Está en la página 1de 42

Derecho Penal Especial

UNIDAD 03

SESIÓN 10: Delitos de contaminación. Delitos


contra los recursos naturales -
Docente:
RECORDEMOS
Dudas de la
clase anterior
INICIO
(24) DELITOS AMBIENTALES - MINAM - YouTube
S
a
b
e
r
e
s

P
r
DELITOS AMBIENTALES
e
v
i
o
s
¿Cuál es la
utilidad de los
temas de hoy?
Académico

Profesional

Participa activamente,
¡No olvides levantar la
mano!
LOGRO DE LA SESIÓN
UTILIDAD

Al finalizar la sesión, los


estudiantes diferencian las
diversas modalidades típicas de
los Delitos Ambientales, a través
de casos prácticos.

TIEMPO:
TEMARIO

Tipicidad objetiva
DELITOS Tipicidad subjetiva
Grados de desarrollo y
AMBIENTALES consumación
Penalidad y/o
agravantes
Contaminación del ambiente

Descripción Típica: Articulo 304 del C.P.

Bien jurídico protegido

el medio ambiente natural y todo aquello


que le comprende como es el suelo, la
fauna, flora y los recursos naturales
que permiten el mantenimiento de
nuestro sistema de vida.

Datos/Observaciones
Tipicidad objetiva
• Sujeto Activo
– El sujeto activo sería toda aquella persona física que
realice descargas, emisiones de gases tóxicos, emisiones de
ruido, filtraciones o radiaciones contaminantes en la
atmosfera, el suelo, agua, etc. Lo cual pueda crear un grave
TRANSFORMACIÓN

daño a la calidad ambiental o salud ambiental.


• Sujeto Pasivo
– El sujeto pasivo sería la sociedad en general pues se trata de
un delito el cual afecta al bien jurídico universal.
• Comportamiento
– El comportamiento consiste en contaminar; vertiendo
residuos líquidos, solidos o gaseosos por encima de los
limites permitidos. Puede ser tanto de acción como por
omisión según sea el caso.
Tipicidad Subjetiva
• El delito de contaminación es tanto doloso como culposo ya que, es
doloso en 2 formas:
– Dolo directo porque existen personas que vierten residuos al mar o
al ambiente en general siendo consientes de lo que están haciendo y
los problemas que se pueden causar (daño a la salud publica, al
TRANSFORMACIÓN

medio ambiente y sus componentes)


– Dolo directo de segundo grado porque al momento de efectuar
estas emisiones no solo están afectando a una cosa en especifico,
están afectando comunidades aledañas (si es que las hubiera), la
fauna y flora del lugar, y a cualquier otra persona que entre en
contacto con estos residuos la cual puede resultar afectada.
• Es también culposo puesto que, la persona puede cometer el delito sin
querer dañar a nadie y para ello advierte sobre la contaminación que ha
estado efectuando para así evitar que existan terceros afectados.
Grados de desarrollo del delito
• Delitos de resultado como de mera actividad.
• Se admite tentativa inacabada cuando es posible frustrar las
emisiones contaminantes a tiempo.
• También puede ser un delito por consumación si es que le
TRANSFORMACIÓN

emisión, descarga, etc; ya se ha dado y es imposible evitar


que los residuos contaminen a otras zonas. E.j: Derrames de
petróleo por la empresa Petro Perú.

Pena Agravantes
Articulo 306 – Incumplimiento de las normas
relativas al manejo de residuos sólidos
Descripción Típica: Articulo 306 del C.P.

Bien jurídico protegido


TRANSFORMACIÓN

El bien jurídico protegido en este delito es la


salud humana y el medio ambiente natural.
Tipicidad objetiva

• Sujeto Activo
– El sujeto activo es aquel que sin permiso de la
autoridad correspondiente establezca un botadero o
vertedero de residuos solidos
TRANSFORMACIÓN

• Sujeto Pasivo
– El sujeto pasivo es la colectividad que ve en peligro su
salud al estar cerca de este vertedero.
• Comportamiento
– La acción de establecer un vertedero que pueda
afectar el medio ambiente y la salud publica. No esta
permitida la omisión en este delito.
Tipicidad Subjetiva

• Este delito es netamente doloso puesto que como aclara el


articulo, la persona sin autorización o aprobación
establece un vertedero.
• Se puede incluir el dolo directo de segundo grado pues,
TRANSFORMACIÓN

al momento de crear este botadero la contaminación


puede afectar a las personas que se encuentren cerca del
agente contaminante al punto de causar lesiones o muerte.
• Este delito también es culposo, pudiéndose evitar o
prevenir el sujeto activo advierte para que el botadero sea
limpiado y eliminado.
Grados de desarrollo del delito

• El delito puede ser de resultado y de mera


actividad, en donde existe tentativa de crear
dicho botadero pero se puede frustrar antes o
después de que este ha sido creado para así
TRANSFORMACIÓN

evitar que se extienda la contaminación.

Pena
Tráfico ilegal de residuos peligrosos
Descripción Típica: Articulo 307 del C.P.

Bien jurídico protegido


TRANSFORMACIÓN

El bien jurídico protegido en este caso sería el medio ambiente natural y


todo lo que a el le comprende:
Suelo
Flora
Fauna
Recursos Naturales
Y también es la salud y bienestar de los pobladores los cuales se
encuentran cerca de tales desechos peligrosos o tóxicos.
Tipicidad objetiva

• Sujeto Activo
– El sujeto activo en este delito vendría a ser cualquier
persona u organización que intente ingresar al país, dar
uso, trasladar o que disponga de materiales tóxicos o
peligrosos, para el medio ambiente y la salud humana.
TRANSFORMACIÓN

• Sujeto Pasivo
– El sujeto pasivo es la colectividad.
• Comportamiento
– El comportamiento es uso, traslado, disposición y ingreso
ilegal al país de materiales tóxicos o peligrosos (todo esto
sin una debida autorización).
– Este delito es solo realizado por acción.
Tipicidad Subjetiva

• Se requiere siempre del dolo directo, puesto que


para realizar este tipo de acciones la persona es
consciente de lo que esta haciendo y por ello
actúa de las distintas formas que están
estipuladas en el articulo.
TRANSFORMACIÓN

• También puede ser de forma culposa si la


persona no tiene conocimiento de como es que
estos desechos peligrosos pueden afectar
negativamente al ambiente cuando son
trasladados, usados, conservados en zonas no
autorizadas.
Grados de desarrollo del delito
• Este es un delito de resultado puesto que, existe la tentativa
inacabada donde la persona puede trasladar los desechos
pero las autoridades puedes detener el traslado antes de que
llegue al destino.
• Como también puede haber tentativa acabada cuando si bien
los desechos empiezan a contaminar los alrededores, son las
TRANSFORMACIÓN

autoridades correspondientes las que frustran la propagación


de estos desechos a tiempo.
• También puede ser por mera actividad ya que, muchas veces
los desechos de alguna forma o otra logran ser usados o
conservados sin ningún tipo de regularización. Esto en otras
palabras denota que el delito ya ha sido consumado.

Pena
Delito de Minería Ilegal

Descripción Típica: Articulo 307-A


Bien jurídico protegido
TRANSFORMACIÓN

El bien jurídico protegido es el ambiente natural y sus


componentes, la calidad ambiental y la salud ambiental en
la zona donde el delito esté siento consumado.
También se puede mencionar la vida humana si es que
para efectuar el delito se invaden zonas pobladas, tribus
indígenas, etc.
Tipicidad objetiva
• Sujeto Activo
– El sujeto activo en este caso es toda aquella persona o
organización minera la cual explore, explote o extraiga
minerales sin contar con una autorización.
• Sujeto Pasivo
TRANSFORMACIÓN

– El sujeto pasivo en este caso es la colectividad la cual se


ve afectada por los trabajos mineros ilegales.
• Comportamiento
– Todo aquel que extraiga, explore o explote recursos
minerales sin una debida autorización.
– Aquí el delito es netamente por acción puesto que hace
falta que se realicen actividades mineras para que se de
el delito.
Tipicidad Subjetiva

• El delito de minería ilegal es netamente doloso


puesto que hace falta que se realice la acción en
contra de la naturaleza, pero esta a su vez se puede
dividir en dos:
– Dolo directo: cuando se procede a realizar las
actividades mineras en una zona poco habitada donde
TRANSFORMACIÓN

no es posible afectar a otros.


– Dolo directo de segundo grado: cuando las actividades
mineras se dan en zonas donde existen poblaciones en
las cercanías, fauna en peligro de extinción, etc. Y en
todos los casos se afectan a más de un sujeto.
• Y como estipula el ultimo párrafo del articulo, el
sujeto activo también puede actuar por culpa.
Grados de desarrollo del delito

• El delito de minería ilegal puede ser catalogado


como un delito de resultado ya que, admite
tentativa inacabada cuando el organismo
correspondiente frustra la actividad minera ilegal
antes de que se proceda a explotar la zona.
TRANSFORMACIÓN

• También puede ser de mera actividad, porque


son muchos los casos de minas ilegales que son
escondidas muy bien de las autoridades y cuando
se llega a dicha mina no se encuentra a ningún
responsable. Esto quiere decir que el delito ha
sido consumado.
Pena Agravantes
Delito de Financiamiento de la
Minería Ilegal
Descripción Típica: Articulo 307-C del C.P.

Bien jurídico protegido


TRANSFORMACIÓN

El bien jurídico protegido en este delito es el medio


ambiente natural, puesto que delito está referido a
financiar la minería ilegal.
Tipicidad objetiva
• Sujeto Activo
– El sujeto activo en este delito es la persona o organización
que financie cualquier tipo de material o herramienta
utilizada para las minas ilegales.
• Sujeto Pasivo
TRANSFORMACIÓN

– El sujeto pasivo vendría a ser la colectividad


• Comportamiento
– Aquel que financie el acto de la minería ilegal de cualquier
forma.
– En este delito el comportamiento es de acción puesto que
la persona o organización están conscientes de lo que
están financiando.
Tipicidad Subjetiva

• El delito de financiamiento es netamente doloso,


en este caso directo y directo de segundo grado.
• Es dolo directo por el hecho que se tiene
conocimiento que al financiar las minas ilegales
TRANSFORMACIÓN

van a causar un gran daño al ambiente.


• Y es dolo directo de segundo grado ya que una
vez financiado el delito de minería ilegal puede
que para su funcionamiento se vayan a sacrificar
fauna de la zona en cuestión y se arriesga la salud
de los pobladores de la zona.
Grados de desarrollo del delito

• Este delito es de mera actividad debido a que hace falta la


consumación de (en este caso) la financiación monetaria para
que la mina ilegal pueda funcionar apropiadamente.
• No se admite tentativa pues, hace falta la acción de financiar y
TRANSFORMACIÓN

esto ya hace que el delito quede hecho.

Pena
Articulo 307-D – Delito de
obstaculización de la fiscalización
administrativa
Descripción típica: Articulo 307-D del C.P.

Bien jurídico protegido


TRANSFORMACIÓN

El medio ambiente natural que esta siendo invadido por minas


ilegales.
Las acciones de control que tienen las autoridades respectivas
relacionadas con la minería ilegal
Tipicidad objetiva
Sujeto Activo
• El sujeto activo en este delito es aquella persona o
entidad que obstaculice las acciones de control por
parte de las autoridades.
Sujeto Pasivo
TRANSFORMACIÓN

• El sujeto pasivo sería la autoridad la cual esta siendo


impedida de cumplir su labor como órgano regulador
de delitos ambientales.
Comportamiento
• El comportamiento consiste en el impedimento de la
acción fiscalizadora. Realizado mediante acción pues
se obstruye la autoridad de distintas maneras
Tipicidad Subjetiva
• Este delito es de dolo directo ya que, para evitar
que la autoridad correspondiente intervenga a
TRANSFORMACIÓN

estas minas ilegales hace falta que el sujeto activo


obstaculice la acción fiscalizadora de distintas
maneras con tal de cumplir su cometido.
Grados de desarrollo del delito

• El delito de obstrucción admite tentativa (de resultado)


pues existe la posibilidad de evitar que ocurran estos
hechos antes de que se consuma la acción.
– Es de tentativa inacabada pues las autoridades policiales son
capaces de evitar el delito antes de que ocurra.
TRANSFORMACIÓN

– E.j: una turba enardecida trata de evitar que se fiscalice una


mina ilegal la cual brinda dinero a estos pobladores para que
no los denuncien, pero la policía logra dispersar a esta gente
para que se pueda proceder con seguridad a dicha mina.
• También puede darse por mera actividad al momento en
que se logra evitar la fiscalización por distintos motivos,
aquí el delito ya ha sido consumado.
Pena
Articulo 307-E – Tráfico ilícito de
insumos químicos y maquinarias
destinados a minería ilegal
Descripción Típica: Articulo 307-E del C.P.
TRANSFORMACIÓN

Bien jurídico protegido

El bien jurídico protegido en este delito es el medio ambiente


natural, el cual viene siendo amenazado por estas personas que
tratan de comercializar maquinaria e insumos químicos para las
minas ilegales.
Tipicidad objetiva
• Sujeto Activo
– El sujeto activo es toda aquella organización o persona
que venda, posea, distribuya o transporte insumos
químicos y maquinaria destinada al uso en minas
ilegales.
TRANSFORMACIÓN

• Sujeto Pasivo
– El sujeto pasivo es la colectividad y el suelo (medio
ambiente) en donde van a ser vertidos estos químicos
e utilizadas las maquinas pesadas.
• Comportamiento
– El hecho de poseer, vender, alquilar o transportar
estos insumos y la maquinaria destinada a la minería
ilegal. Realizado solo por acción del sujeto activo.
Tipicidad Subjetiva

• Este delito es doloso puesto que, se tiene


conocimiento que estos materiales van a ser
derivados a lugares donde se esta cometiendo el
delito de minería ilegal.
TRANSFORMACIÓN

• Y para ello se realiza la acción de venta, alquiler,


etc.
Grados de desarrollo del delito

• El delito es de resultado y también puede ser de mera


actividad, puesto que se admite tentativa aunque esta puede
ser inacabada si es que se interviene esta venta ilegal antes de
que los materiales sean trasportados.
TRANSFORMACIÓN

• A parte, este delito puede ser consumado si es que no se


logra intervenir a tiempo los materiales y la venta ya ha sido
efectuada con éxito.

Pena
TRÁFICO ILEGAL DE ESPECIES DE
FLORA Y FAUNA SILVESTRE
Descripción Típica: Articulo 308 del C.P.
Bien jurídico protegido
Es el medio ambiente natural , concretado en la protección de propiedades
TRANSFORMACIÓN

del suelo , flora ,fauna y recursos naturales que permiten mantenimiento de


nuestro sistema de vida.
Tipicidad objetiva
Sujeto Activo
El sujeto activo es cualquier persona.
Sujeto pasivo
El sujeto pasivo es la colectividad
Comportamiento
Cazar buscar seguir animales para cogerlos o matarlos, capturar o
recolectar. Este delito es de acción.
Tipicidad Subjetiva

El tipo solo admite como forma de comisión el dolo, abarcar el conocimiento


de la naturaleza.

• GRADOS DE DELITO Y CONSUMACIÓN


– EL RESULTADO TÍPICO :VIENE CONCRETADO EN LA CAPTURA DEL ANIMAL
TRANSFORMACIÓN

– CONSUMACIÓN : DEPENDERÁ LA CONCRETA CONDUCTA del sujeto cuando cace


capture, recolecte, extraiga o por la comercialización de tales especies

Pena Agravantes
Práctica en clases
¡Vamos a trabajar!
• Se armarán grupos de 4 o 5 estudiantes
con la finalidad de elaborar un mapa
PRÁCTICA

conceptual para explicar las ideas


principales de lo estudiado en clase.
Adicionalmente se les pedirá como
segunda parte, presenten un caso a modo
de ejemplo del tema estudiado.
• Duración: 25 minutos
• Subir el trabajo a CANVAS (Tarea
semanal)
¿Qué aprendí hoy?
¡Juntos elaboremos las conclusiones!
CIERRE
BIBLIOGRAFÍA
• Bramont – Arias Torres (2006). Manual
de Derecho Penal, Parte Especial, Lima:
San Marcos.
• Peña, R. (1992). Tratado de Derecho
Penal, Parte Especial, T. I, Lima: Idemsa.
• Salinas, R. (2019). Derecho Penal Parte
Especial. Volumen I, Lima: Iustitia.
• Salinas, R. (2019). Derecho Penal Parte
Especial. Volumen II, Lima: Iustitia.

También podría gustarte