Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
1868-1874
6 Eje cronológico
Causas de la revolución de 1868
Económicas : financiera, industrial y de
subsistencias
Políticas :
-El deterioro político durante los últimos años del
reinado de Isabel II
- El Pacto de Ostende (67); Progresistas,
demócratas y hasta la Unión Liberal pactan
derrocar a Isabel II y convocar elecciones por
sufragio universal.
6 1. Las causas de la revolución
6 1. Las causas de la revolución
El 18 de Septiembre se subleva la escuadra fondeada
en ......
Al grito de ¡Viva España con honra !
OTRA VEZ CÁDIZ, ESTA VEZ LA ESCUADRA
LOS LÍDERES DE LA
GLORIOSA
PRIM , EL
HÉROE
EL GENERAL SERRANO,
EL BONITO EL ALMIRANTE
TOPETE
LA DERROTA DE LAS TROPAS DE LA REINA EN
ALCOLEA EL 28 SE SEPTIEMBRE PROVOCA
ME VOY
QUE NO
ME
QUIEREN
Viviré en París hasta
mi muerte en 1904. Ni
mi hijo ni mi nieto
me querrán en España
El movimiento revolucionario y
las juntas
• En paralelo al pronunciamiento, un levantamiento
popular se produjo en las ciudades (progresistas,
demócratas y republicanos)
• Se formaron juntas revolucionarias (poderes
autónomos) que incorporaban las demandas
populares ;abolición de consumos, las quintas,
abolición de la pena de muerte y de la esclavitud,
derechos, etc.
• Los líderes (Prim y Serrano) veían la revolución como
un movimiento desde arriba.
ETAPAS DEL SEXENIO
A. GOBIERNO PROVISIONAL
B. REGENCIA DE SERRANO
C. MONARQUÍA DE AMADEO I
D. PRIMERA REPÚBLICA
A)GOBIERNO
PROVISIONAL (SEP68-69)
. El gobierno disuelve las juntas
•Promulgó decreto democratizadores
(libertad de imprenta, derecho de
asociación) supresión de consumos.
REPUBLICANOS UNITARIOS
LOS CARLISTAS
CONSTITUCIÓN DEL 69
-Amplia declaración de derechos y libertades:
-Libertad de manifestación, expresión, reunión y
asociación, libertad de cultos
-Soberanía Nacional
- Sufragio Universal
-División de poderes, Monarquía Parlamentaria
B)REGENCIA DEL
GENERAL
SERRANO (69-
enero71)Gobierno de
Prim.
•Constitución del 69.
Primera democrática
de la historia de
España
LAS REFORMAS ECONÓMICAS
Introducción de la peseta
MONTPENSIER
CARLOS VII
Isabelota
Alfonso
C) MONARQUÍA DE AMADEO I
(Enero 71- febrero 73)
Me mataron, mancha de
cabrones
Estoy un poco
agobiati
Dificultades de la nueva Monarquía :
-OPOSICIÓN SOCIAL Y POLÍTICA
- ARISTOCRACIA, CLERO
-CARLISTAS Y
MONÁRQUICOS
- REPUBLICANOS
CARLOS VII Y SU
CORTE
SUS BASES SOCIALES SE ENCUENTRAN EN
EL NORTE
EN EL 76 SON DERROTADOS
AÚN HOY PERVIVE EL CARLISMO
ASÍ SE VIO EN LA PRENSA LA
DERROTA DE LOS CARLISTAS
LA GUERRA DE CUBA
Constitucionalistas
Radicales de Ruiz
de Sagasta
Zorrilla
LA COSA NO
PUEDE ESTAR
PEOR
Amadeo renuncia el 10 de
febrero de 1873
Io non sono molto felice, meglio che vada
in Italia
“ Grande fue la honra que
merecí de la nación española
eligiéndome para ocupar su
trono, ........
AISLAMIENTO INTERNACIONAL.
ABSTENCIÓN
60%
SE ELABORA UNA CONSTITUCIÓN , LA DE 1873, QUE
NO LLEGÓ A ENTRAR EN VIGOR
Guerra en Cuba
LOS CUBANOS SE ORGANIZAN EN GUERRILLAS
LA LUCHA ES EN LA PARTE ORIENTAL DE LA
ISLA
HAY MÁS DE 130.000
MUERTOS
La sublevación cantonal
Roque Barcia
¡¡Mira que
bigote!!!!