fue de 5.78%. Los
recortes de personal en los últimos 10 años han recaído en el personal de con-
ianza y no se ha afectado al sindicato; además, continúa el contratismo con la
cláusula 34. Se estima que la empresa opera con alrededor de 132 295 trabaja-
dores activos sindicalizados, alrededor de 18 638 trabajadores transitorios,
50 000 jubilados, 19 750 del corporativo (mandos medios y superiores) y 50 000
trabajadores de los contratistas.
Desde la caída de Joaquín Hernández Galicia, el número de trabajadores se
ha mantenido, salvo en 1999 que no llegaron a 100 000. Ello signiica que Car-
los Romero Deschamps no está dispuesto a sacriicar su plantilla laboral; el
sindicato es un gran negocio para el líder.

Tabla 1. Trabajadores reportados por el STPRM


Año Cantidad
1989 164 744
1990 167 952
1993 106 676
1999 80 000
2007 132 595
298 REPERCUSIONES SOCIALES Y ECONÓMICAS DEL DESARROLLO ENERGÉTICO

El costo aproximado de la nómina es de 47 811 millones, más 13 262 millo-


nes de pesos que se destinan al pago de pensiones y jubilaciones.
En este sexenio, con el presidente Felipe Calderón, el trato es el mismo.
Además, el líder Carlos Romero Deschamps consiguió en la revisión contrac-
tual 2007-2009 mantener grandes ventajas para sus agremiados: bonos de pro-
ductividad, pago de asesorías, construcción de viviendas, servicio médico,
primas de antigüedad, becas, viáticos, gastos del desile obrero, festejo de la
expropiación petrolera. Una vez más quedó intacta la cláusula 34 que permite
al sindicato competir en la licitación de diversas obras de la empresa.
El incremento directo al salario de 2008 fue de 4.25% y otro 1.6% en presta-
ciones, mientras que el incremento a los salarios mínimos fue de 4%. Además,
el bono de productividad pasó de 14.4 a 15.6% para el nuevo bienio.8 En esta
negociación, Pemex aceptó también incorporar un nuevo convenio que ante-
riormente se negociaba por separado. Éste compromete a la empresa a entregar
al sindicato 270 millones por concepto de festejos y revisiones anuales del con-
trato. Este acuerdo negocia los montos por dos años.
En resumen, el cambio de modelo contractual consiste en la consolidación
de los sistemas de bonos e incentivos por productividad y recortes de personal,
sobre todo de trabajadores “transitorios”, eventuales y de conianza.
En su estructura interna, las prácticas corporativas continúan, aunque se
ha lexibilizado el . Algunas cláusulas se van reduciendo, como efecto de
una negociación entre la cúpula dirigente y el Estado, y para garantizar la exis-
tencia del sindicato y acotar algunas cláusulas del contrato colectivo de trabajo
a in de modernizar la relación laboral.

¿UN NUEVO MODELO LABORAL?

Desde 1982, el gobierno federal impulsó una nueva relación sindicalismo-Esta-


do centrada en las siguientes estrategias:

•  Limitar la acción del Estado como árbitro de los conlictos entre capital y 
trabajo, y disminuir de manera importante su papel de patrón al vender,
liquidar o privatizar las empresas del Estado.
• Reformar la Ley Federal del Trabajo.
• Impulsar el nuevo sindicalismo.

8
Contrato Colectivo de Trabajo 2007-2009, México, pm, 2007.
EL SINDICATO DE TRABAJADORES PETROLEROS DE LA REPÚBLICA MEXICANA 299

El primer punto no se ha logrado, el Estado sigue funcionando como mediador


en los conlictos entre patrón y empleado, como fue el caso del sindicato minero.
La reforma a la f no se ha logrado y un nuevo sindicalismo no se ha
construido. El corporativismo sindical petrolero ya no es tan funcional fuera
del sindicato, pero dentro sigue siendo muy eicaz para negociar la paz y la es-
tabilidad de la empresa, a cambio de otorgar concesiones de privilegio en las
negociaciones contractuales. Todavía los dirigentes petroleros tienen inluencia
para lograr posiciones políticas por medio del p y postularse para puestos de
elección popular.
La permanencia de la organización se ha mantenido, aun en medio de las
crisis políticas que se han presentado a lo largo de su historia. Entre las más
recientes podemos mencionar la aprehensión de Joaquín Hernández Galicia en
1989 y la amenaza de huelga en 2001. El actual debate sobre la reforma energé-
tica vuelve a llamar la atención sobre el pm; sin embargo, el sindicato ha
cerrado ilas contra las eventuales amenazas que supone la reforma petrolera.
Ésta fue aprobada en octubre de 2008 por la vía del consenso. Se privilegiaron
los acuerdos tanto en la Cámara de Senadores como en la de Diputados. De los
puntos signiicativos para la transición de Pemex a una empresa eicaz y ei-
ciente destacaremos los siguientes:

•  Se prohíbe la participación de la iniciativa privada en la reinación, alma-
cenamiento, transporte y distribución de hidrocarburos por medio de
ductos. Se integra un nuevo Consejo de Administración en Pemex: seis
consejeros gubernamentales, cinco representantes sindicales, que no ten-
drán derecho a votar el presupuesto de la empresa, y cuatro consejeros
profesionales propuestos por el presidente de la República y aprobados
por el Senado. La Ley Orgánica de Pemex le otorga autonomía presu-
puestaria y de gestión para manejar su deuda y celebrar contratos con
particulares en las áreas no exclusivas. El plazo para alcanzar la autono-
mía de gestión es de siete años.
•  En los contratos con la iniciativa privada las remuneraciones deberán ser 
en efectivo y no se pueden conceder derechos de propiedad sobre los hi-
drocarburos, ni se acepta el pago en especie. Los contratos pueden cele-
brarse bajo licitación, invitaciones restringidas o adjudicaciones directas.
No se crearán empresas iliales.
•  La Auditoria Superior de la Federación podrá revisar los contratos que 
realice Pemex en cualquier momento. Se crea el Consejo Nacional de
Energía y dos nuevas comisiones: Nacional de Hidrocarburos y Nacional
300 REPERCUSIONES SOCIALES Y ECONÓMICAS DEL DESARROLLO ENERGÉTICO

para el Uso Eiciente de la Energía. Se abren los bonos ciudadanos, pero


se prohíbe que las casas de bolsa puedan comprarlos. Pemex no se podrá
someter a la jurisdicción de tribunales foráneos tratándose de contratos
de obras y servicios.
•  Por otro lado, al no existir el Instituto Federal de Acceso a la Información 
Pública sino hasta 2002, ni su Ley Federal de Transparencia y Acceso a la
Información Pública, la cual fue enviada para su implementación en los
estados en julio de 2008, los líderes sindicales no informaban ni se les
pedía que informaran sobre los recursos recibidos y el uso que se les daba.

En resumen, con los cambios en la Constitución, en el Coipe y con la Ley


de Transparencia y Acceso a la Información Pública, poco a poco se está des-
montando el corporativismo sindical como instrumento semipúblico y se avan-
za en la democratización del sistema político.

TENDENCIAS COMO CONSECUENCIA DE LA REFORMA PETROLERA

Escenario 1

Al aprobarse la reforma se construye una tendencia en la que el sindicato ten-


drá que cooperar con los nuevos lineamientos de la empresa. Para empezar,
tendrá que eliminar la cláusula que permite la herencia de plantas, eliminar la
corrupción con la venta de plantas, regularizar la situación de los trabajadores
transitorios y hacer más transparente el uso de los recursos económicos. Por
otro lado, a la empresa también se le pedirá rendición de cuentas de su presu-
puesto y del uso del mismo.
Si las diicultades económicas no se agudizan ni son prolongadas, si el sis-
tema político garantiza la gobernabilidad, poco a poco se desmontará el siste-
ma neocorporativo-clientelar del pm, siempre y cuando Pemex impulse un
nuevo modelo de relaciones laborales con el sindicato.

Escenario 2

Si la crisis económica se agudiza y se prolongan conlictos sociales y políticos,


se pondría en riesgo la consolidación de la democracia y, ante la eventualidad
de presentarse una involución política, el gobierno federal se vería presionado
EL SINDICATO DE TRABAJADORES PETROLEROS DE LA REPÚBLICA MEXICANA 301

y necesitaría anclas de estabilidad que lo llevarían a hacer alianzas con gran-


des sindicatos como el pm y el Sindicato Nacional de Trabajadores de la
Educación (), con lo que la modernización de estas organizaciones se
postergaría.
El entorno nacional ha cambiado en cuanto a las reglas y los procedimien-
tos electorales, pero en el sindicato las elecciones de sus dirigentes permanecen
sin cambio. La sociedad mexicana observa el desarrollo de las instituciones y su
inluencia en la sociedad. El sindicato petrolero se aleja cada vez más de la ac-
ción social que lo vinculó en décadas anteriores a la labor social en localidades,
municipios y regiones donde se asentaban las secciones más fuertes de la orga-
nización sindical.
Está pendiente la construcción de un sindicato petrolero, abierto y plural,
sin que ello obste para que se consolide la capacidad de los trabajadores de ele-
gir libremente a sus gobernantes, independientemente de los deseos e intere-
ses, legítimos o no, de las élites sindicales que los representan.
En los últimos años, el sindicato petrolero ha sido socialmente cuestiona-
do, acusado de corrupción, de venta de plantas. Sin embargo, los trabajadores
en su gran mayoría siguen leales a su organización y no necesariamente a con-
secuencia de la coerción. Sin duda, y aun cuando el sistema político ha cam-
biado, el sindicalismo es todavía un tema histórico de envergadura en el país y
en el mundo.
Por otro lado, los trabajadores petroleros conf ían en que sus dirigentes
protegerán sus derechos ante la aprobación de la reforma petrolera. La consti-
tución del sindicato y su trayectoria se han mantenido por la acción de los tra-
bajadores enclavados en las reinerías y en las plantas petroquímicas. Es en es-
tos sitios donde la interacción entre los trabajadores podría conseguir articular
propuestas de rotación de puestos entre otros miembros del sindicato, lo cual
es dif ícil ya que estos centros de trabajo son seis y agrupan alrededor de 46 000
trabajadores. El grueso de los trabajadores está disperso en campos petroleros,
centros de distribución y las plataformas petroleras, donde las alternativas no
cuentan con las condiciones para interactuar y conseguir organizar a los traba-
jadores para hacer democrática la elección de los dirigentes. Aún más, para
defender sus derechos si éstos se ven amenazados por la reforma petrolera, las
posibilidades de protestas serán mediadas por los trabajadores cercanos a Car-
los Romero Deschamps.
302 REPERCUSIONES SOCIALES Y ECONÓMICAS DEL DESARROLLO ENERGÉTICO

ANEXO
Integrantes de la dirigencia del STPRM
electos para cargos en el H. Congreso de la Unión

Tabla I. Integrantes de la dirigencia del STPRM


electos para la LIV Legislatura (1988-1991) del H. Congreso de la Unión
(Siete diputados y un senador)

Sección sindical
Nombre de procedencia Cargo político
Jorge Barba Islas Sección 1, Cd. Madero, Diputado federal por
Tamps. Tamaulipas, integrante de
la Comisión de Energéticos.
Colaborador cercano de “La
Quina”.
Adolfo Barrientos Parra Sección 43, Distrito Diputado federal por un
Federal. Distrito del Distrito Federal,
secretario de la Comisión de
Energéticos.

Ricardo Camero Cardiel Sección 1, Cd. Madero, Senador por Tamaulipas. A la


Tamps., caída de Joaquín Hernández
Galicia, continúo en su cargo
y se alineó con Sebastián
Guzmán Cabrera.
Jorge Camacho Cabrera Sección 38, Salina Cruz, Diputado federal por Oaxaca,
Oax. integrante de la Comisión de
Energéticos.
Julián Murillo Navarro Sección 1, Cd. Madero, Diputado federal por
Tamps. Tamaulipas, integrante de la
Comisión de Energéticos.
Alfredo Pliego Aldana Sección 43, Distrito Diputado federal por el Distrito
Federal Federal, integrante de la
Comisión de Energéticos.
A la caída de “La Quina”
continuó en el cargo y al
terminar su gestión regresó
a Cd. Madero, en donde
encabezó la oposición contra
el PRI. Fue presidente municipal
por la coalición PRD-PAN, de
1992 a 1995.
Joaquín Ruiz Becerra Sección 44, Villa Hermosa, Diputado federal por Tabasco.
Tab.
Vicente Torres Ruiz Sección 10, Minatitlán, Ver. Diputado federal por Veracruz.
EL SINDICATO DE TRABAJADORES PETROLEROS DE LA REPÚBLICA MEXICANA 303

Tabla 2. Integrantes de la dirigencia del STPRM


electos para la LV Legislatura (1991-1994) del H. Congreso de la Unión
(Seis diputados y un senador)

Sección sindical
Nombre de procedencia Cargo político
Botello Martínez Sección 24, Salamanca, Gto. Diputado federal por
Guanajuato e integrante de
la Comisión de Energía de
la Cámara.
Sebastián Guzmán Cabrera Sección 10, Minatitlán, Ver.; Diputado federal por
secretario general del CEN Veracruz.
del STPRM.
Pablo Pavón Vinales Sección 10, Minatitlán, Ver. Diputado federal por
Veracruz.
Mario Ross García Sección 44, Villahermosa, Diputado federal por
Tab. Tabasco, integrante de la
Comisión de Energía.
Jesús Suárez Mata Sección 1, Cd. Madero, Diputado federal por
Tamps. Tamaulipas, integrante de
la Comisión de Energéticos.
Carlos Romero Deschamps Sección 35, Tula, Hgo. Diputado federal por
Hidalgo de la Quinta
Circunscripción y además
presidente de la Comisión
de Energéticos.
Ricardo Camero Cardiel Sección 1, Cd. Madero, Senador por Tamaulipas
Tamps. (ex colaborador de Joaquín
Hernández Galicia).
304 REPERCUSIONES SOCIALES Y ECONÓMICAS DEL DESARROLLO ENERGÉTICO

Tabla 3. Dirigentes sindicales con posiciones partidistas (1988-2000)9


Nombre Sección de procedencia Partido
Aldana Prieto, Ricardo* Sección 40 PRI
Barba Islas, Jorge Sección 1 PRI
Barragán Camacho, Salvador Sección 1 PRI
Camero Cardiel, Ricardo Sección 1 PRI
Hernández Toledo, Ramón Sección 11 PRI
González B., Gustavo Sección 1 PRI y luego PAN
Guzmán Cabrera, Sebastián Sección 10 PRI
Martínez Aldana, Mario* Sección 34 PRI
Meléndez V., Luis Sección 38 PRI
Mendoza Olivares, Leocadio Sección 35 PRI
Olvera Méndez, Jesús Sección 1 PRI
Ortiz Aldana, Fernando* Sección 39 PRI
Pavón Vinales, José Luis Sección 10 PRI
Pavón Vinales, Pablo Sección 10 PRI
Posadas Lara, Sergio Arturo Sección 1 PRI
Pacheco Martínez, Fernando Sección 24 PRI
Pulido Avendaño, Jorge Sección 36
Pliego Aldana, Alfredo* Sección 43 PRI y luego PRD
Romero Deschamps, Carlos Sección 35 PRI
Sosa Martínez, José Sección 1 PRI
Suárez Mata, Jesús Sección 1 PRI
* El apellido Aldana está presente en cuatro casos.

9
Los dirigentes y trabajadores petroleros que han ocupado puestos de elección popular son
muchos más; la tabla es sólo una pequeña muestra de la alineación entre el sindicato petrolero y
el p.
SECCIÓN V
INVESTIGACIÓN EN ENERGÉTICOS
INTRODUCCIÓN

Para establecer el nuevo paradigma de producción y uso de la energía en Méxi-


co es indispensable impulsar, dentro del conjunto de las políticas públicas, la
investigación y el desarrollo de tecnologías e innovación propias. Asimismo, es
necesario incluir los mecanismos de desarrollo económico, social e institucio-
nal, la calidad ambiental y la eiciencia y seguridad energéticas.
El impulso a la investigación en energéticos es necesario para propiciar el
desarrollo de tecnologías integrales que incluyen no sólo la energía, sino tam-
bién el manejo del agua, la producción de alimentos, la construcción de edii-
cios autosuicientes o de mínimo consumo. También favorecería la generación
de tecnologías industriales de alta eiciencia energética y el mejoramiento de
los servicios urbanos mediante el empleo de tecnologías innovadoras. Paralela-
mente, es fundamental conocer las capacidades en ciencia básica, en innova-
ción y en el desarrollo de nuevos materiales. Asimismo, revisar la racionalidad
inanciera del modelo de energía actual y blindar la renta petrolera, como lo
hicieron ya otros países, en tanto se cubren las etapas de un nuevo modelo.
La investigación sobre hidrocarburos en México cuenta con una larga y
sólida experiencia. Los programas de investigación, desarrollo e innovación
están deinidos, principalmente, por las actividades sustantivas de la industria
petrolera nacional. En el capítulo “La investigación e innovación en el Instituto
Mexicano del Petróleo” se ilustra, con varios ejemplos, cómo la investigación
da apoyo y solución a las principales necesidades de la industria petrolera, pe-
troquímica y química del país mediante los trabajos de destacados cientíicos,
que laboran en instalaciones de vanguardia con metodologías actualizadas. La
generación de soluciones tecnológicas propias del mp, directamente aplicadas
en la industria, ha favorecido a Pemex al inluir positivamente en su cadena de
valor. Asimismo, se apunta que el esquema de comercialización de los servi-
cios y productos establecido en el mp le permite hoy día ser una institución
autoinanciable.
En el caso de la energía nuclear, hoy están en auge nuevas tendencias. Se
han desarrollado reactores nucleares de diseño más simple, lo que los hace fá-

307
308 INVESTIGACIÓN EN ENERGÉTICOS

ciles de operar y menos vulnerables a fallas. Estos reactores tienen capacidad


para un mayor quemado, lo que reduce el uso de combustible y la cantidad de
desechos. En nuestro país han disminuido drásticamente los escasos apoyos a
la investigación sobre reactores nucleares y poco se sabe de las nuevas genera-
ciones. Por ello, es necesario impulsar grupos de investigación en esta área. Se
requiere dotarlos de recursos e infraestructura para fortalecer su quehacer
cientíico, así como impulsar su participación en los diversos foros internacio-
nales sobre energía nuclear.
La inversión mundial en energías renovables se incrementa año con año.
Es preciso resaltar que durante periodos de crisis energética varios países au-
mentaron considerablemente sus inversiones en investigación y desarrollo en
energías renovables. En México, el crecimiento es aún muy lento debido a la
alta dependencia de los hidrocarburos. Como resultado de años de investiga-
ción se han reducidos los costos de las tecnologías que aprovechan las energías
renovables, por lo que podrían ser utilizadas masivamente por los sectores re-
sidencial, comercial y público, así como por la industria y las actividades agro-
pecuarias. Sin duda, es necesario que México invierta en investigación, desa-
rrollo e innovación de tecnologías para el aprovechamiento de las energías
renovables, pero esa inversión deberá ir acompañada de políticas públicas ade-
cuadas que promuevan su producción, venta y uso, apoyadas además por estí-
mulos iscales.
Son diversas las tecnologías que aprovechan la energía solar y sus aplica-
ciones conirman su alto potencial para satisfacer la creciente demanda de
energéticos. Las políticas energéticas de varios países han fomentado la fabri-
cación de paneles fotovoltaicos y la investigación ha logrado aumentar la ei-
ciencia y reducir los costos de producción. Otra tecnología solar en desarrollo
constante y con una producción mundial ya establecida es la de los calentado-
res de agua, particularmente para uso residencial. Son diversos los esfuerzos
en investigación y desarrollo para impulsar la construcción de ediicaciones de
energía cero o de mínimo consumo de energía. Nos falta mucho camino por
recorrer. Es necesario invertir en investigación, desarrollo e innovación para
contar con tecnologías propias que permitan un impulso directo al sector de
la construcción enfocado a desarrollos que incluyan sistemas de ahorro, uso
eficiente de energía y normas de construcción de bajo impacto al medio
ambiente.

Jg F Vé


LA INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN
EN EL INSTITUTO MEXICANO DEL PETRÓLEO

Francisco Guzmán y Sergio M. Galina Hidalgo*

INTRODUCCIÓN

En los 45 años desde la creación del Instituto Mexicano del Petróleo (mp), su
operación ha sido moldeada por factores internos como las estrategias de la alta
dirección, los recursos disponibles y las capacidades de su personal. Pero también,
y quizá de manera principal, ha estado inluida por factores externos como son
los vaivenes de las políticas nacionales y la economía del país, así como por las
propias estrategias de Pemex que son función de su papel como empresa nacional
inmersa en una industria internacional altamente dinámica y competitiva.
Intentar presentar en unas cuantas páginas la evolución que las actividades
de investigación y de innovación han tenido dentro del mp por más de 40 años
es tarea dif ícil que sólo permite un rápido esbozo, condensado, de los grandes
cambios y tendencias de la política institucional.
Por lo tanto, aunque se trate de una visión retrospectiva y subjetiva basada en
información documental o en presentaciones públicas, que los autores hemos
asimilado durante nuestra trayectoria en el mp, estamos convencidos de que es-
tas páginas ofrecen al lector la oportunidad de conocer algunos de los esfuerzos y
resultados del quehacer cientíico y tecnológico del Instituto a lo largo de su exis-
tencia. Esta información pretende identiicar, a muy grandes rasgos, las áreas es-
tratégicas que han orientado la actividad institucional y las que hoy la impulsan.
Además, se intenta dar a conocer la actitud con la que se enfrentan en el
Instituto los desaf íos tecnológicos actuales, en un entorno caracterizado por:
un acceso cada vez más complejo a la producción mexicana, sujeta a presiones
internacionales para reducir el uso de combustibles fósiles, una aparentemente
irreversible reducción de reservas petroleras mundiales y una economía nacio-
nal fuertemente correlacionada con la demanda de petróleo y gas.

* Instituto Mexicano del Petróleo.

309
310 INVESTIGACIÓN EN ENERGÉTICOS

Ingresos Costos
Expansión Cambio Impulso
5 000 Creación petrolera de modelo a IDT Alineación

4 500
4 000
Millones de pesos de 2008

3 500
3 000
2 500
2 000
1 500
1 000
500
0
1968-1976 1977-1987 1988-1995 1996-2004 2005-2009

Figura 1. Evolución histórica de ingresos y egresos.

Según el criterio de los autores, el periodo de 45 años del mp se divide,


desde su creación hasta la fecha de elaboración de este ensayo, en cinco gran-
des etapas. Como muestra la igura 1, se toman como referencia los ingresos y
egresos históricos del Instituto y se analizan algunas de las principales estrate-
gias emprendidas por la institución, lo que permite describir y analizar sus
principales actividades de manera agrupada. En las siguientes secciones se pre-
senta el resultado de cada etapa de este ejercicio.

1965-1976: CREACIÓN DEL IMP


Y FORTALECIMIENTO DE LA INDUSTRIA PETROLERA

Un cuarto de siglo después de la exitosa nacionalización de la industria petro-


lera realizada por el general Lázaro Cárdenas, Petróleos Mexicanos era una
empresa consolidada; sin embargo dependía en gran medida de la importación
de insumos, refacciones y tecnología; además requería más y mejor prepara-
ción de sus recursos humanos. La empresa necesitaba asimilar conocimiento y
adaptarlo a problemas propios pero no tenía la capacidad de hacerlo por sí
misma y en el medio nacional tampoco existía grupo alguno con capacidad
probada en investigación aplicada y transferencia de tecnología.
En este contexto, y gracias al esfuerzo de hombres visionarios, se sentaron
los cimientos, en términos de recursos humanos, infraestructura y de fomento al
trabajo interdisciplinario, para la creación del Instituto Mexicano del Petróleo
INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN EN EL INSTITUTO MEXICANO DEL PETRÓLEO 311

como organismo descentralizado de interés público y de carácter preponderan-


temente técnico. El objeto de la creación del mp se establece en el decreto publi-
cado en el Diario Oicial el 23 de agosto de 1965: la investigación y el desarrollo
tecnológicos requeridos por las industrias petrolera, petroquímica y química.
Siete meses después, el 17 de marzo de 1966, un día antes del aniversario
27 de la expropiación petrolera, el mp inauguró sus tres primeros ediicios en
los que se encontraban los laboratorios de Geología y Geof ísica; los equipos
sismológicos; los de medición y transporte de luidos, y los de eléctrica y corro-
sión, así como las diversas plantas piloto y las primeras aulas.
La capacitación del personal de Pemex fue una de las primeras funciones a
las que se enfocó el mp y los primeros cursos correspondieron a instrucción
elemental y práctica en diversas actividades como electricidad, mecánica de
piso, instrumentos, combustión interna, tubería, soldadura, mantenimiento y
operación de compresoras, equipos diesel y eléctricos de perforación y radio-
técnica, así como técnicas y procedimientos de laboratorio, operación de plan-
tas y perforación y mantenimiento de pozos productores. Durante esta primera
etapa se pusieron en funcionamiento 23 centros de capacitación que atendie-
ron a más de 7 000 trabajadores de Pemex.
Los servicios técnicos ofrecidos se enfocaron a atender problemas de pro-
ducción, como la recuperación secundaria y el aumento del rendimiento en las
reinerías, ya que por esos años en Pemex se había iniciado un declive en el
volumen de exportaciones de crudo y petrolíferos, como producto de la expan-
sión económica del país y el consecuente aumento en la demanda nacional.
Otra contribución importante del mp fue a la ingeniería de proyecto de
varias plantas en reinerías y petroquímicas y en la valoración de catalizadores.
Asimismo, Pemex comienza a utilizar un aditivo mp en la gasolina Extra sin
plomo, que contribuyó a disminuir la contaminación.
En 1971 se emprendió un proyecto sobresaliente: el desarrollo del proceso
Demex, que se centraba en el aprovechamiento de residuales en la reinería de
Ciudad Madero. El proceso se basa en utilizar un solvente que separa residuos
pesados en dos partes, una con proporción baja de metales que se aprovechan
como insumo en otros procesos, y otra parte constituida por metales y una alta
proporción de asfaltenos que pueden utilizarse como combustible. El proceso
Demex permitió obtener hidrocarburos con bajo contenido de metales a partir
de residuos de la destilación al vacío, los cuales se utilizaron para incrementar
el volumen de carga a las plantas de desintegración catalítica. Unos años des-
pués, esta tecnología se utilizó en Estados Unidos, Arabia Saudita y Japón, en-
tre otros países, en donde se construyeron plantas Demex.
312 INVESTIGACIÓN EN ENERGÉTICOS

Tabla 1. Proyectos más representativos del periodo 1965-1976


Año Proyectos
1967 Estudios de estimulación mediante tratamientos químicos.
1968 Diseño y construcción de lector y codiicador digital de registros geofísicos.
1970 Desarrollo del proceso a cargas de desintegración catalítica en
Azcapotzalco (remoción de organometálicos con arcillas).
1971 Diseño de la planta de etileno en Pajaritos (180 000 toneladas anuales).
1971 Diseño de unidades de hidrodesulfuración catalítica en Tula (gasolinas).
1973 Isomerizadora de xilenos en Cosoleacaque (poliéster).
1973 Destilación al vacío en Salamanca (40% más crudo).
1974 Desarrollo de obturantes, espumantes, inhibidores, desemulsiicantes,
aditivos, tensoactivos, lodos de perforación y lubricantes.
1975 Proyecto de ingeniería para la reinería de Luana, Jamaica.

La lista de proyectos desarrollados por el mp en esta etapa y que contribu-


yeron al desarrollo de Pemex es amplia. En la tabla 1 se muestran, a manera de
ejemplo, algunos de los más representativos. La etapa de creación del mp pue-
de sintetizarse en las palabras de Leopoldo García-Colín:

Durante la primera década de existencia el mp contó con uno de los me-
jores grupos de investigación interdisciplinaria en química, isicoquímica e in-
geniería que se hayan integrado en una institución nacional. En áreas de la
química como la catálisis, cinética química, termodinámica, síntesis de catali-
zadores y en la síntesis orgánica, espectroscopía de rayos X, resonancia para-
magnética electrónica, se produjeron trabajos relevantes y varias patentes que
aún capitaliza la institución para su prestigio y beneicio.

1977-1987: EXPANSIÓN DEL IMP


Y CONSOLIDACIÓN DE LA SUSTITUCIÓN DE IMPORTACIONES

Al cumplir más de una década en operación, el mp se estableció como un im-


portante proveedor de servicios y de capacitación para Pemex. Ya que la indus-
tria petrolera nacional se encontraba en pleno auge derivado de los descubri-
mientos en la Sonda de Campeche y la construcción de plantas para reinerías
y complejos petroquímicos, el Instituto empezó a coordinar proyectos de ma-
yor envergadura y a generar más desarrollos tecnológicos.
INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN EN EL INSTITUTO MEXICANO DEL PETRÓLEO 313

Durante esta etapa, el mp se posiciona como la institución de mayor capa-


cidad de ingeniería de América Latina y se consolida como el soporte que sus-
tituye las importaciones de Pemex, incluida la ingeniería de proyecto. Algunos
ejemplos que destacan son los proyectos de ingeniería básica y de detalle de los
complejos petroquímicos de Cangrejera y Pajaritos, el desarrollo de ductos y
gasoductos, y la ingeniería de proyecto y el diseño de plataformas de perfora-
ción, explotación y habitacionales, como en el Complejo Pech.
Otras contribuciones que destacan son los productos para luidos de per-
foración de pozos y tratamientos de hidrofracturas, así como el diseño de he-
rramientas para modelos, simulación y control. Se desarrollaron, por ejemplo,
los simuladores de control de brotes y los simuladores Simproc (Procesos),
Simper (Reinerías) y Simpcq (Química).
Un resultado tecnológico notable fue el Impetron, un prototipo de micro-
computadora que permitió la automatización y captura de datos en procesos
petroquímicos, a partir del cual se desarrollaron y fabricaron diversas versio-
nes. Este prototipo permitió reducir los componentes de importación e incluso
reducir el costo respecto a controladores importados.
Para apoyar la transformación industrial de Pemex se generaron los proce-
sos de hidrodesparainación catalítica a base de zeolitas y el hidrodesaromati-
zado de aceites lubricantes. Estos procesos generaron importantes ahorros,
como la disminución en el pago de divisas por importación. Asimismo, el mp
apoyó la política nacional de independencia tecnológica colaborando con Altos
Hornos de México e Industrias Peñoles en proyectos de tuberías para platafor-
mas marinas y piezas para maquinarias de alta complejidad y detalle técnico.
En el ámbito internacional, y de particular relevancia en esta etapa, la em-
presa española Petronor irmó un contrato con el Instituto para el desarrollo de
un paquete de ingeniería básica con tecnología del mp que atendió la conver-
sión de productos pesados. Este paquete incluyó el diseño de tres plantas, una
de destilación al vacío, otra reductora de viscosidad y la última para el trata-
miento de gases de la unidad de hidrodesulfuración.
Por otra parte, durante este periodo el mp comienza trabajos especíicos
en materia de protección e ingeniería ambiental, particularmente en zonas
costeras, en la Sonda de Campeche y en zonas metropolitanas. En particular,
destacan los aditivos para mejorar el uso de combustibles en los motores de
combustión interna, el desarrollo de un convertidor catalítico de gases de es-
cape de autos y el diseño de una caldera para el quemado de asfaltenos resul-
tantes del proceso Impex para crudos pesados mediante tecnología de lechos
luidizados.
314 INVESTIGACIÓN EN ENERGÉTICOS

La creciente capacidad del mp para desarrollar proyectos más ambiciosos


y herramientas propias, tuvo como consecuencia el fortalecimiento de la in-
fraestructura de laboratorios y plantas piloto y semiindustriales. De igual for-
ma, el aumento de actividades petroleras en diferentes regiones del país propi-
ció que el Instituto comenzara la descentralización de personal y desarrollara
infraestructura propia, como oicinas, centros de capacitación y laboratorios,
en instalaciones cercanas a las operaciones de Pemex.
En materia de formación de recursos humanos se consolida la actualiza-
ción del personal de Pemex mediante casi 30 centros de capacitación en todo el
país. La capacitación y actualización se da en distintos niveles y en temas diver-
sos como seguridad industrial, reparación y terminación de pozos, manteni-
miento de plantas y terminales terrestres, y administración y control de sumi-
nistros. Estos programas contaban con el apoyo de simuladores en diferentes
especialidades, todos desarrollados por el mp. Asimismo, el Instituto colaboró
y suscribió convenios con diversas instituciones de educación superior, como la
m, para la creación de programas de posgrado especíicos para formación
del personal de Pemex y del propio mp.

Tabla 2. Proyectos representativos del periodo 1977-1987


Año Proyectos
1977 Desarrollo del proceso (Snamprogetti-IMP) para elaborar dimetiléter.
1977-1981 Servicios de bioestratigrafía, petrografía, geoquímica y geofísica para
descubrimiento de yacimientos y determinación de reservas.
1978 Desarrollo de catalizadores bimetálicos, reformación de naftas
(Engelhard-IMP).
1979-1980 Ingeniería básica para la planta reductora de viscosidad (Petronor,
España).
1980 Proyecto para la terminal de crudo de Cayo Arcas.
1980 Criogénica Cactus (recuperación de condensados, etano y gas LP).
1980 Diseño de la red de ductos (75%) en la Sonda de Campeche.
1980-1985 Estudios geofísicos y geotécnicos costa afuera.
1981 Tecnología básica e ingeniería para planta de reformación catalítica (IMP).
1982-1983 Impacto ambiental en Cayo Arcas (monoboya) y Salina Cruz
(descargas).
1986 Desarrollo de gasoducto y estaciones de compresión (Argentina)
(PetroPerú).
INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN EN EL INSTITUTO MEXICANO DEL PETRÓLEO 315

A inales de este periodo, el mp obtiene el “V Trofeo Internacional de la


Tecnología” en Frankfurt, Alemania, que reconoce la proyección del Instituto
en los mercados internacionales por su capacidad industrial y de investigación
en el campo de la tecnología.
Sólo en estas dos décadas de existencia, se estima que las distintas contri-
buciones del mp ahorraron a Pemex cerca de 2 000 millones de dólares, espe-
cíicamente en la sustitución de tecnología importada para el manejo de luidos
en pozo y más de una docena de catalizadores. El mp alcanza más de 200 pa-
tentes, 27 de ellas internacionales. Las contribuciones más representativas para
el periodo 1977-1987 se muestran en la tabla 2.

1988-1995: REESTRUCTURACIÓN
Y CAMBIO DEL MODELO DE NEGOCIO

En el plano nacional, la década de los ochenta marcó una severa crisis econó-
mica provocada por la enorme deuda del gobierno federal y por el contrashock
petrolero que provocó un desplome en los precios del petróleo. En consecuen-
cia, México tuvo una gran disminución en la entrada de divisas. En el plano
internacional, la globalización y la apertura comercial comenzaron a marcar el
rumbo de las economías de la mayoría de los países.
La industria petrolera nacional no fue ajena a las tendencias políticas y
económicas, por lo que el mp, al igual que Pemex, adoptó un modelo de nego-
cio diferente y se reestructuró en concordancia. En particular, se crea una Sub-
dirección de Investigación Aplicada y se deinen otras áreas como unidades de
negocio. Asimismo, el mp abre su oferta de servicios en los ámbitos nacional e
internacional a empresas como PDVSA, PetroEcuador, la costarricense Recope,
y colabora en proyectos en Argentina, Perú, Bolivia, Francia, Estados Unidos y
Egipto, entre otros países. Además, participa en la creación de la empresa Mex-
petrol, para exportar servicios y proyectos en exploración, desarrollo de cam-
pos, reinación, petroquímica y sistemas de transporte y distribución.
La actividad de investigación y desarrollo tecnológico () se impulsa cla-
ramente separada de proyectos de servicios técnicos o de ingeniería. Entre la
comunidad del mp se hace explícito el concepto de remanentes por servicios
técnicos que permita impulsar el autoinanciamiento de actividades de investi-
gación y desarrollo, mejorar la infraestructura y el establecimiento de metas de
negocio. Se difunde el concepto del pago por la contraprestación del servicio,
sea técnico o de .
316 INVESTIGACIÓN EN ENERGÉTICOS

La nueva estructura incluye el fortalecimiento de las unidades de negocio


descentralizadas, lo que consolida la presencia del mp en las regiones petrole-
ras, tanto por el número de colaboradores como por la jerarquía de sus funcio-
narios. Se crean las unidades en Exploración y Producción, en Transformación
Industrial, en Ingeniería de Proyectos y en Capacitación y Servicios Técnicos.
En este periodo los problemas ambientales cobran importancia y la comu-
nidad internacional y diversas organizaciones trabajan para entender mejor y
controlar efectivamente la contaminación ambiental, así como para remediar
los efectos causados por ella.
Pemex y el mp no se sustraen de esta tendencia internacional. Interna-
mente, se coordinan con autoridades federales y locales y con diversos sectores
industriales para deinir y llevar a cabo las acciones que permitan enfrentar los
problemas ambientales. Un caso de particular relevancia es el de los altos índi-
ces de contaminación atmosférica de la Zona Metropolitana de la Ciudad de
México. Para éste, el mp acompaña a Pemex en varios proyectos de investiga-
ción aplicada sobre generación y dispersión de contaminantes, desarrollo y
evaluación de combustibles mejorados y su compatibilidad con tecnologías de
control de emisiones. Asimismo, el mp inició una exitosa alianza, que prevale-
ce hasta la fecha, con el Battelle Memorial Institute mediante el proyecto p.

Tabla 3. Proyectos representativos del periodo 1988-1995


Año Proyectos
1988 Implantación de un modelo computacional para la reinería de
Salamanca.
1989-1992 Evaluación y deinición de las especiicaciones de gasolinas
reformuladas.
1990-1994 Estudio global de la calidad del aire en la ciudad de México.
1990-1994 Impacto ecológico del “Paquete ecológico” de gasolinas de Pemex.
1991-1994 Desarrollo de 13 dispersantes para PEP.
1991 Ingeniería básica y de detalle para plataformas de perforación.
1991 Diseño y construcción de unidades semiportátiles de diagnóstico de
pozos.
1992 Simulador y optimizador Sicoper (Perforación).
1992 Elaboración del inventario de emisiones de gases de efecto
invernadero del sector transporte y petrolero.
1995 Normas de diseño y evaluación de plataformas (riesgo y
coniabilidad).
INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN EN EL INSTITUTO MEXICANO DEL PETRÓLEO 317

Este proyecto determina la extensión de la contaminación sobre la calidad del


aire y los sistemas acuáticos, terrestres y biológicos en Tabasco y en el norte de
Chiapas. Por otro lado, el Instituto participa en el Estudio global de la calidad
del aire (g) en la Zona Metropolitana de la Ciudad de México, en colabora-
ción con el Laboratorio Nacional de Los Álamos, EUA.
Cerca del inal de este periodo el mp había registrado más de 750 patentes,
389 de la cuales se encontraban vigentes y de ellas 64 registradas en el extranje-
ro. Del total de patentes, 30% son de procesos, 25% de aditivos y productos
químicos y 14% de catálisis y manufacturas. Esta producción en propiedad in-
dustrial le permitió al mp contar con el índice de patentes por institución más
alto del país. Los proyectos más importantes de este periodo se presentan en la
tabla 3.

1996-2004: IMPULSO A LA INVESTIGACIÓN ESTRATÉGICA


Y AL PROCESO DE INNOVACIÓN

La relevancia de este periodo se centra en el nombramiento del mp como Cen-


tro Público de Investigación, lo cual da un mayor impulso a la  del Instituto.
Asimismo, se crea un Fideicomiso para el inanciamiento de la , se instala
un Comité de Innovación, Investigación y Soluciones (), se establecen pro-
gramas de investigación enfocados a problemas tecnológicos, se consolida la
planta de investigadores, se crea el posgrado institucional y se establece un pro-
ceso propio de innovación.
Este nombramiento se logra en 2001 dentro del marco de la Ley para el
Fomento de la Investigación Cientíica y Tecnológica, que tiene como propósi-
to fortalecer la autonomía técnica, operativa y administrativa de las entidades
paraestatales dedicadas a la investigación cientíica y al desarrollo tecnológico.
Se considera que los centros públicos de investigación deben contar con el so-
porte legal necesario para tener mayor lexibilidad administrativa y inanciera,
lo que les permite gozar de una autonomía de gestión efectiva y regulada por
medio de convenios de desempeño con otras dependencias de la administra-
ción pública federal.
El Comité de Innovación, Investigación y Soluciones del mp, constituido
por el Consejo Directivo en 2002, tiene como objetivo sancionar el portafolio
de proyectos de investigación vinculados al proceso de innovación del Institu-
to. La sanción del  se reiere a la aprobación, condicionamiento o rechazo
de los proyectos, así como a la toma de decisiones relativa al seguimiento y
318 INVESTIGACIÓN EN ENERGÉTICOS

evaluación de los mismos. El  procura asegurar, por medio de la vincula-


ción con Pemex, el impacto tecnológico de los resultados de investigación y
desarrollo tecnológico susceptibles de transferirse. Este comité es una instancia
reguladora, orientadora y promotora de resultados de investigación y desarro-
llos tecnológicos útiles y rentables. Mediante las sanciones del  se ha podi-
do armar y coordinar una cartera de proyectos para atender necesidades de 
de interés para cada subsidiaria de Pemex.
Tomando en cuenta que la capacidad instalada del sistema de educación
superior se ha rebasado, en noviembre de 2002 se crea el posgrado institucio-
nal, especíicamente para atender los requerimientos de la industria petrolera.
Con las capacidades en  que desarrolla el mp, éste se encuentra en posibili-
dad de ofrecer grados académicos mediante posgrados. El modelo considera la
formación de estudiantes en la frontera del conocimiento, la adquisición de
experiencia en proyectos de investigación, desarrollo de productos y aplicación
industrial y, como aspecto singular, la perspectiva de todas las etapas del proce-
so de innovación.
A siete años de operación, el posgrado institucional se ha consolidado
como la mejor y mayor fuente de egresados para la industria petrolera en el
país y forma parte del Padrón Nacional de Posgrados de Calidad del Conacyt.
La eiciencia terminal ha sido exitosa: se han graduado 49 estudiantes de maes-
tría y la mayoría de ellos laboran en la industria. Además, se graduaron más de
20 doctores que han producido numerosas publicaciones, derechos de autor y
solicitudes de patente en apoyo a la productividad del propio mp.
A ines de los noventa, las unidades de negocio se reorganizan en cuatro
representaciones: Zona Centro, Zona Marina, Zona Norte y Zona Sur, que de-
penden directamente de la Dirección General. También se deine junto con
Pemex un catálogo de productos, así como de las metodologías y criterios que
dieron origen al Sistema de Precios, cuyo propósito ha sido fomentar una rela-
ción productiva y de conianza entre Pemex y el mp.
En esta etapa se adquiere la supercomputadora Cray Origin 2000, la más
poderosa de América Latina, útil para la visualización de yacimientos de petró-
leo. También destaca la implantación del Sistema Institucional de Calidad para
impulsar la competitividad que logró la certiicación de los procesos para pro-
porcionar soluciones de ingeniería, tecnologías de información y capacitación.
Asimismo, se estableció un grupo de Administración del Conocimiento e Inte-
®
ligencia Tecnológica (ACeITe ) cuyo propósito es impactar en la cadena de
valor del mp apalancando o compartiendo el conocimiento y para apoyar en la
toma de decisiones en los procesos relevantes de la Institución. Además, con el
INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN EN EL INSTITUTO MEXICANO DEL PETRÓLEO 319

Trofeo de la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (mp), se obtu-


vo la distinción como una de las cinco empresas e instituciones mexicanas más
innovadoras.
En materia de medio ambiente destacan los proyectos de monitoreo de
fuentes ijas, el análisis del inventario de emisiones del Valle de México, la inte-
gración de indicadores de desarrollo sustentable para reinerías nacionales, los
estudios de daños ambientales y muestreo de residuos contaminantes para su
tratamiento.

Tabla 4. Ejemplos de proyectos representativos del periodo 1996-2004


Año Proyectos
1995-1996 Efecto de los componentes del gas LP en el ozono de la ciudad de
México.
1995-1998 Estudios para la reconiguración del Sistema Nacional de Reinación.
1996-1998 Ordenamiento ecológico de la cuenca baja del río Coatzacoalcos.
1996-1999 Efectos ambientales de la industria petrolera en la Región Sur de PEP.
2000 Inyección de nitrógeno en yacimientos naturalmente fracturados.
2004 Diseño de plataformas ijas para profundidades intermedias (400 m).
2004 Evaluación y administración de riesgos del sistema de ductos de PR.

En 1998 se emprendió un análisis estratégico de la  a mediano y largo


plazos. Los resultados concluyeron que para aumentar la competitividad del
Instituto era necesario desarrollar nuevos productos y servicios, así como me-
jorar tecnológicamente los ya existentes. Por ello se estableció y promovió un
proceso de innovación denominado Proceso de Desarrollo de Nuevos Produc-
tos Pemex-mp. Los proyectos de este periodo, 1996-2004, se muestran en la
tabla 4.

UN PARÉNTESIS:
EL MODELO DE INNOVACIÓN DEL IMP

Es frecuente escuchar que las instituciones que realizan investigación y desa-


rrollo tecnológico en México enfrentan diicultades para completar el ciclo de
innovación. Esto es, lograr que una idea o un concepto transite a lo largo de la
investigación básica, encuentre los resultados de investigación aplicada que jus-
tiiquen el desarrollo de prototipos o soporten las pruebas de escalamiento has-
320 INVESTIGACIÓN EN ENERGÉTICOS

ta el nivel industrial y, por último, que ese concepto avance hasta introducir la
tecnología en el mercado y obtener resultados positivos de comercialización.
A ines de los noventa, se decidió conformar un grupo para analizar y
comparar diferentes métodos considerados como las mejores prácticas en
otros centros de  exitosos. Se encontró que algunas podrían ser más efec-
tivas o adecuadas cuando el resultado de  es un producto manufacturado;
otras estaban enfocadas a estimular el esfuerzo creativo y producir ideas ger-
minales, mientras que algunas procuraban dirigir la innovación a los procesos
internos y de calidad para reducir el costo institucional anterior al acceso al
mercado inal. El grupo de análisis concluyó que la metodología más adecuada
para el mp debería estar basada en el llamado proceso de etapas y compuer-
tas. Un ejemplo de este proceso es el desarrollado por Cooper que, por un
lado, reduce el tiempo para llevar el resultado al mercado y, por otro, detecta
rápidamente desarrollos que no tendrán éxito, evitando así inversiones cuan-
tiosas fallidas.
La secuencia de etapas y compuertas permite evaluar cuándo los resulta-
dos encontrados en las actividades realizadas en cada etapa refuerzan la expec-
tativa de éxito del proyecto de innovación; esto, sin importar el estado de avan-
ce de la investigación o desarrollo tecnológico. Mediante una calificación
sencilla y rigurosa de atributos y criterios, tanto cuantitativos como cualita-
tivos, un grupo de evaluación recomienda o no la continuación, modiicación o
suspensión del proyecto: ésta es la compuerta. Sin embargo, este método con-
sidera principalmente el proceso de innovación radical o disruptiva; esto es, el
proceso que genera tecnologías totalmente nuevas que sustituyen a otras o sa-
tisfacen necesidades no atendidas o detectadas previamente. En menor medi-
da, este método se aplica en la llamada innovación incremental, que permite
mejorar los productos y servicios mediante incorporación de pequeños pero
diferenciados avances que robustecen el resultado y extienden la vida de la tec-
nología. Por otro lado, en Petróleos Mexicanos, y como consecuencia en el
Instituto Mexicano del Petróleo, es común la incorporación en la industria pe-
trolera de tecnologías adaptadas o mejoradas a partir de desarrollos que han
tenido éxito en otras latitudes; ésta es una ruta de innovación af ín a la llamada
asimilación tecnológica. Por todo esto se recomendó el proceso de etapas y
compuertas de Cooper como el más efectivo para ser implementado en el mp.
El resultado es el Proceso de Desarrollo de Nuevos Productos Pemex-mp
(pp), representado esquemáticamente en la igura 2. El proceso se puede
explicar como la conjunción de tres subprocesos o rutas, con sus respectivas
etapas y compuertas:
Idea

I1

Incubación
proyecto IBO I2 D1

Investigación Determinación Construcción de


I3 D2 A1
básica orientada de alcances especiicaciones

Selección
y evaluación A2
Construcción de proveedores
D3
del caso de negocio
Caso
A3
de negocio
Desarrollo D4
Acceso a la
A4
tecnología

Validación D5 Asimilación A5

Lanzamiento

Seguimiento
del lanzamiento
Fuente: Proceso de desarrollo de nuevos productos Pemex-IMP, 2003.
Figura 2. Proceso de desarrollo de nuevos productos.
322 INVESTIGACIÓN EN ENERGÉTICOS

1] La investigación básica orientada. Este subproceso guía el desarrollo de


una idea que todavía no cuenta con un sustento cientíico sólido y que
requiere investigación básica para demostrar que el principio que se
pretende aplicar no ha sido investigado en este contexto o con esta apli-
cación en perspectiva. Consta de dos etapas, la de incubación del pro-
yecto y la de investigación propiamente. Sus tres compuertas son: la pri-
mera para aceptar y arrancar el proyecto; la segunda, intermedia entre el
diseño y la puesta en marcha de la investigación y, por último, la com-
puerta que conecta un resultado favorable de la prueba de principio con
el inicio del desarrollo tecnológico.

2] El desarrollo del producto. Corresponde a la adaptación de las etapas y


compuertas tradicionalmente usadas para el desarrollo tecnológico. Las
seis etapas acompañan el proceso a partir del planteamiento del proyec-
to, su maduración, la investigación aplicada y el desarrollo a diferentes
escalas, laboratorio, piloto e industrial, así como la validación, además
del lanzamiento de la tecnología y la retroalimentación para su manteni-
miento. Las compuertas permiten detener oportunamente el proyecto al
detectarse: a] que las especiicaciones concretas o realizables en el pro-
ducto inal se desvían signiicativamente de las expectativas que el usua-
rio inal requiere; o bien, b] la inversión faltante para escalar, probar y
lanzar el resultado supera las estimaciones de retorno del mercado. Es
oportuno mencionar que las etapas de desarrollo con escalamiento, va-
lidación y lanzamiento, así como la inversión asociada a ellas, integran el
llamado valle de la muerte, ya que es en ellas donde un buen número de
proyectos de innovación no logran superar las compuertas.

3] La asimilación tecnológica. En muchas áreas de la ingeniería y de la in-


dustria es común la adquisición de tecnología de proveedores externos.
En las industrias de proceso complejo no es suiciente adquirir la tecno-
logía y saber operarla: es conveniente conocerla y asimilarla para poder
tomar decisiones de control y operación ante posibles desviaciones en las
especiicaciones de suministros o corrientes de entrada, así como varia-
ciones o luctuaciones en las variables de control del proceso. Asimismo,
la adquisición y asimilación de tecnología requieren un proceso robusto
de análisis y selección para incrementar su grado de aprovechamiento.
La compuerta de entrada es compartida con el proceso de desarrollo y se
activa cuando se decide que la ruta de asimilación es preferible a la del
INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN EN EL INSTITUTO MEXICANO DEL PETRÓLEO 323

desarrollo. A partir de este punto de control cinco etapas y compuertas


estructuran y facilitan el proceso de asimilación incorporado en el pp.
La última compuerta de este subproceso permite proseguir el proceso de
desarrollo con sus etapas de validación y lanzamiento.

En forma análoga a otras industrias, el desarrollo e incorporación de nuevas


tecnologías es sin duda un factor de éxito en la industria petrolera actual. Sin
embargo, no es suiciente fomentar el interés por la  ya que es intensiva en
capital intelectual y económico. Los esquemas de innovación son inanciados con
capital de riesgo incentivado por la expectativa de nuevos productos orientados
al mercado, no por la nueva tecnología per se, y que prometen negocios exitosos.
Desafortunadamente en México las instituciones públicas tienen poco o nulo,
acceso a capital de riesgo y nuestra comunidad cientíica tiene una opinión nega-
tiva sobre proyectos encaminados hacia negocios y mercados, por lo que es muy
común encontrar barreras que impiden completar el ciclo de la innovación.
El proceso de análisis, decisión, desarrollo e implantación del pp se
sumó a la práctica de la protección de la propiedad intelectual existente en el
mp y con ello se fomentó un renovado interés por la innovación.

2005-2010: ALINEACIÓN CON PEMEX


Y SUS ÁREAS ESTRATÉGICAS

La  del mp se ha enfocado a la generación y asimilación de nuevos pro-


ductos, técnicas, conocimientos y metodologías que sean aplicables a las ac-
tividades sustantivas de la industria petrolera. Como muestra la tabla 5, el
mp cuenta con diversos programas de investigación, en las tres fases de la
cadena del petróleo, que conducen cerca de 200 doctores y más de 100 maes-
tros en ciencias, los cuales forman la mayoría de los posgraduados con los
que cuenta el mp; alrededor de 170 de ellos pertenecen al Sistema Nacional
de Investigadores.
Consideramos importante señalar que se ha creado un nuevo programa en
Perforación, Terminación y Reparación de Pozos para asimilar, adaptar y desa-
rrollar nuevas tecnologías que fortalezcan la planeación, diseño, construcción
y terminación de pozos desde un enfoque multidisciplinario, aumentando la
seguridad y disminuyendo el riesgo. Este programa estará enfocado al diseño
de pozos, geomecánica, perforación no convencional, terminación de pozos,
luidos de control y monitoreo de la perforación.
324 INVESTIGACIÓN EN ENERGÉTICOS

Tabla 5. Programas de investigación actuales


Cadena
del petróleo Programa Objetivo Enfoque
Obtener modelos geológicos más Sedimentología y diagénesis,
Geología de precisos que permitan disminuir el geología estructural,
exploración y riesgo exploratorio y explotar mejor los geoquímica, modelado
explotación yacimientos descubiertos. geológico y tectónica salina.
Obtener mejores imágenes del Registros geofísicos de pozo,
subsuelo, desarrollar nuevos indicadores atributos sísmicos, mejora de
Geofísica de
de hidrocarburos, caracterizar los la imagen sísmica, integración
exploración y
yacimientos y aplicar la sísmica para de métodos geofísicos y
explotación
la detección de aceite residual y el caracterización de yacimientos.
monitoreo de yacimientos.
Desarrollar las capacidades Caracterización dinámica
institucionales enfocadas al de yacimientos, modelado
establecimiento e implantación y simulación numérica de
Recuperación de
de estrategias de explotación y yacimientos, y recuperación
Upstream hidrocarburos
recuperación de yacimientos de aceite secundaria y mejorada de
pesado y de baja productividad, tipo hidrocarburos.
Chicontepec.
Realizar investigación y desarrollar Productividad de pozos, sistemas
tecnología para prevenir y resolver e instalaciones de producción,
Aseguramiento
problemas en el sistema yacimiento- perforación de pozos y
de la producción
pozo-instalaciones, que obstaculizan la corrosión.
producción de hidrocarburos.
Asimilar y desarrollar la tecnología para Construcción de pozos, equipos
la explotación de los hidrocarburos en y sistemas de producción,
Explotación de
aguas profundas, para la planeación del operación y mantenimiento,
campos en aguas
desarrollo de campos y la administración riesgo y coniabilidad, y
profundas
del proceso integral de explotación. administración integral de
proyectos.
Investigar y desarrollar tecnologías Procesamiento de crudos
para el aprovechamiento de los pesados, producción de
Procesos de
hidrocarburos, mediante su conversión combustibles limpios y
transformación
a combustibles de alta calidad técnica y producción de combustibles
industrial
ecológica, y a productos petroquímicos renovables.
de alto valor agregado.
Dowstream Diseñar, sintetizar y caracterizar Diseño y síntesis de nuevas
nuevas moléculas para el desarrollo moléculas para el desarrollo de
de materiales, que impacten en productos químicos, diseño y
Ingeniería
tecnologías para el mantenimiento síntesis de nuevos materiales,
molecular
de lujo, recuperación secundaria y isicoquímica de dispersiones
mejorada, reinación y medio ambiente, coloidales, biomateriales y
y seguridad. membranas.
Desarrollar y asimilar tecnologías Comportamiento mecánico,
Integridad de para ofrecer nuevos productos para la peligros y riesgos, e inspección y
Transporte
ductos integridad y seguridad de los sistemas mantenimiento.
de ductos.
INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN EN EL INSTITUTO MEXICANO DEL PETRÓLEO 325

Del total de los programas en operación, el de Procesos de transformación


industrial y el de Ingeniería molecular abarcaron más de 40% de los proyectos
de  en 2009. Del total de proyectos, cerca de 80% están enfocados a atender
necesidades de Pemex Exploración y Producción y Pemex Reinación. La tabla 6
muestra algunos de los proyectos de  que han concluido en esta última etapa
y que han generado resultados importantes.

Tabla 6. Proyectos representativos del periodo 2005-2009


Año Proyectos
2005 Tecnología de hidrotratamiento de crudo Maya.
2005 Sistema de información bioestratigráica (Sibio).
2006 Estructuras adosadas, cantilivers y ampliación de cabezales de prueba
para perforación de pozos con equipos autoelevables en plataforma.
2006 Evaluación petrofísica en sistemas de doble porosidad.
2006 Desarrollo metaoceánico en el Golfo de México para aplicación a
proyectos costa afuera.
2006-2007 Sistema experto para el diagnóstico de producción de agua.
2007 Visualización de plays subsalinos mediante la integración de
gravimetría 3D con migración sísmica.
2006-2009 Enfatización de imágenes sísmicas.
2007-2008 Adecuación de una unidad hidrodesintegradora de residuales para
operar como hidrodesulfuradora de gasóleos.
2006-2008 Productos químicos para mejorar la producción de hidrocarburos.
2006-2008 Sistemas de administración integral de información ambiental.
2008-2009 Asistencia técnica en la planeación y desarrollo de campos de Holok-
Temoa.
2008-2009 Tecnología electromagnética para la evaluación del revestimiento de
ductos.

En 2005 se reformó la Ley Federal de Derechos en el ramo de hidrocarbu-


ros, que permitió que el mp recibiera recursos iscales del orden de 0.05% del
valor de la producción de petróleo y gas de Pemex. Si se considera el acumula-
do hasta el año iscal 2009, este monto ascendió a alrededor de 1 600 millones
de pesos con los que el Instituto ha podido inanciar parte de sus actividades
de . Asimismo, a partir de 2009, el mp también ha podido concursar por
los recursos del Fondo Sectorial Sener-Conacyt y hasta la segunda convocato-
ria de principios de 2010, a las propuestas del mp, algunas de ellas en conjunto
326 INVESTIGACIÓN EN ENERGÉTICOS

con otras instituciones, se han adjudicado otros 370 millones adicionales. En


un escenario de producción y precios similares a los de 2008 y 2009, el mp
podrá contar con un muy importante sustento mediante estos fondos en los
años por venir.
Los principales servicios que actualmente ofrece el mp son en explora-
ción. Particularmente, estudios de yacimientos y de optimización de la pro-
ducción, diseño de plantas industriales, ductos, plataformas e instalaciones
marinas, tecnologías y estudios de proceso para instalaciones industriales, su-
ministro de catalizadores y productos químicos, inspección preventiva y estu-
dios de integridad mecánica en instalaciones y equipos, sistemas de gestión
ambiental, manejo de residuos y administración de riesgos e higiene indus-
trial, entre otros.
En materia de capacitación y formación de recursos humanos el mp traba-
ja con Pemex en la implantación del sistema integral de mapas de talento y
tecnología. El posgrado institucional sigue arrojando excelentes resultados de
productividad asociados a los doctorantes y en los próximos años se espera una
graduación de 10 a 15 doctores anualmente, que se integrarán a Pemex o al mp
para apoyar las actividades de formación y para reemplazo de personal alta-
mente caliicado.
Para dar apoyo y solución a las principales necesidades de Pemex, el mp
cuenta con una planta importante de investigadores especializados, labora-
torios de vanguardia con pruebas acreditadas, plantas piloto y metodologías
actualizadas para investigación y prestación de servicios, un proceso de ges-
tión de investigación desarrollado conjuntamente con Pemex para asegurar
alineación a la estrategia tecnológica y la aceptación de resultados, y nume-
rosos especialistas con conocimiento de la industria petrolera en diversas
áreas.
Durante 2009 el mp y Pemex negociaron un nuevo Convenio de Colabora-
ción, mismo que el Comité de Desarrollo e Investigación Tecnológica del Con-
sejo de Administración de Pemex recomendó se irmara en 2010 y que permitirá
principalmente: desarrollar proyectos de investigación y desarrollo tecnológico
estratégicos que puedan incorporarse a las operaciones y procesos de Pemex y
sus subsidiarias; complementar las capacidades de gestión y asesoría de tecnolo-
gía de Pemex; ofrecer tecnologías, servicios y productos alineados a la estrategia
de Pemex y a los programas de negocio de sus subsidiarias, así como apoyar a
Pemex en la formación de recursos humanos especializados, en congruencia
con sus necesidades.
INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN EN EL INSTITUTO MEXICANO DEL PETRÓLEO 327

CONCLUSIONES

El Instituto Mexicano del Petróleo ha logrado cumplir con el objetivo para el


cual fue creado, en particular respecto a la investigación y el desarrollo tecno-
lógicos requeridos por las industrias petrolera, petroquímica y química, la
prestación de servicios técnicos a las mismas, así como la comercialización de
productos y servicios tecnológicos resultantes de la investigación.
El esquema de comercialización de sus servicios técnicos y productos,
principalmente a Pemex, le ha permitido obtener ingresos que indican que el
mp es una institución autoinanciable. Inicialmente, la investigación y el desa-
rrollo tecnológico en el mp se sustentaron principalmente por los remanentes
de los servicios técnicos y algunos proyectos inanciados directamente por Pe-
mex y, aunque desde 2006 recibe recursos iscales directos, éstos no han reba-
sado 20% de sus ingresos totales.
A lo largo de más de cuatro décadas de trayectoria, las actividades y organi-
zación en el mp han evolucionado en estrecha correlación con las políticas y
necesidades de Pemex, resintiendo las consecuencias de las épocas de crisis eco-
nómica y procurando adaptarse al también cambiante entorno internacional.
La intensidad de la actividad cientíica y del desarrollo tecnológico dentro
del mp también ha tenido variaciones. A partir de mediados de los noventa, el
esfuerzo institucional para establecer e impulsar un proceso de innovación y de
entrada al mercado de los resultados internos de  ha sido sostenido y es-
tructurado.
El mp ha producido de manera continua resultados tecnológicos directa-
mente aplicables en nuestra industria petrolera o mediante los servicios técni-
cos que le presta. Es posible que la mayoría de estos resultados no se conozcan
bien o se esté al tanto de ellos sólo en los círculos petroleros. Quizá esto se deba
a una difusión discreta de resultados y al hecho irrefutable de que muchos de
ellos son propiedad de Pemex. Por haber sido obtenidos bajo contrato y con el
propósito de aplicarlos en la solución de problemas su difusión no es posible.
Es conveniente recalcar que desde los últimos años el mp impulsa el desa-
rrollo de proyectos y actividades de  vinculados estrechamente con Pemex.
En particular, se trabajan los proyectos identiicados con los problemas que la
propia empresa considera estratégicos para conservar su rol como palanca en
el desarrollo de México.
Independientemente del éxito logrado en comunicar en estas páginas la
evolución y las aportaciones de la  del Instituto en sus primeros 45 años,
estamos convencidos que el mp es un apoyo fundamental para Pemex porque:
328 INVESTIGACIÓN EN ENERGÉTICOS

•  Cuenta con capacidades, conocimientos e infraestructura para apoyar los 
desaf íos que la industria petrolera nacional enfrenta.
•  Dispone de la red de servicios más extensa y cercana a Pemex.
•  Apoya con tecnologías, asesoría tecnológica, servicios y capacitación a 
Pemex, contribuyendo a incrementar su desempeño.
•  Un número signiicativo de especialistas del mp ha migrado a Pemex y a
otras instituciones, convirtiéndose en un semillero de investigadores y
especialistas.
•  Genera sinergia entre la investigación aplicada y la prestación de servi-
cios, que ha permitido inanciar la investigación y la innovación, así como
transferir tecnología.

En síntesis, el mp ha contribuido de forma continua a generar soluciones


tecnológicas que impactan técnica y inancieramente la cadena de valor de Pe-
mex, además de mantener la capacidad de evaluar, desarrollar y asimilar las
tecnologías apropiadas para los retos tecnológicos especíicos de Pemex.
Para inalizar, consideramos relevante recordar las palabras que pronunció
don Jesús Reyes Heroles, cuando era director general de Pemex, unos meses
antes de la creación del Instituto Mexicano del Petróleo, y que hacen referencia
a la importancia de la investigación en el sector petrolero:

…hay una inversión intangible que es imperioso realizar: destinar a la in-


vestigación cientíica, de ciencia pura y aplicada y a la formación de técnicos un
adecuado porcentaje de recursos inancieros. Hay que fomentar la investigación
petrolera, el estudio de la asimilación de procesos tecnológicos a nuestra reali-
dad y el examen cabal de nuestros peculiares crudos. Químicamente, aún no
conocemos la composición de nuestros crudos y su estudio es fundamental, al
igual que la formación de personal teórico, práctico, técnico, para el desarrollo
petroquímico. Lo necesitamos, incluso para aprovechar el saber técnico del ex-
terior. La información cientíica en esta materia es decisiva, y por ello, la inver-
sión que se realice, siendo intangible, es altamente productiva. Nos coordina-
mos con el p y con la m, así como con todos los centros de investigación
públicos y privados para emprender esta tarea, que es de gran envergadura,
dado que la acumulación de saber técnico no es menor en rango a la formación
de capital.
Jesús Reyes Heroles, Informe del 18 de marzo de 1965,
en Obras completas. Política, vol. 2, pp. 281-282.
INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN EN EL INSTITUTO MEXICANO DEL PETRÓLEO 329

BIBLIOGRAFÍA

Cooper, R.G., Winning at New Products: Accelerating the Process from Idea to Launch, 3a.
ed., Nueva York, Perseus Books, 2001.
mp, Aportaciones del Instituto Mexicano del Petróleo a la industria petrolera nacional:
1965-2008, México, Instituto Mexicano del Petróleo, 2008.
mp, La investigación en el Instituto Mexicano del Petróleo, México, Instituto Mexicano del
Petróleo, 2000.
mp, Proceso de Desarrollo de Nuevos Productos Pemex-mp. Versión Cero, México, Institu-
to Mexicano del Petróleo, 2003.
Reyes Heroles, J., Obras completas. Política, v. 2., México, Fondo de Cultura Económica,
1999.
EL HORIZONTE DE LA ENERGÍA NUCLEAR

José Julio Herrera Velázquez*

INTRODUCCIÓN

La necesidad de reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, respon-


sables del calentamiento global, es un hecho generalmente reconocido. Esto
implica que durante los próximos años es imperativo reemplazar las fuentes de
energía basadas en combustibles fósiles por fuentes de energía ecológicamente
aceptables.
Entre las alternativas energéticas que existen es necesario distinguir tres
categorías, de acuerdo con su grado de accesibilidad tecnológica. Algunas,
como la energía hidráulica, la geotérmica, la eólica y la solar, en algunas de sus
variantes, son fuentes de energía cuya tecnología está bien desarrollada, pero
no es muy avanzada. En la mayoría de los casos más bien se requiere más inver-
sión para ponerlas en práctica. El problema principal es que estas fuentes o son
escasas en ciertas regiones o en algunos casos son demasiado caras en compa-
ración con otras formas de generación de energía. El principal problema, sin
embargo, es si son suicientes para sostener el desarrollo que requiere una so-
ciedad industrializada. Éste es el quid del problema; la cantidad de energía que
requiere una sociedad depende del nivel de desarrollo que desee.
Aquí es donde entra en juego la energía nuclear, que permite generar
mayores cantidades de energía, de manera más o menos independiente de la
ubicación geográica. Sin embargo, cae en una segunda categoría debido a
que, aunque está basada en tecnología madura, requiere un desarrollo tecno-
lógico más avanzado y personal mejor capacitado. En cierta forma, la indus-
tria nuclear se asemeja a la aeronáutica en cuanto a la preparación y el senti-
do de responsabilidad que deben tener quienes realizan los diseños y quienes
la operan.

* Instituto de Ciencias Nucleares, Universidad Nacional Autónoma de México.

331
332 INVESTIGACIÓN EN ENERGÉTICOS

En tercer lugar están aquellas fuentes de energía cuya tecnología está en


proceso de investigación, y se puede decir que están más allá del desarrollo.
Esto signiica que actualmente están fuera del alcance incluso de los países de-
sarrollados. En esta categoría entran los reactores de isión de cuarta genera-
ción y la fusión nuclear controlada, que promete ser una alternativa más limpia
que la isión, y para la cual el combustible (deuterio del agua de mar y litio de la
corteza terrestre) sería virtualmente inagotable. Mientras en la isión nuclear se
transforma la masa de núcleos pesados como el uranio-235 en energía, al frag-
mentarlos en núcleos más ligeros, en la fusión se unen núcleos ligeros para
formar núcleos más pesados. Esta última es la fuente de energía del Sol y las
estrellas. El propósito de este capítulo es exponer la situación de dichas alterna-
tivas energéticas, con énfasis especial en la fusión nuclear controlada.
Los reactores de isión de tercera y cuarta generaciones serían los más im-
portantes a corto y mediano plazos. Se pide, desde su diseño, que sean más
seguros, que consuman con mayor eiciencia el combustible, y que sus proce-
sos de licenciamiento y construcción sean más expeditos y menos costosos.
Los reactores de fusión pensados como una fuente de energía autónoma, por
otra parte, no serán una realidad en varias décadas. Sin embargo, es muy pro-
bable que a mediano plazo puedan contribuir en el escenario de la energía, al
transmutar desechos radiactivos de vida media larga provenientes de los reac-
tores de isión, facilitando de este modo su almacenamiento, así como al gene-
rar combustible para los reactores de isión, permitiendo así prolongar la vida
de las reservas de combustible.
Al día de hoy, se tienen más de 60 años de experiencia en la generación de
electricidad mediante reactores de isión nuclear. Según datos del Organismo
Internacional de Energía Atómica (),1 existen 440 reactores nucleares de po-
tencia en 31 países. Además, otros 65 en construcción en 13 países, 19 de ellos en
China. Si bien proporcionan cerca de 17% del total de la electricidad en el mun-
do, en algunos países la proporción es mayor. Por ejemplo, en el caso de Francia,
que es probablemente el país que mejor ha dominado la energía nuclear, 76% de
sus 549 TW/hora (1 TW = 1012 watts/hora) es producido mediante energía nu-
clear. En el caso de Estados Unidos, en contraste, la energía nuclear contribuye
con tan sólo 20%, pero su total es de 809 TW/hora, es decir, mayor que el total de
la energía generada en Francia. Estos datos permiten ver que la energía nuclear es
una fuente bien dominada en países industrializados. En el caso de México la
energía nuclear contribuye con 4% de los 231 TW/hora que se producen.

1
En <www.iaea.org/programmes/a2/index.html>.
EL HORIZONTE DE LA ENERGÍA NUCLEAR 333

En general, la experiencia en cuanto a seguridad ha sido buena. A raíz del


accidente de hree Mile Island, que no ocasionó pérdidas humanas, se fundó
la Asociación Mundial de Operadores de Reactores Nucleares (w, World
Association of Nuclear Operators), que en un ambiente de auditorías por pa-
res vigila el buen desempeño de los reactores en el mundo, tanto en eiciencia
como en seguridad.
En contraste, está el accidente de Chernobyl como un ejemplo de lo que
puede ocurrir cuando un reactor nuclear está mal diseñado, y cuando el
personal que lo opera carece de los conocimientos necesarios y se conduce
de manera irresponsable. Cabe aclarar que los reactores tipo bmk, como
los de Chernobyl, si bien tienen el récord de generación de energía, son de
un diseño muy diferente a los empleados para este propósito en occidente.
Existe una recomendación del  para que se cierren los reactores de este
tipo existentes.
El accidente de Fukushima, ocurrido a raíz del terremoto y el tsunami del
11 de marzo de 2011, por otra parte, ha llevado a una revisión a fondo de los
posibles escenarios de accidentes en los diseños occidentales.
Así pues, el problema por resolver consiste en encontrar la manera de ge-
nerar energía nuclear de la manera más segura y eiciente en el futuro, para lo
cual se está en busca de mejores diseños.

REACTORES DE FISIÓN DE TERCERA Y CUARTA GENERACIÓN

Los elementos básicos de un reactor de isión son el combustible, que por lo


general consiste en bióxido de uranio; un moderador que frene los neutrones
producidos en la isión, de modo que la probabilidad de que produzcan nuevas
reacciones de isión sea mayor; un refrigerante que absorba la energía y man-
tenga el combustible a una temperatura adecuada, y las barras de control, que
absorban neutrones y de este modo permitan reducir, de ser necesario, las
reacciones. Además, los reactores pueden tener un elemento que releje los
neutrones, de modo que éstos sean empleados con mayor eiciencia. Puesto
que el uranio natural está constituido primordialmente por el isótopo 238, que
no es isionable, y sólo contiene 0.7% de uranio-235 que sí es isionable, en ge-
neral es necesario incrementar la proporción de este último, proceso que se
conoce como enriquecimiento. Las variantes en los diseños dependen de los
materiales que se empleen para los diversos elementos del reactor, así como de
la proporción de enriquecimiento del uranio.
Figura 1. Cuatro generaciones de reactores nucleares de isión.
EL HORIZONTE DE LA ENERGÍA NUCLEAR 335

Como se muestra en la igura 1, los reactores de isión se pueden clasiicar


en generaciones de acuerdo con su evolución, partiendo de los reactores proto-
tipo construidos durante la década de los cincuenta. La mayoría de los reacto-
res en operación hoy día son de agua ligera, ya sea de agua presurizada (pressu-
rized water reactors o pw), o de agua hirviente (boiling water reactors o bw)
o de agua pesada presurizada como los  (Canada deuterium uranium).
Las dos objeciones principales que se han planteado a la energía nuclear
son los problemas de seguridad y la producción de desechos radiactivos. En los
reactores de tercera generación, actualmente en desarrollo, se busca que no
necesiten intervención externa para su control, es decir, que tengan caracterís-
ticas de seguridad pasivas o inherentes. También se les diseña de modo que se
aumente el quemado, reduciendo el uso de combustible y la cantidad de dese-
chos. Al mismo tiempo, se intenta que sean más fáciles de operar y menos
vulnerables a fallas operacionales. Otro problema de los reactores es su alto
costo de capital, por lo que se ha reconocido la necesidad de estandarizar los
diseños para cada tipo de reactor, facilitando así la expedición de las licencias,
reduciendo costos (hasta de 1 000 /kW) y tiempo de construcción hasta
tres o cuatro años.
Varios de estos reactores han sido ya desarrollados, como el bw, diseñado
en el marco de una colaboración entre compañías de EUA y Japón (GE-Hitachi-
Toshiba), el p de Francia y Alemania (Framatome-ANP), el p de Corea del
Sur y el  de la  de Canadá. Todos ellos producen de 1 000 a 1 500 MW-e.
También está el AP 600 de Westinghouse, diseñado para producir 600 MW-e.
Los reactores de generación III+ son aun más avanzados, y se planea iniciar su
operación hacia 2015.
Más allá está la llamada generación IV; se trata de diseños futuristas, que
tienen como premisa el ideal de contar con reactores más seguros, que aprove-
chen mejor el combustible y que permitan reducir el costo de la generación de
energía. Con el propósito de seleccionar un conjunto de diseños y concentrar
esfuerzos en ellos se han establecido dos colaboraciones. En gf (Generation
IV International Forum), organizado por el Departamento de Energía de EUA,
participan 10 países (Argentina, Brasil, Canadá, EUA, Francia, Japón, Reino
Unido, República de Corea, Sudáfrica, Suiza), mientras que en Inpro (Interna-
tional Projection of Innovative Nuclear Reactors and Fuel Cycles), coordinado
por el , participan 15 países (Argentina, Armenia, Brasil, Bulgaria, Canadá,
China, Federación Rusa, Francia, India, Japón, Polonia, República Checa, Re-
pública de Corea, República de Eslovaquia y Ucrania). Entre los diseños selec-
cionados por la colaboración gf, se están considerando tanto reactores con
336 INVESTIGACIÓN EN ENERGÉTICOS

b
EL HORIZONTE DE LA ENERGÍA NUCLEAR 337

Figura 2. Diseños de reactores térmicos de generación IV:


a] Very High Temperature Reactor; b] Supercritical Water Reactor; c] Molten Salt Reactor.

neutrones térmicos (igura 2) como con neutrones rápidos (igura 3), y se espe-
ra que algunos de ellos puedan entrar en operación comercial hacia 2030.

INVESTIGACIÓN EN FUSIÓN NUCLEAR CONTROLADA

Por más de 50 años se ha presentado a la fusión nuclear controlada como una


posible fuente de energía alternativa segura, limpia y ambientalmente aceptable
para el futuro. El descubrimiento de la fusión nuclear antecede al de la isión.
Fue estudiada en los primeros aceleradores de partículas; cuando la fusión nu-
clear fue descubierta ya se habían desarrollado teorías acerca de cómo la fusión
es la fuente de energía de las estrellas, incluyendo nuestro Sol, y cómo las estre-
llas son fábricas de elementos en el universo.2 Sin embargo, después de varias
décadas de investigaciones en muchos países, el poder producir de manera
controlada más energía que la que se invierte en los dispositivos de fusión sigue

2
H. Bethe, Energy production in stars, Phys. Rev. 55: 434-456, 1939.
338 INVESTIGACIÓN EN ENERGÉTICOS

b
EL HORIZONTE DE LA ENERGÍA NUCLEAR 339

Figura 3. Diseños de reactores con neutrones rápidos:


a] Gas-Cooled Fast Reactor; b] Lead-Cooled Fast Reactor; c] Sodium-Cooled Fast Reactor.

siendo una meta inalcanzada. Esto ha provocado la conocida broma de que la


fecha en que se podrá contar con reactores de fusión nuclear es una nueva cons-
tante en la f ísica: siempre dentro de 30 años. En realidad, el programa de fusión
nuclear controlada está sano y en plena actividad, y ha conseguido avances muy
signiicativos.3 El camino hacia el diseño de un reactor comercial competitivo,
sin embargo, es mucho más dif ícil que lo que se previó en un inicio. En este
proceso ha inluido el desarrollo de la ciencia del plasma como una empresa
interdisciplinaria que conjunta la colaboración de f ísicos e ingenieros. Esta rama
de la ciencia ha obtenido resultados interesantes tanto en ciencia básica como
en los estudios espaciales, la astrof ísica y diversas aplicaciones industriales. Las
limitaciones de los reactores de fusión dependerán tanto de problemas de f ísica
como de diseño de ingeniería y de materiales. Su competitividad está sujeta a los
resultados que se obtengan en estas áreas en investigaciones futuras.
Se ha reconocido que la reacción más apropiada para una primera genera-
ción de reactores de fusión es

3
International Fusion Research Council, Status report on fusion research, Nuclear Fusion 45: A1-
A28, 2005.
340 INVESTIGACIÓN EN ENERGÉTICOS

2
H + 3H → 4He (3.52 MeV) + n (14.06 MeV).

El deuterio (2H) se obtendría del agua de mar, mientras que el tritio (3H),
por ser un isótopo radiactivo de vida media corta, se produciría en el mismo
reactor empleando los neutrones de la fusión (n) en reacciones con litio (Li) en
un cobertor que rodearía al plasma:

n + 6Li → 4He + 3H + 4.3 MeV.

La energía de las partículas alfa (4He) contribuye al calentamiento del plas-


ma, manteniéndole en combustión, y una vez depositada su energía, pueden
ser removidas.
Ha sido un gran éxito de los pasados 50 años de investigación en fusión el
dominar en el laboratorio una amplia variedad de inestabilidades. Compren-
der tales problemas y la naturaleza de las diicultades, como el transporte de
energía en el plasma, ha llevado en el proceso al desarrollo de la f ísica de
plasmas como una rama sumamente activa. En términos del criterio de Law-
son, el avance en el desempeño de los tokamaks en particular, es comparable
con la ley de Moore para la capacidad de cómputo.4 Sin embargo, el poder
controlar un aparato de fusión nuclear ha resultado ser considerablemente
más dif ícil de lo que se previó en un principio. En términos de f ísica e inge-
niería, el tokamak es el aparato más avanzado y mejor comprendido.5 Las
contribuciones del Joint European Torus ()6 (igura 4), junto con las de un
enorme conjunto de aparatos, principalmente en Estados Unidos, Europa, Ja-
pón y Rusia, han sido cruciales para reunir una amplia base de datos que re-
sume una comprensión profunda de la f ísica y de los escenarios de operación
para los experimentos construidos hasta la fecha. Hoy día es posible producir
descargas de varios segundos de duración en tokamaks, con valores de Q del
orden de 0.6. El parámetro Q se deine como el cociente entre la energía pro-
ducida por las reacciones de fusión y la energía necesaria para calentarlo. El
equilibrio y la estabilidad del plasma son controlados de manera satisfactoria,
y aunque el transporte de energía aún no es completamente comprendido,
simulaciones numéricas recientes permiten una descripción bastante ade-
cuada de éste.
4
W. Manheimer, he fusion hybrid as a key to sustainable development, J. Fusion Energy 23:
223-235, 2004.
5
W. Wesson, Tokamaks, 3a. ed., Oxford, Oxford University Press, 2004.
6
J. Pamela et al., Overview of  results, Nuclear Fusion 45: 63-85, 2005.
EL HORIZONTE DE LA ENERGÍA NUCLEAR 341

Este es el tokamak más avanzado, con un radio mayor de 3 m y un radio menor de 1 m.


Es uno de los dos únicos que han operado con deuterio y tritio.
Figura 4. Interior del Joint European Torus ( JET).

El 21 de noviembre de 2006 marcó un hito importante, cuando ministros de


los siete socios del International hermonuclear Experimental Reactor (),7
Corea del Sur, China, Estados Unidos, la Federación Rusa, India, Japón y la Unión
Europea, irmaron el acuerdo para establecer la Organización , y proceder
con la construcción de este proyecto largamente esperado, en Cadarache, Fran-
cia. Éstas son ciertamente buenas noticias, ya que  será el primer experimen-
to que opere con un plasma en combustión, es decir, en el que la mayor parte de
la energía provenga de las reacciones de fusión. Por ello dará información nueva,
necesaria para el futuro del programa. También proporcionará los medios nece-
sarios para probar componentes de ingeniería esenciales. Desafortunadamente,
el tiempo tomado para diseñar dicha máquina y decidir su construcción ha retra-
sado considerablemente el programa de fusión. Después de habérsele concebido
inicialmente en 1985, no producirá su primer plasma sino hasta 2020. Su costo de
construcción se estima en 15 000 millones de euros, mientras que su costo de
operación en los siguientes 20 años será cercano a esa cantidad. Otras máquinas
de plasmas en combustión han sido propuestas en años anteriores, como el
g en Estados Unidos y en Italia, el Compact Ignition Torus () y el f,

7
, 2006, en <http://www.iter.org>.
342 INVESTIGACIÓN EN ENERGÉTICOS

ambos en Estados Unidos. Los primeros dos podrían ya encontrarse en opera-


ción, si la decisión para construirlos se hubiera tomado cuando fueron pro-
puestos originalmente, a inales de los años ochenta. Sólo g se mantiene
en progreso en Italia, a un paso lento marcado por el inanciamiento disponi-
ble. Esto es consecuencia de partir de la premisa de que es preferible invertir en
un solo diseño, más ambicioso y lexible, pero ha llevado a perder un eslabón
entre dos generaciones de experimentos de tokamaks, que hubiera producido
información importante sobre el comportamiento de plasmas en combustión.
Desde el punto de vista de la f ísica, la próxima generación de experimentos
de fusión debe resolver la incógnita respecto a cómo se comportan los plasmas
en combustión. Habrá una población signiicativa de partículas alfa energéticas
de 3.5 MeV, como producto de las reacciones de fusión, que al permanecer
coninadas calentarán el plasma. Para que la fracción de calentamiento por las
reacciones de fusión sea mayor que la del calentamiento externo, se requiere
que Q sea mayor de 5.
La naturaleza del problema se puede apreciar si nos percatamos de que en
los experimentos realizados hasta la fecha no se ha alcanzado aún el régimen
de balance de energía (Q = 1) (Aunque en algunos experimentos se ha alcanza-
do el producto triple necesario para tener Q = 1 en un plasma de deuterio-tri-
tio, esto ha ocurrido en descargas con deuterio puro, lo que no es equivalente
por carecer del calentamiento de las partículas alfa). En , por otra parte, se
esperan alcanzar valores de Q = 5, y posiblemente de Q = 10. El único aparato
diseñado para alcanzar la ignición (Q = ∞) es g,8 pero aunque se ha rea-
lizado un esfuerzo considerable en la construcción de componentes y sistemas
para él, aún es incierto cuando entrará en operación, debido a la falta de inan-
ciamiento suiciente. Actualmente se tienen planes de construirlo en Rusia me-
diante una colaboración entre dicho paíse e Italia. Debe enfatizarse, sin embar-
go, que las metas y misiones de ambas máquinas son bastante diferentes, y no
son mutuamente exclusivas. Por el contrario, puesto que ambas proporciona-
rían información importante precisamente por dichas diferencias, son comple-
mentarias. Mientras que se espera que  sea suicientemente lexible para
probar los componentes de ingeniería necesarios en un reactor de fusión, en
pulsos prolongados, se espera que g proporcione información sobre el
plasma en combustión en la trayectoria hacia la ignición, en pulsos más cortos.
En la igura 5 se contrastan las dimensiones de  con las de g.

8
F. Bombarda et al., Ignitor: Physics and progress towards ignition, Brazilian Journal of Phy-
sics 34 (4B): 1786-1791, 2004.
EL HORIZONTE DE LA ENERGÍA NUCLEAR 343

Figura 5. Comparación entre el tamaño del International Thermonuclear


Experimental Reactor (ITER) (izquierda) y el del IGNITOR (derecha).

Cuando Q> 5 se espera observar efectos de las partículas alfa sobre la esta-
bilidad y turbulencia. Con Q> 10, puede ocurrir un acoplamiento no lineal en-
tre las partículas alfa, la corriente originada por gradientes de presión, el trans-
porte turbulento y la estabilidad magnetohidrodinámica se vería afectada.
Hasta ahí llegaría la investigación de , cuando alcance su operación com-
pleta hacia 2023. En un aparato con Q> 20, sería necesario controlar la alimen-
tación del combustible, al propagarse la combustión y aparecer transitorios de
ignición. Únicamente g sería capaz de explorar este régimen. En pocas
palabras, se abre un nuevo territorio inexplorado para la investigación en fu-
sión, al realizar experimentos sobre plasmas en combustión, y como frecuente-
mente ocurre en tierra ignota, es dif ícil predecir qué sorpresas, tanto en la
forma de obstáculos como de soluciones, puedan surgir. Es importante obser-
var que rara vez la teoría ha sido capaz de predecir los principales descubri-
mientos en la investigación de fusión, y éstos se han logrado sólo realizando los
experimentos necesarios.
344 INVESTIGACIÓN EN ENERGÉTICOS

PROBLEMAS DE INGENIERÍA
DE LA FUSIÓN NUCLEAR CONTROLADA

Existe una serie de objeciones de ingeniería a los reactores de fusión, que pue-
den resumirse de la siguiente forma:

Demasiada complejidad cuando se les compara


con otras fuentes alternativas de energía
Un reactor de fusión es en realidad un ejemplo auténtico de ingeniería extrema.
Mientras que el núcleo conina un plasma con temperaturas récord en la Tierra,
mayores que las del interior del Sol, aunque a densidades mucho menores, el
coninamiento se consigue mediante campos magnéticos producidos por bobi-
nas superconductoras a temperaturas del orden de 4 K. La energía de los neutro-
nes es absorbida por un cobertor de litio que rodea al aparato, el cual se emplea
para generar tritio y es calentado. Este cobertor, del cual se absorbe la energía
mediante un intercambiador de calor, también debe proteger de radiación de
neutrones al equipo más costoso, incluyendo las bobinas. El sistema debe ser
diseñado de tal modo que nunca ocurran fugas o incendios de litio. Además,
puesto que la primera pared en la cámara de vacío es activada por la radiación
de neutrones, cualquier reparación se deberá hacer de manera remota, por lo
que la robótica de precisión, actualmente desarrollada en , es muy necesaria.
Todo esto signiica que se requiere una ingeniería muy precisa, bien pla-
neada y disciplinada para operar un reactor de fusión de manera coniable.
Existen buenos ejemplos en los que esto puede conseguirse, no sólo en la in-
dustria nuclear, sino también en las líneas aéreas, las cuales pueden mantener
en vuelo de manera coniable complejos aviones durante periodos largos, cum-
pliendo con itinerarios precisos y en condiciones económicamente rentables,
en la mayoría de los casos.
Por otra parte, debe reconocerse que la tecnología mejorará con el tiempo.
Aprovechando nuevamente como ejemplo los logros de la industria aeroespa-
cial, cabe señalar que las aeronaves actuales, con toda su complejidad y como-
didad, hubieran sido inimaginables con costos accesibles hace apenas unas
cuantas décadas.

Altos lujos de energía sobre la primera pared


Puesto que la primera pared será sujeta a altos lujos de radiación, su capacidad
de transferencia de calor desempeña un papel muy importante en la determi-
nación del tamaño del reactor. Los materiales que se encuentran en desarrollo
EL HORIZONTE DE LA ENERGÍA NUCLEAR 345

podrán soportar seis veces más calor que los empleados actualmente, lo que
signiica que el tamaño será determinado por la f ísica, y no por la ingeniería.9
En la mayoría de los tokamaks actuales, la primera pared está recubierta de
compuestos de carbono. Puesto que éste tiene un número atómico bajo, reduce
las pérdidas por radiación si se introduce como una impureza al plasma. Sin
embargo, como tiende a reaccionar con los isótopos del hidrógeno, también
absorbería enormes cantidades de tritio en un reactor, de modo que éste podría
remontar el inventario de tritio permitido por el licenciamiento de la planta.
Por ello, es importante reemplazar el carbono por otros materiales. El tungste-
no y el molibdeno se consideran como opciones posibles, y algunos aparatos
como el  -m en el Instituto Tecnológico de Massachusetts y el
f de la  de Italia, han operado con paredes de molibdeno.

Daños por radiación en los componentes del reactor


Debido a la activación de la primera pared por el lujo de neutrones, la frecuen-
cia con la que éste deberá ser reemplazada y la razón de producción de desechos
radiactivos dependerá del material que se emplee. Esto, junto con los problemas
mencionados en la sección anterior, hace de la investigación de materiales una
actividad crucial para un diseño exitoso de los reactores de fusión.
Se estima que empleando acero ferrítico de activación reducida, la radiac-
tividad producida 10 años después del cierre del reactor estará sobre los 10–2
curies por watt de energía térmica generada durante la vida del reactor. Aun-
que esta cifra sería sólo ligeramente menor a la de un reactor convencional de
agua ligera de isión, los desechos serían de vida media corta, de modo que 100
años después del cierre decaería a 10–6 curies/watt, mientras que para un reac-
tor de isión decaería tan solo un orden de magnitud. Si en cambio se emplea-
ran aleaciones de vanadio, la radiación sería de 10–6 y 10–8 curies/watt a los 10
y 100 años del cierre, respectivamente. Aun cuando la primera pared deba ser
reemplazada frecuentemente, será capaz de blindar el equipo más costoso, tal
como la cámara de vacío y las bobinas superconductoras, las cuales serían dise-
ñadas para durar la vida entera del reactor.

Competitividad económica
Con las incertidumbres que se tienen actualmente, puesto que queda mucha
investigación por realizar, aún es dif ícil estimar de manera coniable el costo de
la electricidad para los rectores de fusión. Sin embargo, existe una gran canti-

9
F. Bombarda et al., op. cit.
346 INVESTIGACIÓN EN ENERGÉTICOS

dad de trabajo sobre el tema, que permite tener una buena idea en primera
aproximación.10,11 Conforme avancen las investigaciones, es probable que los
costos disminuyan. De acuerdo con las proyecciones actuales, el costo de la
electricidad de un reactor de fusión sería 25% mayor que para una termoeléc-
trica de carbón, 50% mayor que para un reactor de isión de agua hirviente y
100% mayor que para una planta de gas natural. Sin embargo, estas estimacio-
nes no toman en cuenta el impacto producido por el CO2, en el caso de los
combustibles fósiles, o los costos de disposición de desechos radiactivos en el
caso de los reactores de isión.

Diseño del desviador


Hasta el momento éste se reconoce como el mayor problema que queda por
resolver,12 puesto que no se tiene un material ideal. El desviador poloidal es
considerado el componente esencial en un tokamak convencional. Su papel
principal es crear un campo magnético abierto que permita la recolección de
partículas alfa, una vez que hayan depositado su energía en el plasma, así como
desviar impurezas de número atómico mayor, que se originan por sputtering de
plasma de baja temperatura con la supericie de las paredes. Éste reside en una
cámara separada pero conectada con la cámara principal del plasma. En el caso
de , operando con Q = 10, una supericie de 4 m2 de la cámara del desvia-
dor estarán sujetas a descargas de 30 MW, cuando se presentan cierto tipo de
fenómenos denominados modos localizados en el borde (m por su nombre
en inglés edge localized modes). Esto será suiciente para derretir o evaporar
pequeñas gotas de la placa, si ésta es de cobre o tungsteno, por ejemplo. Dichas
gotas capturarán el tritio y se redepositarán como polvo sobre las placas, crean-
do un problema de inventario de material radiactivo. La solución actual consis-
te en reemplazar a menudo las placas.
Para resolver este problema se proponen soluciones interesantes, como di-
señar limitadores de litio líquido, con un desviador fuera de la cámara del plas-
ma. En este caso, se tiene el plasma coninado en supericies de campo magné-
tico cerrado, limitado por una separatriz, de modo que el punto X de la
separatriz recae sobre una supericie recubierta por litio. En los últimos años se
han realizado experimentos de prueba de principio en esta línea con un simu-
lador en el Laboratorio Nacional de Argonne (mp) y en el tokamak x-
10
F. Najmabadi et al., Overview of the ARIES-RS reversed-shear tokamak power plant study,
Fusion Engineering and Design 38: 3-25, 1997.
11
ARIES Program, 2007, en <http://aries.ucsd.edu>.
12
P. Rebut, From  to the reactor. Plasma Physics and Controlled Fusion 48: B1-B13, 2006.
EL HORIZONTE DE LA ENERGÍA NUCLEAR 347

de Princeton13 (renombrado x por lithium tokamak experiment). En el toka-


mak T-11 del Instituto de Investigaciones e Innovaciones Termonucleares en
Troitsk, Rusia, se ha llegado más lejos, probando un limitador activo en el que
el tritio líquido es recirculado a través de poros en una placa.14 Más reciente-
mente se ha iniciado trabajo en esta dirección en el tokamak f de la  en
Frascatti, Italia. Aunque se han obtenido resultados interesantes, queda por ver
si los responsables de  e g estarán dispuestos a incorporar estos
conceptos en experimentos de plasmas en ignición.

LA OPCIÓN DE LA SIMBIOSIS FISIÓN-FUSIÓN

Como se mencionó anteriormente, se espera que  opere en la región de


Q = 10, y aun si g llega a operar con éxito, sus resultados son insuicien-
tes para pasar a construir un reactor de fusión, ya que su misión es investigar y
comprender los procesos de un plasma en combustión, así como su camino
hacia la ignición, pero aún quedarían importantes problemas de ingeniería por
resolver. Por otra parte, como también se mencionó, el terreno de los plasmas
en combustión es aún territorio inexplorado, por lo que pueden aparecer cues-
tiones que sólo se pueden conocer al realizar los experimentos. Para un reactor
basado en fusión pura, que trabaje con deuterio y tritio, se requiere al menos
Q = 50, tomando en cuenta que parte de la energía se perderá al convertir la
energía de los neutrones en energía térmica, y también en convertir la energía
térmica en eléctrica.15 Bajo tales circunstancias, es incierto si será posible tener
reactores de fusión pura en un futuro previsible.
Sin embargo, si se analizan escenarios en los que se empleen la isión y la
fusión de manera simbiótica, éstos parecen promisorios, aunque se les debe
enfocar con gran cuidado.14-16 Bajo este esquema, la fusión contribuiría de dos
13
M. Nieto et al., Plasma material interaction studies on lithium and lithiated substrates
during compact tokamak operation, en Plasma and Fusion Science: Proc. of the 16th IAEA Tech-
nical Meeting on Research using Small Fusion Devices, AIP Conference Proceedings, Series 875:
78-82, 2006.
14
S.V. Mirnov et al., Perspectives of the lithium capillary-pore system application to fusion:
Experiments with lithium limiter on T-11M tokamak, en Plasma and Fusion Science: Proc. of the
16th IAEA Technical Meeting on Research using Small Fusion Devices, AIP Conference Procee-
dings, Series 875: 83-88, 2006.
15
W. Manheimer, An alternate development path for magnetic fusion, J. Fusion Energy 20:
131-134, 2001.
16
W. Manheimer, Can fusion and ission breeding help civilization survive?, J. Fusion Energy
25: 121-139, 2006.
348 INVESTIGACIÓN EN ENERGÉTICOS

maneras: como un elemento de cría para producir combustible isionable, y


como una fuente de neutrones rápidos para transmutar desechos radiactivos
de vida media larga.
Para crianza, los neutrones de un reactor de fusión con Q menor o ligera-
mente mayor a 1 se pueden multiplicar en un cobertor, con objeto de convertir
material no isionable en isionable, ya sea empleando 238U en las reacciones

n + 238U → 239U → 239Np + e-


239
Np → 239Pu + e- ,

o, mejor aún, 232h mediante las reacciones

n + 232h → 233h → 233Pa + e-


233
Pa → 233U + e- .

Mientras que hay serias objeciones respecto a producir 239Pu, debido a su


posible empleo en la proliferación de armas nucleares, la segunda reacción, en
la que el isótopo isionable es 233U, podría ser más aceptable.
En la transmutación, los neutrones se emplean para degradar desechos ra-
diactivos de vida media larga (~104 años) en desechos de vida media más corta
(~100 años). Se pueden emplear cuatro posibles fuentes de neutrones para este
propósito: neutrones térmicos de reactores de agua ligera (light water reactors
(w) 6 ~ 10–3 neutrones/MeV), neutrones rápidos de reactores avanzados de
metal líquido (advanced liquid metal reactors, m), 7.5 ~ 10–3 neutrones/
MeV), aceleración de protones sobre blancos de plomo (spallation, 1.5 ~ 10–2
neutrones/MeV), y reactores de fusión (4.5 ~ 10–2 neutrones/MeV). Más aún,
los neutrones de un reactor de fusión se pueden moderar de modo que pueden
generarse tanto neutrones rápidos como térmicos, según sea la necesidad. Sin
embargo, cabe aclarar que los reactores de fusión no deben emplearse para
quemar material isionable, lo que podría ser catastróico en la eventualidad de
una disrupción del plasma. La idea más bien sería quemar el material isionable
en reactores convencionales, posiblemente con litio, de modo que los neutro-
nes contribuyan a la cría de tritio para los reactores de fusión.
Se tiene un amplio espectro de escenarios de isión-fusión, que van desde
un reactor híbrido, cuyo diseño sería sumamente complejo y poco recomenda-
ble por la razón señalada en el párrafo anterior, hasta los que permitirían em-
plear la tecnología disponible en , en la que los reactores de isión y fusión
operarían separadamente de manera simbiótica. Pueden imaginarse “parques
EL HORIZONTE DE LA ENERGÍA NUCLEAR 349

nucleares” en los que no sería necesario ingresar combustible enriquecido, y en


donde los desechos radiactivos serían transmutados y tratados en el interior del
mismo parque.

ESTRATEGIA PARA UN PROGRAMA MEXICANO DE FUSIÓN

Hasta la fecha no ha habido una participación de México en el programa mun-


dial de fusión, dado que una investigación seria en el área requiere inversiones
que van más allá de la escala de gasto en ciencia y tecnología del país. Por otro
lado, la incertidumbre en la disponibilidad de reactores comerciales de fusión
en el futuro hace dif ícil justiicar el gasto en fusión en un país que requiere po-
nerse al día en tecnologías más apremiantes, incluyendo la de los reactores de
isión de cuarta generación. Sin embargo, es necesario que México reconozca la
importancia de esta fuente alterna de energía, como lo han hecho otros países
con economías emergentes como Corea del Sur, China e India, todos los cuales
cuentan con tokamaks superconductores recién construidos y con tecnología
de punta, aun si esto es tan solo para aprovechar los beneicios que ésta conlle-
va. En menor grado, el único país latinoamericano que tiene contribuciones
signiicativas en el campo es Brasil.
La comunidad mexicana de f ísica en altas energías ha demostrado que es
posible involucrarse en proyectos grandes con la escala de inanciamiento de
la ciencia mexicana. Un buen ejemplo es la colaboración en procesamiento
de datos. Al igual que el large hadron collider (h),  producirá una can-
tidad considerable de datos que requerirán procesamiento inmediato. Esta
comunidad está marcando el camino y construyendo la infraestructura para
este tipo de colaboración con el h. Puesto que el primer plasma de  no
se espera sino hasta 2020, y el primer plasma en combustión varios años más
tarde, se tiene el tiempo necesario para construir una comunidad en aspectos
de fusión que aprenda a colaborar con los investigadores de los laboratorios
principales. Un buen ejemplo de este tipo de investigación es el que han sen-
tado los investigadores portugueses, quienes han elaborado diagnósticos para
, y participan en el desarrollo de los experimentos a control remoto en
tiempo real. Esto ha sido importante para marcar la pauta de colaboraciones
futuras de este tipo.17
17
C. Varandas et al., Real-time plasma control tools for advanced tokamak operation, en
Plasma and Fusion Science: Proc. of the XI Latin American Workshop on Plasma Physics, AIP
Conference Proceedings, Series 875: 385-390, 2006.
350 INVESTIGACIÓN EN ENERGÉTICOS

Desde el punto de vista de la teoría, el plasma magnéticamente coninado


es visto como un sistema complejo en el cual es necesario tomar en cuenta fe-
nómenos acoplados en diferentes escalas espaciales y temporales. Por ello es
importante desarrollar una nueva infraestructura y técnicas computacionales.18
México ciertamente está en condiciones de contribuir en dichas líneas con su
infraestructura computacional, y debe hacerlo tan pronto como sea posible.
Finalmente, aunque es dif ícil realizar investigación en fusión signiicativa
con experimentos pequeños, si se desea contar con un grupo que sea capaz de
colaborar con grupos de experimentos mayores, es imprescindible contar con un
programa experimental en México, ya sea en investigación relevante en fusión o
en f ísica de plasmas básica, que sea suicientemente innovativo para producir
resultados publicables y aplicables. En todo caso, tal esfuerzo experimental será
necesario para adiestrar los cuadros que deberán incorporarse a las campañas
experimentales en los principales laboratorios. El Organismo Internacional de
Energía Atómica ha mostrado una gran disponibilidad para establecer este tipo
de lazos entre grupos de laboratorios pequeños y grandes, pero es una condición
necesaria que los participantes cuenten con experiencia experimental mínima.
Independientemente de que se trate de interpretación de datos, de trabajo
teórico-computacional o experimental, es claro que para que un programa
mexicano de fusión sea relevante, deberá realizarse en el contexto de una cola-
boración internacional en la que los participantes mexicanos tengan algo que
ofrecer de modo que su contribución pueda ser bienvenida.

CONCLUSIONES

El producto interno bruto y el consumo de energía per cápita están relaciona-


dos. Es decir que el desarrollo de cada país depende tanto de su capacidad para
estimular la economía, como de poder proporcionar la energía necesaria para
sostenerla. Es de esperar que las fuentes de energía en el siglo xx se diversii-
quen, y que cada país adopte las más adecuadas de acuerdo con sus recursos
naturales, su capacidad tecnológica y su ubicación geográica. En este contexto,
la energía nuclear seguramente desempeñará un papel importante en aquellos
países que cuenten con mentalidad de desarrollo y que dominen apropiada-
mente su tecnología. Esto signiica que tengan la preparación necesaria para
explotarla con responsabilidad, eicacia y seguridad. El caso de la energía nu-

18
D.B. Batchelor, Integrated simulation of fusion plasmas, Physics Today: 35-40, febrero, 2005.
EL HORIZONTE DE LA ENERGÍA NUCLEAR 351

clear es muy particular en el sentido de que requiere cuadros con un alto nivel
de especialización y responsabilidad, debido a su complejidad y potenciales
problemas de seguridad. Por lo anterior, el papel que desempeñe la energía nu-
clear dependerá de la actitud que tome cada país y cada región, tanto en lo que
se reiere a inversión en desarrollo tecnológico como en educación relacionada
con ciencia y tecnología.
Un reactor nuclear es más limpio que otras fuentes de energía durante su
operación, en cuanto a la emisión de gases y materiales contaminantes. Puesto
que el volumen del combustible es mucho menor, aun los desechos radiactivos
ocupan menor espacio que los producidos por otras fuentes de energía. El
principal problema, sin embargo, es que varios de los isótopos en dichos dese-
chos son de vida media larga —miles de años—, lo que hace necesario su alma-
cenamiento en depósitos geológicamente estables para evitar fugas. Para ello
hay varias soluciones que se están estudiando. La más ambiciosa consiste en
reemplazar los reactores de isión por reactores de fusión que generarían una
cantidad substancialmente menor de desechos, y que no producirían isótopos
de vida media larga. Sin embargo, después de más de 50 años de investigación,
aún no se puede precisar cuándo se podrán tener reactores de fusión. Por otra
parte, puesto que los reactores de fusión producirán una gran cantidad de neu-
trones rápidos, aun cuando no sean capaces de generar energía de manera au-
tónoma, con tecnología muy cercana a la actual, serán una excelente opción
para transmutar los isótopos de vida media larga de los desechos radiactivos.
La fusión puede contribuir a satisfacer las necesidades energéticas para el
desarrollo de la civilización de manera sustentable a mediano plazo si se le em-
plea en simbiosis con los reactores de isión, proporcionando combustible y
transmutando desechos radiactivos. En todo caso, este enfoque debe desarro-
llarse teniendo primordialmente la seguridad en mente y de modo que los pro-
cesos sean económicamente competitivos.
Tal como se ha podido apreciar en las secciones anteriores, la investigación
en fusión requiere determinación y disciplina. Mientras que otras fuentes de
energía, particularmente las renovables, deben aprovecharse en México, la fu-
sión es la más demandante y requiere recursos cientíicos y tecnológicos de
punta. En cierta forma, junto con la tecnología de isión, determina la encruci-
jada que separa a los países desarrollados de los que se encuentran en vías de
desarrollo. Brasil, Corea del Sur, China e India, conscientes de la necesidad de
fuentes de energía suicientes para sostener su desarrollo, han tomado ya la
iniciativa para aceptar el reto. Corresponde a México seguir el ejemplo, o man-
tenerse en el status de “país en vías de desarrollo.”
ENERGÍAS RENOVABLES.
LA ENERGÍA SOLAR Y SUS APLICACIONES

Claudio A. Estrada Gasca*

El objetivo de este trabajo es relexionar sobre el problema actual de la energía


en el mundo y en México y considerar las energías renovables (), en particu-
lar la solar, como una alternativa para enfrentar el agotamiento de los yaci-
mientos de combustibles fósiles y garantizar la conservación del medio am-
biente con un desarrollo sustentable. Se plantea el problema de la energía en el
mundo y en México, los mercados de las , la estructura energética mundial y
en México, las inversiones en ciencia y tecnología en , los escenarios futuros
de la energía y las tecnologías de energía solar y sus aplicaciones.

EL PROBLEMA DE LA ENERGÍA

La energía es una de las problemáticas que deinirán el destino de México y el


mundo en el siglo que comienza. Lo que hagamos o dejemos de hacer a partir de
ahora determinará nuestra capacidad para satisfacer los requerimientos energé-
ticos del país en el futuro. Como se sabe, las fuentes primarias de energía que
dominan en el mundo son los hidrocarburos, y en la actualidad corresponden a
80.8% de toda la energía primaria producida y consumida. En México, la depen-
dencia es aún mayor, en el año 2007, 92% de la producción de energía primaria
correspondió a combustibles fósiles (67% petróleo, 23% gas y 2% carbón).1
Los países emergentes, como China, India, Brasil, México y los países me-
nos desarrollados necesitan tener acceso pleno a las fuentes de energía moder-
nas, entendidas éstas como electricidad y carburantes. De ahí que la demanda
energética mundial está en continuo aumento a un ritmo de crecimiento anual
de 2%. A medida que crecen la población y las economías, millones de personas

* Centro de Investigación en Energía, Universidad Nacional Autónoma de México.


1
, 2008. Renewables Information 2008.

353
354 INVESTIGACIÓN EN ENERGÉTICOS

en todo el mundo disfrutan de los beneicios de un estilo de vida que requiere


cantidades de energía cada vez mayores. Según la Agencia Internacional de
Energía (), en su escenario de referencia, la demanda mundial de petróleo
evolucionará de 84 millones de barriles al día en 2005 a 116 millones de barriles
diarios en 2030, es decir, se incrementará 38% más en ese periodo. Esto es un
reto colosal en términos de inversiones, en particular en un contexto de decli-
nación de las reservas y las plataformas de producción de petróleo.

• La población mundial va en aumento: 6 600 M (ahora) ~ 8 000 M (en 2030).
• La demanda y los consumos mundiales de energía van en aumento.
•  El pico de la producción de hidrocarburos convencionales en todo el 
mundo ya se alcanzó o se alcanzará en los próximos años.
•  El uso de hidrocarburos genera gases de efecto invernadero que contribu-
yen al cambio climático.

Este contexto de declinación de las reservas es ya evidente. Muchos de los


campos de petróleo y gas del mundo están llegando a su madurez. La produc-
ción de crudo tocó techo en los Estados Unidos en 1970, en Alaska en 1988, en
el Mar del Norte en 1999 y en Cantarell en 2005, no obstante que los grandes
descubrimientos más recientes fueron precisamente en esos lugares (en Alaska
y en el Mar del Norte en 1967 y en Cantarell en 1971). Los descubrimientos de
nuevos yacimientos de fuentes energéticas se dan principalmente en lugares
donde los recursos son dif íciles de extraer, ya sea por motivos f ísicos, econó-
micos o incluso políticos.
¿Cuándo tocará techo la producción mundial? Algunos sugieren que hacia
2012, otros más que en 2020 y algunos otros que en 2050. A partir de ese mo-
mento la producción disminuirá. Cualquiera que sea la fecha, para los expertos
petroleros del mundo es claro que este recurso está declinando rápidamente en
relación con la escala temporal humana. Lo más probable es que mucho antes
de alcanzar este límite, que eventualmente podría extenderse por los avances
tecnológicos, el juego de la oferta y la demanda petrolera y su efecto en la evo-
lución de los precios del petróleo constituirán los factores determinantes de la
era del petróleo.
Además, ya es un lugar común decir que la producción de gases de efecto
invernadero, principalmente el bióxido de carbono debido al uso intensivo de
los hidrocarburos, es la precursora del incremento de la temperatura media
global y, por tanto, del llamado cambió climático, con todas las consecuencias
que para los seres humanos implica.
LA ENERGÍA SOLAR Y SUS APLICACIONES 355

Por lo anterior, es urgente utilizar más racionalmente la energía y sustituir


los combustibles fósiles por otros tipos de energía.
Ante esta situación energética mundial y nacional, México requiere un
cambio de paradigma energético. Es inevitable preguntarse ¿con cuáles fuentes
energéticas se puede enfrentar el agotamiento de los yacimientos de combusti-
bles fósiles que permitan la conservación del medio ambiente para un desarro-
llo sustentable? Esto se debe lograr sin tensiones geopolíticas dramáticas por el
control de los yacimientos de los hidrocarburos y sin la degradación irreversi-
ble del medio ambiente natural, particularmente debida a las emisiones de gas
de efecto invernadero.
Para comprender mejor el reto energético de las futuras generaciones con-
sideremos que la brecha energética que se producirá debido a los hidrocarbu-
ros es enorme. Efectivamente, en el año 2008, la energía total que se consumió
correspondió a la producción continua de una capacidad instalada mundial
equivalente a 15 TW,2 y se estima que para el año 2050 se requerirán 30 TW.
Esto es, en solo 42 años deberemos duplicar la actual capacidad de generar
energía para satisfacer la demanda creciente de la misma.
¿Con qué fuentes energéticas se puede enfrentar el agotamiento de los ya-
cimientos de combustibles fósiles que permitan la conservación del medio am-
biente para un desarrollo sustentable? Volvemos a preguntarnos: ¿existen las
fuentes energéticas que puedan satisfacer esta necesidad?
La tabla 1 muestra el potencial aproximado de las energías renovables en
el mundo. Las fuentes renovables de energía (f) son aquellas que por su
cantidad en relación con los consumos que los seres humanos pueden hacer de
ellas son inagotables y su propio consumo no afecta el medio ambiente: la
energía solar, la eólica, la biomasa, la geotérmica, las mini, micro y pequeñas

Tabla 1. Potencial aproximado de las energías renovables en el mundo (en TW)


Potencia global Técnicamente Capacidad
teórica factible instalada (2008)
Hidráulica 4.6 1.1 0.9
Biomasa 7 a 10 5 1.4
Geotermia 12 0.6 0.054
Eólica 50 2a4 0.121
Solar 600 60 0.0135
Total Aprox. 676 Aprox. 70 Aprox. 2.53
Nuclear 17.5 10 0.845

2
1 TW = 1012 W: 1 000 complejos gp de 1 000 MW cada uno.
356 INVESTIGACIÓN EN ENERGÉTICOS

centrales hidroeléctricas y la energía oceánica. En la tabla destacan las energías


proveniente de la biomasa, el viento y el sol con 5, 4 y 60 TW técnicamente
factibles y sólo 1.4, 0.121 y 0.0135 TW de capacidad instalada hasta 2008,
respectivamente.
Todos los potenciales técnicamente factibles de las fuentes renovables de
energía suman aproximadamente 70 TW. Con estas condiciones, es claro que
las energías renovables podrían satisfacer la demanda y que la única fuente ener-
gética que por sí sola podría con todo el requerimiento de 15 TW es la solar.3
La respuesta a la pregunta antes formulada es afortunadamente positiva.
Creemos que el uso racional y eiciente de las actuales fuentes energéticas y las
energías alternativas, energías renovables () y energía nuclear, son la solución
al problema energético planteado.

MERCADO MUNDIAL DE LAS ENERGÍAS RENOVABLES

Las tecnologías que aprovechan las fuentes renovables de energía, en diversos


estados de desarrollo, han estado siempre presentes en la historia de los seres
humanos. Sin embargo, con el advenimiento de la revolución industrial, cuya
pieza fundamental fue la máquina de vapor desarrollada por James Watt en
1774 y que requería para su funcionamiento un combustible de alta densidad
energética como el carbón, las energías renovables empezaron a ser sustituidas
por los hidrocarburos. En las últimas décadas y debido a las crisis petroleras, la
investigación y en el desarrollo de las tecnologías que aprovechan las f se ha
intensiicado al punto de generar tecnologías actualmente en estado comercial.
Pero más aún, estos mercados han tenido en los últimos años un crecimiento
realmente explosivo.
Se pueden mencionar, entre los factores que han permitido el desarrollo
actual de los mercados de las f, los siguientes: el alza de los precios de los
hidrocarburos que llegó a 139  en junio de 2008 y que podrían llegar a los
150 dólares por barril o más en los años venideros; el mercado mundial de
emisiones de CO2 que está en 13  por tonelada de CO2 y en el futuro po-
dría llegar hasta 40 o 60 dólares por tonelada; las políticas voluntarias de los
varios estados (Unión Europea y sus miembros, Estados Unidos, China, India,
Brasil) más las iniciativas locales que crean incentivos especiales para usar tec-
nologías de f; el progreso acelerado que han tenido las tecnologías de ener-

3
F. de Winter y R.B. Swenson, A wake-up call, Solar Today, marzo-abril de 2006.
LA ENERGÍA SOLAR Y SUS APLICACIONES 357

gías renovables, y la deinición de metas de consumo de  por 73 países, esta-


dos o provincias.
Es claro que estas políticas han ejercido una inluencia fundamental en el
crecimiento de los mercados actuales de las energías renovables. En el año pa-
sado, la inversión anual para el aprovechamiento de energías renovables se in-
crementó cuatro veces, llegando a alcanzar 120 000 millones de . En los
cuatro años anteriores, de diciembre de 2004 a diciembre de 2008, la capacidad
instalada para generar energía solar fotovoltaica se incrementó seis veces, a
más de 16 GW, la capacidad de generación eoloeléctrica aumentó 250%, lle-
gando a 121 GW y la capacidad total de generación de potencia eléctrica de
todas la nuevas energías renovables creció 75% hasta alcanzar los 280 GW ins-
talados. Este número incluye los aumentos signiicativos de las pequeñas cen-
trales hidroeléctricas, geotérmicas y la generación eléctrica con biomasa. Du-
rante el mismo periodo de cuatro años, la capacidad instalada de calentamiento
solar se duplicó llegando a los 145 gigawatts-térmicos (GW-t), mientras que la
producción de biodiesel se sextuplicó hasta llegar a 12 000 millones de litros
por año y la producción de etanol se duplicó a 67 000 millones de litros por
año.4 En la tabla 2 se presentan algunos indicadores del impresionante creci-

Tabla 2. Indicadores seleccionados


sobre el desarrollo de las energías renovables en el mundo
Indicadores seleccionados 2006 2007 2008
Inversión de capacidad instalada en nuevas ER
(millones de dólares/año) 63 000 104 000 120 000
Capacidad de potencia de ER en GW (existentes, excluyendo hidroa) 207 240 280
Capacidad de potencia de ER en GW (existentes, incluyendo hidroa) 1 020 1 070 1 140
Capacidad de potencia eólica en GW (existente) 74 94 121
Capacidad fotovoltaica celdas solares en GW (existente) 5.1 7.5 13
Producción anual de celdas fotovoltaicas en GW 2.5 3.7 6.9
Capacidad de calentadores solares de agua en GW-t (existente) 105 126 145
Producción anual de etanol (millones de litros) 39 000 50 000 67 000
Producción anual de biodiesel (millones de litros) 6 000 9 000 12 000
Países con planes y metas por alcanzar 66 73
Estados/provincias/países con políticas de subsidio 49 63
Estados/provincias/países con políticas sobre estándares ER 44 49
Estados/provincias/países con metas en biocombustibles 53 55
a
Hidroeléctricas de gran tamaño.
Fuente: REN21 Secretariat. 2009. Renewables Global Status Report: 2009 Update, París.

4
REN21, Renewables Global Status Report: 2009 Update, París, REN21 Secretariat, 2009.
358 INVESTIGACIÓN EN ENERGÉTICOS

miento de los mercados de las f y en la igura 1 se presenta la inversión anual


mundial en  (1995-2007) y el dato del año 2008. Como puede verse en la
gráica, la mayor parte de la inversión en los últimos años ha sido en sistemas
eoloeléctricos, seguidos por los fotovoltaicos. Todo indica que la tendencia se-
guirá en aumento.

80

70
Miles de millones de dólares

60
70 000 millones en 2007
120 000 millones en 2008
50

40 Celdas
solares
30 foto-
voltaicas
Otras
20

10 Eólica

0
1995 1997 1999 2001 2003 2005 2007 (est.)

Nota: excluye hidroeléctricas de gran tamaño.


Fuente: REN21 Secretariat, Renewables Global Status Report 2007, en <www.ren21.net>.
Figura 1. Inversión mundial anual en ER (1995-2007).

En la tabla 3 se presentan los países líderes de algunos indicadores del de-


sarrollo de las  en el mundo. Por ejemplo, en inversión en nueva capacidad
instalada para producción de potencia eléctrica están Estados Unidos y España
en primero y segundo lugar, seguidos de China, Alemania y Brasil. Para el caso
del incremento en la capacidad instalada para el calentamiento de agua con
energía solar, en primer lugar está China, seguido de Turquía, Alemania, Brasil
y Francia. Es notable que los franceses, con su apuesta a la energía nuclear, ya
ocupen un quinto lugar en la instalación de nuevos colectores solares para ca-
lentamiento de agua. Los países líderes en capacidad instalada para sistemas
eoloeléctricos son Estados Unidos, seguidos por Alemania, España, China e
India. Resaltamos la potencia instalada geotérmica donde el primer lugar lo
ocupa Estados Unidos seguido por Filipinas, Indonesia, México e Italia. Es im-
portante notar que de todas las fuentes renovables de energía, sólo en la geotér-
mica aparece México ocupando un lugar de liderazgo. Creemos que ello se
debe a que desde hace más de 30 años, la Comisión Federal de Electricidad y el
LA ENERGÍA SOLAR Y SUS APLICACIONES 359

Tabla 3. Indicadores seleccionados


sobre el desarrollo de las energías renovables en el mundo, en 20085
Cinco países principales 1 2 3 4 5
Monto anual 2008
Capacidad de nueva inversión EUA España China Alemania Brasil
Eólica (incrementada) EUA China India Alemania España
Celdas solares fotovoltaicas España Alemania EUA
(incrementada) Corea del Sur
Japón
Italia
Calentadores de agua solares China Turquía Alemania Brasil Francia
(incrementada)
Producción de etanol EUA Brasil China Francia Canadá
Producción de biodiesel Alemania EUA Francia Argentina Brasil
Capacidad existente a ines de 2008
Capacidad de potencia en ER China EUA Alemania España India
Hidroeléctricas pequeñas China Japón EUA Italia Brasil
Eólica EUA Alemania España China India
Biomasa EUA Brasil Filipinas Alemania
Suecia
Finlandia
Geotermia EUA Filipinas Indonesia México Italia
Celdas solares fotovoltaicas Alemania España Japón EUA Corea del Sur
Calentadores de agua solares China Turquía Alemania Japón Israel

Instituto de Investigaciones Eléctricas realizaron investigación y desarrollo de


la tecnología hasta construir plantas, primero demostrativas y después de ope-
ración. Todavía el año antepasado, México ocupaba el tercer lugar en geoter-
mia mundial, pero el año pasado fuimos superados por Indonesia, país que
tiene un programa avanzado de desarrollo geotérmico.
La tabla 4 muestra la capacidad existente de las energías renovables en el
mundo en el año 2008, así como la que se incrementó en el mismo año.6 Res-
pecto a la generación de potencia eléctrica, la potencia total instalada de ener-
gías renovables, sin considerar a la gran hidráulica, fue de 281.8 GW, con in-
cremento en el año de 42.86 GW, esto es, 18% de aumento. En particular, es
notable ver cómo la energía del viento (121 GW) ocupa el segundo lugar des-
pués de la gran hidráulica (860 GW) y que el aumento en la capacidad instala-
5
W. Manheimer, he fusion hybrid as a key to sustainable development, Journal of Fusion
Energy 23: 223-235, 2004.
6
Idem.
360 INVESTIGACIÓN EN ENERGÉTICOS

Tabla 4. Capacidad incrementada y existente de energías renovables


en el mundo en el año 2008 (estimaciones)7
Incremento Existente
durante 2008 a ines de 2008
Generación de energía (GW)
Grandes hidroeléctricas 25-30 860
Eólica 27 121
Pequeñas hidroeléctricas 6-8 85
Biomasa 2 52
Celdas solares fotovoltaicas 5.4 13
Geotermia 0.4 10
Solar térmica de concentración 0.06 0.5
Mareas (océano) ~0 0.3
Calentadores/agua (GW-t)
Biomasa n/d ~ 250
Colectores solares para agua 19 145
Geotermia n/d ~ 50
Combustibles para transporte (miles de millones de litros/año)
Producción de etanol 17 67
Producción de biodiesel 3 12
Comparativo: grandes hidoeléctricas, 860 GW; capacidad de generación total, 4 700 GW.
Fuente: REN21 Secretariat, Renewables Global Status Report: 2009 Update.

da fue similar para ambas tecnologías, pero con un incremento para los aero-
generadores de 29% comparado con el 3.6% que tuvo la gran hidráulica.
También es notable mostrar que la potencia fotovoltaica se incrementó en
2008 en 71% y la potencia solar con sistemas de concentración (p) aumentó
13.6%. Respecto al calentamiento de agua y espacios es notable ver el creci-
miento de los captadores solares que tuvieron un incremento de 15.1% en sólo
un año. Con relación a los biocombustibles para el transporte, el incremento
de 34% fue notable.
Todos estos porcentajes muestran que los mercados mundiales de las ener-
gías renovables están creciendo aceleradamente. Sin embargo, y a pesar de este
crecimiento, el uso de las f sigue siendo pequeño comparado con el uso de
los hidrocarburos. En el siguiente apartado se muestra la estructura actual de la
energía total y de la producción de electricidad en el mundo y en México y las
contribuciones de las .

7
Idem.
LA ENERGÍA SOLAR Y SUS APLICACIONES 361

ESTRUCTURA ENERGÉTICA
EN EL MUNDO Y EN MÉXICO

La igura 2 muestra los consumos de energía mundiales en el año 2008.8 El total


de consumo de energía que corresponde a los hidrocarburos es de 80.8%, indi-
cando que son éstos el motor del mundo industrializado. A las energías reno-
vables les corresponde 12.7%; sin embargo, las renovables tradicionales, y aquí
se habla principalmente de leña y de la gran hidráulica, sumadas dan 12.1%,
dejando sólo para las nuevas energías renovables 0.6%. Estas últimas incluyen
la geotermia, el viento, la solar y la oceánica.

Desechos
no renovables Nuclear
0.2 Otras Solar/mareas
6.2 0.6 0.064
Renovables
12.7 Viento
0.089

Hidro
2.2
Geotermia
Petróleo Renovables 0.394
34.3 tradicionales
Gas Carbón y desechos
20.5 26 renovables
Fósiles: 80.8 9.9

Figura 2. Consumo mundial de energía en 2008 (porcentajes).

En la igura 3 se presenta la producción mundial de electricidad a partir de


las diferentes fuentes energéticas para el año 2008. La capacidad instalada
mundial es de 4 700 GW de los cuales dos terceras partes corresponden a sis-
temas que operan con hidrocarburos. En el año 2008 se generaron 19 771
TW/h de los cuales 66.6% correspondió a hidrocarburos, 14.7% a energía nu-
clear, 15% a gran hidráulica y sólo 3.7 correspondió a las nuevas energías
renovables.
La igura 4 muestra la estructura de la producción de energía primaria en
México para el año 2007, que correspondió a un total de 10 523 PJ (2 923
TW/h). La dependencia del país de los hidrocarburos es de 92%, mayor al pro-
medio mundial. La contribución de las nuevas energías renovables excluyendo

8
<www.iaea.org/programmes/a2/index.html>.
362 INVESTIGACIÓN EN ENERGÉTICOS

Nuclear Biomasa/
14.7 combustible líquido/
desecho
Grandes 1.3
hidroeléctricas
15.0

Solar/eólica/
mareas/geotermia/
pequeñas hidroeléctricas
2.4
Combustibles
fósiles
66.6

Figura 3. Producción mundial de potencia eléctrica en 2008 (porcentajes).

Carbón
2 Petróleo
crudo
Biomasa 67
3
Energía eólica
0.02
Geoenergía
1
Hidroenergía
3
Nucleoenergía
1 Gas
natural
23

Figura 4. Producción de energía primaria en México, 2007: 10 523 PJ9 (porcentajes).

a la gran hidráulica y a la biomasa convencional (leña) es pequeña, un poco


arriba de 1%, debiéndose fundamentalmente a la geotermia.10
La igura 5 muestra información registrada en el año 2008 sobre la capaci-
dad instalada para la generación de energía eléctrica por tecnología de genera-
ción en México. Esta capacidad fue de 49 930 megawatts eléctricos (MW-e).11
En la igura se muestra que 73% corresponde a generación con hidrocarburos,
22% a gran hidráulica, 3% a nuclear y el restante 2.2% a la generación de nuevas
energías renovables (geotermia y eólica).12 Las diferencias se deben a errores de
9
, 2006, en <http://www.iter.org>.
10
Balance Nacional de Energía 2008, Secretaría de Energía, México.
11
f, 2009, en <www.cfe.gob.mx>.
12
<http://www.iea.org/rdd/eng>.
LA ENERGÍA SOLAR Y SUS APLICACIONES 363

Carboeléctrica
5 Dual
Hidroeléctrica 4
22 Turbogás
4
Nucleoeléctrica
3
Geotermoeléctrica
2
Vapor Combustión interna
25 0.4
Eoloeléctrica
0.2

Ciclo combinado
35

Figura 5. Capacidad instalada de generación eléctrica


por tecnología en 2008: 49 930 MW-e, CFE (porcentajes).

redondeo. Claramente, como en la producción primaria de energía, la contri-


bución para la generación de electricidad con nuevas fuentes renovables de
energía es limitada comparada con otros países similares a México.
¿En qué se consume parte de la energía que se produce en México, sumada
a la que se importa? La tabla 5 presenta el consumo inal total de energía en el
país en los años 2007 y 2008 y su comparativo. Del consumo energético total,
en 2008, aproximadamente 18% se fue al sector residencial, comercial y públi-
co; 48% al sector transporte; 26% al industrial y sólo 3% al sector agropecuario.

Tabla 5. Consumo inal total de energía en México (petajoules) 2008.13

Variación Estructura
porcentual porcentual
2007 2008 2008/2007 2007 2008
Consumo inal total 4 830.59 5 101.23 5.6 100.0 100.0
Consumo no energético total 275.08 286.31 4.1 5.7 5.6
Petroquímica de Pemex 167.76 175.03 4.3 3.5 3.4
Otras ramas 107.32 111.28 3.7 2.2 2.2
Consumo energético total 4 555.51 4 814.92 5.7 94.3 94.4
Residencial, comercial y público 893.03 900.84 0.9 18.5 17.7
Transporte 2 158.90 2 427.54 12.4 44.7 47.6
Agropecuario 134.05 144.75 8.0 2.8 2.8
Industrial 1 369.53 1 341.79 –2.0 28.4 26.3
Nota: la suma de los parciales puede no coincidir con los totales debido al redondeo de las cifras.
Fuente: Sistema de Información Energética, Sener.

13
, 2006, en <http://www.iter.org>.
364 INVESTIGACIÓN EN ENERGÉTICOS

Es claro que el sector que más energéticos consume, sobre todo combustibles,
es el del transporte. En 2008 hubo un incremento del consumo de energía total
de 5.7% comparado con el año anterior, siendo el consumo en el sector trans-
porte el que más aumentó.
Las tecnologías actuales que aprovechan las f pueden ser utilizadas
masivamente en estos sectores. Sin embargo, su penetración en la mayoría de
los países, y en México en particular, no se ha dado debido a varios factores,
entre ellos a dos: al precio/costo relativamente elevado de las tecnologías y a la
ausencia, hasta hace poco, de políticas de Estado que las promueva y las
incentive.
Durante décadas, la introducción de estas tecnologías en el país estuvo
condicionada por los precios de competencia del libre mercado mundial. Pero,
actualmente ¿son competitivas las tecnologías de ?

INVERSIONES EN I + D + I EN ER Y PRECIOS DE LAS ENERGÍAS RENOVABLES

Para contestar la pregunta del párrafo anterior, hay que empezar diciendo que
en los últimos 25 años ha habido un esfuerzo considerable de investigación
cientíica y tecnológica para reducir los costos de estas tecnologías. La igura 6
muestra la historia de la inversión pública de varios países en investigación y
18 000

16 000
Millones de dólares (precios de 2003)

Otros
14 000

12 000
Japón
10 000

8 000
Estados Unidos
6 000

4 000

2 000 Unión Europea-15

0
1974

1976

1978

1980

1982

1984

1986

1988

1990

1992

1994

1996

1998

2000

Figura 6. Inversión pública en investigación


y desarrollo de varios países o grupos de países.
LA ENERGÍA SOLAR Y SUS APLICACIONES 365

desarrollo de tecnologías que aprovechan las f para el periodo 1974-2001. Es


interesante ver que, debido a la crisis energética de 1973, las inversiones en I+D
se incrementaron a valores históricos en el sector de las energías renovables,
alcanzando los 16 000 millones de  (constantes de 2003). Estados Unidos
fue el país que más invirtió en los primeros años, seguido por los países de la
Unión Europea y Japón. En años posteriores, y debido al decremento de la in-
versión de Estados Unidos y de la Unión Europea, los japoneses ocupan el pri-
mer lugar, incluso ellos han seguido incrementando sus montos de inversión.
Después de que se estabilizó el suministro de petróleo, la inversión bajó un
poco arriba de los 8 000 millones de dólares. Actualmente, el gasto guberna-
mental global en I+D+i va hacia arriba.
En la igura 7 se muestra la inversión pública en investigación y desarrollo
por tecnologías renovables para el periodo 1974-2002. Es interesante ver el
comportamiento del gasto por tecnología. Así, por ejemplo, las tecnologías fo-
tovoltaicas al igual que las de biomasa, han tenido un gasto más o menos cons-
tante desde los años ochenta en adelante. En cambio, las tecnologías de calen-
tamiento y enfriamiento solar tuvieron un apoyo importante entre 1977 y 1982;
después se redujo signiicativamente. Algo similar pasó con las tecnologías ter-
mosolares de potencia y la geotermia.
Los costos de producción de las diferentes tecnologías de  son reducidos
por factores como el escalamiento de la tecnología, la producción en serie, los
mercados y la investigación, el desarrollo y la innovación. La igura 8 muestra
como en un lapso de 20 años la I + D + i puede reducir hasta 60% el costo de las
tecnologías; en tanto que el escalamiento, la producción en serie y los merca-
dos pueden reducir los costos hasta 40 por ciento.
Lo anterior ha tenido un impacto notable en la reducción de los costos de
las diferentes tecnologías de energías renovables. Como ejemplo, la igura 9
muestra la evolución de los costos nivelados de producción de electricidad, de
las tecnologías de viento, solar fotovoltaica, solar fototérmica de potencia, geo-
termia y biomasa para etanol, desde el año 1980 hasta el año 2005 y, después, su
proyección al año 2025. En todos los casos se ve una disminución considerable
de los costos nivelados, tendiendo a un límite que parece constante en 2025.
Ahora contestemos a la pregunta: ¿son competitivas o no las tecnologías
de ? Se puede decir que gracias al esfuerzo de estos últimos 25 años en
I + D + i y a la implementación de políticas públicas visionarias adecuadas para
la promoción y utilización de las  en algunos países, se ha logrado reducir los
costos de estas tecnologías al punto de hacerlas competitivas en los mercados
energéticos internacionales. Se espera que en el futuro cercano se incremente
2 500
Pequeñas hidroeléctricas (<10 MW)
Grandes hidroeléctricas (>10 MW)
Geotermia
Millones de dólares (a precios y tipos de cambio de 2002)

2 000 Biomasa
Mareas
Eólica
Termoeléctrica solar
1 500
Fotoeléctrica solar
Calefacción y enfriamiento solar

1 000

500

0
1974 1976 1978 1980 1982 1984 1986 1988 1990 1992 1994 1996 1998 2000

Figura 7. Inversión pública en investigación y desarrollo por grupos de tecnologías renovables, para el periodo 1974-2002.
LA ENERGÍA SOLAR Y SUS APLICACIONES 367
100
Escalado
15%
Costos de producción 90

80 I+D+i
60%
70

60
Series
50 y mercado
25%
40

2005 2010 2015 2020 2025

Figura 8. Efecto de la innovación en la reducción de costos.

55 125
50 Eólica Fotovoltaica
45 100
40
Centavos/kW/h
Centavos/kW/h

35 75
30
25 50
20
15
10 25
5
0 0
1980 1995 2010 2025 1980 1995 2010 2025
85

68 Concentración de energía solar


Centavos/kW/h

51 Notas: las gráficas son reflejo


de las tendencias históricas
34
de los costos, no de los datos
17 históricos anuales precisos.

0
1980 1995 2010 2025
30 7

25 Geotermia 6 Bioetanol
5
Centavos/kW/h

20
Dólares/gge

Tecnologías Tecnologías
probadas de avanzada 4
15
3
10 2
5 1
0 0
1980 1995 2010 2025 2000 2005 2010 2015 2020 2025

Figura 9. Evolución de los costos de las energías renovables:


costos nivelados de energía en dólares constantes de 2005.14
14
, Energy Analysis Oice, 2005, en <www.nrel.gov/analysis/docs/cost_curves_2005.ppt>.
368 INVESTIGACIÓN EN ENERGÉTICOS

sustancialmente dicha competitividad. La tabla 6 presenta los costos estimados


para nuevas plantas de generación de electricidad. Aparecen las tecnologías
fósiles, nucleares y renovables. La tecnología con costo de capital más barata es
la de combustión en turbinas de gas, seguidas por las de ciclo combinado con
gas y al último está la solar fotovoltaica. Nótese que la eólica está a la mitad de
la nuclear y por debajo de la de carbón pulverizado, aunque su factor de planta
es 3 veces menor.
La tabla 7 presenta los costos nivelados de producción de electricidad por
kW/h generado en 2003. Se observa que la tecnología más barata, a los costos
actuales de los hidrocarburos, es la de ciclo combinado. Sin embargo, la eólica,
la minihidroeléctrica y la biomasa de gasiicación son competitivas con las de
hidrocarburos y la nuclear. La termosolar de potencia es competitiva en merca-
dos minoristas y la solar fotovoltaica empieza a serlo.

Tabla 6. Costos estimados para nuevas plantas de generación de electricidad


(en dólares de 2003)
Operación Costos Factor
Capital y mantenimiento variables Combustible de capacidad
($/kW) ($/kW) (cents./kW/h) (cents./kW/h) (porcentaje)
Nuclear 1 821 60.84 0.045 0.15 90
Carbón pulverizado 1 122 25.51 0.319 0.43 85
Gas, ciclo combinado 586 10.63 0.00212 1.16 85
Combustión en turbina
de gas 457 8.50 0.00319 1.16 30
Solar fotovoltaica 3 526 10.47 0 0 24.6
Solar termoeléctrica 2 293 50.88 0 0 24.6
Eólica 976 27.15 0 0 28.9
Fuente: DOE e International Association for Energy Economics NewsLetter, 2003.

Tabla 7. Costo nivelado de producción de electricidad


por kW/h generado (centavos de dólar)
Fuente de energía Costo
Nuclear 4-6
Carbón 3-5
Ciclo combiado de gas 2-4
Solar fotovoltaica 20-80
Solar termoeléctrica 12-18
Eólica 2-5
Biomasa gasiicación 5-15
Hidroeléctrica (mini) 4-10
LA ENERGÍA SOLAR Y SUS APLICACIONES 369

Para que en los mercados eléctricos, cuyos costos hemos presentado, se ex-
tienda el uso de las f, se requiere que éstas den garantía de despacho y se adap-
ten a las curvas de demanda. Eso les dará un valor agregado en el “mix energético”
que vendrá. Las energías renovables deben usarse eicientemente. Asimismo, la
capacidad de hibridación, de almacenamiento de energía y de producción de com-
bustibles renovables deben ser las herramientas que le den valor agregado a las
nuevas tecnologías. Cada país deberá adaptarse a sus propios recursos naturales.
En un ejercicio responsable de planiicación energética del país en el que se
decidirá qué tecnologías deberán impulsarse, se deben tomar en consideración
puntos como: i] la seguridad en el suministro energético, ii] las reservas energé-
ticas con las que se cuenta, iii] los precios por cada millón de toneladas de petró-
leo equivalente (M.tpe) o por kilowatt generado y los costos de las tecnologías, y
iv] la minimización del impacto ambiental del uso de los sistemas energéticos.
La igura 10 presenta un escenario para la transformación sustentable del
sistema mundial de energía que satisface las condiciones de planiicación del
párrafo anterior.15 Este escenario particular supone un crecimiento muy pro-

Exajoules/año

Geotermia
1 400
Otras renovables
Solar térmica
(calefacción)
Energía solar 1 000
(FV, solar térmica)
Eólica
Biomasa (avanzada)
Biomasa (tradicional)
Hidroeléctrica 600
Energía solar
Gas
Carbón
Petróleo 200

2000 2020 2040 2100


Figura 10. Escenario para la transformación sustentable
del sistema de energía mundial.16
15
World in Transition. Towards Sustainable Energy Systems, Londres, Earthscan, en <http://
www.wbgu.de/wbgu_jg2003_engl.pdf>.
16
European Photovoltaic Industry Association (p), 2013 Global market outlook for pho-
tovoltaics until 2013 [s.a.].
370 INVESTIGACIÓN EN ENERGÉTICOS

nunciado de la economía mundial. En él se consideró un incremento signiica-


tivo en la eiciencia energética y, sin embargo, el pronóstico para 2050 resulta
en una demanda de energía aproximadamente del triple que la actual. Asimis-
mo, como se puede ver en la igura, en este escenario, al inal del siglo, el sumi-
nistro de energía estará sustentado principalmente en fuentes renovables de
energía. En la construcción de dicho escenario también se supuso el secuestro
geológico de CO2 y se encontró que las concentraciones de CO2 en la atmósfe-
ra no serían mayores a 450 ppm. Esto conduce a que el calentamiento global
probablemente no exceda los 2 oC.
Un ejercicio de planiicación energética responsable de un país debe incluir
aspectos como:

• Seguridad en el suministro energético
• Reservas energéticas con las que se cuenta
• Precios (/M.tpe, /kW) y costos (cents. /kW/h) de las tecnologías
• Minimización del impacto ambiental del uso de los sistemas energéticos.

Con todo lo dicho hasta ahora, la pregunta es: ¿cuál es el estado actual que
guardan las tecnologías de energías renovables que pueden hacer posible el
futuro presentado en la igura 10? Debido a que son varias las tecnologías de
energías renovables, el espacio del presente escrito no alcanzaría a presentarlas
todas. Por ello, sólo se presentará el caso más emblemático de las energías re-
novables: la energía solar.

TECNOLOGÍAS DEL APROVECHAMIENTO DE LA ENERGÍA SOLAR

Los recursos energéticos renovables, como ya se comentó, afortunadamente


son muy abundantes en el planeta. Sólo como un ejemplo de la abundancia de
las fuentes de , baste decir que la energía solar recibida cada 10 días sobre la
Tierra equivale a todas las reservas conocidas de petróleo, carbón y gas. La i-
gura 11 muestra la distribución de energía solar incidente en la Tierra dada en
términos de la insolación diaria promedio en el año, medida en kW/h por m2
por año. Los paralelos 40oN y 35oS deinen la llamada “franja solar”, que tiene la
peculiaridad de albergar 70% de la población mundial y recibir la mayor canti-
dad de energía solar del planeta. Como se observa en esta igura, México queda
dentro de esta franja y su potencial de aprovechamiento de energía solar es uno
de los más altos del mundo. Alrededor de tres cuartas partes del territorio na-
LA ENERGÍA SOLAR Y SUS APLICACIONES 371

Figura 11. Distribución de la energía solar en el mundo (kW/h/m2/año).

cional son zonas con una insolación media del orden de los 5 kW/h/m2/día, el
doble del promedio que en EUA. Particularmente, la zona del noroeste del país
(los estados de Chihuahua, Sonora y Baja California) posee el recurso solar más
abundante, con insolaciones que llegan a los 6 kW/h/m2/día.
¿Cómo se aprovecha la energía solar? Empecemos diciendo que la energía
solar es energía electromagnética emitida por nuestra estrella más cercana, el
Sol; al interaccionar con la materia dicha energía es transformada en otras for-
mas de energía. Existen varios mecanismos naturales que transforman la ener-
gía solar en alguna otra forma de energía útil para el ser humano. Entre esos
mecanismos se encuentran los f ísicos, los químicos y los biológicos. A conti-
nuación se presentarán las principales tecnologías que aprovechan estos meca-
nismos para satisfacer necesidades energéticas humans.

Tecnologías fotovoltaicas

De las tecnologías solares, la fotovoltaica es en la actualidad la que tiene el más


rápido crecimiento. Esta tecnología está basada en las celdas solares. Como se
sabe, la forma más común de las celdas solares se basa en el efecto fotovoltaico,
372 INVESTIGACIÓN EN ENERGÉTICOS

en el cual la luz que incide sobre un dispositivo semiconductor de dos capas


produce una diferencia del fotovoltaje o del potencial entre las capas. Este vol-
taje es capaz de conducir una corriente a través de un circuito externo para
producir trabajo útil.
Como se acaba de mencionar, la industria de los paneles fotovoltaicos está
creciendo muy rápidamente; la potencia fotovoltaica se incrementó el año pa-
sado en 71%. La igura 12 muestra el desarrollo de la potencia global acumulada
de sistemas fotovoltaicos instalados por regiones del mundo. Se observa clara-
mente el crecimiento exponencial del acumulado. Además, en los últimos años,
los europeos son los que han instalado más sistemas fotovoltaicos en su región.

16 000
15 000 14 730
Europa Japón Estados Unidos Resto del mundo
14 000
13 000
12 000
11 000
10 000
Megawatts

9 000 9 162
8 000
7 000 6 770
6 000 5 167
5 000
3 847
4 000
2 795
3 000 2 201
1 762
2 000 962 1 166 1 428
1 000
0
1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008

Figura 12. Desarrollo de la potencia global acumulada


de sistemas fotovoltaicos, por regiones del mundo.17

Esto es debido fundamentalmente a las políticas energéticas de la Unión Euro-


pea. Por otro lado, la igura 13 muestra la fabricación mundial de paneles foto-
voltaicos por países, en 2005. Ese año los japoneses fueron los que dominaron
el mercado con 46%, seguido por los europeos con 28 por ciento.
Los mercados futuros de las celdas solares dependerán estrechamente del
desarrollo de la tecnología, en donde los esfuerzos de investigación se centran
en una combinación de eiciencia y costo de producción. La igura 13a muestra
la evolución del precio del módulo fotovoltaico como función de la producción

17
F. Bombarda, et al., Ignitor: Physics and progress towards ignition. Brazilian Journal of
Physics 34 (4B): 1786-1791, 2004.
LA ENERGÍA SOLAR Y SUS APLICACIONES 373

Otros 110.7 MW-p


6%
Japón 824.3 MW-p
India 26.6 MW-p
46%
1%
Australia 35.3 MW-p
2%
China 150.7 MW-p
8%
EUA 154.8 MW-p
9%

Europa 515.3 MW-p


28%
Notas: cifras obtenidas sumando los datos proporcionados por los propios fabricantes.
Otros: Medio Oriente, Taiwán, Filipinas y Corea del Sur.
Fuente: Photon International.
Figura 13. Fabricación mundial de paneles fotovoltaicos en 2005,
en megawatts de potencia fotovoltaica. Total anual: 1 817.7 MW-p (ASIF).

100.0
1976 Escenarios futuros
Silicio cristalino
Concentradores de película delgada
Precios de módulos fotovotaicos

Nuevas tecnologías
(dólares de 2003/W-p)

10.0
2003 2013* 2023*

90%
1.0
80%

70%
0.1
0 1 10 100 1 000 10 000 100 000 (1 TW)
Producción acumulada (MW-p)

* Con base en una tasa de crecimiento anual de 25 por ciento.


Figura 13a. Precio del módulo fotovoltaico
como función de la producción acumulada.18

18
T. Surek, Crystal growth and materials research in photovoltaics, Journal of Crystal
Growth 275: 292, 2005.
374 INVESTIGACIÓN EN ENERGÉTICOS

acumulada desde 1976 hasta 2003, y construye escenarios futuros hasta 2023
para la tecnología convencional de las celdas de silicio, para la tecnología emer-
gente de películas delgadas y para nuevas tecnologías que aún no conocemos.

Tecnologías de calentadores solares de agua

Otra tecnología solar que está muy desarrollada y cuenta con una industria
ampliamente establecida en todo el mundo y que también se encuentra en rá-
pido crecimiento es la de los captadores solares para el calentamiento de agua
para uso doméstico. Existen varios diseños de captadores solar: los planos, los
de tubos evacuados, los de concentración solar. En todos ellos, la energía solar
es captada en una supericie absorbente que transiere el calor a un luido, típi-
camente agua.
La igura 14 muestra el mercado mundial de captadores solares planos cu-
biertos de vidrio con su producción anual medida por megawatt térmico (MWt )
para el periodo de 1982 a 2005 para diferentes países o grupos de países. En el
año 2005 se alcanzaron en todo el mundo aproximadamente los 13 GWt. Se
observa que los europeos, y también los chinos, han incrementado su produc-
ción año con año, aunque el caso chino es realmente sorprendente: los merca-
dos internacionales están saturados con sus productos.

15 000
Otros
China
Europa-25
Israel + Turquía
Megawatts térmicos

Estados Unidos + Australia + Japón


10 000

5 000

0
1985 1990 1995 2000 2005

Fuentes: ESIF, AIE, SHC.


Figura 14. Mercado mundial de captadores solares planos cubiertos de vidrio.
LA ENERGÍA SOLAR Y SUS APLICACIONES 375

Capacidad instalada (GW-e), (GW-t) 2005 Energía producida (TW-e), (TW-t/h) 2005
140

120
120 115
Calor Energía
100

80
68
60 58
60

40

20
10
4 4
0.5 1.3
0
Calefacción solar Eólica Geotérmica Fotovoltaica Energía solar
térmica térmica

Figura 15. Capacidad acumulada y energía generada al año.19

Para darse cuenta de la importancia del mercado de los captadores solares,


la igura 15 presenta la capacidad acumulada y la energía generada al año me-
diante varias energías renovables. La contribución de esta tecnología para satis-
facer las necesidades de energía es, por mucho, mayor que la electricidad solar
(fotovoltaica y fototérmica), aunque sólo ligeramente mayor que la geotérmica
y mucho menor que la de viento, a pesar de su gran capacidad instalada.

Energía solar en ediicaciones

Otra aplicación fundamental de la energía solar se da en las ediicaciones. Las


ediicaciones son sistemas que tienen la inalidad primordial de proteger al ser
humano del medio ambiente y brindarle condiciones de confort. Como siste-
mas energéticos las ediicaciones requieren energía para mantener dichas con-
diciones de confort en su interior. En este proceso reciben o transieren energía
al medio ambiente y consumen energía para diferentes propósitos humanos,
principalmente iluminación, operación de aparatos eléctricos, además del ca-
lentamiento o enfriamiento de espacios. En estas interacciones energéticas las

19
Werner Weiss, Irene Bergmann y Gerhard Faninger, Solar Heat Worldwide, IEA Solar
Heating and Cooling Programme, 2006.
376 INVESTIGACIÓN EN ENERGÉTICOS

condiciones ambientales desempeñan un papel fundamental, incluyendo la ra-


diación solar.
Los ediicios consumen algo más de 30% de la energía mundial. En la Unión
Europea (UE-15), el consumo de energía para hogares y servicios suma 25% del
total. Se incluyen los mismos ediicios, su supericie exterior y los aparatos
eléctricos utilizados, así como los sistemas de gestión avanzada y de comunica-
ciones. En la República mexicana, las ediicaciones en su conjunto (sector resi-
dencial, comercial y público), representaron 19% de la energía consumida co-
rrespondiente a 4 524 688 PJ en 2006. Se estima que en estos momentos las
ediicaciones están generando, indirectamente, alrededor de 20 000 millones
de toneladas de contaminantes al año, principalmente de CO2.20

Tabla 8. Necesidades de I + D para los ediicios21


Tecnologías de aislamiento avanzadas (en el techo,
las paredes y el suelo).
Tecnologías avanzadas de ventanas (uso de
materiales avanzados con baja conductividad
Supericie exterior térmica en las ventanas; ventanas con celdas
solares integradas).
Uso de materiales reciclables para la construcción.
Materiales de almacenamiento térmico.
Bombas de calor más eicientes.
Combinación a pequeña escala de calor y
electricidad (basada en pilas de combustible).
Equipos y aparatos eléctricos Una refrigeración alternativa implica incluir
ciclos de Stirling, ciclos de Brayton y tecnologías
magnéticas, acústicas y termoeléctricas.
Bombillas de bajo consumo y sistemas de
iluminación híbridos.
Diagnósticos automáticos.
Sistemas inteligentes/ Sensores avanzados.
ediicios inteligentes Redes de control integrado.
Sistemas de reserva.

20
J. Wesson, Tokamaks, Oxford, Oxford University Press, 2004.
21
Birte Holst Jørgensen, Tecnologías clave para la energía en Europa, Enrique Nell Tornero,
(trad.), 2005 (Serie Informes de Tecnologías Clave de la Comisión Europea, 4), en <http://www.
madrimasd.org/informacionIDI/biblioteca/Publicacion/doc/vt_ce4_tecnologias_clave_energia_
europa.pdf>.
LA ENERGÍA SOLAR Y SUS APLICACIONES 377

Se requiere fortalecer los programas de ahorro y uso eiciente de energía,


así como establecer con rigor normas para la construcción y la operación de
ediicios. El objetivo que se debe perseguir es contar con ediicaciones de ener-
gía cero o de mínimo consumo de energía. La tabla 8 muestra algunas de las
líneas de investigación y desarrollo que en la actualidad se están llevando a
cabo y que afectarán en el futuro los consumos energéticos del sector. La igura
16 muestra algunos ejemplos de arquitectura sustentable.

El centro de microelectró-
nica de Duisburg intenta
optimizar, mediante dos
atrios, la corriente de
aire natural y la salida de
humos. La eiciencia de los
conceptos fue veriicada en
un túnel de viento.

El comportamiento del
viento y el rendimiento
aerodinámico de un edi-
icio se prueban y se si-
mulan en un túnel de
viento mediante progra-
mas informáticos.

El centro cultural
de Nueva Caledonia.
La forma característica
del centro cultural que
Renzo Piano proyectó
para Numea radica en la
necesidad de conseguir
en un clima húmedo una
óptima ventilación.

La propuesta de Richard
Rogers para el concurso
del Inland Revenue Centre
en Gran Bretaña sigue
principios aerodinámicos. El
viento de sudoeste ayuda
a refrescar el ediicio de
forma natural.

Figura 16. Ejemplos de arquitectura sustentable.22


22
S. Behling y S. Behling, Solar Power: he Evolution of Sustainable Architecture, Nueva
York, Prestel, 2000.
378 INVESTIGACIÓN EN ENERGÉTICOS

Calor solar para procesos industriales

Un área relativamente nueva de aplicación de la energía solar es en los sectores


comerciales e industriales. El sector industrial tiene uno de los consumos ener-
géticos más elevados en el mundo, en México corresponde a 26.3% del consu-
mo inal total de energía. El uso de la energía solar en este sector es limitado a
nivel mundial, pero tiene un enorme potencial. Los principales requerimientos
de energía para los procesos comerciales o industriales ocurren a temperaturas
por debajo de 250 oC. La tabla 9 muestra los niveles de temperatura para dife-
rentes procesos en el sector industrial. Hay muchas aplicaciones que requieren
energía a temperaturas inferiores a 80 oC que pueden ser fácilmente alcanza-
bles con la tecnología comercial de los captadores solares planos o tubos eva-
cuados que se encuentran ya en el mercado. Para aquellas aplicaciones que
necesitan temperaturas superiores a 250 oC, se requiere desarrollar tanto los
captadores solares de alta eiciencia como los diversos componentes de los sis-
temas integrados. Actualmente, hay 90 plantas termosolares para calor de pro-
ceso industrial reportadas en el mundo, con una capacidad instalada de cerca
de los 25 MW-t (35 000 m2). El potencial es mucho mayor. Sólo en los países de
la Unión Europea (UE-25) se estima que el potencial es de 100 a 125 GW-t.23

Tabla 9. Niveles de temperatura para diferentes procesos en el sector industrial


Nivel de
Sector industrial Proceso temperaturas, oC
Comidas y bebidas Secado 30-90
Lavado 40-80
Pasteurización 80-110
Ebullición 95-105
Esterilización 140-150
Tratamientos térmicos 40-60
Industria textil Lavado 40-80
Blanqueado 60-100
Entintado 100-160
Industria química Ebullición 95-105
Destilación 110-300
Varios procesos químicos 120-180
Todos los sectores Precalentamiento de agua para ebullición 30-100
Calentamiento al inicio de la producción 30-80

23
Doug McClenahan, 2007. IEA Solar Heating & Cooling Programme 2007, <www.iea-shc.org>.
LA ENERGÍA SOLAR Y SUS APLICACIONES 379

Para proveer calor solar a los procesos industriales en los rangos de tempe-
ratura entre 80 y 250 oC, se han desarrollado y probado tres categorías de cap-
tadores: los captadores solares planos con doble vidrio antirrelejante y rellenos
con un gas noble; los captadores solares de baja concentración, y los captadores
solares de mediana concentración como los pequeños concentradores cilindro-
parabólicos y los concentradores lineales de Fresnel. La igura 17a muestra un
captador solar plano avanzado con doble vidrio antirrelejante y relleno de un
gas inerte desarrollado en el Fraunhofer Institute for Solar Energy en Alemania;
y la igura 17b muestra a un captador solar parabólico compuesto (p) de
mediana temperatura desarrollado por la empresa AoSol de Portugal. La igura
18a muestra un captador solar cilíndro-parabólico de mediana temperatura de-
sarrollado por la empresa Parasol de Austria. Y la igura 18b muestra un siste-
ma demostrativo de concentradores lineales de Fresnel, instalados en la Plata-
forma Solar de Almería y perteneciente al Proyecto Fresdemo.

Figuras 17a y b. Captadores solares. a] Plano avanzado con doble vidrio


antirrelejante y relleno de un gas inerte, Fraunhofer Institute for Solar Energy,
Alemania; b] CPC de mediana temperatura, AoSol, Portugal.

Otra de las aplicaciones importantes de la tecnología de captadores solares es


la de proporcionar energía térmica a sistemas de enfriamiento o refrigeración que
pueden operar con estos dispositivos. La igura 19 muestra un gráico de la ei-
ciencia térmica de tres tipos diferentes de captadores solares en función de la
temperatura media del luido en el captador. En la misma igura se muestran las
regiones donde operan los diferentes sistemas de refrigeración como los de adsor-
380 INVESTIGACIÓN EN ENERGÉTICOS

Figuras 18a y b. Captadores solares. a] Cilindro-parabólico de mediana temperatura


de la empresa Parasol de Austria; b] concentrador Fresnel lineal
del proyecto Fresdemo en la PSA.

Superficie plana selectiva Tubo evacuador de alta eficiencia Captador solar

1.0
Adsorción
Absorción Absorción
Secante de un efecto de dos efectos
0.8
Eficiencia del captador

0.6

Temperatura
0.4 del aire, 25 ºC
Radiación sobre el
capatador, 800 W/m2
0.2

0.0
40 60 80 100 120 140 160
Temperatura principal del fluido del captador (ºC)

Notas: temperatura ambiente del aire 26 ºC. Radiación en el captador 800 W/m2.
Fuente: H.M. Henning, Fraunhoger ISE, Freiburg.
Figura 19. Eiciencia térmica de captadores solares
en función de la temperatura media del luido en el captador.
LA ENERGÍA SOLAR Y SUS APLICACIONES 381

ción, los de absorción de un efecto y los de dos efectos. Se muestra que el rango de
temperaturas para estos procesos va de 80 oC a 155 oC. Este rango de temperatu-
ras puede ser cubierto por captadores solares planos de alta eiciencia o captado-
res solares de baja concentración, como los presentados en las iguras 17 y 18.
Uno de los retos más importantes de esta tecnología será la integración del
calor solar a los procesos industriales. Para hacer esto, se deberán considerar,
entre los factores más importantes, a la temperatura a que se puede alcanzar
con el calor disponible, la variación de la radiación solar y el peril de la carga
térmica requerida por el proceso industrial. En la medida en que se resuelvan
estos problemas tecnológicos estas aplicaciones ampliarán sus mercados.

Potencia eléctrica termosolar

Finalmente, presentaremos las tecnologías termosolares para la generación de


electricidad. De todas las tecnologías solares, éstas tienen un potencial de desa-
rrollo muy elevado y están basadas en sistemas ópticos de concentración solar;
en los últimos años han tenido un rápido crecimiento.
Las plantas de potencia de concentración solar (pp) producen potencia
eléctrica que transforman la energía solar en energía térmica a alta temperatu-
ra. Esta energía térmica se transiere al bloque de potencia para producir elec-
tricidad. Así, las pp constan de dos partes: una donde se capta la energía so-
lar (los concentradores) y se convierte en calor (el receptor), y otra que
convierte el calor en electricidad (bloque de potencia).
Las plantas de potencia de concentración solar pueden ser dimensionadas
para generar electricidad para poblados pequeños (10 kW-e) o para aplicacio-
nes conectadas a la red (hasta 100 MW-e o más). Algunos sistemas usan alma-
cenamiento térmico para periodos nublados o para usarse en la noche. Otras
plantas pueden combinarse con sistemas que operan con gas natural y las plan-
tas híbridas resultantes ofrecen potencia despachable de alto valor. Estos atri-
butos, junto con el récord mundial de eiciencia de conversión solar-eléctrica
(30% de eiciencia), hacen de estas tecnologías una opción muy atractiva en
zonas del planeta dentro del cinturón solar con una alta insolación, como las
que existen en el noroeste de México.
Existen cuatro tecnologías que están siendo promovidas internacionalmen-
te. Cada una de ellas puede variar en diseño o en coniguración. La cantidad de
potencia generada por una pp depende de la cantidad de radiación solar direc-
ta que incide sobre ella. Estas tecnologías usan fundamentalmente radiación so-
382 INVESTIGACIÓN EN ENERGÉTICOS

lar directa. La igura 20 muestra las coniguraciones de cilindro-parabólicos y de


Fresnel-lineal; ambas son coniguraciones de foco lineal. La igura 21 muestra las
coniguraciones de disco-Stirling y de receptor central; éstas son coniguraciones
ópticas de foco puntual. La igura 22 muestra fotograf ías de estos sistemas.
El ejemplo más emblemático de las pp es sin lugar a dudas el constituido
por el complejo de potencia termosolar ubicado en Kramer Junction en Califor-
nia, los llamados sistemas de generación de energía solar (g). Este complejo
está constituido por nueve plantas que utilizan concentradores del tipo cilindro-
parabólicos, y que en su conjunto ocupa una supericie de 2.5 Mm2 de concen-
tradores solares. Los nueve g de diferentes capacidades suman en total 354
MW-e. Este complejo termosolar se construyó entre 1986 y 1991. La experien-

Figura 20. Arquitecturas para los sistemas de concentración solar en PPCS.

Figura 21. Arquitecturas para los sistemas de concentración solar en PPCS.


LA ENERGÍA SOLAR Y SUS APLICACIONES 383

a b

c d

Figura 22. Plantas de potencia de concentración solar, cuatro arquitecturas:


a] cilindro-parabólico, b] Fresnel lineal, c] Plato-Stirling y d] receptor central.

cia en la operación de los g en California arroja 100 años equivalentes de


operación comercial y demuestra tener las más altas eiciencias solares que pro-
duce la electricidad solar más barata con una alta disponibilidad de planta. Estas
plantas fueron diseñadas como plantas híbridas de gas con un 75% solar y un
25% de gas. La igura 23 muestra una fotograf ía aérea del complejo termosolar.
En los últimos años, y después de un largo periodo de casi 15 años de no
construir nuevas pp, están proliferando a un ritmo acelerado diferentes plan-
tas en todo el mundo. El incremento es sorprendente y se puede airmar que hay
más de 10 000 MW-e en construcción. Las tablas 10 y 11 listan algunas de estas
plantas, diseñadas como híbrida-solar-fósil o las diseñadas sólo como solares.
Como ejemplo de estas nuevas plantas se presenta a la pp PS10 ubicada en
Sanlúcar la Mayor en Sevilla, España. Ésta es una planta de 11 MW-e con arqui-
tectura de receptor central y es la primera planta comercial en su tipo, que entró
384 INVESTIGACIÓN EN ENERGÉTICOS

Figura 23. Vista aérea del complejo termosolar


de Kramer Junction, SEGS III y VII, en California, EUA.

Tabla 10. Algunos proyectos de PPCS híbridas solar-fósil en desarrollo


Capacidad solar Abertura
Ubicación Ciclo Tecnología solar (MW) (m2)
Argelia Combinado Cilindro-parabólica 54 400 000
Egipto Combinado Cilindro-parabólica 35 200 000
India Combinado Cilindro-parabólica 35 200 000
México Combinado Elección del inversionista >25 200 000
Marruecos Combinado Elección del inversionista 30-60 200 000
Irán Combinado Cilindro-parabólica 67 500 000
Brasil Combinado Elección del inversionista ? ?
Australia Renkine regenerativo Lineal tipo Fresnel 35 132 500

Tabla 11. Algunos proyectos de PPCS únicamente solar


Capacidad solar Abertura
Ubicación Ciclo Tecnología (MW) (m2)
España (>20) Base de vapor Cilindro-parabólica (tipo Andasol) 50 549 360
España Base de vapor Torre Solar Tres 17 285 200
España Vapor saturado Torre (PS10) 10 88 290
Sudáfrica Base de vapor Torre solar 100 1 100 000
Israel Base de vapor Cilindro-parabólica 50 500 000
EUA Base de vapor Cilindro-parabólica (Solargenix) 64 ?
Portugal Vapor saturado Relector Fresnel linear (CLFR) 6.5 ?
LA ENERGÍA SOLAR Y SUS APLICACIONES 385

en operación en 2008. En esta planta se utiliza el vapor sobresaturado producido


en el receptor central como luido de trabajo (igura 24). El factor de capacidad
de la planta es limitado. Ahora está en construcción la PS20 con una potencia de
20 MW-e. La igura 25 muestra una fotograf ía de la planta solar de torre central
PS10 en operación (frente) y la planta PS20 en construcción (al fondo).

Figura 24. Diagrama de la planta de potencia de concentración solar


de Sanlúcar la Mayor en Sevilla, España.

Figura 25. Planta solar de torre central PS10 en operación (frente)


y planta PS20 en construcción (al fondo). Foto: Abengoa Solar.
386 INVESTIGACIÓN EN ENERGÉTICOS

CONCLUSIONES

Podemos decir que México ha estado haciendo algunos esfuerzos para desarro-
llar y promover a las . Sin lugar a dudas, la tecnología de f que más se ha
impulsado es la tecnología geotérmica. Se tienen instalados en la actualidad
953 MW-e con un desarrollo de 30 años. Esto nos ubica en el cuarto lugar
mundial del uso de este recurso renovable. Se tiene un programa de desarrollo
de plantas eólicas que actualmente suman 83 MW-e en construcción. Está en
proyecto construir un sistema solar de 25 MW-e dentro de un complejo ter-
moeléctrico de 950 MW-e de ciclo combinado, en el estado de Sonora. Sobre
bioenergía el Congreso ha aprobado una ley y se tiene una iniciativa de produc-
ción masiva de etanol para alcanzar 7 840 barriles al día a ines de 2012. Más
recientemente y debido a la reforma energética habrá fondos para investigación
y desarrollo. Dada la magnitud del problema de la energía en el mundo y en el
país, considero limitadas todas esas acciones, más aún cuando tenemos una
abundancia del recurso renovable, particularmente el solar.
Podemos concluir que:

1] México requiere un cambio de paradigma energético. Los hidrocarburos


en México se acabarán en las próximas décadas. La infraestructura energética
actual del país nos hace altamente dependientes del extranjero por la tecnolo-
gía y la importación de combustibles. El uso de hidrocarburos genera gases de
efecto invernadero que contribuyen al cambio climático.
2] Las energías renovables () pueden ser la solución al problema energé-
tico de México y de su desarrollo sustentable. Las  son un recurso muy abun-
dante en el país que pueden contribuir a satisfacer la demanda energética de
manera sustentable tanto de las ciudades como del campo. Las tecnologías de
 son limpias y su uso masivo garantizaría la disminución de los g. Para
2015 el país puede tener 10% de su oferta energética primaria y 18% de su ofer-
ta eléctrica cubierta con  y para 2025, 20% de la oferta energética y 38% de la
oferta eléctrica serían las metas para las . El país cuenta con los recursos
humanos capaces de realizar investigación y desarrollo para apropiarse las tec-
nologías de  y promover una industria nacional, lo que implicaría la creación
de algunos cientos de miles de nuevos empleos.
3] Para garantizar el desarrollo sustentable del país el Estado mexicano
debe comprometerse con una visión a largo plazo del aprovechamiento de las
 en México. Se deberán generar las políticas, los marcos legales, los incenti-
vos económicos y los fondos de inanciamiento para el desarrollo masivo de las
LA ENERGÍA SOLAR Y SUS APLICACIONES 387

 en el país. En el caso del sector eléctrico es indispensable un régimen espe-


cial basado en tarifas garantizadas para alentar la generación distribuida con
. Se tiene que desarrollar un plan nacional estratégico a corto, mediano y
largo plazo, para el aprovechamiento integral de las  en México. Se considera
que deberemos crear una comisión nacional de , un instituto nacional de 
y una red nacional de centros de investigación regionales en .
4] Dadas las condiciones actuales del desarrollo de las tecnologías renova-
bles y en particular de la solar en el mundo, existe todavía una gran oportuni-
dad para que México ingrese a la competencia mundial por el desarrollo de la
energía renovable.
INGENIERÍA QUÍMICA DE LO IMPOSIBLE:
DISEÑO DE UNA REFINERÍA DE PETRÓLEO
PARA EL AÑO 2050

Jorge Alberto Villalobos Montalvo,* Mario Rogelio Pérez Acuña,*


Irma Verónica Domínguez de Villalobos*

INTRODUCCIÓN

En su hermoso libro Physics of the Impossible,1 Michio Kaku, un famoso f ísico


cuántico que además produce programas de televisión, clasiica las “imposibili-
dades” de la f ísica en tres clases: las Imposibilidades de clase I son aquellas que
dadas las tecnologías que actualmente tenemos no son posibles, pero que no
violan ninguna ley f ísica; por ello, no serán posibles en este siglo ni quizá en el
siglo xx. Las Imposibilidades de clase II, dependen de tecnologías que están en
el límite actual de nuestra comprensión del mundo f ísico; si es que son posibles,
se verán realizadas quizá en un milenio o posiblemente en un millón de años
por las diicultades que implican. Podrían violar leyes de la naturaleza, si es que
estas leyes fueran diferentes a lo que conocemos actualmente. Y, inalmente, las
Imposibilidades de clase III, que violan leyes ; deinitivamente no son posibles.
La lista de imposibilidades que estudia y clasiica Kaku es la siguiente: Im-
posibilidades de clase I: campos de fuerza (como los de la nave Jupiter II de Lost
in Space), invisibilidad, “phasers” y estrellas muertas, teleportación, telepatía,
psicoquinesis, robots inteligentes y con sentimientos, extraterrestres y ovnis,
viajes interestelares, antimateria y antiuniversos. De las Imposibilidades de cla-
se II: viajar más rápido que la luz, viajes en el tiempo y universos paralelos. Fi-
nalmente, entre las Imposibilidades de clase III se tienen: máquinas de movi-
miento perpetuo y precognición (el perfecto Nostradamus).
La lista de imposibilidades de clase I es sorprendente ya que se trata de
cosas que a priori creemos que no son posibles, pero se pueden pensar las co-

* Consultores independientes de la industria petrolera.


1
Michio Kaku, Physics of the Impossible. A Scientiic Exploration Into the World of Phasers,
Force Fields, Teleportation, and Time, Nueva York, Doubleday, 2008.

389
390 INVESTIGACIÓN EN ENERGÉTICOS

sas de cierta forma no convencional, si es que nos sentimos sorprendidos. ¿Es


la invisibilidad posible? Bien que lo es, ya hay materiales que son invisibles a
ciertas longitudes de onda electromagnética. Pensemos en la nave de combate
Stielt, que es invisible a las longitudes de onda del radar. Se requieren materia-
les con coeiciente de refracción negativo a longitudes de onda especíica para
ser invisibles: ya los hay actualmente. ¿Otros ejemplos? Ya se pueden teleportar
átomos y enjambres de átomos de un lugar a otro; se está tratando de teleportar
moléculas pequeñas. Aquí la imposibilidad es cómo teleportar varios números
de Avogadro de moléculas (por ejemplo seres humanos), por la cantidad de
información que ello implica. Stephen Hawking, que padece severas limitacio-
nes f ísicas, puede mover objetos, escribir, hablar, etc., con señales enviadas con
el movimiento de los ojos. Los cientíicos piensan que será posible conectar
grupos de neuronas para que éstas envíen las señales. Ese sería un primer paso
importante hacia la telequinesis.
De las imposibilidades de clase II se puede decir que quizá se puedan resol-
ver algunas de ellas con los resultados que proporcione en los próximos años el
gran colisionador de hadrones (h); otras tendrán que esperar más tiempo.
Los ingenieros químicos sabemos, por el estudio de la termodinámica, que no
habrá nunca máquinas de movimiento perpetuo. La precognición rompe la le-
cha del tiempo y la relación causa-efecto que establece, entre otras, la termodi-
námica mediante el concepto de entropía.

¿QUÉ ES LA REFINERÍA IMPOSIBLE DE CLASE I DEL AÑO 2050?

Pues bien, en este trabajo nos hemos dado a la tarea de diseñar una reinería
imposible de clase I y la situamos a mediados del presente siglo, pues somos
optimistas y queremos verla. Partimos de los siguientes supuestos:

1] En 2050 seguirá desde luego habiendo petróleo, aunque su uso será me-
nos intensivo, ya que a partir de 2020 se implantarán esfuerzos serios y
efectivos para detener el calentamiento global del planeta y fomentar
otras fuentes de energía.
2] El diseño de la reinería es sustentable ambientalmente: cero emisiones
de CO2 y otros contaminantes.
3] Nuestra reinería no viola ningún principio o ley de la f ísica, de la química
y de la ingeniería, como conocemos estas leyes actualmente. En algunos
casos, de hecho, se basa en máquinas, procesos y equipos de los cuales se
DISEÑO DE UNA REFINERÍA DE PETRÓLEO PARA EL AÑO 2050 391

dispone hoy. Esto quiere decir que en el momento actual no sabemos ha-
cer lo que sí podríamos hacer.
4] La reinería la inancia el rey Creso.2

Para los que no conocen la anécdota del rey Creso, se la contamos. Este rey
de Lidia (hoy Turquía) en los años 560-546 a.C. era dueño de una cantidad de
minas de oro en el río Patolus —en el cual se decía que se había bañado el rey
Midas—, metal muy valioso ya desde aquellos tiempos, por lo que era inmen-
samente rico. Por lo tanto, podía instrumentar cualquier solución a sus proble-
mas o darse cualquier capricho al costo que fuese, ya que contaba con una
cantidad casi ininita de recursos.
Howard Hughes era muy afecto a las soluciones “tipo rey Creso”, pues era
también bastante rico. Por ejemplo, le gustaban mucho las películas de Hum-
phrey Bogart, así que para poder verlas a la hora que quisiera compró una tele-
visora en Kansas. Cuando quería ver Casablanca, por ejemplo, hablaba con el
director de su televisora y le pedía que pasaran la película justo en ese momen-
to. Uno de esos caprichos fue la transmisión de la serie mundial de beisbol; la
televisora quebró, pero a Hughes no le importaba.
Una reinería moderna actual se ilustra en la igura 1. En México sólo hay
dos reinerías que se le parecen: Cadereyta y Madero, con procesos de coquiza-
dora (sin hidrocraquedora). Hubiera sido ideal que tuvieran también trenes de
lubricantes. Las otras cuatro reinerías mexicanas tienen coniguración con
desintegración catalítica únicamente (f).
Ahora nos preguntamos cómo podemos cambiar estas reinerías con tec-
nologías que suponemos existirán en 2050, ya que no violan ninguna ley f ísica,
para lograr lo siguiente: 1] cero emisiones de bióxido de carbono y otros conta-
minantes; 2] eiciencia energética máxima; 3] utilización de capacidad de 98%;
4] elevados niveles de seguridad intrínseca; 5] lexibilidad total en la produc-
ción de los productos petrolíferos que exija la demanda, y 6] bajos costos de
proceso. Por ahora, no nos importa el costo de inversión.
Para ello suponemos que contamos con tecnologías del futuro que, como
mencionamos, son posibles porque lo permiten las leyes de la naturaleza como
ahora las conocemos (imposibilidad de clase I de Kaku), aunque no tenemos
desarrollada la tecnología. Supondremos también que podemos combinar en
un equipo, aunque no todas existen actualmente, cualquier número de opera-
ciones unitarias con cualquier otro número de procesos unitarios, para obtener

2
Basado en B. Nalebuf y I. Ayres. ¿Y por qué no?, España, Empresa Activa, 2005.
GLP y gas

Hidro- Gasolina, nafta, destilados intermedios


craqueadora

Gasolina, nafta, destilados intermedios


Viscorreductora

Gasolina, nafta, destilados intermedios

Figura 1. Reinería “moderna” actual (2008).


DISEÑO DE UNA REFINERÍA DE PETRÓLEO PARA EL AÑO 2050 393

el resultado que quisiéramos, siempre y cuando no se viole ninguna ley de la


naturaleza. Ejemplos de lo anterior son la destilación reactiva, la destilación
catalítica, la membrana-reactor, la destilación extractiva y varios más.
Nos queda claro que el futuro de la ingeniería química estará vinculado a
poder combinar procesos y operaciones unitarias en un mismo equipo, con
alta eiciencia energética y de rendimientos. Las claves para ello serán los nue-
vos catalizadores, la nanotecnología y la biotecnología (productos celulares,
fermentaciones, enzimas, uso de microorganismos y biocatalizadores). Tam-
bién, suponemos que el desarrollo de conocimientos y el ingenio de los inge-
nieros químicos —valga la redundancia— harán posible que estas mezclas de
operaciones se puedan realizar en la práctica.

DEMANDA DE PETROLÍFEROS

Cabe señalar que es más fácil imaginarse cómo podría ser la reinería del futuro
que los patrones de consumo de petrolíferos. El mayor consumidor de produc-
tos petrolíferos es, desde luego, el sector del transporte: gasolinas, turbosina,
“bunkers” y diesel. Aquí podría darse algún grado importante de reducción del
consumo de hidrocarburos mediante el uso de vehículos híbridos, eléctricos,
de celdas de combustible,3 transporte masivo, combustibles sustitutos (alcoho-
les, biocombustibles, hidrógeno, energía solar y energía nuclear), aumento de la
eiciencia de los motores y turbinas, límites de velocidad y mejores vialidades.
El segundo mayor usuario de petrolíferos es el sector de generación de
electricidad. Aquí no cabe duda de que la sustitución puede ser completa y por
medio de otras energías como la nuclear,4 eólica, hidráulica convencional, geo-
térmica, solar y mareomotriz, además del uso de gas natural, aunque más res-
tringido que el actual. Por eso suponemos que en 2050 no se requiere una sola
gota de combustóleo para generar electricidad o para otros usos.
El sector industrial demandará exclusivamente gas natural, electricidad,
biocombustibles y posiblemente hidrógeno, que entra en forma incipiente. Los
hogares demandarán mayores cantidades de electricidad, proveniente de fuen-
tes renovables y paneles solares propios. Las casas serán “inteligentes” en tér-
minos energéticos y su ambiente interno se regulará con bombas de calor.
3
Hoy día ya existen vehículos híbridos que consumen 5.1 litros de gasolina por 100 km reco-
rridos, con una reducción de 31% en la emisión de CO2; también, vehículos de celdas de combusti-
bles 2.9 l/100 km y cero emisiones de CO2 (Cf. Daimler 360 Magazine, Sustainability Report 2008).
4
Consideramos la energía nuclear como renovable por los reactores reproductores.
394 INVESTIGACIÓN EN ENERGÉTICOS

BASES DE DISEÑO MÍNIMAS

Seguimos el modelo de síntesis de procesos de Douglas5 por niveles de jerar-


quía de las decisiones: 1] lotes vs. procesos continuos; 2] estructura de entra-
das y salidas del diagrama de lujo; 3] estructuras de reciclo; 4] procesos quími-
cos y de separación, y 5] integración energética. Por el espacio seremos muy
esquemáticos.

Tecnologías: la reinería utiliza tecnologías del tipo imposible de clase I.


Capacidad de la reinería: 100 000 barriles diarios (recuerden que ya el uso
de los petrolíferos está limitado, por lo cual las economías de escala no ayudan
mucho).
Crudo: pesado con densidad API de 18 y 4% de azufre.
Productos: los que requiera el mercado, pero ambientalmente amigables.
Esto es, cualquier mezcla de los productos que conocemos ahora o produc-
tos con diferentes especiicaciones, pero sin azufre y con restricciones seve-
ras en compuestos aromáticos, particularmente benceno. La reinería deberá
producir cualquier cantidad de producto de acuerdo con un plan de produc-
ción dictado por la maximización de sus utilidades, como se explica más
adelante.
Integración energética de la reinería: se logra una integración perfecta al
ajustar la producción de vapor, electricidad, hidrógeno y oxígeno.
Integración de los servicios auxiliares: de igual manera se logrará un balan-
ce perfecto en los demás servicios auxiliares; en particular, el agua de uso se
recirculará en su totalidad.
Servicios y fuerza: se generan dentro de límites de batería.
Calentamiento: se hace con vapor o quemando hidrógeno (a fuego directo).
Suministro de agua: se tratan aguas negras provenientes de la ciudad más
cercana, para el agua de reposición.

A continuación, examinamos qué sustituciones habrá que hacer en los


principales procesos de una reinería para lograr nuestros objetivos, de acuer-
do con estas bases de diseño y el peril de la demanda. Para no desbordar la
imaginación demasiado, seleccionamos el proceso que parecería más promi-
sorio en cada caso; sin embargo, hay que considerar que siempre existen otras
opciones.

5
J.M. Douglas, Conceptual Design of Chemical Processes, Nueva York, McGraw-Hill, 1988.
DISEÑO DE UNA REFINERÍA DE PETRÓLEO PARA EL AÑO 2050 395

LAS FUENTES DE VAPOR, ELECTRICIDAD, HIDRÓGENO Y OXÍGENO

La forma de producir vapor, electricidad, hidrógeno y oxígeno sin emisiones de


bióxido de carbono y con alta eiciencia es mediante la energía nuclear. Así,
como muestra la igura 2,6 nuestra reinería cuenta con un reactor de 200 MW
del tipo de agua a presión (pw), el cual produce 13 000 libras de vapor de alta
presión que requiere la reinería, 189 MW de electricidad de uso directo y
energía para electrolizar agua y obtener H2, que será usado en los procesos de
reinación y como combustible limpio, además de O2.
La tecnología de reactores nucleares es madura, está bien desarrollada, es
eiciente en términos de generación de energía y no produce CO2. Por lo tanto,
no entra en el terreno de las imposibilidades técnicas. Tampoco de las econó-
micas si el precio del petróleo es tan alto como ahora: cuesta una cuarta parte
generar nucleoelectricidad que con hidrocarburos.
La electrólisis del agua nos permitiría obtener el hidrógeno necesario para los
procesos de hidrodesulfuración de productos e incluso de todo el crudo en una
sola etapa. En el futuro esto sería lo conveniente, porque no hay razón física sino
económica para que la gasolina, el diesel y el combustóleo tengan diferentes can-
tidades de azufre. Este proceso elimina la necesidad de tener una puriicadora de
hidrógeno. El oxígeno se utilizará para eliminar el coque de los catalizadores que
inactiva (f); también, proponemos secuestrar el CO/CO2 que se produce.7

Figura 2. La nueva fuente de vapor, electricidad y combustibles limpios.


6
Tenemos los balances de materia y energía detallados, pero nos falta espacio para mostrarlos.
7
Hay muchas formas de hacerlo en la actualidad: absorción con solventes, absorción con ami-
nas, absorción por presión, separación con membranas y compresión/refrigeración. Cf. M. Bradford
y R. Beaubien, What are the Market Opportunities for carbon dioxide?, Hyd. Proc., julio de 2008.
396 INVESTIGACIÓN EN ENERGÉTICOS

TAMICES MOLECULARES COMO SUSTITUTOS DE LA DESTILACIÓN


Y OTROS PROCESOS DE SEPARACIÓN

Los procesos más intensivos en el uso de energía en una reinería son la desti-
lación primaria y la destilación al vacío del petróleo crudo. Una torre de desti-
lación primaria promedio utiliza por barril de crudo 4.5 kg de vapor, 0.8 kW/h
de electricidad, 0.5 m3 de agua de enfriamiento y 50 000 kJ de combustible di-
recto. Una torre de destilación al vacío promedio consume por barril de carga
4.5 kg de vapor, 0.25 kW/h de electricidad, 0.5 m3 de agua de circulación y
30 000 kJ de combustible directo.8
Si se encontrara una forma de ahorrar esta energía, el consumo de toda la
reinería se reduciría en 25% y, sumando otras separaciones por destilación, en
45%.9 Por otra parte, dada la enorme cantidad de moléculas de hidrocarburos
(isómeros) con puntos de ebullición tan cercanos, sólo es posible separar “cor-
tes” con diferencias importantes de decenas de grados centígrados entre sus
puntos de ebullición, ya que el paradigma actual supone que no sería ni prácti-
co ni posible ni económico separar conjuntos de compuestos especíicos.
Deinimos un tamiz molecular como una barrera selectiva que permite la
separación de compuestos con base en sus propiedades moleculares, el tamaño
de las moléculas y las fuerzas de adsorción o la solubilidad en el material del pro-
pio tamiz. Se han usado membranas, ibras, mallas moleculares, zeolitas, mate-
riales porosos, entre otros, para innumerables procesos. Se utilizan, por ejemplo,
en ósmosis, separaciones de diversos líquidos y gases, adsorción, absorción.
No hay ninguna ley de la naturaleza que impida que se puedan separar con
tamices por el tamaño, forma y de acuerdo con sus propiedades f ísicas, molé-
culas individuales. A ello podríamos sumar propiedades de selectividad por
adsorción, solubilidad y propiedades f ísicas de las moléculas, como su polari-
dad. Se puede pensar entonces en nanotamices hechos ad hoc para iltrar por
tamaño10 y propiedades moleculares. Es del todo posible —pero en este mo-

8
Para estos datos y otros relativos a los procesos actuales de reinación cf. J.H. Gary y G.E.
Handwerk, Petroleum Reining, 4a. ed., Nueva York, Marcel Dekker, 2001; R.E. Maples, Petroleum
Reinery Economics, EUA, PennWell Books, 1993. Para otros procesos utilizamos: J.A. Moulinj et
al., Chemical Process Technology, Nueva York, John Wiley & Sons, 2001. Múltiples artículos de las
revistas Hydrocarbon Processing, Chemical Engineering y Petroleum Technology Quarterly nos han
dado ideas, pero no queremos saturar el trabajo con referencias.
9
Cf. O. Ocic, Oil Reineries in the 21st Century, Alemania, Wiley-VCH, 2005, que concuerda
con nuestros cálculos.
10
Cada enlace C-C o C-H agrega 0.1 nm de longitud a la cadena, aproximadamente. Estas
deberían ser las diferencias de espacios entre poros.
DISEÑO DE UNA REFINERÍA DE PETRÓLEO PARA EL AÑO 2050 397

mento sólo tenemos nociones de cómo hacerlo a nivel experimental—, poder


separar por longitud de la cadena de hidrocarburos los componentes de una
mezcla compleja de ellos.
La igura 3 ilustra la estructura de canales de una zeolita, como uno de los
ejemplos más prometedores de tamiz molecular.11 Las zeolitas son selectivas al
reactivo, al estado de transición de la reacción y al producto. Hay otros materia-
les que tienen nano y microporos (menores de 2 nm), mesoporos (2 a 50 nm) y
macroporos (mayor de 50 nm). Se puede estructurar el tamiz molecular para
iltrar al tamaño deseado. A esto podemos agregar propiedades de adsorción o
de solubilidad, por lo que en principio se puede lograr cualquier grado de sepa-
ración. Un ejemplo de separación de cadenas lineales y no lineales de hidrocar-
buros C5-C6 es el proceso Isosiv.

Figura 3. Sistema de canales de una zeolita ZSM-5.

Tendríamos entonces una cadena de unidades separando los hidrocarbu-


ros (HC) por tamaño y forma. Estos actuarían como pequeños “demonios de
Maxwell”12 separando moléculas. En la igura 4 ilustramos la separación en
11
Encontramos otros ejemplos interesantes: tubos fullerenos, cristales inorgánicos, tubos
moleculares, conchas de moluscos, estructuras cristalinas, biocristales, materiales mesoporosos
estructurados, poliferrocen-silanos, etc. Se pueden ver otros ejemplos en: G.A. Ozin y A.C. Arse-
nault, Nanochemistry, Cambridge, Reino Unido, RSC Publishing, 2005; N. Hall (ed.) he New
Chemistry, Reino Unido, Cambridge University Press, 2000; P. Ball, Designing the Molecular
World, Nueva Jersey, Princeton University Press, 1994.
12
Un ser imaginario que separa moléculas de alta y baja energía, creando una paradoja sobre
la entropía y la información.
398 INVESTIGACIÓN EN ENERGÉTICOS

Figura 4. Tamices moleculares en lugar de destilación,


absorción, adsorción y extracción.

cortes y componentes individuales, así como sólo de los butanos y señalamos


en la igura que los cortes pesados pueden ser gruesos. Ésta es una cascada
simple de separación, pero podría tenerse recuperación de “colas”, reciclos o
algún otro tipo de cascada más complejo. La cascada empieza separando los
HC pesados para tener menores volúmenes en los tamices más inos.
Ya sabemos que los cortes son: C1-C4 para gases, C4-C11 para la gasolina,
C10-C15 para turbosina, C15-C20 para el diesel y C>20 para la carga a desinte-
gración, más o menos. Las materias primas petroquímicas se obtienen en for-
ma especializada con separaciones laterales.
Desde luego se sabe que hay cadenas lineales y cadenas muy ramiicadas de
isómeros, cuyas áreas efectivas para ser proyectadas por un hueco de tamaño
molecular son muy parecidas, por lo que de todos modos esperaríamos cierto
traslape por longitudes de cadena y forma de la molécula, que mientras más
ramiicada es más ancha y menos larga.13 Así, combinaciones de tamices que
selectivamente aprovechen los diferentes largos y anchos de las moléculas nos
darán la separación deseada. Sin embargo, ya no se trata de los grandes cortes
con intervalos de ebullición de decenas de grados centígrados. Por ello, deno-
minamos a nuestros nuevos cortes como CX, en donde X es la longitud de la
cadena. Con los “cortes” podemos formar cualquier producto y en la cantidad
que queramos, así como obtener productos puros como materias primas pe-
troquímicas (por ejemplo, cadenas lineales C10, C11 y C12 para α-oleinas) e
isobutano para alquilación.

13
Para ser más precisos, esperaríamos que los tamaños moleculares se distribuyan normal-
mente alrededor de una media con una variancia pequeña por tamaño (considerando cada Cx).
Hicimos modelos a escala de varias moléculas y probamos pasarlas por tubos “percoladores” (te-
nemos las fotos). Una referencia interesante para el tema de percolación es: A. Efros, Física y
geometría del desorden, Moscú, m, 1982.
DISEÑO DE UNA REFINERÍA DE PETRÓLEO PARA EL AÑO 2050 399

Es curioso que en términos de moléculas la mayoría de los crudos se pare-


cen entre sí. Una composición típica es la siguiente:14 alcanos normales (14%),
alcanos ramiicados (18%), alquil-ciclopentanos (10%), alquil-ciclohexanos
(6%), parainas bicíclicas (5%), alquilbencenos (18%), aromáticos cicloparaf íni-
cos (5%), aromáticos binucleados (20%) y poliaromáticos (4%), repartidos desde
C1 hasta C50 o más. Con los cinco primeros grupos (53% del crudo) no tene-
mos problemas; con el restante 43% sí, porque queremos deshacernos de los
aromáticos, aunque la mayoría de ellos son >C20.
El proceso requiere la energía necesaria para hacer circular los 100 000 bd
de crudo por los tamices, que estimamos en 23.5 MW/h (caída de presión de 7
kPa/m en un lecho de longitud equivalente a 50 m, pues la anchura práctica
supuesta se basa en un lujo máximo de 10 l/m2).15 Estos lujos son variables de
acuerdo con la composición del crudo y las mezclas que nos interesen. Podría-
mos eliminar etapas si queremos cortes más extensos.
Todos los procesos cadena adelante que requieren actualmente procesos
de separación por destilación, absorción, adsorción o extracción se sustituirán
por tamices moleculares.

DETERMINACIÓN DEL PERFIL DE PRODUCCIÓN ÓPTIMO

Suponemos que en 2050 el reinador podrá seleccionar la mezcla de productos


que representen para él un óptimo económico, maximizando el margen. Así,
con cada corte y componentes individuales podrá optimizar su producción de
acuerdo con lo siguiente:

Máx ΣI Σ J
(XIJ PI–XIJ CIJ ), en donde: I = producto; J = destino; X = volumen
del producto I al destino J; C = costo de producción, más transporte de I a
J; P = precio del producto (libre a bordo o con transporte), sujeto a: XI = ∑i xi
cumple con todas las especiicaciones del producto; x = componentes del
producto; ∑i Xi = masa total.

Este es un algoritmo de mezclado óptimo en el nivel de los componentes que


tenemos: moléculas. Una computadora controlaría el proceso de tamizado mole-
cular para deinir los cortes y eliminaciones para una mezcla óptima de productos,
14
L. Hatch y S. Matar. From Hydrocarbons to Petrochemicals, Houston, Gulf Publishing
Company, 1982.
15
D.R. Woods, Rules of humb in Engineering Practice, Alemania, Wiley-VCH, 2007.
400 INVESTIGACIÓN EN ENERGÉTICOS

de acuerdo con los precios de mercado, costo total de producción y localización de


la demanda.

OPCIONES PARA LOS DIVERSOS COMPONENTES

Componentes ligeros C1 a C4

Los componentes ligeros metano y etano de la reinería, con un poco de propa-


no y a veces hasta propileno, forman parte del llamado “gas seco” y normal-
mente se queman como combustible en la misma reinería o se utilizan para
gas de síntesis (C1) o para producir etileno (C2). Nosotros no necesitamos pe-
trolíferos como combustible porque todo el calentamiento lo hacemos con va-
por o a fuego directo con hidrógeno.
Ya hay tecnologías para obtener etileno a partir de etano en reactores de
membrana. El propano se puede comercializar para usos como combustible, re-
frigerante o materia prima petroquímica. Los butanos separados podrían em-
plearse así: el normal para combustible o especialidades y el isobutano para al-
quilarlo consigo mismo o con n-butano si se requieren más gasolinas (el proceso
ya existe y utiliza la zeolita llamada ferrerita) o también como especialidad. La
integración de la reinería con la producción de oleinas es económicamente muy
atractiva, pero estamos considerando sólo procesos de reinación de petróleo.
Los procesos del tipo Fischer-Tropsch (f-) permiten actualmente que se
puedan polimerizar las unidades C1, C2, C3, etc. Sin embargo, la probabilidad de
que ello ocurra se va reduciendo conforme aumenta el número de átomos de car-
bono. Podemos imaginar que habrá un proceso que pueda polimerizar cadenas de
alcano, similar al f-, con el tamaño de cadena y con la coniguración de la molé-
cula deseados. De hecho cualquier tamaño de cadena de carbón se podría sinteti-
zar. El problema de aquí a 2050 para incorporar un proceso de este tipo sería que
se encuentre el catalizador adecuado que permita simular la función química que
hoy hace la existencia de un doble enlace, o los radicales libres, en las moléculas
que sirven para fabricar polímeros. Adicionaríamos a esto un reactor de isomeri-
zación total (ya existe también, es el Isosiv + Pt/H-mordenita a alta severidad).

DESULFURACIÓN

No veríamos ninguna razón para que en el futuro el diesel tenga más azufre
que las gasolinas o cualquier otro producto, si queremos cuidar el medio am-
DISEÑO DE UNA REFINERÍA DE PETRÓLEO PARA EL AÑO 2050 401

biente en forma irrestricta. Esto no se hace así en el presente porque las tecno-
logías para eliminar el azufre del crudo o HC pesados son más complejas y el
costo de hacerlo es más elevado que en el caso del diesel, y de éste a su vez en
relación con las gasolinas. El SO2 no es gas de efecto invernadero como el
CO2, por lo que las presiones para reducir el contenido de azufre en los com-
bustibles están ligadas al mejoramiento de la salud humana por el cuidado al
medio ambiente.
Por lo tanto, estimamos que la reinería de 2050 tendrá una sola unidad de
hidrodesulfuración de petróleo crudo. El costo de inversión en una gran unidad
sería, posiblemente, menor que tener diferentes unidades para hidrodesulfurar
cada producto, por economías de escala y enfoque. Suponemos que habría ca-
talizadores tan selectivos que se puede transformar todo el azufre de las molé-
culas más perniciosas —aquellas que por su conformación geométrica escon-
den el azufre en H2S.
El reactor de desulfuración podría ser un reactor catalítico estructurado
(Pd/Pt), de tipo monolito, para operar a muy alta severidad, tiempo de residen-
cia elevado y en contracorriente con el H2. Esto último mejora el rendimiento
de la reacción con moléculas sulfurosas pesadas, al incrementar la presión par-
cial del H2 en la etapa de desulfuración de HC pesados. Suponemos también
que se evita el problema de inundación del lecho del reactor reduciendo la ra-
zón supericie/volumen y aumentando los tamaños de hueco del catalizador.
El azufre sería recuperado del H2S con procesos SuperClaus más  me-
jorados (99.99% de recuperación), para su uso como materia prima industrial
básica. Se requieren los dos procesos para eliminar los CS2 y COS.

INCREMENTO DEL VOLUMEN DE GASOLINAS


Y “DESTILADOS INTERMEDIOS”

Como se sabe bien, de la destilación del crudo no se obtienen gasolinas con el


octano y otras especiicaciones requeridas por los motores actuales. Por otra
parte, si se requieren mayores volúmenes de gasolinas, se craquean en lechos
catalíticos luidizados los componentes más pesados que el diesel y residuos de
otros procesos. Esto se hace para aumentar el rendimiento de gasolinas y desti-
lados intermedios, que son los productos con mayor valor de mercado. Es po-
sible que en el futuro la demanda de diesel supere a la de la gasolina y por tanto
que el diesel sea el producto más valioso; nosotros suponemos que lo seguirá
siendo la gasolina.
402 INVESTIGACIÓN EN ENERGÉTICOS

Para aumentar el volumen de gasolinas, turbosina y diesel hay básicamente


dos tipos de procesos de cracking para dividir las cadenas de HC pesados en
cadenas más pequeñas en los rangos de las gasolinas y el diesel: cracking térmi-
co (viscorreductora, coquización retardada o de lecho luidizado) y cracking
catalítico (en lecho luidizado FCC o en lecho ijo). ¿Qué procesos pueden
sustituirlos?
Para nuestra reinería 2050 estamos descartando de manera automática los
procesos de tipo térmico por su elevada generación de CO2, NOx y baja ei-
ciencia intrínseca. Aquí desde luego salta la posibilidad de que las reinerías no
se modiiquen y que lo único que se tenga que hacer es secuestrar todo el CO2
y NOx que producen. Esto es del todo posible, no hay ningún impedimento.
Sin embargo, le apostamos más a una solución que tenga lexibilidad absoluta
en la conversión de corrientes, para adaptarse a la demanda. Buscamos, ade-
más, un enfoque que no produzca contaminantes en lugar de tener que elimi-
narlos después, ya que esto último es casi siempre más costoso.
Pensamos que con los avances en catálisis existirán procesos de lecho lui-
dizado para desintegrar residuos de vacío, en forma conjunta con residuos pri-
marios y otras cargas de HC pesados a FCC, en un solo equipo. Este sería un
reactor de lecho luidizado —tipo “riser”— con zeolitas mejoradas superacti-
vas, con inyección de H2 para hidrodesulfurar y como soporte del lecho luidi-
zado. Lo llamamos “Hidro-FCC universal”.16 Estas nuevas zeolitas soportarán
mejor o serán inmunes al envenenamiento por metales pesados. Como se ilus-
tra en la igura 5, el reactor opera en lujo tapón perfecto por las mejoras hidro-
dinámicas, además de que es posible recuperar todos los inos del catalizador.

Separador:
tamices
moleculares

Catalizador
regenerado

Figura 5. “Hidro-FCC universal”.

16
Otras opciones para cracking son el uso de láser u ondas sónicas.
DISEÑO DE UNA REFINERÍA DE PETRÓLEO PARA EL AÑO 2050 403

Es decir, estamos suponiendo que con esta tecnología no se requerirán visco-


rreductoras, coquizadoras e hidrocraqueadoras. Además, suponemos que de
alguna forma se rompen e hidrogenan las cadenas aromáticas. Un posible com-
petidor futuro de la Hidro-FCC universal podría ser un reactor con catalizador
estructurado.

AVANCES EN CATÁLISIS

Cabe aquí hacer una digresión. El desarrollo de catalizadores es un área muy


dinámica e innovadora. Existen ahora catalizadores que en el pasado no nos
imaginábamos. El desarrollo de la química organometálica, del cual depende en
alto grado la catálisis, es también muy dinámico. Podemos suponer que en 30
años más podremos tener el catalizador para nuestra Hidro-FCC universal.
Desde luego un catalizador es, por fuerza, termodinámicamente correcto, es
decir, no se hacen posibles reacciones imposibles de clase III. La efectividad
interna de un catalizador es inversamente proporcional al módulo de hiele,

V k (n + 1) n – 1
φ= C , en donde: V = volumen, S = supericie, k = cons-
S D 2
tante de velocidad de reacción, n = orden de la reacción y D = velocidad de
difusión efectiva.

Se opera en regiones con un módulo de hiele menor que la unidad. De los


factores que afectan el módulo de hiele podemos modiicar la relación volu-
men/supericie, la velocidad de difusión y la concentración. Lo demás lo deter-
mina la naturaleza, aunque tenemos varios grados de libertad. Se podría pen-
sar, por ejemplo, que se pueden diseñar catalizadores que controlen el orden de
la reacción, la adsorción, etc. Los procesos difusivos de líquidos en materiales
porosos son generalmente del tipo Fick, con contribuciones importantes de
convección forzada en nuestro caso. El coeiciente de difusión para la Ley de
Fick está dado por.17

DA, efectivo = DAB(ε / τ), en donde: DAB = coeiciente de difusión de A en B;


ε = fracción de huecos, y t = tortuosidad de los poros.

17
B.S. Mitchell An Introduction to Materials Engineering and Science, Nueva York, Wiley-
Interscience, 2004, pp. 360-362.
404 INVESTIGACIÓN EN ENERGÉTICOS

El factor de tortuosidad se vuelve ininito para moléculas mayores que el


tamaño del poro. Para aplicar la Ley de Fick se requiere una relación con la
concentración del permeato, la especie química que permea o luye. Normal-
mente, esta concentración es directamente proporcional a la diferencia de pre-
sión y el factor de proporcionalidad es el coeiciente empírico de permeabili-
dad. En suma, son algunas las variables de diseño de los catalizadores en donde
ocurrirán avances importantes.
El problema técnico más importante de la desintegración de HC pesados,
es el rápido envenenamiento con carbón del catalizador por la severidad de
operación. El reactor operaría con muy alta presión parcial de H 2. El coque
formado sobre el catalizador se quema en el regenerador con la corriente de
oxígeno de la planta de electrólisis de agua, y el CO/CO2 se secuestra en una
planta de absorción, con una tecnología que ya existe. Para minimizar la coqui-
zación, la operación del reactor se realiza a alta severidad con exceso de hidró-
geno y vapor de agua. No nos preocupa el SO2 porque nuestras cargas no con-
tienen azufre de inicio, y al no usar aire no se forman NOx.
El proceso de desintegración catalítica es tan selectivo que podemos pedir-
le a nuestro reactor la mezcla óptima de oleinas, gasolinas y diesel que se re-
quiera. Los HC pesados remanentes se reciclan hasta “extinción”, concepto cu-
rioso de la ingeniería química que implica un tiempo ininito para ello.

AUMENTO DEL OCTANO DE LAS GASOLINAS

Ya con todos nuestros cortes C4 a C10 de separación y de los procesos de con-


versión de ligeros y residuales, queremos aumentar lo necesario el octano de las
gasolinas. La presión de vapor se ajusta después con la composición. El proceso
actual más importante toma parte de este corte para reformación catalítica,
aumentando la cantidad de isómeros, compuestos cíclicos y de aromáticos vs.
HC con cadenas lineales. Hay que tener cuidado porque en el futuro habrá re-
gulaciones muy estrictas sobre el benceno y otros aromáticos.
Sin embargo, ha habido avances en catálisis lo suicientemente notables en
lo que se reiere a selectividad. Se puede controlar el contenido de ciertos aro-
máticos, sin modiicar el corte de destilación, mediante catalizadores selectivos
que son también inmunes a los metales pesados. Para mejorar el octano supo-
nemos un proceso parecido a la reformación, que llamaremos “reformación
cero aromáticos”, o sea, isomerización selectiva y ciclización a naftenos, que
son hidrocarburos de cadenas cíclicas no aromáticas. Este proceso llevaría las
DISEÑO DE UNA REFINERÍA DE PETRÓLEO PARA EL AÑO 2050 405

cadenas lineales a isómeros y naftenos hasta el octano deseado, sin compuestos


aromáticos. Para lograr esto último el catalizador reduce las reacciones de des-
hidrogenación de cicloalcanos, aumenta la isomerización de cadenas lineales
de HC y evita la hidrogenólisis. La aromatización se desfavorece a alta presión
y baja temperatura, según el principio de Le Chatelier.
También se puede aumentar el octano mezclando productos con muy alto
octano como los isómeros y alquilados de hidrocarburos C3-C5, así como eta-
nol o metanol. Descartamos que en 2050 se puedan seguir mezclando éteres de
cualquier tipo con las gasolinas. En nuestro supuesto, en el año 2050 podemos
alquilar, o sea, polimerizar cualquier tipo de cadena por los avances en catálisis
y porque termodinámicamente no hay nada que lo prohiba, por lo que se po-
dría utilizar cualquier corte para obtener la cantidad deseada de componentes
de alto octano para mezcla, si fuera necesario y si el valor de las gasolinas así lo
determina respecto al valor de los componentes.

PROPIEDADES DE LOS DESTILADOS INTERMEDIOS

Existe la posibilidad de tener que ajustar propiedades del diesel como el cetano
(para no regalar calidad), la conductividad y la lubricidad. El índice de cetano
podría ser alto porque hasta ahora estamos suponiendo que todo el diesel pro-
viene de los procesos de separación con tamices o de los procesos de desintegra-
ción. Los grados de libertad son los que tienen los reinadores actuales: ajustar la
composición mediante el ajuste de los cortes. Para el caso de la lubricidad y
conductividad se agregarían aditivos, desde luego mejorados respecto a los que
actualmente se usan y posiblemente estaríamos hablando de partes por 10-9.
En el caso de la turbosina las propiedades claves son la destilación y los
puntos de lasheo y congelación. También se podrían ajustar seleccionando los
cortes adecuados de moléculas

LUBRICANTES, GRASAS Y PARAFINAS

La alta selectividad de los cortes, utilizando procesos con tamices moleculares,


hará que las materias primas para lubricantes requieran menos tratamientos,
básicamente el desasfaltado y la eliminación de parainas. Del desparainado se
obtendrían parainas de grado alimentario si se centrifugan o de grado indus-
trial si esto no ocurre.
Reactor Planta de Polimerizadora /
nuclear electrólisis isomerizadora
de ligeros

Hidro-FCC
universal

Figura 6. Reinería Imposible Clase I (2050).


DISEÑO DE UNA REFINERÍA DE PETRÓLEO PARA EL AÑO 2050 407

ESPECIALIDADES DE REFINACIÓN Y MATERIAS PRIMAS PETROQUÍMICAS

Estamos en posibilidad de tener cualquier materia prima para elaborar todo


tipo de especialidades. La clave es que contamos con productos separados C1,
C2, etc., y en algunos casos de sus isómeros puros. Podemos entonces mezclar-
los, polimerizarlos, desintegrarlos, etc. La reinería sería capaz de proporcionar
cualquier materia prima petroquímica que se le pida, menos compuestos aro-
máticos (a menos que se requieran como materias primas petroquímicas).

CONCLUSIONES

La igura 6 muestra, a manera de conclusión, cómo estaría conformada nuestra


reinería imposible de clase I en el año 2050:
Si se tuviera que satisfacer la demanda actual de petrolíferos, por poner un
ejemplo, estimamos que para el crudo supuesto se podrían obtener 110 000 bd
de productos —por la expansión volumétrica que es máxima— con la siguiente
composición: 50% gasolinas de ultra bajo azufre (b), 10% de turbosina, 25%
diesel b, 10% de materias primas petroquímicas especializadas y 5% de asfal-
to, grasas, ceras, etc. de la mejor calidad. En total esta reinería utilizaría 38%
menos energía que las reinerías más eicientes actuales. Este es nuestro pro-
nóstico de lo que puede pasar en el largo plazo con las reinerías de petróleo.
Los costos de inversión de capital se estiman similares a los correspondien-
tes a las reinerías actuales, en una primera generación de reinerías de este
tipo, pero tenderán a reducirse. Sin embargo, la reducción en costos operativos
y la maximización de los márgenes de utilidad permitirán tener valor económi-
co agregado positivo.
Si a ello se suman que no se crean externalidades económicas como conta-
minación ambiental18 y desperdicio de recursos, es clara la ventaja de pensar en
esquemas como éstos. ¿Qué precio tiene detener el calentamiento global del
planeta Tierra? El que se deba pagar. Las reinerías actuales contribuyen de ma-
nera muy notable a la emisión de CO2 y otros gases de efecto invernadero. Las
reinerías imposibles de clase I tipo serán más económicas que mudar a la raza
humana a otro planeta, si es que hay otro planeta habitable a algunos miles de
años luz de distancia.19
18
Con excepción de los desechos radiactivos del reactor nuclear; pero estos son perfecta-
mente controlables y representan un volumen pequeño.
19
En el libro de Kaku se explica cómo hacerlo aunque el viaje pueda durar millones de años.
408 INVESTIGACIÓN EN ENERGÉTICOS

El ejercicio que hicimos puede ser catalogado, en el mejor de los casos,


como “bizarro”. En términos de generar innovaciones tecnológicas creemos
que tiene mucho valor pensar en:

•  La ingeniería química de lo imposible de clase I: todo aquello que no po-
demos hacer actualmente, pero para lo cual no hay ninguna restricción
de acuerdo con las leyes f ísicas.
•  L as soluciones de tipo rey Creso; por ejemplo, suponer que contamos 
con recursos económicos ilimitados. A este tipo de soluciones luego se
les puede imponer las restricciones económicas que se requieran para
aterrizarlas.

Terminamos con una cita de Albert Einstein: “La imaginación es más im-
portante que el conocimiento. El conocimiento es limitado, mientras la imagi-
nación acoge al mundo entero, estimula el progreso y da vida a la evolución.”20

20
Cf. A. Calaprice, he New Quotable Einstein, New Jersey, Princeton University Press,
2005, p. 9.
INVESTIGACIÓN, DESARROLLO E INNOVACIÓN EN ENERGÍA.
COMENTARIOS A LAS PONENCIAS

José Raúl Ortiz Magaña*

Después de escuchar las interesantes ponencias sobre “La investigación e inno-


vación en el Instituto Mexicano del Petróleo”, por Francisco Guzmán; “El hori-
zonte de la energía nuclear”, por Julio Herrera; “La energía solar y sus aplicacio-
nes”, por Claudio Estrada, y “Estrategias del aprovechamiento de la biomasa
para la producción de bioetanol”, por Francisco Barnés de Castro, quiero com-
partir mi opinión sobre la importancia de la investigación, el desarrollo y la in-
novación en materia de energía.
Me parece que, en conjunto, las ponencias han revelado de forma clara que
la solución energética del país precisa una visión integral de la situación actual,
tanto global como nacional. Asimismo, se requiere una consideración realista
de las características de cada una de las tecnologías disponibles. Considero
también que estamos todos ciertos de que en el campo de la generación eléctri-
ca ninguna tecnología es prescindible y que las decisiones habrán de centrarse
en las proporciones en las que cada una de ellas debe utilizarse, para así optimi-
zar la viabilidad del sistema de generación como un todo.
Mi comentario se orienta hacia algunos datos interesantes, que pueden
aumentar la percepción sobre las posibilidades de la energía nuclear. Solo
en forma complementaria a lo ya expresado por Julio Herrera, quien se ha
referido principalmente al tema de la fusión nuclear, este texto se centrará
en el tema de la isión nuclear como tecnología madura de un gran potencial
de evolución.
La generación comercial de electricidad por medios nucleares cuenta con
una historia de poco más de 50 años, en los que se ha acumulado una experien-
cia de alrededor de unos 12 000 años-reactor de operación. Hoy día, 16% de la
electricidad global es generada por 439 reactores ubicados en 31 países del
mundo. Asimismo, se construyen 34 nuevas unidades en 14 países.

* Instituto Nacional de Investigaciones Nucleares.

409
410 INVESTIGACIÓN EN ENERGÉTICOS

Hoy, los diseños occidentales continúan en evolución. Se cuenta ya con


una tercera generación de reactores de agua ligera, en los cuales se incorpora la
experiencia adquirida en la operación de sus antecesores. Entre los aspectos
genéricos de esta nueva generación de reactores se puede mencionar que cuen-
ta con diseños estandarizados por tipo de tecnología. Esto reduce el tiempo de
licenciamiento, el tiempo de construcción y, por ende, los costos de capital.
Además, cada diseño es cada vez más compacto y robusto, con lo que se consi-
gue una mayor simplicidad para operarlos y una menor vulnerabilidad ante
transitorios, lo que signiica un aumento adicional en la seguridad. Utilizan sis-
temas pasivos de seguridad que aprovechan el impulso de fuerzas naturales,
tales como la gravedad, la convección, la condensación y la evaporación para
llevar a cabo funciones críticas (apagado del reactor, remoción de calor a largo
plazo y conservación de la integridad de la contención).
El diseño vigente considera una vida útil de 60 años y un mejor aprovecha-
miento del combustible. Así se consigue una importante reducción en la gene-
ración de desechos y mínimos efectos en el medio ambiente. Entre las tecnolo-
gías de tercera generación de reactores, ya disponibles en el mercado, se
encuentra el reactor avanzado de agua en ebullición (bw), de manufactura
estadounidense. De éstos, Japón opera cuatro en la actualidad, dos más están
en construcción en ese país y otros dos en construcción en Taiwán. En EUA
existe una solicitud, en proceso, para el licenciamiento de dos unidades de ese
mismo tipo de reactor. Asimismo, ya existe el reactor económico simpliicado
de agua en ebullición (bw), de manufactura japonesa-estadounidense, el
cual se encuentra en proceso de certiicación en EUA; existen solicitudes para
el licenciamiento de dos unidades de reactor bw en ese mismo país. Ambas
versiones constituyen la evolución del reactor de agua en ebullición (bw), que
es del tipo de las dos unidades que se operan en la central mexicana de Laguna
Verde.
También existe el reactor evolucionario de agua a presión (p), de manu-
factura europea, que constituye la evolución de los reactores de agua a presión
(pw). De éstos, se construyen uno en Finlandia, uno en Francia y dos en la
República Popular China. Otra modalidad de evolución de los pw es el
pl, de manufactura estadounidense; a la fecha, se construyen cuatro en la
República Popular China.
Existen diversos factores que han aumentado la percepción favorable de la
opinión pública sobre la energía nuclear. En primer lugar, la competitividad
económica con otras opciones energéticas en términos del costo total nivelado
de generación. Es decir, cuando se compara la suma total del costo de inver-
INVESTIGACIÓN, DESARROLLO E INNOVACIÓN EN ENERGÍA 411

sión, combustible, operación y mantenimiento, dividido por la energía total


generada en la vida útil de las plantas. Si comparamos las unidades de energía
nuclear con las opciones alimentadas por combustibles fósiles, la volatilidad del
precio de dichos combustibles tiene un impacto muy importante en la fase de
operación de esas tecnologías, que en el caso de la nuclear se amortigua por la
poca dependencia del costo nivelado respecto al precio del uranio y los servi-
cios de combustible. Al comparar las fuentes renovables, la energía nuclear es
la más barata por sus muy altos factores de carga. Por otro lado, las centrales
nucleares no emiten gases de efecto invernadero a la atmósfera. Estos factores,
conjuntamente con los estándares alcanzados en seguridad y desempeño de las
plantas nucleares, han llevado a su aceptación por la opinión pública.
Las tendencias antes mencionadas dan como resultado que la energía nu-
clear en el mundo esté hoy en un nuevo auge. Japón, que fue víctima de los ata-
ques atómicos de Hiroshima y Nagasaki, aumentará en una década su capacidad
de generación nuclear en 13 GW. Corea lo hará en casi 10 GW. China e India han
anunciado sendos planes de expansión, que en conjunto suman 57 GW hacia el
año 2022. Es decir, el continente asiático aumentará su capacidad en 80 GW en
un periodo de tres lustros.
En EUA, la Comisión Reguladora Nuclear () ha concedido la renova-
ción de 48 unidades para extender su operación por 20 años adicionales a los
que de origen se habían concedido. A la fecha, tienen 12 solicitudes en revisión
y esperan recibir otras 19 para este tipo de extensiones. Además, la  ha re-
cibido a la fecha solicitudes para construir 15 nuevos reactores y espera recibir,
de aquí a 2010, otras 19. Con ello la moratoria de facto que se había impuesto a
la generación nucleoeléctrica en ese país prácticamente llega a su in.
Algunos países europeos como el Reino Unido, Rumania, República Che-
ca, Bulgaria y Lituania ya consideran la expansión de sus respectivos progra-
mas nucleares. Italia, que apagó sus centrales a ines de la década de 1990, ha
anunciado recientemente su intención de reactivar su programa nuclear. Y aun
países que nunca han utilizado este tipo de generación, como Indonesia, Viet-
nam y Chile, anuncian que estudian su factibilidad.
Sumado a lo anterior, se ha conformado un foro internacional para la in-
vestigación y el desarrollo de las tecnologías que habrán de constituir la cuarta
generación de reactores nucleares. El denominado Foro Internacional para la
Generación IV (gf) está conformado, hasta ahora, por Argentina, Brasil, Ca-
nadá, el consorcio Euratom, Francia, Japón, Corea, Federación Rusa, República
Sudafricana, Suiza, Reino Unido y Estados Unidos. El foro trabaja en torno a
seis tecnologías, dos de neutrones térmicos: el reactor enfriado por agua super-
412 INVESTIGACIÓN EN ENERGÉTICOS

crítica (scwr) y el reactor de muy alta temperatura (h); tres de neutrones


rápidos: el reactor rápido enfriado por gas (gf), el reactor rápido enfriado por
sodio (f), el reactor rápido enfriado por plomo (f) y uno de neutrones
epitérmicos, el reactor de sal fundida (m). Los objetivos esenciales de la ge-
neración IV son incrementar la seguridad, mejorar la economía de la produc-
ción de electricidad, reducir los desechos nucleares para coninamiento e in-
crementar la resistencia a la proliferación.
Para concluir, quiero mencionar que en México la generación de electrici-
dad por medios nucleares ha tenido un desempeño por demás exitoso. Con
solo dos unidades, la primera inaugurada en 1990 y la segunda en 1995, la Cen-
tral Nucleoeléctrica de Laguna Verde ha logrado registros sobresalientes en los
factores de carga en el ámbito nacional. Esto le ha permitido mantenerse con
una generación de entre 5 y 6% de la energía eléctrica del país. Creo que el Pre-
mio Nacional de Calidad recientemente otorgado por el Instituto para el Fo-
mento de la Calidad Total es un iel relejo del nivel de excelencia con el que se
ha operado esta instalación. Y no solo eso, sino que la operación de la Central
Laguna Verde, en el aspecto de formación de recursos humanos especializados
en un área muy demandante en términos de calidad y excelencia, ha resultado
en uno de los activos más valiosos que ha obtenido México.
Por todo lo anterior considero que la investigación en energía nuclear
debe seguir contando con el apoyo del gobierno federal y, en la medida de lo
posible, ser reforzada para que nuestro país esté en posibilidades de afrontar de
manera solvente los retos que se aproximan en el panorama energético nacio-
nal y mundial.
SEMBLANZAS DE LOS AUTORES

Larissa Adler Milstein


Estudió Antropología Social en la Universidad de California, en Berkeley. Realizó su
doctorado en la misma disciplina en la Universidad Iberoamericana de México. Es
miembro del comité cientíico de  Forum on Higher Education Research and
Knowledge, cuya función es analizar y relexionar sobre las perspectivas globales en
educación y conocimiento en regiones como África, los Estados Árabes, Asia y el Pací-
ico, Europa y el continente americano. Es integrante del Consejo Consultivo de Cien-
cias de la Presidencia de la República. Recibió el doctorado Honoris Causa en Letras
Humanas por la Universidad de Massachusetts; fue elegida para integrar el Consejo
Consultivo “Advisory Committee” del Instituto Kellogg de Estudios Internacionales, en
la Universidad de Notre Dame. Es investigadora emérita del Instituto de Investigacio-
nes en Matemáticas Aplicadas y en Sistemas de la m. Pertenece al Sistema Nacional
de Investigadores, donde también es emérita desde 1996.

Francisco Barnés de Castro


Obtuvo la licenciatura en Ingeniería Química en la Facultad de Química de la m y
los grados de maestría y doctorado en la misma disciplina en la Universidad de Califor-
nia, en Berkeley. Inició su actividad académica en la m, donde ha desempeñado los
cargos de director de la Facultad de Química, secretario general y rector. En la Secreta-
ría de Energía ocupó los cargos de secretario técnico de la Comisión Petroquímica
Mexicana, subsecretario de Política Energética y Desarrollo Tecnológico y Subsecreta-
rio de Hidrocarburos, y fue director general del Instituto Mexicano del Petróleo. Ha
sido miembro del Consejo Consultivo Internacional del Paciic Northwest National
Laboratory del departamento de Energía de Estados Unidos y del Comité Consultivo
Público Conjunto de la Comisión para la Cooperación Ambiental de América del Nor-
te. Es miembro de Fundación , miembro fundador de la Fundación Nacional para el
Desarrollo a través de la Energía y consejero del Centro Mario Molina para Estudios
Estratégicos sobre Energía y Medio Ambiente. Actualmente es integrante de la Comi-
sión Reguladora de Energía y presidente de la Fundación México-Estados Unidos para
la Ciencia.

413
414 SEMBLANZAS DE LOS AUTORES

Mariano Bauer Ephrussi


Obtuvo la licenciatura en Física en la Universidad Nacional Autónoma de México y el
doctorado en la misma disciplina en la Universidad de Maryland. Su investigación abar-
ca f ísica nuclear teórica, mecánica cuántica y prospectiva energética y ambiental. Es
fundador y ex director del Programa Universitario de Energía de la m. Participó en
el Consejo Mundial de la Energía, como integrante de los comités de Estudios, Sistemas
Limpios de Combustibles Fósiles, y Escenarios al 2050. Es investigador del Instituto de
Física de la m, e investigador huésped en prospectiva tecnológica en el Instituto
Mexicano del Petróleo. Miembro del Sistema Nacional de Investigadores.

Ángel de la Vega Navarro


Inició sus estudios en la Facultad de Economía de la Universidad Nacional Autónoma
de México titulándose en Francia, donde realizó su doctorado en Economía por la Fa-
cultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Grenoble II. Se inició como docen-
te e investigador en esta misma universidad. Al regresar a México, en 1973, se incorpo-
ra a El Colegio de México, y en 1976 ingresó a la Facultad de Economía para formar
parte del grupo académico que inició el programa de doctorado. Sus actividades acadé-
micas se han orientado al estudio de temas energéticos relacionados con el desarrollo y
la economía política internacional. En 2010 fue invitado a participar en la elaboración
del 5º. Informe del p (Intergovernmental Panel or Climate Change). Es miembro del
Sistema Nacional de Investigadores y se desempeña como profesor en el Posgrado de
Economía y en el Posgrado de Ingeniería de la m.

Fernando del Río Haza


Doctor en Física por la Universidad de California, Berkeley. Su especialidad es la termo-
dinámica, teórica y experimental, y la mecánica estadística. Ha dirigido medio centenar
de tesis de doctor, maestro y licenciado. Miembro de las juntas directivas de la m y de
la Universidad de Quintana Roo. Fue presidente de la hoy Academia Mexicana de Cien-
cias, director de la revista Ciencia y coordinador fundador del Programa de Mejora-
miento del Profesorado de la p de 1996 a 2001. Ha publicado más de 200 artículos
especializados y de divulgación y varios libros. Profesor emérito y Profesor distinguido
de la Universidad Autónoma Metropolitana. También es investigador nacional emérito
en el Sistema Nacional de Investigadores.

Irma Verónica Domínguez Almaraz


Licenciatura en Ingeniería Química y maestría en Ciencias Nucleares en la Facultad de
Química de la Universidad Nacional Autónoma de México. Comenzó su carrera en la
SEMBLANZAS DE LOS AUTORES 415

Secretaría de Agricultura y Recursos Hidráulicos y en la Comisión de Seguridad Nu-


clear y Salvaguardias. Fue investigadora de la Escuela Superior de Física y Matemáticas
del Instituto Politécnico Nacional. Posteriormente trabajó varios años en Pemex hasta
su retiro.

Juan Eibenschutz Hartman


Ingeniero mecánico electricista por la Universidad Nacional Autónoma de México; in-
geniero nuclear del Institut National des Sciences et Techniques Nucléaires de Saclay,
Francia. En 1959 ingresó a la Comisión Federal de Electricidad, donde ocupó diversos
cargos en planeación, operación y gestión. Fue subdirector desde 1982 hasta marzo de
1990. Ha ocupado diversos cargos en el país como representante de organizaciones in-
ternacionales relacionadas con energía y ha sido parte de diversas organizaciones na-
cionales que tienen que ver con la investigación y el desarrollo energético. Ha presenta-
do numerosos trabajos sobre energéticos y energía nuclear y ha presidido o participado
en diferentes conferencias en el extranjero. Es miembro del Institute of Electrical and
Electronics Engineers, la Asociación de Ingenieros Universitarios Mecánicos Electricis-
tas, el Colegio de Ingenieros Mecánicos y Electricistas, la Asociación Mexicana de In-
genieros y la American Nuclear Society. Actualmente es director general de la Comi-
sión Nacional de Seguridad Nuclear y Salvaguardias.

Claudio A. Estrada Gasca


Es f ísico por la m y tiene un doctorado en Ingeniería Mecánica por la Universidad
de Nuevo México, Estados Unidos. Sus áreas de interés son los fenómenos de transpor-
te en sistemas solares, en particular en sistemas de concentración solar. Promotor acti-
vo en México de las energías renovables, particularmente de la energía solar. Ha sido
presidente de la Asociación Nacional de Energía Solar y miembro del Consejo Directivo
de la International Society of Solar Energy. Actualmente es miembro del Consejo Con-
sultivo de Energías Renovables, del Consejo Consultivo de Cambio Climático del go-
bierno mexicano y del Sistema Nacional de Investigadores, nivel III, y responsable del
Proyecto de Laboratorio Nacional de Sistemas de Concentración Solar y Química Solar,
laboratorio cuyas instalaciones se encuentran en operación en el -m en Temix-
co, Morelos, y en la Universidad de Sonora en Hermosillo, Sonora. Desde 2004 es direc-
tor del Centro de Investigación en Energía de la m.

Adrián Fernández Bremauntz


Biólogo graduado de la Universidad Autónoma Metropolitana, con maestría en Tecno-
logía Ambiental, y doctorado en Ciencias Ambientales, ambos del Colegio Imperial de
416 SEMBLANZAS DE LOS AUTORES

la Universidad de Londres. Realizó estancia posdoctoral en la Escuela de Salud Pública


de la Universidad de Harvard. Ha sido asesor del Banco Mundial, el Programa de las
Naciones Unidas para el Ambiente y la Organización Mundial de la Salud. Coordinó la
elaboración de los primeros programas de calidad del aire para las ciudades de Guada-
lajara, Monterrey, Cd. Juárez, Toluca, Mexicali y Tijuana. En el periodo de 1995 a 2000
participó activamente en la elaboración de los programas de Calidad del Aire de la
Ciudad de México 1995-2000 y 2002-2010. Ha mantenido su actividad docente en uni-
versidades nacionales y como profesor invitado en las universidades de Harvard, Bos-
ton, Berna y Moscú. Presidente del Instituto Nacional de Ecología de marzo de 2005 a
febrero de 2011.

Rafael Fernández de la Garza


Ingeniero mecánico electricista egresado de la Universidad Nacional Autónoma de Mé-
xico con especialidad en Diseño de Plantas Generadoras por la Universidad de Califor-
nia, Los Ángeles. Cuenta con más de 40 años de experiencia profesional en diseño de
plantas generadoras geotérmicas de combustóleo, gas, carbón y centrales nucleoeléctri-
cas, así como en diversos temas relacionados con la seguridad industrial y protección
ambiental. Fue presidente del Comité Internacional Consultivo del Instituto de Opera-
ciones Nucleares. Fue director corporativo de Seguridad Industrial y Protección Am-
biental de Pemex. Participó en el diseño, construcción, puesta en marcha y operación
de la Planta Nucleoeléctrica de Laguna Verde, la primera de este tipo en México. Es
miembro y académico de la Academia Mexicana de Ingeniería. Actualmente es gerente
de Centrales Nucleoeléctricas de la Comisión Federal de Electricidad.

Jorge Flores Valdés


Físico y divulgador de la ciencia, estudió la carrera y el doctorado de f ísica en la Facul-
tad de Ciencias de la m. Realizó un posdoctorado de dos años en la Universidad de
Princeton. Dedicado al inicio de su carrera a la f ísica nuclear teórica. También ha traba-
jado en el estudio de las luctuaciones del espectro electrónico de partículas metálicas
pequeñas. A principios de los ochenta se interesó en un nuevo campo: el estado sólido
de sistemas desordenados. Después del terremoto de 1985, realizó una teoría para en-
tender la respuesta sísmica del Valle de México. En la actualidad estudia sistemas clási-
cos elásticos, que son análogos a sistemas cuánticos. Estuvo a cargo, desde su fundación
y durante una década, del programa “Domingos en la Ciencia” de la Academia Mexica-
na de Ciencias. Director fundador de Universum, Museo de las Ciencias, de la m.
Profesor visitante del Institut de Physique Nucléaire de la Universidad de París, Orsay.
Coordinador general del Consejo Consultivo de Ciencias para el periodo 2010-2012. Es
investigador emérito del Instituto de Física de la m.
SEMBLANZAS DE LOS AUTORES 417

Sergio M. Galina Hidalgo


Es Físico con maestría en Exploración Petrolera y doctorado en Energética, ambos por
la m. Ha colaborado como académico en temas de energía en programas de pos-
grado en la m, el p, el m y el mp desde 1993. Es autor de diversos artículos
cientíicos y capítulos en libros sobre economía, planeación e investigación y desarrollo
tecnológico en la industria petrolera. Miembro de la Junta de Editores del Journal of
Energy and Development desde 2005. De 2000 a 2009 trabajó en el mp en la Dirección
de Investigación y Posgrado y en la Dirección de Planeación como encargado de la
coordinación del Programa Académico, ejecutivo académico del Posgrado, jefe de pro-
yecto de Iniciativas de , y secretario técnico del Proceso de Planeación; en el mismo
lapso laboró seis meses en el Paciic Northwest National Laboratory del Department of
Energy de Estados Unidos en temas de gestión y planeación tecnológica. Ingresó a Pe-
mex en junio de 2009 como asesor en la Oicina de los Consejeros Profesionales y es
secretario técnico del Comité de Desarrollo e Investigación Tecnológica de Pemex y
secretario técnico del Comité de Estrategia e Inversiones de Pemex Petroquímica.

José Ángel Gómez Cabrera


Es ingeniero petrolero con estudios de maestría en Ingeniería Petrolera, ambos por la
Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional Autónoma de México. Acreditado
como perito profesional en la especialidad de Ingeniería de Producción por el Colegio
de Ingenieros Petroleros de México, A.C. Sus estudios se han centrado en los sistemas
artiiciales de producción, llamado bombeo neumático autoabastecido, que han reper-
cutido en múltiples beneicios para la industria petrolera. Es integrante de la Society of
Petroleum Engineers, miembro de la Asociación de Ingenieros Petroleros de México y
del Colegio de Ingenieros Petroleros de México. Actualmente es jefe de la División de
Ingeniería en Ciencias de la Tierra de la Facultad de Ingeniería de la m.

Carlos Federico Gottfried Joy


Estudió Ingeniería Industrial en la Universidad Metodista del Sur, Texas, Estados Uni-
dos. Cuenta con diversas patentes internacionales en sistemas y tecnología para la ge-
neración ininterrumpible de energía. Experto en diseño de generadores y motores eléc-
tricos, en generación ininterrumpible de energía, en tecnología eólica, en generación
hidroeléctrica y en eiciencia energética, entre otros temas. Ha sido asesor de la Comi-
sión Federal de Electricidad, del Instituto de Investigaciones Eléctricas, del Fideicomiso
de Apoyo al Programa de Ahorro de Energía, de la Comisión Nacional para el Ahorro
de Energía, y de Pemex, entre otros. Presidente fundador del grupo industrial Grupo
Fuerza Eólica, S.A. de C.V., la primera compañía de energía de viento en México.
418 SEMBLANZAS DE LOS AUTORES

Jorge Gutiérrez Vera


Ingeniero eléctrico por el Instituto Politécnico Nacional. Realizó estudios de maestría
en Sistemas de Ahorro de Energía en la Universidad Anáhuac. Trabajó en la Comisión
Federal de Electricidad de 1966 a 1982. Ha sido director general de la Facultad de Inge-
niería de la Universidad Anáhuac, e impartió clases en la Facultad de Ingeniería Eléctri-
ca y Mecánica de la Universidad Iberoamericana y en la Facultad de Ingeniería Eléctrica
y Mecánica de la Universidad Autónoma de Nuevo León. De 1997 a 1999 ocupó el
cargo de consejero técnico en la Secretaría de Energía y de 1982 a 1992 fue subdirector
general de Luz y Fuerza del Centro. De 2001a 2006 se desempeñó como director gene-
ral de la Empresa Sistemas de Energía Internacional. Director general de Luz y Fuerza
del Centro de 2006 hasta su extinción. Integrante del Institute of Electrical and Electro-
nics Engineers. También es miembro de la Sociedad Mexicana de Ingenieros, del Cole-
gio de Ingenieros Mecánicos Electricistas y de la Asociación Mexicana de Ingenieros
Mecánicos Electricistas.

Francisco Guzmán López Figueroa


Físico por la m y doctor en Fisicoquímica por la Universidad de Sheield, Inglate-
rra. Es director de Seguridad y Medio Ambiente del Instituto Mexicano del Petróleo,
donde ha participado en proyectos sobre isicoquímica de la contaminación atmosféri-
ca, evaluación de estrategias de control de la contaminación, calidad de combustibles,
impactos económicos y ambientales por el uso de energía y prospectiva tecnológica de
la industria petrolera. Ha ocupado los cargos de gerente de Ciencias del Ambiente, di-
rector ejecutivo de Investigación y coordinador del Programa Académico. Ha publicado
más de 30 trabajos de investigación y divulgación e impartido más de 50 cursos de li-
cenciatura y posgrado. Trabajó en el Instituto de Investigaciones en Materiales de la
m y en el Laboratorio de Termodinámica de la m-Iztapalapa, y ha sido investiga-
dor invitado del National Institute of Standards and Technology y participante en diver-
sos grupos de trabajo del Consejo Mundial de Energía y de la Comisión de Cooperación
Ambiental de América del Norte.

Judith Herrera Montelongo


Estudió Filosof ía en la Universidad Autónoma de Guanajuato, con maestría en Ciencia
Política y doctorado en Ciencias Políticas y Sociales por la Universidad Nacional Autó-
noma de México. Profesora investigadora del Departamento de Política y Cultura de la
Universidad Autónoma Metropolitana-Xochimilco, donde ha publicado un libro y una
colección de artículos. Investigadora del , nivel I, y miembro de Promep. Ha partici-
pado en congresos nacionales e internacionales, en programas radiofónicos y comités
editoriales. Ha dirigido tesis y realizado otras actividades académicas.
SEMBLANZAS DE LOS AUTORES 419

Julio Herrera Velázquez


Realizó sus estudios de licenciatura a doctorado en la Facultad de Ciencias de la m,
de 1970 a 1979, con especialidad en f ísica nuclear. A partir de ese año inició su trabajo
en f ísica de plasmas en el Instituto de Ciencias Nucleares, en donde ha sido secretario
académico (1989-1996) y jefe del Departamento de Física de Plasmas (2000-2004). El
énfasis de su investigación está en la fusión nuclear controlada, y su interés se ha dividi-
do entre el estudio teórico y experimental en plasmas densos magnetizados, y teórico
en fenómenos no lineales en plasmas, así como en problemas de estabilidad y equilibrio
en sistemas de coninamiento toroidal. Ha formado parte de comités organizadores en
diversos eventos internacionales, como el Congreso de Fusión del Organismo Interna-
cional de Energía Atómica (2004 y 2006), las Reuniones Técnicas del mismo sobre In-
vestigación en Fusión en Experimentos Pequeños (2005 y 2007), el Congreso Interna-
cional de Física de Plasmas (1996 a la fecha), y el Taller Latinoamericano de Física de
Plasmas (1988 a 2010), el cual ha organizado en dos ocasiones en México.

Roger Magar Vincent


Es f ísico egresado de la Facultad de Ciencias de la m, con especializaciones en
energía nuclear y óptica. Desde el principio de su carrera se interesó en los sistemas de
transformación de la energía, tanto primaria como secundaria. Especializado en la
energía nuclear y láseres, construyó el primer láser mexicano en 1965. Subdirector de
proyectos de Energía, Transporte y Bienes de Capital en Nacional Financiera (1989-
1998). Subdirector del Sector de Energía y Petroquímica en la Secretaría de Programa-
ción y Presupuesto (1977-1988). Asesor del Instituto Nacional de Investigaciones Nu-
cleares y del Secretario del Medio Ambiente (1986-1987). Autor de diversos artículos
cientíicos sobre láseres y celdas fotovoltaicas, de tres libros sobre energía y coautor de
tres libros sobre ciencia de materiales y cambio tecnológico.

Manuel Martínez Fernández


Estudió Física en la Universidad Nacional Autónoma de México (1967-1972). Realizó
estudios de doctorado en Ciencias (f ísica) en la Universidad de Oxford, Inglaterra. Re-
cibió el Premio Nacional de Energía Renovable 2005; fue presidente de la Academia
Nacional de Ingeniería, de la Asociación Nacional de Energía Solar y de la Red Nacional
de Consejos y Organismos Estatales de Ciencia y Tecnología. Corresponsable de la
creación del Centro de Investigación en Energía () de la m, que dirigió por ocho
años. Fue el primer director general del Consejo de Ciencia y Tecnología del Estado de
Morelos, donde fundó el Centro Morelense de Innovación y Transferencia Tecnológica
y el Museo de Ciencias de Morelos. Es investigador titular en el  y profesor en el Pos-
grado en Ingeniería (Energía), ambos de la m. También es miembro del Sistema Na-
420 SEMBLANZAS DE LOS AUTORES

cional de Investigadores. Su área de investigación es la planeación prospectiva, en parti-


cular sobre energías renovables.

Pablo Mulás del Pozo


Es ingeniero químico por la Universidad de Ottawa, Canadá y doctor en Ingeniería por
la Universidad de Princeton. Sus actividades académicas las realizó como profesor titu-
lar en el Departamento de Ingeniería Nuclear del Instituto Politécnico Nacional, en el
Departamento de Química del Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del
p, y en la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional Autónoma de México.
También se ha desempeñado en los siguientes puestos: director de los Laboratorios del
Reactor Nuclear del Centro Nuclear de México (1970-1973), director de la División de
Fuentes de Energía (1976-1991) y director ejecutivo (1991-1996) del Instituto de Inves-
tigaciones Eléctricas de México. Después de un breve periodo como coordinador de
asesores del Secretario de Energía fue nombrado, en marzo de 1997, director del Pro-
grama Universitario de Energía de la m. De abril de 2002 a diciembre de 2005 fue
asesor de la Rectoría General de la Universidad Autónoma Metropolitana. A partir de
2006 se encuentra desempeñando labores de investigación en el Instituto de Investiga-
ciones Eléctricas. Además de participar en varias sociedades nacionales e internaciona-
les de naturaleza cientíica y profesional, así como en varios comités directivos y con-
sultivos en instituciones académicas, industriales y editoriales, recibió un doctorado
Honoris Causa en Ciencias de la Universidad de Salford, Gran Bretaña, en 1993.

José Raúl Ortiz Magaña


Ingeniero industrial militar egresado de la Escuela Militar de Ingenieros; obtuvo el gra-
do de Maestría en Ciencias con especialidad de Ingeniería Nuclear, en el Departamento
de Ingeniería Nuclear de la Escuela Superior de Física y Matemáticas del Instituto Poli-
técnico Nacional. En 1971 fue designado coordinador de Seguridad Radiológica en la
Comisión Nacional de Energía Nuclear; de 1977 a 1979 se desempeñó como investiga-
dor adscrito al Departamento de Energía Nuclear de la División de Fuentes de Energía
del Instituto de Investigaciones Eléctricas, desarrollando actividades relacionadas con
seguridad nuclear y f ísica de instalaciones nucleares. Fue miembro fundador de la Co-
misión Nacional de Seguridad Nuclear y Salvaguardias, donde se desempeñó como ge-
rente de Seguridad Radiológica a cargo de la organización y coordinación de las activi-
dades reguladoras a nivel nacional en materia de seguridad radiológica hasta marzo de
2001, fecha en que fue designado director general del Instituto Nacional de Investiga-
ciones Nucleares, cargo que desempeña hasta la fecha. Ha sido experto del  en
misiones de apoyo a programas nacionales de protección radiológica en diferentes paí-
ses de Centroamérica, Sudamérica y el Caribe. En los últimos 10 años su interés profe-
SEMBLANZAS DE LOS AUTORES 421

sional se ha orientado a las aplicaciones pacíicas de la energía nuclear, tanto energéti-


cas como no energéticas. Su labor docente fue constante durante 35 años. Es miembro
de la Academia de Ingeniería de México, de la Sociedad Nuclear Mexicana y de la So-
ciedad Mexicana de Seguridad Radiológica.

Mario Rogelio Pérez Acuña


Ingeniero químico por la Escuela de Ingeniería Química e Industrias Extractivas del
Instituto Politécnico Nacional. Empezó su carrera en Pemex y Fertimex como ingeniero
de planta. Es jubilado de Pemex. Actualmente labora en una compañía que presta servi-
cios a la industria petrolera.

José Sarukhán Kérmez


Biólogo por la Universidad Nacional Autónoma de México; maestro en ciencias agríco-
las por el Colegio de Postgraduados de Chapingo y doctor en ecología por la Universi-
dad de Gales. Se ha especializado en el estudio de ecología vegetal de poblaciones y sis-
temas, ecología global, biodiversidad y darwinismo, así como en aspectos de educación
superior, ciencia y tecnología. En la m ha sido profesor de la Facultad de Ciencias
desde 1973, investigador y director del Instituto de Biología; coordinador de la Investi-
gación Cientíica y, de 1989 a 1997, rector por dos periodos. Integrante del Consejo
Consultivo de Ciencias de la Presidencia de la República. Miembro de la hird World
Academy of Sciences, de la Academia de Ciencias de California, de la Academia Euro-
pea de Ciencias, de la National Academy of Sciences, de la Royal Society de Londres y
de la World Academy of Arts and Sciences. Doctor Honoris Causa de varias universida-
des del país y del extranjero. Actualmente es coordinador nacional de la Comisión Na-
cional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad. Investigador emérito en el Insti-
tuto de Ecología de la m y en el Sistema Nacional de Investigadores.

Julia Tagüeña Parga


Estudió Física en la Universidad Nacional Autónoma de México (1967-1972). Realizó
estudios de doctorado en Ciencias (f ísica) en la Universidad de Oxford, Inglaterra. In-
vestigadora en el Centro de Investigación en Energía de la Universidad Nacional Autó-
noma de México. Cultiva la f ísica del estado sólido. Pertenece a la Academia Mexicana
de Ciencias y a la Academia de Ciencias de Morelos, de la que es secretaria. Es actual-
mente la presidenta de la Sociedad Mexicana de Divulgación de la Ciencia y la Técnica.
De enero de 2004 hasta febrero de 2008 se desempeñó como directora general de Di-
vulgación de la Ciencia de la m. Pertenece al Sistema Nacional de Investigadores,
donde tiene el nivel III.
422 SEMBLANZAS DE LOS AUTORES

Jorge Alberto Villalobos Montalvo


Ingeniero químico y maestro en Ciencias Nucleares por la Facultad de Química de la
m, y maestro en Métodos Matemáticos en Finanzas por la Universidad Anáhuac.
Inició su carrera en el Instituto Mexicano del Petróleo y en la Presidencia de la Repúbli-
ca. Es jubilado de Pemex. Actualmente labora en Citi-Banamex en el área de servicios
de consultoría para Latinoamérica e imparte cátedra en la Universidad Anáhuac.

Jacinto Viqueira Landa


Ingeniero mecánico electricista egresado de la Escuela Nacional de Ingenieros (actual-
mente Facultad de Ingeniería) de la m. Realizó estudios de especialización en siste-
mas de energía eléctrica en Francia y en Estados Unidos. Sus actividades profesionales
las desarrolló durante 30 años en el sector eléctrico de México, donde ocupó, entre
otros, los puestos de jefe de Ingeniería Eléctrica de la Compañía de Luz y Fuerza del
Centro y gerente general de Planeación y Programas en la Comisión Federal de Electri-
cidad. Desde 1979 es profesor de tiempo completo en la Facultad de Ingeniería de la
m y en 1994 fue designado profesor emérito.

Jorge Wolpert Kuri


Doctor en Tecnologías en Energías Renovables, cuenta con una maestría en Arquitec-
tura y Energías Renovables, ambos de la Universidad de Nottingham, Reino Unido. De
2007 a 2010 colaboró en la Comisión Nacional para el Uso Eiciente de la Energía. Lo-
gró un acuerdo para establecer el “Procalsol” (promoción de calentadores solares para
casas de bajos ingresos). Este programa tiene el propósito de transformar el mercado
nacional de la calefacción de agua para uso doméstico. Su trabajo se ha enfocado, prin-
cipalmente, en concentrar esfuerzos y coadyuvar en la solución del problema que repre-
senta la escasez de recursos naturales y la mitigación del cambio climático, a través del
programa Medidas Nacionalmente Apropiadas para la Eiciencia Energética en el Sec-
tor Vivienda en México. Actualmente es subdirector general de Sustentabilidad de la
Comisión Nacional de Vivienda. Participó en la deinición de la estrategia de los Desa-
rrollos Urbanos Integrales Sustentables, que incluye las acciones y los proyectos rela-
cionados con la vivienda eiciente, mediante la implementación de ecotecnologías.
SÍMBOLOS Y ABREVIATURAS

La costumbre en la práctica profesional de algunos autores coniere a ciertos símbolos


y abreviaturas de unidades de medida signiicados diversos. Por esta razón, para facili-
tar la lectura, el criterio editorial de esta publicación ha buscado uniicarlos, en la me-
dida de lo posible, siguiendo las recomendaciones del Sistema Internacional de Unida-
des. A continuación enlistamos los utilizados en este libro.

Prefijos Símbolos de unidades

E = exa = 1018 = trillón °C = grado Celsius


P = peta = 1015 = mil billones eV = electrón-voltio
T = tera = 1012 = billón g = gramo
G = giga = 109 = mil millones h = hora
M = mega = 106 = millón J = joule (julio)
k = kilo = 103 = mil K = kelvin
d = deci = 10-1 = 0.1 = décimo l = litro
c = centi = 10-2 = 0.01 = centésimo m = metro
m = mili = 0-3 = 0.001 = milésimo Q = (potencia Q) = rendimiento de las
μ = micro = 10-6 = 0.000001 = máquinas de fusión
millonésimo V = voltio
n = nano = 10-9 = 0.000000001 = W = watt (vatio)
milmillonésimo W.h = watt-hora
W.d = watt-día

Abreviaturas convencionales

b = barril p = pie
b/d = barriles de petróleo al día ton = tonelada
bpc = barriles de petróleo crudo ton-eq = ton equivalente
bpce = bpc equivalente W-e = watt eléctrico
CO2-eq = bióxido de carbono equivalente Wp = watt pico
FV = fotovoltaica W-p = watt de potencia
gas LP = gas licuado de petróleo W-pFV = watt de potencia fotovoltaica
ha = hectárea W-t = watt térmico

423
Panorama energético de México.
Relexiones académicas independientes
se terminó de imprimir en julio de 2011
en los talleres de Ofset Rebosán, S.A. de C.V.,
Av. Acueducto 115, Col. Huipulco Tlalpan,14370 México, D.F.
Composición tipográica y formación:
Socorro Gutiérrez, en Redacta, S.A. de C.V.
Cuidaron la edición Ana del Río y Antonio Bolívar.

También podría gustarte