Está en la página 1de 8

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO

FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES IZTACALA


PSICOLOGÍA A DISTANCIA

ACTIVIDAD 5
Glosa: DSM y CIE

NOMBRE: JAVIER SÁNCHEZ DE LA CRUZ


TUTOR: M. ANTONIO GONZALEZ V.
MÓDULO: 2
GRUPO: 9171
I

Podrá resultar una sentencia atrevida, pero hay testimonios que lo avalan: el DMS
es el documento de cabecera de la psiquiatría. Creado en 1954, las siglas DMS
corresponden al Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales. El
objetivo de éste es facilitar el diagnóstico de padecimiento de enfermedades
mentales a la vez que permita intercambiar experiencias clínicas entre los
profesionales de la salud. El DMS es un documento con referencia internacional
para la práctica clínica y el campo de la investigación en el área de la psiquiatría y
la psicología.

Según García Zabaleta (2019) entre los propósitos principales del DMS hay
que resaltar el siguiente: … establece la nomenclatura, las categorías
diagnósticas y los criterios para el diagnóstico de éstas en la práctica clínica. Este
documento ha sufrido modificaciones diversas desde su aparición debido al
carácter histórico y sociocultural de las enfermedades. Desde la primera
publicación de la primera versión del DMS –en 1952- existen actualmente seis
ediciones y cada una ha introducido modificaciones que reflejan el carácter
sociocultural de todo manual que obedece a las corrientes dominantes en el
ámbito de la salud mental, en este caso el de la psiquiatría y psicología.

En este mismo orden de ideas, una de las tareas principales de la clínica en


el ámbito de la salud mental es establecer una clasificación que permita atender
de manera específica a los enfermos. La clasificación es un quehacer difícil. La
tarea es aún más difícil si de lo que se trata de clasificar no se refiere a hechos
físicos. De esta manera, establecer un documento de clasificación de trastornos
mentales sirve para:

a) Facilitar la investigación

b) Estipula un lenguaje en común entre los profesionales

c) Hace más ágil la elaboración de un diagnóstico

d) Establece protocolos de acción clínica

1
e) Permite comprender las causas y el desarrollo de las
enfermedades mentales.

El DMS es un documento con referencia internacional que está validado por


la Asociación psiquiátrica Americana (APA). Caponi & Martínez (2013) mencionan
que el padre de la clasificación de los trastornos mentales fue Kraepelin quien en
1899 publicó un sistema para construir grupos de pacientes con sintomatología
homogénea que permitieron establecer un síntoma. Con este dato como
antecedente del DMS, unos 50 años después de la publicación del psiquiatra
alemán más importante del siglo XIX, se editó la primera versión del Manual
diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales.

Disponer con instrumentos para evaluar y diagnosticar trastornos clínicos


en el área de la salud mental que resulten confiables es esencial para predecir el
curso de los trastornos, planear un tratamiento adecuado y evaluar los resultados
de la terapia que permita atender las necesidades médicas de los pacientes. El
DSM representa, así, un instrumento esencial para conducir un tratamiento de
cura a pacientes con padecimientos mentales.

En el año 2013 se publicó el manual clasificatorio de los trastornos


mentales, el DSM-5. Las modificaciones que introdujo generaron discusiones en el
interior de la comunidad de especialistas porque existía un contraste con respecto
al DSM-IV. En el texto Del DSM-IV-TR al DSM-5 (2014) los autores mencionan
entre los siguientes cambios realizados entre las dos últimas versiones del DSM:

 Con respecto al lenguaje los diversos padecimientos se agruparon


en el rubro: “Trastornos de la comunicación”. Al mismo tiempo, se
incluyó un nuevo trastorno que denominaron: trastorno de la
comunicación social, refiriéndose las dificultades que algunas
personas manifiestan al momento de comunicarse socialmente.
 En cuanto a la Esquizofrenia se exige la existencia de delirios,
lenguaje desorganizado o alucinaciones.

2
Son varios los cambios realizados entre las dos últimas versiones del DSM,
mismos que no podríamos incluir en este texto. La lista es enorme, éstos
comprenden desde trastornos depresivos, trastorno bipolar y trastornos
relacionados hasta trastornos de neurodesarrollo, por ejemplo. En el texto Del
DSM-IV-TR al DSM-5 (2014), se menciona el caso relacionado a los trastornos de
ansiedad. La modificación de este síntoma se especifica en los siguientes términos: En la
clase diagnóstica relativa a los Trastornos de ansiedad se estudian los
característicos de la infancia como el Mutismo selectivo o el Trastorno por
ansiedad de separación. En este último, se especifica con claridad por su posible
presencia en adultos, si bien en realidad el DSM-IV-TR no excluía su diagnóstico.
Quizá la limitación de esta edición previa es que forzaba a que el inicio fuese
antes de los 18 años. (p. 225)
Lo anterior, permite constatar la manera en que las clasificaciones de los
padecimientos mentales se ajustan bajo las condiciones sociales e históricas y
corrientes de la psiquiatría del momento.

II
En 1891, por encargo del Instituto Internacional de Estadística, un comité
dirigido por Bertillón preparó una clasificación de causas de defunciones que
representa el primer antecedente de lo que se denomina Clasificación
Internacional de las Enfermedades (CIE). Desde su inicio la CIE (Clasificación
Internacional de las Enfermedades) se ha utilizado para la elaboración de
estadísticas de mortalidad como indicador para evaluar la situación de la salud.
Los sistemas de atención a la salud recurren a las estadísticas de las causas que
motivan la atención en diversos niveles de atención, que no tienen que no
necesariamente ocasionan la muerte. El CIE, actualmente, no sólo se enfoca en
asuntos de mortalidad, sino en asuntos de atención y previsión de la salud.
La CIE es un sistema universal que elabora las estadísticas sobre
mortalidad y morbilidad que son comparables en el tiempo dependiendo de cada
país. De acuerdo a Reed (2012) el CIE es una clasificación realizada por una
agencia internacional de las Naciones Unidas, un recurso público de libre acceso

3
para servir de herramienta en la salud pública. De manera que el CIE es un
sistema de códigos (categorías y subcategorías) que se asignan a términos
diagnósticos previamente ordenados. Dispone de reglas, procedimientos para
asignar los códigos a los diagnósticos anotados para la producción de estadísticas
de morbilidad y mortalidad en especial. Así, el diseño de la CIE ha permitido la
elaboración de otros sistemas de clasificación relacionados con la atención a la
salud.
La CIE permite averiguar información necesaria sobre cómo deberían
organizarse las categorías, qué trastornos o problemas deberían ser incluidos en
el sistema diagnóstico con el propósito de identificar el tratamiento adecuado para
la atención sanitaria. La utilidad que proporciona la CIE a la psicología para la
atención de padecimientos mentales, radicaría en que proporciona de un lenguaje
común con el que pueden comunicarse los profesionales. Esto beneficia la
investigación e intercambio de experiencias clínicas con psicólogos de diversos
países permitiendo conjuntar intereses en un esfuerzo global y multidisciplinar
para la salud pública.

CONCLUSIONES

La importancia de disponer de un manual que tipifique los criterios y


clasifique los trastornos mentales permite que la atención médica resulte expedita.
A la vez que esto genera un espacio de investigación, comunicación e intercambio
de experiencias clínicas de los especialistas. Entre los padecimientos y
problemáticas psíquicas, como la depresión, la ansiedad, la esquizofrenia, etc.,
una de las dificultades para los profesionales de la salud mental es determinar con
precisión la presentación conjunta de una serie de síntomas. Para sortear esta
dificultad los profesionales de la salud han ido realizado sistemas clasificatorios de
los trastornos mentales. De los manuales más utilizados están el DSM y la CIE.
Pese a que son sistemas clasificatorios con semejanzas, no son iguales.

Con respecto al DSM, a pesar de que resulta un manual controvertido en


parte por el surgimiento de enfermedades mentales y la necesidad de su

4
tipificación y por el señalamiento de la existencia de interese comerciales tras la
formulación y sobrediagnosticación de algunos trastornos, es uno de los manuales
más relevantes que determina si los pacientes manifiestan síntomas, de tal
manera que facilita el diagnóstico y tratamiento para el profesional que lo atienda
como para próximas interpretaciones por parte de otros profesionales. En cuanto a
la CIE, es otro manual y sistema clasificatorio que, sin bien no analiza únicamente
los trastornos mentales sino el conjunto de todas las enfermedades, trastornos y
alteraciones que existen.

A la pregunta: por qué considero que existen el DSM y la CIE, puedo que
esto responde a la necesidad de disponer de una manual que clasifique las
experiencias clínicas al que pueden recurrir los profesionales de la salud mental
para elaborar un diagnóstico para planear técnicas y estrategias de cura. Aunado
a lo anterior, puedo señalar que en estos manuales se plasma la ideología y la
concepción sobre la salud mental que responde a un contexto social y político
determinado. Mientras el DSM es resultado de investigadores de la APA, que le da
un tono internacional, el CIE es avalado por la OMS, de ahí la dificultad en tratar
de unificarlos en un solo manual.

Entre las diferencias significativas que existen entre el DSM y la CIE, por
ejemplo, la organización que las genera, el nivel de reconocimiento – el DSM es
más utilizado en América y la CIE, especialmente en Europa. También habrá que
mencionar el número de categorías de que dispone cada manual. La CIE
incorpora 10 secciones, y el DSM un total de 21 categorías diagnósticas. Otra
gran diferencia entre estos manuales, es que ambos clasifican los trastornos
psiquiátricos con diferentes nombres.

Por último, para el quehacer de la práctica psicológica, es importante poder


consultar diversos manuales clasificatorios de diversos padecimientos mentales
avalados por instituciones con reconocimiento internacional. Lo anterior,
beneficiará la práctica clínica permitiendo entablar intercambio de experiencias
con otros profesionales de la salud, a la vez que generará espacios de
investigación que enriquezca al campo de la salud clínica.

5
FUENTES

García Zabaleta, O. (2019). La construcción del DSM: genealogía de un producto


sociopolítico&. THEORIA. Revista de Teoría, Historia y Fundamentos de la
Ciencia, vol. 34, núm. 3, pp. 441-460. Disponible en:
https://www.redalyc.org/journal/3397/339767305009/html/#fn6

Sandra, C & Martínez, Ángel. (2013) KRAEPELIN, EL DESAFÍO


CLASIFICATORIO Y OTROS ENREDOS ANTI-NARRATIVOS. Revista scientiæ
zudia, São Paulo, v. 11, n. 3, p. 467-89. Disponible en:
https://www.scielo.br/j/ss/a/V9dGPQQHF59jc6W9Lfz67sQ/?lang=es&format=pdf

Rodríguez Testal, Juan Francisco; Senín Calderón, Cristina; Perona Garcelán,


Salvador. (2014). Del DSM-IV-TR al DSM-5: análisis de algunos cambios
International Journal of Clinical and Health Psychology, vol. 14, núm. 3,
septiembre-diciembre, pp. 221-231 Asociación Española de Psicología Conductual
Granada, España. Disponible en:
https://www.redalyc.org/pdf/337/33731525008.pdf

Reed, Geoffrey M.; Anaya, Celia; Evans, Spencer C. (2012). ¿Qué es la CIE y por
qué es importante en la psicología? International Journal of Clinical and Health

6
Psychology, vol. 12, núm. 3, pp. 461-473 Asociación Española de Psicología
Conductual Granada, España

También podría gustarte