Está en la página 1de 26

Derecho Penal Especial

SESIÓN: Delitos contra la contra la


Humanidad

Mg:
Logro de la Sesión
Al final de la sesión el (la) alumno (a)
diferencia los elementos objetivos y
subjetivos de los delitos contra la
humanidad previstos en el Código Penal
mediante la visualización de un video.
Temario
• Genocidio
• Desaparición
Forzada
• Tortura
• Discriminación
¿Cuál es la utilidad del tema de hoy?

Académica
Profesional

Participa activamente,
¡No olvides levantar la
mano!
Saberes Previos

https://youtu.be/UNKmrn65sFM?t=23
Comentemos el video
DELITOS CONTRA LA
HUMANIDAD
“GENOCIDIO - Modalidades Artículo
319.
TRANSFORMACIÓN
GENOCIDIO
(art. 319 del C.P.)
• El delito de genocidio es un delito pluriofensivo que engloba no sólo
la lesión individual de la integridad física o moral, vida, dignidad,
indemnidad sexual o libertad de las personas.

BIEN • Principalmente, la protección de los colectivos supraindividuales y


JURIDICO cohesionados por lazos de nacionalidad, etnia, raciales o religiosos,
es decir la subsistencia de cualquier grupo humano con
independencia de sus características nacionales, étnicas, raciales o
religiosas.
TRANSFORMACIÓN

La acción típica consiste en la comisión, con el propósito de destruir total


o parcialmente un grupo nacional, étnico, racial, religioso o determinado
por la discapacidad de sus integrantes. (Conductas específicas matanza,
lesión grave a la integridad física o mental; sometimiento a condiciones
CONDUCTA de existencia que hayan de acarrear su destrucción física de manera total
o parcial; medidas destinadas a impedir los nacimientos y transferencia
forzada de niños a otro grupo.
TIPICIDAD OBJETIVA
BIEN SUJETO
1 JURÍDICO
PERSONALIDAD DEL
2 ACTIVO
DELITO
ESTADO COMÚN

Sujeto activo de Ia infracción es


El genocidio reviste características
aquel que toma parte de Ia
especiales en las que se hallan una
destruccion total o parcial de un
multiplicidad o pluralidad de bienes determinado grupo de seres
TRANSFORMACIÓN

jurídicos tutelados por la misma. En humanos, por razón de su


este sentido , se protege la nacionalidad, creencia religiosa o
personalidad jurídica del Estado política
contra los actos que pongan en
peligro su seguridad exterior, DIVERSOS GRADOS DE
relaciones internacionales así como AUTORÍA - PARTICIPACIÓN
también la comunidad internacional
puesto que estas acciones atentan
contra los interés comunes de la
misma.

Autoría mediata (teoría del


dominio de la voluntad en
aparatos organizados de poder
) – c.roxin. POR ACCIÓN O
POR OMISIÓN
CONDUCTA Y
3 SUJETO 4 OBJETO
PASIVO
MATERIAL

Comunidad o La conducta típica prevista


sociedad
colectiva
dentro del art.319 , esta
dirigida a destruir total o
parcialmente un determinado
Limpieza étnica grupo de seres humanos por
TRANSFORMACIÓN

❏ Homicidio en masa razón de sus nacionalidad,


❏ Trabajos forzados – marchas de la
muerte
raza o creencia religiosa o
❏ violación masivas – sistemas – con política.
fines genocidas
❏ Separación o exclusión de niños de
sus grupo éttnico, racial, nacional,
de clase,
❏ Destrucción de la cultura – Objeto material: Grupo
dammatio memori humano y/o persona
❏ Obligar al cambio de religión o
etnia. individual
TIPICIDAD SUBJETIVA

La culpabilidad que se da en este


supuesto es la de título doloso, y no
culposo, dado que el sujeto debe
1 actuar en forma consciente y
voluntaria con el ánimo de destruir o
parcialmente un determinado grupo
de seres humanos
TRANSFORMACIÓN

PEÑA CABRERA ,
1982
DELITO
DOLOSO
•Peña cabrera, refiere que el agente
debe buscar mediante cualquier
medio , no al muerte, lesión etc. De
una persona individualmente
2 observada, sino el exterminio de un
grupo nacional étnico, racial o
religioso orientando la conducta
genocida contra los miembros del
grupo , considerándoles como tal.
TENTATIVA y CONSUMACIÓN
La tentativa que Ia define el código penal
como inicio de ejecución de un hecho
punible por actos idóneos encaminados a su
consumación y que no se produce por
causas independientes del agente.

Sound
En Ia conducta de "tomar parte" en Ia
editing
TRANSFORMACIÓN

destrucción total o parcial de un determinado


grupo de seres humanos por razón de su
nacionalidad , raza o creencia religiosa o
política.

Colocar a dichos grupos en


condiciones precarias,

CONSUMACIÓN Causar a los miembros de esos


grupos dolores corporales y/o
psíquico

8 Impedir nacimientos con la finalidad


de exterminar el grupo Color
correcting
Trasladar por la fuerza o intimidación
niños de uno de esos grupos
PENALIDAD - GENOCIDIO ART. 319

Será reprimido con pena privativa de libertad no menor


de veinte años el que, con la intención de destruir,
TRANSFORMACIÓN

total o parcialmente, a un grupo nacional, étnico, social


o religioso, realiza cualquiera de los actos siguientes:
1. Matanza de miembros del grupo.
2. Lesión grave a la integridad física o mental a los
miembros del grupo.
3. Sometimiento del grupo a condiciones de
existencia que hayan de acarrear su destrucción
física de manera total o parcial.
4. Medidas destinadas a impedir los nacimientos en
el seno del grupo.
5. Transferencia forzada de niños a otro grupo.
CASO - CAMBOYANO

0 0 0 0 0
1 2 3 4 5 El acto más asombroso de
“intervencionismo humanitario”
TRANSFORMACIÓN

hasta el momento había sido


puesto en marcha por un Estado
comunista, siendo el primero en
llamar genocidio a lo que había
pasado en el país vecino y con el
cual compartían principios
marxistas (GOMEZ, 2020)

ESPACIO HECHOS HECHOS


GEOGRÁFICO
Camboya se encuentra en el sur de Sudeste En 1979, tras tres años, ocho meses y veinte días de
gobierno de los jemeres rojos, Vietnam puso en marcha Al entrar en la Kampuchea Democrática, los
Asiático, compartiendo fronteras con Tailandia por vietnamitas detuvieron un genocidio que se
el Norte y el Oeste, con Vietnam por el Este y la invasión de Camboya tras largas tensiones entre los
dos países.. Fue en ese momento cuando el mundo se estima llegó a cobrarse la vida de un cuarto
Sureste, y con Laos al Noreste, mientras que por el de la población del país, dando un total de
Suroeste tiene salida al Golfo de Tailandia. Los hizo eco de lo que verdad había estado pasando en un
país que, durante los últimos años, se había auto unos dos millones de víctimas.
recursos hidrográficos son un factor clave a la hora
de estructurar su territorio y su economía sometido a un aislamiento.
Desaparición forzada
(art. 320 del C.P.)

Pluriofensivo. carácter múltiple de este delito. Afecta


la libertad personal («privación arbitraria de la
BIEN JURIDICO libertad») y «pone en peligro la integridad personal,
la seguridad y la propia vida del detenido
TRANSFORMACIÓN

El delito comentado implica una ilegalidad de la


detención, por menoscabar derechos del detenido; por
CONDUCTA lo tanto, el delito presupone que la persona que lleva a
cabo la privación de libertad tenga un deber jurídico
especial de informar sobre el paradero del detenido y
de permitirle a este el control de su detención
SUJETO ACTIVO: los autores o
partícipes de este hecho pueden
SUJETOS ser agentes del Estado o personas
que actúen con la autorización,
apoyo o aquiescencia del Estado

SUJETO PASIVO: Cualquier persona


TRANSFORMACIÓN

TIPICIDAD SUBEJTIVA Dolo

Pena privativa de libertad no menor


de quince años e inhabilitación,
PENALIDAD conforme al artículo 36° incisos 1) y
2).
CAPÍTULO III
Tortura
Tortura - Agravante
Artículo 321°.- El funcionario o servidor público o cualquier persona, con el
consentimiento o aquiescencia de aquél, que inflija a otro dolores o
sufrimientos graves, sean físicos o mentales, o lo someta a condiciones o
métodos que anulen su personalidad o disminuyan su capacidad física o
mental, aunque no causen dolor físico o aflicción psíquica, con el fin de
obtener de la víctima o de un tercero una confesión o información, o de
TRANSFORMACIÓN

castigarla por cualquier hecho que haya cometido o se sospeche que ha


cometido, o de intimidarla o de coaccionarla, será reprimido con pena
privativa de libertad no menor de cinco ni mayor de diez años.

Si la tortura causa la muerte del agraviado o le produce lesión grave y el


agente pudo
prever este resultado, la pena privativa de libertad será respectivamente no
menor de
ocho ni mayor de veinte años, ni menor de seis ni mayor de doce años.
Tortura
(art. 321 del C.P.)

Pluriofensivo. carácter múltiple de este delito. Afecta


BIEN JURIDICO integridad libertad, integridad física , psicológica y
eventualmente la propia vida
TRANSFORMACIÓN

• Infringir dolores o sufrimientos graves, sean físicos o


mentales;
• Someter a condiciones o métodos que anulen su
personalidad o disminuyan su capacidad física o
mental, aunque no causen dolor físico o aflicción
CONDUCTA
psíquica, con el fin de obtener de la víctima o de un
tercero una confesión o información,
• Castigarla por cualquier hecho que haya cometido o
se sospeche que ha cometido, o de intimidarla o de
coaccionarla
SUJETO ACTIVO: los autores o partícipes de este
hecho pueden ser agentes del Estado o personas que
SUJETOS actúen con la autorización, apoyo o aquiescencia del
Estado

SUJETO PASIVO: Cualquier persona


TRANSFORMACIÓN

TIPICIDAD
SUBEJTIVA Dolo

Si la tortura causa la muerte del agraviado o le produce


lesión grave y el agente pudo prever este resultado, la
PENALIDAD pena privativa de libertad será respectivamente no
menor de ocho ni mayor de veinte años, ni menor de
seis ni mayor de doce años
Discriminación
(artículo 323 del C.P.)

Bien Jurídico: Igualdad, entendida como principio en el ordenamiento jurídico , con


rango de carácter constitucional

Sujeto Activo: Cualquier persona

Sujeto Pasivo: Cualquier persona, grupo de personas o asociaciones .

Tipicidad Subjetiva: Eminentemente dolosa.


En el siguiente video analiza si a tu consideración existió una
violación de los Derecho Humanos en el caso el caso del
Frontón. Redacta las principales ideas en el CANVAS

https://www.youtube.com/watch?v=RAgCcxQroxI
TRANSFORMACIÓN
Ejjjj
¿Qué aprendí hoy?
¡Juntos elaboremos las
conclusiones!
Bibliografía
• Alvarado, J. (2019). Vademécum Penal. Código Penal, Procesal
Penal y Normas complementarias. GrijLey.
• Binder, A. (2009). Introducción al derecho procesal penal. Ad-Hoc.
• Cubas, V. (2009). El nuevo proceso penal peruano. Teoría y
práctica de su implementación. Palestra Editores.
• Frisancho, M. (2018). El Nuevo proceso penal. Teoría y Práctica.
Ediciones Legales.
• Oré, A. (2016). Derecho procesal penal peruano. Tomo I-III. Gaceta
Jurídica.
• Reyna, L. M. (2015). Manual del Proceso Penal. Instituto Pacífico.

También podría gustarte