PROCEDENCIA Y TRÁMITE
SE INTERPONE
POR ESCRITO EN
SE INTERPONE
EL PLAZO DE 3 DE FORMA
DÍAS ANTE EL ORAL
MISMO TRIBUNAL
SE RESUELVE EN EL SE RESUELVE
MISMO PLAZO DE
INMEDIATAMENTE
LA
INTERPOSICIÓN,
RESUELVE EL
MISMO TRIBUNAL
RECURSO DE APELACIÓN.
COMPETENCIA:
RSE INTERPONE EN LOS 3 DÍAS SIGUIENTES DE RPLAZO, FORMA Y TRÁMITE RPOR ESCRITO
NOTIFICADA LA RESOLUCIÓN
ARTÍCULOS 407, 408, 409,410 Y 411 C.P.P.
R
R
APELACIÓN POR JUICIO DE FALTAS
PROCEDENCIA
ANÁLISIS PROCEDENCIA E
IMPROCEDENCIA DEL RECURSO ART.
444 Y 445 CPP
SE RECHAZA SI NO
ADMITIDO SE SEÑALA DÍA Y HORA
LLENA LOS
PARA LA VISTA, ART. 444 Y 446
REQUISITOS.
C.P.P.
LA SENTENCIA SE
DICTA EN UN PLAZO RECURSO DE FONDO Y LA
DE 15 DIAS, ART 446 SENTENCIA DECLARA QUE
ÚITIMO PÁRRAFO PROCEDE SE RESUELVE CON
APEGO A LA LEY Y DOCTRINA,
ART. 447 C.P.P.
PROCEDENCIA
ANÁLISIS SOBRE SU
COMPETENCIA C.S.J. ART. 456 CPP PROCEDENCIA Y
ADMISIBILIDAD,
ART. 457 C.P.P.
INSTRUCCIÓN, ART.
458 C.P.P.
AUDIENCIA,
ART. 459 C.P.P.
9. ¿CUÁL ES SON LOS MOTIVOS DEL RECURSO DE REVISIÓN? R/ Las nuevas circunstancias que se
insertan en la prueba relacionada, documentos desconocidos, acreditación de la invalidez de un
aprueba que sirvió de fundamento a la condena, surgimiento de una ley mas benigna.
11. ¿CUÁL ES EL PLAZO PARA PRESENTAR EL RECURSO DE REVISIÓN? R/ No existe plazo para su
interposición.
12. ¿CUÁLES SON LAS FASES QUE INTEGRAN EL RECURSO DE REVISIÓN? R/ Interposición, examen
de admisibilidad, instrucción, audiencia y decisión.
13. ¿QUÉ EFECTOS TIENE LA SENTENCIA DEL RECURSO DE REVISIÓN? R/ Según el caso: la libertad
del condenado, la restitución total o parcial del dinero pagado en concepto de multa, cesación de
la inhabilitación y de las penas accesorias, entre otros efectos.
14. ¿CUÁLES SON LOS PRINCIPIOS QUE RIGEN LA ETAPA DE EJECUCIÓN PENAL? R/ De legalidad,
de cumplimiento taxativo de la pena, ejecución penal de oficio, de cumplimiento simultaneo.
16. ¿CUÁL ES LA FUNCIÓN DEL JUEZ DE EJECUCIÓN AL RECIBIR EL EXPEDIENTE DEL TRIBUNAL DE
SENTENCIA? Revisar el cómputo de la pena, control general sobre la pena privativa de libertad.
17. EXPLICAR EL ARTÍCULO 498 DEL CÓDIGO PROCESAL PENAL. R/ Este artículo se refiera a la
obligación que tiene el juez de ejecución de velar por que el sistema penitenciario cumpla de la
mejor manera posible con la ejecución de la privación de libertad sobre el condenado pudiendo
delegar inspectores para el caso.
19. ¿CÓMO SE HACE EFECTIVA ANTE EL JUEZ DE EJECUCIÓN UNA PENA DE MULTA? R/ Dentro del
plazo no mayor a tres días a partir de la fecha en que la sentencia quedó ejecutoriada, pudiendo
hacerse también en amortizaciones las que no pueden exceder de un año.
22. ¿QUÉ ES EL PERDÓN DEL OFENDIDO? R/ Es una institución jurídica a través de la cual el
derecho permite la extinción de la responsabilidad penal, solo en cuanto a determinados delitos
taxavitamente determinado por la ley, con el solo hecho del perdón de la víctima o persona
agraviada u ofendida.
23. ¿QUÉ RECURSO PROCEDE CONTRA LA RESOLUCIÓN DEL JUEZ DE EJECUCIÓN QUE DENIEGA
LA EXTENSIÓN DE LA PENA Y NO ACEPTA EL PERDÓN DEL OFENDIDO? R/ Apelación especial.
30. EXPLICAR EL JUICIO POR DELITO DE ACCIÓN PRIVADA. R/ Este procedimiento se aplica cuando
ha sido cometido un delito de los contemplados en el artículo 24 quáter del código procesal penal,
por ser un delito de acción pública a instancia particular debe de denunciarse directamente ante el
tribunal se sentencia mediante querrella quien decidirá sobre la procendencia o improcedencia de
la misma, esto con fundamento en el artículo 474 del código procesal penal.
31. EXPLICAR EL JUICIO DE FALTAS. R/ Cuando el acto ilícito, típicamente antijurídico sea de los
que el código penal califica como faltas, delitos contra la seguridad del tránsito y delitos cuya pena
principal sea de multa se deberá de aplicar el procedimiento que establece el código procesal
penal en su artículo 488.