Está en la página 1de 6

-1-

Universitat Oberta
de Catalunya

Aula

80.192 - Procesos psicosociales elementales aula 9

¿Qué es una emoción? Estirando del hilo del interior hacia el discurso

Inicio: Entrega: Solución: Calificación: Dedicación:


30/09/22 20/10/22 Solución 03/11/22 37 h
00:00h 24:00h programada
Hora central Hora central 27/10/22
europea de europea de
verano (CEST) verano (CEST)

Planteamiento
En 1884, William James tituló con esta misma pregunta (¿Qué es una emoción?) un artículo
considerado inaugural de la psicología como disciplina científica. El primer reto que os proponemos es,
pues, reflexionar sobre una cuestión fundamental (es decir, que establece uno de los fundamentos)
para la psicología y, del mismo modo que el autor la respondió entonces, os queremos alentar a que la
abordéis desde una perspectiva más bien contraintuitiva.

Hemos elegido esta pregunta también porque hoy en día, casi 150 años después, se encuentra tanto
o más presente que entonces: preguntarnos por cómo nos sentimos no es solo una cuestión teórica,
sino que es parte de la mirada rutinaria al espejo para revisar y validar la imagen que presentamos en
el mundo: representa una herramienta básica en la gestión de uno/a mismo/a y, a la vez, de la vida
pública actual en nuestras latitudes.

Inteligencia emocional, gestión emocional, auditoría emocional, educación emocional, etc., se han
convertido ya en parte intrínseca de muchos de los ámbitos que atravesamos a diario. Desde las
organizaciones y las empresas hasta las escuelas infantiles, la experiencia emocional se ha ubicado en el
primer plano de las vidas contemporáneas occidentales.

Pensemos, por ejemplo, en este último ámbito educativo, concretamente en uno de los libros infantiles
más vendidos y presentes en las escuelas y hogares de los niños y las niñas los últimos años: El
monstruo de colores. La autora nos presenta un monstruo que, literalmente, “no sabe qué le pasa, se
ha hecho un lío con las emociones”, y a lo largo de las páginas la autora nos enseña cómo podemos (el
monstruo y nosotros) poner orden a nuestra vida afectiva. Pero si leemos el cuento desde una mirada
-2-

crítica, vemos cómo la respuesta no se empieza a tejer buscando en el interior del monstruo, tal y como
postula el propio libro y gran parte de los imperativos y voces reconocidas actualmente. La historia
avanza cuando aparece un otro y se establece una relación. Y es que ¿podemos pensar, saber, entender
y emocionarnos sin los otros?

¿Qué es una emoción sino un relación (con los otros, con el mundo o con nosotros mismos)? Queremos
a alguien y odiamos al diferente, nos enfadamos con el tráfico y detestamos la contaminación, nos
avergonzamos de nosotros mismos, etc.

Y, si vamos algo más allá, ¿cómo es posible establecer relaciones, tejer vínculos y avanzar? La persona
recién llegada al cuento nos proporciona no solo las preguntas que nos tenemos que hacer (la mirada
hacia el interior) sino también los hilos para tejer las respuestas: lenguajes o, mejor dicho, discursos
(como el de la felicidad, la autorrealización, la psicología positiva, etc.) que nos ofrecen la posibilidad
de ordenar, categorizar y disciplinar lo que “nos pasa”, de manera siempre muy alineada, eso sí, con el
sistema político-económico en el que nos insertamos.

Así, del mismo modo que los niños y las niñas aprenden a emocionarse “como es debido” desde muy
pequeños/as (incluso antes de nacer), en este primer reto os proponemos una serie de conceptos
(discurso, dimensión sociohistórica, etc.) que os permitan empezar a tejer el “traje psicosocial” que os
proporcione una manera de mirar el mundo (y el espejo) como psicólogos/as sociales.

Competencias y resultados de aprendizaje de la actividad

Competencias asociadas Resultados de aprendizaje de la actividad (RAP)

CE3. Reflexionar sobre el impacto que tiene el RAP 1: Analizar las implicaciones y los efectos que producen las diferentes concepciones y explicaciones
objeto de estudio en las explicaciones teóricas y que elaboramos de un determinado fenómeno social.
las metodologías utilizadas. RAP 2: Reconocer la relación entre la definición del objeto de estudio, marco teórico y metodología
aplicada para su análisis a través del abordaje teórico y práctico.
RAP 3: Utilizar el pensamiento reflexivo y crítico para analizar las implicaciones y consecuencias que tienen
los discursos en la construcción de nuestra realidad cotidiana.

CG4. Leer de forma crítica la bibliografía RAP 1: Exponer en qué consiste la disciplina de la psicología social, su objeto de estudio, así como las
científica, evaluando su procedencia, situándola diferentes perspectivas que la componen.
dentro de un marco epistemológico e RAP 2: Identificar la perspectiva psicosocial desde la que se construyen los discursos en torno a los
identificando y contrastando sus aportaciones conceptos estudiados y fenómenos analizados.
en relación con el conocimiento disciplinario RAP 3: Elaborar explicaciones sobre los fenómenos sociales de acuerdo con las diferentes perspectivas de
disponible. la psicología social.

CE2. Identificar, analizar y comprender los RAP 1: Discernir cómo se hacen y se rehacen las sociedades mediante las relaciones entre las personas y
factores biológicos, psicológicos, sociales y con lo que nos rodea. Y cómo a su vez lo social nos construye como personas.
culturales que explican el comportamiento de RAP 2: Identificar la dimensión sociohistórica en la conformación y comprensión de la realidad psicológica
las personas, grupos y organizaciones. y social.
RAP 3: Desarrollar la transición desde una mirada sociocognitiva de los fenómenos a una mirada
psicosocial a través del estudio de las relaciones intergrupales, la perspectiva discursiva y la afectividad.
-3-

Enunciado de la actividad
Presentación:

Comenzaremos la asignatura reflexionando sobre un juego reducido de conceptos, de gran potencia


teórica, que servirán para asentar unas primeras bases, de cara al resto de actividades programadas.
Partiremos del cuestionamiento de una mirada interiorista de lo psicológico, para comprender lo
psicosocial como un conjunto de hechos que suceden en la interacción social, muy vinculados con el
lenguaje y con una comprensión histórica de la realidad de las personas. Para trabajar los conceptos
teóricos clave en esta dirección, y tal y como apuntamos en la presentación del reto, nos centramos en
“las emociones”. Concretamente, queremos reflexionar sobre el proceso de duelo e ir introduciendo y
aplicando los distintos conceptos teóricos. 

Para ello, además de consultar el material teórico que tenéis disponible en la actividad (especialmente
aquellos señalados en las preguntas, pero el resto también os puede ser útil), deberéis buscar o
recuperar alguna lectura breve sobre la cuestión del duelo. Podéis ampliar esta búsqueda a materiales
sobre el duelo con formatos distintos al texto “clásico” (en el cine, en el teatro, en la prensa, en la ficción
o incluso en vuestra experiencia y/o entorno más cercano). Podéis compartirlo todo en el aula. Así,
tomando como referencia las lecturas que escojáis, a continuación os indicamos las dos cuestiones que
tendréis que responder o desarrollar en vuestros trabajos escritos para la evaluación de la actividad: 

1. Una primera observación que seguramente se deduzca de vuestra búsqueda es que se habla de muchos y
muy distintos tipos de duelo (según el objeto de la pérdida, etc.), con aspectos emocionales característicos
diferenciados, pero también con emociones comunes a todos ellos. Por ejemplo, si hacéis una búsqueda
sencilla con frases como “ El proceso de duelo y la familia “, “ El duelo en la vejez ” o “ Duelo y cultura ”
encontraréis tanto distintas taxonomías del duelo como diferentes maneras de comprenderlo y abordarlo.
Focalizando la atención en los aspectos emocionales que en estos textos se describen, y después de haber
leído el recurso “Perspectivas psicosociales”, que encontraréis en los recursos, debéis identificar cuál de
las tres perspectivas de la psicología social orienta los escritos o materiales que hayáis encontrado sobre
las emociones del duelo. Recordad que, en el marco de esta asignatura, nos interesa especialmente la
perspectiva construccionista (PSC). 
1. En muchas sociedades occidentales contemporáneas, el duelo gestacional y neonatal ha sido y sigue siendo
un tema tabú. Sin embargo, en los últimos años se ha empezado a visibilizar en recursos culturales como,
por ejemplo, la película “ Pieces of a woman/ Fragmentos de una mujer ” (accesible en Netflix) o la obra
de teatro “ Una gossa en un descampat/ Una perra en un descampado ” de Clàudia Cedó (accesible en
www.catalandrama.cat ), así como en libros como “ Tienes que mirar ” de Anna Starobinets o “ La huella
de Mikel ” de Leire Ordax, o incluso en guías y protocolos de práctica clínica o la habilitación de espacios
específicos para estos casos en los cementerios. 
a) Identifica qué aspectos, fragmentos y expresiones (en definitiva, qué recursos retóricos -como
por ejemplo las metáforas- y características narrativas) crees que favorecen que el duelo gestacional
se visibilice y haya cambios en la manera de abordarlo. Argumenta tu respuesta utilizando la
caracterización que se hace del lenguaje desde la perspectiva discursiva (ver el recurso “Actitudes
y discurso”, especialmente el punto 4; y el libro “Comunicación y discurso”, sobretodo el capítulo II,
apartados 3 y 4, pp. 89-140).
-4-

b) Desde una perspectiva sociohistórica, ¿cómo explicarías que se haya producido este cambio aquí y
ahora, y no hace algunos años? Revisa los recursos “Relatividad cultural y emociones” y “La historia de
las emociones” y busca “ El tabú del duelo perinatal ” en la red para encontrar ejemplos concretos.

c) Reflexiona sobre las implicaciones que estas narraciones tienen para nuestra experiencia de la
vida afectiva. Puedes consultar como orientación el recurso “Lenguaje y pensamiento” e ilustrar
tu respuesta con experiencias propias, cercanas o descritas en materiales culturales que hayas
encontrado.

Enunciado. Descripción de la actividad:

Esta actividad consiste en leer y visualizar materiales teóricos, y buscar casos y fragmentos para
ejemplificarlos.

La entrega del documento correspondiente de la actividad se realizará individualmente.

Vuestros consultores guiarán y modularán el curso de la actividad introduciendo materiales, y


formulando preguntas y reflexiones sobre los diferentes conceptos clave relacionados con la temática
planteada.

Reflexión final de la actividad 1:

La actividad consiste en entregar una reflexión escrita ( máximo 1500 palabras ) a partir de las
preguntas planteadas en el enunciado.

Entregable y criterios de presentación:

Entrega y formato:

Se entregará un archivo que se enviará al Registro de Evaluación Continua. El nombre que ponga en el
archivo es indiferente, ya que el RAC modificará el nombre del archivo de forma automática.

El documento se puede entregar en cualquiera de los formatos de texto comunes: .odt, .rtf, .doc, .docx
o .pdf

Criterios de presentación:

El documento debe llevar al principio del texto el título de la actividad, el número de la actividad (en
este caso PAC1), y el nombre del estudiante o estudiantes. El nombre de los/las autores/as debe estar
dentro del cuerpo del texto y no en encabezamientos ni pies de página. Se debe numerar las páginas.
Dado que lo más probable es que el consultor/a no abra el archivo con el mismo programa con el que
se ha hecho, utiliza tipografías comunes, no insertar imágenes o gráficos, y no hacer filigranas con la
edición. Por favor, mantener el documento lo más simple posible. 
-5-

El documento no debe sobrepasar nunca el espacio requerido (1500 palabras) . Hay que tener
presente que la capacidad de síntesis es también  una competencia a alcanzar y que, por tanto,
sobrepasar en exceso el espacio establecido puede tener consecuencias negativas en la calificación.

Las citas de textos y el apartado de bibliografía final no cuentan a la hora de evaluar el límite de
palabras, pero hay que pensar que las citas por sí solas no son una respuesta. 

Se debe seguir la normativa APA (última versión) por las citaciones en el texto y en las referencias
bibliográficas .

En el documento no se debe copiar el enunciado de la PAC, sino que debe iniciarse el ejercicio solicitado
directamente.

Criterios de evaluación
- Responder a los enunciados de la actividad.

- Respetar las indicaciones de formato.

- Comprensión de los conceptos.

- Capacidad de relación entre los conceptos tratados.

- Capacidad de reflexión y crítica.

- Argumentación y redacción.

- Coherencia global del trabajo.

- Aportaciones personales: artículos, ejemplos, material complementario, etc.

- Es muy importante que siempre diferencie cuando está exponiendo una teoría o postulado de un/a
autor/a (y, en este caso, citarlo) y cuando lo haga como reflexión propia. Por tanto, se debe seguir la
normativa APA, tanto para la citación en el texto como para las referencias bibliográficas.

Evaluación:

• Actividad evaluable.
-6-

• El peso de la actividad, en la nota final de la evaluación continua, será del 25%.

Recursos d'aprenentatge

También podría gustarte