Está en la página 1de 6

Ensayo reflexivo

La inmersión de parte del cuerpo docente y las instituciones educativas en la


era digital. ¿necesidad o elección?

Valeria Ojeda Bohórquez


Facultad de educación. Fundación universitaria del Área Andina.
Sociedad del Conocimiento, cibercultura y educación
Profesora María Helena Rodríguez Cabanzo
Grupo 15
El presente ensayo tiene como objetivo realizar una breve documentación
de aquellos elementos que han revolucionado la educación tradicional
enfrentándola a nuevos retos que conducen a la necesidad de buscar alternativas
que fomenten el interés, participación y generación de contenidos en la academia
por parte de los estudiantes incluyendo herramientas digitales y aduciendo a la
cultura de la participación. Se nombrará especialmente el trabajo de tesis doctoral
del señor Jairo Antonio Pérez Rubio, profesor colombiano, investigador y autor de
diversos artículos sobre cibercultura, tecnologías de la información y las
comunicaciones (TICs) y redes sociales; también se nombrará a otros autores que
han investigado acerca del tema.
Desde hace más de 40 años se han venido generando cambios profundos
en la educación, la economía y en general en la mayoría de los aspectos humanos
y la forma de relacionarnos, estos cambios guardan una relación estrecha con el
surgimiento de la revolución digital (Arrazola et al., 2018 p.1), también nombrada
como la tercera revolución industrial o científico -tecnológica que fue un fenómeno
que inició desde 1950 y que ha ido transformando las dinámicas sociales y
reemplazando tecnologías análogas por otras plataformas que permitan la
posibilidad de compartir información a través de lo digital ( Pérez, 2014 p.5-6).De
acuerdo con Castells ( 2006 citado por Cuenca y Viñals, 2016 p. 103-104) estás
transformaciones llevaron a la construcción de una sociedad red o tecnologizada,
dónde los vínculos, las relaciones y los hábitos fueron permeados por éstas
tecnologías para así promover nuevas formas de comunicación, ocio, información
y acceso al conocimiento.
El Internet es la principal red informática implicada en estos cambios, y en
su primera etapa desarrolló lo que se conoció como web 1.0, era una red con una
comunicación a una sola dirección, las páginas eras cerradas, rígidas y
compartían información, pero no permitían a sus usuarios interactuar entre ellos o
compartir dicha información, el consumidor asumía un rol pasivo (Pérez, 2014
p.15). Sin embargo, hoy en día con la web 2.0 o web social esto cambió puesto
que se instauró con ella una comunicación bidireccional, dónde los usuarios son
productores de contenido y consumidores de él, lo que se conoce como
prosumidores, término acuñado por Alvin Toffler (1979 citado por Pérez, 2014
p.23) que define cómo estos dos conceptos se han venido poco a poco
desvaneciendo para convertirse en uno sólo como consecuencia de un mercado
saturado que busca la personalización de los productos y que el consumidor sea
participe de éste proceso.
La web 2.0 incluye las redes sociales, los blogs y demás espacios virtuales
de interacción, además cómo Codina (2009 p.3) lo menciona, permite el diálogo
constante de los usuarios lo que fomenta la participación e interconexión de cada
uno de ellos en la red, la inmediatez, y la masividad. Además de lo anterior, ya
está surgiendo una nueva etapa de la internet, la web 3.0 que plantea la
vinculación de datos y aplicaciones lo que hará que los servicios virtuales se
amplíen y se relacionen entre sí aumentando la capacidad de información en un
mismo sitio, la web estará en múltiples dispositivos electrónicos y con un mayor
ancho de banda lo que permitirá mayor capacidad de interactuar en servicios de
streaming (Codina, 2009 p.6). Para concluir el desarrollo de la internet, ya se está
hablando de la web semántica que hasta el momento existe de una manera
teórica e incipiente y allí se comienza a hablar de un lenguaje virtual que más se
asemeje al lenguaje humano, estamos hablando de inteligencia artificial y del
surgimiento de nuevas tecnologías que hagan inferencias a una escala web.
(Codina, 2009 p.7) (Ver Infografía).
Todos estos avances están haciendo que antiguas y principalmente nuevas
generaciones utilicen las redes sociales para interactuar en los múltiples
escenarios de su vida, social, afectiva, académica y laboral, y que cada vez pasen
más su tiempo en escenarios digitales, que se fortalezca una cibercultura, que
abarca las creencias, hábitos y costumbres que se van generando en las
relaciones digitales (Colombia digital, 2012), lo anterior también se apoya en cifras
de un estudio de consumo digital realizado en 2012 ( citado por Pérez, 2014 p.66)
por el Ministerio TIC de Colombia e Ipsos Napoleón Franco dónde se evidenció
con una muestra de 1005 personas de edades comprendidas entre 15 y 55 años
que el 80% de los encuestados hace uso del internet, que además el 54% lo usa
todos los días y pasa navegando en promedio 2,6 horas.
Puntualmente y en lo que la educación compete, cada vez son menos
frecuentes o inutilizadas los implementos físicos como libros, cuadernos,
enciclopedias, libretas, etcétera, y se ha proliferado el uso de implementos
tecnológicos como portátiles, celulares y tablets para la búsqueda de información,
así como de aplicaciones y buscadores en la web. Anteriormente los estudiantes
una vez culminaban educación media entraban a una carrera que normalmente
duraría toda su vida, el desarrollo de la información era lento, la vida del
conocimiento se vislumbrada en décadas, actualmente estos puntos fueron
transformados y el conocimiento crece de una forma acelerada, nos encontramos
en una era en la que el acceso la información es masivo, en una sociedad del
conocimiento en dónde los actuales y futuros docentes se ven en la necesidad de
empaparse de ésta y de incluirse en la era digital para la enseñanza. (Siemens,
2007 p.1).
A pesar de todo lo anterior y cómo lo menciona Pérez (2014 p. 101) y pese
a la innegable presencia de lo digital en todos los ámbitos de la vida y de su
irremediable influencia y expansión constante, pareciera haber reticencia por parte
de ciertos docentes que perciben lo digital como un distractor, un invasor en la
enseñanza, por tal motivo muchos profesores les solicitan a sus estudiantes que
apaguen cualquier aparato electrónico para garantizar un buen transcurso de la
clase. Sin embargo, es inevitable que hoy en día, se utilicen las herramientas
digitales y los jóvenes estudiantes estén inmersos e interconectados en la red, es
así que la solución está en la actualización, formación, capacitación e inclusión de
los docentes en la era digital que inevitablemente está haciendo parte del diario
vivir y como van las cosas se va instaurar en él (Pérez, 2014 p 106).
Así las cosas, si los docentes no se empapan del tema y se motivan a ser
parte de la cibercultura, es muy probable que se conduzca a los estudiantes a la
perdida de interés y al aburrimiento, el docente ya no es el poseedor de toda la
información y el conocimiento, puesto que el internet ha posibilitado un acceso a
escalas inimaginables a la información, sin embargo la figura del docente es
imprescindible en este momento ya que así como en la web podemos encontrar
información útil, relevante y verídica también se puede encontrar información
errónea y mentirosa, por eso el docente debe ser el garante de la información de
calidad, un elemento potenciador del conocimiento, un guía y posibilitador hacia la
información en las redes sociales , por lo anterior, debe ceder ante el actual
entorno cambiante y promover una cultura de la participación (Pérez, 2014 p.90)
Según una breve entrevista realizada al señor Juan Camilo Arias Castaño,
Asesor pedagógico PAI cultura digital en Colombia y subida el 21 de Julio de 2021
a la plataforma de videos YouTube, la cultura de la participación enriquece y
transforma los escenarios educativos a través de relaciones democráticas,
solidarias, de confianza y con perspectiva crítica las cuales se sustentan en los
principios de comunicación horizontal y trabajo colaborativo con la intención de
compartir pero a la vez crear conocimiento y vislumbrar así nuevos caminos para
habitar esos espacios de enseñanza (ver video).Todo lo anterior también se apoya
y sustenta en dos imágenes (1) y (2) incluidas en la Ponencia de Cultura
participativa y conectivismo, presentada por el señor Luis Ordoñez en el marco
del IV Simposio Las Sociedades ante el Reto Digital (2011) en dónde justamente
se expone el valor de la información y del conocimiento actualmente y el rol del
docente en la academia.
Y ¿Cómo podemos crear esa cultura de la participación para potenciar el
diálogo, la investigación y la generación de contenidos por parte de nuestros
estudiantes inmersos en ecosistemas digitales?
Esta participación puede materializarse en la contribución al desarrollo de
contenidos a través de plataformas abiertas que potencian el trabajo
colaborativo o crowdsourcing; de plataformas de micro financiación o
crowdfunding; de plataformas 2.0 que permiten la cocreación y el desarrollo
a partir del trabajo en red, y, por último, la participación de usuarios como
probadores de experiencias inmersivas (en algunos casos son simuladores
virtuales) o tester de prototipos o productos que suelen ser probados antes
de compartirse en la red con un público más amplio” (Seminario sociedad
del conocimiento, cibercultura y educación, s.f. p.7)
Los docentes pueden explorar la subjetividad del estudiante, lo que a él le
apasiona y ver su participación de un modo horizontal, verlo como un poseedor de
saberes múltiples en dónde confluirán en un espacio de aprendizaje formal,
colaborativo y de producción de conocimiento. La utilización de tecnologías en vez
de evitarse debe promoverse y ser un apoyo para compartir el conocimiento,
puede lo digital convertirse un apoyo crucial y relevante para la cocreación de
laboratorios de investigación que se lleven a cabo por medio de entornos digitales
facilitando así la congregación de estudiantes de múltiples lugares del mundo, con
diversidad de cultos, creencias y saberes retroalimentando así la labor
investigativa (Pérez, 2014 p. 81-96), se debe apoyar al estudiante para que
participe en entornos competitivos de investigación donde se le reconozca su labor
académica y dónde este pueda participar exponiendo sus conocimientos e
inquietudes. Lo anterior puntualmente puede apoyarse en espacios como blogs,
grupos de Facebook dónde se compartan conocimientos, redes dónde se pueden
establecer vínculos laborales como LinkedIn, espacios y foros de discusión a
través de Twitter, y utilización de herramientas más avanzadas orientadas hacia lo
académico.
Cabe concluir que el camino hacia la inclusión total de los docentes en la
era digital es largo, con senderos aún desconocidos y poco frecuentados, sin
embargo, se han hecho avances y queda el reto por una formación y actualización
docente en estos aspectos y también por una desmitificación y deconstrucción de
la demonización de lo digital en los ambientes de aprendizaje, es claro que todos
vamos a ser voluntaria o forzosamente parte de una cultura que cada vez abarca
más aspectos de la vida cotidiana, por lo mismo se trata de ampliar la perspectiva
y ceder ante entornos colaborativos y de cocreación para la producción del
conocimiento y para la enseñanza formal.
Referencias
Arrazola, J; Ornellas, A & Sancho, J. (2018). La situación cambiante de la
universidad en la era digital. RIED. Revista iberoamericana de educación a
distancia, (v. 21) (n. 2), pp. 31-49.
https://redined.educacion.gob.es/xmlui/handle/11162/166900
Codina, L. (2009) ¿Web 2?0, Web 3.0 o Web Semántica?: En: El impacto en los
sistemas de información de la Web. I Congreso Internacional de Ciberperiodismo y
Web 2.0.
https://www.lluiscodina.com/wpcontent/uploads/Web20_WebSemantica2009_Nov2
009.pdf
Colombia digital (12 de septiembre de 20129. ¿Qué es cibercultura? [Archivo de
Vídeo]. https://www.youtube.com/watch?v=kyU6lADuJHk&t=49s
Cuenca, J; Viñals, A (2016). El rol del docente en la era digital. Revista
Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 86 (30.2) pp.103-114.
https://www.redalyc.org/pdf/274/27447325008.pdf
Ordoñez, L. (2011). Ponencia Cultura participativa y conectivismo. IV Simposio
Las Sociedades ante el Reto Digital
https://es.slideshare.net/OECCUninorte/cultura-participativa-y-conectivismo
Pérez, J. (2014) Enseñanza 2.0: uso de las redes sociales en las prácticas
docentes. (Tesis doctoral, Universidad Pedagógica Nacional, Colombia). Red de
Repositorios Latinoamericanos.
http://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/1646725
Pérez, J. (S.f.). Seminario sociedad del conocimiento, cibercultura y educación
(S.f). Eje 1. Conceptualicemos.
Seminario sociedad del conocimiento, cibercultura y educación (S.f). Pasamos de
ser observadores a ser protagonista en el Internet.
Siemens, G. (2007). Conectivismo: Una teoría de aprendizaje para la era digital
(Trad. Diego E. Leal Fonseca). Siglo Veintiuno Editores. (Trabajo original
publicado en 2004) https://skat.ihmc.us/rid=1J134XMRS-1ZNMYT4-13CN/George
%20Siemens%20-%20Conectivismo-una%20teor%C3%ADa%20de
%20aprendizaje%20para%20la%20era%20digital.pdf
Udearroba (21 de julio de2021). Innovación educativa y cultura participativa –
Mova. [Archivo de Vídeo]. https://www.youtube.com/watch?v=-7rQin_Buo4

También podría gustarte