Está en la página 1de 21

GRUPO 2 Monoplio

Comercial y
Desastres
Naturales 6toB
Miembros
-Ashley Javier.
-Carmen Paola Garcia Viñas.
-Darleni Encarnacion Gonzalez.
-Tais Jessica Avila Duarte.
Monopolio
Comercial
Historia
El CORDE tuvo su origen cuando en la
época del dictador tirano Rafael
Leónidas Trujillo se crearon sus
empresas personales, mediante la
adquisición de fincas y otros negocios a
base de muy bajos precios a través de
presión política. Con las tierras
ganaderas Trujillo estuvo en la
producción de carne, leche, azúcar,
tabaco, madera y la lotería dominicana.
Para 1937, el ingreso anual de Trujillo rondaba el millón y medio de
dólares y en 1940 ya se había adueñado de la mayoría de las empresas
dominicanas,[cita requerida] creando un monopolio en el país. Para 1960
era dueño del 60% de la industria azucarera dominicana.

Otras empresas creadas por él fueron la fábrica de cemento, de sacos


)Fasaco), clavos, fósforos, la Armería y pintura dominicana (PIDOCA). El
Banco de Reservas, Banco Agrícola y el Banco Central, el periódico El
Caribe y la Marmolería Dominicana.
Monopolio
Si durante la jefatura del ejército
Trujillo supo obtener grandes
beneficios económicos, la
presidencia le daría la oportunidad
de convertir al país en una finca de
su propiedad:
• Sal. En 1931 se adueñó de la
producción y venta de sal al prohibir • Leche. Controló la venta y
la explotación de salinas marítimas distribución de los productos
y obligar a la población a consumir lácteos a través de la Central
la de las minas de Barahona Lechera.
controladas por él. Esto le reportaba • Tabaco. Obligó a los dueños de la
unos 400,000 pesos netos anuales. Compañía Anónima Tabacalera a
• Carne. Se hizo cargo de las venderle acciones y,
carnicerías de la ciudad de Santo posteriormente, a cederle la
Domingo, las que le proporcionaban propiedad casi entera de la
ingresos anuales de unos 500,000 empresa.
pesos. • Calzados. Prohibió andar descalzos
• Arroz. Prohibió la importación de a los ciudadanos, debiendo éstos
arroz y sólo permitió el consumo del comprar sus zapatos a la Fábrica
arroz criollo que distribuía una de Dominicana de Calzados, que era de
sus tantas empresas personales. su propiedad.
• Pintura. Dispuso la obligatoriedad
de pintar las casas cada año, con lo • Sector seguros. “Compró” las
que se aseguraba el buen acciones de una compañía de
rendimiento de su empresa Pinturas seguros que funcionaba en el país, a
Dominicanas. la que bautizó como “San Rafael”.
• Azúcar. A partir de 1948 comenzó • Obras Públicas. Recibía jugosas
a invertir en el sector azucarero, comisiones por la concesión de los
para lo cual despojó a pequeños
contratos para la construcción de
campesinos de sus tierras y compró
obras.
los ingenios de capital
• Incidió en las operaciones de la
estadounidense.
Armería de San Cristóbal, la
• Actividades bancarias. Instaló un
Compañía Eléctrica, y Astilleros de
banco, manejado por su esposa,
Haina.
para el canje de los cheques del
Gobierno; los empleados públicos • El 10% de los sueldos de los
podían cobrar sus sueldos por empleados públicos era entregado a
adelantado a cambio del pago de su Partido Dominicano.
una comisión.
• También formaron parte de su
patrimonio personal: Licorera La
Altagracia, Sociedad Industrial
Dominicana, Refinadora de Aceite
de Algodón, Molinos Dominicanos, Al final de su gobierno y de su vida,
Fábrica Dominicana de Cemento, Trujillo controlaba cerca del 80% de
Fábrica de Sacos y Cordelería, la producción industrial, empleando,
Fábrica de Vidrio, Industria Nacional a través de sus empresas y el
del Papel, Atlas Comercial Co., Estado, a un 60% de la población
Caribbean Motors, Compañía económicamente activa del país.
Dominicana de Aviación, Ferretería
Read, Periódico La Nación, Industria
Caobera, Aserradero Santelises,
Naviera Dominicana, e Industrias
Niguas.
Desastres
Naturales
Introducción
La República Dominicana fue tocada por
dos grandes fenómenos en el
transcurrir de los 31 años de dictadura
de Rafael Leonidas Trujillo. El ciclón San
Zenón, el 3 de septiembre de 1930 y un
violento terremoto que sacudió al país
el 4 de agosto 1946.
San Zenon
SANTO DOMINGO, el 3 de
septiembre de 1930, la ciudad de
San Domingo de Guzmán, fue
devastada por el ciclón de San
Zenón. Ocasionó la mayor tragedia
causada por un fenómeno de ese
tipo en la República Dominicana.
Murieron más de dos mil personas y
la ciudad quedó desolada.
Cuando se produjo el ciclón el Presidente Rafael Leónidas Trujillo Molina,
tenía 18 días en el poder. Había sido juramentado como jefe del Estado el
16 de agosto de 1930.
Las consecuencias del huracán y el plan de recuperación que llevó a cabo
le permitieron consolidarse en el poder y reelegirse en el año 1934. Al
referirse al acontecimiento, el historiador y novelista Ramón Marrero
Aristy, en su obra «La República Dominicana Origen y destino del pueblo
cristiano más antiguo de América», volumen III, apunta:
«En las primeras horas de la tarde, con furia apocalíptica, el pavoroso
huracán devastó la ciudad, dejando a su paso más de dos mil muertos y
quince mil heridos, así como barrios enteros destruidos, convertidos en
montones de escombros.
La tragedia fue mayor debido al
escaso nivel de educación de la
población, lo que motivó que
muchos salieran a las calles
creyendo que el peligro había
pasado, ignorando que estaban en
medio del ojo del huracán, cuando
se produce una calma temporal y
que los vientos volverían a soplar
con igual o mayor intensidad.
Terremoto de 1946
En este año se cumplen 76 años del
gran terremoto de de Nagua magnitud
8.1 en el 1946. Produjo un tsunami.
El sismo causó daños en Puerto Plata,
San Francisco de Macorís, Salcedo,
Moca, La Vega, Santiago, San Pedro de
Macorís, Monte Plata y Santo Domingo.
Las réplicas del 8 de agosto y del 21 de agosto fueron tan fuertes como el
sismo provocando un pánico general. En un año se registraron cerca de
1200 réplicas de este terremoto.

Se estima que unas 1,200 personas murieron, tomando en cuenta que


era una zona escasamente poblada, las construcciones de casas y de otra
naturaleza eran de madera y tablas de palma, techadas de cinc o cana.

Testigos del fenómeno sísmico, atestiguaron que cuando el mar


retornaba a ocupar sus predios, sucedió algo inexplicable cuando el mar
se dividió en dos frente a la población, inundando y arrasando hacia su
izquierda todo lo que era Matanzas y Matancitas, y a la derecha arremetió
contra todo el bajío de la desembocadura del río Boba.
1946: El 4 de agosto, terremoto de
M 8,1 en el noroeste del país,
produjo daños en todo el país, causó
maremoto en la provincia de Nagua
borrando la población pesquera de
Matancitas, este fue uno de los
sismos mayores del siglo 20.
The End
Gracias

También podría gustarte