Está en la página 1de 4

Trabajo Final

María Camila Ocejo Ramírez 598497

Contendidos de Clase

La clase de Competencias interculturales definitivamente fue una introducción


para mi sobre como debería empezar a actuar al enfrentarme a otras culturas, y a
saber y entender los choques culturales que viviré al irme de intercambio, me
ayudo a entender la importancia de tener una mente abierta al conocer a nuevas
personas; uno de los descubrimientos más importantes para mí fue el modelo de
DMIS, el cual ayudó a comprender los diferentes niveles en los que las personas
se encuentran en cuanto a su interacción con otras culturas, este modelo me dejo
mis más grandes aprendizajes ya que me ayudo a corregir pensamientos que
tenía y que yo creía que eran correctos, como ver a mi país como el mejor de
todos pero solo me encontraba en un estado de defensa o estar intentando
encontrar las similitudes con otras culturas para poder sentirme integrada.

Tuve muchos cambios en mi forma de pensar en especial en los últimos temas


vistos en clase sobre las discriminaciones ya que siendo sincera me identifiqué
con discriminaciones que yo también había cometido como a personas con
drogodependencia, pero identifiqué mi error y decidí cambiarlo.

Ahora, después de todo lo aprendido veo a mi cultura como algo que me


representa y me hace ser quien soy y veo a las otras culturas con respeto e
importancia ya que todas las culturas con únicas y son igual de importantes. Las
actividades más significativas para mi, fueron las presentaciones de las
discapacidades, y el proyecto final porque me gusto adentrarme a unca cultura
para conocerla más a fondo.

Plan de acción para el próximo año


En mi reporte inicial de IDI me encontré en estado de minimización por pocos
puntos así que prácticamente me encuentro en defensa y creo que se debe al
hecho de que originalmente yo creía que mi país era el mejor de todos y cría que
estaba bien pensar de esa manera, sim embargo considero que si deben haber
más cambios en mi forma de pensar de actuar para encontrarme mejor con las
otras culturas. Una de mis acciones para mi plan de acción es encontrar
relaciones interculturales en la UDEM, trataré de hacerme amiga de las personas
extranjeras/foráneas que haya en mis clases para conocer sobre su cultura ya que
no es necesario irme a otro país para poder vivir experiencias interculturales. Mi
segunda acción es involucrarme más en los eventos que hacen los del
departamento de experiencias interculturales ya que sus eventos involucran
conexiones y convivencias diferentes, mi tercera acción es proponerle a mi familia
hacer un viaje a un lugar no típico y lograrlo con el objetivo de conocer un país por
su cultura y no por ser un lugar turístico, como cuarta acción es apoyar todos los
negocios locales cuando este de viaje y si es posible platicar con los dueños de
estos negocios para conocer sobre la localidad y sus historias; por última acción
me gustaría involucrarme como voluntaria en un grupo de ayuda para migrantes,
ofreciendo mi apoyo para lo que se necesite, este acción la empecé desde la
última actividad que hice para la materia y me gustó mucho la idea.

Acción Concreta

¡Probe comida libanesa! Link de video:


https://drive.google.com/file/d/1nX8DtvzaL6zEa3F7rJiJ2TaEAeXCml7v/view?usp=s
haring

La actividad que realice hacer fue conocer la cultura libanesa a partir de su


comida, busque muchos lugares en donde comerla y al final opte por un
restaurante que se llama Libanah, llegue al restaurante y sin tener mucha idea de
la comida pedí un platillo surtido para probar un poco de todo, la señorita que me
atendió fue muy amable y me ayudo a medio pedir porque sin ella hubiera pedido
puros aderezos pensado en que eso era comida porque no le entendía a los
nombres, y desgraciadamente no vendían ninguna bebida que fuera típica, solo
las que normalmente se consumen aquí en México.

La comida en general fue buena pero varios platillos no fueron de mi agrado,


tenían mucha variedad de aderezos para acompañar las comidas, los platillos te
incluían 4 entre ellos el humus que es muy típico acompañarlo con el pan pita
como entrada para compartir en las casas y locales libaneses y el jocoque;
investigando encentre que la comida libanesa está conformada de muchas
verduras, aceites de oliva y legumbres lo cual fue muy fácil de percatarme al
probar la comida

La familia en la cultura libanesa es el círculo social más importante, donde los


valores más importantes son el respeto y el honor. La dignidad, el honor y la
reputación son esenciales en la sociedad libanesa; son un país orgulloso de su
herencia y tradición, y para ellos la comida es una expresión de hospitalidad y
generosidad.

Cada ingrediente y plato en la gastronomía árabe tiene su propio simbolismo y


significado cultural como el aceite de oliva representa la paz y la prosperidad.
Según Kibbes fusion (2023) compartir la comida es una tradición arraigada en la
cultura libanesa, la mesa es un lugar donde las familias se reúnen para compartir
historias, risas y ricas comidas.

Conclusión final
A manera de conclusión final me gustó mucho haberme acercado a la cultura
libanesa, no estaba familiarizada en lo absoluto y aprendí sobre su comida y ya
investigando, la importancia de la comida para esta cultura, durante el curso
aprendí sobre la importancia de ver y reconocer las otras culturas y a tratar a los
demás como ellos quieren ser tratados no como a mi me gustaría, el aprendizaje
general que me llevo es a tener mi mente abierta y a esto me refiero a no dejar
que los pasamientos iniciales sobre algo dicten la manera en la que reaccionare
ante ellos es decir, no dejar que las apariencias me engañen y a intentar y probar
siempre nuevas cosas.

Doy mi palabra que he realizado esta actividad con integridad académica.

También podría gustarte