Está en la página 1de 1

Competencias Interculturales II

Mariana Espinosa de Silva, 544026

Mi journal en el extranjero: Comunicación y sensibilidad intercultural

Tras haber estado viviendo tres meses en Murcia puedo decir que mi comunicación con los
demás ha mejorado de una manera inmensa, pues en un inicio me costaba mucho entender
cuando me hablaban a pesar de ser español debido a que había cambios en algunos
significados o maneras de expresarnos de ciertas cosas, de pronto la comunicación se volvía
deficiente e inclusive llegaba a haber ciertos malentendidos. Sin embargo, ahora puedo decir
que la comunicación ha mejorado dado a que me he acostumbrado al acento que tienen al
momento de hablar y he preferido detenerme a preguntar a qué te refieres o qué se significa lo
que dicen para poder comprender lo que quieren comunicar.

Por otra parte, es verdad que existen diferencias culturales que al momento de generar
diálogos la gente tiende a ver las cosas desde un punto de vista mucho más abierto e
independiente de lo que estoy acostumbrada. Esto no es motivo de un conflicto pero si bien de
desacuerdos o diálogos algo tensos, pero me he dado cuenta que no es que tenga que pensar
igual, sino que debo de aprender a respetar sus formas de pensar y actuar, sin dejar de lado mi
punto de vista, compartiendolo y mencionando el porque así como cuestionarlo para conocer
sus motivos, que usualmente son 100% válidos.

Uno de los momentos donde tuve que practicar mi sensibilidad intercultural fue al momento de
lavar los trastes, pues en un inicio no pensé que fuera a haber diferencias en la limpieza del
hogar pero luego me di cuenta que estaba acostumbrada a poner la esponja en el agua y
dejarla ahí reposando y pensaba que esa era la manera correcta de lavar platos y que mis
roomies lo hacían mal, pues realmente mis roomies europeas no están acostumbradas a ello,
ellas solo usan poco jabón cada que lavan los platos y ya entonces cada que yo ponía el agua
con jabón me la tiraban.

A primera instancia creía que ellas estaban mal y no sabía si comunicarlo directamente con mis
roomies cuestionando el por qué me tiraban el agua, pero decidí comunicarlo de una manera
más sutil comentarles que me impacta la diferencia cultural de cómo ellas no usaban ese
método y cuestionando el porqué no lo hacían así, pero decidimos adaptarnos a no usar mi
método pues concluimos que era mejor no dejarla reposando en agua con jabón después de
haber dialogado entre todas por el gasto de agua y el agua se ensuciaba, siendo que de esta
manera logre aceptar esta diferencia y adaptarme e integrarme a esta diferencia cultural.

"Doy mi palabra de que he realizado esta actividad con integridad académica."

También podría gustarte