Está en la página 1de 442

Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO

FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA

ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA AMBIENTAL

ica
m

Q
“DISEÑO DE UN RELLENO SANITARIO TIPO MANUAL PARA LA CORRECTA
ía
er
DISPOSICIÓN FINAL DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS MUNICIPALES DEL ÁREA
URBANA EN EL DISTRITO DE OTUZCO – LA LIBERTAD 2017”
ni
ge

TRABAJO DE INVESTIGACIÓN PARA OPTAR EL TÍTULO DE:


In

INGENIERO AMBIENTAL
de
ca

AUTOR (ES):
te

Br. MOYA CERNA, ERIK GIAMPIERRE


io

Br. SICCHA LÓPEZ, ABEL DE LOS SANTOS


bl
Bi

ASESOR:

Dr. MANUEL VERA HERRERA

TRUJILLO – PERÚ
2018

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

JURADO CALIFICADOR

----------------------------------------

ica
Dr. Walter Moreno Eustaquio

Presidente

m

Q
ía
er
----------------------------------------
ni

Dr. Alberto Quezada Álvarez


ge

Secretario
In
de
ca
te

----------------------------------------
io

Dr. Manuel Vera Herrera


bl

Asesor
Bi

II
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

DEDICATORIA

En primer lugar a Dios y la Virgen de la Puerta por darme la


fuerza, impulso y perseverancia para salir adelante pese a las
adversidades y no desmayar en la búsqueda de conseguir mis
objetivos profesionales.

ica
A mis padres, Sergio Moya y Mary Cerna quienes en todo éste

m
tiempo fueron mi mayor motivación e impulso para hacer las cosas


bien, a mis hermanos Kenny y Patrick quienes con palabras de
aliento me hicieron seguir adelante, a mi abuelita Susana que con su

Q
cariño e ilusión de verme realizado siempre estuvo a mi lado, a mi tía
Ismenia Cerna, que me brindó su apoyo y confianza, a Nikolleta
Terrones, mi pareja, que con su apoyo, motivación y compañía me ía
er
ayudó a ver realizados mis sueños, y a mi familia en general que
ni

siempre apostaron por mi durante toda mi etapa universitaria.


ge

A mi compañero de tesis, Abel Siccha, por


In

apostar en la realización del presente trabajo de


investigación y con esfuerzo, dedicación y
de

perseverancia se pudo finalizar y cumplir el objetivo,


al Ingeniero Manuel Muñoz, compañero de trabajo,
ca

que me apoyó con su conocimiento y experiencia


para la realización del mismo.
te

Al Ingeniero Manuel Vera Herrera, asesor y docente


io

universitario por su tiempo, apoyo incondicional y confianza brindada


bl

en todo este tiempo para ver cristalizado el presente proyecto de


Bi

investigación.

Erik Giampierre Moya Cerna

III
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

DEDICATORIA

Quiero dedicar este proyecto a Dios, quien con su ayuda


espiritual he podido llevar acabo el cumplimiento de cada meta trazada
y lograr mi desarrollo como persona y profesional.

A mi Madre Julia, quien a pesar que ya no esté presente, aún la


siento en cada paso que doy, en cada caída o en cada logro, y quien

ica
me ha demostrado que cuando amas a alguien, la sigues desde donde
estés, y que durante su estancia en esta vida me enseñó que con

m
perseverancia y dedicación se pueden lograr las cosas.


A mis hermanos mayores ISELA y LUIS, quienes representan mi

Q
modelo a seguir, ya que han demostrado su dedicación y el
compromiso en su vida universitaria; así mismo a mis sobrinos
Rodrigo y Santiago, quienes a pesar de su corta edad, son una pieza ía
er
importante en mi vida.
ni

A mi padre Víctor, quien me ha demostrado que a pesar de las


ge

adversidades de la vida, aún podemos continuar. No te olvides que no


estás solo. Somos una familia, y así será.
In

A Giampierre, mi compañero de tesis, quien ha


de

puesto la garra para concluir este proyecto. A mis


amigos y compañeros de trabajo quienes también me
ca

han apoyado moral y profesionalmente durante el


desarrollo del mismo.
te

Al Ing. Manuel Vera por la asesoría brindada, y brindarnos la


io

confianza y los conocimientos durante la elaboración, además


bl

personas que hicieron posible culminar este Proyecto.


Bi

Abel de los Santos Siccha López

IV
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

AGRADECIMIENTOS

Expresamos nuestro agradecimiento, en primer lugar al Dr. Manuel I. Vera Herrera por
brindarnos la confianza y la asesoría incondicional durante la elaboración del presente proyecto.

También agradecer a los funcionarios públicos de la Municipalidad Provincial de Otuzco, en


sus diferentes áreas por el apoyo brindado, a los ingenieros docentes de la Escuela Académico
Profesional de Ingeniería Ambiental de la Universidad Nacional de Trujillo que han sido un gran
soporte para cada uno de nosotros, y demás personas por los conocimientos, recomendaciones y

ica
consejos brindados antes y durante el desarrollo de este trabajo de investigación.

m
Nuestro agradecimiento especial también a nuestra casa superior de estudios: La Universidad
Nacional de Trujillo, por habernos acogido durante nuestra etapa como estudiantes y así otorgarnos


la oportunidad de vivir esta grata experiencia universitaria.

Q
ía
er
ni
ge
In
de
ca
te
io
bl
Bi

V
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

INDICE DE CONTENIDO

DEDICATORIA .............................................................................................................................................................. III

AGRADECIMIENTOS ...................................................................................................................................................... V

INDICE DE CONTENIDO ................................................................................................................................................ VI

INDICE DE TABLAS ....................................................................................................................................................... XI

INDICE DE FIGURAS.................................................................................................................................................... XIV

ica
RESUMEN ................................................................................................................................................................... XV

ABSTRACT .................................................................................................................................................................. XVI

m
CAPITULO I: INTRODUCCIÓN ........................................................................................................................................ 1


1.1. ANTECEDENTES ................................................................................................................................................... 1

Q
CAPITULO II: MARCO TEÓRICO Y CONCEPTUAL ............................................................................................................ 4

2.1. MARCO TEÓRICO ................................................................................................................................................. 4


2.1.1.
2.1.2. ía
Ubicación .................................................................................................................................................... 4
Accesos ....................................................................................................................................................... 4
er
2.1.3. Duración del Relleno .................................................................................................................................. 4
ni
2.1.4. Estudios Previos .......................................................................................................................................... 5
2.1.5. Obtención de Datos .................................................................................................................................... 5
ge

2.1.6. Diseño y Construcción ................................................................................................................................ 8


2.1.7. TIPOS DE RELLENOS SANITARIOS.............................................................................................................. 10
In

2.1.8. SELECCIÓN DEL MÉTODO DEL RELLENO ................................................................................................... 13


2.1.9. VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LOS RELLENOS SANITARIOS ..................................................................... 16
de

2.1.9.1. Ventajas de los Rellenos Sanitarios ...................................................................................................... 16


2.1.9.2. Desventajas de los Rellenos Sanitarios ................................................................................................ 17
2.1.10. CÁLCULOS NECESARIOS ............................................................................................................................ 17
ca

2.1.10.1. Densidad de los Residuos Sólidos ........................................................................................................ 17


2.1.10.2. Cálculo del Volumen Necesario............................................................................................................ 18
te

2.1.10.3. Volumen de Residuos Sólidos .............................................................................................................. 18


2.1.10.4. Volumen del Relleno Sanitario ............................................................................................................. 19
io

2.1.10.5. Cálculo del Área Requerida .................................................................................................................. 19


2.1.10.6. Cálculo de la Vida Útil........................................................................................................................... 20
bl

2.1.11. OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO DEL RELLENO SANITARIO ..................................................................... 21


Bi

2.1.11.1. Control de Operaciones ....................................................................................................................... 21


2.1.11.2. Control de Construcción ....................................................................................................................... 21
2.1.11.3. Control de Gases .................................................................................................................................. 21
2.1.12. SUSPENSIÓN Y CIERRE DEL RELLENO SANITARIO ..................................................................................... 22
2.2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ..................................................................................................................... 22
2.3. HIPOTESIS .......................................................................................................................................................... 22
2.4. OBJETIVOS ......................................................................................................................................................... 22
2.4.1. Objetivo general ....................................................................................................................................... 22
2.4.2. Objetivos específicos ................................................................................................................................ 23
2.5. ALCANCES .......................................................................................................................................................... 23
2.6. JUSTIFICACIÓN................................................................................................................................................... 24

VI
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

2.7. METODOLOGIA DE LA INVESTIGACIÓN A DESARROLLAR................................................................................... 25

CAPITULO III: DESCRIPCIÓN GEOGRAFICA Y POBLACIONAL DEL DISTRITO ...................................................................26

3.1. UBICACIÓN POLITICA Y GEOGRAFICA ................................................................................................................ 26


3.1.1. Ubicación Geográfica ................................................................................................................................ 26
3.1.2. Medio Físico.............................................................................................................................................. 27
3.1.2.1. Meteorología y Climatología ................................................................................................................ 27
Clima ................................................................................................................................................ 27
Temperatura .................................................................................................................................... 28
3.1.2.2. Topografía y Suelo ................................................................................................................................ 28
3.1.2.2.1. Topografía ....................................................................................................................................... 28

ica
3.1.2.2.2. Geomorfología................................................................................................................................. 29
3.1.2.3. Recurso Hídrico .................................................................................................................................... 31
Rio Chicama ..................................................................................................................................... 31

m
Rio Moche ....................................................................................................................................... 31
Rio Pollo........................................................................................................................................... 31


Rio Huangamarca ............................................................................................................................ 32

Q
3.1.2.4. Sismicidad ............................................................................................................................................ 32
3.1.2.5. Vías de Acceso ...................................................................................................................................... 32
3.1.3.
ía
Medio Biótico ........................................................................................................................................... 34
3.1.3.1. Caracterización ecológica ..................................................................................................................... 34
er
3.1.3.2. Flora ..................................................................................................................................................... 35
3.1.3.3. Fauna .................................................................................................................................................... 36
ni

3.1.4. Medio Social ............................................................................................................................................. 36


ge

3.1.4.1. Organización Política de la Provincia de Otuzco .................................................................................. 36


3.1.4.2. Organización Política del Territorio del Distrito de Otuzco .................................................................. 38
3.1.4.3. Densidad Poblacional ........................................................................................................................... 39
In

3.1.4.4. Educación ............................................................................................................................................. 39


3.1.4.5. Salud ..................................................................................................................................................... 39
de

3.1.4.6. Características De Las Viviendas .......................................................................................................... 42


Servicios Básicos de las Viviendas ................................................................................................... 42
Descripción De Los Sistemas Actuales ............................................................................................. 43
ca

Servicio de Transporte Público ........................................................................................................ 45


3.1.5. Medio Cultural .......................................................................................................................................... 46
te

3.1.6. Medio Económico ..................................................................................................................................... 47


3.1.6.1. Actividad Agropecuaria ........................................................................................................................ 47
io

3.1.6.2. Actividad Agro-Industrial...................................................................................................................... 48


bl

3.1.6.3. Gastronomía ......................................................................................................................................... 48


3.1.6.4. Actividad Turística ................................................................................................................................ 48
Bi

3.1.6.5. Artesanía .............................................................................................................................................. 50


3.1.6.6. Ganadería ............................................................................................................................................. 50
3.1.6.7. Minería ................................................................................................................................................. 50

CAPITULO IV: MATERIALES Y MÉTODOS ......................................................................................................................52

4.1. EQUIPOS, MATERIALES Y REACTIVOS ................................................................................................................ 52


4.1.1. Trabajo de Campo .................................................................................................................................... 52
4.1.2. Trabajo de Gabinete ................................................................................................................................. 52
4.2. METODOLOGÍA.................................................................................................................................................. 52
4.2.1. General del Proyecto ................................................................................................................................ 52
4.2.2. Estudio de Caracterización ....................................................................................................................... 54

VII
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

4.2.3. Selección de Sitio ...................................................................................................................................... 55

CAPITULO V: DIAGNOSTICO DEL SISTEMA ACTUAL DEL MANEJO, TRATAMIENTO Y DISPOSICION DE LOS RESIDUOS
SOLIDOS MUNICIPALES ................................................................................................................................................56

5.1. SITUACIÓN ACTUAL DEL MANEJO DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS .......................................................................... 56


5.1.1. Generación de residuos sólidos domiciliarios .......................................................................................... 56
5.1.2. Almacenamiento de residuos y servicio de barrido de calles ................................................................... 59
5.1.3. Puntos Críticos .......................................................................................................................................... 59
5.1.4. Almacenamiento en la vía publica ............................................................................................................ 61
5.1.5. Barrido de Calles ....................................................................................................................................... 61
5.1.6. Recolección de residuos sólidos ............................................................................................................... 62

ica
5.1.7. Reaprovechamiento y/o Tratamiento ...................................................................................................... 64
5.1.8. Transferencia y transporte de residuos sólidos ........................................................................................ 64
5.1.9. Disposición final de residuos sólidos ........................................................................................................ 64

m
5.2. ASPECTOS GERENCIALES Y ADMINISTRATIVOS ................................................................................................. 65
5.2.1. La Organización del Servicio ..................................................................................................................... 65


5.2.2. Financiamiento ......................................................................................................................................... 67

Q
5.3. DIAGNÓSTICO DISTRITAL DEL MANEJO DE LOS RESIDUOS SOLIDOS ................................................................. 68
5.3.1. Distrito de Agallpampa ............................................................................................................................. 68
5.3.2.
5.3.3. ía
Distrito de Charat ..................................................................................................................................... 69
Distrito de Huaranchal .............................................................................................................................. 71
er
5.3.4. Distrito lo Cuesta ...................................................................................................................................... 73
5.3.5. Distrito Mache .......................................................................................................................................... 74
ni

5.3.6. Distrito de Paranday ................................................................................................................................. 76


ge

5.3.7. Distrito de Salpo ....................................................................................................................................... 78


5.3.8. Distrito de Sinsicap ................................................................................................................................... 81
5.3.9. Distrito de Usquil ...................................................................................................................................... 83
In

CAPITULO VI: RESULTADOS Y DISCUSIÓN DE RESULTADOS..........................................................................................87


de

ESTUDIOS BASICOS PARA EL DISEÑO DEL RELLENO SANITARIO ...................................................................................87

6.1. ESTUDIO DE CARACTERIZACIÓN DE LOS RESIDUOS SOLIDOS ............................................................................ 87


ca

6.1.1. Determinación del número de muestras .................................................................................................. 88


6.1.2. Zonificación del distrito ............................................................................................................................ 88
6.1.3. Determinación y proyección de la población actual ................................................................................ 88
te

6.1.4. Determinación del tamaño y distribución de la muestra ......................................................................... 88


io

6.1.5. Generación per cápita (GPC) de los residuos sólidos Domiciliarios ......................................................... 89
6.2. ESTUDIOS REFERENCIAL DE SELECCIÓN DEL SITIO ............................................................................................. 90
bl

6.2.1. Descripción de Zonas Preseleccionadas ................................................................................................... 90


Bi

6.2.2. Descripción de zona y/o área seleccionada N° 01 .................................................................................... 91


6.2.3. Disponibilidad y propiedad de las áreas alternativas ............................................................................... 93
6.2.4. Coordenadas georreferenciadas de las áreas alternativas ....................................................................... 94
6.2.5. Infraestructura existente en las áreas alternativas .................................................................................. 94
6.2.6. Vida útil de las áreas alternativas para la disposición final de residuos sólidos ....................................... 95
6.2.7. Distancias y Tiempo de Recorrido a las Áreas Alternativas ...................................................................... 97
6.2.8. Distancia desde las áreas alternativas hacia granjas de crianza de animales .......................................... 99
6.2.9. Distancia desde las áreas alternativas hacia aeropuertos o pistas de aterrizaje ..................................... 99
6.2.10. Material de Cobertura ............................................................................................................................ 100
6.2.11. Descripción del Medio Físico .................................................................................................................. 100
6.2.12. Distancia desde las áreas alternativas hacia fuentes de aguas superficiales ......................................... 107

VIII
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

6.2.13. Dirección predominante del viento en las áreas alternativas ................................................................ 109
6.2.14. Descripción del Medio Biológico ............................................................................................................ 110
6.2.15. Descripción del Medio Social y Cultural de las alternativas propuestas ................................................ 113
6.2.16. Descripción del medio social .................................................................................................................. 114
6.3. PROPUESTA DE DISEÑO DEL RELLENO SANITARIO MANUAL ........................................................................... 119
6.3.1. Selección del método de relleno ............................................................................................................ 119
6.3.2. Aspectos demográficos........................................................................................................................... 119
6.3.3. Proyección de la población ..................................................................................................................... 119
6.3.4. Proyección de la producción per cápita de los residuos sólidos ............................................................ 120
6.3.5. Proyección de la producción total .......................................................................................................... 120
6.3.5.1. Proyección de la Producción Diaria .................................................................................................... 120

ica
6.3.5.2. Proyección de la Producción Anual .................................................................................................... 121
6.4. CALCULO DEL VOLUMEN NECESARIO .............................................................................................................. 122
6.4.1. VOLUMEN DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS .................................................................................................. 123

m
6.4.2. VOLUMEN DEL RELLENO NECESARIO ..................................................................................................... 123


6.5. CÁLCULO DEL ÁREA REQUERIDA...................................................................................................................... 124
6.5.1. Área Requerida ....................................................................................................................................... 124

Q
6.5.2. Área Total Requerida .............................................................................................................................. 124
6.6. SELECCIÓN DEL MÉTODO ................................................................................................................................ 125
6.7.
6.7.1. ía
CÁLCULO DE LA VIDA ÚTIL ............................................................................................................................... 125
Volumen de zanja ................................................................................................................................... 125
er
6.7.2. Dimensiones de la zanja o trinchera....................................................................................................... 126
6.7.3. Tiempo de Maquinaria ........................................................................................................................... 129
ni

6.7.4. Vida útil del terreno ................................................................................................................................ 129


ge

6.7.5. Cálculo de mano de obra ........................................................................................................................ 129


6.8. DISEÑO DE LAS OBRAS DE DRENAJE ................................................................................................................ 130
In

6.8.1. Drenaje para Líquidos Lixiviados ............................................................................................................ 130


6.8.2. Pretratamiento de los líquidos lixiviados ............................................................................................... 131
6.8.3. Drenaje para Gases ................................................................................................................................. 131
de

6.9. DISEÑO DE OBRAS COMPLEMENTARIAS ......................................................................................................... 132


6.9.1. Cerco perimetral y portón de acceso ..................................................................................................... 132
6.9.2. Cartel de identificación del proyecto ..................................................................................................... 132
ca

6.9.3. Caseta de Control ................................................................................................................................... 132


6.9.4. Instalaciones sanitarias ........................................................................................................................... 133
te

6.10. PRESUPUESTO DEL RELLENO SANITARIO MANUAL ......................................................................................... 133


io

6.11. PUESTA EN MARCHA, OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO PERIODICO DEL RELLENO SANITARIO ....................... 133
6.11.1. Descripción del Proyecto por etapas ...................................................................................................... 133
bl

6.11.2. Cronograma de Trabajo .......................................................................................................................... 135


Bi

6.11.3. Operación y Mantenimiento .................................................................................................................. 135


6.12. PLAN DE CIERRE CONCEPTUAL ........................................................................................................................ 138
6.13. CIERRE DEL ÁREA DEL RELLENO SANITARIO TIPO MANUAL ............................................................................. 139
6.13.1. Cobertura Final ....................................................................................................................................... 139
6.13.2. Instalación de Quemadores .................................................................................................................... 139
6.13.3. Revegetación .......................................................................................................................................... 139
6.14. MANTENIMIENTO Y MONITOREO POST CIERRE .............................................................................................. 139
6.14.1. Mantenimiento de la cobertura Final ..................................................................................................... 139
6.14.2. Control de la contaminación ambiental ................................................................................................. 139
6.14.3. Trabajos de saneamiento ....................................................................................................................... 139
6.14.4. Monitoreo Post-cierre ............................................................................................................................ 140

IX
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

6.15. IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES ....................................................................... 140


6.15.1. Etapas y actividades del proyecto .......................................................................................................... 141
6.15.2. Identificación de los factores ambientales del entorno susceptibles de recibir impactos ..................... 142
6.15.3. Metodología Para La Identificación De Impactos Ambientales .............................................................. 143
6.15.4. Metodología para la evaluación de impactos ambientales .................................................................... 147
6.15.4.1. Importancia del Impacto o Índice de Significancia (I) ........................................................................ 147
6.15.4.2. Jerarquización de Impactos ................................................................................................................ 152
6.15.4.3. Descripción y evaluación de los impactos ambientales ..................................................................... 157

CAPITULO VII: CONCLUSIONES...................................................................................................................................162

CAPITULO VIII: RECOMENDACIONES..........................................................................................................................163

ica
CAPITULO IX: REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS ............................................................................................................164

m

Q
ía
er
ni
ge
In
de
ca
te
io
bl
Bi

X
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

INDICE DE TABLAS

TABLA 1: DATOS DE LA ESTACIÓN METEOROLÓGICA "VIRGEN DE LA PUERTA" DE LA CIUDAD DE OTUZCO, AÑO 2011 ................................ 27
TABLA 2: UNIDAD MORFOLÓGICA DE OTUZCO .............................................................................................................................. 29
TABLA 3: DISTANCIA ENTRE CAPITALES DE LAS PROVINCIAS DEL DEPARTAMENTO DE LA LIBERTAD (HORAS), 2007 ..................................... 33
TABLA 4: PRINCIPALES DATOS DE LOS DISTRITOS DE LA PROVINCIA DE OTUZCO ................................................................................... 37
TABLA 5: DISTRIBUCIÓN POLÍTICA DE LOS DISTRITOS DE LA PROVINCIA ............................................................................................... 37
TABLA 6: SUPERFICIE Y ALTITUD DE LO PROVINCIA DE OTUZCO Y SUS DISTRITOS .................................................................................. 38
TABLA 7: DATOS ESTADÍSTICOS Y DEMOGRÁFICOS DEL DISTRITO DE OTUZCO ...................................................................................... 38
TABLA 8: TASA DE ANALFABETISMO DE LA POBLACIÓN DE 15 AÑOS Y MÁS DE EDAD, DE LA PROVINCIA DE OTUZCO, 2007 .......................... 39

ica
TABLA 9: INDICADORES HOSPITALARIOS DESDE 1998 AL 2010 - HOSPITAL DE APOYO OTUZCO.............................................................. 41
TABLA 10: VIVIENDA POR TIPO, RÉGIMEN DE TENENCIA Y MATERIAL PREDOMINANTE EN LAS PAREDES Y PISOS, DE LA PROVINCIA DE OTUZCO,
2007 ........................................................................................................................................................................... 42

m
TABLA 11: SERVICIOS BÁSICOS DE LAS VIVIENDAS DE LA PROVINCIA DE OTUZCO, 2007 ........................................................................ 43


TABLA 12: RED VIAL PROVINCIAL ............................................................................................................................................... 46
TABLA 13: SUPERFICIE AGROPECUARIA DE LA PROVINCIA DE OTUZCO ................................................................................................ 47

Q
TABLA 14: FESTIVIDADES POR DISTRITOS ..................................................................................................................................... 49
TABLA 15: PARTICIPACIÓN EN LA ACTIVIDAD ECONÓMICA (14 Y MÁS AÑOS) DE LA PROVINCIA Y DISTRITO DE OTUZCO, 2007 ...................... 51

ía
TABLA 16: NÚMERO DE HABITANTES Y GENERACIÓN DE RESIDUOS DOMICILIARIOS EN OTUZCO ............................................................... 56
TABLA 17: GENERACIÓN DE RESIDUOS DE ÁMBITO NO MUNICIPAL .................................................................................................... 57
er
TABLA 18: GENERACIÓN TOTAL DE RESIDUOS SÓLIDOS EN EL DISTRITO DE OTUZCO ............................................................................... 57
TABLA 19: COMPOSICIÓN FÍSICA DE RESIDUOS SÓLIDOS DE OTUZCO. ................................................................................................ 58
ni

TABLA 20: PUNTOS CRÍTICOS DE ACUMULACIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS.............................................................................................. 60


ge

TABLA 21: SERVICIO DE BARRIDO EN CALLES ................................................................................................................................. 62


TABLA 22: EQUIPAMIENTO DE LA MUNICIPALIDAD DE OTUZCO PARA LA RECOLECCIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS ........................................... 63
In

TABLA 23: COBERTURA DEL SERVICIO DE RECOLECCIÓN .................................................................................................................. 63


TABLA 24: PRESUPUESTO ASIGNADO A LIMPIEZA PÚBLICA DE LOS ÚLTIMOS 2 AÑOS .............................................................................. 67
TABLA 25: PRESUPUESTO EJECUTADO DE LIMPIEZA PÚBLICA DE LOS ÚLTIMOS 2 AÑOS ........................................................................... 67
de

TABLA 26: RECAUDACIÓN POR EL SERVICIO DE LIMPIEZA PÚBLICA ...................................................................................................... 67


TABLA 27: POBLACIÓN TOTAL POR ÁREA URBANA Y RURAL DEL DISTRITO DE AGALLPAMPA..................................................................... 68
ca

TABLA 28: GENERACIÓN PER CÁPITA DEL DISTRITO DE AGALLPAMPA ................................................................................................. 69


TABLA 29: POBLACIÓN TOTAL POR ÁREA URBANA Y RURAL DEL DISTRITO DE CHARAT ............................................................................ 70
TABLA 30: ABASTECIMIENTO DE AGUA EN EL DISTRITO DE CHARAT ................................................................................................... 70
te

TABLA 31: GENERACIÓN PER CÁPITA DEL DISTRITO DE CHARAT ........................................................................................................ 71


io

TABLA 32: POBLACIÓN TOTAL POR ÁREA URBANA RURAL DEL DISTRITO DE HUARANCHAL ...................................................................... 72
TABLA 33: ABASTECIMIENTO DE AGUA EN EL DISTRITO DE HUARANCHAL ........................................................................................... 72
bl

TABLA 34: GENERACIÓN PER CÁPITA DEL DISTRITO DE HUARANCHAL ................................................................................................ 72


Bi

TABLA 35: POBLACIÓN TOTAL POR ÁREA URBANA Y RURAL DEL DISTRITO DE LA CUESTA ........................................................................ 73
TABLA 36: ABASTECIMIENTO DE AGUA EN EL DISTRITO DE LA CUESTA ............................................................................................... 74
TABLA 37: GENERACIÓN PER CÁPITA DEL DISTRITO DE LA CUESTA..................................................................................................... 74
TABLA 38: POBLACIÓN TOTAL POR ÁREA URBANA Y RURAL DEL DISTRITO DE MACHE............................................................................. 75
TABLA 39: ABASTECIMIENTO DE AGUA EN EL DISTRITO DE MACHE.................................................................................................... 76
TABLA 40: GENERACIÓN PER CÁPITA DEL DISTRITO DE LA CUESTA..................................................................................................... 76
TABLA 41: POBLACIÓN TOTAL POR ÁREA URBANA Y RURAL DEL DISTRITO DE PARANDAY ........................................................................ 77
TABLA 42: ABASTECIMIENTO DE AGUA EN EL DISTRITO DE PARANDAY ............................................................................................... 78
TABLA 43: GENERACIÓN PERCÁPITA DEL DISTRITO DE PARANDAY ..................................................................................................... 78
TABLA 44: POBLACIÓN TOTAL POR ÁREA URBANA Y RURAL DEL DISTRITO DE SALPO. ............................................................................. 79
TABLA 45: ABASTECIMIENTO DE AGUA EN EL DISTRITO DE SALPO. .................................................................................................... 79

XI
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

TABLA 46: GENERACIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS DEL DISTRITO DE SALPO ............................................................................................. 80


TABLA 47: COBERTURA DEL SERVICIO DE RECOLECCIÓN DEL DISTRITO DE SALPO. .................................................................................. 80
TABLA 48: UNIDAD DE RECOLECCIÓN DEL DISTRITO DE SALPO .......................................................................................................... 81
TABLA 49: GENERACIÓN PERCÁPITA DEL DISTRITO DE SINSICAP ........................................................................................................ 82
TABLA 50: POBLACIÓN TOTAL POR ÁREA URBANA Y RURAL DEL DISTRITO DE USQUIL ............................................................................. 83
TABLA 51: CALCULO DE LA GENERACIÓN TOTAL DE RESIDUOS SÓLIDOS DE USQUIL – 2013 ................................................................... 84
TABLA 52: CÁLCULO DE LA CANTIDAD DE HABITANTES Y LA CANTIDAD DE RESIDUOS SÓLIDOS .................................................................. 87
TABLA 53: CALCULO DE PARÁMETROS ESTADÍSTICOS ...................................................................................................................... 88
TABLA 54: NUMERO DE MUESTRAS TOTALES ................................................................................................................................. 89
TABLA 55: RESULTADOS DE LA CARACTERIZACIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS NO DOMICILIARIOS................................................................... 89
TABLA 56: ALTERNATIVAS PRESELECCIONADAS .............................................................................................................................. 91

ica
TABLA 57: ACCESIBILIDAD Y PROPIEDAD DE LAS ÁREAS PRESELECCIONADAS ......................................................................................... 93
TABLA 58: PROPIETARIOS DE LAS ÁREAS ALTERNATIVAS ................................................................................................................... 93
TABLA 59: COORDENADAS GEOGRÁFICA UTM DE LAS ÁREAS ALTERNATIVAS....................................................................................... 94

m
TABLA 60: INFRAESTRUCTURA CERCANA EXISTENTE HACIA LAS ÁREAS ALTERNATIVAS ............................................................................. 94


TABLA 61: DATOS PARA CALCULAR LA VIDA ÚTIL DEL ÁREA A SELECCIONAR .......................................................................................... 95
TABLA 62: PROYECCIÓN DEL ÁREA TOTAL DE LA INFRAESTRUCTURA PARA LA DISPOSICIÓN FINAL DE RESIDUOS SÓLIDOS ............................... 96

Q
TABLA 63: VIDA ÚTIL DE LAS ÁREAS ALTERNATIVAS ......................................................................................................................... 97
TABLA 64: DISTANCIA Y TIEMPO DESDE LA POBLACIÓN MÁS CERCANA HACIA LAS ÁREAS ALTERNATIVAS ..................................................... 99

ía
TABLA 65: DISTANCIA DE LAS ALTERNATIVAS HACIA GRANJAS DE CRIANZA DE ANIMALES ........................................................................ 99
TABLA 66: DISTANCIA DE LAS ÁREAS ALTERNATIVAS HACIA PISTAS DE ATERRIZAJE ............................................................................... 100
er
TABLA 67: PENDIENTES DE LAS ÁREAS ALTERNATIVAS.................................................................................................................... 100
TABLA 68: TIPOS DE SUELO DE LAS ÁREAS ALTERNATIVAS .............................................................................................................. 102
ni

TABLA 69: IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS DE LA ZONA DE INFLUENCIA ............................................................................................... 103


ge

TABLA 70: VALORACIÓN DEL RIESGO......................................................................................................................................... 104


TABLA 71: CARACTERIZACIÓN ESPECÍFICA DE LOS PELIGROS EN LA ZONA DE INFLUENCIA ....................................................................... 105
In

TABLA 72: VULNERABILIDAD DEL ÁREA A DESASTRES NATURALES DE LAS ALTERNATIVAS ....................................................................... 106
TABLA 73: DISTANCIA A FUENTES DE AGUA SUPERFICIAL ................................................................................................................ 107
TABLA 74: PROFUNDIDAD A LA NAPA FREÁTICA ........................................................................................................................... 107
de

TABLA 75: DATOS CLIMATOLÓGICOS DE OTUZCO ........................................................................................................................ 109


TABLA 76: DIRECCIÓN PREDOMINANTE DE LA VELOCIDAD DEL VIENTO ............................................................................................. 109
TABLA 77: LUGARES ARQUEOLÓGICOS DEL DEPARTAMENTO LA LIBERTAD......................................................................................... 113
ca

TABLA 78: RANGOS DE CALIFICACIÓN DE LAS ÁREAS ALTERNATIVAS.................................................................................................. 115


TABLA 79: CRITERIOS DE SELECCIÓN DE SITIO DE LAS ALTERNATIVAS................................................................................................. 116
te

TABLA 80: CALIFICACIÓN DE LAS ÁREAS ALTERNATIVAS.................................................................................................................. 117


io

TABLA 81: RESULTADO DE LA PONDERACIÓN DE LAS ÁREAS ALTERNATIVAS ........................................................................................ 118


TABLA 82: ORDEN DE MÉRITO DE LAS ÁREAS ALTERNATIVAS .......................................................................................................... 119
bl

TABLA 83: PROYECCIÓN DE LA CANTIDAD DE RESIDUOS SÓLIDOS EN OTUZCO..................................................................................... 121


Bi

TABLA 84: PROYECCIÓN DE LA CANTIDAD A DISPONER DE RESIDUOS SÓLIDOS EN OTUZCO .................................................................. 122
TABLA 85: VOLUMEN REQUERIDO PARA EL RELLENO SANITARIO CON VIDA ÚTIL DE 15 AÑOS ................................................................. 127
TABLA 86: VOLUMEN Y ÁREA REQUERIDO PARA EL RELLENO SANITARIO CON VIDA ÚTIL DE 15 AÑOS ...................................................... 128
TABLA 87: CÁLCULO DE MANO DE OBRA .................................................................................................................................... 130
TABLA 88: COMPONENTES Y FACTORES AMBIENTALES................................................................................................................... 142
TABLA 89: MATRIZ PARA LA IDENTIFICACIÓN DE IMPACTOS PARA LA ETAPA DE CONSTRUCCIÓN ............................................................ 144
TABLA 90: MATRIZ PARA LA IDENTIFICACIÓN DE IMPACTOS PARA LA ETAPA DE OPERACIÓN .................................................................. 145
TABLA 91: MATRIZ PARA LA IDENTIFICACIÓN DE IMPACTOS PARA LA ETAPA DE CIERRE Y POST CIERRE .................................................... 146
TABLA 92: LEYENDA DE LA MATRIZ DE IDENTIFICACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES ........................................................................... 147
TABLA 93: ATRIBUTOS DEL IMPACTO ......................................................................................................................................... 149
TABLA 94: JERARQUIZACIÓN DE LOS IMPACTOS AMBIENTALES ........................................................................................................ 153

XII
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

TABLA 95: MATRIZ DE EVALUACIÓN DE IMPACTOS ....................................................................................................................... 155


TABLA 96: CUADRO RESUMEN DE LA CANTIDAD DE IMPACTOS ENCONTRADOS EN LOS COMPONENTES AMBIENTALES ................................ 157
TABLA 97: CUADRO RESUMEN DE LA CANTIDAD DE IMPACTOS ENCONTRADOS EN CADA UNA DE LAS ETAPAS ............................................ 157

ica
m

Q
ía
er
ni
ge
In
de
ca
te
io
bl
Bi

XIII
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

INDICE DE FIGURAS

FIGURA 1: MAQUINARIA UTILIZADA PARA LA COMPACTACIÓN DE RESIDUOS DE UN RELLENO SANITARIO MECANIZADO ................................ 11
FIGURA 2: TRACTOR AGRÍCOLA ADAPTADO PARA LAS OPERACIONES DEL RELLENO SANITARIO .................................................................. 12
FIGURA 3: REMOLQUE ENGANCHADO A UN TRACTOR AGRÍCOLA PARA LA RECOLECCIÓN DE LA BASURA...................................................... 12
FIGURA 4: INICIO DE LA OPERACIÓN DEL RELLENO........................................................................................................................... 13
FIGURA 5: ESTRUCTURA DE UN RELLENO SANITARIO CON EL MÉTODO DE ZANJA O TRINCHERA ............................................................... 14
FIGURA 6: ESTRUCTURA DE UN RELLENO SANITARIO CON EL MÉTODO DE ÁREA ................................................................................... 15
FIGURA 7: ESTRUCTURA DE UN RELLENO SANITARIO CON EL MÉTODO COMBINADO .............................................................................. 16
FIGURA 8: PROVINCIA DE OTUZCO .............................................................................................................................................. 26

ica
FIGURA 9: UNIDADES CLIMATOLÓGICAS OTUZCO........................................................................................................................... 28
FIGURA 10: UNIDADES MORFOLÓGICAS OTUZCO .......................................................................................................................... 30
FIGURA 11: RED HIDROGRÁFICA DE LA PROVINCIA DE OTUZCO ........................................................................................................ 31

m
FIGURA 12: CONFLUENCIA DE LOS RÍOS POLLO Y HUANGAMARCA..................................................................................................... 32


FIGURA 13: MAPA VIAL TRUJILLO – OTUZCO ................................................................................................................................ 33
FIGURA 14: UNIDADES ECOLÓGICAS OTUZCO ............................................................................................................................... 34

Q
FIGURA 15: ESQUEMA DE LA METODOLOGÍA A UTILIZAR .................................................................................................................. 53
FIGURA 16: ESQUEMA METODOLÓGICO PARA LA REALIZACIÓN DEL ESTUDIO DE CARACTERIZACIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS (ESTUDIO DE

ía
CARACTERIZACIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS DEL DISTRITO DE OTUZCO – 2015) ............................................................................ 54
FIGURA 17: COMPOSICIÓN FÍSICA PROMEDIO DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS DE OTUZCO ........................................................................... 59
er
FIGURA 18: PUNTO CRÍTICO EN INTERSECCIÓN DEL RIO POLLO CON LA CALLE JUNÍN ............................................................................. 60
FIGURA 19: PUNTO CRÍTICO EN INTERSECCIÓN DEL RIO POLLO CON LA CALLE BOLÍVAR.......................................................................... 61
ni

FIGURA 20: DEPÓSITO DE ALMACENAMIENTO EN VÍA PÚBLICA .......................................................................................................... 61


ge

FIGURA 21: PERSONAL DE BARRIDO DE CALLES .............................................................................................................................. 62


FIGURA 22: CARRO COMPACTADOR DE LA MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE OTUZCO............................................................................ 63
In

FIGURA 23: LIMPIEZA DE PERÍMETRO DEL BOTADERO MUNICIPAL DE OTUZCO ...................................................................................... 64


FIGURA 24: BOTADERO MUNICIPAL DE LA CIUDAD DE OTUZCO......................................................................................................... 65
FIGURA 25: ORGANIGRAMA ESTRUCTURAL DE LA MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE OTUZCO .................................................................. 66
de

FIGURA 26: POBLADORES OFRECIENDO SUS PRODUCTOS EN LA CALLE ARICA ....................................................................................... 85


FIGURA 27: RECOLECCIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS USQUIL ............................................................................................................... 86
ca

FIGURA 28: DISPOSICIÓN FINAL DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS DE LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE USQUIL .................................................. 86
FIGURA 29: IMAGEN DE UBICACIÓN DE LAS ÁREAS PRE-SELECCIONADAS. ........................................................................................... 91
FIGURA 30: ACCESIBILIDAD HACIA EL ÁREA ALTERNATIVA N° 01 ....................................................................................................... 92
te

FIGURA 31: ACCESIBILIDAD AL ÁREA ALTERNATIVA N° 02 ................................................................................................................ 92


io

FIGURA 32: ACCESIBILIDAD HACIA EL ÁREA ALTERNATIVA N° 03 ....................................................................................................... 93


FIGURA 33: DISTANCIA DE LAS ÁREAS ALTERNATIVA N° 01 A LA POBLACIÓN MÁS CERCANA .................................................................... 97
bl

FIGURA 34: DISTANCIA DE LAS ÁREAS ALTERNATIVA N° 02 A LA POBLACIÓN MÁS CERCANA .................................................................... 98
Bi

FIGURA 35: DISTANCIA DEL ÁREA ALTERNATIVA N° 02 A LA POBLACIÓN MÁS CERCANA ......................................................................... 98
FIGURA 36: UNIDADES CLIMATOLÓGICAS DE OTUZCO .................................................................................................................. 108
FIGURA 37: APTITUD PRODUCTIVA DE OTUZCO ........................................................................................................................... 112
FIGURA 38: MAPA DE ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS ................................................................................................................. 114
FIGURA 39: VISTA EN PLANTA DE CHIMENEA ............................................................................................................................... 131
FIGURA 40: DETALLES DE CHIMENEA ......................................................................................................................................... 132
FIGURA 41: READECUACIÓN DEL SITIO ACTUAL ............................................................................................................................ 134
FIGURA 42: DESCARGA DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS ...................................................................................................................... 136
FIGURA 43: PROCESO DE COMPACTACIÓN CON EL USO DE LA PLACA COMPACTADORA MANUAL ............................................................ 137
FIGURA 44: MODELO DE MATRIZ DE EVALUACIÓN DE IMPACTOS ..................................................................................................... 148

XIV
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

RESUMEN

Este proyecto hace la presentación del diseño de un Relleno Sanitario tipo Manual para una
correcta disposición final de los Residuos Sólidos Municipales (área urbana) en el Distrito de Otuzco
- La Libertad, el cual se ha realizado a través de los análisis que comprenden las etapas de revisión
de la bibliografía necesaria, imágenes satelitales, y el diagnóstico situacional del distrito de Otuzco.

Tiene por objetivo aminorar la contaminación ambiental generada por una disposición final
inadecuada de Residuos Sólidos Municipales en el distrito de Otuzco, a través de la evaluación y

ica
análisis de criterios técnicos, descripción de estudios de ingeniería sanitaria, que van de acuerdo a
las normativas ambientales vigentes.

m
La importancia del presente estudio se basa, en la propuesta del Diseño de un Relleno Sanitario


tipo Manual que beneficiará a la población, dado que estará diseñado para brindar una adecuada

Q
disposición final de los Residuos Sólidos generados a diario, y por lo tanto contribuirá a la reducción

ía
de la contaminación ambiental y se evitará alteraciones en la salud pública.
er
En la etapa metodológica del presente trabajo se realizaron estudios básicos y técnicos,
también se utilizaron indistintos métodos correspondientes a la rama de la ingeniería sanitaria y
ni

ambiental, las cuales sirvieron como información para la determinación de parámetros básicos para
ge

el desarrollo del proyecto.


In

De los resultados podemos concluir que existe una generación diaria de residuos sólidos en el
distrito de Otuzco que es de 7.264 ton/día, y de acuerdo con la legislación ambiental vigente, este
de

valor se adecua para la elaboración de un relleno sanitario del tipo manual con una capacidad de
volumen acumulado de 105,067.856 metros cúbicos y demandando un área aproximada de 4.7
ca

hectáreas con una vida útil teórica de 15 años de acuerdo a las variaciones y necesidades del Distrito.
te
io
bl
Bi

XV
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

ABSTRACT

This project makes the presentation of the design of a Manual Sanitary Landfill for a correct
final disposal of the Municipal Solid Waste (urban area) in the District of Otuzco - La Libertad, which
has been carried out through the analyzes that comprise the stages of revision of the necessary
bibliography, satellite images, and the situational diagnosis of the district of Otuzco.

Its objective is to reduce the environmental pollution generated by an inadequate final disposal
of Municipal Solid Waste in the district of Otuzco, through the evaluation and analysis of technical

ica
criteria, description of sanitary engineering studies, which are in accordance with current
environmental regulations.

m
The importance of the present study is based on the proposal of the Design of a Manual-type


Sanitary Landfill that will benefit the population, since it will be designed to provide an adequate final

Q
disposal of the Solid Waste generated daily, and therefore will contribute to the reduction of
environmental pollution and avoid alterations in public health.
ía
er
In the methodological stage of the present work, basic and technical studies were carried out,
also indistinct methods corresponding to the branch of sanitary and environmental engineering were
ni

used, which served as information for the determination of basic parameters for the development of
ge

the project.
In

From the results we can conclude that there is a daily generation of solid waste in the district of
Otuzco that is 7,264 tons / day, and in accordance with current environmental legislation, this value
de

is suitable for the development of a sanitary landfill of the manual type with a capacity of accumulated
volume of 105,067,856 cubic meters and demanding an approximate area of 4.7 hectares with a
ca

theoretical useful life of 15 years according to the variations and needs of the District.
te
io
bl
Bi

XVI
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

CAPITULO I: INTRODUCCIÓN

La eliminación y disposición final de residuos sólidos constituye desde hace mucho tiempo un gran
y potencial problema para nuestra sociedad, en el caso por ejemplo de los residuos sólidos
municipales el principal inconveniente empieza desde el momento en que los generadores de un
determinado lugar se preocupan solamente en deshacerse de ellos, más no tienen conocimiento e
ignoran en lo más mínimo del destino que les espera y de las preocupantes e irreparables
consecuencias que traerán al medio ambiente.

ica
Entre los muchos problemas que origina una falta de Gestión en el Manejo de Residuos Sólidos y el
crecimiento exponencial de residuos sólidos urbanos principalmente por la parte generadora, se

m
puede observar que hoy en día se incrementa el uso de “botaderos informales a cielo abierto” con la
finalidad de erradicar todo tipo de basura, lo que no nos damos cuenta que éste tipo de alternativa


para la disposición final de estos residuos perjudica cada día más al medio ambiente, atenta contra

Q
la salud publica ya que como se tiene conocimiento en éste tipo de botaderos abundan personas ,
en su mayoría menores de edad que realizan el trabajo de segregadores informales sin las más

ía
mínimas condiciones necesarias para este trabajo estando expuestos a enfermedades diversas,
llevándolas a sus familias y estas a sus vecinos generándose una cadena preocupante de
er
contaminación cruzada (Sáez y Urdaneta, 2014).
ni

El manejo y la eliminación de residuos sólidos municipales son problemas críticos en las áreas
urbanas de América Latina. En Colombia, por lo general, el destino final de estos residuos es su
ge

disposición en rellenos sanitarios que difieren del concepto técnico de un relleno sanitario
propiamente dicho y conllevan problemas ambientales y sanitarios, así como la contaminación de
In

suelos, agua y aire, entre otros efectos ambientales. La descarga de los lixiviados generados en
estos rellenos sanitarios en aguas superficiales y subterráneas es un problema muy común generado
de

por la mala gestión de dichos rellenos. Esta problemática ha incentivado el estudio de medidas que
minimicen la contaminación generada por los lixiviados (Acurio, 1997).
ca

Un buen diseño no es suficiente si no existe la voluntad político-administrativa para destinar los


recursos necesarios a fin de que sea ejecutado debidamente. La buena construcción de un relleno
te

sanitario es de vital importancia en comparación con la de otras obras públicas, debido a la duración
de su ejecución y al permanente mantenimiento que requiere (Jaramillo, 2002).
io
bl
Bi

1.1. ANTECEDENTES
La generación de residuos es una consecuencia directa de cualquier tipo de actividad
desarrollada por el hombre; hace años un gran porcentaje de los residuos eran reutilizados en
muy diversos usos, pero hoy en día nos encontramos en una sociedad de consumo que genera
gran cantidad y variedad de residuos procedentes de un amplio abanico de actividades. En los
hogares, oficinas, mercados, industrias, hospitales, etc. se producen residuos que es preciso
recoger, tratar y eliminar adecuadamente (Revista Ambientum, 2003).

Pero el consumismo por sí solo, no es la única razón que afecta cuando hablamos de
contaminación. Sumado a esto se encuentra el acelerado crecimiento urbano de nuestro país,

1
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

que ha llevado a la necesidad de buscar alternativas para una adecuada atención a los sistemas
de recolección de residuos y de limpieza pública.

En los municipios menores urbanos y periurbanos y zonas rurales, la situación de los residuos
está relacionada con el aumento en la generación de residuos, pérdida de las oportunidades de
utilización de los residuos aprovechables, limitaciones técnicas para una disposición final
adecuada, dificultades en el pago de tarifas, escaso desarrollo institucional en la gestión, poca
participación ciudadana en el servicio y en el control de la calidad del mismo. En general, la
mayoría de los municipios presentan debilidades en cuanto a la gestión de los residuos sólidos.

Los desechos no recolectados se constituyen en uno de los grandes factores que ejercen presión

ica
al ambiente. La misma suele alimentar los botaderos ilegales tanto del área rural como urbana,
y también existen hogares con el hábito de quemarla o enterrarla. Estos dos últimos fenómenos
suceden con mayor frecuencia en el ámbito rural, en donde mayores extensiones de superficie

m
y la dispersión de las viviendas refuerzan estas prácticas.


Es importante decir que la mayoría de los lugares donde se depositan residuos y desechos, no

Q
poseen la infraestructura necesaria para dar el tratamiento adecuado a los mismos, y que en la
mayoría de los casos, sólo son sitios de disposición final (OEFA, 2014).

ía
Las prácticas tradicionales de disposición final de los residuos incluyen grandes tiraderos de
er
basura a cielo abierto. Estos son un foco de contaminación ambiental y afectan directamente el
agua, aire y suelo, aunado al riesgo para la salud pública de la población debido a la proliferación
ni

de fauna nociva y transmisora de enfermedades.


ge

Por este motivo el relleno sanitario ha cobrado tal importancia y se ha ido modernizado en las
últimas décadas, pues tanto los gobiernos como la iniciativa privada están consciente de la
In

importancia que significan las grandes cantidades de basura que como humanidad generamos.

El método de disposición final de residuos sólidos denominado relleno sanitario constituye la


de

alternativa técnica, económica y más favorable para el manejo de estos desechos (Villafuerte et
al., 2004). Por otra parte, Bernache (2006) considera que este tipo de confinamientos es ideal,
ca

pero se encuentra lejos de ser la mejor solución al problema de la gestión de residuos.

Los residuos sólidos, constituyen aquellos materiales desechados tras su vida útil, y que por lo
te

general por sí solos carecen de valor económico. Todos estos residuos sólidos, en su mayoría
io

son susceptibles de reaprovecharse o transformarse con un correcto reciclado. Los principales


"productores" de residuos sólidos somos los ciudadanos de las grandes ciudades, con un
bl

porcentaje muy elevado, en especial por la poca conciencia del reciclaje que existe en la
Bi

actualidad. Afortunadamente esto está cambiando poco a poco, y problemas como el cambio
climático, son ahora una amenaza real y a corto plazo.

Sin embargo, para los países de Latinoamérica en donde los recursos son escasos y donde la
cultura ambiental está poco desarrollada, los rellenos sanitarios constituyen una opción segura
ambiental y sanitariamente hablando a mediano y corto plazo, siendo amigable con el ambiente
y económica a su vez, en comparación con otros métodos como la incineración de residuos
sólidos (Collazos, 2009).

2
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

En la Agenda 21, en el capítulo 21 se establecieron las bases para un manejo integral de los
residuos sólidos municipales en marco de un desarrollo sostenible. Se establece también que el
manejo de los residuos debe contemplar: la mínima generación de estos, prácticas de reciclaje,
recolección, tratamiento y su posterior disposición final adecuada.

La legislación Peruana establece que las municipales provinciales son responsables por la
gestión de los residuos sólidos de origen domiciliario, especiales y similares en todo el ámbito
de su jurisdicción (Ley 27314, modificada mediante D.L. Nº 1278), así mismo las municipalidades
están obligadas a aprobar los proyecto de infraestructura de transferencia, tratamiento
disposición final de residuos sólidos, así como autorizar su funcionamiento (Ley 27972, 2003).

ica
m

Q
ía
er
ni
ge
In
de
ca
te
io
bl
Bi

3
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

CAPITULO II: MARCO TEÓRICO Y CONCEPTUAL

2.1. MARCO TEÓRICO


El relleno sanitario es una técnica de disposición final de los residuos sólidos en el suelo que no
causa molestia ni peligro para la salud o la seguridad pública; tampoco perjudica el ambiente
durante su operación ni después de su clausura. Esta técnica utiliza principios de ingeniería para
confinar la basura en un área lo más estrecha posible, cubriéndola con capas de tierra
diariamente y compactándola para reducir su volumen. Además, prevé los problemas que

ica
puedan causar los líquidos y gases producidos por efecto de la descomposición de la materia
orgánica. Los rellenos sanitarios tienen como finalidad darle un destino cierto y seguro a los
residuos sólidos que se generan en los núcleos urbanos.

m
Para poder llevar a cabo la disposición final de los residuos sólidos domiciliarios mediante el


método de Relleno Sanitario, la selección del terreno adecuado para su ejecución es uno de las

Q
etapas más importantes que preceden a la elaboración del proyecto. Determinar si el área puede
ser utilizada con el fin de disponer los residuos con esta tecnología, requiere hacer un análisis
que contemple los siguientes aspectos.
ía
er
2.1.1. Ubicación
ni
Un Relleno Sanitario puede ejecutarse sin inconvenientes en sectores aledaños a zonas
urbanizadas, no obstante, se debe tener muy en cuenta, la aceptación pública para la
ge

ubicación de un Relleno Sanitario y las normativas suelen establecer distancias mínimas


a los cascos urbanos. Así, el emplazamiento en muchos casos debe efectuarse a cierta
In

distancia de centros densamente poblados, lo cual, si bien tiene el inconveniente de


encarecer el transporte de los residuos, puede permitir que dos o más localidades
de

cercanas, que cuenten con terrenos aptos entre ellas, realicen la disposición final de los
residuos en forma conjunta, disminuyendo los costos por el efecto escala. Se deben
respetar también distancias mínimas a aeropuertos, teniendo en cuenta la presencia de
ca

aves que genera un relleno sanitario y las posibles interferencias que éstas podrían tener
con las aeronaves.
te

2.1.2. Accesos
io

Para la ubicación del terreno, se debe tener en cuenta la existencia de caminos de acceso
bl

de manera que el arribo de los camiones que transportan los residuos no tenga
Bi

inconvenientes en cualquier época del año. En las zonas metropolitanas es conveniente


contar con rutas que posibiliten desviar los vehículos de los sectores densamente
poblados, muy comerciales o con mucho tránsito vehicular.

2.1.3. Duración del Relleno

Debe establecerse el lapso durante el que se pretende disponer los residuos en el área
que se va seleccionar para, junto a otros parámetros, definir la superficie de terreno
necesaria. En muchos casos se plantea una situación inversa, es decir, que se cuenta con
un terreno técnicamente en condiciones de ser utilizado para la realización de un Relleno
Sanitario y el tiempo que se podrá usar para este fin es posible calcularlo conociendo la

4
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

producción de residuos, compactación pretendida, altura y pendientes de proyecto, grado


de asentamiento, etc.

2.1.4. Estudios Previos

Preseleccionadas las posibles áreas de emplazamiento del Relleno Sanitario, es necesario


efectuar una serie de estudios previos a efectos de completar los datos preliminares que
son imprescindibles para encarar la planificación de este método de disposición final, como
lo requiere todo Proyecto de Ingeniería.

2.1.5. Obtención de Datos

ica
Reunimos bajo este ítem los resultados de la investigación previa para la obtención de
datos que permitan encarar el proyecto con información actualizada; es una tarea que

m
muchas veces resulta dificultosa por la carencia de estadísticas y valores confiables. Para
una mejor planificación de la tarea a realizar, los datos a obtener podemos agruparlos de


la siguiente manera:

Q
a) Legislación Vigente

ía
Es necesario obtener información y recopilar leyes, decretos, ordenanzas,
reglamentaciones y toda legislación relacionada con temas tales como:
er
- Gestión de residuos sólidos en todas sus etapas: almacenamiento, transferencia,
ni

recolección, transporte, tratamiento y disposición final.


- Protección del medio ambiente: aire, agua, suelo.
ge

- Normas para la construcción, instalación y equipamientos industriales que tengan


como objetivo preservar la salubridad, seguridad e higiene del personal y poblaciones
In

aledañas.
- Ordenamiento territorial y uso del suelo.
de

b) Datos Estadísticos
ca

La búsqueda de información debe referirse a las características del área de influencia


del relleno sanitario en todo lo referente a la generación de residuos sólidos tales como:
te

cantidad y calidad de residuos generados, cantidad de habitantes y la tasa de


crecimiento prevista. Estos datos nos posibilitarán conocer la cantidad de residuos que
io

ingresarán, y por consiguiente establecer la capacidad necesaria o tiempo de duración


bl

del terreno a seleccionar. La frecuencia de los vehículos recolectores durante la jornada,


nos permitirá prever las horas pico de ingreso de los mismos. El sistema de descarga y
Bi

demás características de estos equipos nos permitirá conocer si se necesitarán


sectores diferenciados de operación. El conocimiento de las actividades principales que
se desarrollan en la zona, nos hará saber las características de los residuos, como así
también la potencial producción de los mismos, cuáles son aquellos cuyo ingreso al
Relleno Sanitario no debe permitirse y prever las medidas de control necesarias.

c) Datos Climáticos

La información y datos sobre las condiciones climáticas que afectan el relleno sanitario
y las áreas circundantes deben conocerse, dado que todas ellas tienen una influencia
marcada en todos los aspectos que atañen a este método de disposición final de

5
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

residuos. Las características climatológicas de importancia incluyen la intensidad y


dirección de los vientos predominantes, precipitaciones, temperaturas medias y
extremas, evapotranspiración. Toda información debe obtenerse a través de institutos
públicos o privados confiables. Conocer la intensidad y dirección de los vientos
predominantes es importante para prevenir la posibilidad de problemas potenciales
relacionados con el olor, polvo y residuos livianos que pueden ser dispersados por el
viento. Las precipitaciones pluviales o níveas siempre fue uno de los inconvenientes
máximos en todo Relleno Sanitario. Su relación con el escurrimiento de las aguas, tanto
de la superficie del módulo, como de los caminos de circulación, las dimensiones del
sistema de drenaje para el escurrimiento, su influencia en la generación de lixiviado, el
tránsito de los camiones dentro y fuera del relleno, así lo indican. La evapotranspiración

ica
tiene influencia al considerar la generación de lixiviado como así mismo en la necesidad
de mantener una humedad aceptable para el desarrollo de la vegetación en la cobertura

m
del relleno sanitario. La temperatura mensual promedio, variaciones de las mismas y
valores de temperaturas límites para distintas épocas del año deben ser conocidas. Las


temperaturas altas originan que los residuos comiencen su proceso de degradación

Q
biológica más rápido; por otro lado bajas temperaturas lo retrasan.

d) Estudio Hidráulico

ía
La ejecución de un Relleno Sanitario, ocasiona modificaciones en la topografía del
er
terreno. Esta situación debe analizarse en el proyecto, teniendo en cuenta la situación
actual y la futura de la cuenca hídrica sobre la que influirá este emplazamiento. Debe
ni

preverse un adecuado drenaje de las áreas que ocupará el Relleno Sanitario y las zonas
ge

aledañas, aguas arriba y aguas abajo del mismo.


In

La pendiente del módulo, la cobertura y la vegetación a implantar en su superficie, es


muy importante tenerlas en cuenta, para evitar que se produzca la erosión del mismo.
Cumplido este objetivo, es necesario definir criterios y metodologías a ser utilizados
de

para manejar el flujo de aguas superficiales que, proviniendo de la superficie del relleno,
se deben incorporar al caudal de líquido aguas abajo.
ca

El estudio hidráulico debe contemplar una efectiva y correcta evacuación del flujo de
aguas pluviales del módulo de manera tal de evitar la filtración de agua en el relleno
te

sanitario, como así también, la erosión de la cobertura del mismo.


io

El escurrimiento de estas aguas hacia los canales a proyectar y fuera del área debe
bl

efectuarse sin que se produzca un impacto desfavorable. Se debe tener muy en cuenta
que la sobreelevación del terreno, representará un obstáculo para el libre escurrimiento
Bi

del líquido que provenga de aguas arriba de este sitio; por consiguiente se deben
proyectar canales que rodeando el relleno, eviten el embalsamamiento de las mismas.

Cuando el emplazamiento del Relleno Sanitario se realiza cercano a un curso de agua,


se debe tener en cuenta las crecientes del mismo y obtener valores de los niveles de
inundación con una recurrencia lo suficientemente amplia que permitan la construcción
de los terraplenes perimetrales con una cota que impida el ingreso del agua al interior
del módulo.

6
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

e) Hidrogeología

Los Estudios Hidrogeológicos nos aportarán datos sobre las propiedades mecánicas y
estructurales de los suelos, de la permeabilidad de los mismos; como así también de la
ubicación, condiciones y escorrentía de las napas de agua subyacentes. Este estudio
nos permitirá conocer las limitaciones que el suelo y las condiciones geológicas puedan
imponer al proyecto. Con la palabra suelo se designa a todos los materiales, tales como,
rocas, arcillas, turbas o arenas que puedan presentarse en la corteza terrestre y debe
tenerse en cuenta que, ciencias como la geología, mineralogía y química intervienen al
determinar las propiedades de la fase sólida de estos materiales. Con los datos
obtenidos con estos estudios, se conocerán las propiedades del material para ser

ica
utilizado como soporte de los residuos, cobertura de los mismos y basamento de los
caminos y de las construcciones civiles.

m
f) Topografía


Debe incluirse entre los estudios previos el relevamiento topográfico del terreno donde

Q
se emplazará el Relleno Sanitario. Con los datos planialtimétricos, se confeccionan los
planos de curvas de nivel y los cortes transversales del terreno, que permitan realizar

ía
el balance de suelos y saber si los volúmenes existentes cubren las necesidades de la
obra. Con el reconocimiento topográfico del terreno e investigaciones de gabinete
er
paralelas, se conocerá la existencia de redes eléctricas y de comunicaciones, cursos
de agua, vías férreas, cañerías subterráneas, que existan en el área y/o zonas
ni

aledañas.
ge

g) Impacto Ambiental
In

Debemos tener en cuenta que en toda alteración del ambiente producida por la
intervención del hombre independientemente de la evolución natural del mismo, debe
de

considerarse como un impacto ambiental. Evidentemente la ejecución de un Relleno


Sanitario es un ejemplo claro de una alteración ambiental originada por el hombre y se
requiere por consiguiente efectuar un análisis previo y evaluación del impacto que su
ca

ejecución ocasionará. La modificación del medio ambiente puede ser: positiva


(elevación de un terreno anegadizo), o negativa (producción de olores si la ejecución es
te

incorrecta). Se puede presentar en forma: inmediata (circulación y trabajo de equipos,


ruidos). y/o mediata (alteración del paisaje) y tener carácter de estables y/o temporales.
io

Existen metodologías recomendadas por organismos internacionales para efectuar esta


bl

evaluación que posibilitan el desarrollo de esta tarea. En el caso de un Relleno Sanitario,


deben considerarse tres etapas perfectamente diferenciadas durante las que se
Bi

producen modificaciones en el terreno seleccionado y en zonas aledañas. Estas etapas


son: preparación de la infraestructura necesaria. Período de recepción de residuos.
Etapa de post cierre y control del área rellenada. En todos los casos en que se puedan
generar impactos negativos hay que analizar la acción correctiva para neutralizarlos y/o
minimizarlos.

7
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

2.1.6. Diseño y Construcción

a) Preparación del Módulo

Con los estudios previos efectuados tendremos el balance del terreno elegido para la
ejecución del Relleno Sanitario. Se conocerá en consecuencia si el volumen existente
resulta suficiente para los requerimientos de la totalidad de la obra. El Proyecto
Ejecutivo debe incluir una planilla donde se detalle el suelo disponible en obra y su
correspondiente destino. En caso que el mismo no satisfaga las necesidades de obra,
prever el aporte de origen externo. El manto de suelo vegetal debe retirarse para
acopiarlo, a efectos de su posterior utilización como cobertura final del módulo. El suelo

ica
subyacente se utiliza para conformar el núcleo de los terraplenes perimetrales del
módulo a construir, ejecutar la base y protección superior de la membrana de polietileno
y primera capa de cobertura de los residuos que se dispongan, caminos secundarios y

m
bermas interiores.


b) Módulos

Q
El módulo a construir consiste en una unidad de diseño circundada perimetralmente por
un terraplén de cerramiento y circulación, por donde transiten los vehículos recolectores

ía
antes y después de la descarga de los residuos. Desde el punto de vista constructivo,
er
el módulo conforma un recinto estanco que impide la migración de líquidos lixiviados
hacia el exterior del mismo o se filtren hacia el acuífero. Debe evitar además el ingreso
ni

de agua del exterior (crecientes, lluvias). Sectores Consisten en la subdivisión del


módulo mediante bermas de separación (terraplenes de menor altura), generalmente
ge

impermeabilizadas, su cantidad, distribución y momento constructivo deben detallarse


en el Proyecto Ejecutivo.
In

c) Celdas
de

Se originan en la división de los Sectores en unidades menores. Las celdas están


circundadas, en alguno de sus lados, por bermas removibles, con el objeto de mantener
ca

los líquidos lixiviados perfectamente encerrados en la menor área posible y evitar que
entren en contacto con el agua de lluvia. Cuando los residuos alcancen el lugar donde
te

se encuentre ubicada una de estas bermas, será removida parcialmente, para permitir
que todo el lixiviado de un sector pueda llegar al lugar donde se coloquen los tubos de
io

control y extracción de este líquido. De esta manera se minimiza significativamente el


volumen del mismo. En el desarrollo de esta metodología se pondrá especial cuidado
bl

en que, el fondo de las celdas y sectores, tenga una superficie impermeable,


Bi

uniformemente tratada en todo el módulo. El fondo del mismo, debe tener pendientes
que posibiliten el escurrimiento, concentración, control y extracción del lixiviado hacia el
sistema colector y bocas de captación.

d) Control y extracción del Lixiviado

Considerando que los líquidos lixiviados que se generan en el relleno sanitario se deben
extraer y transportar a plantas de tratamiento donde es depurado para alcanzar los
parámetros para permitir su vuelco, el diseño y construcción de las bermas y drenaje
en el interior del módulo, debe ser tal que se logre una separación efectiva de las aguas
de lluvia de los líquidos lixiviados y minimizar al máximo el volumen a tratar. En los sitios

8
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

previstos para la acumulación del líquido lixiviado, se colocan caños para el control y
extracción del mismo.

e) Impermeabilización

El fondo y taludes deben ser impermeabilizados a fin de evitar la migración de líquidos


y gases hacia el exterior del módulo, previniendo de esta manera la contaminación de
suelos y aguas superficiales y subterráneas. Para ello se debe contar con una capa de
suelo de baja permeabilidad (barrera geológica). Si en el sitio elegido no existe ese tipo
de suelo, será necesario crear la barrera artificialmente. Sobre la barrera geológica se
debe colocar una membrana flexible impermeable para completar el cierre hidráulico.

ica
f) Distribución y Compactación

m
Descargados los residuos, al borde de la celda en operación, una topadora sobre
orugas procede a empujarlos hacia el interior de la misma y dentro de ésta, en acción


combinada con un compactador de ruedas de acero especialmente diseñado para este
fin, realizan su distribución en espesores no mayores a 30 cm alejándolos del área de

Q
descarga. Simultáneamente con la tarea de distribución, por acción del compactador de
ruedas de acero, se efectúa la trituración y compactación de los mismos; con esta

ía
operación combinada se logra un desgarramiento y desmenuzamiento de los residuos
er
y envases que los contienen.
ni
g) Cobertura
ge

Cuando se alcanzan las cotas finales del proyecto en cada celda, se procede a la
cobertura final de los mismos con una capa de suelo del lugar de 20 cm de espesor
In

mínimo, a continuación una capa de suelo arcilloso compactado, de 40 cm de espesor


como mínimo, a efectos de: minimizar el ingreso de agua de lluvia que generaría
lixiviado, evitar la emanación de olores, proliferación de vectores como insectos y
de

roedores y posibilitar que comience la etapa de descomposición anaeróbica de los


residuos. Sobre esta superficie se coloca una capa de suelo vegetal, con un espesor
ca

igual o mayor a 20 cm, extraído y acopiado previamente durante el proceso de


preparación del módulo, como se mencionó anteriormente. Cuando los taludes de
te

residuos, que por la secuencia operativa deban permanecer transitoriamente


expuestos, se procede a la cobertura provisoria de los mismos. La superficie superior
io

del módulo debe ser uniforme y libre de depresiones que permitan y/o faciliten la
acumulación de agua sobre el terreno, y en el caso que se originen asentamientos
bl

diferenciales se debe proceder a su corrección.


Bi

h) Disposición de Residuos – Etapas de Avance

Teniendo en cuenta que el servicio de disposición de residuos, debe ser prestado en


forma ininterrumpida, permanentemente debe existir una capacidad receptiva para
recibir residuos durante seis (6) meses de operación, como mínimo. Se comienza a
recibir los residuos en la primera celda del sector. Dicha área, en este período, es la
única parte del módulo donde se acopiará el líquido lixiviado que comience a formarse,
quedando el resto del recinto libre del mismo, debido al cerramiento que le presentan el
sistema de bermas que lo rodean. Comienza al mismo tiempo la instalación de los tubos
de control y extracción del lixiviado en los sitios preestablecidos, de acuerdo al Proyecto

9
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

Ejecutivo. A medida que continúe el ingreso de residuos y los mismos alcancen los
lugares donde se encuentren las bermas removibles, las mismas son retiradas, total o
parcialmente, para permitir que el líquido lixiviado llegue a la base de los tubos de
control y extracción del mismo. El procedimiento detallado continúa de la misma forma
hasta completar el primer sector del relleno. A continuación y de acuerdo con la
secuencia que se hubiera proyectado, la disposición de los residuos puede realizarse
desde la parte superior del módulo, construyendo caminos transitorios sobre la
cobertura de los residuos que permitan la circulación de los mismos.

i) Manejo de Gases

ica
En la parte superior del módulo ya terminado, se colocan tubos verticales para
monitoreo de los gases del relleno. También se instala el sistema de captación de gases
para su tratamiento, que consiste en una serie de cañerías verticales y horizontales con

m
perforaciones. El gas captado se conduce por medio de cañerías colectoras de mayor


diámetro hasta la planta donde se procede a su quemado pudiendo ser aprovechada la
energía así obtenida, para distintos usos.

Q
j) Control de asentamientos

ía
Periódicamente se realizan relevamientos del relleno terminado con instrumental
er
topográfico apropiado, a fin de seguir la evolución de los asentamientos producidos.
ni
ge

2.1.7. TIPOS DE RELLENOS SANITARIOS

Dependiendo de la cantidad de residuos urbanos que se generen, es el tipo de relleno


In

sanitario que se utiliza. Para lugares donde se generan más de 4 toneladas diarias se
utilizan rellenos sanitarios mecanizados. En estos se utiliza maquinaria pesada para el
de

manejo de los residuos (retroexcavadoras, buldozer, volteos, entre otros), se manejan


grandes cantidades de residuos, lo cual exige un cuidado especial en el diseño y manejo
del sitio. En los rellenos que manejan de 16 a 40 toneladas de residuos, llamados rellenos
ca

semi mecanizados, se utiliza maquinaria para apoyar al trabajo manual, como un tractor
agrícola por su versatilidad para acoplarle diferentes instrumentos, por ejemplo, un rodillo
te

que brinda el apoyo necesario para una buena compactación. Cuando la cantidad de
io

residuos no supera las toneladas diarias, se emplea una cuadrilla de hombres con
herramientas para compactar y confinar los residuos, se considera a este un relleno
bl

sanitario manual (Jaramillo, 2002).


Bi

a) Relleno Sanitario Mecanizado

El relleno sanitario mecanizado es aquel que está diseñado generalmente para las
grandes ciudades y poblaciones que generan entre 40 a más toneladas diarias de
residuos sólidos. Por sus requerimientos es un proyecto de ingeniería bastante
complejo, que va más allá de solo operar un equipo de maquinaria pesada. Esto último
está relacionado directamente a la cantidad y tipo de residuos, la planificación, la
selección del sitio, la extensión y factibilidad del terreno, el diseño y la ejecución del
relleno, así como contar con la infraestructura necesaria, tanto para recibir los residuos

10
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

como para el control de las operaciones, el monto y manejo de las inversiones y los
gastos de operación y mantenimiento.

Para la operación de este tipo de relleno sanitario es necesario el uso de un


compactador de residuos, así como también de un equipo especializado y capacitado
para el movimiento de tierra: tractor de oruga, retroexcavadora, cargador, volquete.

ica
m

Q
ía
Figura 1: Maquinaria utilizada para la compactación de residuos de un
er
Relleno Sanitario Mecanizado
ni

b) Relleno Sanitario Semi-Mecanizado


ge

Cuando la población genere o tenga que disponer residuos sólidos municipales en el


In

rango de 16 y 40 toneladas diarias, es recomendable el uso de maquinaria pesada como


apoyo y soporte al trabajo manual, a fin de realizar una correcta compactación de la
de

basura, estabilizar los terraplenes y dar mayor vida útil al relleno. En estos casos, el
tractor agrícola adaptado con una hoja topadora o cuchilla y con un cucharón o rodillo
para la compactación puede ser un equipo apropiado para operar este relleno al que
ca

podríamos llamar semi-mecanizado.


te

Con base en experiencias previas, se puede afirmar que es necesario el empleo de


equipos de movimiento de tierras (tractores de orugas o retroexcavadoras) en forma
io

permanente cuando al relleno sanitario se llevan más de 40 t/día de Residuos Sólidos


bl

Municipales.
Bi

11
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

ica
m
Figura 2: Tractor Agrícola adaptado para las operaciones del


relleno sanitario

Q
ía
er
ni
ge
In
de

Figura 3: Remolque enganchado a un tractor agrícola


ca

para la recolección de la basura


te
io

c) Relleno Sanitario Manual


bl

Es una adaptación del concepto de relleno sanitario generalmente utilizadas para las
pequeñas poblaciones que por la cantidad y el tipo de residuos que generan, el cual es
Bi

menor de 15 t/día, y que además de sus condiciones económicas no están en capacidad


de adquirir el equipo de maquinaria pesada necesaria debido a sus altos costos en la
operación y mantenimiento.

El término manual hace referencia a que la operación de compactación y confinamiento


de los residuos sólidos puede ser ejecutado con el apoyo de un equipo de trabajo
constituido por hombres, sumado a esto el empleo de algunas herramientas.

12
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

ica
m
Figura 4: Inicio de la operación del relleno


Q
2.1.8. SELECCIÓN DEL MÉTODO DEL RELLENO

El método constructivo y la posterior operación de un relleno sanitario están definidos

ía
principalmente por la topografía del terreno, tipo de suelo y la profundidad del nivel freático.
er
Existen dos maneras básicas de construir un relleno sanitario, las cuales se describen a
continuación:
ni

a) Método de trinchera o zanja


ge

Método utilizado generalmente en terrenos con pendientes planas y suelos no rocosos


In

para su fácil excavación, donde el nivel de las aguas freáticas es profundo y las
pendientes del terreno son suaves; de ahí que las zanjas pueden ser excavadas con
equipos de movimiento de tierra.
de

Este método consiste en la excavación de zanjas con determinadas dimensiones, de


acuerdo al diseño y a lo descrito en el expediente técnico, empleando para ello
ca

maquinaria pesada como retroexcavadora o un tractor de orugas. Previo a su uso, estas


trincheras o zanjas deben ser habilitadas con dispositivos que permitan controlar y
te

prevenir la infiltración de lixiviados mediante la impermeabilización del terreno y


io

construcción de drenes de recolección. Los residuos se depositan y acomodan dentro


de la trinchera para luego compactarlos y cubrirlos con material apropiado que cumplan
bl

con las características establecidas en la norma sanitaria vigente.


Bi

Para zonas de alta precipitación se debe tener especial cuidado en el manejo de las
aguas de escorrentía, ya que pueden ingresar a las trincheras (celdas) incrementando
la cantidad del líquido percolado y deteriorando el sistema, por lo que el proyecto debe
considerar alternativas de manejo.

13
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

ica
m

Q
ía
er
ni
ge

Figura 5: Estructura de un Relleno Sanitario con el Método de Zanja o


In

Trinchera
de

b) Método de área
ca

Método aplicado en terrenos o áreas planas a semi planas, donde no sea factible
excavar zanjas o trincheras para disponer y confinar los residuos.
te

El suelo natural dependiendo de sus características y permeabilidad debe ser


io

acondicionado y nivelado previo a la disposición de residuos. En estos casos, se debe


bl

tener identificado la fuente de donde se extraerá el material de cobertura según las


características y cantidad necesaria. Las celdas se construirán con una pendiente suave
Bi

en el talud para evitar deslizamientos y lograr una mayor estabilidad a medida que se
eleva el relleno hasta la altura proyectada.

14
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

ica
m

Q
Figura 6: Estructura de un Relleno Sanitario con el Método de área

ía
er
c) Combinación de ambos métodos
ni

El método combinado se aplica en terrenos planos, donde se inicia la operación por el


ge

método de trinchera culminando por el de área. Las principales ventajas de éste método
son los siguientes:
In

 Empleo de menor área para lograr un mayor volumen útil de disposición final.
 Busca aprovechar al máximo el material de la excavación a emplearse como
de

cobertura.

Sin embargo, sólo es posible su aplicación en lugares donde se puede excavar sin
ca

afectar el nivel freático y el suelo cuenta con las características adecuadas para ser
empleado como material de cobertura.
te
io
bl
Bi

15
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

ica
m

Q
Figura 7: Estructura de un Relleno Sanitario con el método combinado

ía
er
2.1.9. VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LOS RELLENOS SANITARIOS
ni

2.1.9.1.Ventajas de los Rellenos Sanitarios


ge

 El relleno sanitario, como método de disposición final adecuado de los residuos


In

sólidos municipales, es la alternativa más conveniente para nuestros países


latinoamericanos. Sin embargo, es esencial asignar recursos, presupuesto y
de

personal técnico calificado para su planificación, diseño, construcción,


operación y mantenimiento.
 Existe una inversión inicial de capital que es inferior a la que se requiere para
ca

implementar cualquiera de los métodos ya conocidos de tratamiento como la


incineración y el compostaje de residuos sólidos.
te

 Bajos costos de operación y mantenimiento.


 Un relleno sanitario es un método completo y definitivo, debido a su capacidad
io

para recibir los residuos provenientes de las actividades antropogénicas,


bl

reduciendo los problemas de generación de cenizas producto de la


incineración, así como también de la materia no susceptible de descomponerse
Bi

en las prácticas de compostaje.


 Su lugar de emplazamiento puede estar tan cerca al área urbana como lo
permita la existencia de lugares disponibles, reduciéndose así los costos de
transporte y facilitando la supervisión por parte de la comunidad.
 Un relleno sanitario puede comenzar a funcionar en corto tiempo como método
de eliminación.
 Es considerada flexible, debido a que no precisa de instalaciones
permanentes, ni fijas, y es apto para recibir mayores cantidades adicionales de
residuos con poco incremento de personal.

16
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

2.1.9.2. Desventajas de los Rellenos Sanitarios

 La selección del terreno constituye el primer obstáculo para la construcción y


operación de un relleno sanitario, debido a la oposición por parte de la
comunidad cercana, ocasionada en general por la falta de conocimiento sobre
la técnica y uso del relleno sanitario; la asociación del término "relleno sanitario"
con la de un "botadero de basura a cielo abierto"; la evidente desconfianza
mostrada hacia las administraciones municipales; el rápido proceso de
urbanización que encarece el costo de los pocos terrenos disponibles,

ica
debiéndose ubicar el relleno sanitario en sitios alejados de las rutas de
recolección, lo cual aumenta los costos de traslado de la maquinaria pesada.
 La supervisión constante de la construcción para mantener un alto nivel de

m
calidad de las operaciones. En las pequeñas poblaciones, la supervisión de


rutina diaria debe estar en manos del encargado del servicio de aseo, debiendo
éste contar a su vez con la asesoría de un profesional responsable, dotado de

Q
experiencia y conocimientos técnicos adecuados, quien inspecciona el avance
de la obra cada cierto tiempo, a fin de evitar fallas futuras.

ía
 Existe un alto riesgo de transformarlo en botadero a cielo abierto por las
diferencias políticas de los gobiernos locales y provinciales, ya que se podrían
er
mostrar renuentes a invertir los fondos necesarios para su correcta operación
ni
y mantenimiento.
 Se podría suscitar una eventual contaminación de aguas subterráneas y
ge

cuerpos de agua cercanos, si no se toman las medidas de precaución


necesarias.
In

 Los asentamientos más fuertes se presentan en los primeros dos años


después de terminado el relleno, por lo tanto se dificulta el uso del terreno. El
de

tiempo de asentamiento dependerá de la profundidad del relleno, tipo de


residuos sólidos, grado de compactación y de la precipitación pluvial de la
zona.
ca

2.1.10. CÁLCULOS NECESARIOS


te

Con la finalidad de realizar los cálculos necesarios que nos brinde los datos de la cantidad
io

de residuos sólidos que se dispondrían en el relleno sanitario tipo manual para el Distrito
de Otuzco necesitamos tener como datos bases la información demográfica de la
bl

población para la cual está dirigida el presente proyecto, la cantidad exacta de habitantes
Bi

y la tasa de crecimiento poblacional, así como también de la generación per cápita de


residuos sólidos diaria (habitante / día).

2.1.10.1. Densidad de los Residuos Sólidos

Para realizar los cálculos correspondientes y saber que dimensión tendría cada
una de las celdas para disponer diariamente los residuos sólidos y del mismo
modo tener la cantidad o volumen del relleno sanitario podemos proceder a
estimar las densidades de la siguiente manera:

- Para una celda diaria, la densidad de los residuos sólidos recién compactados
está en el rango de 400 a 500 kg/m3.

17
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

- Para el volumen del relleno sanitario, la densidad de los residuos sólidos


estabilizados está en el rango de 500 a 600 kg/m3.

Las densidades ya antes mencionadas y descritas serán logradas realizando


una compactación homogénea de los residuos sólidos que lleguen a disponerse
finalmente en el relleno sanitario con la finalidad de lograr su estabilización del
mismo así como la del suelo incidiendo en la vida útil del sitio. El aumento de la
densidad de los residuos sólidos en el relleno sanitario va logrando mediante:

- El libre tránsito del vehículo recolector sobre las celdas ya conformadas.


- El apisonamiento manual, mediante el uso periódico de la hoja compactadora

ica
y pisones de mano.
- La separación, recuperación y recolección de materiales como: papel, plástico,
vidrio, cartón, chatarra y otros, debido a su difícil compactación y con la práctica

m
del reciclaje trae además del beneficio económico, una menor cantidad de


residuos sólidos a disponer finalmente, aumentando la vida útil del relleno.
- Otros de los factores que podrían poner en aumento la densidad de los

Q
residuos sólidos son: la descomposición de la materia orgánica, el propio peso
de las capas o celdas superiores ya que al generar y tener un mayor peso de

ía
carga sobre las celdas ya antes instaladas disminuirían su volumen.
er
2.1.10.2. Cálculo del Volumen Necesario
ni

El espacio que se necesita para la instalación del relleno sanitario tipo manual
está en función de:
ge

- La generación diaria de residuos sólidos o en todo caso la cantidad total de los


In

residuos sólidos que se recolectarían diariamente.


- La densidad que puedan tener los residuos sólidos estabilizados en el relleno
de

sanitario.
- El material para cubrir los residuos sólidos ya dispuestos en las respectivas
celdas debe estar en el rango de 20 al 25% del volumen estabilizado de los
ca

mismos.
te

2.1.10.3. Volumen de Residuos Sólidos


io

Con la finalidad de obtener el dato de volumen diario realizamos una operación


de división entre el volumen de residuos sólidos a disponer en un día (m³/día) y
bl

la densidad de los residuos sólidos recién compactados los cuales se


Bi

encuentran en un rango de 400 al 500 kg/m³ y estabilizados (600 kg/m³). Y para


tener el cálculo del volumen anual de residuos sólidos que se requieren disponer
lo obtenemos a partir de la relación entre el volumen de residuos sólidos a
disponer en un día (m³/día) entre 365, lo que equivale a la cantidad de días en
un año.

𝑪𝑹𝑫
𝑽𝒅𝒊𝒂𝒓𝒊𝒐 =
𝑫𝒔𝒓𝒄

18
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

𝑽𝒂𝒏𝒖𝒂𝒍 = 𝑽𝒅𝒊𝒂𝒓𝒊𝒐 × 𝟑𝟔𝟓

Dónde:

𝑽𝒅𝒊𝒂𝒓𝒊𝒐 = Volumen de residuos sólidos a disponer en un día (m³/día)

𝑽𝒂𝒏𝒖𝒂𝒍 = Volumen de residuos sólidos en un año (m³/año)

CRD = Cantidad de residuos sólidos producidos (kg/día)

365 = Equivalente a un año (días)

ica
Drsc = Densidad de los residuos sólidos recién compactados, (400-500 kg/m³)

m
y estabilizados (600 kg/m³).


2.1.10.4. Volumen del Relleno Sanitario

Q
Mediante la siguiente fórmula, se puede determinar el volumen del relleno
sanitario para un primer año, tomando el volumen de residuos sólidos en un año

ía
(m³/año) previamente calculado multiplicado por el material de cobertura,
utilizando un factor de material de cobertura, el cual se encuentra entre 1.2 a
er
1.25.
ni

VRS = 𝑽𝒂𝒏𝒖𝒂𝒍 x MC
ge

Dónde:
In

VRS = Volumen del relleno sanitario manual (m³/año)

MC = Factor de material de cobertura, el cual se encuentra entre 1.2 a 1.25.


de

Los resultados obtenidos mediante la fórmula, son tabulados con el fin de


conocer el volumen total ocupado durante toda la vida útil del relleno, es decir
ca

los valores acumulados anualmente, por lo tanto se tiene que:


te

𝑉𝑅𝑆𝑣𝑢 = ∑ 𝑉𝑅𝑆
io

𝑖=1
bl

Dónde:
Bi

VRSvu = Volumen relleno sanitario durante la vida útil (m3)

n = Número de años.

2.1.10.5. Cálculo del Área Requerida

Con el volumen del relleno ya calculado, se puede estimar el área necesaria


para la construcción del relleno sanitario manual solo si es que puede estimar
en forma aproximada la profundidad o altura del relleno. Esta se conocerá si se

19
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

tiene una idea de la topografía de los alrededores. El área necesaria para la


construcción y operación de un relleno sanitario está en función de factores
como:

- Cantidad de residuos sólidos a disponer y cantidad de material de cobertura.


- Densidad de compactación de los residuos sólidos.
- Profundidad o altura del relleno sanitario manual.
- Capacidad volumétrica del terreno.
- Áreas adicionales para obras complementarias.

El área a rellenar de residuos sólidos se calcula relacionando el volumen

ica
necesario del relleno sanitario (m³/año) sobre la altura o profundidad media del
relleno sanitario (m).

m
𝑽𝑹𝑺
𝑨𝑹𝑺 =
𝒉


Dónde:

Q
VRS = Volumen necesario del relleno sanitario (m³/año)

ARS = Área a rellenar sucesivamente (m²) ía


er
h = Altura o profundidad media del relleno sanitario (m)
ni

El área total necesaria se obtendrá de la multiplicación entre el área total


ge

requerida previamente calculada, por el factor de aumento del área adicional


requerida para las vías de penetración, áreas de aislamiento, caseta para
In

portería e instalaciones sanitarias, patio de maniobras, entre otras. Este es


considerada entre un 20 al 40% del área a rellenar.
de

A total = F x ARS

Dónde:
ca

A total = Área total requerida (m²).


te

F = Factor de aumento del área adicional requerida para las vías de


io

penetración, áreas de aislamiento, caseta para portería e instalaciones


bl

sanitarias, patio de maniobras, etc. Esta es considerada entre un 20 al 40% del


área a rellenar.
Bi

2.1.10.6. Cálculo de la Vida Útil

Para poder calcular teóricamente el periodo o tiempo de vida útil que tendrá el
relleno sanitario tipo manual para el Distrito de Otuzco y obtener el volumen del
mismo o el volumen comprendido entre la configuración inicial y final del terreno,
utilizaremos los métodos ya antes mencionados los cuales nos serán de utilidad
para obtener un volumen total disponible, el mismo que será comparado con los
volúmenes acumulados previamente ya calculados del relleno, hasta encontrar
un valor que sea equivalente o ligeramente mayor al número de años que
equivalen a la vida útil del relleno.

20
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

2.1.11. OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO DEL RELLENO SANITARIO

A pesar del poco alcance de esta obra de saneamiento básico, ésta representa una
actividad fundamental para tener un manejo y disposición final correcta de los residuos
sólidos en cualquier sitio o lugar, por lo que es necesario que se le preste la debida
atención para que sea desarrollado y puesto en funcionamiento dentro de las mejores
condiciones. Por lo que es necesario dentro de su operación y posterior mantenimiento
realizar monitoreos y ciertas evaluaciones para poder tener un buen control.

2.1.11.1. Control de Operaciones

Se debe llevar a cabo el control diario de las operaciones que se realizan en el

ica
relleno sanitario, las cuales se mencionan a continuación:

m
- Ingreso de materiales (residuos sólidos y tierra).
- Cantidad de material (peso y volumen estimado).


- Procedencia del residuo (sector del área urbana).
- Recepción y control de residuos sólidos solamente que hayan sido

Q
previamente autorizados por el personal correspondiente.
- Control del ingreso de vehículos autorizados y de visitantes.
- Control en el horario de los trabajadores.
ía
er
- Check list y mantenimiento de herramientas de trabajo.
- Ocurrencias extraordinarias.
ni

2.1.11.2. Control de Construcción


ge

En este paso nos será de mucha importancia los planos hechos de todo el
In

relleno sanitario, así como de cada uno de sus ambientes, también esto nos
servirá para tener una referencia de que altura tendrán cada una de las celdas
a construir para que se pueda tener una mayor estabilidad en el terreno.
de

Nos será importante también realizar un estudio previo del suelo y saber si es
que esta en las condiciones establecidas por normativas ambientales y de
ca

ingeniería para tener un mejor soporte en la construcción de dicha obra. Las


pendientes de los taludes deben brindar la estabilidad que se requiere para la
te

obra de acuerdo con la topografía del terreno.


io

2.1.11.3. Control de Costos


bl

Uno de los aspectos que frecuentemente es descuidado por los gobiernos


Bi

locales y distritales es la recolección y análisis de los costos del servicio de


limpieza pública, pese a que éstos presentan uno de los mayores problemas, ya
que en general este servicio debe ser subsidiado por el municipio, devorando
gran parte del presupuesto (contratación de personal, compra de materiales y
herramientas). Por lo tanto, es necesario enfatizar la importancia de recolectar
la información relacionada con los costos del relleno sanitario Manual, tanto
durante la etapa de inversión como de construcción, operación y mantenimiento,
puesto que su análisis nos permite buscar los máximos rendimientos con una
mayor economía.

21
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

2.1.12. SUSPENSIÓN Y CIERRE DEL RELLENO SANITARIO

La presente etapa está dirigida principalmente a las condiciones en las que quedará el
área utilizada en la construcción del relleno sanitario, ya que durante su funcionamiento
se debió prever los aspectos técnicos necesarios para realizar una obra de esta
magnitud, lo que implica fundamentalmente un correcto manejo de lixiviados los cuales
serán generados producto de la descomposición de materia orgánica, el funcionamiento
de las chimeneas para evitar la emanación de gases al medio ambiente y la buena
conservación de la cobertura final.

Realizando todo lo ya mencionado en el párrafo anterior vamos a evitar que hayan

ica
posibles infiltraciones de lixiviado en el subsuelo ya que es un tema controlado (uso de
geomembranas y canales de drenaje haciendo uso de tubería) y mediante el uso de las
chimeneas dispuestas estratégicamente en cada una de las celdas evitaremos posibles

m
explosiones producto del aumento de la presión del biogás que se encuentra retenido.


Si es que colocamos en orden a los elementos que afectan y generan impactos negativos

Q
al medio ambiente tenemos la generación de lixiviados como la más perjudicial, seguida
de los olores pestilentes como consecuencia del biogás emanado.

ía
er
2.2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
ni

¿Mediante el diseño de un relleno sanitario tipo manual se lograría minimizar los impactos
ge

negativos generados por la inadecuada disposición final de los residuos sólidos municipales del
área urbana en el Distrito de Otuzco?
In
de

2.3. HIPOTESIS
Al diseñar un relleno sanitario tipo manual se logrará minimizar los impactos negativos
ca

generados por la inadecuada disposición final de residuos sólidos municipales del área urbana
en el Distrito de Otuzco.
te
io

2.4. OBJETIVOS
bl

2.4.1. Objetivo general


Bi

Diseñar un relleno sanitario tipo manual para minimizar los impactos negativos generados
por la inadecuada disposición final de residuos sólidos municipales del área urbana en el
Distrito de Otuzco, La Libertad.

22
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

2.4.2. Objetivos específicos

- Realizar la caracterización de los residuos sólidos generados en la zona urbana del


Distrito de Otuzco.
- Realizar el diagnóstico, la descripción Geográfica y poblacional del Municipio,
describiendo la ubicación geográfica, densidad poblacional en el distrito de Otuzco.
- Realizar la evaluación y la selección de sitios para el Diseño del Relleno Sanitario tipo
Manual.
- Realizar el estudio y levantamiento topográfico, detallando las características del
relieve, topografía y fisiográfica.
- Realizar una caracterización Geológica e hidrogeológica, detallando el entorno

ica
geológico y los cuerpos de agua.
- Realizar el cálculo del volumen residuos sólidos municipales, área requerida, vida útil y

m
del método de diseño del relleno.
- Identificar, Evaluar e Interpretar los impactos ambientales potenciales del Relleno


Sanitario tipo Manual.

Q
2.5. ALCANCES

ía
Se va a lograr obtener una buena perspectiva técnica así como el diseño final para la
er
construcción de un relleno sanitario tipo Manual para el distrito de Otuzco, por un tiempo
aproximado de 15 años, el cual debe ser llamado a resolver la problemática de una inadecuada
ni

disposición final de los residuos sólidos generados en el área urbana de dicho distrito.
ge

Se realizarán estudios técnicos correspondientes para hacer posible la elaboración del diseño y
posterior construcción del relleno sanitario tipo Manual, en donde también como parte de esto
In

se efectuaran los estudios de ingeniería necesarios, estudios topográficos para tener


conocimiento de la calidad del suelo en dicha área de trabajo, geológicos, hidrológicos y
de

geotécnicos, y del mismo modo también se realizará un Estudio de Caracterización de los


Residuos Sólidos generados por dicha comunidad Otuzcana, un análisis poblacional y
finalmente su respectivo estudio de impacto ambiental.
ca
te
io
bl
Bi

23
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

2.6. JUSTIFICACIÓN
En la actualidad, uno de los principales problemas medioambientales es la inadecuada
disposición final de residuos sólidos, debido a la falta de conocimiento técnico y normativo por
los gobiernos locales, quienes en su mayoría realizan la disposición final en botaderos
informales, los cuales vienen generando un alto impacto negativo al medio ambiente, vulnerando
la salud de las personas, quienes tienen el derecho de contar con un ambiente saludable,
equilibrado y adecuado para el pleno desarrollo de la vida.

La presente propuesta del Diseño de un relleno sanitario tipo manual en el área urbana del
Distrito de Otuzco pretende en primer lugar minimizar el impacto ambiental que genera la

ica
inadecuada disposición final de residuos sólidos urbanos municipales a través de la aplicación
de ingeniería a este proceso, así mismo generar una cultura de concientización ambiental a
través de programas de reciclaje dirigidos a la comunidad, con el objetivo de lograr la

m
preservación y el cuidado del medio ambiente.


Este método es el que mejor se adapta a las condiciones, realidad y recursos económicos con

Q
las que cuenta la Municipalidad de Otuzco, es por esto que la propuesta presentada busca
reemplazar la actual disposición final de Residuos Sólidos, la cual según normatividad debe ser
sanitariamente adecuada, cumpliendo con especificaciones técnicas, y que conlleven al correcto
tratamiento de estos. ía
er
ni
ge
In
de
ca
te
io
bl
Bi

24
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

2.7. METODOLOGIA DE LA INVESTIGACIÓN A DESARROLLAR


La metodología que aplicaremos en el presente proyecto de investigación para el diseño de un
relleno sanitario tipo manual para el Distrito de Otuzco es desarrollado principalmente para poder
buscar una solución amigable con el medio ambiente respecto a la inadecuada disposición final
de residuos sólidos que hoy en día está aquejando a nuestro país.

A continuación pasamos a citar paso a paso todas las actividades a realizarse y los métodos que
nos proporciona la ingeniería con la finalidad de conseguir la factibilidad técnica y el proyecto de
diseño del Relleno Sanitario tipo Manual para el Distrito de Otuzco sea una realidad:

- Como paso número uno realizaremos la recopilación de toda la información necesaria con la

ica
que cuenta el Distrito de Otuzco, el cual va a constar principalmente de un análisis
poblacional, descripción geográfica, topográfica e hidrológica, estudio de los componente

m
ambientes ambientales tales como la flora, la fauna, el suelo, el clima, además se analizará
el ambiente socio económico, el nivel de vida y los servicios públicos con que cuenta el


distrito.

Q
- Como paso número dos se realizará el Estudio de Caracterización de los residuos sólidos
generados en el distrito de Otuzco, para poder obtener datos como por ejemplo: composición,

- ía
volumen, tipo, densidad de los residuos sólidos generados por la población del distrito.
Pasaremos y evaluar y realizar la selección de los posibles lugares o sitios donde se
er
construirá el relleno sanitario por lo que se hará un análisis de variables y de componentes
ambientales que influyen negativamente en el medio y altera al mismo tiempo la salud pública
ni

de los habitantes del Distrito de Otuzco.


ge

- Se realizará la descripción y análisis del tipo, estructura y propiedades físicas del suelo del
terreno o área del proyecto, para identificar su condición actual y capacidad de uso mayor del
suelo.
In

- En seguida realizaremos todos los cálculos necesarios empleando formulas ya establecidas,


dentro de éstos tenemos: volumen necesario, área requerida, vida útil, selección del método
de

y el diseño de la obra.
- Se identificará y evaluará los posibles impactos ambientales de origen negativo y positivo
ca

contando con instrumentos adecuados conforme a la normatividad ambiental vigente.


- Finalmente se procederá a realizar el diseño del relleno sanitario tipo Manual, seleccionando
te

la metodología que mejor se adapte a las condiciones económicas y técnicas con las que
cuente el gobierno local.
io
bl
Bi

25
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

CAPITULO III: DESCRIPCIÓN GEOGRAFICA Y POBLACIONAL DEL DISTRITO

3.1. UBICACIÓN POLITICA Y GEOGRAFICA


3.1.1. Ubicación Geográfica

Cisneros, G., Florián, L., Zafra S. (2013). Plan Integral de Gestión Ambiental de
Residuos Sólidos de la Provincia de Otuzco – 2013. pp. 47-73.

Señalan que, La localidad de Otuzco es la capital del Distrito y de la Provincia que lleva el

ica
mismo nombre, se encuentra al este de la Provincia de Trujillo, de la Región La Libertad y
a una altitud promedio de 2672 msnm. El suelo es de topografía accidentada, y de
conformación diversa: roca en un 80% y terreno suelto el 20% restante. El clima es frío y

m
lluvioso entre los meses de octubre a abril y templado de mayo a setiembre, época en


donde se da el periodo de estiaje. La localidad de Otuzco cuenta con una carretera
totalmente asfaltada de 75 Km que la articula con la localidad de Trujillo y otras carreteras

Q
secundarias que la unen con otras localidades, centros poblados como Huamachuco,
Usquil, Charat, Huaranchal.

Límites del distrito de Otuzco: ía


er
- Por el Norte con el distrito : Huaranchal
ni

- Por el Sur con el distrito : Salpo


ge

- Por el Este con el distrito : La Cuesta


- Por el Oeste con el distrito : Usquil
In

La Ciudad de Otuzco, está conformada por 6 barrios y 5 sectores, teniendo una población
al año 2007 de 11489 habitantes y proyectada al año 2013 con una tasa de crecimiento
de

poblacional anual de 2.24%, calculado de la interacción entre los cuatro últimos censos,
obteniendo una población urbana al año 2013 del Distrito de Otuzco de: 13 122 habitantes.
ca
te
io
bl
Bi

Figura 8: Provincia de Otuzco

26
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

3.1.2. Medio Físico

3.1.2.1. Meteorología y Climatología

Clima

El clima del distrito de Otuzco, es templado con una temperatura


promedio de 15 °C; se identifica por un periodo de máxima precipitación
en los meses de setiembre y marzo y de baja pluviosidad en los meses
de abril a agosto.

- Temperatura medía en el día de 20.5 C.

ica
- Temperatura media por la noche de: 6.7 °C.
- Humedad relativa promedio: 67.6%.

m

Tabla 1: Datos de la Estación Meteorológica "Virgen de La Puerta" de la Ciudad de Otuzco, Año
2011

Q
ESTACIÓN METEOROLOGICA VIRGEN DE LA PUERTA
DÍAS DE PROM.
TEMPERATURAS HUMEDAD PRECIPIT.
MES °C RELATIVA (mm)
PRECIP.
PLUVIAL ía PRECIP.
(mm)
er
Máx. Min. X POR MES DIARIO
ENERO 13.41 72.68 72 7 10.28
ni

FEBRERO 15. 29 8.14 73.25 36 4 9


ge

MARZO 14.61 7.SS 73.74 170 13 13.07


ABRIL 13.93 8.8 78.07 642 25 25.68
In

MAYO 14.53 7.13 57.9 7 1 7


JUNIO 14.5 6.27 53.3 0 0 0
de

JULIO 14.65 6.81 55.48 0 0 0


AGOSTO 14.19 5.74 49.42 0 0 0
SEPTIEMBRE 14.17 6.53 56.03 8 3 2.67
ca

OCTUBRE 1303 6.61 5735 30 3 15


NOVIEMBRE 12.97 8.72 67.53 6300 12 5.25
te

DICIEMBRE 12.74 9.29 75.1 129 14 9.21


TOTAL 168.03 90.35 768.74 1157 81 97.16
io

PROMEDIO 14 7.53 64.06 96.42 6.75 8.1


bl
Bi

Fuente: (Gerencia Regional de Agricultura, 2011)

27
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

Según el Mapa de Unidades Climatológicas de Otuzco, realizado por el Gobierno


Regional del departamento de la Libertad, el clima predominante en la ciudad de
Otuzco es el Semiseco, Templado - Húmedo.

ica
m

Q
Figura 9: Unidades Climatológicas Otuzco

ía
er
Fuente: (Gobierno Regional La Libertad, 2009)
ni

Temperatura
ge

La temperatura promedio anual de la localidad es de 15°C, según la


In

estación meteorológica, la temperatura máxima promedio 14.00 °C y la


mínima, 7.53 °C, datos descritos en la Tabla N° 1.
de

3.1.2.2. Topografía y Suelo

3.1.2.2.1. Topografía
ca

La localidad de Otuzco tiene características similares a la de otros


te

ámbitos de la serranía peruana; en esta localidad encontramos los


io

consiguientes cerros: "Chologday", a 3300 m.s.n.m., el cerro Pinit,


Urpillao y otros; no obstante su relieve accidentado o de fuerte topografía
bl

se da por tres grandes líneas o formas definitorias de su relieve, las


cuales son: divisorias de aguas, los valles interandinos y las mesetas;
Bi

también existen poca cantidad de planicies o áreas con pendientes bajas;


las pendientes son variables y pueden llegar hasta 30% en algunos
perfiles del terreno.

El terreno de Otuzco es de topografía accidentada y el suelo se


encuentra compuesto por terreno arcilloso en un 20 % y de roca dura y
fija en un 80% (Municipalidad Provincial de Otuzco, 2013).

28
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

3.1.2.2.2. Geomorfología

De acuerdo al Mapa de Unidades Geomorfológicas de Otuzco, realizado


por el Gobierno Regional del departamento de La Libertad, la ciudad de
Otuzco presenta la unidad morfológica denominada "Colinas Andinas”,
cuyos características generales son descritas en la siguiente tabla:

Tabla 2: Unidad Morfológica de Otuzco

CARACTERISTICAS
GENERALES
UNIDAD PROCESOS
SÍMBOLO
MORFOLÓGICA FACTORES FORMAS MORFODINÁMICOS

ica
GEODINÁMICOS ORIGINADAS
Colinas
Escurrimiento difuso
Eosionales.

m
Topográficos
Cima o cumbre, Disección de ladera


Climatológicos Colinas

Q
(Cln-An) Colinas Andinas
Litológicos Contiguas,
Desplazamiento
Estratigráficos Colinas violento de rocas

ía
Antrópicos
Discontinuas,
er
Meseta
ni
Fuente: (Gobierno Regional La Libertad, 2009)
ge
In
de
ca
te
io
bl
Bi

29
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

ica
m

Q
ía
er
ni
ge
In
de
ca
te

Figura 10: Unidades Morfológicas Otuzco


io

Fuente: (Gobierno Regional La Libertad, 2009)


bl
Bi

30
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

3.1.2.3. Recurso Hídrico

Rio Chicama

Nace al oeste del cerro Callacuyán a 4,100 m.s.n.m. en la provincia de


Santiago de Chuco, y por el territorio de la provincia recorre una
extensión de 67 km (Consorcio Vía Crucis Otuzco, 201 3).

Rio Moche

Nace en la Laguna Grande del conjunto de lagunas de San Lorenzo, a


3,988 m.s.n.m. en el distrito de Quiruvilca, provincia de Santiago de

ica
Chuco. Entra en la provincia de Otuzco con el nombre de rio Constancia,
hasta tomar el nombre de Moche, luego de recorrer 59 km (Consorcio

m
Vía Crucis Otuzco, 2013).


Q
ía
er
ni
ge
In
de
ca

Figura 11: Red Hidrográfica de la Provincia de Otuzco


te

Fuente: (Gobierno Regional La Libertad, 2011)


io

Rio Pollo
bl

El Río Pollo cruza la localidad de Otuzco. Las aguas se encuentran


Bi

intensamente contaminadas debido a que la mayoría de personas arroja


desmontes y residuos al río. Además debido a que el sistema de
recolección de aguas residuales existente cuenta con redes secundarias
y conexiones domiciliarias, pero carece de colectores primarios y de una
planta de tratamiento de aguas residuales; las aguas sucias se vierten
directamente a los ríos Pollo y Huangamarca. Esto, genera que los
índices de contaminación en ambos ríos sean elevados (Municipalidad
Provincial de Otuzco, 2013).

31
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

Rio Huangamarca

El río Huangamarca, es el más importante de la Ciudad de Otuzco; surge


de la confluencia de los ríos, Pollo y Huangamarca; y discurren hacia el
suroeste hasta el Rio Moche. Las aguas del Rio Huangamarca al igual
que las aguas del Rio Pollo se encuentran con alto grado de
contaminación, debido a que el sistema de recolección de aguas
residuales existente carece de colectores primarios y de planta de
tratamiento (PTAR); también influye, en este problema, el deslizamiento
de aguas con agroquímicos, cuya utilización ha aumentado fuertemente
en la zona en los últimos años; además de la utilización de su cauce para

ica
lavar algunos granos y ropa, haciendo uso indiscriminado de productos y
sustancias químicos (lejía, ceniza, detergente y otros); debido a esto se
eleva el grado de contaminación de sus aguas.

m

Q
ía
er
ni
ge
In
de

Figura 12: Confluencia de los Ríos Pollo y Huangamarca

Fuente: (Consorcio Saneamiento Otuzco, 2013)


ca

3.1.2.4.Sismicidad
te

El mapa de zonificación sísmica del Perú sitúa a la provincia de Otuzco y la ciudad


de Otuzco en la zona sísmica 3, con un factor de zona Z = 0,4 (RNE Norma E.030,
io

Cap. II, Art. 5), que corresponde a una sismicidad alta.


bl
Bi

3.1.2.5.Vías de Acceso

La ciudad de Otuzco cuenta con una carretera totalmente asfaltada de 76 Km que


la articula con la ciudad de Trujillo y otras carreteras secundarios que la unen con
otras localidades como Huamachuco, Quiruvilca y otros.

32
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

ica
m

Q
Figura 13: Mapa Vial Trujillo – Otuzco

ía
er
Fuente: (Gobierno Regional La Libertad, 2009)
ni

Tabla 3: Distancia entre Capitales de las Provincias del Departamento de La Libertad (horas), 2007
ge

SANCHEZ SANTIAGO GRAN


PROVINCIAS TRUJILLO ASCOPE BOLÍVAR CHEPÉN JULCÁN OTUZCO PACASMAYO PATAZ
CARRIÓN DE CHUCO CHIMÚ
In

TRUJILLO - - - - - - - - - - -
ASCOPE 01:40 h - - - - - - - - - -
BOLIVAR 48:00 h 49:40 h - - - - - - - - -
de

CHEPÉN 03:ooh 02:30h 49:00h - - - - - - - -


JULCÁN 04:oo h 05:40 h 52:00 h 07:00 h - - - - - - -
OTUZCO 02:00 h 03:40 h 50:00 h 05:00 h 01:00 h - - - - - -
ca

PACASMAYO 02:30 h 02: 00 h 49:00 h 00:30 h 06:30h 04:30 h - - - - -


PATAZ 30: 00 h 31:40 h 78:00 h 33:00 h 34:00 h 32: 00 h 32:30 h - - - -
SANCHEZ
te

08:00 h 09:40 h 56:00 h 11: 00 h 06:00 h 06:00 h 10:30 h 22: 00h - - -


CARRIÓN
SANTIAGO
08:00 h O9:40 h 56: 00 h 11:00 h 06:00 h 06:00 h 10:30 h 22: 00h 05: 00 h - -
DE CHUCO
io

GRAN CHIMÚ 04: 00 h 03:00 h 51:oo h 06: 00 h 08:00 h 06:00 h 06: 00 h 34: 00 h 12:00 h 12: 00 h -
VIRÚ 01:15 h 03:00 h 50: 00 h 04:15 h 05:15 h 03:15 h 03: 00 h 31:15 h 09:15 h 09:15 h 05:15 h
bl

Fuente: (Gobierno Regional La Libertad, 2009)


Bi

En la ciudad de Otuzco concurre un estacionamiento llamado "Santa Rosa", en el


que se estacionan vehículos de transporte pesado, los cuales prestan servicios de
carga de madera, granos, papas, abarrotes, entre otros.

Actualmente el aumento del parque automotor y la informalidad han incrementado


los problemas del tránsito interno en la ciudad de Otuzco, existen un promedio de
285 motos lineales registradas en la Municipalidad Provincial de Otuzco, 175 moto
taxis, de los cuales un 25% que son informales, un promedio de 140 camionetas,
que sirven de servicio interprovincial, de las que solo 75 están debidamente
autorizadas para circular, eso sin tener en consideración de los buses, combis,

33
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

entre otros; Asimismo, el problema del tránsito en la ciudad de Otuzco se


incrementa, debido a la mala circulación de los vehículos de transporte pesado;
problema que la Municipalidad Provincial de Otuzco (MPO), piensa solucionar con
la actual construcción de la vía de evitamiento, la cual bordea la ciudad.

3.1.3. Medio Biótico

3.1.3.1.Caracterización ecológica

El prestigioso investigador peruano Antonio Brack Egg, tomando en consideración

ica
distintos factores ecológicos: tipos de clima, regiones geográficas, hidrografía, flora
y fauna, ha identificado la existencia de once ecorregiones en el Perú; teniendo en

m
cuenta la clasificación del mencionado autor, la ciudad de Otuzco se encuentra
dentro de la Ecorregión denominada ‘Ecorregión de la Serranía Esteparia’, cuyas


características son las siguientes:

Q
Ecorregión de la Serranía Esteparia: la cual está ubicada entre los 1000 y 3800
metros sobre el nivel del mar, esta zona se extiende desde La Libertad hasta el

ía
norte de Chile. Se diferencian dos tipos de climas: uno templado y otro sub húmedo
con temperaturas altas y precipitaciones bajas entre los 1000 y 3000 y otro con
er
temperatura media, con veranos lluviosos e inviernos secos, entre los 3000 y 3800
ni
msnm. El halcón peregrino, el guanaco, el zorrino, son las especies que destacan.
En cuanto a la flora, sobresalen el san Pedro y el cactus candelabro (Ministerio de
ge

Agricultura, 2013).
In

Según la categorización efectuada por el Gobierno Regional de la Libertad, la


ciudad de Otuzco se encuentra en la unidad ecológica denominada Estepa
Espinosa Montano Bajo Tropical, tal y como se puede observar en el siguiente
de

mapa:
ca
te
io
bl
Bi

Figura 14: Unidades Ecológicas Otuzco

Fuente: (Gobierno Regional La Libertad, 2009)

34
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

3.1.3.2.Flora

La flora evaluada está constituida por la presencia de diversas especies arbóreas,


arbustivas, ornamentales, pastos naturales, medicinales y aromáticos, propias de
las zonas altas y bajas de la sierra central, resistentes al medio atmosférico de la
zona donde se desarrolla el presente estudio.

- Especies arbóreas

Las especies arbóreas que vienen mejorando de manera positiva son: el Ciprés
(Cuprésusmacrocarpa), Eucalipto (Eucapiltus glóbulos), Aliso (Alnusjorullensis),
Quinual (Polylepisspp), Molle (Schinus molle), Pino (Plnus radiola). Tara (Tara),

ica
Saúco (Sambucus Peruviana), Guinda (Prunuscapuli), Queñua
(Polylepisracemosa), Agave/Maguey (Agave spp.)/ Tuna (Opuntia picus indica),

m
frutales como duraznos, guinda entre otros, ubicados en plantaciones macizas,
cercos perimétricos, plantaciones de protección y a nivel de huertos familiares


por indicar las más representativas del ámbito de ejecución del proyecto, sin

Q
embargo existen otras especies más que se encuentran en la zona en menor
cantidad y en determinados pisos ecológicos.

- Especies arbustivas y epifitas


ía
er
Se han podido identificar la existencia de especies arbustivas tales como el Colle
ni
(Buddlejacoriacea), especie conocida por su adaptabilidad a zonas altas y de
bajas temperaturas, el Mutuy (Cassiahookeriana), Cardo santo (Cnicus
ge

benedictus) Agave (Agave americana), Chilca (Ophryosporus chilca). Achicoria


común (Cichoriumintybus), penca (Furcraca andina), Ramilla, Garbanzo, Pinao
In

y pastos de otras variedades tales como la grama (Mulhebergialigularis), totorilla


(Swcirpusrigidus), ortiga (Urticamagellanica), festuca (Festucaspp)
de

Agave/Maguey (Agave spp.), Tuna (Opuntia picus indica), paschcalque sirve


como alimentación para los animales, y otras especies epífitas propias de la
zona.
ca

- Especies medicinales y aromáticas


te

Entre las especies medicinales y aromáticas tenemos la Cola de caballo


io

(Equiserum bogotense), la Malva, Achira, el Culén, diente de león


(Taraxacumofficinale weber), paico (Chenopodiumambrosioides), llantén
bl

(Plantado lanceolata), anis de la sierra (Tagetes pusilla), toronjil (Melissa


Bi

officinalis), menta, hierbabuena (Menta piperita), orégano (Origanumvulgare),


hinojo (Foeniculumvulgare), perejil (Petroselinumsativum).

- Especies de hortalizas y florísticas

Tenemos la cebolla (Allium cepa), Col (Brassicaoleraceae), culantro


(Coriandrum satuvum), lechuga (Lactuca sativa) en cercos familiares y para
autoconsumo, entre las flores tenemos el cartucho, la campanilla, la mora y
diversas florecillas silvestres que prosperan cada una en su habitar adecuado.

35
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

- Especies Cultivadas

Entre las especies cultivadas que sirven para la alimentación y sustento


económico de la población tenemos las habas (Vicia faba), arveja
(Pisumsativum), zanahoria (Daucus carota), maíz choclo (Zea mays), papa
(Soianumtuberosum), cebada (Hordeumvulgare), oca (Oxalis tuberosa), olluco
(Ullucustuberosus), quinua (Chenopodium quinoa), entre otros.

3.1.3.3.Fauna

- Fauna Doméstica

ica
Entre las principales especies criadas en el ámbito del distrito, se tiene: el ganado
vacuno (Bostaurus), para la producción de leche, carne y como yuntas, ovinos

m
(Ovisaries), para proveer de carne y lana, caballos traídos como medio de
transporte, asnos empleados como animales de carga, medio de transporte y


apoyo a la agricultura en la zona rural, porcinos, para autoconsumo y animales
menores como los conejos, cuyes, gallinas para el autoconsumo, venta local y

Q
regional para obtener ingresos adicionales a nivel familiar, así mismo existen
palomas domésticas.

- Fauna Silvestre ía
er
Existe una variedad de especies a lo largo de la línea primaria, hallándose
ni

especies de aves tales como los pajaritos de cabeza negra (pichuchanca), así
ge

mismo jilgueritos (diversas variedades), gaviotas (cabeza negra y plumaje blanco)


picaflor rojizo andino, el quillicha, palomas de campo, colibrí, gorrión, chihuacos,
In

que se localizan sobrevolando la ciudad y el valle, entre los animales de vida


terrestre tenemos: el venado gris, venado blanco, vizcacha, zorro, zorrino y otros.
de

- Fauna Acuática

El recurso hidrobiológico es manipulado con infraestructuras rusticas como


ca

psícolas a nivel familiar y/o constituidos como pequeñas empresas o


asociaciones, las cuales cuentan con criaderos naturales de truchas, las que
te

sirven para la alimentación de la población y para la comercialización a nivel


regional, así mismo existen pequeños centros turísticos que ofrecen la venta y
io

consumo truchas a los visitantes, sin embargo en las partes alto ondinas se
bl

practica la pesca artesanal por los pobladores de la zona rural y realizan la venta
al menudeo en la población urbana y a nivel regional.
Bi

3.1.4. Medio Social

3.1.4.1.Organización Política de la Provincia de Otuzco

La Provincia de Otuzco está constituida actualmente por 10 distritos, sin embargo,


cuando fue creada por el presidente Ramón Castilla el 25 de abril de 1861, esta
solo fue constituida con cinco distritos: Otuzco, Usquil, Sinsicap, Salpo y Lucma
(este último, pertenece actualmente a la provincia de Gran Chimú), posteriormente
se crearon los distritos de Huaranchal, Charat y La Cuesta y los dos últimos fueron
los distritos de Agallpampa y Mache.

36
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

Tabla 4: Principales Datos de los Distritos de la Provincia de Otuzco

DISTRITO DISP. LEGAL FECHA CAPITAL CATEGORÍA

Agallpampa Ley 9370 10/09/1941 Agallpampa Pueblo


Charat Censo 14/05/1876 Charat Pueblo
Huaranchal D.L. S/N 17/12/1866 Huaranchal Pueblo
La Cuesta Censo 14/05/1876 La Cuesta Pueblo
Mache Ley 14951 07/03/1964 Mache Pueblo
Otuzco D.L S/N 25/04/1865 Otuzco Ciudad
Paranday Ley 13229 28/08/1959 Paranday Pueblo

ica
Salpo Ley S/N 24/12/1847 Salpo Pueblo
Sinsicap D.L. S/N 25/04/1865 Sinsicap Pueblo

m
Usquil D.L. S/N 25/04/1865 Usquil Pueblo


Fuente: INEI. Banco de Información Distrital (INEI, 2011)

Q
Los niveles de gobierno están dados por 01 gobierno provincial y 10 gobiernos
locales de carácter distrital; quienes a su vez cuentan con centros poblados
Menores y caseríos. ía
er
:
Tabla 5: Distribución Política de los Distritos de la Provincia
ni

N° DE N° DE N° DE N° UNIDAD
ge

DISTRITO BARRIOS SECTORES


PUEBLOS ANEXOS CASERIOS AGROPEC.
Agallpampa 1 4 40 1 2
In

Charat 1 15 15 1
Huaranchal 2 24 19 1
de

La Cuesta 1 16 4
Mache 1 4 22 1
Otuzco 1 4 68 6 5
ca

Paranday 1 4 5
Salpo 1 13 32
te

Sinsicap 1 15 17 2
Usquil 1 3 84
io
bl

Fuente: (Consorcio Vía Crucis Otuzco, 2013)


Bi

37
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

Tabla 6: Superficie y Altitud de lo Provincia de Otuzco y sus Distritos

DISTRITO SUPERFICIE ALTITUD LATITUD LONGITUD

Agallpampa 255.20 Km2 3 117 07.58.54 78.32.33

Charat 68.90 Km2 2 268 07.49.12 78.26.47


2
Huaranchal 128. Km 2 180 07.41.12 78.26.21
La Cuesta 39.20 Km2 1 874 07.54.54 78.42.12

Mache 214.80 Km2 3 300 08.01.36 78.31.57

Otuzco 444.10 Km2 2 641 07.53.54 78.33.45

ica
Paranday 21.50 Km2 3 141 07.52.45 78.42.23
2
Salpo 332.40 Km 3 439 07.59.59 78.36.09

m
Sinsicap 453.00 Km2 2 284 07.50.51 78.45.06


2
Usquil 445.00 Km 3 018 07.48.46 78.24.25

Q
Fuente: Plan de Desarrollo Concertado 2012 de la Provincia de Otuzco (Municipalidad Provincial de Otuzco,

ía
2012)

3.1.4.2.Organización Política del Territorio del Distrito de Otuzco


er
El Distrito de Otuzco actualmente cuenta con 72 caseríos, anexos, centros
ni

poblados, sectores y zona urbana, el cual cuenta con un total de 25265 habitantes
ge

en el año 2007.
In

Tabla 7: Datos Estadísticos y Demográficos del Distrito de Otuzco


de

DATOS GENERALES
DISTRITO OTUZCO
Departamento LA LIBERTAD
ca

Dispositivo de
-
Creación
Nro. del
Dispositivo de -
te

Creación
Fecha de
EPOCA INDEP.
io

Creación
Capital OTUZCO
bl

Altura capital
2641
(m.s.n.m.)
Población
Bi

88817
Censada – 2007
Superficie(Km2) 444.13
Densidad de
Población 56.6
(Hab/Km2)
HELI ADAN
Nombre del
VERDE
alcalde
RODRÍGUEZ
Calle Tacna N°
Dirección
896
Teléfono/Fax 436109

Fuente: (Consorcio Vía Crucis Otuzco, 2013)

38
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

3.1.4.3.Densidad Poblacional

La densidad poblacional para el año 2007, según los datos del Instituto nacional de
Estadística e Informática (INEI, 2011), es de 60 habitantes por kilómetro cuadrado.

3.1.4.4.Educación

Adicionalmente la tasa promedio de analfabetismo de la provincia de Otuzco fue de


15,6%. Según las estadísticas Sinsicap es el distrito que posee la mayor tasa de
analfabetismo provincial que es 32,3 % en la población femenina, seguido de Usquil
con 28,6 % y Agallpampa con 26,7 %. Los Porcentajes muestran que la población
con educación superior universitaria y no universitaria es menor, ya que sólo un 5%

ica
de la PEA cuenta con profesión universitaria y un 6.6% con profesión no
universitaria.

m

Tabla 8: Tasa de Analfabetismo de la Población de 15 años y más de Edad,

Q
de la Provincia de Otuzco, 2007

PROVINCIA Y
DISTRITO
MASCULINA
ía FEMENINA TOTAL
er
OTUZCO 8,0 23,4 15,6
ni
Otuzco 5,8 18,3 12,2
ge

Agallpampa 10,7 26,7 18,7

Charat 5,0 17,9 11,2


In

Huaranchal 8,4 18,1 12,9

La Cuesta 4,6 19,0 11,6


de

Mache 5,3 18,0 11,6

Paranday 3,9 18,7 11,1


ca

Salpo 6,3 19,4 12,7


te

Sinsicap 11,9 32,3 21,9


Usquil 9,3 28,6 18,9
io
bl

Fuente: (INEI, 2011)


Bi

3.1.4.5.Salud

En la actualidad más del 80 % de los padecimientos de salud diagnosticados en la


provincia de Otuzco se deben a dos grupos de enfermedades: las de tipo infecciosa
y las de deficiencias nutricionales.

Según la Dirección Regional de Salud, se han desarrollado los casos de


enfermedades de origen hídrico (intestinales, parasitarias y del sistema digestivo);
las enfermedades diarreicas agudas y la parasitosis intestinal ocupan un lugar
predominante entre los casos tratados en el centro de Salud de Otuzco, donde

39
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

acuden los comuneros, está situación afecta significativamente a los pobladores


por cuanto ocasiona gastos en tratamientos y curaciones, empeorando así la
situación de pobreza en que se encuentran estos habitantes (Gerencia Regional de
Salud La Libertad, 2010).

En cuanto a los recursos humanos que atienden las demandas de salud en la


provincia de Otuzco, existen 0.62 médicos, 0.78 enfermeras, 0.18 obstetras, 0.03
odontólogos, 0.03 asistentas sociales, 0.06 químicos farmacéuticos, 0.12
nutricionistas, 0.06 fisioterapistas y 0.09 laboratoristas clínicos, por cada mil
habitantes, según el Ministerio de Salud (MINSA) al año 2010.

ica
En el Distrito de Otuzco existen los siguientes Centros de Salud:

- Hospital de Apoyo Otuzco

m
- Micro Red Ramón Castilla
- Puesto de Salud Pango


- Puesto de Salud Samne

Q
- Puesto de Salud Pachin Alto
- Puesto de Salud Ramón Castilla
- Puesto de Salud San Isidro
ía
er
En la siguiente tabla se muestra la relación de indicadores hospitalarios desde 1998
al 2010 del Hospital de Apoyo Otuzco (Gerencia Regional de Salud La Libertad,
ni

2010)
ge
In
de
ca
te
io
bl
Bi

40
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

Tabla 9: Indicadores Hospitalarios desde 1998 al 2010 - Hospital de Apoyo Otuzco

AÑOS

ica
VARIABLES
1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010
Nro. de camas 30 30 31 31 30 30 28 30 30 29 30 30 30

m
Nro. de egresos 493 424 479 598 563 671 911 887 791 883 1008 954 806


Estancias 1233 994 1325 1319 1337 1679 1730 1926 1990 2161 2538 1932 1996

Q
Días cama 10733 10950 1098O 10950 10950 10860 10082 11027 10950 10744 10950 10950 10950
Días paciente 1418 1180 1500 1471 1461 1953 1902 2078 2270 2244 5 2744 2197

ía
Nro. de tallecidos 0 9 5 2 4 5 3 11 5 4 0 0 3

er
Nro. de cesáreas 33 2$ 41 23 53 30 62 33 85 101 100 109 148

ni
Nro. de Intervenciones Quirúrgicas 204 233 212 182 291
Indicadores 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010

ge
Grado de uso o Porcentaje de Ocupación Hospitalaria 13.2 10.8 13.7 13.4 13.3 18 18.9 18.8 20.7 20.9 26 25.1 20.1

In
Promedio de Permanencia o Promedio de das de estancia 2.5 2.3 2.8 2.2 2.4 2.5 1.9 2.2 2.5 2.4 2.5 2 2.5
Intervalo de Sustitución 13.9 23 19.8 15.9 16.9 13.3 9 10.1 11 9.6 8 8.6 10.9
Giro de Cama
Tasa de Mortalidad intrahospitalaria
17.1
2.4
de 14.4
2.1
16.2
1
20.2
0.3
19
0.7
23.1
0.7
33.6
0.3
29.8
1.2
27.1
0.6
30.2
0.5
34.6
0
34.3
0
27.4
0.4
ca
Rendimiento cama o Índice de Rotación 16.4 14.1 15.5 19.3 1B.8 22.4 32.5 20.6 26.4 30 336 31.8 26.9
Emergencias 2631 2360 2186 2442 2679
te

Fuente: (Gerencia Regional de Salud La Libertad, 2010)


io
bl
Bi

41
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

3.1.4.6.Características De Las Viviendas

Según los datos obtenidos del INEI (Censos Nacionales 2007); el 98.6% de las
viviendas del Distrito de Otuzco, son casas independientes; el material predomínate
en paredes es el adobe y el piso es de tierra.

Tabla 10: Vivienda por Tipo, Régimen de Tenencia y Material Predominante en las Paredes y Pisos, de la
Provincia de Otuzco, 2007
PROVINCIA DE OTUZCO DISTRITO DE OTUZCO
VARIABLE / INDICADOR
Cifras absolutas % Cifras absolutas %
Vivienda

ica
Viviendas particulares censada 29 728 99.9 8 468 99.8
Viviendas particulares con ocupantes presentes 21 965 73.9 6 428 75.9
Tipo de vivienda

m
Casa independiente 29287 98.5 8349 98.6
Departamento en edificio 24 0.1 7 0.1


Vivienda Con Ocupantes Presentes

Q
Régimen de tenencia
Propias totalmente pagadas 17 863 81.3 5 296 82.4
Propias pagándolas a plazos 198 0.9 81 1.3
Alquiladas
ía
1 604 7.3 683 10.6
er
Material predominante en paredes
Con paredes de Ladrillo o Bloque de cemento 308 1.4 128 2
ni

Con paredes de Adobe o tapial 21 243 96.7 6 248 97.2


Con paredes de Madera 43 0.2 5 0.1
ge

Con paredes de Quincha 52 0.2 4 0.1


Con paredes de Estera 20 0.1 4 0.1
In

Con paredes de Piedra con barro 258 1.2 37 0.6


Con paredes de Piedra o Sillar con cal o cemento 13 0.1 1 0
Otro 28 0.1 1 0
de

Material predominante en pisos


Tierra 19 151 87.2 4 987 77.6
ca

Cemento 2 552 11.6 1 306 20.3


Losetas, terrazos 62 0.3 47 0.7
Parquet o madera pulida 20 0.1 5 0.1
te

Madera, entablados 113 0.5 25 0.4


io

Laminas asfálticas 3 0 2 0
Otro 64 0.3 56 0.9
bl

Fuente: (INEI, 2011)


Bi

Servicios Básicos de las Viviendas

Las viviendas del distrito de Otuzco cuentan con agua de 1 a 3 horas al


día durante la época de invierno y en estación de verano el
abastecimiento es por todo el día; la cobertura del servicio de agua
alcanza al 90 % de su población. En cuanto al servicio de alcantarillado,
el 25 % de las viviendas carecen de tal servicio.

Sin embargo, las redes de agua tienen en promedio una antigüedad de


60 años; así como las redes de alcantarillado. El ambiente y las aguas

42
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

de los ríos adyacentes están contaminados por no existir relleno sanitario


ni pozas de oxidación para tratar las aguas servidas.

Con respecto al servicio Eléctrico domiciliario, se tiene una cobertura de


un 95 % de la población.

Tabla 11: Servicios Básicos de las Viviendas de la Provincia de Otuzco, 2007

PROVINCIA DE OTUZCO DISTRITO DE OTUZCO


VARIABLE / INDICADOR
Cifras absolutas % Cifras absolutas %

ica
Viviendas con Abastecimiento de Agua
Red público dentro de la vivienda 9539 43.4 3441 53.5

Red pública fuera de la vivienda pero dentro de la edificación 2013 9.2 305 4.7

m
Pilón de uso público 229 1 80 1.2


Viviendas con Servicio de Alcantarillado
Red pública de desagüe dentro de la vivienda 3674 16.7 2265 35.2

Q
Red pública de desagüe fuera de la vivienda pero dentro de
512 2.3 188 2.9
la edificación

ía
Pozo ciego o negro / letrina 6658 30.3 828 12.9
Viviendas con Alumbrado Eléctrico
er
Red Pública 9170 41.7 2974 46.3
ni

Fuente: (INEI, 2011)


ge

Descripción De Los Sistemas Actuales


In

Los servicios básicos de agua potable y alcantarillado de la ciudad de


Otuzco, se encuentra en pésimas condiciones, debido a que ya han
de

culminado su vida útil, tiene factores de pérdidas de altos porcentajes,


además, no se le da tratamiento a las aguas residuales, las cuales se
vierten con alto grado de contaminación y desechos sólidos a los ríos
ca

cercanos.
te

a) Sistema de Agua Potable


io

Según los datos obtenidos de la Municipalidad Provincial de Otuzco,


bl

la infraestructura cuenta con dos captaciones de agua, instalaciones


de pre tratamiento y tratamiento, tres reservorios de regulación, redes
Bi

de distribución y conexiones domiciliarias.

- Captación de Agua del Rio Chota, con 60 arios de antigüedad,


facilita la producción total de 60 L/s, de los cuales 34 L/s son
destinados para consumo humano y el resto con fines agrícolas.
- Captación de agua de la Quebrada de Urmo, con 4 años de
antigüedad, tiene una producción promedio de 15 L/s. La fuente
primaria son humedales, cuyas aguas discurren por la quebrada de
Urmo y son llevadas al reservorio San Agustín ubicado en el barrio
del mismo nombre en la localidad de Otuzco, por medio de una
tubería de PVC.

43
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

- Planta de Tratamiento de Agua Potable, la está ubicada en el cerro


El Pinit, en la cota 2803 m.s.n.m. Es de tipo convencional para un
caudal de 30 L/s. La planta de tratamiento tiene uno antigüedad de
5 años y sus instalaciones están en buen estado de conservación.
- Reservorios de regulación, el sistema de distribución de agua
potable cuenta con 03 reservorios de concreto armado tipo apoyado:
- El reservorio La Ermita, tiene un volumen de 800 m3, es de 16 m
de diámetro y 5 m de altura total. Posee alrededor de 60 años de
antigüedad y se encuentra en mal estado de conservación, muchos
agrietamientos, con filtraciones importantes de agua.
- El reservorio San Agustín, posee 700 m3 de capacidad, mide 12 m

ica
de diámetro y 6 m de altura útil. Tiene cuatro años de antigüedad,
tiene en buen estado de conservación.

m
- El reservorio Ramón Castilla, de 800 m3 de volumen de capacidad,
mide 15 m de diámetro y 5 m de altura total. Tiene cuatro años de


antigüedad, y también se encuentra en buen estado de

Q
conservación.
- Red de distribución, está constituida por mallas de tuberías de

ía
distintos diámetros: 4", 3" y 2" en la que se han insertado válvulas de
interrupción de 4 y 2" de diámetro. Hay instalados alrededor de 10
er
Km de tuberías de asbesto cemento y de hierro fundido, tienen una
antigüedad de 40 a 60 años. Las tuberías de asbesto cemento se
ni

encuentran muy deterioradas. Las consecuencias de carácter


ge

operativo, son roturas continuas ocasionadas por la presión del


sistema, y por las malas condiciones de operación. Las tuberías de
In

PVC fueron instaladas hace 10 años y su funcionamiento hasta


ahora es normal.
- Conexiones Domiciliarias, son del tipo intradomiciliario con caja sin
de

medidor; haciendo un total de 3201 conexiones.


ca

b) Sistema de Alcantarillado

De acuerdo a la información obtenida por Municipalidad Provincial de


te

Otuzco, la infraestructura de recolección de aguas residuales solo


io

cuenta con dos componentes: una red de colectores secundarios y


conexiones domiciliarias; el sistema de alcantarillado, carece de una
bl

planta depuradora de aguas residuales (PTAR) y de interceptores, que


Bi

transporten las aguas residuales desde los colectores secundarios


hasta un lugar seguro para la población y el medio ambiente para su
disposición final; las aguas servidas se vierten directamente a los ríos
Pollo y Huangamarca, la contaminación generada en las aguas de
estos ríos y también en el suelo, es un latente riesgo a la salud de la
población, además de la degradación incesante que sufren los suelos
y todo el entorno ambiental.

44
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

Servicio de Transporte Público

La comunicación a nivel interprovincial más frecuente se da entre las


ciudades de Otuzco y Trujillo y Viceversa, siendo los medios de
transporte más usados los buses, microbuses y comité de autos,
haciendo un recorrido de 75 Km. aproximadamente, en 1.5 horas de viaje
en promedio. A nivel Inter-Distrital, el medio de transporte de pasajeros
más empleado son las camionetas rurales (combis). Para el transporte
de carga se utilizan camiones de uno y dos ejes, los que se encargan de
trasladar productos entre Otuzco - Trujillo y viceversa, así como entre las
localidades aledaños a la ciudad capital. El acceso a la capital de la

ica
provincia de Otuzco desde la ciudad capital de la región La Libertad,
Trujillo, es a través de la carretera de penetración Trujillo – Huamachuco,
con una pista asfaltada de doble vía, que cubre una distancia de 75 Km.

m
desde la ciudad de Trujillo, y con un tiempo aproximado de viaje de 2


horas en ómnibus. Desde la ciudad capital de la provincia de Otuzco a la
ciudad capital de la provincia de Huamachuco hay una distancia

Q
promedio de 108 Km., teniendo un tramo afirmado de 80 Km. desde el
desvío de Otuzco hasta la entrada del campamento de Minera Barrick

ía
Misquichilca; el resto es carretera sin afirmar, lo que se cubre en un
er
tiempo promedio de 4 horas. A lo largo de los 28 Km. salen ramales con
dirección a los distintos sectores llámese caseríos, distritos y otras
ni

provincias de la periferia como Trujillo, Agallpampa, Mache, Julcán,


Salpo, Carabamba, Charat, Callancas, Usquil, Coina, Chuquizongo y
ge

Huaranchal. El medio de transporte más utilizado hoy en día son los


vehículos motorizados ya sea automóviles, micros, camiones,
In

camionetas y motos; además, para trasladarse a los caseríos que no


cuentan con caminos carrozables, los pobladores de las áreas rurales
de

siguen utilizando los diversos caminos de herradura a pie o en acémila.

Al considerarse el dinamismo económico - productivo de cada distrito y


ca

las funciones que cumplen las capitales de distritos y el tendido de la red


provincial existente, en la provincia de Otuzco se han definido 5 ejes
te

viales, que se presentan según la prioridad alcanzada:


io

- Eje departamental Otuzco-Usquil-Coina-Huaranchal-Lucma,


puesto que constituye el eje de articulación espacial de los distritos de la
bl

cuenca del Rio Chicama (Usquil, Charat y Huaranchal) con Otuzco y


Bi

completa la salida de productos hacia Trujillo y otros mercados de la


costa.
- Eje nacional R010 Trujillo - Desvío de Otuzco - Agallpampa -
Huamachuco, en razón que es el eje vial del corredor económico Alto
Andino, que engloba a los provincias de Otuzco, Julcán, Santiago de
Chuco y Sánchez Carrión.
- Eje vecinal Otuzco - José Gólvez - Suyupampa - Caniac - Paranday
- San Ignacio - Sinsicap - Trujillo, ya que facilitará la integración
espacial de los Distritos de La Cuesta, Paranday y Sinsicap con la ciudad
Capital y entre ellos.

45
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

- Eje Vecinal Emp. 105 - Cambamba - Capachique - abra El Marco,


dado que actualmente facilita la integración espacial de diversas
poblaciones del distrito de Usquil, ubicadas hacia la cuenca del rio Moche
y, en épocas de verano, por el mejor estado de las vías, facilita la
conexión con localidades de la provincia de Sánchez Carrión.
- Eje Vecinal Agallpampa - Chamchacap - Cochaya - Bellavista - Cruz
de Porgo- Julcán, debido que permite la integración espacial con la
vecina Provincia de Julcán y, como desemboca en el eje nacional, facilita
la salida de productos hacia el mercado de Trujillo principalmente.

ica
Tabla 12: Red Vial Provincial

m
SUPERFICIE DE RODADURA
SISTEMA Trocha Total (Km)


Asfaltado Afirmado Sin Afirmar
carrozable
Nacional 32 41 73

Q
Departamental 4.5 38.32 59.61 11.1 113.53
Vecinal 1 074.01 1 074.01
Totales 36.5 79.32
ía 59.61 1 086.11 1 260.54
er
Fuente: (Consorcio Vía Crucis Otuzco, 2013)
ni

3.1.5. Medio Cultural


ge

En lo ciudad de Otuzco existe la Fiesta de la Virgen de la Puerta de Otuzco, una de las


In

más importantes, la cual ha sido declarada Patrimonio Cultural de la Nación, según la


Resolución Viceministerial N° 065-2012 del Ministerio de Cultura publicada el día 24 de
noviembre del 2012 en el boletín de Normas Legales del Diario Oficial El Peruano. Con
de

una antigüedad de casi 350 años, el reconocimiento a esta fiesta, cumple a la gran
devoción que suscita entre sus fieles, creando un referente de identidad local. La fiesta se
ca

conmemora anualmente desde el 15 de diciembre de 1664 en Otuzco y tiene su origen


cuando, ante la alarma de una invasión de piratas europeos, se instaló la imagen de la
te

virgen en las puertas de la ciudad para impedir el saqueo. La virgen habría logrado el retiro
de los piratas, como un milagro y desde entonces surgió el nombre y el culto de la imagen
io

“Virgen de la Puerta'.
bl

Formalmente, la festividad inicia el 12 de diciembre, fecha en la que se arregla el altar de


Bi

la virgen y culmina la novena en su honor. En la noche, se realiza una verbena popular. El


13 de diciembre es conocido como “El alba” y corresponde a los maestros de Otuzco
hacerse cargo del desfile, de la retreta en la plaza de Armas y fuegos artificiales. Asimismo,
el párroco inicia la celebración de una secuencia de misas. Al siguiente día, la imagen baja
de la iglesia a los brazos de sus cargadores (miembros de la hermandad), a partir de un
mecanismo que permite deslizar a la imagen por un madero inclinado provisto de un riel.
La procesión se lleva a cabo en medio de la música de las bandas, canciones y la algarabía
de los distintos grupos folclóricos y de la abrumadora presencia de peregrinos que han
llegado a saludarla.

46
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

El día central de esta fiesta se celebra el 15 de diciembre, y su mejor expresión es la


procesión de la virgen a lo largo del pueblo. La multitud es compacta y tan enfervorizada
que resulta imposible desplazarse en otra dirección que no sea el recorrido prefijado para
la imagen.

En Otuzco, la fecha es mucho más que una celebración local, pues no menos de 100 mil
personas copan todos los espacios posibles de la ciudad y durante una semana (del 11 al
16 de diciembre) se vive el frenesí de lo que se consideró como la fiesta tradicional más
importante del norte del país.

3.1.6. Medio Económico

ica
La economía de la población del distrito de Otuzco depende principalmente de la
agricultura, en especial el cultivo de papa, trigo, alfalfa, oca, haba grano y maíz amiláceo.

m
De la PEA provincial, el 64.2 % está concentrada en la actividad agropecuaria. Otra
actividad económica importante es la pecuaria, en especial la crianza de ovinos, vacunos,


aves, porcinos y caprinos. Finalmente, el comercio es otra de las actividades económicas

Q
del distrito. En general, los pobladores son de escasos recursos económicos; gran parte
de ellos depende de la agricultura la cual por sus características climáticas está en función

ía
a las lluvias. Últimamente, algunos pobladores han sido incorporados como trabajadores
de las empresas mineras que se hallan operando en la zona.
er
3.1.6.1.Actividad Agropecuaria
ni

La agricultura constituye la principal actividad productiva de la provincia de Otuzco,


ge

y los cultivos que a la fecha conforman su cédula diversificada son: papa, cebada,
maíz, haba, trigo, chocho, olluco, además de frutas y hortalizas; además tienen un
In

potencial para promocionar el cultivo de zanahoria, cebolla de cabeza, alcachofa,


rábano, ajo y kiwicha entre otros. Pero la actividad agrícola tiene una desventaja en
de

su desarrollo, está sujeta a la disponibilidad de los recursos hídricos, es decir, se


produce en función de las lluvias, determinando una agricultura netamente de
secano.
ca

Tabla 13: Superficie Agropecuaria de la Provincia de Otuzco


te

HAS
N° DE PROVINCIA / TOTAL ÁMBITO
io

ORDEN DISTRITO POLÍTICO (ha) AGRÍCOLA Pastos Monte y Otra Clase


RIEGO SECADO Naturales Bosques de Tierras
bl

OTUZCO 211 077.00 17 270.02 37 265.34 50 055.06 7 604.51 98 882.07


Bi

1 Otuzco 44 413.00 2 482.62 11 922.05 6 742.66 810.16 22 455.47


2 Agallpampa 25056 436.13 5806.76 4 696.72 726.62 14.187.77
3 Charat 6 889.00 745.17 900.63 1.423.14 241.38 3,578.68
4 Huaranchal 14 965.00 1835.73 529.83 2 109.61 349.39 10140.44
5 La Cuesta 3 925.00 741.95 377.95 1 822.57 430.62 551.91
6 Mache 3 732.00 164.8 2439.7 228.27 121.69 777.54
7 Paranday 2 146.00 694.2 111.06 88.25 47 1 205.50
8 Salpo 19 274.00 807.93 6 303.18 4 826.08 1 125.20 6 206.61
9 Sinsicap 45 295.00 3 400.17 2 291.97 9 847.57 869.25 28 886.04
10 Usquil 44 582.00 5 961.32 6 575.18 18 270.19 2 883.20 10892.11
Fuente: (Consorcio Vía Crucis Otuzco, 2013)

47
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

3.1.6.2.Actividad Agro-Industrial

La actividad agro-industrial está sustentada principalmente en el proceso de


molienda de granos. Existe una significativa capacidad instalada de molinos con
tecnología artesanal semi-industrializada, los cuales brindan servicios de molino de
grano de cebada.

3.1.6.3.Gastronomía

La gastronomía de la provincia de Otuzco consta de una gran gama de comidas


tradicionales, coincidentes en varios distritos. Entre los platos más conocidos se
pueden mencionar: el picante de cuy, el ajiaco de cuy, el cuy con mote, el cuy frito,

ica
el cuy guisado, el cuy guisado con mote (trigo), el shambar, lo zambra, el caldo de
cabeza de carnero, los chicharrones con mote, jamón, el pavo estofado, el chancho

m
al horno, el cabrito, la gallina guisada, la patazca, la comida de fiesta entre los
principales.


3.1.6.4.Actividad Turística

Q
El turismo que ofrece lo provincia de Otuzco es un turismo principalmente religioso;

ía
además hay una variedad de recursos históricos, culturales, naturales y de paisaje
que pueden convertirse en potenciales productos turísticos. La principal festividad
er
religiosa, que es motivo de peregrinaciones durante todo el año, es lo que se
ni
celebra en honor de 'La Santísima Virgen de la Puerta", la que goza de tres fechas
de celebración: el 01 de enero, el 27 de octubre y la más importante que se realiza
ge

el 15 de diciembre como fecha central. La principal festividad religiosa, que es


motivo de peregrinaciones durante todo el año, es la que se celebra en honor de
In

"La Santísima Virgen de la Puerta", la que goza de tres fechas de celebración: el


01 de enero, el 27 de octubre y la más importante que se realiza el 15 de diciembre
de

como fecha principal.


ca
te
io
bl
Bi

48
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

Tabla 14: Festividades Por Distritos

DISTRITO FECHA FIESTA TRADICIONAL


Enero Bajada de Reyes
PARANDAY May-Jun Pentecostés - Fiesta Patronal
Diciembre Navidad
01 de Mayo Las Cruces y Festival de Membrillo
SINSICAP
02 de Julio Virgen de la Visitación
15 de Mayo Feria San Isidro Labrador
USQUIL
15 de Agosto Virgen de la Asunción
22 de Septiembre Virgen de las Mercedes

ica
SALPO
25 de Octubre Señor de la Misericordia
01 de Enero Fiesta de la Gratitud

m
13 de Enero Virgen de la Providencia
Febrero Carnaval


Marzo Semana Santa

Q
25 de Abril Aniversario Provincial
OTUZCO 1 5 de Mayo San Isidro
23 de Mayo
14 de Junio ía Santa Rita
San Antonio
er
30 de Agosto Santa Rosa de Lima
ni
27 de Octubre Coronación de la Virgen de la Puerta
15 de Diciembre Santísima Virgen de la Puerta
ge

22 de Julio Virgen del Carmen - Charat


CHARAT 08 de Noviembre Virgen del Carmen – Callancas
In

25 de Diciembre Navidad
15 de Julio Feria Agropecuaria – Lluin
de

MACHE
04 de Agosto Patrón Cristo Rey
15 de Mayo San Isidro Labrador
HUARANCHAL 24 do Junio San Juan
ca

12/15 de Setiembre Señor de la Misericordia


04 de Mayo Aniversario Distrital
te

AGALLPAMPA Mayo/Junio Virgen de Guadalupe – Carata


io

18/21 de Junio Fiesta Patronal


17 de Enero Aniversario de creación
bl

LA CUESTA 15 de Mayo San Isidro Labrador


Bi

12/15 de Setiembre Señor do la Misericordia

Fuente: (Consorcio Vía Crucis Otuzco, 2013)

Otro de los atractivos que presenta la provincia de Otuzco es su clima seco, muy
atractivo para el descanso y tratamiento de enfermedades bronco respiratorias; las
variedades climáticas van desde un clima muy cálido (Huaranchal, Charat, La
Cuesta y Sinsicap pueblo), a un clima frío (Otuzco, Usquil, Salpo, Agallpampa,
Mache y Paranday).

49
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

En el ámbito de la provincia existen manantiales de aguas termo medicinales, el


más representativo es de los Baños Termales de Huaranchal, con características
minerales bicarbonatada, clorurada, ferruginosa y sulfurosa (52 - 72° C); sin
embargo, ambos lugares son poco frecuentados; pero su potencial turístico a
explotar dentro de circuitos turísticos internos que se diseñen y articulen a los
circuitos propuestos dentro de la región y la macro región son evidentes.

La provincia cuenta con atractivos turísticos como: el Convento de La Ermita; el


Santuario de la Virgen, en plena plaza de armas; el Campanario y la Iglesia Matriz;
en cuanto a restos arqueológicos tenemos: Ushgatape (cementerio inca), Machigon
(urbe pre-inca), Pinit (urbe inca), Tarcumarca (urbe inca) y Carpayco (edificación

ica
inca) entre los principales. Uno de los mayores problemas de la provincia para
dinamizar el sector turismo y explotar todos estos atractivos, es la inexistencia de
una oferta hotelera bien desarrollada. A nivel provincial la infraestructura hotelera

m
está integrada por 7 hoteles (1 de dos estrellas y 6 de 1 estrella) y algunos hostales


y albergues y la presencia de empresas de otros servicios turísticos es casi nula,
esto dificulta el ofrecer a Otuzco y sus distritos dentro de paquetes turísticos

Q
importantes.

3.1.6.5.Artesanía
ía
er
La artesanía es una actividad que se viene desarrollando en Otuzco desde tiempos
muy antiguos, y más intensamente en los distritos. El uso de arcillas, plantas y fibras
ni

naturales están teniendo cada vez uno mayor demanda dentro del mercado
ge

regional.

3.1.6.6.Ganadería
In

En la ciudad de Otuzco la ganadería es una actividad económica importante, en


de

especial lo concerniente a la pecuaria, en cuanto a la crianza de ovinos, vacunos,


aves, porcinos y caprinos.
ca

3.1.6.7.Minería

La actividad minera realizada de manera artesanal e informal tiene muchas


te

décadas en la provincia, sobre todo la del carbón de piedra. Se estima que dentro
io

del territorio de la provincia de Otuzco existen reservas mineras de oro, plata, plomo
y carbón; y entre sus principales unidades de producción minera metálica se
bl

encuentra la polimetálica, y entre las no metálica se encuentra el carbón antracita.


Bi

De acuerdo a los datos del INEI (INEI, 2008), en la provincia de Otuzco existen
1272 establecimientos de la actividad económica explotación de minas y canteras.

50
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

Tabla 15: Participación en la Actividad Económica (14 y más años) de la provincia y distrito
de Otuzco, 2007
PROVINCIA DE OTUZCO DISTRITO DE OTUZCO
VARIABLE / INDICADOR
Cifras absolutas % Cifras absolutas %

Población Económicamente Activa (PEA) 28766 - 8299 -

Tasa de actividad de la PEA - 48.6 - 47.2

Hombres - 77.4 - 74.6

Mujeres - 19.5 - 21.3

PEA ocupada 27924 97.1 7978 96.1

ica
Hombres 22354 77.73 6147 74.04

m
Mujeres 5570 19.37 1831 22.06

PEA ocupada según actividad económica 27924 100 7978 100


Agric., ganadería, caza y silvicultura 20330 72.8 4457 55.9

Q
Pesca 2 0 1 0

ía
Explotación de minas y canteras 593 2.1 34 0.4

Industrias manufactureras 706 2.5 331 4.1


er
Suministro de electricidad, gas y agua 25 0.1 23 0.3
ni

Construcción 557 2 317 4


ge

Comercio 1573 5.6 928 1 1.6

Venta, mant. y rep. veh. autom. y motoc 38 0.1 24 0.3


In

Hoteles y restaurantes 529 1.9 193 2.4


de

Trans., almac. y comunicaciones 412 1.5 244 3.1

Intermediación financiera 15 0.1 13 0.2


ca

Activid. inmobil., empres. y alquileres 148 0.5 102 1.3

Admin. púb. y defensa; p. segur. soc. afil 229 0.8 91 1.1


te

Enseñanza 979 3.5 710 8.9


io

Servicios sociales y de salud 154 0.6 73 0.9


bl

Otras activ. serv. comun. soc y personales 232 0.8 161 2

Hogares privados con servicio doméstico 609 2.2 160 2


Bi

Actividad económica no especificada 793 2.8 116 1.5

Fuente: (INEI, 2008)

51
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

CAPITULO IV: MATERIALES Y MÉTODOS

4.1. EQUIPOS, MATERIALES Y REACTIVOS


4.1.1. Trabajo de Campo

 02 pares de Zapatos de seguridad Industrial.


 02 Cascos de seguridad de la marca 3M.
 02 barbiquejos.
 02 Chalecos de Campo debidamente bordados para uso de visitantes.

ica
 04 lentes de seguridad.
 04 malucos con línea reflectiva.

m
 04 overoles de jebe.
 08 mascarillas N°95.


 Equipo para realizar pruebas topográficas (estación total - Owen R2)
 GPS (garmin - Etrex 10)

Q
 MOVILIDAD: CAMIONETA HYLUX
 01 Cinta métrica de 100 metros.
 01 balanza electrónica con lectura máxima de 100 Kg. ía
er
 01 cámara fotográfica digital marca SONY.
 02 cilindros de plástico con capacidades de 75 y 200 litros respectivamente.
ni

 01 cinta métrica de 3 metros.



ge

01 tamiz de malla metálica con marco de madera.


 03 láminas de plástico grueso de 3 metros de ancho por cuatro de largo.
 Mil bolsas color negro de polietileno de alta densidad (4 PE-HD) de 20 x 30 pulgadas.
In

 08 pares de guantes de cuero.


 01 caja de guantes de Latex.
de

 Una caja de mascarillas modelo N95 para emisión de material particulado.


 07 juego de uniformes.
 Frascos de alcohol en gel y jabón líquido.
ca

4.1.2. Trabajo de Gabinete


te

 01 Laptop TOSHIBA CORE i5.


io

 01 Calculadora científica marca Casio.


bl

 01 millar de Papel Bond


 Planos de área de estudio.
Bi

4.2. METODOLOGÍA
4.2.1. General del Proyecto

Para poner en marcha y desarrollar el proyecto de investigación presentado sobre el diseño


de un relleno sanitario manual para el Distrito de Otuzco fue necesario aparte de los
estudios previos y metodología para estos casos que nos proporciona las ramas de la
ingeniería ambiental y sanitaria información brindada por el área de Salud y medio
Ambiente de la Municipalidad Distrital de Otuzco.

52
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

Así mismo fue necesario efectuar un estudio completo de la geografía, topografía y


componentes ambientales además del tema cultural y socioeconómico, al momento de
hablar y hacer mención al tema cultural se hace referencia a la distintas festividades del
Distrito ya que es ahí en donde se genera una mayor cantidad de residuos sólidos producto
del mayor consumo y afluencia de público.

Además, se realizó un estudio referencial del sitio seleccionado para la construcción del
Relleno Sanitario tipo Manual, cabiendo resaltar que se presentaron 3 opciones de lugares
en donde se podría realizar dicho proyecto, en donde luego de realizar una ubicación
satelital en coordenadas UTM, así como una calificación correspondiente, obtuvimos en el
Sector Nanday el sitio estratégico para la elaboración de nuestro proyecto, ya que cumplía

ica
con las condiciones de suelo e hidrología. Seguido de esto se procedió a analizar los
aspectos vulnerables de convertirse en impacto ambiental negativo para el ambiente.

m
Además, se realizó la caracterización y cuantificación de los residuos sólidos generados


diariamente en el distrito de Otuzco, para poder tener un buen parámetro del problemática
que queremos resolver.

Q
Finalmente se realizó el Diseño referencial del Relleno Sanitario tipo Manual.

ía
er
Diagnostico
ni

situacional,
ge

descripción
geográfico –
poblacional del Estudio de
In

distrito de Otuzco Caracterización


de residuos
de

sólidos de
origen municipal
en el Distrito de
Evaluación y
ca

Otuzco
Determinación selección de
del método de sitio para la
te

construcción y instalación del


el diseño del Relleno
io

relleno sanitario Sanitario


bl

Identificación
Bi

de aspectos
ambientales y
evaluación de
impactos Recopilación,
ambientales procesamiento y
discusión de la
data obtenida

Figura 15: Esquema de la metodología a utilizar

Fuente: Elaboración propia.

53
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

4.2.2. Estudio de Caracterización

Para éste paso consideramos la metodología recomendada por el Centro Panamericano


de Salud Ambiental (CEPIS) y la Guía de Identificación, Formulación y Evaluación Social
de proyectos de Residuos Sólidos Municipales a Nivel de Perfil – MINAM, en donde a
continuación pasamos a detallar.

- Determinación del número de muestras.

Para determinar el número de muestras que necesitamos utilizamos la formula estadística


(recomendada por C.E.P.I.S) que es la siguiente:

ica
2
𝑍1−𝛼/2
𝑛= 2
(𝑁 − 1)𝐸 2 + 𝑍1−𝛼/2 𝜎2

m
Dónde:


n = número de viviendas (hogares)

Q
σ = Desviación estándar

E = Error permisible. ía
er
N = Total de hogares.
ni

𝑍1−α = nivel de confianza, 95% = 1.96


ge

- Procedimientos metodológicos para la realización del estudio.


In

Luego de obtener el número de muestras realizada en el paso anterior se realizó un


Esquema Metodológico para realizar el estudio de caracterización de residuos sólidos el
de

cual lo mostramos en la figura 16.


ca

Etapa de Etapa de Diseño Etapa de Etapa de


Planificación y del estudio de Ejecución del Gabinete (post
te

cálculo de la caracterización estudio campo)


io

muestra
bl

Figura 16: Esquema Metodológico para la realización del estudio de caracterización de Residuos Sólidos
(Estudio de Caracterización de Residuos Sólidos del Distrito de Otuzco – 2015)
Bi

Fuente: Elaboración propia.

54
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

4.2.3. Selección de Sitio

Hacemos referencia que la Metodología empleada y desarrollada en el Estudio Referencial


de Selección de Sitio son los criterios de restricción y selección estipulados en el
Reglamento de la Ley N° 27314 “Ley General de Residuos Sólidos” derogada por el D.L.
1278, además de la metodología de valoración brindados por MINAM “Guía para el Diseño,
Construcción, Operación, Mantenimiento y Cierre de un Rellenos Sanitarios Manual,
2012”, la cual se muestra a continuación:

- Metodología a seguir:

Para realizar la evaluación previa de las 3 áreas pre seleccionadas y antes de evaluar y

ica
elegir cual es la más conveniente se siguen los siguientes pasos:

m
Paso 1: Definir los parámetros de evaluación, definir qué parámetros se van a utilizar
para el proceso de evaluación, el parámetro debe ser cuantificable a fin de poder


comparar el valor en diferentes alternativas.

Q
Paso 2: Definir los valores límites o de referencia y las opciones de calificación por cada
parámetro que se utilizará en la selección, estos valores guardaran absoluta

ía
concordancia con lo establecido en las normas, reglamentos o normas técnicas
específicas y en el caso de no encontrarse regulados en función de referencias
er
nacionales o internacionales especializadas en el diseño o la gestión de residuos.
ni

Paso 3: Precisar el nivel de importancia de cada área pre seleccionada con la finalidad
ge

de que la evaluación se ajuste a la parte técnica y a la realidad de la zona.

Paso 4: Definir e identificar el sistema de calificación a utilizar, así como el grado de


In

cumplimiento de cada uno de acuerdo a ésta, para que luego la calificación total
parámetro sea el producto de éstos.
de

Al final del desarrollo de los 4 pasos ya antes mencionados sumamos todas las
puntuaciones o calificaciones que obtenemos de las 3 áreas pre seleccionadas para
ca

realizar su evaluación y ponderación final.


te
io
bl
Bi

55
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

CAPITULO V: DIAGNOSTICO DEL SISTEMA ACTUAL DEL MANEJO,


TRATAMIENTO Y DISPOSICION DE LOS RESIDUOS SOLIDOS
MUNICIPALES

5.1. SITUACIÓN ACTUAL DEL MANEJO DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS


5.1.1. Generación de residuos sólidos domiciliarios

La generación de residuos sólidos de origen domiciliario está íntimamente ligada al número

ica
de habitantes o pobladores que existen en la localidad. La tabla siguiente, muestra el
tamaño poblacional del distrito y la generación de residuos sólidos domiciliarios.

m
Tabla 16: Número de habitantes y generación de residuos domiciliarios en Otuzco


Generación per cápita Población
Kg/Día Ton/Día Ton/Año
(kg/persona) (Año 2013)

Q
0.467* 13,122* 6,127.97 6.13 2,236.71

ía
er
(*) Estudio de caracterización y concientización del manejo de residuos sólidos municipales de la
ciudad de Otuzco 2013 (Municipalidad Provincial de Otuzco, 2013).
ni

Fuente: Elaboración propia


ge

En la Tabla anterior, se observa que la generación total de residuos sólidos de origen


domiciliario en Otuzco es de 6.128 toneladas por día. Para ello se tomaron valores de
In

generación per cápita que arrojó el estudio de caracterización de residuos sólidos realizado
del 30 de Octubre al 06 de Noviembre del 2013, descartando los valores del primer día (30
de

de Octubre). La generación per cápita promedio hallada es de 0,467 kg/persona.

El Estudio de Caracterización también analizó la cantidad de residuos sólidos no


ca

domiciliarios que se generan en el distrito, de esta manera se calculó la Generación de


Residuos Sólidos Totales (residuos sólidos domiciliarios y comerciales) arrojando las
te

siguientes cantidades de generación de residuos sólidos:


io

Los residuos sólidos que no corresponden al ámbito de atención municipal como los
bl

residuos Hospitalarios se presenta en la Tabla siguiente, los cuales generan 0,105 TM/día
que representa el 1.33%, la cual significativamente en relación a la cantidad total generada
Bi

en la ciudad de Otuzco (98.67%) no son importantes excepto por las características


biocontaminantes del residuo.

56
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

Tabla 17: Generación de Residuos de ámbito no Municipal

Generación de Residuos Sólidos en la Ciudad de Otuzco


Establecimiento de Biocontaminados Especiales Punzocortante Comunes
Total ( Kg / día)
Salud (Kg / día) ( Kg / día) ( Kg / día) ( Kg / día)
Hospital de Apoyo
Otuzco EBP 21.5 4 17.5 57 100
Centro de Salud
Ramón Castilla 2.25 0.32 0.7 1.65 4.92
23.75 4.32 18.2 58.65 104.92
TOTAL
(22.64%) (4.12%) (17.35%) (55.90%) (100.00%)

ica
Fuente: Plan de Manejo de Residuos Sólidos Hospitalarios 2013 - Hospital de Apoyo Otuzco "Elpidio
Berovides Pérez" (Gerencia Regional de Salud La Libertad - Red de Salud Otuzco, 2013), Plan De Manejo
De Residuos Sólidos Del C. S. Ramón Castilla, Microred Ramón Castilla, Red Otuzco (Gerencia Regional de

m
Salud La Libertad - Microred Ramón Castilla, Red Otuzco, 2013)


Tabla 18: Generación total de residuos sólidos en el distrito de Otuzco

Q
Generación
total de
Tipo de Residuos
ía residuos
sólidos
er
(Ton/día)
ni

Domiciliarios 6.128
Bodegas 0.048
ge

Restaurantes 0.05
Comerciales y de
Hospedajes 0.015
In

servicios
Establecimientos
0.189
comerciales
de

Mercado 0.094
Instituciones Educativas 0.025
ca

Instituciones Publicas 0.013


Barrido de Calles 1.226
te

Establecimientos de Salud 0.105


Total 7.893
io

Fuente: Elaboración Propia


bl
Bi

La siguiente tabla muestra la composición física de los residuos sólidos del distrito de
Otuzco, se muestra valores porcentuales relativamente altos de materia orgánica
(62.85%), que indican un gran potencial para la implementación de la planta de tratamiento
de materia orgánica (compost, humus de lombriz, etc.).

57
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

Tabla 19: Composición física de Residuos Sólidos de Otuzco.

VALOR EN (%) PORCENTAJE


TIPO DE RESIDUO DOMICILIARIOS COMERCIOS MERCADO PROMEDIO (%)

A. RESIDUOS SÓLIDOS
78.83 74.43 90.9 81.38
REAPROVECHABLES

A.1. Residuos
Orgánicos para 67.54 39.7 81.31 62.85
elaborar Compost
Materia orgánica 63.05 39.7 67.04 56.6

ica
Madera, Follaje 4.49 0 14.27 6.25

A.2. Residuos Sólidos


11.29 34.73 9.59 18.54
Reciclables

m
Papel 2.28 5.64 4.06 4


Cartón 2.02 13.13 2.63 5.93
Vidrio 2.7 9.03 1.49 4.41

Q
Plástico PET 2.5 5.4 1.41 3.1
Plástico duro
Metal 1.46 1.52
ía 0 1
er
Tetrapak
Caucho, cuero y jebe 0.32 0 0 0.11
ni

B. RESIDUOS NO
ge

REAPROVECHABLES 21.17 25.57 9.1 18.62


/ INSERVIBLES
In

Bolsas 8.77 14.67 5.46 9.63

Tecnopor y similares 0.4 3.93 0.71 1.68


de

Telas, textiles 0.93 0.37 2.67 1.32

Pilas 0.06 0 0 0.02


ca

Restos de medicinas 0.25 4.39 0 1.55


te

Residuos sanitarios 4.38 2.21 0.26 2.28


io

Residuos inertes 6.39 0 0 2.13


bl

Otros (especificar)
Bi

Fuente: Fuente: PIGARS, Otuzco 2013

La composición física de los residuos sólidos por su capacidad de aprovechamiento, se


muestra en el Gráfico siguiente.

Este mismo estudio encontró que la densidad de los residuos sólidos sin compactar es de
172.539 kg/m3 para domicilios, 52.853 kg/m3 para los Comercios (Bodegas, Restaurantes,
Hoteles, Establecimientos Comerciales) y 124.524 Kg/m3 para el Mercado. Estos datos se
usarán, entre otros, para el diseño del expediente técnico del relleno sanitario, así como

58
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

de los equipos de recolección y transporte, debiendo ajustarse permanentemente durante


un proceso de implementación práctica de los mencionados equipos.

ica
m

Figura 17: Composición Física Promedio de los residuos sólidos de Otuzco

Q
Fuente: Fuente: PIGARS, Otuzco 2013

5.1.2. Almacenamiento de residuos y servicio de barrido de calles ía


er
El almacenamiento intra domiciliario en su mayoría se realiza en costales, que se entregan
ni

a la unidad recolectora.
ge

En base a múltiples visitas de campo se señalan algunas causas que estarían


contribuyendo a la disposición de residuos en las vías públicas por parte de la población
In

son:

- Desinformación de la población acerca de los horarios y frecuencias de recolección.


de

- La cobertura del recojo de los residuos no cubre la totalidad de la población.


- Limitado nivel de educación sanitaria.
ca

- En la ciudad de Otuzco se cuenta actualmente con 25 personas encargadas del barrido


de las principales calles de la ciudad distribuidos en tres turnos, por ello se puede
te

observar calles limpias.


io

5.1.3. Puntos Críticos


bl

Existen algunos puntos críticos de acumulación de residuos en la ciudad, como podemos


observar en la tabla siguiente:
Bi

59
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

Tabla 20: Puntos Críticos de acumulación de residuos sólidos


VOLUMEN
ESTIMADO DE
UBICACIÓN OBSERVACIONES
RESIDUOS
SOLIDOS
Intersección
del Rio Pollo Acumulación de
0.05 TN
con la Calle residuos domiciliarios
Junín
Intersección Acumulación de
del Rio Pollo residuos domiciliarios y
0.1 TN
con la Calle comerciales en el rio
Libertad pollo.

ica
Intersección Acumulación de
del Rio Pollo residuos domiciliarios y
0.5 TN
con la Calle comerciales en el rio

m
Bolívar pollo.
Intersección


del Rio Pollo Acumulación de
0.3 TN
con la Calle residuos domiciliarios

Q
Arequipa
Intersección
del Rio Pollo Acumulación de

ía
0.6 TN
con la Calle residuos domiciliarios
Santa Rita
er
Intersección
del Rio Pollo Acumulación de
0.4 TN
ni
con la Calle residuos domiciliarios
Santa Rosa
ge

Fuente: Municipalidad Provincial de Otuzco


In
de
ca
te
io
bl
Bi

Figura 18: Punto Crítico en intersección del Rio Pollo con la


calle Junín

Fuente: PIGARS, Otuzco 2013

60
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

ica
m

Figura 19: Punto Crítico en intersección del Rio Pollo

Q
con la calle Bolívar

Fuente: PIGARS, Otuzco 2013


ía
er
5.1.4. Almacenamiento en la vía publica
ni

Existen seis (06) papeleras en la plaza principal, estas papeleras se encuentran en buen
ge

estado.
In
de
ca
te
io
bl
Bi

Figura 20: Depósito de almacenamiento en vía pública

Fuente: PIGARS, Otuzco 2013

5.1.5. Barrido de Calles

El servicio de barrido de calles es prestado directamente por la Municipalidad y utiliza


tecnología básicamente manual. Se realiza en zonas de difícil acceso y fácil acceso, para
lo cual la municipalidad cuenta con 25 carritos, con una frecuencia de recolección diaria
(ver Tabla siguiente).

61
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

Así mismo cada trabajador para ello utilizan herramientas como: escobas de paja y
recogedores.

El personal usa parte del equipo de protección de seguridad personal, otorgados por la
Municipalidad tales como: uniforme con franja refractarias, guantes, tapa boca y guantes.

ica
m

Q
Figura 21: Personal de barrido de calles

ía
Fuente: PIGARS, Otuzco 2013
er
Tabla 21: Servicio de Barrido en calles
ni
SERVICIO DE BARRIDO DE CALLES DE CIUDAD DE OTUZCO
ge

Turno Horario Trabajadores

Lunes a Sábados
In

1er Turno 3:00 am - 6:00 am 25


2do Turno 8:00 am - 12:30 pm 13
de

3er Turno 2:00 pm - 5:30 pm 12


Domingos
ca

1 Turno 3:00 - 6:00 pm 25


Fuente: PIGARS, Otuzco 2013
te

5.1.6. Recolección de residuos sólidos


io
bl

La recolección de residuos sólidos es el área que mayor atención y esfuerzo demanda a


la municipalidad. Aunque la información de cobertura y calidad del servicio de recolección
Bi

de residuos sólidos aún no se registra, ni evalúa de modo sistemático existe un nivel de


distribución del trabajo de recolección por zonas.

Se puede manifestar que el 90% de las viviendas se le recolecta sus residuos. En las zonas
rurales o periféricas de la ciudad el servicio es limitado, razón por la cual estas familias
arrojan sus residuos directamente a las zonas descampadas aledañas a sus viviendas.

62
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

ica
Figura 22: Carro Compactador de la Municipalidad Provincial de Otuzco

m
Fuente: PIGARS, Otuzco 2013


Tabla 22: Equipamiento de la Municipalidad de Otuzco para la recolección de Residuos Sólidos

Q
Cantidad
total de
Unidad Año de Capacidad Número de
recolectora
Marca Tipo
ía fabricación por Viaje viajes por día
residuos
recolectados
er
por día
3
Compactadora Volkswagen Compactador 2006 10m 2 3.451 TN (*)
ni

Volquete Volkswagen Volquete 1990 5m3 2 1.725 TN (*)


ge

(*) Cantidades aproximadas.


In

Fuente: PIGARS, Otuzco 2013


de

Tabla 23: Cobertura del Servicio de Recolección


Volumen
ca

Nombre de los de residuos


Frecuencia promedio de
barrios Población que se
recolección
atendidos generan en
te

la zona
1. Ramón
io

Diaria (* *)
Castilla
2. Santo Rosa Diaria
bl

3. La Ermita Diaria
Bi

4. San Antonio Diaria


5. Cruz Blanca Diaria
6. El Olivo Diaria
7. San Remigio Diaria
8. La Retama Diaria
9. Central Diaria
10. Sector
Diaria
Walter Acevedo
11. Sector San
Diaria
Agustín

63
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

(**) En total en todos los barrios se recolecta un aproximado de 5 a 5.2 Ton/día. No se tiene
un dato exacto por barrios.

Fuente: PIGARS, Otuzco 2013

5.1.7. Reaprovechamiento y/o Tratamiento

No existe un reaprovechamiento formal de los residuos sólidos, sin embargo es de


conocimiento que existen 02 personas que segregan los residuos en el botadero municipal.
Los Residuos sólidos reciben un tratamiento básico consistente en:

- Rociado de Cal Viva a los desechos.

ica
- Extendido y tapado con tierra y cascajo de todo el volumen de residuos sólidos
acumulados.
- Fumigación, para evitar el desarrollo de vectores infecciosos.

m
- Limpieza del perímetro del botadero para evitar la contaminación de las


áreas de cultivo.

Q
ía
er
ni
ge
In

Figura 23: Limpieza de perímetro del botadero municipal de Otuzco


de

Fuente: PIGARS, Otuzco 2013


ca
te

5.1.8. Transferencia y transporte de residuos sólidos


io

En la ciudad de Otuzco no existen estaciones de transferencia de residuos sólidos. Por


bl

este motivo, las unidades de recolección se encargan de transportar los residuos hacia el
lugar de disposición final, el botadero, el tiempo aproximado de transporte es de 15
Bi

minutos.

5.1.9. Disposición final de residuos sólidos

En la Ciudad de Otuzco no existe actualmente en funcionamiento un relleno sanitario. Sin


embargo este diagnóstico proyecta la implementación de uno.

Todos los residuos recolectados tienen como lugar de disposición final el botadero
municipal ubicado en el Cruce de Sanchique y José Gálvez a 20 km del centro de la ciudad.
En este lugar se disponen entre 05 y 07 toneladas de residuos diariamente.

64
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

En el Botadero municipal se puede apreciar la segregación de residuos reaprovechables,


siendo este trabajo realizado sin la autorización de la municipalidad. Su trabajo es realizado
sin medidas de seguridad y sin el uso de equipos de protección personal.

ica
m

Q
Figura 24: Botadero Municipal de la ciudad de Otuzco

ía
er
Fuente: PIGARS, Otuzco 2013
ni
ge

5.2. ASPECTOS GERENCIALES Y ADMINISTRATIVOS


5.2.1. La Organización del Servicio
In

La Municipalidad Provincial de Otuzco cuenta con una unidad de línea: La Dirección de


de

Servicios Públicos y Medio Ambiente. Esta dirección tiene a su cargo cuatro divisiones, en
la cual la División de limpieza pública, áreas verdes, agua alcantarillado y servicios
municipales es la encargada de la recolección de los residuos sólidos municipales.
ca

El área de limpieza pública fue creada en el año 2008. En la ilustración siguiente se detalla
te

el organigrama estructural de la Municipalidad Provincial de Otuzco.


io
bl
Bi

65
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

ica
m

Q
ía
er
ni
ge
In
de
ca
te
io
bl
Bi

Figura 25: Organigrama Estructural de la Municipalidad Provincial de Otuzco


Fuente: Municipalidad Provincial de Otuzco, 2013

66
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

5.2.2. Financiamiento

En el siguiente cuadro, se puede visualizar que en los últimos años la evolución del PIM
efectivamente gastado en el servicio de limpieza pública presenta una tendencia creciente.

Tabla 24: Presupuesto Asignado a limpieza pública de los últimos 2 años


FUENTE DE FINANCIAMIENTO
CANON Y
SOBRE
AÑO CANON,
FONDO DE RECURSOS
PIM REGALÍAS, IMPUESTOS
FISCAL COMPENSACIÓN DIRECTAMENTE
RENTA DE MUNICIPALES
MUNICIPAL RECAUDADOS

ica
ADUANAS Y
PARTICIPA
CIONES

m
2011 427,907 416,548 4,400 6,959
2012 558,530 552,206 6,324


Fuente: PIGARS, Otuzco 2013

Q
Tabla 25: Presupuesto Ejecutado de limpieza pública de los últimos 2 años
FUENTE DE FINANCIAMIENTO

ía
er
CANON Y SOBRE
ni
AÑO FONDO DE CANON, REGALÍAS, RECURSOS
EJECUCIÓN IMPUESTOS
FISCAL COMPENSACIÓN RENTA DE DIRECTAMENTE
MUNICIPALES
ge

MUNICIPAL ADUANAS Y RECAUDADOS


PARTICIPACIONES
In

2011 351,822.03 346,922.03 3,302.50 1,597.50


de

2012 397,652.46 391,328.46 6,324.00


Fuente: PIGARS, Otuzco 2013
ca
te

Tabla 26: Recaudación por el servicio de limpieza pública


io

AÑOS
bl

SERVICIO
Bi

2011 2012

LIMPIEZA
S/.8,935 S/.15,060
PÚBLICA

Fuente: PIGARS, Otuzco 2013

67
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

5.3. DIAGNÓSTICO DISTRITAL DEL MANEJO DE LOS RESIDUOS SOLIDOS


5.3.1. Distrito de Agallpampa

Datos generales

Agallpampa fue creada mediante Ley N° 9370 del 10 de setiembre de 1941 y tiene entre
sus principales caseríos a Yamobamba, Motil, Chota, Carata, Chual, Siguibal, San Martin,
José Balta, La Florida, Ayangay, Ramón Castilla y Los Alisos.

El distrito cuenta actualmente con 20 centros poblados y dos pueblos menores.

ica
Ubicación

El Distrito de Agallpampa está ubicado a 83 kilómetros de Trujillo y a 3,117 metros sobre

m
el nivel del mar, cuenta con una superficie de 258,56 Km2. Por su ubicación se le conoce
como “ Puerto Terrestre", ya que este pintoresco distrito es el pase obligado para


trasladarse a diversas localidades del interior de la Libertad como Sánchez Carrión, Julcán,

Q
Santiago de Chuco, Pataz. Limita al norte con la provincia de Otuzco y Usquil, al este con
Quiruvilca, al sur con Mache y la provincia de Julcán y al oeste con Salpo.

Clima
ía
er
El distrito de Agallpampa es un pueblo de clima cálido y agradable que está rodeado por
ni
el cerro Quisday, Monte de la Cruz, Monte Salve y Chota; así como de zonas de extensas
vegetación silvestre y agrícola e inmensos bosques de eucaliptos con un paisaje hermoso
ge

típico de la sierra andina.


In

Actividades Económicas
 Agrícola: En el distrito de Agallpampa se desarrollan actividades de agricultura con la
siembra de papas, ocas, trigo, cebada, maíz, olluco, lenteja, alverja, chocho, mashua,
de

linaza y quinua principalmente.


ca

 Ganadería: En el distrito de Agallpampa se da la crianza de ganado vacuno, que


sirven de alimento a los pobladores.
te

Marco Socioeconómico
io

Población: Según el I.N.E.I la población al año 2007 es de 9802 habitantes, distribuidos


bl

en 4922 hombres y 4880 mujeres, y una tasa de crecimiento poblacional del Distrito de
Bi

1.30%.

Tabla 27: Población total por área urbana y rural del Distrito de Agallpampa
POBLACIÓN URBANA RURAL
DISTRITO TOTAL TOTAL TOTAL
HOMBRES MUJERES HOMBRES MUJERES HOMBRES MUJERES
Agallpampa 9802 4922 4880 580 305 275 9222 4617 4605

Fuente: INEI - Censos Nacionales 2007: XI de Población y VI de Vivienda (INEI, 2007)

 Características de la vivienda: El material predominante en las paredes de las


viviendas del distrito son generalmente de adobe o tapia con 94.60%, y un 95.80% de
las viviendas tienen pisos de tierra.

68
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

 Abastecimiento de Agua Potable: El Abastecimiento de agua del distrito de


Agallpampa, es proporcionada a 4150 viviendas del distrito.
 Energía Eléctrica: El servicio de energía esta brindado al 23% de la población que
corresponde a la capital del distrito y algunas zonas aledañas.
 Educación: El nivel de educación del distrito en personas con 3 años a más de edad,
es de un total de 7070 el cual representa al 78% que tiene accesos a la educación.
 Salud: La población del distrito de Agallpampa que se encuentra asegurada y atendida
por el servicio de salud es de un 66.31%.

ASPECTOS TÉCNICOS OPERATIVOS, ADMINISTRATIVOS Y FINANCIEROS DEL


MANEJO DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS

ica
 Generación de residuos sólidos por fuente de generación:

m
El distrito de Agallpampa no cuenta con estudio de caracterización de residuos sólidos


municipales, por lo cual se estimó la generación del distrito basado en la población de
acuerdo al censo nacional del INEI del año 2007 y la generación per cápita nacional

Q
al año 2011 de 0.61 Kg/persona día.

ía
Tabla 28: Generación Per cápita del Distrito de Agallpampa
er
Generación
Población
per cápita Kg/Día Ton/Día Ton/Año
ni
(Año 2007)
(kg/persona)
ge

0.61 9802 5979.22 5.979 2182.34


Fuente: PIGARS, Otuzco 2013
In

5.3.2. Distrito de Charat


de

Datos Generales

Oficialmente Charat, obtiene el rango de distrito el 17 de Enero de 1863 con 4 caseríos


ca

reconocidos: Callancas, Congoy, Cungunday y Tantaday, para luego verse incrementado


por los caseríos de posterior creación. Según el I.N.E.I. cuenta con una población de 1,505
te

mujeres y 1,590 hombres haciendo un total de 3,095 habitantes al 2007 (INEI, 2007).
io

Ubicación
bl

El Distrito de Charat se encuentra ubicado en una latitud de 7.83333; en una longitud de


78.45000 y a una altura de 2,268 msnm. en la cuenca del alto Chicama, a 35 kilómetros
Bi

de Otuzco. A 133 kilómetros de Trujillo y a 683 kilómetros de Lima, no cuenta con una
carretera asfaltada tan sólo con trocha transitable la cual no se encuentra en óptimas
condiciones.

Clima

Su clima es variado y existen micro climas dentro de sus centros poblados, pero lo
catalogaremos como frío y seco, además presenta dos estaciones bien marcadas: Verano
de Mayo a Noviembre e Invierno de Diciembre a Abril.

69
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

Actividades Económicas

 Agrícola: Siendo la población mayormente agrícola produce: papa, maíz, cebada, yuca,
camote, lima, naranja, granadilla y manzanas.
 Ganadería: En el distrito de Charat se da la crianza de ganado vacuno, ovejas, cabras,
cerdos, cuyes, conejos, gallinas y patos; además de las aves silvestres que sirven de
alimento a los pobladores.

Marco Socioeconómico

 Población: La población del Distrito de Charat según el censo del I.N.E.I. del año 2007
es de 3,095 habitantes.

ica
Tabla 29: Población total por área urbana y rural del Distrito de Charat

m
POBLACIÓN URBANA RURAL
DISTRITO TOTAL TOTAL TOTAL HOMBRE


HOMBRES MUJERES HOMBRES MUJERES MUJERES
S
CHARAT 3095 1590 1505 776 398 378 2319 1192 1127

Q
Fuente: INEI - Censos Nacionales 2007.

 Características de la vivienda: Las viviendas del área urbana y rural del distrito de
ía
Charat son generalmente de adobe o tapia con 98.56% de material predominante en
er
paredes y un 87.57% de las viviendas tienen pisos de tierra.
 Abastecimiento de Agua Potable: El Abastecimiento de agua del distrito de Charat,
ni

es proporcionada a 5112 viviendas del distrito.


ge

Tabla 30: Abastecimiento de Agua en el Distrito de Charat


In

TIPO DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE


RED PÚBLICA FUERA
de

RED PÚBLICA
DISTRITO TOTAL DE LA VIVIENDA PILÓN DE USO
DENTRO DE LA
PERO DENTRO DE LA PÚBLICO (AGUA
VIVIENDA (AGUA
EDIFICACIÓN (AGUA POTABLE)
POTABLE)
POTABLE)
ca

CHARAT 5112 2376 2736 0


Fuente: INEI - Censos Nacionales 2007: XI de Población y VI de Vivienda.
te

 Energía Eléctrica: El servicio de energía esta brindado al 38% de la población que


io

corresponde a la capital del distrito y algunas zonas aledañas.


bl

 Educación: El nivel de educación del distrito en personas con 3 años a más de edad,
es de un total de 2510 el cual representa al 83.86% que tiene accesos a la educación.
Bi

 Salud: La población del distrito de Charat que se encuentra asegurada y atendida por
el servido de salud es de un 44.71%, siendo el 55.29% la población no atendida.

70
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

ASPECTOS TÉCNICOS OPERATIVOS, ADMINISTRATIVOS Y FINANCIEROS DEL


MANEJO DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS:

 Generación de residuos sólidos por fuente de generación:

El distrito de Charat no cuenta con estudio de caracterización de residuos sólidos


municipales, por lo cual se estimó la generación del distrito basado en la población de
acuerdo al censo nacional del INEI del año 2007 y la generación per cápita nacional del
año 2011 de 0.61 Kg/persona día.

Tabla 31: Generación Per cápita del Distrito de Charat

ica
Generación
Población
per cápita Kg/Día Ton/Día Ton/Año
(Año 2007)
(kg/persona)

m
0.61 3095 1 887.95 1.888 689.1


Fuente: PIGARS, Otuzco 2013.

Q
5.3.3. Distrito de Huaranchal

Datos Generales
ía
er
Oficialmente se hizo el registro como distrito el 17 de Diciembre de 1866 y se establecieron
sus límites de demarcación, por el Norte son con la ex Hacienda Chuquizongo, por el Oeste
ni

con el Distrito de Lucma, por el Sur con la Playa (Rio Alto Chicama) y rio Canastero que
ge

delimita en el sector Lajón en el Huayo. Según el I.N.E.I. cuenta con una población de
2.358 mujeres y 2.729 hombres haciendo un total de 5.087 habitantes.
In

Ubicación
de

El Distrito de Huaranchal se encuentra ubicado en la Sierra Liberteña peruana, en el Valle


del Alto Chicama; Provincia de Otuzco a 250 km. al este de la ciudad de Trujillo, con una
altitud de 2100 metros sobre el nivel del mar, Latitud: 7°41' 22.12" S y una longitud de 78°
ca

26' 52.46" W.

Clima
te
io

Su clima en la parte baja se tiene que es tropical y en la parte alta tiene temperaturas bajas,
pero aún su clima sigue siendo seco, con precipitaciones pluviales periódicas entre los
bl

meses de noviembre a marzo.


Bi

Actividades Económicas

 Agrícola: Siendo la población mayormente agrícola produce: Café caracolillo, frutas


variadas, papa, menestras y cereales. Un grupo de agricultores se han agrupado en
una cooperativa para procesar el café orgánico y jugo de granadilla. Aclarando que su
calidad es de primera.
 Ganadería: En el distrito de Huaranchal da la crianza de ganado vacuno, ovejas,
cabras, cerdos, cuyes, conejos, gallinas y patos; además de las aves silvestres que
sirven de alimento a los pobladores.

71
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

Marco Socioeconómico

 Población: La población del Distrito de Huaranchal, según el censo del I.N.E.I. del años
2007 es de 5,087 habitantes.

Tabla 32: Población Total por área urbana rural del Distrito de Huaranchal
POBLACIÓN URBANA RURAL
DISTRITO TOTAL TOTAL TOTAL
HOMBRES MUJERES HOMBRES MUJERES HOMBRES MUJERES
Huaranchal 5087 2729 2358 1031 543 488 4056 2186 1870
Fuente: INEI - Censos Nacionales 2007: XI de Población y VI de Vivienda.

 Características de la vivienda: Las viviendas del área urbana y rural del distrito de

ica
Huaranchal son generalmente de adobe o tapia con 96.20% de material predominante
en paredes y en pisos un 78.95% de las viviendas tienen pisos de tierra.

m
 Abastecimiento de Agua Potable: El Abastecimiento de agua del distrito de
Huaranchal, es proporcionada a 25,596 viviendas del distrito.


Q
Tabla 33: Abastecimiento de Agua en el Distrito de Huaranchal
TIPO DE ABASTECIMIENTO DE AGUA

ía
RED PUBLICA FUERA
RED PÚBLICA RÍO,
DE LA VIVIENDA PILÓN DE USO
DISTRITO TOTAL DENTRO DE LA ACEOUIA,
PERO DENTRO DE LA PÚBLICO (AGUA POZO VECINO OTRO
er
VIVIENDA (AGUA MANANTIAL O
EDIFICACIÓN (AGUA POTABLE)
POTABLE) SIMILAR
POTABLE)
Huaranchal 25,596 14192 2976 284 448 6912 584 200
ni

Fuente: INEI - Censos Nacionales 2007: XI de Población y VI de Vivienda


ge

 Energía Eléctrica: El servicio de energía esta brindado al 42.50% de la población que


corresponde a la capital del distrito y algunas zonas aledañas.
In

 Educación: El nivel de educación del distrito en personas con 3 años a más de edad,
es de un total de 4,751; el cual representa al 60.30% que tiene accesos a la educación.
de

 Salud: La población del distrito de Huaranchal que se encuentra asegurada y atendida


por el servicio de salud es de un 34.58%, siendo el 65.42% la población no atendida.
ca

ASPECTOS TÉCNICOS OPERATIVOS, ADMINISTRATIVOS Y FINANCIEROS DEL


MANEJO DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS
te

 Generación de residuos sólidos por fuente de generación: El distrito de Huaranchal


io

no cuenta con estudio de caracterización de residuos sólidos municipales, por lo cual


bl

se estimó la generación del distrito basado en la población de acuerdo al censo nacional


del INEI del año 2007 y la generación per cápita nacional del año 2011 de 0.61
Bi

Kg/persona día.

Tabla 34: Generación Per cápita del Distrito de Huaranchal


Generación
Población
per cápita Kg/Día Ton/Día Ton/Año
(Año 2007)
(kg/persona)
0.61 5,087 3103.07 3.10307 1132.6206
Fuente: PIGARS, Otuzco 2013.

72
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

5.3.4. Distrito lo Cuesta

Datos Generales

El Distrito de La Cuesta es el uno de los diez distritos de la Provincia de Otuzco, ubicada


en el Departamento de La Libertad, que incluye los caseríos de Nambuque, Caniac,
Carcha, Rogodoy. La creación del Distrito La Cuesta, se logra el 2 de enero de 1863,
mediante Decreto de Fundación aprobado por el Presidente de la República del Perú, el
Mariscal Ramón Castilla y Marquesado. Según el I.N.E.I. cuenta con una población de 342
mujeres y 366 hombres haciendo un total de 708 habitantes (INEI, 2007).

Ubicación

ica
El Distrito de La Cuesta se encuentra ubicado al Noroeste de la ciudad de Otuzco, con una

m
altitud de 1 874 m.s.n.m.


Clima

Q
Su clima es cálido, húmedo y seco.

Actividades Económicas
ía
 Agrícola: con campos sembrados de repollo, arveja, maíz, y trigo en cuyos bordes los
er
árboles de chirimoyas y paltas.
ni

 Ganadería: En el distrito de La Cuesta se da la crianza de ganado vacuno, ovejas,


ge

cabras, cerdos, cuyes, conejos, gallinas y patos; además de las aves silvestres que
sirven de alimento a los pobladores.
In

Marco Socioeconómico
de

 Población: La población del Distrito de La Cuesta según el censo del INEI del año
2007 es de 708 habitantes.
ca
te

Tabla 35: Población total por área urbana y rural del Distrito de La Cuesta
POBLACIÓN URBANA RURAL
io

DISTRITO TOTAL TOTAL TOTAL


HOMBRES MUJERES HOMBRES MUJERES HOMBRES MUJERES
La Cuesta 708 366 342 75 38 37 633 328 305
bl

Fuente: INEI - Censos Nacionales 2007: XI de Población y VI de Vivienda


Bi

 Características de la vivienda: Las viviendas del área urbana y rural del


distrito de La Cuesta son generalmente de adobe o tapia con 98.24% de
material predominante en paredes y un 95.59% de las viviendas tienen pisos de tierra.

 Abastecimiento de Agua Potable: El Abastecimiento de agua del distrito de La


Cuesta, es proporcionada a 2724 viviendas del distrito.

73
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

Tabla 36: Abastecimiento de Agua en el Distrito de La Cuesta

TIPO DE ABASTECIMIENTO DE AGUA


RED PUBLICA FUERA DE LA
DISTRITO TOTAL RED PÚBLICA DENTRO DE RlO,
VIVIENDA PERO DENTRO DE
LA VIVIENDA (AGUA POZO VECINO OTRO
LA EDIFICACIÓN (AGUA ACEQUIA, MANANTIAL O
POTABLE)
POTABLE) SIMILAR
Lo Cuesta 2724 288 528 1035 768 105 0

Fuente: INEI - Censos Nacionales 2007: XI de Población y VI de Vivienda (INEI, 2007)

 Energía Eléctrica: El servicio de energía esta brindado al 25% de la población que

ica
corresponde a la capital del distrito y algunas zonas aledañas.
 Educación: El nivel de educación del distrito en personas con 3 años a más de edad,
es de un total de 655 el cual representa al 82.90% que tiene acceso a la educación.

m
 Salud: La población del distrito de La Cuesta que se encuentra asegura y atendida


por el servicio de salud es de un 66.67%, siendo el 33.33% de la población no
atendida.

Q
ASPECTOS TÉCNICOS OPERATIVOS, ADMINISTRATIVOS Y FINANCIEROS DEL
MANEJO DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS:
ía
 Generación de residuos sólidos por fuente de generación: El distrito de La Cuesta
er
no cuenta con estudio de caracterización de residuos sólidos municipales, por lo cual
ni

se estimó la generación del distrito basado en la población de acuerdo al censo


nacional del INEI del año 2007 y la generación per cápita nacional del año 2011 de
ge

0.61 Kg/persona día.


In

Tabla 37: Generación Per cápita del Distrito de La Cuesta


Generación per
de

Población
cápita Kg/Día Ton/Día Ton/Año
(Año 2007)
(kg/persona)
ca

0.61 708 431.88 0.432 157.68


Fuente: PIGARS, Otuzco 2013.
te
io

5.3.5. Distrito Mache


bl

Datos Generales
Bi

El 26 de febrero de 1957, se formó el comité pro distrito, quiénes después de tanto batallar
lograron que Mache fuera elevada a la categoría de distrito, mediante Ley N° 1 4951, de
fecha 7 de marzo del año 1964. Según el I.N.E.I. cuenta con una población de 1,555
mujeres y 1,640 hombres haciendo un total de 3,195 habitantes.

Ubicación

El distrito de Mache se encuentra ubicado en la parte Noroeste del Perú, enclavado en la


cadena occidental de la cordillera de los andes; las coordenadas de la capital distrital de
Mache son: Latitud Sur 08° 01' 48.40" y Longitud Oeste 78° 32' 6.45", custodiado por los

74
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

cerros: Miramar, Cambana, Peña Blanca, y un poco más distante por el cerro Quinga; y
está situada a 3,324 m.s.n.m.

Clima

El clima del distrito de Mache es completamente opuesto con respecto al clima de la costa
del Perú; la primavera es de Abril a Junio, el verano de Julio a Septiembre, el otoño de
Octubre a Diciembre y el invierno de Enero a Marzo.

La temperatura varía según la estación, la altitud, día o noche, sombra o sol, las lluvias
precipitan mayormente de Octubre a Marzo, el buen tiempo es de Abril a Septiembre.

ica
Actividades Económicas

 Agrícola: Siendo la población mayormente agrícola produce sobre todo de papa, en

m
Mache existe variedad de éste tubérculo; también se cultivan entre otros productos: la


oca, el olluco, la mashua, el trigo, la cebada, la pelona, las habas, el maíz, el chocho,
la quinua, la lenteja, la arveja, el lino, entre otros.

Q
 Ganadería: En el Distrito de Mache se da la crianza de ganado vacuno, por ende a la

ía
producción de leche, quesos y quesillos (cuajada), ganado lanar, ganado porcino,
caballos, mulos y asnos.
er
 Artesanía: Sobresaliendo la actividad de fabricación de calzado y trabajos en telar,
ni

tales como, ponchos, rebosos, frazadas, costales y alforjas.


ge

Marco Socioeconómico
In

 Población: La población del Distrito de Mache según el censo del INEI del año 2007
es de 3,195 habitantes.
de

Tabla 38: Población total por área urbana y rural del Distrito de Mache
ca

POBLACIÓN URBANA RURAL


DISTRITO TOTAL TOTAL TOTAL
HOMBRES MUJERES HOMBRES MUJERES HOMBRES MUJERES
Mache 3195 1640 1555 708 342 366 2487 1298 1189
te
io

Fuente: INEI - Censos Nacionales 2007: XI de Población y VI de Vivienda

 Características de la vivienda: Las viviendas del área urbana y rural del distrito de
bl

Mache son generalmente de adobe o tapia con 90.03% de material predominante en


Bi

paredes y un 93.58% de las viviendas tienen pisos de tierra.


 Abastecimiento de Agua Potable: El Abastecimiento de agua del distrito de Mache,
es proporcionada a 1 2,624 viviendas del distrito.

75
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

Tabla 39: Abastecimiento de Agua en el Distrito de Mache


TIPO DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE

RED PÚBLICA FUERA DE LA


DISTRITO TOTAL RED PÚBLICA DENTRO DE PILÓN DE USO
VIVIENDA PERO DENTRO DE
LA VIVIENDA (AGUA PÚBLICO (AGUA
LA EDIFICACIÓN (AGUA
POTABLE) POTABLE)
POTABLE)

Moche 12624 7168 5344 112


Fuente: INEI - Censos Nacionales 2007: XI de Población y VI de Vivienda

 Energía Eléctrica: El servicio de energía esta brindado al 61.75% de la población que


corresponde a la capital del distrito y algunas zonas aledañas.

ica
 Educación: El nivel de educación del distrito en personas con 3 años a más de edad,
es de un total de 2,993 el cual representa al 84.03% que tiene accesos a la educación.
 Salud: La población del distrito de Mache que se encuentra asegurada y atendida por

m
el servicio de salud es de un 65.76%, siendo el 34.24% la población no atendida.


ASPECTOS TÉCNICOS OPERATIVOS, ADMINISTRATIVOS Y FINANCIEROS DEL

Q
MANEJO DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS

 Generación de residuos sólidos por fuente de generación: El distrito de Mache no


ía
cuenta con estudio de caracterización de residuos sólidos municipales, por lo cual se
er
estimó lo generación del distrito basado en la población de acuerdo al censo nacional
del INEI del año 2007 y la generación per cápita nacional del año 2011 de 0.61
ni

Kg/persona día.
ge

Tabla 40: Generación Per cápita del Distrito de La Cuesta


Generación per
In

Población
cápita Kg/Dia Ton/Día Ton/Año
(Año 2007)
(kg/persona)
de

0.61 3195 1948.95 1.949 711.385


Fuente: PIGARS, OTUZCO 2013
ca

5.3.6. Distrito de Paranday


te

Datos Generales
io

Oficialmente Paranday obtiene el rango como Distrito fue el 28 de abril de 1,959. Según el
INEI, cuenta con una población de 336 mujeres y 353 hombres haciendo un total de 689
bl

habitantes (INEI, 2007).


Bi

Ubicación

El distrito de Paranday se encuentra ubicado al Noreste de la ciudad de Otuzco, a una


altura de 3 141 metros sobre el nivel del mar (Región Quechua) con una distancia
aproximada de 176 Km. De la ciudad de Trujillo; su temperatura oscila entre los 10 ’C de
mayo a diciembre; su medio geográfico en su mayor parte es accidentado con algunos
espacios formando mesetas, quebradas, ríos y lomas; el pico más elevado que limita
Paranday es el Cerro Urpillao dentro de la provincia de Otuzco.

76
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

Cima

El distrito Paranday se puede identificar diversos pisos altitudinales; por lo tanto, hay una
diversidad de microclimas, muchos de ellos apropiados para el desarrollo agrícola. Se
observan lluvias estacionales en los meses de noviembre hasta abril, existiendo una época
de estiaje entre los meses de junio y septiembre.

El clima frío, de las partes alfas, hace que la población necesite llevar ropa de abrigo, por
lo que, cuando ésta y otras medidas de prevención se descuidan, todos se hacen
vulnerables a enfermedades bronco respiratorias.

Actividades Económicas

ica
Las actividades económicas que predominan en el distrito de Paranday son las actividades

m
agrícolas y ganaderas en su menor escala, el comercio ello trae consigo un bajo nivel
adquisitivo de la población, por ello se le considera como una zona urbana marginal.


 Agrícola: Siendo la población mayormente agrícola produce: camote, oca, olluco,

Q
papa; y también cereales como: avena, trigo, etc.; productos de pan llevar como: Itabo,
lenteja, maíz; y hortalizas como: rocoto, coles, zanahoria, etc., árboles frutales se

ía
encuentran también una variedad de plantas medicinales como plantas silvestres
(Ejrtt. la panisara, el matico etc.), árboles eucalipto, pinos, cipreses y otros. En la zona
er
de la Puna se encuentra: ichu, pajilla, valeriana, quinual, menta, toronjil, manzanilla,
ni
orégano y muchas otras plantas que son utilizadas por sus propiedades curativas,
(salvia, escurdonera, chicorio, chacur, palillo para la tos,
ge

 Ganadería: En el distrito de Paranday se da la crianza de vacunos, ovinos, equinos,


porcinos, caprinos, aves de corral, y animales domésticos como el perro y el gato;
In

además de las aves silvestres que sirven de alimento a los pobladores.

Marco Socioeconómico
de

 Población: La población del Distrito de Paranday según el censo del INEI del año
ca

2007 es de 689 habitantes.


te

Tabla 41: Población total por área urbana y rural del Distrito de Paranday
POBLACIÓN URBANA RURAL
io

DISTRITO TOTAL TOTAL TOTAL


HOMBRES MUJERES HOMBRES MUJERES HOMBRES MUJERES
Paranday 689 353 336 191 95 96 498 258 240
bl

Fuente: INEI - Censos Nacionales 2007: XI de Población y VI de Vivienda


Bi

 Características de lo vivienda: Las viviendas del área urbana y rural del distrito de
Paranday son generalmente de adobe o tapia con 99.40% de material predominante
en paredes y un 0.60% de las viviendas tienen pisos de tierra.
 Abastecimiento de Agua Potable: El Abastecimiento de agua del distrito de
Paranday, es proporcionada a 4488 viviendas del distrito

77
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

Tabla 42: Abastecimiento de Agua en el Distrito de Paranday

TIPO DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE

RED PUBLICA FUERA DE LA


DISTRITO TOTAL RED PUBLICA DENTRO DE PILON DE USO
VIVIENDA PERO DENTRO DE
LA VIVIENDA (AGUA PÚBLICO (AGUA
LA EDIFICACIÓN (AGUA
POTABLE) POTABLE)
POTABLE)

PARANDAY 4488 3400 1088 0

Fuente: INEI - Censos Nacionales 2007: XI de Población y VI de Vivienda

 Energía Eléctrica: El servicio de energía esta brindado al 86.13%% de la población

ica
que corresponde a la capital del distrito y algunas zonas aledañas.
 Educación: El nivel de educación del distrito en personas con 3 años a más de edad,
es de un total de 637 el cual representa al 86.03% que tiene accesos a la educación.

m
 Salud: La población del distrito de Charat que se encuentra asegura y atendida por el


servicio de salud es de un 63.89%, siendo el 36.11% la población no atendida.

Q
ASPECTOS TÉCNICOS OPERATIVOS, ADMINISTRATIVOS Y FINANCIEROS DEL
MANEJO DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS

ía
 Generación de residuos sólidos por fuente de generación: El distrito de Paranday
er
no cuenta con estudio de caracterización de residuos sólidos municipales, por lo cual
se estimó lo generación del distrito basado en la población de acuerdo al censo
ni

nacional del INEI del año 2007 y la generación percápita nacional al año 2011 de 0.61
Kg/persona día.
ge

Tabla 43: Generación Percápita del Distrito de Paranday


In

Generación per
Población
cápita Kg/Día Ton/Día Ton/Año
de

(Año 2007)
(kg/persona)
0.61 689 420.29 0.42 153.3
Fuente: PIGARS, Otuzco 2013.
ca

5.3.7. Distrito de Salpo


te

Datos Generales
io

El distrito de Salpo, fue creado el 24 de diciembre de 1 847 por el gobierno de Ramón


bl

Castilla de Marquesado, es uno de los diez distritos de la provincia de Otuzco. La palabra


Bi

Salpo deriva del quechua "Challpu" que significa manotear, chapotear, hacer sonar el
agua.

Ubicación

Situado a 78 ' 40' longitud oeste y 7' 58' de latitud sur, entre 3400 y 3500 m.s.n.m., a 70
km de ciudad costera de Trujillo; Se encuentra en las faldas del cerro Ragash (3 550
m.s.n.m.). Este cerro es el más alto de la región, tanto que las empresas Telefónica y
Minera Barrick han instalado sus antenas de retransmisión. Desde este cerro, en noche
clara, se puede observar las líneas que forman el alumbrado eléctrico de la ciudad de
Trujillo (a 70 km) y el pico Huascarán (a unos 100 km). Desde este cerro se observa la

78
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

mayoría de las cadenas de cerros de la Región Libertad. Desde allí se ve nítidamente la


ciudad de Otuzco, capital de la provincia.

Límites

 Este: Mache y Agallpampa


 Margen izquierdo: Rio Moche
 Oeste: Poroto y Laredo
 Norte: Agallpampa y Otuzco
 Sur: Carabamba

ica
Clima

Su clima es variado y existen micro climas dentro de sus centros poblados variando la

m
temperatura entre los 8 y 10°C.


Marco Socioeconómico

Q
 Población: La población del Distrito de Salpo según el censo del I.N.E.I. del año 2007
es de 6,437 habitantes.

ía
Tabla 44: Población total por área urbana y rural del Distrito de Salpo.
er
DISTRITO TOTAL POBLACIÓN TOTAL URBANA TOTAL RURAL
ni

HOMBRES MUJERES HOMBRES MUJERES HOMBRES MUJERES


ge

SALPO 6437 3343 3094 709 371 338 5728 2972 2756
In

Fuente: INEI - Censos Nacionales 2007: XI de Población y VI de Vivienda


de

 Características de la vivienda: Las viviendas del área urbana y rural del distrito de
Salpo son generalmente de adobe o tapia con 97.92% de material predominante en
paredes y un 94.09% de las viviendas tienen pisos de tierra.
ca

 Abastecimiento de Agua Potable: El Abastecimiento de agua del distrito de Salpo,


es proporcionada a 51 12 viviendas del distrito.
te
io

Tabla 45: Abastecimiento de Agua en el Distrito de Salpo.


TIPO DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE
bl

RED PUBLICA FUERA DE


Bi

DISTRITO TOTAL RED PÚBLICA DENTRO LA VIVIENDA PERO PILÓN DE USO


DELA VIVIENDA (AGUA DENTRO DE LA PÚBLICO (AGUA
POTABLE) EDIFICACIÓN (AGUA POTABLE)
POTABLE)
SALPO 27760 24440 2648 672
Fuente: INEI - Censos Nacionales 2007: XI de Población y VI de Vivienda (INEI, 2007)

 Energía Eléctrica: El servicio de energía esta brindado al 66% de la población que


corresponde o la capital del distrito y algunas zonas aledañas.
 Educación: El nivel de educación del distrito en personas con 3 años a más de edad,
es de un total de 4952 el cual representa al 82.54% que tiene accesos a la educación.

79
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

 Salud: La población del distrito de Salpo que se encuentra asegura y atendida por el
servicio de salud es de un 62.52%, siendo el 37.48% la población no atendida.

Actividades Económicas

La actividad predominante es la agricultura en un 85% aproximadamente, después sigue


la ganadería con 10% y otros, con 5%. La Actividad ganadera, como actividad
complementaria a la Agricultura, se destoca por la crianza de vacunos, ovinos, caprinos y
aves domésticas. Adicional a ello la zona también se dedica al cultivo especial de la coca
y ciertos árboles frutales.

ica
ASPECTOS TÉCNICOS OPERATIVOS, ADMINISTRATIVOS Y FINANCIEROS DEL

m
MANEJO DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS

 Generación y composición de residuos sólidos


Q
El distrito de Salpo no cuenta con estudio de caracterización de residuos sólidos
municipales, por lo cual se estimó la generación del distrito basado en la población de

ía
acuerdo al censo nacional del INEI de año 2007 y la generación percápita nacional al
año 2011 de 0.61 Kg/persona día.
er
ni

Tabla 46: Generación de residuos sólidos del distrito de Salpo


ge

Generación per
Población (Año
cápita Kg/Dia Ton/Dia Ton/Año
In

2007)
(kg/persona)
0.61 6437 3926.57 3.927 1433.355
de

Fuente: PIGARS, Otuzco 2013

 Servicio de barrido de calles: El barrido se realiza de manera manual, el


ca

equipamiento es básico, compuesto por escobas de pajas, recogedores y


contenedores para transportar los residuos producto del barrido del día.
 El personal para el servicio está conformado cuatro (04) colaboradores. La
te

indumentaria del personal es otorgada por la municipalidad tales como: botas y


io

guantes. El horario establecido por la Municipalidad Distrital de Salpo para el barrido


bl

de calles es interdiario en el turno de la tarde: 2:00 - 5:30 pm.


 Cobertura del servicio: El servicio de recolección en el distrito de Salpo es interdiaria.
Bi

Tabla 47: Cobertura del servicio de recolección del Distrito de Salpo.


FRECUENCIA PROMEDIO VOLUMEN DE RESIDUOS
NOMBRE DE LAS QUE SE GENERA EN LA
DE RECOLECCIÓN
ZONAS POBLACIÓN ZONA (Ton/Día O
(DIARIA, INTERDIARIA,
ATENDIDAS
ETC) m 3/Día)
Salpo y 38 Caseríos Hogares Interdiaria No se tiene una cifra exacta.

Fuente: Municipalidad Distrital de Salpo.

80
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

 Recolección de residuos sólidos: La recolección de los residuos sólidos del distrito


se realizan en un camión de barandas con una capacidad por viaje de 5 Toneladas.

Tabla 48: Unidad de Recolección del Distrito de Salpo


CANTIDAD
TOTAL DE
TIPO (BARANDA,
UNIDAD AÑO DE CAPACIDAD POR NÚMERO DE RESIDUO
MARCA COMPACTADOR,
RECOLECTORA FABRICACIÓN VIAJE ( TN ) VIAJES POR DÍA RECOLECTADO
TRICICLO, ETC.)
POR DÍA
(TON/DÍA)

Camión Mitsubishi Baranda 2012 5 Ton 1 3400 kg*

ica
*Cantidad Aproximada.

Fuente: Municipalidad Distrital de Salpo.

m
 Disposición final: Todos los residuos recolectados tienen como lugar de disposición


final el botadero municipal ubicado en el centro poblado caserío de Cogón a 01 km del
centro de la ciudad. En este lugar se disponen entre 2.5 y 3.5 toneladas de residuos

Q
diariamente.

5.3.8. Distrito de Sinsicap


ía
er
Datos Generales
ni

Sinsicap fue fundado oficialmente el 2 de Julio de 1554 por Don Juan Sandoval y Guzmán,
siendo dedicado a la Virgen de la Visitación patrono del pueblo. Está situado en los límites
ge

de la cordillera occidental de los andes Liberteños, sus principales caseríos son: San
Ignacio, Oscol, Purrupampa, Caísharín, Membrillar, Llaguén, Parrapos, Yerbabuena.
In

Ubicación
de

El distrito de Sinsicap se encuentra a 62 Km. de la ciudad de Trujillo, con una altitud de


2,200 m. El distrito de Sinsicap tiene una extensión de 452,95 km3.
ca

Clima
te

Tiene un clima de estepa, posee una temperatura promedio de 15 grados centígrados; y


es adecuado para el cultivo
io
bl

Hidrografía
Bi

Tenemos que en la zona más alta de Barro Negro se encuentra el complejo de lagunas
San Lorenzo cuyos nombres son: La Madre, La Grande, La Redonda, Rayamball y los
Corredores, la cual riega los terrenos del pueblo y finalmente vierte sus aguas para
conformar el rio Alto Chicama. Cabe recalcar que estas lagunas necesitan mucho las
lluvias de invierno para así poder abastecer de agua al pueblo y a los terrenos.

También tenemos la laguna de Tambo, numerosos riachuelos, acequias y manantiales


(Las Piletas) donde nunca falta agua, así mismo cataratas que embellecen los Caseríos.

81
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

Actividades Económicas:

 Agrícola: La principal actividad de los sinsicapinos llamados también "capinos", es la


agricultura, siendo muy conocidos por sus sabrosos membrillos, blanquillos,
melocotones, manzanas "copinas" y recientemente peras de agua, paltas y manzanas
de óptima calidad.
 Ganadería: Se encuentra basada en el ganado vacuno, ovino, porcino y caprino
mayoritariamente.

Marco Socioeconómico:

 Población: La población del distrito de Sinsicap está compuesta por 8,271 habitantes

ica
(según último censo 2007), de los cuales 4202 son hombres y 4069 mujeres,
representando el 9.31% de la población de la Provincia de Otuzco.

m
La tasa de crecimiento poblacional del distrito de Sinsicap es de 1.0057%, entre los


periodos inter censales {1993-2007 del INEI).

Q
 Características de la vivienda: El material predominante en las paredes de las
viviendas del distrito son generalmente de adobe o tapia con 96.65%, y un 97.71% de
las viviendas tienen pisos de tierra.
ía
 Abastecimiento de Agua Potable: El Abastecimiento de agua del distrito de Sinsicap,
er
es proporcionada a 4060 habitantes del distrito.
ni

 Energía Eléctrica: El servicio de energía esta brindado al 23.4% de la población que


corresponde a la capital del distrito y algunas zonas aledañas.
ge

 Educación: El nivel de educación del distrito en personas con 3 años a más de edad,
es de un total de 5742 el cual representa al 69.4% que tiene accesos a la educación.
In

 Salud: La población del distrito de Agallpampa que se encuentra asegura y atendida


por el servicio de salud es de un 49.96%.
de

ASPECTO TÉCNICO OPERATIVOS, ADMINISTRATIVOS Y FINANCIEROS:


ca

 Generación de residuos sólidos por fuente de generación: El distrito de Sinsicap


no cuenta con estudio de caracterización de residuos sólidos municipales, por lo cual
te

se estimó la generación del distrito basado en la población de acuerdo al censo


nacional del INEI del año 2007 y la generación percápifa nacional del año 2011 de
io

0.61 Kg/persona día.


bl

Tabla 49: Generación Percápita del Distrito de Sinsicap


Bi

Generación per
Población
cápita Kg/Día Ton/Día Ton/Año
(Año 2007)
(kg/persona)
0.61 8271 5045.31 5.045 1841.425

Fuente: PIGARS, Otuzco 2013.

82
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

5.3.9. Distrito de Usquil

Datos Generales

El centro poblado de Usquil como capital de distrito se encuentra ubicado en la parte


central del distrito, cuenta con 84 caseríos. Constituye un Centro Poblado con
características de pueblo rural con tendencia a la modernización.

Ubicación:

ica
El acceso se hace vía terrestre, iniciándose desde la ciudad de Trujillo, para luego dirigirse
a la ciudad de Otuzco, continuando con dirección al centro poblado Usquil y dirigirse por
la camino carrozable hacia los 84 caseríos; haciendo un recorrido desde Trujillo a Usquil

m
de 4.0 horas en carro, con una distancia aproximada de 1 11 km.


Límites

Q
 Norte : Distrito de Huaranchal y Sayapullo
 Sur : Distrito de Santiago de Chuco y Agallpampa
 Oeste : Distrito de Charat y Otuzco
ía
er
 Este : Distrito de Cajabamba y Huamachuco
ni
Clima
ge

La ciudad de Usquil se encuentra a una altitud de 2987 m.s.n.m, por lo que su clima es
Templado-Frio, típico de los pueblos de la sierra. Las lluvias son abundantes y torrenciales
In

se presenta entre los meses de Noviembre a Abril, disminuyendo notablemente durante


los demás meses. Durante los meses de julio a agosto los vientos son intensos causando
de

perjuicios a las viviendas y otras edificaciones.

Actividades Económicas
ca

 Agrícola: La ciudad de Usquil se caracteriza por tener una economía de subsistencia


dedicada principalmente a la agricultura siendo los principales cultivo arvejas, fréjol,
te

rocoto, trigo, maiz, papa de diversas variedades, frutales como naranjas, paltas,
io

granadillas, etc.
 Ganadería: Se da la crianza de Razas de Ganado Vacuno, porcino, caprino, cuyes,
bl

ovinos y aves de corral.


Bi

Marco Socioeconómico

 Población: La población del Distrito de Usquil según el censo del I.N.E.I. del años
2007 es de 26,268 habitantes.

Tabla 50: Población total por área urbana y rural del Distrito de Usquil
POBLACIÓN URBANA RURAL
DISTRITO TOTAL TOTAL TOTAL
HOMBRES MUJERES HOMBRES MUJERES HOMBRES MUJERES
Usquil 26268 13193 13075 2902 1440 1462 23366 11753 11613

Fuente: INEI - Censos Nocionales 2007: XI de Población y VI de Vivienda

83
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

 Características de la vivienda: Las viviendas del área urbana y rural del distrito de
Usquil son generalmente de adobe o tapia con 96.23% de material predominante en
paredes y un 91.44% de las viviendas tienen pisos de tierra.
 Abastecimiento de Agua Potable: El 95% de las viviendas de los caseríos de Usquil
del distrito cuenta con el servicio de agua potable y alcantarillado, el cual se encuentra
en perfectas condiciones.
 Energía Eléctrica: Los caseríos de Usquil, cuenta con el servicio de energía eléctrica
casi todo el día, tanto en redes primarias y secundarias; brindada por HIDRANDINA.
 Educación: El nivel de educación del distrito en personas con 3 años a más de edad,
es de un total de 2981 el cual representa al 75.33% que tiene accesos a la educación.
 Salud: La población del distrito de Usquil que se encuentra asegura y atendida por el

ica
servicio de salud es de un 30.66%, siendo el 69.34% la población no atendida.

m
ASPECTO TÉCNICO OPERATIVOS, ADMINISTRATIVOS Y FINANCIEROS:


 Generación y composición de residuos sólidos:

Q
La Municipalidad Distrital de Usquil ha realizado el Estudio de Caracterización de los
Residuos sólidos Domiciliarios en Noviembre del 2013, cuyos resultados son los

ía
siguientes: La generación per cápita de Residuos Sólidos en la localidad es 0,500
kg/persona, tal como se muestra en la siguiente tabla.
er
ni
Tabla 51: Calculo de la Generación Total de Residuos Sólidos de
Usquil – 2013
ge

GENERACIÓN PER GENERACIÓN


CÁPITA TOTAL DE
RUBRO CANTIDAD
RESIDUOS
In

(Kg/ /día) (Ton/Día)


Domiciliarios 3514 0.5 1.757
de

Bodegas 32 1.541 0.049


Restaurantes 12 2.717 0.032
Hoteles 3 0.78 0.002
ca

Establecimientos
20 1.186 0.024
Comerciales
te

Instituciones
3 5.813 0.017
Educativas
io

Instituciones
2 1.681 0.003
bl

Publicas
TOTAL 0.127
Bi

Fuente: (Estudio de Caracterización de Residuos Sólidos Usquil 2013)

La composición de los residuos sólidos domiciliarios está compuesta por 82.50% de


materia orgánica, 3.89% madera-follaje, 2.98% de metal (latas de leche, atún), 2.50 %
de plásticos PET, 2.29% residuos sanitarios, 2.07 % de bolsas, 2.05 % de vidrio,
1.07% de papel blanco y periódico, 0.53 % de cartón.

 Almacenamiento de residuos: El almacenamiento lo clasificaremos de 3 formas:


Almacenamiento domiciliario, almacenamiento en espacios público y almacenamiento
en establecimientos comerciales.

84
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

 Almacenamiento domiciliario: El almacenamiento de los residuos sólidos dentro de


las viviendas es responsabilidad de cada familia. Los tipos de recipientes para el
almacenamiento intra domiciliario empleados por las familias del distrito de Usquil son
los costales (47%), las bolsas de plástico (32%), tachos de plástico (18%) y caja (3%).
 Almacenamiento en espacios públicos: Para el almacenamiento público cuenta con
8 cilindros de 200 LTS de capacidad distribuidos en los cuatro cuarteles. El
almacenamiento en las vías públicas, incluye residuos domiciliarios, residuos de
construcción (tejas, adobes), que luego son recogidos por el personal de limpieza
pública los días lunes y jueves en el horario de 8:00 - 10:0 am.
 Almacenamiento en establecimientos comerciales: La localidad de Usquil no
cuenta con un local establecido para desarrollo de la actividad mercantil, pero los días

ica
miércoles, sábados y domingos los pobladores de los distintos caseríos ofrecen sus
productos en las calles Leoncio Prado, Arica y plaza de armas; para el

m
almacenamiento de residuos generados durante estos días se utiliza cilindros de 200
LTS de capacidad.


Q
ía
er
ni
ge

Figura 26: Pobladores ofreciendo sus productos en la calle


In

Arica
de

 Servicio de barrido: El barrido se realiza de manera manual, el equipamiento es


básico, compuesto por escobas de pajas, recogedores de metal, palana y una carretilla
ca

para transportar los residuos producto del barrido del día.

El personal para el servicio está conformado 5 colaboradores. La indumentaria del


te

personal es otorgada por la municipalidad tales como: botas y guantes. El horario


io

establecido por la Municipalidad Distrital de Usquil para el barrido de calles es de lunes


a domingos distribuidos en los siguientes turnos*.
bl

- Mañana: 8:00 - 12:00 pm


Bi

- Tarde: 2:00 - 5:30 pm

85
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

 Servicio de recolección y transporte de residuos sólidos: Para brindar el servicio


se cuenta con 1 camioneta y 5 colaboradores, quienes son los mismos encargados
para el servicio de barrido. El servicio de recolección se realiza los días lunes y jueves
de 8:00 a 11:00 am.

ica
m

Figura 27: Recolección de Residuos Sólidos Usquil

Q
ía
 Servicio de recuperación y tratamiento de residuos sólidos: No existe un
reaprovechamiento y/o tratamiento de los residuos sólidos.
er
 Transferencia de residuos sólidos: En el distrito de Usquil, no existen estaciones de
transferencia de residuos sólidos. Por este motivo, las unidades de recolección se
ni

encargan de transportar los residuos hacia el lugar de disposición final, el botadero


ge

denominado "El Horcón", el tiempo aproximado de transporte es de 20 minutos.


 Servicio de disposición final: En la localidad de Usquil no existe ningún sistema de
In

transferencia por lo que la camioneta transporta los residuos directamente al botadero


denominado “El Horcón" ubicado a aprox. 5 Km de la localidad de Usquil, ubicado
de

entre los distritos de Usquil y Charat. En este lugar se disponen entre 02 y 03 toneladas
de residuos diariamente.
ca
te
io
bl
Bi

Figura 28: Disposición final de los residuos sólidos de la Municipalidad Distrital de Usquil

86
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

CAPITULO VI: RESULTADOS Y DISCUSIÓN DE RESULTADOS

ESTUDIOS BASICOS PARA EL DISEÑO DEL RELLENO SANITARIO

6.1. ESTUDIO DE CARACTERIZACIÓN DE LOS RESIDUOS SOLIDOS


Para poder diseñar un relleno sanitario tipo manual, se tiene que contar previamente con un
Estudio de Caracterización de Residuos Sólidos, ya que éste nos brinda la información básica
del porcentaje de generación de los mismos, así como que tipo de residuos son los que más se

ica
generan y disponen en el Distrito de Otuzco, que cantidad son de origen netamente urbano o
municipal y que cantidad del tipo comercial e industrial.

m
Para la realización del presente trabajo de investigación tomamos como apoyo y soporte el
estudio de caracterización realizado por la Municipalidad Distrital de Otuzco, el cual fue


elaborado en el año 2015, en donde pudimos conocer y obtener que la generación del distrito es

Q
de 7268.089 Kg/día o aproximadamente 7.2268 Tn/día para una población aproximada de 13
713 habitantes. Por intermedio de cálculos y teniendo ya como referencia los datos del año 2015

ía
obtuvimos para el año 2017 una generación de 7 749.586 Kg/día para una población aproximada
de 14 334 habitantes. La elevada generación y por ende el principal problema de los residuos
er
sólidos está en la poca conciencia en temas ambientales, puesto que hay maneras de ser
generadores compulsivos y es que como una posible salida ante este problema sería crear
ni

programas de reciclaje masivo dentro de la comunidad Otuzcana y sería ideal también realizar
ge

desde los mismos hogares una correcta segregación de residuos. Se calculó la cantidad de
residuos que se dispondrán en el relleno sanitario luego de seleccionar aquellos residuos
In

reciclables, resultando 5 901.688 Kg/día o 5.902 Tn/año de residuos a disponer para el año 2017.
de

Tabla 52: Cálculo de la cantidad de habitantes y la cantidad de residuos sólidos


ca
te
io
bl
Bi

Fuente: Elaboración propia

87
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

Ver Anexo A: Estudio de Caracterización de Residuos Sólidos en el Distrito de Otuzco – 2015.

6.1.1. Determinación del número de muestras

Haciendo uso de la guía metodológica para el desarrollo del Estudio de Caracterización


para Residuos Sólidos Municipales (EC-RSM) 2016, se determinó la muestra.

6.1.2. Zonificación del distrito

El Distrito de Otuzco cuenta en la actualidad con 72 caseríos, anexos, centros poblados,


sectores y zonas urbanas; sin embargo, la zona en donde existe mayor población y por
ende mayores fuentes generadoras de residuos sólidos es el área urbana.

ica
6.1.3. Determinación y proyección de la población actual

m
La población actual se obtuvo del último censo realizado por el Instituto Nacional de
Estadística e Informática, siendo comparada con la información brindada por la


Municipalidad Distrital de Otuzco.

Q
6.1.4. Determinación del tamaño y distribución de la muestra.

ía
Para poder obtener el tamaño y distribución de nuestra muestra se realizó lo siguiente:
er
a) Nuestra población estimada para nuestro año cero (2017) es de 14 334 habitantes.
b) Para calcular la cantidad de viviendas en total dividimos 14 334 que es nuestra cantidad
ni

proyectada para nuestro año cero (2017) entre 5 que vendría siendo la cantidad de
ge

habitantes en cada vivienda teniendo como resultado 2 867.

Una vez obtenidos los datos, se procede a aplicar la fórmula para encontrar la muestra
In

representativa:
de

𝑍 21−𝜎/2 𝑁𝜎 2
𝑛=
ca

2
(𝑁 − 1)𝐸 2 + 𝑍1−𝜎/2 𝜎2
te

Tabla 53: Calculo de parámetros estadísticos


io

N° VIVIENDAS (HAB/5) 2867


bl

Z 1.96
Bi

DESVIACION 0. 25

E (ERROR PERMISIBLE) 0.056

Fuente: Elaboración propia

88
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

Finalmente se reemplazan los datos de la Tabla N° 53, en la siguiente fórmula:

1.96²𝑥2867𝑥0.252
𝑛=
(2867 − 1)0.0562 + 1.96²𝑥0.252

𝑛 = 75.3 ≅ 75 viviendas

Se aumenta un 10% de contingencia a la muestra calculada.

Tabla 54: Numero de muestras totales

MUESTRA 75

ica
10% DE CONTINGENCIA 7.5
MUESTRAS TOTALES 83

m
Fuente: Elaboración propia


Finalmente, el total de viviendas muestreadas fue de 83 a nivel de zona urbana.

Q
6.1.5. Generación per cápita (GPC) de los residuos sólidos Domiciliarios

ía
La Generación Per Cápita de los residuos sólidos Domésticos del distrito es de: 0.541
Kg/hab/día.
er
La generación de residuos sólidos domiciliarios total estimada para el Distrito de Otuzco
ni

del año 2017 para la zona urbana es de 7.75 Tn/día.


ge

Tabla 55: Resultados de la caracterización de residuos sólidos no domiciliarios


In

Generación
Total de
Establecimiento
de

Residuos
(Tn/día)
Bodegas 0.048
ca

Restaurantes 0.05
Hospedajes 0.015
te

Establecimientos
0.189
io

comerciales
bl

Instituciones Educativas 0.025


Instituciones Públicas 0.013
Bi

Barrido de calles 1.226


Establecimientos de salud 0.105
Mercados 0.094
Total 1.765

Fuente: Estudio de Caracterización de Residuos Sólidos Municipales del Distrito de Otuzco 2015.

Ver Anexo A: Estudio de Caracterización de Residuos Sólidos de Otuzco – 2015

89
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

6.2. ESTUDIOS REFERENCIALES DE SELECCIÓN DEL SITIO


El distrito de Otuzco, actualmente cuenta con un botadero con un periodo de vida de 5 años
aproximadamente, lo que estaría generando problemas de contaminación ambiental, debido a
las deficiencias en las etapas de la gestión integral de residuos sólidos, desde su generación
hasta su disposición final, esta última no sería la adecuada, ya que solo es un botadero informal,
la cual no cumple con las exigencias sanitarias y ambientales.

Ver Anexo B: Estudio de Selección de Área para la Disposición Final Segura de Residuos
Sólidos Municipales - 2015

 Ubicación y Accesibilidad

ica
La ubicación de las alternativas para la elaboración del relleno sanitario están en la Provincia

m
de Otuzco, Distrito de Otuzco, departamento de La Libertad y tiene altitudes en el rango de
2430 y 3902 metros sobre el nivel del mar, y sus respectivas coordenadas de ubicación son


de UTM WGS 84; 768405.4 E, 9125696.9 N las cuales comprenden un área aproximada de
2 110,77 km².

Q
El objetivo por el cual se realiza la elaboración del estudio de selección de áreas para la

ía
construcción del relleno sanitario tipo manual para minimizar los impactos negativos
generados por la inadecuada disposición final de residuos sólidos del área urbana en el
er
Distrito de Otuzco, La Libertad.
ni

6.2.1. Descripción de Zonas Preseleccionadas


ge

En el Distrito de Otuzco se encuentran ubicadas las 3 posibles áreas que fueron


seleccionadas para la construcción y posterior operación del relleno sanitario tipo manual,
In

sabiendo también que los mencionados lugares son de propiedad privada, pero que con
apoyo de personal técnico y capacitado en la materia se pudo hacer posible la adquisición
de

de uno de los terrenos ubicado en el sector Nanday el cual cumple con las especificaciones
necesarias para poder hacer la realización de la adecuada disposición final de residuos
sólidos del distrito Otuzcano.
ca

A continuación en la tabla 56, hacemos referencia de las 03 alternativas con las que se
te

contó, señalando también su respectivo nombre y zona de ubicación.


io
bl
Bi

90
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

Tabla 56: Alternativas Preseleccionadas

NOMBRE Y/O
NUMERO ALTERNATIVA
ZONA
1 Alternativa N° 01 Sector Mashcan

2 Alternativa N° 02 Sector Pinit

3 Alternativa N° 03 Sector Nanday

ica
m
Fuente: Elaboración propia


Q
ía
er
ni
ge
In
de
ca

Figura 29: Imagen de ubicación de las Áreas Pre-Seleccionadas.


te
io

6.2.2. Descripción de zona y/o área seleccionada N° 01


bl

 Alternativa N° 01: Sector Mashcan


Bi

Se ubica al suroeste de la ciudad de Otuzco a 2 862 m.s.n.m., en el trayecto al Caserío


de Sanchique aproximadamente a 5.19 km desde la plaza de armas de dicha localidad.
Dicha área alternativa se encuentra delimitada por el polígono irregular que abarca 3.216
Ha de superficie, así mismo la ubicación de dicha área se muestra en el plano adjunto.

91
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

ica
m
Figura 30: Accesibilidad hacia el área alternativa N° 01

Fuente: Google Earth, Base de datos 2015


 Área alternativa N° 02: Sector PINIT

Q
Las vías de acceso desde la ciudad de Otuzco a dicha área Alternativa, es mediante una

ía
trocha carrozable de fácil acceso para todo tipo de vehículos. En el trayecto se presenta
terrenos accidentados y en épocas de invierno el acceso se torna dificultoso.
er
ni
ge
In
de
ca
te
io
bl

Figura 31: Accesibilidad al área alternativa N° 02


Fuente: Google Earth, Base de datos 2015
Bi

 Área alternativa N° 03: Sector NANDAY

La accesibilidad desde la ciudad de Otuzco hacia el área alternativa N° 03, es mediante


una trocha carrozable, permitiendo el acceso a vehículos, tales como camionetas 4x4,
volquetes y camiones, autos. Además es un acceso interrumpido durante todo el año, ya
que el material predominante es roca descompuesta con presencia de arena.

92
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

ica
m
Figura 32: Accesibilidad hacia el área alternativa N° 03


Fuente: Google Earth, Base de datos 2015

Q
ía
Tabla 57: Accesibilidad y propiedad de las áreas preseleccionadas
er
Distancia en
(Km), Desde el
N° Alternativas Vía de acceso
ni

Centro de la
Ciudad
ge

1 Sector MASHCAN Trocha carrozable 5.19


2 Sector PINIT Trocha carrozable 3.37
In

3 Sector NANDAY Trocha carrozable 7.55


Fuente: Estudio de Selección de área para disposición final segura de RRSS Otuzco.
de

6.2.3. Disponibilidad y propiedad de las áreas alternativas


ca

Los terrenos preseleccionados se encuentran disponibles para la posible ubicación de una


adecuada infraestructura para la disposición final de los residuos municipales,
te

considerando que son terrenos áridos, con poca presencia de vegetación o plantas
silvestres, en su mayoría presentan Ichu.
io
bl

Por otro lado, la propiedad de tales áreas es de pobladores (propiedad privada) de cada
uno de los lugares, quienes se encuentran aptos y dispuestos a negociar u alquilar dichas
Bi

áreas para la disposición final de los residuos.

Tabla 58: Propietarios de las áreas alternativas


N° Alternativas Propiedad
1 Sector MASHCAN Privada
2 Sector PINIT Privada
3 Sector NANDAY Privada
Fuente: Estudio de Selección de área Distrito de Otuzco.

93
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

6.2.4. Coordenadas georreferenciadas de las áreas alternativas

Las coordenadas georreferenciadas para cada una de las áreas alternativas, se presentan
de acuerdo al sistema de coordenadas: WGS 1984 UTM, Zona 18 S, como se muestra a
continuación:

Tabla 59: Coordenadas Geográfica UTM de las áreas alternativas

N° Alternativas Vértice Este (X) Sur (Y)


1 766919.22 9123490.15
2 767004.69 9123488.5
3 766956.72 9123622.27

ica
4 766910.04 9123701.77
1 Sector MASHCAN 5 766781.36 9123677.23

m
6 766828.36 9123590.24
1 769899.13 9125010.65


2 769943.57 9124959.24
3 770038.04 9124897.34

Q
4 770153.91 9125032.08
2 Sector PINIT 5 770152.72 9125069.56
6
1 ía 770024.52
766141.04
9125149.48
9124262.83
er
2 766344.28 9124260.13
ni
3 766340.63 9124315.64
4 766274.4 9124429.43
ge

5 766122.23 9124462.96
3 Sector NANDAY 6 766047.53 9124412.56
In

7 766027.67 9124368.17

Fuente: Elaboración propia, trabajo de campo.


de
ca

6.2.5. Infraestructura existente en las áreas alternativas

Dentro y alrededor de las 03 áreas alternativas preseleccionadas, no se ha encontrado


te

infraestructura, tales como embalses, represas, refinerías obras hidroeléctricas, entre


io

otros.
bl

Tabla 60: Infraestructura cercana existente hacia las áreas alternativas


Bi

N Alternativas Tipo de Infraestructura


° cercana existente
0 Sector MASHCAN No presenta
1
0 Sector PINIT No presenta
2
0 Sector NANDAY No presenta
3
Fuente: Estudio de Selección de área Distrito de Otuzco.

94
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

6.2.6. Vida útil de las áreas alternativas para la disposición final de residuos sólidos

Se ha estimado la vida útil para el área en la cual se implementará la infraestructura


adecuada para la disposición final de residuos sólidos, la cual oscile en diez años o más,
para ello se necesita un área suficiente en función de la cantidad de generación de
Residuos Sólidos Municipales del área urbana del distrito de Otuzco, y la proyección de
crecimiento poblacional y otros datos referidos a tal determinación:

Tabla 61: Datos para calcular la vida útil del área a seleccionar

Descripción Valor

ica
Generación Per 0.530
=
Cápita de RSD Kg/hab/día
Tasa de

m
Crecimiento = 2.24%
poblacional


Tasa de
Crecimiento de = 1.00%

Q
RSD
Población del
ámbito de estudio = 13,717 hab.
(2015)
Días por año ía
= 365 días
er
Cantidad de
residuos no
ni

domiciliarios
- Bodegas = 0.293 Ton/día
ge

- Restaurantes = 0.310 Ton/día


- Hoteles = 0.074 Ton/día
In

- Instituciones
= 0.394 Ton/día
Educativas
- Instituciones
de

Públicas y = 0.063 Ton/día


Privadas
- Establecimientos
= 0.487 Ton/día
ca

Comerciales
- Mercado = 0.294 Ton/día
- Barrido de calles = 1.250 Ton/día
te

3.166 Ton/día
Otros parámetros
io

Densidad de
residuos = 0.45 Ton/m3
bl

compactados
Material de
Bi

= 25%
cobertura
Altura promedio de
= 4.00 m
celda
Área adicional para
= 40.00%
la infraestructura

Fuente: Estudio de Caracterización de RSM de la ciudad de Otuzco.

En la siguiente tabla, se indica la proyección de la demanda de disposición final para la


ciudad de Otuzco y el área para tal fin debe ser mayor a 4.363 ha, para 10 años de vida
útil de dicha infraestructura.

95
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

Tabla 62: Proyección del área total de la infraestructura para la disposición final de Residuos Sólidos
DEMANDA

ica
Generación Generación
Generación de Generación de VT Anual Área infraestructura
N° Año Población GPC de RSD de RSM VT + MC
RSND (Ton/día) RSM (Ton/año) (m3/año)

m
(Ton/día) (Ton/día)
(Kg/Hab/Día) (m3/año) m2 Ha
0 2015 13,717 0.53 7.27 3.166 10.436 3,809.18 - - - -


1 2016 14,024 0.535 7.507 3.237 10.744 3,921.64 8,714.75 10,893.43 2,723.36 0.272
2 2017 14,338 0.541 7.752 3.31 11.062 4,037.50 8,972.21 11,215.26 2,803.82 0.28

Q
3 2018 14,660 0.546 8.005 3.384 11.389 4,156.86 9,237.48 11,546.85 2,886.71 0.289
4 2019 14,988 0.552 8.266 3.459 11.726 4,279.85 9,510.78 11,888.47 2,972.12 0.297

ía
5 2020 15,324 0.557 8.536 3.537 12.073 4,406.57 9,792.37 12,240.46 3,060.12 0.306
6 2021 15,667 0.563 8.814 3.616 12.43 4,537.13 10,082.51 12,603.13 3,150.78 0.315

er
7 2022 16,018 0.568 9.102 3.697 12.799 4,671.65 10,381.45 12,976.81 3,244.20 0.324

ni
8 2023 16,377 0.574 9.399 3.78 13.179 4,810.26 10,689.47 13,361.84 3,340.46 0.334
9 2024 16,744 0.58 9.705 3.865 13.57 4,953.09 11,006.86 13,758.58 3,439.64 0.344

ge
10 2025 17,119 0.585 10.022 3.951 13.973 5,100.25 11,333.90 14,167.37 3,541.84 0.354

In
Área Provisional 3.116

de
Área Adicional 1.247
ca
Área Total 4.363
Fuente: Estudio de Caracterización de RSM Otuzco 2015
te
io
bl
Bi

96
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

Tabla 63: Vida útil de las áreas alternativas


N° Alternativas Área (Ha) Vida útil
Sector Menor a
1 3.216
MASHCAN 10 años
Menor a
2 Sector PINIT 3.689
10 años

Sector Mayor a
3 4.791
NANDAY 10 años

ica
Fuente: Estudio de Caracterización de RSM de la ciudad de Otuzco

6.2.7. Distancias y Tiempo de Recorrido a las Áreas Alternativas

m
Distancia y tiempo desde las áreas alternativas hacia la población más cercana


La siguiente ilustración satelital, muestra las distancias en línea recta de cada una de las

Q
áreas alternativas hacia la población (viviendas) más cercana:

ía
er
ni
ge
In
de
ca
te
io

Figura 33: Distancia de las áreas alternativa N° 01 a la población más


bl

cercana
Bi

Fuente: Google Earth, Base de datos 2015

97
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

ica
m

Q
Figura 34: Distancia de las áreas alternativa N° 02 a la población más
cercana
ía
Fuente: Google Earth, Base de datos 2015
er
ni
ge
In
de
ca
te
io
bl
Bi

Figura 35: Distancia del área alternativa N° 02 a la población más cercana

Fuente: Google Earth, Base de datos 2015

98
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

En la siguiente tabla en donde se indican las distancias y el tiempo desde las áreas
alternativas hacia la población de la ciudad de Otuzco:

Tabla 64: Distancia y tiempo desde la población más


cercana hacia las áreas alternativas

Distancia en (Km)
en línea recta, Tiempo
N° Alternativas
Desde la última (min)
vivienda
Sector
1 0.59 15

ica
MASHCAN
2 Sector PINIT 0.78 18

m
Sector
3 1.13 25
NANDAY


Fuente: Estudio de Caracterización de RSM de la ciudad de Otuzco

Q
6.2.8. Distancia desde las áreas alternativas hacia granjas de crianza de animales

ía
En la siguiente tabla en donde se indican las distancias desde las áreas alternativas hacia
er
las granjas de crianza de animales cercana a ellas:
ni
Tabla 65: Distancia de las alternativas hacia granjas de
crianza de animales
ge

Distancia en (Km)
N° Alternativas
hacia granjas
In

Sector
1 3.5
MASHCAN
de

2 Sector PINIT 0.93


Sector
3 3.7
NANDAY
ca

Fuente: Estudio de Caracterización de RSM de la ciudad de Otuzco.

6.2.9. Distancia desde las áreas alternativas hacia aeropuertos o pistas de aterrizaje
te

La provincia de Otuzco, colinda con la Provincia de Santiguo de Chuco, lugar donde existen
io

la pistas de aterrizaje más próxima a cada una de las áreas alternativas. Que se encuentra
bl

específicamente en territorio del distrito de Quiruvilca, mayormente utilizado por la empresa


minera Barrick Misquichilca.
Bi

Por lo tanto, elegida una de las áreas alternativas donde se implementara infraestructura
para la disposición final de los residuos sólidos municipales del área urbana del distrito de
Otuzco, en la siguiente tabla en donde se indican las distancias de aeropuertos y pistas de
aterrizaje hacia las áreas alternativas.

99
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

Tabla 66: Distancia de las áreas alternativas hacia pistas de aterrizaje


Distancia en (Km)
N° Alternativas a pistas de
aterrizaje
Sector
1 35
MASHCAN
2 Sector PINIT 32.4
Sector
3 35.9
NANDAY
Fuente: Estudio de Caracterización de RSM de la ciudad de Otuzco.

ica
6.2.10. Material de Cobertura

La superficie de las áreas alternativas, presentan mínimamente material orgánico y en

m
gran cantidad, material rocoso en la composición y estratos del mismo. De las cuales, el


material de cobertura diaria se obtendrá de las mismas zonas, no existiendo conflictos ni
zonas en la cuales se pueda dañar la estabilidad.

Q
En términos generales las zonas evaluadas cuentan con material apropiado para ser

ía
empleado como material de cobertura, este puede ser extraído de las áreas circundantes
o de las mismas áreas de cada Sector. Se considera importante mencionar lo siguiente:
er
Para las etapas de habilitación y construcción, puede utilizarse material del mismo terreno
dada las buenas características geomecánicas que presentan y su fácil movimiento con
ni

empleo de maquinaria pesada, además dicho material de cobertura es resistente a la


ge

acción microbiológica, erosión y el arrastre del viento; no presenta sustancias o


materiales peligrosas que liberen contaminantes al ambiente; son de fáciles de remover
In

con maquinarias con granulometría bien graduada.

6.2.11. Descripción del Medio Físico


de

- Topografía de las Áreas Propuestas


ca

 Pendiente de las áreas alternativas


te

Las pendientes de las áreas alternativas por lo general son onduladas, alcanzando
pendientes mayores a 20%. Tales es el caso, que la alternativa uno posee una
io

pendiente de 22.7%, la alternativa dos la pendiente asciende a 32.1% y para el caso


bl

de la alternativa preseleccionada tres, tiene una pendiente de 28.5% tal como


muestra el ANEXO B.
Bi

Tabla 67: Pendientes de las áreas alternativas

N° Alternativas Pendientes (%)


Sector
1 22.7
MASHCAN
2 Sector PINIT 32.1
Sector
3 28.5
NANDAY
Fuente: Estudio de Selección de Área para la Disposición Final Segura de Residuos Sólidos
Municipales - 2015

100
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

 Barrera sanitaria natural en las áreas alternativas

La infraestructura para disposición de residuos sólidos, puede diseñarse y operarse


en cualquier tipo de topografía. Sin embargo, es conveniente aquella en que se logre
un mayor volumen aprovechable por hectárea. Dentro de ello, se tiene que
considerar la barrera sanitaria del área elegida.

Dado el caso, las áreas preseleccionadas se encuentran en cotas superiores a la


ciudad de Otuzco, la alternativa N° 01 aproximadamente a 220 m, la alternativa N°
02 a 155 m y la alternativa N°03 a 500 m, debido a esta situación el desnivel sería la
única barrera natural en cada una de ellas, lo que beneficiaría a dicha ciudad con los

ica
vientos en dirección opuesta. Sin embargo, cual fuese el resultado en la elección del
área, se sugiere la incorporación y/o construcción de una barrera artificial, para la
infraestructura para la disposición final de los residuos sólidos municipales.

m
- Análisis Geológico


 Geología de las áreas alternativas

Q
Para poder conocer el estado y tipo de suelo y saber si es adecuado para la
ía
construcción del relleno sanitario realizamos trabajo de campo a base de calicatas
er
para luego analizarlas en el Laboratorio de Suelos ubicado en la Facultad de Ciencias
Agropecuarias de la Universidad Nacional de Trujillo.
ni

Los terrenos identificados no se encuentran ubicados sobre o cerca de fallas


ge

geológicas o en zonas con riesgos de estabilidad, ni presentan la posibilidad de


ocurrencia de inundación por acumulación de aguas pluviales o avenidas, ya que se
In

ubican en las partes altas o colinas de los cerros.


de

Además se ha determinado, que en las zonas preseleccionadas como alternativas,


se obtuvo los siguientes tipos de suelos o estratos:
ca
te
io
bl
Bi

101
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

Tabla 68: Tipos de Suelo de las áreas alternativas


N° Alternativa Estrato de suelo

Tierra orgánica semi compacta,


de color marrón con manchas
Sector
1 negras de alta plasticidad de
MASHCAN
expansión alta en condición
normal.

Arcilla inorgánica
semicompacta, de color
2 Sector PINIT amarillo claro, de alta plasticidad
de expansión alta en condición
normal.

ica
Suelo limoso orgánico
semicompacta, y suelos
sedimentarios con
Sector

m
3 características areno arcillosos,
NANDAY
de color marrón claro, de alta
plasticidad de expansión alta en


condición normal.
Fuente: Estudio de Selección de Área para la Disposición Final Segura de Residuos Sólidos

Q
Municipales – 2015

ía
Los suelos sedimentarios con características areno - arcillosas son los más
recomendables ya que son suelos poco permeables, por lo cual la infiltración de
er
líquido contaminante se reduce sustancialmente. Además, para el estudio se
ni
muestra el Mapa de la geología local (Suelos Sedimentarios) de las áreas
alternativas en el ANEXO C.
ge

- Vulnerabilidad de las áreas alternativas a desastres naturales


In

Para el estudio se evaluará el peligro, vulnerabilidad y los desastres de las zonas de


influencia, lo cual se identifica claramente los peligros que puedan existir en las áreas
de

alternativas preseleccionadas, tomado en cuenta las variables: Grado de peligro, valor,


frecuencia, intensidad y características, tal como se describe en la siguiente tabla:
ca
te
io
bl
Bi

102
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

Tabla 69: Identificación de peligros de la zona de influencia

¿Existen estudios que


pronostiquen la probable
¿Existen antecedentes de peligros en la zona
ocurrencia de peligros en la zona
en la cual se pretende ejecutar el Proyecto?
bajo análisis? ¿Qué tipo de
peligros?
Peligros Si No Comentario Si No Comentario
Inundaciones X X
Registros
Solo en épocas de
Lluvias intensas X X Históricos del
invierno
SENAMHI

ica
Solo por épocas de
Heladas X X
verano
Friaje/Nevadas X X

m

Q
De acuerdo al mapa de

ía
zonificación Sísmica del
Perú, la provincia de
er
Otuzco está ubicado
dentro de una zona de
ni
sismicidad Moderada.
ge
In

Mapa de
Sismos X X zonificación
sísmica del Perú
de

Sequias X En época de verano X


Huaycos X X
Derrumbes/Desl
X X
ca

izamientos
Tsunamis X X
Incendios
te

X X
Forestales
Erosión X X
io

Derrames
X X
tóxicos
bl

Registros
Raras veces en épocas
Vientos fuertes X X Históricos del
Bi

de verano
SENAMHI
¿Existe la Probabilidad de ocurrencia de alguno de los peligros
SI NO
señalados en las preguntas anteriores durante la vida útil del
proyecto? X
La Información existente sobre la ocurrencia de peligros
SI NO
naturales en la zona ¿es suficiente para tomar decisiones y
evaluación de proyectos? X

Fuente: Estudio de Selección de Área para la Disposición Final Segura de Residuos Sólidos Municipales –
2015

103
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

Luego a criterio propio, se valoriza el grado del riesgo (vulnerabilidad a desastres


naturales) de acuerdo a los valores mostrados a continuación.

Tabla 70: Valoración del riesgo

Valor Frecuencia Severidad

1 Baja (B) Baja (B)


2 Medio (M) Medio (M)
3 Alto (A) Alto (A)
Fuente: Equipo Técnico - MPO

ica
Luego se consideró los siguientes grados de riesgo de acuerdo a los siguientes rangos: de
1-3, Insignificante; de 4-6, Moderado y de 7-9 como crítico. Ello se determina de la

m
multiplicación de la frecuencia con la severidad.


Q
ía
er
ni
ge
In
de
ca
te
io
bl
Bi

104
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

Tabla 71: Caracterización específica de los peligros en la zona de influencia


Frecuencia (a) Severidad (b) Resultado

Peligro Si No B M A B M A R = (a)*(b)

Inundación X

¿Existen zonas con


< X
problemas de inundación?

¿Existe sedimentación en
el río o quebrada X
cercana?

ica
¿Cambia el flujo del río o
acequia principal que
estará involucrado con el
proyecto?

m
X


Lluvias intensas X 2 2 4

Heladas X 2 2 4

Q
Friaje/Nevadas X
Sismos X 1 1 1
Sequias X 2 2 4
Huaycos

¿Existen antecedentes de
X
ía
er
X
huaycos?

Derrumbes/Deslizamiento
ni
X
s
ge

¿Existen procesos de
X
erosión?

¿Existe mal drenaje de


In

X
suelos?
de

¿Existen antecedentes de
inestabilidad o fallas
Geológicas en las
laderas?
ca

¿Existen antecedentes de
te

X
deslizamientos?
io

¿Existen antecedentes de
X
derrumbes?
bl

Tsunamis X
Bi

Incendios Forestales X

Erosión X

Derrames tóxicos X

Vientos fuertes X 2 2 4
Fuente: Estudio de Selección de Área para la Disposición Final Segura de Residuos Sólidos
Municipales - 2015

105
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

Después de haber realizado la identificación y caracterización de los peligros de la zona


de influencia se obtuvo como resultado una tabla resumen en el cual se especifica el nivel
de vulnerabilidad ante desastres del Distrito de Otuzco y de acuerdo al análisis, la
ubicación de las áreas propuestas y la generación de los mapas se relacionó y a la vez
obtuvo que:

Tabla 72: Vulnerabilidad del área a desastres naturales de las alternativas

Nivel de
N° Alternativa
Vulnerabilidad

ica
Sector Es moderadamente
1
MASHCAN vulnerable

m

Es moderadamente
2 Sector PINIT
vulnerable

Q
ía
Sector Es moderadamente
3
NANDAY vulnerable
er
ni
Fuente: Estudio de Selección de Área para la Disposición Final Segura de Residuos Sólidos
Municipales - 2015
ge

- Estudio Hidrológico
In

Todas las fuentes de agua superficial de la provincia de Otuzco, pertenecen a las


cuencas de los ríos Chicama y Moche, sin embargo alrededor de las áreas alternativas
de

de selección de sitio o zona de influencia, existen afluentes que específicamente van a


desembocar al rio Moche. Para luego ir hacia la vertiente del Pacífico, como es de
esperar, las cuales son aprovechadas en los valles de la costa, asentados en las
ca

provincias de Ascope y Trujillo. A continuación se presenta una breve descripción de


cada una de las cuecas Tales cuencas.
te

 Ríos de la Cuenca del Alto Chicama


io

El rio Chicama nace al oeste del cerro Callacuyán, a 4,100 m.s.n.m., en la provincia
bl

de Santiago de Chuco; por el territorio Otuzcano, recorre una extensión de 67 Km.


Bi

En dicho trayecto, recibe las aguas de diversas quebradas y ríos en las partes medias
y altas. Es la cuenca, que se encuentra fuera del área de influencia directa en
indirecta, de la posible implementación de infraestructura para la disposición final de
los residuos sólidos municipales del área urbana del distrito de Otuzco.

 Rio de la cuenca del Moche

Las cuencas del rio Moche nacen en la laguna Grande del conjunto de lagunas de
San Lorenzo, a 3,988 msnm en el distrito de Quiruvilca, Santiago de Chuco. Cruza
territorio Otuzcano con el nombre de rio Constancia, hasta tomar el nombre de rio
Moche, luego de recorrer 59 Km; sin embargo, en su trayecto por territorio Otuzcano,

106
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

recibe las aguas de los ríos Perejil, Chira, Motil, Chanchacap, Capulí, Shulgón,
Otuzco, Huangamarca y algunas quebradas que descienden también a dicho rio,
tales como, la quebrada Allacday, la Retama, Sanchicón y otras, como se muestra
en el mapa hidrológico en el ANEXO N° 05.

6.2.12. Distancia desde las áreas alternativas hacia fuentes de aguas superficiales

Para el estudio, las tres áreas preseleccionadas y la zona de influencia no cuentan con
lagos, lagunas, ni aguas termales. Dado el caso, se considera la distancia de cada una
de las áreas alternativas a fuetes de agua superficial correspondiente, considerando que
la fuente de agua superficial más cercanas son los ríos y quebradas que van a

ica
desembocar al rio Moche, cuyas distancias se muestran a continuación:

m
Tabla 73: Distancia a fuentes de agua superficial


Q
ía
er
ni
ge

Fuente: Estudio de Selección de Área para la Disposición Final Segura de Residuos Sólidos
In

Municipales - 2015
de

- Profundidad a la napa freática de las áreas alternativas

Una parte de los problemas de operación causados por la disposición de residuos


ca

sólidos son consecuencia de una deficiente captación de agua de escurrimiento;


partiendo de esa base, es muy importante que el sitio seleccionado esté en lugares
te

donde no afecte las escorrentías o acumulación de agua en el subsuelo, las áreas


alternativas presentan la siguiente profundidades mayores a 3 m.
io
bl

Tabla 74: Profundidad a la napa freática


Bi

Profundidad a la
N° Alternativa
napa freática
Sector
1 Mayor a 3 m
MASHCAN
2 Sector PINIT Mayor a 3 m
Sector
3 Mayor a 3 m
NANDAY
Fuente: Estudio de Selección de Área para la Disposición Final Segura de Residuos Sólidos
Municipales – 2015

107
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

- Clima

El clima del áreas de influencia, a nivel general se caracteriza por un periodo de máxima
precipitación en los meses de setiembre a marzo y de baja pluviosidad en los meses de
abril a agosto, lo cual determina que las unidades climatológicas sean semiseco y
semifrío - húmedo. Tal como se muestra en la siguiente ilustración.

ica
m

Q
ía
er
ni
ge
In
de
ca

Figura 36: Unidades Climatológicas de Otuzco


te

Fuente: Gobierno Regional La Libertad, 2010


io
bl

Sin embargo, en la zona dela cuenca del río Moche, la precipitaciones en verano
Bi

alcanzan 200.8 mm; en otoño 67.6 mm; en invierno 6.8 mm y en primavera, 130.6 mm.
En las localidades de la cuenca del río Chicama, ocurre algo similar; datos de la estación
pluviométrica de Coina señalan que se da una precipitación promedio anual de 892.2
mm, ocurriendo que en verano llueve el 55.1%, en otoño el 18.6%, en invierno el 2%, y
en primavera el 22.7%

Por otro lado, basados en una base de datos de la estación meteorológica Virgen de la
Puerta del distrito de Otuzco, este se encuentra dentro del tipo de clima semiseco
templado, sus temperaturas anuales varían entre los 7.13 y 19.74°C y una temperatura
media es 13.44 °C aproximadamente (Datos del periodo 1990–2009); la humedad
relativa de varía entre 60 y 80 % y un total promedio anual de las precipitaciones es

108
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

542.09 mm (promedio anual entre 1994 - 2009). A continuación se muestra datos


climatológicos de las áreas de influencia de las áreas alternativas a seleccionar.

Tabla 75: Datos Climatológicos de Otuzco


Temperatura (°C) Precipitación
Mes Humedad Relativa (%)
Máx. Min (mm)
Enero 19.49 8.43 73.37 59.43
Febrero 18.86 8.14 78.25 90.74
Marzo 18.5 8.07 78.88 125.95
Abril 19.19 8.02 77.67 95.14
Mayo 19.31 7.2 71.66 24.39

ica
Junio 19.62 5.86 67.1 11.55
Julio 20.47 5.16 61.35 1.75
Agosto 20.91 5.3 60.56 4.63

m
Septiembre 20.73 6.44 63.39 17.65
Octubre 20.39 7.74 66.16 32.6


Noviembre 20 7.56 66.19 41.81
Diciembre

Q
19.43 7.69 69.72 36.45
PROMEDIO 19.74 7.13 69.53 45.17
Fuente: Agencia Agraria Otuzco/ INAG- GRLL-GRALL-OEAI LA LIBERTAD/1990-2009

ía
er
6.2.13. Dirección predominante del viento en las áreas alternativas
ni

Además la dirección del viento predominante es importante, debido a las molestias que
ge

podría ocasionar en la operación de la infraestructura, por el polvo y papeles que se


levantan, como por el posible transporte de malos olores a lugares vecinos, tal es el caso
In

de la ciudad; por ello, en relación a dicha ciudad se presenta la dirección predomínate de


la velocidad del viento.
de
ca

Tabla 76: Dirección predominante de la velocidad del Viento


Dirección
te

N° Alternativas predominante del


viento
io

Sector Suroeste a
1
bl

MASHCAN Noroeste
Suroeste a
Bi

2 Sector PINIT
Noroeste
Sector Suroeste a
3
NANDAY Noroeste
Fuente: Estudio de Selección de Área para la Disposición Final Segura de Residuos Sólidos
Municipales - 2015

109
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

6.2.14. Descripción del Medio Biológico

- Zonas de Vida

Por lo general las zonas de vida del área de influencia, se dan por la combinación de la
formación geográfica de la cordillera occidental de los andes y el clima, dichas zonas de
vida se muestran a continuación.

 Matorral desértico pre montano

Corresponde a pequeñas áreas ubicadas en las partes bajas de la cuenca de los ríos
Moche y Chicama; básicamente en distritos aledaños como La Cuesta y Sinsicap, en

ica
alturas que llegan a los 1,800 m.s.n.m. El clima es árido y semiárido con unas promedio
anuales lluvias de 150 mm y una temperatura promedio de 20 °C en Chicama y de 17

m
°C en Moche; su relieve varía entre un área baja semi accidentada y otra de montañas
áridas cubiertas con cactáceas, como el gigantón. En dicha zona de vida, no se


encuentra ninguna de las áreas alternativas.

Q
 Monte espinoso pre montano

ía
Se ubica en zonas altas de la cuenca del rio Chicama, a alturas de aproximadamente
2,200 m.s.n.m. abarcando la parte media de los distrito de Sinsicap, Huaranchal, Otuzco
er
y Usquil. Las cuales abarcan amplias áreas de cultivo en secano y bajo riego. El clima
es semiárido templado con lluvias promedio anual de 300 mm y una temperatura media
ni

de aproximadamente 18 °C; su relieve es suave en las terrazas, ondulado en las laderas


ge

de pie de monte y accidentado en las montañas con vegetación estacional.

Las zonas de las áreas alternativas preseleccionadas para la disposición final de


In

residuos sólidos Municipales, no se encuentran dentro de tal zona de vida.


de

 Estepa espinosa montano bajo

Corresponde a áreas ubicadas al margen izquierdo del rio Moche, en distritos de


ca

Otuzco, La Cuesta, Paranday, y otros; donde se encuentran áreas de cultivo entre 2,200
y 2,800 m.s.n.m. El clima semiárido templado y las lluvias son en promedio menores a
te

500 mm; la temperatura promedio alcanza a los 15 °C y su relieve está formado por el
cañón de los ríos, encontrándose terrazas de suelos aluviales y coluviales de poca
io

fertilidad, pero que favorecen el desarrollo de la agricultura. En dicha zona de vida, se


bl

encuentran la alternativa 2, las cuales se preseleccionaron para la posible disposición


final de los residuos sólidos del área urbana del distrito de Otuzco.
Bi

 Bosque seco montano bajo

Se encuentra en los distritos de Otuzco, Sinsicap, Usquil y Huaranchal; el cual se ubica


a alturas entre 2,800 y 3,200 m.s.n.m. Su clima es subhúmedo templado con lluvias de
600 mm en promedio y una temperatura media de 14°C. Es una zona apta para la
ganadería y agricultura. En dicha zona de vida, se encuentran la alternativa 1 y 3, las
cuales se preseleccionaron para la posible disposición final de los residuos sólidos del
área urbana del distrito de Otuzco.

110
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

 Pradera húmedo montano

Se encuentra en áreas de la cuenca de Alto Chicama colindantes con las provincias de


Gran Chimú y Sánchez Carrión; se caracteriza por tener un clima húmedo y frio, con
lluvias de verano que alcanzan los 800 mm de promedio anual y una temperatura de 10
°C, la que baja a niveles de congelación sobre los 3,600 m.s.n.m.

 Pradera muy húmeda montano

Se ubica en la cuenca del Alto Chicama, por sobre los 3,800 m.s.n.m. su clima es
húmedo y frio con 1,200 mm promedio anual de precipitación y una temperatura de 8
°C. Su relieve es suave y con laderas onduladas en unas partes y en otras accidentadas,

ica
estas zonas son de pastoreo extensivo de vacuno, ovinas y camélidos. Para la actividad
productiva, las zonas de vida existentes, favorecen por un lado la diversificación delos

m
cultivos y crianzas; pero por el lado de los proyectos de inversión, constituyen a veces
restricciones de tiempo y costo, sea por la lluvia, la ausencia de agregados, zonas


húmedas y rocosas, entre otras cosas.

Q
- Aptitud Productiva

ía
En la provincia de Otuzco, existen zonas de importancia ecológica y de baja
vulnerabilidad o de baja importancia y de media a alta vulnerabilidad ambiental, tales
er
como: Áreas aptas para cultivos en limpio asociados a áreas de pastoreo y de protección,
ni
Áreas de pastoreo asociadas a áreas de protección, Áreas de protección asociados a
áreas aptas para cultivos permanentes y cultivos en limpio, Áreas de protección
ge

asociados a áreas de pastoreo y otras.


In

Sin embargo, en lo que abarca las áreas alternativas preseleccionadas para la


disposición final de los residuos sólidos, se encuentran dentro de las Áreas de protección
de

asociados a áreas de pastoreo y cultivos en limpio mínimo, lo cual hace factible, la posible
la implementación de infraestructura para disposición final de residuos sólidos
municipales del área urbana del distrito de Otuzco.
ca
te
io
bl
Bi

111
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

ica
m

Q
ía
Figura 37: Aptitud productiva de Otuzco
er
Fuente: Gobierno Regional La Libertad, 2010
ni

- Valor Bioecológico
ge

El valor Bioecológico constituye uno de los componentes en propuesta de Zonificación


In

Ecológica y Económica, ya que identifica la potencialidad para la conservación y


protección de la diversidad ecológica de Otuzco.
de

Para la obtención del valor bioecológico del área de influencia del estudio, se tendrá que
realizar una evaluación, con criterio biológico y ecológico, para identificar las áreas
actuales, en condiciones naturales, que son adecuadas o tienen vocación para la
ca

conservación y protección de la diversidad biológica, así como para asegurar la


continuación de los principales procesos biológicos y ecológicos que se sustenten en tal
te

lugar.
io

Sin embargo, la evaluación Bioecológico fue realizada sobre la base de la interpretación


bl

de la distribución de la vegetación, teniendo en consideración la geomorfología, la altitud,


el clima, fauna y endemismo de distrito de Otuzco. Específicamente en el área de
Bi

influencia directa e indirecta de las alternativas en preselección, determinando sé que


dentro de tales se encuentra el sistema andino denominado, Arbustales montanos xericos
interandinos de la puna húmeda.

Sin embargo, en el territorio de la provincia de Otuzco, los sectores de alta biodiversidad


y endemismo por lo general se localizan en las montañas altas y en las laderas de
montañas, los que son importantes para la regulación hídrica y climática local. Los
endemismos están referidos a la distribución de la vegetación, íntimamente ligada a las
poblaciones y comunidades de fauna.

112
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

6.2.15. Descripción del Medio Social y Cultural de las alternativas propuestas

- Descripción del medio cultural

 Existencia de áreas arqueológicas

Según la inspección ocular de cada una de las áreas preseleccionadas para la


disposición final de residuos sólidos, no existen ningún tipo de áreas arqueológicas en
su zona de influencia directa e indirecta. Considerando a nivel del departamento La
Libertad, existen áreas arqueológicas en las provincias, tales como Chepén,
Pacasmayo, Ascope, Trujillo, Sánchez Carrión y Bolívar. Sin embargo, a nivel de la

ica
provincia de Otuzco no existen áreas arqueológicas, así lo indica el Instituto Nacional
de Cultura La Libertad:

m
Tabla 77: Lugares Arqueológicos del departamento La Libertad


Lugar arqueológico Provincia
Complejo arqueológico San José de Moro Chepen

Q
Cerro de Chepén y Vía Crucis Chepen
Complejo de Pakatnamu Pacasmayo
Complejo Arqueológico El Brujo
Complejo Arqueológico Huacas del Sol y de La Luna ía Ascope
Trujillo
er
Complejo Arqueológico CHAN CHAN Trujillo
Huaca La Esmeralda Trujillo
ni

Huaca El Dragón o Arco Iris Trujillo


Complejo Arqueológico Markahuamachuco Sánchez Carrión
ge

Conjunto arqueológico Wiracochapampa Sánchez Carrión


Complejo arqueológico Pirca Pirca Bolívar
In

Fuente: INC – La Libertad

 Existencia de áreas naturales protegidas


de

En el área de influencia directa e indirecta de las alternativas preseleccionadas no


existen áreas naturales protegidas por el estado, así lo muestra el mapa de áreas
ca

naturales protegidas de la Región La Libertad. Sin embargo, el área natural protegida


más próxima a la provincia de Otuzco, se encuentra en la provincia de Santiago de
te

Chuco, específicamente en el Centro Poblado Calipuy, denominada “Reserva


Nacional de Calipuy”
io
bl
Bi

113
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

ica
m

Q
ía
Figura 38: Mapa de Áreas naturales protegidas
er
Fuente: Gobierno regional La Libertad
ni
ge
In

6.2.16. Descripción del medio social

- Opinión publica
de

Se realizó consultas a la población para explicarle los beneficios de contar con un lugar
adecuado para la correcta disposición final de los residuos sólidos municipales, se
ca

cuenta con la mayor aceptación de la ubicación de las áreas para la disposición final
segura de los residuos sólidos municipales de la ciudad. Sin embargo, para los vecinos
te

del área alternativa N° 02 en el sector PINIT, manifestaron que para ellos existiría la
io

posible incomodidad de molestias debido a la implementación de una infraestructura


con fines de disposición de residuos sólidos.
bl
Bi

114
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

- RESULTADOS

Para poder llevar cabo una adecuada selección del área para la implementación de
infraestructura adecuada para la disposición final segura de los residuos sólidos
municipales, se siguieron los criterios (selección y restricción) de la metodología de
selección:

Tabla 78: Rangos de calificación de las áreas


alternativas
Calificación Puntaje
Muy Malo 1

ica
Malo 2
Regular 3

m
Bueno 4
Muy Bueno 5


Fuente: Guía metodológica, PIPs sobre RR.SS

Q
ía
er
ni
ge
In
de
ca
te
io
bl
Bi

115
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

Tabla 79: Criterios de selección de sitio de las alternativas


Áreas Alternativas (Descripción)
Criterio de
ITEM Área 01 Área 02 Área 03
Selección
Localización
1 (Distancia a la vía 2.27 1.72 2.4
principal Km)
2 Área del terreno (m2) 3,216 3,689 4,791
Propiedad del
3 Privado Privado Privado
Terreno
Infraestructura
4 Ninguna Ninguna Ninguna
existente

ica
Estimación de vida
5 <10 <10 >10
útil (Años)
Distancia a la
6 población las cercana 590

m
780 1,130
(m)
Distancia a granjas


7 de crianza de 3,500 930 3,700
animales (m)

Q
Distancia a
8 Aeropuertos o Pistas 35,000 32,400 35,900
de aterrizaje (m)
Disponibilidad de ía
er
9 material de cobertura Buena Buena Buena
(canteras)
ni
Pendiente del terreno
10 22.70% 32.10% 28.50%
(Topografía)
ge

Cuenta con barrera


11 No No No
sanitaria natural
Geología del suelo
12
In

Conveniente Conveniente Conveniente


(Tipo de suelo)
Vulnerabilidad de
desastres Naturales
de

13 Media Media Media


(inundaciones,
deslizamientos)
Distancia a fuentes
ca

14 de aguas 660 500 1,340


superficiales (m)
Profundidad de la
te

15 >3 >3 >3


napa freática (m)
Dirección
io

predominante del
Suroeste a Suroeste a Suroeste a
16 viento (contraria a la
bl

población más
cercana) Noroeste Noroeste Noroeste
Bi

17 Área arqueológica No presenta No presenta No presenta


Áreas naturales
18 protegidas por el No existe No existe No existe
estado
19 Opinión pública Desfavorable Favorable Favorable
Fuente: Estudio de selección de área para la disposición final segura de residuos sólidos municipales del
área urbana del Distrito de Otuzco.

116
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

Tabla 80: Calificación de las áreas alternativas


D.L. Nº 1278 Áreas Alternativas (Calificación)
Criterio de (modifica a la Ley
ITEM Área 01 Área 02 Área 03
Selección Nº 27314)
Localización
1 (Distancia a la vía - 3 3 3
principal Km)
2 Área del terreno (m 2) - 3 3 5
Propiedad del
3 - 3 3 3
Terreno
Infraestructura

ica
4 - 5 5 5
existente
Estimación de vida
5 >10 (público) 3 3 4
útil (Años)

m
Distancia a la
6 población las cercana > 500 3 3 4


(m)
Distancia a granjas

Q
7 de crianza de > 500 4 2 4
animales (m)
Distancia a
8 Aeropuertos o Pistas
de aterrizaje (m)
>13000
ía 5 5 5
er
Disponibilidad de
9 material de cobertura - 4 4 4
ni

(canteras)
Pendiente del terreno
ge

10 - 4 3 4
(Topografía)
Cuenta con barrera
11 - 2 2 2
sanitaria natural
In

Geología del suelo


12 - 4 4 4
(Tipo de suelo)
de

Vulnerabilidad de
desastres Naturales
13 - 3 3 3
(inundaciones,
deslizamientos)
ca

Distancia a fuentes
14 de aguas - 4 3 4
te

superficiales (m)
Profundidad de la
15 - 4 4 4
io

napa freática (m)


Dirección
bl

predominante del
16 viento (contraria a la - 4 4 4
Bi

población más
cercana)
17 Área arqueológica - 4 4 4
Áreas naturales
18 protegidas por el - 4 4 4
estado
19 Opinión pública - 2 3 4
Fuente: Estudio de selección de área para la disposición final segura de residuos sólidos
municipales del área urbana del Distrito de Otuzco.

117
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

Luego se realizó la ponderación correspondiente, asignándole un peso (en función de


la importancia) a cada parámetro o variable a evaluar, el mismo que está en porcentaje
cuya suma es del 100%. Luego se multiplicó el puntaje asignado por el peso
determinado, para la obtención del resultado final.

Tabla 81: Resultado de la ponderación de las áreas alternativas

Resultado obtenido (Calificación x peso)


Criterio de Peso asignado (%)
ITEM Área 01 Área 02 Área 03
Selección
Localización
1 (Distancia a la vía 5 15 15 15
principal Km)

ica
2 Área del terreno (m 2 ) 5 15 15 25
Propiedad del
3 7 21 21 21
Terreno
Infraestructura

m
4 4 20 20 20
existente
Estimación de vida
5 7 21 21 28


útil (Años)
Distancia a la
6 población las cercana 7 21 21 28

Q
(m)
Distancia a granjas
7 de crianza de 4 16 8 16
animales (m)
Distancia a
ía
er
8 Aeropuertos o Pistas 4 20 20 20
de aterrizaje (m)
Disponibilidad de
ni
9 material de cobertura 5 20 20 20
(canteras)
ge

Pendiente del terreno


10 5 20 15 20
(Topografía)
Cuenta con barrera
11 3 6 6 6
sanitaria natural
In

Geología del suelo


12 4 16 16 16
(Tipo de suelo)
Vulnerabilidad de
de

desastres Naturales
13 7 21 21 21
(inundaciones,
deslizamientos)
Distancia a fuentes
ca

14 de aguas 5 20 15 20
superficiales (m)
Profundidad de la
15 6 24 24 24
te

napa freática (m)


Dirección
predominante del
io

16 viento (contraria a la 5 20 20 20
población más
bl

cercana)
17 Área arqueológica 5 20 20 20
Bi

Áreas naturales
18 protegidas por el 5 20 20 20
estado
19 Opinión pública 7 14 21 28

100 350 339 388


Total

Fuente: Estudio de selección de área para la disposición final segura de residuos sólidos
municipales del área urbana del Distrito de Otuzco.

Luego de haber procesado los datos y obtener los resultados, se define el orden de
mérito en función del mayor a menor puntaje obtenido por cada área alternativa:

118
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

Tabla 82: Orden de Mérito de las áreas alternativas

N° Orden de merito Alternativas Nombre del área Puntaje


1 Primero Alternativa N° 03 Sector NANDAY 388
2 Segundo Alternativa N° 01 Sector MASHCAN 350
3 Tercero Alternativa N° 02 Sector PINIT 339
Fuente: Elaboración propia

El marco de todo los procedimientos realizados para la evaluación de las áreas

ica
alternativas, se seleccionó el área alternativa N° 03, la que se encuentra en el sector
denominado NANDAY; dicha área será para la implementación de infraestructura para
la disposición final de residuos sólidos, y así minimizar los problemas de salud a la

m
población, garantizar la seguridad pública y del medio ambiente, procurando la


adecuada disposición final segura de residuos sólidos municipales del área urbana del
distrito de Otuzco.

Q
6.3. PROPUESTA DE DISEÑO DEL RELLENO SANITARIO MANUAL
ía
er
6.3.1. Selección del método de relleno
ni

Para seleccionar el método de relleno a utilizar va a depender principalmente de las


ge

condiciones y características que presente el suelo y también tener conocimiento a que


profundidad se encuentra la napa freática, esto con la finalidad de tratar de evitar posibles
In

infiltraciones del lixiviado en el subsuelo.

6.3.2. Aspectos demográficos


de

Según los Censos Nacionales: XI de Población y IV de vivienda del Instituto Nacional de


Estadística e Informática del 2007, el distrito de Otuzco, comprende una población de 11
ca

489 habitantes.
te

Considerando los valores arrojados en los Censos Nacionales del INEI de los 1972, 1981,
1993 y del último censo realizado en el 2007, la tasa de crecimiento alcanza un porcentaje
io

del 2.24%; por lo que, la población proyectada para el año 2017 es de 14 334 habitantes.
bl

6.3.3. Proyección de la población


Bi

Se realizó la proyección de los siguientes 25 años para el distrito de Otuzco, esto se hizo
con la finalidad de tener conocimiento de los datos obtenidos para los próximos 15 años a
partir del año 1, teniendo como base los datos del censo Nacional del 2007 de Población
y vivienda realizado por el INEI, que es de 11 489 y como resultados proyectados para la
población de Otuzco para el año 2016 se obtiene 14020, siendo este nuestro año 0 para
los cálculos de diseño, tomando el año 2017 como año uno, los datos calculados se
presentan en la tercera columna de la Tabla 83, los cuales hemos obtenido mediante los
siguientes cálculos:

119
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

𝑃0 = 14 020

𝑃1 = 14 020 (1 + 0.0224)1 = 14 334

𝑃2 = 14 020 (1 + 0.0224)2 = 14 654

𝑃25 = 14 020 (1 + 0.0682)25 = 24 393

6.3.4. Proyección de la producción per cápita de los residuos sólidos

Se realizó la estimación de que la producción per cápita de residuos sólidos en el Distrito

ica
de Otuzco tenga un incremento del 1% anual, es por ese motivo que realizamos nuestra
proyección para los próximos 15 años, así como lo demuestran a continuación los cálculos:

m
PPC0 = 0.535 Kg/ℎ𝑎𝑏 – 𝑑í𝑎


PPC1 = PPC0 + 1% = 0.535 Kg/ℎ𝑎𝑏 − día ∗ 1.01 = 0.541 Kg/ℎ𝑎𝑏 – 𝑑í𝑎

Q
PPC2 = PPC1 + 1% = 0.541 Kg/ℎ𝑎𝑏 − día ∗ 1.01 = 0.546 Kg/ℎ𝑎𝑏 − 𝑑í𝑎

ía
De esta manera calculamos que para el año 2031 tendríamos una producción Per Cápita
er
de 0.621 𝑘𝑔/ℎ𝑎𝑏−𝑑í𝑎, para mayor referencia todos los datos obtenidos se muestran en la
tabla N° 83.
ni

6.3.5. Proyección de la producción total


ge

6.3.5.1.Proyección de la Producción Diaria


In

La proyección de la generación diaria de los residuos sólidos se encuentra en


relación de la población existente con la producción Per Cápita, para cada año, de
de

la siguiente manera:

DSp0 = 14020 ℎ𝑎𝑏 ∗ 0.535 ℎ𝑎𝑏 − 𝑑í𝑎 = 7504.977 ℎ𝑎𝑏 – 𝑑í𝑎


ca

DSp1 = 14334 ℎ𝑎𝑏 ∗ 0.541 ℎ𝑎𝑏 − 𝑑í𝑎 = 7749.586 ℎ𝑎𝑏 – 𝑑í𝑎


te

Dónde:
io
bl

DS𝑝 = Cantidad de desechos sólidos producidos (Kg/día)


Bi

Pob = Población (hab)

PPC = Producción per capita (Kg/hab/día)

Los datos calculados se muestran en la quinta columna de la Tabla N° 83.

120
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

6.3.5.2. Proyección de la Producción Anual

Para realizar esta proyección tomamos los 365 días que tiene un año
relacionándola con la generación diaria de residuos sólidos. Para efecto de mayor
entendimiento los datos calculados se muestran en la Tabla N° 83 que se muestra
a continuación:

DS𝑝 anual0 = 𝐷𝑆𝑝 x 1 año = 7.50 tn/𝑑í𝑎 x 365 tn/𝑎ñ𝑜 = 2739.37 𝑡𝑛/𝑎ñ𝑜

DS𝑝 anual1 = 𝐷𝑆𝑝1 x 1 año = 7.75 tn/𝑑í𝑎 x 365 tn/𝑎ñ𝑜 = 2828.60 𝑡𝑛/𝑎ñ𝑜

ica
Tabla 83: Proyección de la cantidad de residuos sólidos en Otuzco

m
Cantidad Total de Residuos Sólidos
Población Anual
Año GPC (Kg/hab/día) Diaria (Kg/día) Acumulado (Tn)


(hab) (Tn/día)
0 2016 14020 0.535 7504.98 7.505 2739.32

Q
1 2017 14334 0.541 7749.59 7.75 2828.6
2 2018 14654 0.546 8002.17 8.002 2920.79
3 2019 14982 0.552 8262.99 8.263 3015.99
4
5
2020
2021
15317
15660 ía0.557
0.563
8532.3
8810.39
8.532
8.81
3114.29
3215.79
er
6 2022 16010 0.568 9097.55 9.098 3320.6
7 2023 16735 0.574 9394.06 9.394 3428.83
ni
8 2024 17109 0.58 9700.24 9.7 3540.59
9 2025 17492 0.585 10016.4 10.016 3655.99
ge

10 2026 17883 0.591 10342.86 10.343 3775.14


11 2027 18283 0.597 10679.97 10.68 3898.19
12 2028 18283 0.603 11028.06 11.028 4025.24
In

13 2029 18692 0.609 11387.5 11.387 4156.43


14 2030 19110 0.615 11758.65 11.759 4291.91
de

15 2031 19537 0.621 12141.9 12.142 4431.79


Fuente: Elaboración propia.
ca
te
io
bl
Bi

121
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

Del mismo modo se realizó el cálculo de la cantidad total de residuos sólidos


generados teóricamente en los primeros 15 años, pero también se sabe que del
estudio de caracterización del año 2015, un promedio del 25% para el año 2017
son residuos netamente reciclables y si continuamos con la tendencia para el año
2016 disminuye, motivo por el cual con la fórmula: (0.188 - 0.188*0.25%) se
calcula la proyección para los años siguientes.
Tabla 84: Proyección de la Cantidad a Disponer de Residuos Sólidos en Otuzco
Cantidad Total de Residuos Sólidos

Población % Residuos Diaria Acumulado


Año GPC (Kg/hab/día) Anual (Tn/día)
(hab) reciclables (Kg/día) (Tn)

ica
0 2016 14020 0.535 0.188 7504.98 7.505 2739.32
1 2017 14334 0.541 0.187 7749.59 7.75 2828.6
2 2018 14654 0.546 0.187 8002.17 8.002 2920.79

m
3 2019 14982 0.552 0.186 8262.99 8.263 3015.99


4 2020 15317 0.557 0.186 8532.3 8.532 3114.29
5 2021 15660 0.563 0.185 8810.39 8.81 3215.79

Q
6 2022 16010 0.568 0.185 9097.55 9.098 3320.6
7 2023 16735 0.574 0.184 9394.06 9.394 3428.83
8 2024 17109 0.58 0.184 9700.24 9.7 3540.59
9 2025 17492 0.585
ía 0.183 10016.4 10.016 3655.99
er
10 2026 17883 0.591 0.183 10342.9 10.343 3775.14
11 2027 18283 0.597 0.182 10680 10.68 3898.19
ni
12 2028 18283 0.603 0.182 11028.1 11.028 4025.24
13 2029 18692 0.609 0.182 11387.5 11.387 4156.43
ge

14 2030 19110 0.615 0.181 11758.7 11.759 4291.91


15 2031 19537 0.621 0.181 12141.9 12.142 4431.79
Fuente: Elaboración propia
In
de

6.4. CALCULO DEL VOLUMEN NECESARIO


La cantidad de residuos sólidos producidos por el municipio de Otuzco para el año 2018 es de 6
ca

509.015 kg/día o 6.509 Tn/año.


te

Los parámetros para estabilizar los residuos sólidos que serán dispuestos en el relleno sanitario
tipo manual son los siguientes:
io

 Para una celda diaria como la densidad de residuos sólidos recién compactada que varía
bl

entre los 400 a 500 kg/m.


Bi

 Para el volumen del relleno como la densidad de los residuos sólidos estabilizados que varía
entre los 500 a 600 kg/m3 (La legislación establece un valor mínimo de 600 kg/m3).
 La cantidad de material de cobertura la cual varía entre el 20 y el 25% del volumen
estabilizado de los residuos sólidos.

122
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

6.4.1. VOLUMEN DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS

Teniendo ya previamente calculado la generación diaria y la densidad de los residuos


sólidos estabilizados podemos calcular entonces el volumen diario y volumen anual tal
como se muestra en las ecuaciones a continuación:

Volumen diario compactado:

𝐷𝑆𝑝 6097.57
𝑉𝑑𝑖𝑎𝑟𝑖𝑜 = = = 12.195 𝑚3 /𝑑í𝑎
𝐷𝑟𝑠𝑚 500 𝑘𝑔/𝑚3

Volumen anual compactado:

ica
𝑉𝑎𝑛𝑢𝑎𝑙 = 𝑉𝑑𝑖𝑎𝑟𝑖𝑜𝑥 365 = 12.195 𝑚3 ⁄𝑑𝑖𝑎 𝑥 365 𝑑í𝑎𝑠 = 4452.23 𝑚3 /𝑎ñ𝑜

m
Volumen anual estabilizado:


𝐷𝑆𝑝 6 097.57 3
𝑉𝑎𝑛𝑢𝑎𝑙 = 𝑥 365 = 𝑚 ⁄𝑑𝑖𝑎 𝑥 365 𝑑í𝑎𝑠 = 3 709.31 𝑚3 /𝑎ñ𝑜
𝐷𝑟𝑠𝑚 600

Q
Dónde:

ía
er
Vdiario = Volumen de residuos sólidos a disponer en un día (m3/día)
ni

Vanual = Volumen de residuos sólidos en un año (m3/año)


ge

DSp = Cantidad de residuos sólidos producidos (kg/día)


In

Drsm = Densidad de los residuos sólidos recién compactados, (400-500 kg/m3) y


estabilizados (600 kg/m3).
de

365 = Equivalente a un año (días)


ca

Para poder observar dichos volúmenes acumulados nos dirigimos a las columnas 5 y 6
te

respectivamente de la Tabla N° 85.


io

6.4.2. VOLUMEN DEL RELLENO NECESARIO


bl

Utilizamos para éste cálculo la formula descrita a continuación:


Bi

𝑚3
𝑉𝑅𝑆 = 𝑉𝐴𝑁𝑈𝐴𝐿 𝑥 𝑀𝐶 = 𝑥 1.20 = 105 067.86
𝑎ñ𝑜

Dónde:

VRS= Volumen del relleno sanitario (m3/año)

MC = Factor de material de cobertura (1.2 a 1.25)

Los datos obtenidos se expresan en la Tabla N° 85, luego se debe obtener el volumen total
ocupado durante la vida útil, a través de la siguiente fórmula:

123
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

𝑉𝑅𝑆𝑣𝑢 = ∑ 𝑉𝑅𝑆
𝑖=1

Dónde:

VRSvu = Volumen relleno sanitario durante la vida útil (m3)

n = número de años

Los datos obtenidos se expresan en la Tabla N° 85, que corresponden a los valores
acumulados anualmente.

ica
6.5. CÁLCULO DEL ÁREA REQUERIDA

m
6.5.1. Área Requerida


Necesitamos realizar una división entre el volumen del relleno sanitario y la altura o

Q
profundidad media del mismo, tal como lo mostramos a continuación:

𝑉𝑅𝑆 105067.86
𝐴𝑅𝑆 =
𝐻𝑅𝑆
=
3𝑚 ía
= 35022.62 𝑚2
er
Dónde:
ni

ARS = Área a rellenar sucesivamente (m2).


ge

VRS = Volumen del relleno sanitario (m3/año).


In

HRS = Altura o profundidad media del relleno sanitario (m).


de

6.5.2. Área Total Requerida

El área total requerida se obtiene por medio de la siguiente expresión:


ca

𝐴𝑇 = 𝐹 𝑥 𝐴𝑅𝑆 = 35022.62 𝑚2 𝑥 1.4 = 49 031.67 m2


te

Dónde:
io

AT = Área total requerida (m2)


bl

F = Factor de aumento del área adicional requerida para las vías de penetración, áreas
Bi

de aislamiento, caseta e instalaciones higiénicas, patio de maniobras, etc. Este se


considera entre el 20 a un 40% del área a rellenar.

124
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

6.6. SELECCIÓN DEL MÉTODO


El lugar seleccionado ubicado en el sector Nanday se adapta a la construcción de un relleno
sanitario tipo manual, donde utilizamos el método de trinchera o zanja y que por su geografía
se adapta para los fines del proyecto de investigación, y que el material para la cobertura de los
residuos sólidos saldrá producto de la misma excavación de las zanjas.

6.7. CÁLCULO DE LA VIDA ÚTIL


Para la realización de las zanjas o trincheras se contara con el apoyo de maquinaria pesada
proporcionada por la municipalidad distrital de Otuzco, previa planificación para que la
construcción de dichas zanjas se realicen en el tiempo adecuado de acuerdo a la demanda y

ica
generación de residuos sólidos.

A partir del valor de la vida útil de la zanja, se obtiene el volumen de excavación y el tiempo

m
requerido de la maquinaria, de la siguiente manera:


6.7.1. Volumen de zanja

Q
Para los 15 años estimados de funcionamiento, calculamos el volumen de zanja como se
muestra en la siguiente ecuación:
𝑡 𝑥 𝐷𝑠𝑟 𝑥 𝑀𝐶 ía
90 𝑥 7,996.03 𝑥0.90𝑥1.2
er
𝑉𝑧 = 𝐷𝑟𝑠𝑚
= 500
= 1,554.43 m3
ni

Dónde:
ge

VZ = Volumen de la zanja (m3).


In

T = Tiempo de vida útil (90 días).

Dsr = Cantidad de residuos sólidos recolectados.


de

0.90 = Se estima que se recolectará el 90% de la producción.


ca

MC = Factor de material de cobertura de 1.20 a 1.25 (20 a 25%).

Drsm = Densidad de los residuos sólidos en el relleno (500 kg/m3).


te
io

En el anexo D (Memoria de Cálculos) tenemos un volumen acumulado total para el Relleno


Sanitario de 133,891.34 𝑚3, y que como se sabe la generación de residuos sólidos cada
bl

vez será mayor se dejó un espacio para ser utilizado en caso sea necesario.
Bi

El volumen estimado para cada zanja o trinchera es de 1,980.86 𝑚3, siendo entonces con
éste dato que se realizó el diseño para éstas.

Entonces, para depositar residuos sólidos de un día, se necesitará hacer excavaciones, de


acuerdo a la siguiente fórmula:

𝑉𝑧 1,554.43
𝐷𝑆𝑟𝑑 = = = 17.27 𝑚³
𝑡𝑧 90

Dónde:

DSrd = Cantidad de residuos sólidos recolectados y depositados en un día (𝑚3/𝑑𝑖𝑎)

125
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

VZ = Volumen de la zanja (m3)

tZ = Tiempo de servicio de la zanja (días)

6.7.2. Dimensiones de la zanja o trinchera

Las dimensiones de las zanjas son las siguientes:

4 metros de profundidad de acuerdo al tipo de suelo.

El terreno nos permite realizar trincheras con dimensiones de un ancho de 10 metros, una

ica
altura de 5 metros y un largo de 31 metros, el cual es calculado de la siguiente manera:

𝑉𝑧 1,554.43

m
= = 10.36 𝑚
𝐴𝑥𝐻 10𝑥5


Q
ía
er
ni
ge
In
de
ca
te
io
bl
Bi

126
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

Tabla 85: Volumen requerido para el relleno sanitario con vida útil de 15 años

ica
Volumen (m 3)

Residuos sólidos Residuos


Población Material de cobertura Relleno Sanitario
compactados Sólidos

m
Año GPC (Kg/hab/día)
Diaria estabilizad
(hab) Anual (m 3) Diaria (m 3) Anual (m 3) os (m 3/año (m 3) acumulada
(m 3)


0 2016 14020 0.535 12.2 4451.22 2.44 890.24 3709.35 5341.47
1 2017 14334 0.541 12.6 4598.96 2.52 919.79 3832.46 5518.75

Q
2 2018 14654 0.546 13.02 4751.58 2.6 950.32 3959.65 5701.9
3 2019 14982 0.552 13.45 4909.26 2.69 981.85 4091.05 5891.11

ía
4 2020 15317 0.557 13.9 5072.17 2.78 1014.43 4226.81 6086.6

er
5 2021 15660 0.563 14.36 5240.47 2.87 1048.09 4367.06 6288.56
6 2022 16010 0.568 14.83 5414.35 2.97 1082.87 4511.96 6497.22

ni
7 2023 16735 0.574 15.33 5593.98 3.07 1118.8 4661.65 6712.78
105067.86
8 2024 17109 0.58 15.83 5779.57 3.17 1155.91 4816.31 6935.48

ge
9 2025 17492 0.585 16.36 5971.3 3.27 1194.26 4976.09 7165.56
10 2026 17883 0.591 16.9 6169.39 3.38 1233.88 5141.15 7403.26

In
11 2027 18283 0.597 17.46 6374.03 3.49 1274.81 5311.69 7648.83
12 2028 18283 0.603 18.04 6585.45 3.61 1317.09 5487.87 7902.54
13
14
15
2029
2030
2031
18692
19110
19537
de
0.609
0.615
0.621
18.64
19.26
19.9
6803.87
7029.52
7262.65
3.73
3.85
3.98
1360.77
1405.9
1452.53
5669.89
5857.94
6052.21
8164.64
8435.43
8715.18
ca

Fuente: Elaboración propia


te
io
bl
Bi

127
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

Tabla 86: Volumen y Área requerido para el relleno sanitario con vida útil de 15 años

ica
Volumen (m 3) Área Requerida (m 2)
Material de Residuos Total
Residuos sólidos compactados Sólidos Relleno Sanitario

m
Año cobertura Relleno AR AT
estabilizados
3 3 3 3 3
Diaria (m ) Anual (m ) Diaria (m ) Anual (m ) (m3/año (m ) Acumulada


0 2016 12.2 4451.22 2.44 890.24 3709.35 5341.47
1 2017 12.6 4598.96 2.52 919.79 3832.46 5518.75

Q
2 2018 13.02 4751.58 2.6 950.32 3959.65 5701.9
3 2019 13.45 4909.26 2.69 981.85 4091.05 5891.11

ía
4 2020 13.9 5072.17 2.78 1014.43 4226.81 6086.6

er
5 2021 14.36 5240.47 2.87 1048.09 4367.06 6288.56
6 2022 14.83 5414.35 2.97 1082.87 4511.96 6497.22

ni
7 2023 15.33 5593.98 3.07 1118.8 4661.65 6712.78
105067.86 35022.62 49031.67

ge
8 2024 15.83 5779.57 3.17 1155.91 4816.31 6935.48
9 2025 16.36 5971.3 3.27 1194.26 4976.09 7165.56
10 2026 16.9 6169.39 3.38 1233.88 5141.15 7403.26

In
11 2027 17.46 6374.03 3.49 1274.81 5311.69 7648.83
12 2028 18.04 6585.45 3.61 1317.09 5487.87 7902.54
13
14
2029
2030
18.64
19.26
de
6803.87
7029.52
3.73
3.85
1360.77
1405.9
5669.89
5857.94
8164.64
8435.43
ca
15 2031 19.9 7262.65 3.98 1452.53 6052.21 8715.18
te

Fuente: Elaboración propia


io
bl
Bi

128
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

6.7.3. Tiempo de Maquinaria

Tomando un rendimiento de 14 m3/hora tenemos:

𝑉𝑧 1,554.43 𝑚3
𝑡𝑒𝑥𝑐 = 𝑅𝑥𝐽
= 𝑚3
= 11.43 días
17 𝑥 8 ℎ𝑜𝑟𝑎𝑠/𝑑𝑖𝑎
ℎ𝑜𝑟𝑎𝑠

Dónde:

𝑡𝑒𝑥𝑐 = = Tiempo de la maquinaria para la excavación de la zanja (días)

𝑉𝑧 = Volumen de la zanja (m3)

ica
R = Rendimiento de excavación del equipo pesado (m3/hora)

m
J = Jornada de trabajo diario (8 horas/día)


Entonces según los datos obtenidos, el tiempo para la habilitación de una zanja o trinchera
será de 11 días aproximadamente para su excavación.

Q
6.7.4. Vida útil del terreno

Estimando para los 15 años posteriores tenemos según formula: ía


er
Á𝑟𝑒𝑎 𝑇𝑜𝑡𝑎𝑙 𝑅𝑒𝑞𝑢𝑒𝑟𝑖𝑑𝑎 49 031.67 𝑚2
𝑛= = = 63
ni

Á𝑟𝑒𝑎 𝑑𝑒 𝑎𝑙𝑎𝑚𝑐𝑒𝑛𝑎𝑚𝑖𝑒𝑛𝑡𝑜 𝑑𝑒 𝑡𝑟𝑖𝑛𝑐ℎ𝑒𝑟𝑎 𝑥 1.4 10𝑚𝑥31𝑚𝑥1.4


ge

Es recomendable que la separación entre trincheras o zanjas tenga una medida mínima
de un metro con la finalidad de ahorrar espacio.
In

Entonces la vida útil estará dada por la siguiente ecuación:


de

𝑡𝑧 𝑥𝑛 90 𝑑í𝑎𝑠 𝑥 63
VU = 365
= 365
= 15.53

Dónde:
ca

VU = Vida útil del terreno (años)


te

tZ= Tiempo de servicio de la trinchera (días)


io

n = Número de trincheras
bl

Entonces concluimos que de los datos obtenidos, se tiene que según el volumen a disponer
Bi

y el terreno utilizado el relleno sanitario nos debería tener una vida útil aproximada de 15
años y medio

6.7.5. Cálculo de mano de obra

Para un volumen de 6 097.57 kg/día, en cada uno de los 6 días en que operará el relleno
sanitario, con una jornada de 8 horas y considerando 5 horas efectivas de trabajo por día.

Celda diaria = volumen de residuos sólidos + material de cobertura (20%)


6 097.57 kg/día)
Volumen del DS = (500 kg/día)
= 12.19 m3/día

129
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

Volumen de la tierra = 12.19 m3/día x 0.2 = 2.44 m3/día

Volumen de la zanja diaria = (12.19+2.44) m3/día = 14.63 m3/día

Tabla 87: Cálculo de mano de obra


Operación Rendimientos Hombre/día

Movimiento de
1.43
desechos

Compactación
0.21
de desechos

ica
Movimiento de
1.63

m
tierra


Compactación
0.195
de celda

Q
Total hombres 3.47
RELLENO
SANITARIO
6.1 t/día
ía
Fuente: Elaboración propia
3.47 Tn hombre/día
er
Para un mayor entendimiento dichos cálculos de mano de obra lo mostramos en la tabla
ni

N° 87.
ge
In

6.8. DISEÑO DE LAS OBRAS DE DRENAJE


Con el fin de evitar posibles infiltraciones en el subsuelo por generación de lixiviados, además
de

de colocar una geomembrana dentro del área del relleno sanitario, se tiene que ver a su vez el
diseño de las obras de drenaje, en donde se pueda utilizar tuberías especiales para este fin. Es
ca

importante el estudio de la precipitación pluvial del lugar, con el fin de establecer las
características de los drenajes perimetrales y las obras necesarias, haciendo esto se minimizará
te

la generación del líquido lixiviado y se evitará la contaminación de las aguas.


io

Según datos estadísticos, los promedios anuales registrados por la estación meteorológica del
distrito de Otuzco fueron de 440 mm al año.
bl

Ver Anexo D. Cálculos.


Bi

6.8.1. Drenaje para Líquidos Lixiviados

Los lixiviados para éste caso tendrán su propio sistema de drenaje, y pre tratamiento, para
lo cual se evacuarán hacia una poza de almacenamiento temporal previa adición de
insumos como la cal y lejía donde cada una de ellas cumple una distinta función esto se
realizará a través de tuberías de conducción.

Estas tuberías estarán conectadas a tuberías de 6” y 8” las cuales colectaran y trasladan


los lixiviados a un buzón de almacenamiento temporal, para un tratamiento de
estabilización y reducción de microorganismos.

130
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

Ver Anexo H. Planos de Diseño.

6.8.2. Pretratamiento de los líquidos lixiviados

Los líquidos lixiviados producidos por los residuos sólidos en descomposición poseen alta
concentración de material que es soluble y contaminante para la naturaleza, con el motivo
de minimizar los efectos de estos líquidos se propone realizar el pre tratamiento mediante
la aplicación de insumos tales como hipoclorito de calcio, la cual tiene por función eliminar
bacterias, algas, hongos, moho y microorganismos presentes en la generación de
lixiviados; y lechada de cal, la cual tiene por función principal la de estabilizar el pH,
manteniendo las condiciones alcalinas e impidiendo la proliferación de microorganismos

ica
patógenos, así mismo ayuda a controlar la presencia de malos olores.

Ver Anexo H. Planos de Diseño.

m

6.8.3. Drenaje para Gases

Q
Un relleno sanitario es un reactor bioquímico, con residuos y agua como entradas

ía
principales, y con gases de relleno sanitario y lixiviado como principales salidas. El material
almacenado en el relleno sanitario incluye: material orgánico parcialmente biodegradado y
er
otros materiales inorgánicos de los residuos originalmente colocados en el relleno
sanitario.
ni

Para la evacuación de los gases se utiliza un sistema de drenaje conocido como


ge

chimeneas, estas consisten en un sistema de ventilación de piedra con tubería perforada


que atraviesan en sentido vertical las celdas de residuos ya dispuestos.
In

Cuando finalice la operación de la celda, se utiliza un tubo perforado para captar los gases
de

a evacuar; seguido a este, se usa un tubo (sin perforaciones) acondicionado con una
caperuza metálica y un mechón para que el gas metano pueda ser quemado (Jaramillo
2002). Es más fácil incinerar los gases en una chimenea que se encuentra en una celda
ca

terminada, pero posible incinerar los gases en una celda en operación (Röben 2002).
te

Ver Anexo H. Planos de Diseño.


io
bl
Bi

Figura 39: Vista en planta de chimenea

131
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

ica
m
Figura 40: Detalles de chimenea


Q
6.9. DISEÑO DE OBRAS COMPLEMENTARIAS
Las obras complementarias propuestas son necesarias para un funcionamiento adecuado del

ía
relleno sanitario tipo manual, a lo largo de toda la vida útil de este, por lo tanto se busca que
er
estas obras sean de bajo costo, además de asegurar la seguridad de los trabajadores, que el
relleno sanitario sea identificado, el acceso solo sea para el personal autorizado y el ingreso de
ni

las maquinaria con los residuos a disponer.


ge

6.9.1. Cerco perimetral y portón de acceso

El cerco perimetral y portón de acceso serán construidos por la suma importancia de estos
In

en el funcionamiento del relleno sanitario, con el cerco perimetral delimitaremos el área y


a su vez, impedimos el ingreso de posible animales, que se encuentren en la zona, y de
de

personas y maquinaria ajenas a la operación.

Para habilitar el cerco contaremos con postes cada 16 metros uniéndolo con alambrón, y
ca

para una mejor visión paisajística de la zona en donde se ubicara el relleno sanitario
plantaremos árboles para oxigenar el ambiente, se analizará que tipo de éstos tienen un
te

rápido crecimiento para poder ser utilizados.


io

6.9.2. Cartel de identificación del proyecto


bl

Todo relleno sanitario, debe contar con un cartel de identificación, con la finalidad de la
Bi

población tenga conocimiento de la presencia de dicha obra, y para que se puedan tomar
las medidas de seguridad al transitar por la zona.

6.9.3. Caseta de Control

La construcción de una caseta de control es importante para ser utilizada como control de
ingreso y salida de vehículos tales como volquetes, cargador frontal y camiones
compactadores, así mismo el ingreso del personal.

132
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

6.9.4. Instalaciones sanitarias

Con el fin de no generar malos olores, ni proliferación de todo tipo de insectos, el relleno
sanitario deberá contar con instalaciones higiénico-sanitarias mínimas que aseguren la
comodidad y bienestar de los trabajadores, tales como baños, duchas y de ser necesario
baños químicos.

6.10. PRESUPUESTO DEL RELLENO SANITARIO MANUAL


El presupuesto y costos referenciales se encuentran ubicados en el anexo E, en el cual hemos

ica
tomado precios y cotizaciones de manera referencial de acuerdo al Distrito de Otuzco, pero
sabemos también que estos costos tienen que ser revisados y aprobados por la entidad
correspondiente de la Municipalidad los cuales tienen que seguir con los lineamientos ya

m
establecidos por el ministerio de economía y finanzas.


Ver Anexo E: Presupuesto.

Q
6.11. PUESTA EN MARCHA, OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO PERIODICO DEL
RELLENO SANITARIO
ía
er
6.11.1. Descripción del Proyecto por etapas

El procedimiento a seguir en ésta etapa del proyecto de investigación lo mostramos a


ni

detalle en la Figura N° 41.


ge
In
de
ca
te
io
bl
Bi

133
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

ica
m

Q
ía
er
ni
ge
In
de
ca
te

Figura 41: Readecuación del sitio actual


io
bl

Dicha información se explica, en los siguientes párrafos:


Bi

 Preparación del Sitio

Para ésta etapa se tuvo en cuenta principalmente los siguientes puntos: un correcto
acondicionamiento del sitio, la limpieza de terreno, drenaje pluvial, acceso para
vehículos que lleguen hasta el lugar y una mejora continua del sitio.

Ver Anexo B. Estudio de Selección de área para la disposición final segura de


Residuos Sólidos Municipales del área urbana del Distrito de Otuzco 2015.

134
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

 Construcción

En esta etapa se realizará la excavación y preparación de las zanjas o trincheras, una


correcta colocación del sistema de drenaje para lixiviados, adecuación de la
geomembrana , las chimeneas ubicadas de manera estratégica en cada una de las
zanjas y la poza de captación para el pre tratamiento de los lixiviados.

 Funcionamiento

Comprende las actividades de cobertura diaria de residuos sólidos, a través del


personal encargado utilizando los equipos y materiales necesarios, así como también
el control del sistema de lixiviados y gases.

ica
 Cierre Técnico

m
Cuando se cumpla el tiempo de vida útil del relleno sanitario se deberá realizar una


verificación in situ para tener la seguridad de que no ocurrirá un impacto negativo al
medio ambiente posterior al cierre.

Q
 Reforestación

ía
Una vez terminada su vida útil, se deberá tener en mente la posibilidad de la utilización
er
del terreno clausurado a futuro, a fin de integrarlo perfectamente al ambiente natural,
esto se conseguirá con una plan de monitoreo post cierre, así mismo, el área
ni

revegetada podría ser utilizada como un parque, un área deportiva, jardín o vivero
ge

local, dependiendo de la compatibilidad de uso posterior.

6.11.2. Cronograma de Trabajo


In

Todas las actividades a realizarse las mostramos en el Anexo F


de

Sabiendo que al principio durante aproximadamente un año estas actividades se


realizaran a diario y de manera continua, lo cual posteriormente puede ir variando
ca

dependiendo de la generación de residuos sólidos.

Ver ANEXO F.- Cronograma de construcción y operación de trincheras


te
io

6.11.3. Operación y Mantenimiento


bl
Bi

Un relleno sanitario deberá cumplir con los objetivos para que sea denominada una obra
de saneamiento ambiental durante su vida útil, es por esto que todas las actividades
relativas a su operación y mantenimiento deben realizarse bajo un marco de alta
disciplina y regido a la ingeniería sanitaria y ambiental, ya que cualquier eventualidad no
programada podrían transformar el relleno en un botadero a cielo abierto. Es por esto la
necesidad de elaborar un plan de operaciones el cual contemple los siguientes aspectos.

135
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

a) Construcción de la Celda

La celda diaria es la unidad básica de un relleno sanitario, en la cual serán dispuestos


los residuos sólidos generados por la población del distrito de Otuzco, y que para su
construcción deberán seguir los siguientes pasos:

Pasos para la construcción de las celdas:

- En primer lugar se debe delimitar el área de acuerdo a la cantidad de residuos


sólidos a disponer.
- Realizar la evacuación y descarga de los residuos sólidos en la zona más cercana
posible para de esta manera evitar su traslado desde zonas más alejadas.

ica
- Disponer y vaciar los residuos sólidos en capas que tengan aproximadamente una
medida de 20 a 30 centímetros para luego realizar la compactación.

m
- Luego de la disposición de los residuos sólidos cubrir los mismos con tierra que
vendría siendo el material de cobertura.


- Realizar el compactamiento y apisonamiento hasta poder tener una superficie

Q
uniforme.

ía
er
ni
ge
In
de
ca

Figura 42: Descarga de los Residuos Sólidos


te
io

b) Material de Cobertura.
bl

El material de cobertura en el relleno sanitario es de suma importancia, ya que es este


Bi

material el que hace la diferencia entre un relleno sanitario y un botadero a cielo


abierto. En nuestro caso el mencionado material será extraído del mismo lugar
producto de las excavaciones de las zanjas o trincheras. También dicho material
cumple la función de evitar la proliferación de insectos y de generar un terreno estable
para el tránsito de los vehículos que trasladaran los residuos sólidos, entre otros.

Para la realización de la cobertura contaremos con 3 etapas descritas brevemente a


continuación:

136
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

1ra. Etapa: Realizar diariamente la cobertura hasta tener una capa de


aproximadamente 20 cm.

2da. Etapa: Realizar una cobertura intermedia que sirva principalmente para brindar
una mayor estabilidad a las chimeneas ubicadas de manera estratégica, es
recomendable que esta capa tenga 35 cm aproximadamente.

3ra. Etapa: En esta última etapa la cobertura final es recomendable que tenga
aproximadamente 65 cm de tierra.

ica
c) Compactación

La densidad de los residuos sólidos a alcanzar en los rellenos sanitarios en el Perú

m
debe ser de 600 kg/m3, según legislación ambiental vigente o que se encuentre entre


en un rango de 400 kg/m3 - 500 kg/m3, es así como se muestra dicha actividad en la
Figura N° 43.

Q
ía
er
ni
ge
In
de
ca

Figura 43: Proceso de compactación con el uso de la placa compactadora manual


te

d) Vías de Acceso y Control de Descarga de los Vehículos Recolectores


io

Es necesario que siempre exista un debido mantenimiento de todas las vías que sirvan
de llegada al relleno sanitario, uno de los problemas que se podría tener en épocas
bl

que no hay lluvia en la zona es el levantamiento de polvo en la carretera, pero que se


Bi

puede contrarrestar con un riego temporal de una cisterna de agua que la


proporcionaría la Municipalidad Distrital de Otuzco.

El control de los vehículos que trasladaran los residuos sólidos está garantizado
puesto a que se instalará una caseta de vigilancia con la finalidad de evitar que se
realicen malos manejos.

137
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

e) Herramientas

Las herramientas necesarias para la operación del relleno sanitario tipo manual
consisten en pequeñas herramientas fundamentales para el trabajo manual, podemos
citar por ejemplo palas, barretas, picos, pisones de mano, rastrillos, más una placa
compactadora manual.

f) Seguridad de Trabajo

Es necesario que exista un programa de Seguridad y Salud en el trabajo ante cualquier


incidente que pueda ocasionarse.

ica
Entre los actos de negligencia más comunes del propio trabajador durante la operación

m
tenemos:


- No usar el equipo de protección personal.
- Haber ingerido bebidas alcohólicas o sustancias prohibidas antes y durante la

Q
jornada de trabajo.
- Mala postura para la manipulación de carga.

ía
- Hacer caso omiso a las señales de tránsito y señaléticas de seguridad.
er
Entre las principales actividades inseguras dentro de la operación y /o descarga de
residuos sólidos en las celdas tenemos las siguientes:
ni

- No estar correctamente uniformados y dotados de equipos de protección personal.


ge

- Manejar recipientes muy grandes, inadecuados para el almacenamiento de las


basuras porque producen desgaste excesivo del trabajador, cortaduras, luxaciones
In

y desgarramientos musculares al ser levantados para su traslado y vaciado al


vehículo.
de

- Manipulación de residuos de manera imprudente y sin emplear guantes y


recogedores, debido a que pueden producirse cortes en las manos al encontrar
vidrios rotos o metales afilados trayendo como consecuencia enfermedades infecto
ca

contagiosas como el tétano, hepatitis, etc.


- Trabajar más de sus horas correspondientes diariamente lo cual ocasionará
te

cansancio, distracción y bajo rendimiento de los trabajadores.


io

6.12. PLAN DE CIERRE CONCEPTUAL


bl

En esta etapa del proyecto presentamos los criterios para las medidas de cierre y clausura final
Bi

del Relleno Sanitario. Cuando el relleno cumpla su vida útil, siguientes criterios podrán orientar
al re-diseño y posterior monitoreo de las medidas o generación de nuevas alternativas, de
acuerdo a los estándares y tecnología de la época en que se implemente el cierre y clausura
final.

138
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

6.13. CIERRE DEL ÁREA DEL RELLENO SANITARIO TIPO MANUAL


Tenemos 3 criterios que los describimos a continuación:

6.13.1. Cobertura Final

Evitará principalmente el contacto directo que pueda tener el agua proveniente de las
lluvias con los residuos sólidos, así como también la emanación de malos olores producto
de la descomposición de los mismos.

ica
6.13.2. Instalación de Quemadores

Por ningún motivo se deberá cerrar una chimenea antes de su tratamiento, se deberá

m
proceder a la combustión, previa instalación de un quemador.


6.13.3. Revegetación

Q
Para éste punto es recomendable el sembrío de plantas de tallo corto y que mejoren la
visión paisajística.

6.14. MANTENIMIENTO Y MONITOREO POST CIERRE ía


er
El objetivo de realizar un mantenimiento y monitoreo post cierre se realiza única y
ni

exclusivamente para recuperar en el mayor porcentaje posible el terreno utilizado para el


relleno sanitario, para ello contaremos con profesionales entendidos en la materia.
ge

En caso exista alguna falla del sistema de manejo de lixiviados estos originarían contaminación
In

en el subsuelo, además de la inminente emanación de malos olores producto de la


descomposición de la materia orgánica, pero no esto no ocurrirá debido a la presencia de la
de

geo membrana, la cual evita e contacto directo con el suelo, y de un plan de contingencia ante
una posible ocurrencia.
ca

6.14.1. Mantenimiento de la cobertura Final

Una vez que el relleno sanitario cumple con su vida útil pasaremos a hacer un
te

mantenimiento integrado de la cobertura final para de esta manera poder garantizar la


io

intangibilidad del terreno.


bl

6.14.2. Control de la contaminación ambiental


Bi

Se aplicará un programa de monitoreo de los sistemas de control y tratamiento de los


gases y lixiviados, así mismo se contará con un equipo de seguridad contra incendios
para poder actuar inmediatamente ante la presencia de cualquier eventualidad, y de esta
manera garantizar la no contaminación del medio ambiente.

6.14.3. Trabajos de saneamiento

Se realizarán los distintos programas de saneamiento ambiental tales como fumigación


y desratización en el área del proyecto para evitar la proliferación de enfermedades.

139
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

6.14.4. Monitoreo Post-cierre

Se realizará un seguimiento continuo y programado en las áreas donde hubo disposición


final de residuos sólidos para verificar en que tan buen estado de conservación de
encuentra dicha área.

También se hará el seguimiento y la verificación del adecuado funcionamiento de los


drenes de gases, hasta que se demuestre que la emanación de gases se haya
minimizado, o se haya controlado por completo.

Realizar un monitoreo y seguimiento periódico en todas las pozas de almacenamiento


temporal de lixiviados.

ica
6.15. IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES

m
Generalidades


Con la finalidad de obtener un adecuado manejo de los impactos y aspectos ambientales

Q
generados por las actividades desarrolladas durante la elaboración del presente proyecto es
importante, ya que podemos identificar lo positivo y negativo que puede ser para el ambiente

ía
las diversas actividades que se presentaran durante el proyecto como la de construcción,
operación y cierre del “Diseño de un relleno sanitario tipo manual para la provincia de Otuzco”,
er
para así poder definir los requerimientos de prevención, mitigación y monitoreo.
ni

La identificación de aspectos y evaluación de impactos ambientales considera de los


siguientes puntos establecidos en el presente estudio:
ge

 Descripción y diagnóstico del distrito de Otuzco como área de desarrollo del proyecto.
In

 Descripción de la Propuesta de Diseño del Relleno sanitario tipo manual.


de

El proceso de identificación de aspectos y evaluación de impactos se aplicó para las


siguientes etapas del proyecto:

 Etapa de construcción
ca

 Etapa de operación
 Etapa de cierre y post cierre
te
io

Componentes ambientales y actividades del proyecto


bl

La recolección de la información se realizó en el lugar de los hechos (provincia de Otuzco),


Bi

por los tesistas y se hizo a través de inventarios, inspecciones, realización de calicatas, tomas
fotográficas y muestreo.

Matriz

Con la finalidad de poder detectar las distintas alteraciones y/o cambios de las características
en los elementos del ambiente y/o de las funciones que cumplen, es de carácter obligatorio
que haya la identificación, valoración de impactos y Pasivos Ambientales que pueden llegar
a afectar en el medio. Se realiza la ponderación y valoración de impactos pronosticados,
asumiendo que el proyecto se va a desarrollar llevándose a cabo cada una de las etapas ya
antes mencionadas. El parangón de la valoración de los impactos considerados permite

140
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

identificar tanto los impactos positivos como los negativos que determinan la factibilidad para
construir y poner en funcionamiento el Relleno Sanitario Tipo Manual en el Distrito de Otuzco.

La valoración cuantitativa de los impactos que puedan generar la construcción del relleno
sanitario se realizó con una matriz de doble entrada en donde en las columnas están
dispuestas todas las acciones impactantes y en las filas los factores ambientales susceptibles
a estos impactos.

- Identificación de acciones que sean susceptibles de causar impactos

El proyecto cuenta con 3 etapas bien marcadas que se dividen en: Etapa de Construcción,
Etapa de Operación y Etapa de Cierre, y durante cada una de ellas se producen acciones

ica
susceptibles de producir impactos o actividades que pueden ser causa de los mismos.

m
6.15.1. Etapas y actividades del proyecto


Etapas del Proyecto

Q
- Etapa de Construcción

- Etapa de Operación

- Etapa de Cierre y Post Cierre ía


er
Actividades del Proyecto, por etapas
ni

- ETAPA DE CONSTRUCCIÓN
ge

o Contratación de mano de obra, adquisición de herramientas y equipos necesarios.


In

o Construcción de vías de acceso.


o Movimiento de tierra y preparación del terreno.
de

o Generación de residuos.
o Desalojo de residuos sobrantes.
o Construcción de infraestructura y trabajo de ingeniería.
ca

- ETAPA DE OPERACIÓN
te

o Transporte de residuos hacia el relleno sanitario.


io

o Descarga de residuos en las respectivas celdas.


o Cobertura y compactación de residuos sólidos.
bl

o Control de emisiones gaseosas.


Bi

o Generación de lixiviados.

- ETAPA DE CIERRE Y POST CIERRE

o Cierre de accesos y desmontaje de infraestructura.


o Demolición de infraestructura existente y disposición de cobertura final.
o Plan de Remediación ambiental del área clausurada.
o Monitoreo y mantenimiento post cierre.

141
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

6.15.2. Identificación de los factores ambientales del entorno susceptibles de recibir


impactos

Tenemos que empezar con la identificación de los factores ambientales que son
susceptibles de ser impactados realizando una descripción del medio, así como
identificación de la condición actual que nos permitirá fijar una línea base de la afectación
de todos los elementos que podrían verse implicados, tal es el caso del medio físico,
biótico, sociocultural y económico; segundo, se deberán ordenar los factores
identificados, es decir en el ordenamiento ambiental del proyecto, el cual consiste en
insertar el mismo en un contexto, lo más armónico posible, con el ordenamiento ambiental
del terreno y considerando los elementos susceptibles a cambio, delimitando que factor

ica
o aspecto ambiental seria afectado en cada componente ambiental.

En la tabla N° 88 mostramos los componentes y factores ambientales que fueron

m
considerados para este caso:


Q
Tabla 88: Componentes y factores ambientales

ía
er
Actividades
Medio o Sistema Componente
ni

Factor Ambiental
ge

Erosión del Suelo


Suelo
Calidad del Suelo
Calidad del Aire
In

Aire
Físico Nivel de Ruido y vibración
Calidad del Agua Superficial
Agua
de

Calidad del Agua Subterránea


Diversidad de especies y hábitats
Flora Conservación de especies y hábitats
ca

Especies Protegidas
Biológico Diversidad de especies y hábitats
Fauna Conservación de especies y hábitats
te

Especies en peligro
io

Uso del territorio


Salud y Seguridad
bl

Socio - Cultural Arqueología


Socio- económico Modo de vida
Bi

Paisaje
Empleo Local
Económico
Comercio
Fuente: Elaboración propia.

142
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

6.15.3. Metodología Para La Identificación De Impactos Ambientales

Para dar inicio a nuestro proceso de identificación de todos y cada uno de los impactos
ambientales hicimos uso de una matriz de doble entrada, donde se consideró la
interacción y potencial impacto de las actividades del proyecto por etapas (columnas),
sobre los componentes del ambiente (filas). En esta matriz podemos representar la
naturaleza del impacto; si este es positivo, le asignamos el color verde, y si es negativo,
el color rojo, asimismo de considerar como neutro el color crema (actividades del proyecto
que no tienen interacción con los componentes ambientales señalados).Consideramos
también que impactos pueden ocasionarse de manera directa e indirecta en la respectiva
evaluación, señalando con la letra D si es directo o con la I si es que es indirecto.

ica
m

Q
ía
er
ni
ge
In
de
ca
te
io
bl
Bi

143
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

Tabla 89: Matriz para la identificación de impactos para la Etapa de Construcción


Etapa de Construcción

ica
Matriz de Identificación de Impactos Ambientales Proyecto “Diseño de un

Construcción
Contratación de mano Desalojo
relleno sanitario tipo manual para el Distrito de Otuzco” Movimiento de tierra de
de obra, Compra de Construcción de Generación de de
y preparación del infraestructura y

m
herramientas y vías de acceso. residuos. residuos
terreno. trabajo de
equipos necesarios. sobrantes.
Componente Ambiental Aspectos Ambientales ingeniería.


Modificación del relieve del terreno D D I I I
Suelos N

Q
Cambio en las condicione físico químicas y
I D I N I
la Calidad del suelo
N

ía
Físico Alteración de la calidad del agua I I N N N
Agua N

er
Emisión de gases y material
I I N I I
particulado N

ni
Calidad de aire y
ruido Aumento en los decibeles de
I I N I I
ruido

ge
N

Perdida de cobertura vegetal I I I N I


Flora N

In
Biológico
Afectación temporal de hábitats I I I I I
Fauna N

Socioeconómico-
Paisaje

Salud
de
Modificación paisajística

Afectación a la salud y seguridad


N

N
I

I
D

I
I

I
I

I
D

I
ca
Cultural
Generación de empleo local D D D I D D
Empleo
te

Perdida y/o daño a sitios arqueológicos N N N N N N


Arqueología

Fuente: Elaboración propia


io
bl
Bi

144
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

Tabla 90: Matriz para la identificación de impactos para la Etapa de Operación

ica
Etapa de Operación
Matriz de Identificación de Impactos Ambientales Proyecto “Diseño de un
Descarga de
relleno sanitario tipo manual para el Distrito de Otuzco” Transporte de Cobertura y Control de
residuos en las Generación

m
residuos hacia el compactación de emisiones de
respectivas de lixiviados.
relleno sanitario. residuos sólidos. gases.
Componente Ambiental Aspectos Ambientales celdas.


Modificación del relieve
N I I N I
Suelos del terreno

Q
Cambio en las condiciones físico químicas y
N I I N I
la Calidad del suelo
Alteración de la calidad

ía
Físico N N N N I
Agua del agua
Emisión de gases y

er
I I N I I
material particulado
Calidad de aire y Aumento en los decibeles de

ni
N I I N N
ruido ruido

ge
Perdida de cobertura vegetal N N N N N
Flora
Biológico
Afectación temporal de hábitats N N N N N

In
Fauna

Modificación paisajística N I N N I
Paisaje

Socioeconómico-
Cultural
Salud
de
Afectación a la salud y seguridad N I I I I
ca
Generación de empleo local D D I I I
Empleo
Arqueología Perdida y/o daño a sitios arqueológicos N N N N N
te

Fuente: Elaboración propia


io
bl
Bi

145
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

Tabla 91: Matriz para la identificación de impactos para la Etapa de Cierre y Post cierre

ica
Etapa de Cierre y Post Cierre
Matriz de Identificación de Impactos Ambientales Proyecto “Diseño de un

m
Demolición de
Plan de
Cierre de accesos y infraestructura Monitoreo y
relleno sanitario tipo manual para el Distrito de Otuzco” Remediación
desmontaje de mantenimiento


existente y
ambiental del área
infraestructura. disposición de post cierre.
clausurada.
Componente Ambiental Aspectos Ambientales cobertura final.

Q
Modificación del relieve del terreno I I N D

ía
Cambio en las condiciones físico químicas y
Suelos

er
la Calidad I I N I
del suelo
Físico

ni
Alteración de la calidad del agua N N N N
Agua

ge
Emisión de gases y material
I I N I
particulado

In
Calidad de aire y
Aumento en los decibeles de ruido I I N N
ruido

Perdida de cobertura vegetal N I N N


Biológico
Flora

Fauna
de
Afectación temporal de hábitats I I N I
ca
Modificación paisajística I I I D
Paisaje
te

Afectación a la salud y seguridad I I N I


Socioeconómico- Salud
io

Cultural
Generación de empleo local D I I D
Empleo
bl

Perdida y/o daño a sitios arqueológicos N N N N


Bi

Arqueología
Fuente: Elaboración propia

146
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

Tabla 92: Leyenda de la matriz de Identificación de Impactos Ambientales

IMPACTO

D Impacto Positivo Directo

I Impacto Positivo Indirecto

D Impacto Negativo Directo

ica
I Impacto Negativo Indirecto

N Impacto Neutro

m
Fuente: Elaboración propia


Q
6.15.4. Metodología para la evaluación de impactos ambientales

ía
6.15.4.1. Importancia del Impacto o Índice de Significancia (I)
er
Para este caso nos hemos hecho uso de la metodología de propuestas
ni

elaborada por Vicente Conesa Fernandez-Vítora (2009) para la evaluación de


ge

impactos ambientales asociados a casi todos los tipos de proyectos con las
particularidades del caso. Su principal utilidad es proporcionar una presentación
ordenada de las evaluaciones cualitativas y cuantitativas así como las relaciones
In

causa-efecto entre las actividades del proyecto y los impactos identificados para
cada componente ambiental.
de

A continuación, se muestra a modo de ejemplo, la forma genérica en que se


presenta la evaluación de los posibles impactos a través de una matriz de este
ca

tipo.
te
io
bl
Bi

147
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

ica
m
Figura 44: Modelo de matriz de evaluación de impactos


Fuente: Metodología de propuesta por Vicente Conesa Fernández Vitora (2010)

Q
Para ir determinando la importancia del impacto, en base a las consideraciones
y valores descritos mostramos la Tabla N° 93 de Atributos del Impacto.

ía
er
ni
ge
In
de
ca
te
io
bl
Bi

148
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

Tabla 93: Atributos del Impacto

ica
m

Q
ía
er
ni
ge
In
de
ca
te
io
bl
Bi

149
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

ica
m

Q
ía
er
ni
ge
In
de
ca
te
io
bl
Bi

150
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

ica
m

Q
ía
er
ni
ge
In
de
ca
te
io
bl
Bi

151
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

Fuente: Metodología propuesta por Vicente Conesa

ica
La importancia de cada uno de los impactos está orientado a jerarquizar la

m
relevancia de los efectos ambientales analizados con lo cual la calificación se


realiza para cada uno de los impactos ambientales potenciales ya previamente

Q
identificados, y se tomará en atención los siguientes aspectos:
- Análisis considerando las particularidades de los efectos sobre un determinado

ía
Componente ambiental, de acuerdo a los siguientes criterios: Carácter,
er
Intensidad, Probabilidad de Ocurrencia, Extensión, Duración, Desarrollo y
Reversibilidad, Sinergia, Acumulación.
ni

- Las características, estado y ubicación (área de manifestación de impacto)


ge

de los componentes ambientales intervenidos según la información obtenida en


In

la Línea Base.
- Normas de calidad ambiental para los componentes ambientales para el caso
de

de agua, aire y ruido.


Una vez que el impacto ha sido evaluado en función de cada uno de los criterios
ca

antes señalados se determina su importancia a través de la siguiente fórmula:


El índice de significancia viene representado en función del valor asignado de
te

los criterios considerados y utilizando la siguiente fórmula:


io
bl

I = N * (3IN + 2EX + MO + PE + RV + SI + AC +EF + PR + MC)


Bi

6.15.4.2. Jerarquización de Impactos

Teniendo como referencia a cada uno de los elementos de análisis


anteriormente indicados, los impactos ambientales los podemos jerarquizar en
las siguientes categorías, teniendo como referencia un parámetro de variación
que se encuentra entre 13 y 100 puntos, los cuales pueden ser negativos,
positivos o “cero” si es que los impactos son neutros, es decir que éstos no

152
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

generan ningún tipo de cambio o variación al medio ambiente, según el carácter


que tenga el impacto.

Tabla 94: Jerarquización de los Impactos Ambientales

Tipo de Valoración de Impactos


impacto
Intervalos del Color de identificación de
índice de Impacto impactos

ica
Impacto Neutro:
NEUTRO 0

m
Impactos Bajos o


No Significativos :

Q
-13 a -25
Impactos

ía
Moderados:
NEGATIVOS -26 a -50
er
Impactos
Severos:
ni
-51 a -75
Impactos
ge

Críticos:
-76 a -100
Impacto
In

Reducido:
13 a 25
de

Impacto
Moderado:
POSITVOS 26 a 50
ca

Impacto Alto:
51 a 75
te

Impacto Muy alto:


io

76 a 100
bl

Fuente: Guía Metodológica para la EIA, Vicente Conesa Fernández –Vitora, 2003
Bi

La valoración numérica dada para los impactos ambientales negativos quedó


clasificado de la siguiente manera:

- Aquellos impactos que presenten una valoración con un rango entre -13 hasta
-25 serán considerados bajos, compatibles o leves, con una mínima
afectación al ambiente o llamados también impactos no significativos.

153
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

- Aquellos impactos que presenten una valoración con un rango entre -26 hasta
-50 serán considerados moderados, con cierta afectación al ambiente pero
que a su vez pueden ser mitigados, recuperados y/o controlados.

- Aquellos impactos que presenten una valoración con un rango entre -51 hasta
-75 serán considerados severos. Motivo por el cual para éstos es que se
deberán plantear medidas especiales para su manejo y monitoreo.

- Aquellos impactos que presenten una valoración con un rango entre -76

ica
hasta -100 serán considerados críticos, presentando en el caso de darse una
destrucción total del medio ambiente.

m
Los impactos ambientales positivos se han clasificado de la siguiente manera:


- Aquellos impactos que presenten una valoración con un rango entre 13 hasta

Q
25 se consideran reducidos, sin modificaciones significativas al ambiente.

ía
- Aquellos impactos que presenten una valoración con un rango entre 26 hasta
er
50 se consideran moderados, con una mejora a las condiciones ambientales.
ni

- Aquellos impactos que presenten una valoración con un rango entre 51 hasta
ge

75 se consideran severos, con mejoras significativas a los factores


In

ambientales interferidos.

- Aquellos impactos que presenten una valoración con un rango entre 76 hasta
de

100 se consideran críticos, con mejoras totales de las condiciones


ambientales.
ca
te
io
bl
Bi

154
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

Tabla 95: Matriz de evaluación de impactos

ica
Actividades del Proyecto

Etapa de Construcción Etapa de Operación Etapa de Cierre y Post cierre

m

Generación de residuos.

Demolición de infraestructura existente y


Construcción de infraestructura y trabajo

Plan de Remediación ambiental del área

Monitoreo y mantenimiento post cierre.


Descarga de residuos en las respectivas
Movimiento de tierra y preparación del
Contratación de mano de obra, compra

Transporte de residuos hacia el relleno

Cobertura y compactación de residuos


de herramientas y equipos necesarios.

Cierre de accesos y desmontaje de


Construcción de vías de acceso.

Desalojo de residuos sobrantes.

Control de emisiones de gases.

disposición de cobertura final.


Q

Generación de lixiviados.
Matriz de Identificación de Impactos
Ambientales Proyecto "Diseño de un Relleno

infraestructura.
de ingeniería.

ía

clausurada.
sanitario.
Sanitario tipo

terreno.

sólidos.
celdas.
er
Manual para el Distrito de
Otuzco"

ni
Componente Aspectos Ambientales

ge
Ambiental

In
Modificación del relieve del
terreno.
N -28 -35 -17 -14 -14 N -15 -21 N -16 -18 -15 N 28

Suelos Cambio en las condiciones


de
físico-químicas y la Calidad
ca
del suelo. N -22 -32 -13 N -16 N -15 -20 N -15 -14 -14 N 26
Físico

te

Alteración de la calidad del


io

agua.
Agua N N N N N N N N N
bl

N -13 -18 -17 N N


Bi

Emisión de gases y material


Calidad de aire particulado
y ruido N -13 -13 N -14 -13 -15 -13 N -14 -16 -15 -18 N -16

155
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

Aumento en los decibeles de


ruido
N -13 -14 N -13 -13 N -14 -15 N N -15 -14 N N

Perdida de cobertura vegetal

ica
Flora N -22 -13 -13 N -20 N N N N N N -17 N N

m
Biológico

Afectación temporal de
hábitats


Fauna N -20 -14 -14 -13 -14 N N N N N -15 -13 N 16

Q
Modificación paisajística N -18 -18 -6 14 -35 N -13 N N -13 -15 -20 24 27
Paisaje

ía
Afectación a la salud y
N -13 -13 -13 -13 -13 N -14 -14 -13 -14 -13 -14 N -13
Salud seguridad

er
Socioeconómico-Cultural

Generación de empleo local

ni
Empleo 48 32 28 12 25 30 25 23 15 13 16 23 16 18 25

ge
Perdida y/o daño a sitios

Arqueología arqueológicos N N N N N N N N N N N N N N N

In
de
Fuente: Elaboración propia
ca
te
io
bl
Bi

156
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

Tabla 96: Cuadro resumen de la cantidad de impactos encontrados en los


Componentes Ambientales
Impactos
Medio Impactos Negativos Total
positivos
Físico 2 41 43
Biológico 1 12 13

Socioeconómico-
18 20 38
Cultural

TOTAL 21 73 94
Fuente: Elaboración propia

Tabla 97: Cuadro resumen de la cantidad de impactos encontrados en cada una de las

ica
etapas
Impactos
ETAPAS Impactos negativos Total

m
positivos
Construcción 7 37 44


Operación 5 19 24
Cierre y Post cierre 9 17 26

Q
Total 21 73 94
Fuente: Elaboración propia

ía
er
6.15.4.3. Descripción y evaluación de los impactos ambientales

- Impactos sobre el ambiente físico


ni

 Modificación del relieve del terreno


ge

La ejecución del presente proyecto de investigación que tendrá


In

como ubicación el Distrito de Otuzco podría ocasionar posibles


alteraciones en el relieve del terreno como se puede apreciar
de

en las tablas antes mencionadas, debido a que, en muchas de


las actividades de las etapas, sobre todo en la etapa de
ca

construcción, se realizará remoción y excavación de terreno.


Tal como se puede observar en la tabla ya presentada sobre
te

la evaluación de impactos ambientales , siendo la actividad de


io

movimiento de tierra y preparación del terreno la que generará


bl

un principal impacto puesto que se realizaran trabajos de


Bi

excavación y nivelación; siendo éste un impacto moderado, es


decir, no causaría un daño irreparable en el área de ejecución
del proyecto, lo que indicaría que el desarrollo del relleno
sanitario tipo manual siguiendo los lineamientos y controles
adecuados no impactaría de forma perjudicial a largo plazo en
el medio ambiente. Siendo la zona de ejecución del proyecto
una zona de relieve accidentado, con presencia de vegetación
en algunas zonas del terreno determinaríamos que los
impactos causados serán negativos, pero no significativos.

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
157
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

 Cambio en las condiciones físico-químicas y


calidad de Suelos
Dentro de las actividades de movimiento de tierras,
construcción de infraestructura, disposición final de residuos
sólidos, excavaciones de zanjas o trincheras, compactación de
residuos sólidos, pre - tratamiento y control de lixiviados
podrían ser las causantes de que puedan presentarse ciertas
alteraciones en la calidad del suelo, y esto podría presentarse

ica
debido al uso de todos los tipos de maquinaria pesada que se
utilizan durante todo el proceso de operación del relleno

m
sanitario tipo manual y que podrían generar derrames de
combustibles o aceites indistintamente, y también el uso de


materiales de construcción que podrían caer al suelo

Q
generando una alteración en sus condiciones físico-químicas

ía
los cuales estarían propensas a producir impactos por un mal
manejo de estos factores, no obstante dado que serían
er
impactos puntuales y producto de un adecuado manejo o
ni

control, se tiene que todos los impactos generados son del tipo
ge

compatible presentando una valoración inferior a -50; por ello


será necesario tomar medidas de control adecuadas para
In

prevenirlos y evitar que se vuelvan severos o críticos.


 Alteración de la Calidad del Agua
de

Cada una de las acciones que se pondrán en práctica en las


ca

etapas de construcción y cierre no producirán impactos de


origen negativo en la calidad del agua debido a que el terreno
te

en donde será construido el relleno sanitario tipo manual no


io

presenta fuentes de aguas superficiales o algún cuerpo de


bl

agua cercano a la zona , en todo caso el único posible impacto


de origen negativo pero no significativo que se podría
Bi

presentar seria causado por un mal manejo en el control de


lixiviados en épocas de constantes precipitaciones pluviales o
alguna fuga en las tuberías de drenaje.

 Emisiones de gases y material particulado al Aire


Todas y cada una de las acciones desarrolladas en las
diferentes etapas están expuestas a generar impactos, siendo

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
158
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

de naturaleza negativa en su mayoría, pero presentando un


impacto que puede ser el más significativo de naturaleza
positiva, esto se debe a que en todas las etapas desde la
Operación hasta el Cierre y Post Cierre del Relleno Sanitario
se generará material particulado al medio ambiente,
perjudicando en cierta manera la calidad del aire, pero éste
impacto no es crítico, ya que la presencia de material
particulado puede ser controlado por el uso de mallas de

ica
Raschel. Finalmente en relación a los gases, estos se
generarán en mayor medida durante la etapa de operación,

m
producto de la degradación y descomposición de los residuos
sólidos, pero que con el uso de chimeneas ubicadas


estratégicamente estos impactos generados serán de

Q
naturaleza negativa, pero no significativos para el ambiente.

- Impactos sobre el Ambiente Biológico ía


er
 Perdida de Cobertura Vegetal
ni

Todas y cada una de las acciones que involucren el


ge

movimiento de tierra van a ocasionar irremediablemente una


pérdida de cobertura vegetal debido a que para la instalación
In

del relleno sanitario se tendrá que afirmar el terreno, realizar


de

excavaciones para las zanjas o trincheras, por lo que


perjudicaría en cierto modo la vegetación existente en el área
ca

y alrededores de la zona del proyecto, por lo tanto el mayor


impacto causado será el de la actividad ya antes mencionada,
te

este impacto es considerado moderado, no obstante dado el


io

plan post cierre y/o monitoreo para la remediación del terreno


bl

utilizado, los impactos causados serian negativos, pero no


significativos, ya que se recuperarían dichas áreas.
Bi

 Afectación de hábitats de especies


La pérdida de cobertura vegetal causara pérdida del hábitat de
algunas especies, sin embargo, durante la visita al terreno se
pudo encontrar algunas aves, reptiles menores e insectos, así
mismo durante las etapas que es necesario el uso de
maquinaria el fuerte ruido y vibraciones ocasionadas por estas,
ahuyentarían a la fauna, sin embargo debido a la poca
presencia de aves y especies menores con las actividades

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
159
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

post cierre para recuperación y mantenimiento de la cobertura


vegetal se podría mitigar está pérdida, por ello los impactos
causados serán negativos peor no significativos.

- Impactos sobre el Ambiente Socioeconómico


 Modificación del Paisaje
El paisaje se verá modificado producto de todas las
actividades necesarias para la construcción y puesta en

ica
marcha del relleno sanitario, puesto que cambiara la visión
paisajística principalmente en la zona donde se dispondrán

m
finalmente los residuos sólidos de la comuna Otuzcana, sin
embargo el área del terreno se encuentra alejada de centros


poblados cercanos debido a que previamente se realizó un

Q
estudio de selección de sitio, así mismo no es una zona de

ía
tránsito o paso frecuente de transeúntes es por ello que los
impactos serán negativos, pero no significativos.
er
 Afectación a la Salud y Seguridad
ni

La posibilidad de ocurrencia de accidentes ocupacionales por


ge

uso de maquinarias y herramientas durante el desarrollo de


las actividades de construcción, operación y cierre del
In

proyecto está dentro de las posibilidades, así como la posible


de

generación de enfermedades en el personal por el aumento de


material particulado, manipulación directa de residuos sólidos,
ca

para lo cual el uso de EPP (Equipo de Protección Personal) y


la dosis completa de vacunación contra el tétano y hepatitis B,
te

sumado a las constantes capacitaciones en el tema reduciría


io

esta posibilidad, por ello los impactos causados serán


bl

negativos pero no llegaran a ser significativos.


 Generación de Empleo
Bi

El principal impacto positivo generado por el proyecto es la


creación de puestos de empleo debido a que la elaboración
del Relleno Sanitario Tipo Manual requerirá de la contratación
de personal para cada una de las actividades, lo cual generará
más puestos de trabajo, es por ello que los impactos causados
serán positivos y significativos.

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
160
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

 Pérdida y/o daño de sitios arqueológicos


No se encontraron zonas o restos arqueológicos en la zona del
proyecto o en las cercanías es por ellos que el proyecto no
generara perdida o daño a sitios arqueológicos por lo que no
se producirían impactos.

ica
m

Q
ía
er
ni
ge
In
de
ca
te
io
bl
Bi

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
161
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

CAPITULO VII: CONCLUSIONES

 El Diseño del Relleno Sanitario será de tipo Manual puesto que la generación Per Cápita y la
población con la que cuenta actualmente el distrito de Otuzco no sobrepasa las 20 Tn/día de
residuos sólidos a disponer a lo largo de la vida útil del relleno, presentando un volumen
acumulado de 105 067.86 m3 y demandando un área aproximada de 4.79 ha. para de esta
manera considerar una vida útil teórica de 15 años, por lo cual se colmarían las necesidades
actuales y futuras respecto a la disposición de residuos en el Distrito de Otuzco.

ica
 Los cálculos proyectados partiendo del año 2016 en el distrito de Otuzco, según los datos del
estudio de Caracterización de Residuos Sólidos Domiciliarios del mencionado Distrito,

m
establecen que se obtendrá una Generación Per Cápita de residuos sólidos domésticos de 0.535
kg.hab/día (7.505 Tn/día), siendo ésta un 25% de la generación de estos residuos sólidos tipo


reciclables con 1.88 Tn/día, es por ello que la cantidad de residuos a disponer finalmente en las

Q
trincheras o zanjas será de 5.63 Tn/día.

 La mejor alternativa seleccionada para el Diseño del Relleno Sanitario tipo Manual en el Distrito
ía
de Otuzco de acuerdo al Estudio de Selección de sitio para correcta disposición final de Residuos
er
sólidos se localiza en el Sector Nanday, no presentando viviendas alrededor, así como también
el terreno no presenta riesgo de inundaciones ya que es una zona accidentada, además se
ni

cuenta con un área extensa que cumple con todas las exigencias técnicas establecidas en la
ge

normatividad vigente.

 Según estudio previo realizado en el área del terreno en donde se construirá el Relleno Sanitario
In

Tipo Manual para el Distrito de Otuzco se determinó que cumple con las condiciones necesarias
para una correcta disposición final de los residuos sólidos, pero de todas maneras será necesario
de

utilizar geomembrana para evitar la percolación e infiltración de los lixiviados en el subsuelo.


ca

El método de operación a utilizar para el Relleno Sanitario tipo Manual en el Distrito de Otuzco
es el de Zanja o Trinchera, con el cual se logra obtener un mayor rendimiento tanto económico
como operacional en relación a las actividades realizadas y el gasto económico de las mismas,
te

del mismo modo dentro del proceso de operación se consideró vías de drenaje para lixiviados
io

mediante tuberías con su respectivo pre tratamiento y de gases mediante chimeneas


estratégicamente ubicadas.
bl
Bi

 Al realizar la Evaluación de Impacto Ambiental para el mencionado proyecto se lograron


identificar impactos de naturaleza negativa presentados en cada una de las etapas del diseño
pero que no son significativos para el medio ambiente, así como también impactos de naturaleza
positiva que podrían llegar a ser significativos y también impactos de naturaleza neutra que no
interactúan e influencian con el medio con lo que concluimos que la realización del proyecto no
causaría daños graves al ambiente al momento de su ejecución.

 Al realizar y practicar el reciclaje y una correcta segregación de los residuos sólidos municipales
en el Distrito de Otuzco, se logra reducir en un 36 % la cantidad de los mismos que serán
dispuestos finalmente en el relleno sanitario tipo manual, aumentando de esta manera su vida
útil y reduciendo el espacio necesario para disposición.

162
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

CAPITULO VIII: RECOMENDACIONES

 El distrito de Otuzco, ubicado en la provincia de Otuzco, departamento de La Libertad presenta


actualmente la necesidad de realizar un correcto sistema de disposición final y manejo de
residuos sólidos municipales con una infraestructura adecuada, debido a que el terreno y la
manera de disponer sus residuos no es la correcta, por lo mismo que utilizan un improvisado
botadero a cielo abierto el cual no cuenta con especificaciones técnicas y es un foco infeccioso
para la comunidad y mayor aún está causando daños irreversibles al medio ambiente.

ica
 La Municipalidad Distrital de Otuzco deberá realizar estudios técnicos complementarios tales
como análisis de suelo, análisis geológico, hidrogeológicos, compactación en el área destinada

m
para realizar el relleno sanitario tipo manual, para que complemente y respalde el estudio
referencial de selección de sitio realizado, así como brindar apoyo humano para ver cristalizado


el diseño presentado en el presente proyecto.

Q
 La Municipalidad Distrital de Otuzco debe hacer realidad y mejoras en su plan de segregación
de residuos sólidos indicado en su plan de manejo lo más pronto posible para que de esta
ía
manera se pueda cumplir con las condiciones para el uso y tiempo de vida para el cual fue
er
diseñado el presente relleno sanitario tipo manual.
ni

 Continuar con la realización de campañas ambientales para la población Otuzcana con la


finalidad de hacerles ver los grandes problemas que nos trae la inadecuada disposición final de
ge

residuos sólidos y del mismo modo promover el conocimiento de métodos adecuados de manejo
de éstos.
In

 Promocionar actividades de rehúso y reciclaje por parte de la comunidad Otuzcana, para que de
de

esta manera de contribuya en la minimización de los residuos sólidos que se producen y que a
la larga generan daños al medio ambiente.
ca

 Lograr la participación de las empresas privadas en acciones de concientización y sensibilización


con relación al correcto manejo de residuos sólidos ya que estas empresas cuentan con los
te

recursos financieros para poder implementar acciones inmediatas.


io

 Realizar un acondicionamiento del terreno, con material arcilloso, en donde se construirán las
bl

zanjas o trincheras para minimizar considerablemente la eventualidad de filtración de los


Bi

lixiviados al subsuelo.

163
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

CAPITULO IX: REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

 Acurio, G., Rossin, A., Teixeira, P.F., y Zepeda, F. (1997). Diagnóstico de la Situación del Manejo
de Residuos Sólidos Municipales en América Latina y el Caribe. Washington, EU.: Organización
Panamericana de la Salud, Serie Ambiental No. 18, Segunda Edición. Recuperado de
http://publications.iadb.org/handle/11319/4768?locale-attribute=es

 Ana Piedad y Auli Laura, 2011. Manual para el Manejo de Desechos Sólidos en la Unidad

ica
Educativa Darío Guevara, Parroquia Cunchibamba, Cantón Ambato, Provincia Tungurahua.

m
Tesis para optar el grado de Licenciada en Educación Ambiental. Escuela Superior Politécnica
de Chimborazo, Riobamba, Ecuador.


Q
 Cisneros, G., Florián, L., Zafra S. (2013). Plan Integral de Gestión Ambiental de Residuos Sólidos de
la Provincia de Otuzco – 2013. pp. 47-73.
ía
er
 Collazos, H. (2013). Diseño y operación de Rellenos Sanitarios. Bogotá, Colombia.
ni

Academia.edu. Recuperado de:


ge

http://www.academia.edu/8545884/TRABAJO_CAPITULO_1_LIBRO_COLLAZOS
In

 Collazos, H. (2009). La situación de la disposición final de las basuras en Colombia. Revista


Innovación y Ciencia (XVI). 19-25.
de

 Dirección de Manejo sustentable de Residuos Sólidos. (2009). Manual de Especificación Técnica


ca

para la Construcción de Rellenos Sanitarios para Residuos Sólidos Urbanos (RSU) y Residuos
te

de Manejo Especial (RME). México. Secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales.


io

Recuperado de http://www.igsmexico.org/archivos/rellenos.pdf.
bl

 Ehrig, H., (1984). Treatment of Sanitary Landfill Leachate Biological Treatment. Waste
Bi

Management & Research, 2, 131-152.


 Fernandes, A., Pacheco, M., Ciríaco, L., y Lopes, A. (2015).Review on the electrochemical
processes for the treatment of sanitary landfill leachates: Present and future. Applied catalysis B:
Environmental, 176, 183-200.

 Feuerman, A. (2002). Los residuos sólidos (la basura) un enfoque basado en los derechos de
propiedad. http://www.bvsde.paho.org/ bvsacd/cd51/basura.pdf.

164
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

 Instituto Nacional de Estadifica e Informática, (2012). Perú: Estimaciones y Proyecciones de


Población Total por Sexo de las Principales Ciudades, 2000 – 2015. Dirección Técnica de
Demografía e Indicadores Sociales, Lima, Perú.

 Jaramillo, J. (2002). Guía para el Diseño, Construcción y Operación de Rellenos Sanitarios


Manuales. Washington, EE.UU.: OPS/CEPIS (Organización Panamericana de Salud/Centro
Panamericana de Ingeniería Sanitaria y Ciencias del Ambiente), Recuperado de
http://www.bvsde.paho.org/eswww/fulltext/curso/relleno/relleno.html

ica
 Jakob, O., y Carlson, D. (1976). Characterization of Sanitary Landfill Leachates.Water Research,

m
10, 1129-1134.


 Marín, L,. Torres, V., Bolongaro, A., y Reyna, J. (2012). Identifying suitable sanitary land locations

Q
in the state of morolos, mexico, using a geographic information System. Physics and Chemistry
of the Earth, 37, 2-9.
ía
er
 Meléndez, C. (2004). Guía práctica para la operación de celdas diarias en rellenos sanitarios
ni

pequeños y medianos PROARCA. http:/


ge

/www.ccad.ws/proarca/p_proarca/pdf_sigma/Guia_Celdas_Rellenos_Final_web.pdf.
In

 Ministerio del Medio Ambiente Perú. (2008). Cada Peruano produce 1.08 kilos de basura.
de

http://www.minam.gob.pe/index.php?option=com_content&view=article&id=11:cada-peruano-
produce-108-kilos-de-basura&catid=1:noticias&Itemid=21.
ca

 Municipalidad Provincial de Trujillo, (2009). Plan de Gestión Integral de Residuos Sólidos de la


te

Provincia de Trujillo. Servicio de Gestión Ambiental de Trujillo, La Libertad, Trujillo.


io
bl

 Noguera, K., y Olivero, J. (2010).Los rellenos sanitarios en Latinoamérica: caso Colombia.


Bi

Academia Colombiana de ciencias exactas, físicas y naturales, 34(132), 3-4.

 Oakley, S., y Jimenez, R. (2012). Sustainable sanitary landfills for neglected small cities in
developing countries: The semi-mechanizad trench method from Villanueva, Honduras. Waste
Management, 32, 2535-2551.

 Ripoll, J. (2003). La Basura no tiene por qué ser un problema. http://


www.fsa.ulaval.ca/rdip/cal/lectures/societe_ecolo/basura_ no_tiene_porque_ser.htm.

165
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

 Roberts, M. (1978). The use of computer graphics in the evaluation of Sanitary landfill sites.
Comput & Graphics, 3, 167-169.

 Ruiz, U. (2003). Recomendaciones Técnicas generales para el diseño y construcción de celdas


de confinamiento y rellenos sanitarios. México. Secretaria de Medio Ambiente y Recursos
Naturales. Recuperado de:
http://www.semarnat.gob.mx/archivosanteriores/temas/gestionambiental/Materiales%20y%20A

ica
ctividades%20Riesgosas/sitioscontaminados/GTZ/L-
Recomendaciones%20t%C3%A9cnicas%20para%20dise%C3%B1o%20de%20confinamientos

m
%20de%20RP.pdf


 Simon, F., y Muller, W. (2004). Standard and Alternative landfill Capping design in Germany.

Q
Science & Direct, 7, 277-290.

ía
 Stegmann, R., (1983). New Aspects on enhancing biological processes in sanitary landfill. Waste
er
Management & Research, 1, 201-211.
ni
ge

 Universidad Nacional Abierta y a Distancia. (2014). Diseño de Rellenos Sanitarios. Colombia.


UNAD Publicaciones. Recuperado de
In

http://datateca.unad.edu.co/contenidos/358045/ContenidoLinea/leccin_6_tipos_de_rellenos_sa
de

nitarios_manual_mecanizado.html

 Sáez, A., y Urdaneta, J. (2014). Manejo de residuos sólidos en América Latina y


ca

el Caribe.
Universidad del Zulia., pp. 121 – 135.
te
io
bl
Bi

166
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

ica
m

Q
ía
er
ni

ANEXOS
ge
In
de
ca
te
io
bl
Bi

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

ica
m

Q
Anexo A. ía
er
ni
Estudio de Caracterización de Residuos Sólidos Municipales del área
urbana del Distrito de Otuzco 2015.
ge
In
de
ca
te
io
bl
Bi

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

ica
m

Q
ía
er
ni
ge
In
de
ca
te
io
bl
Bi

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

ica
m

Q
ía
er
ni
ge
In
de
ca
te
io
bl
Bi

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

ica
m

Q
ía
er
ni
ge
In
de
ca
te
io
bl
Bi

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

ica
m

Q
ía
er
ni
ge
In
de
ca
te
io
bl
Bi

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

ica
m

Q
ía
er
ni
ge
In
de
ca
te
io
bl
Bi

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

ica
m

Q
ía
er
ni
ge
In
de
ca
te
io
bl
Bi

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

ica
m

Q
ía
er
ni
ge
In
de
ca
te
io
bl
Bi

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

ica
m

Q
ía
er
ni
ge
In
de
ca
te
io
bl
Bi

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

ica
m

Q
ía
er
ni
ge
In
de
ca
te
io
bl
Bi

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

ica
m

Q
ía
er
ni
ge
In
de
ca
te
io
bl
Bi

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

ica
m

Q
ía
er
ni
ge
In
de
ca
te
io
bl
Bi

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

ica
m

Q
ía
er
ni
ge
In
de
ca
te
io
bl
Bi

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

ica
m

Q
ía
er
ni
ge
In
de
ca
te
io
bl
Bi

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

ica
m

Q
ía
er
ni
ge
In
de
ca
te
io
bl
Bi

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

ica
m

Q
ía
er
ni
ge
In
de
ca
te
io
bl
Bi

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

ica
m

Q
ía
er
ni
ge
In
de
ca
te
io
bl
Bi

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

ica
m

Q
ía
er
ni
ge
In
de
ca
te
io
bl
Bi

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

ica
m

Q
ía
er
ni
ge
In
de
ca
te
io
bl
Bi

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

ica
m

Q
ía
er
ni
ge
In
de
ca
te
io
bl
Bi

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

ica
m

Q
ía
er
ni
ge
In
de
ca
te
io
bl
Bi

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

ica
m

Q
ía
er
ni
ge
In
de
ca
te
io
bl
Bi

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

ica
m

Q
ía
er
ni
ge
In
de
ca
te
io
bl
Bi

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

ica
m

Q
ía
er
ni
ge
In
de
ca
te
io
bl
Bi

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

ica
m

Q
ía
er
ni
ge
In
de
ca
te
io
bl
Bi

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

ica
m

Q
ía
er
ni
ge
In
de
ca
te
io
bl
Bi

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

ica
m

Q
ía
er
ni
ge
In
de
ca
te
io
bl
Bi

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

ica
m

Q
ía
er
ni
ge
In
de
ca
te
io
bl
Bi

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

ica
m

Q
ía
er
ni
ge
In
de
ca
te
io
bl
Bi

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

ica
m

Q
ía
er
ni
ge
In
de
ca
te
io
bl
Bi

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

ica
m

Q
ía
er
ni
ge
In
de
ca
te
io
bl
Bi

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

ica
m

Q
ía
er
ni
ge
In
de
ca
te
io
bl
Bi

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

ica
m

Q
ía
er
ni
ge
In
de
ca
te
io
bl
Bi

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

ica
m

Q
ía
er
ni
ge
In
de
ca
te
io
bl
Bi

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

ica
m

Q
ía
er
ni
ge
In
de
ca
te
io
bl
Bi

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

ica
m

Q
ía
er
ni
ge
In
de
ca
te
io
bl
Bi

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

ica
m

Q
ía
er
ni
ge
In
de
ca
te
io
bl
Bi

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

ica
m

Q
ía
er
ni
ge
In
de
ca
te
io
bl
Bi

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

ica
m

Q
ía
er
ni
ge
In
de
ca
te
io
bl
Bi

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

ica
m

Q
ía
er
ni
ge
In
de
ca
te
io
bl
Bi

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

ica
m

Q
ía
er
ni
ge
In
de
ca
te
io
bl
Bi

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

ica
m

Q
ía
er
ni
ge
In
de
ca
te
io
bl
Bi

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

ica
m

Q
ía
er
ni
ge
In
de
ca
te
io
bl
Bi

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

ica
m

Q
ía
er
ni
ge
In
de
ca
te
io
bl
Bi

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

ica
m

Q
ía
er
ni
ge
In
de
ca
te
io
bl
Bi

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

ica
m

Q
ía
er
ni
ge
In
de
ca
te
io
bl
Bi

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

ica
m

Q
ía
er
ni
ge
In
de
ca
te
io
bl
Bi

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

ica
m

Q
ía
er
ni
ge
In
de
ca
te
io
bl
Bi

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

ica
m

Q
ía
er
ni
ge
In
de
ca
te
io
bl
Bi

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

ica
m

Q
ía
er
ni
ge
In
de
ca
te
io
bl
Bi

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

ica
m

Q
ía
er
ni
ge
In
de
ca
te
io
bl
Bi

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

ica
m

Q
ía
er
ni
ge
In
de
ca
te
io
bl
Bi

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

ica
m

Q
ía
er
ni
ge
In
de
ca
te
io
bl
Bi

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

ica
m

Q
ía
er
ni
ge
In
de
ca
te
io
bl
Bi

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

ica
m

Q
ía
er
ni
ge
In
de
ca
te
io
bl
Bi

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

ica
m

Q
ía
er
ni
ge
In
de
ca
te
io
bl
Bi

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

ica
m

Q
ía
er
ni
ge
In
de
ca
te
io
bl
Bi

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

ica
m

Q
ía
er
ni
ge
In
de
ca
te
io
bl
Bi

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

ica
m

Q
ía
er
ni
ge
In
de
ca
te
io
bl
Bi

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

ica
m

Q
ía
er
ni
ge
In
de
ca
te
io
bl
Bi

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

ica
m

Q
ía
er
ni
ge
In
de
ca
te
io
bl
Bi

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

ica
m

Q
ía
er
ni
ge
In
de
ca
te
io
bl
Bi

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

ica
m

Q
ía
er
ni
ge
In
de
ca
te
io
bl
Bi

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

ica
m

Q
ía
er
ni
ge
In
de
ca
te
io
bl
Bi

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

ica
m

Q
ía
er
ni
ge
In
de
ca
te
io
bl
Bi

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

ica
m

Q
ía
er
ni
ge
In
de
ca
te
io
bl
Bi

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

ica
m

Q
ía
er
ni
ge
In
de
ca
te
io
bl
Bi

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

ica
m

Q
ía
er
ni
ge
In
de
ca
te
io
bl
Bi

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

ica
m

Q
ía
er
ni
ge
In
de
ca
te
io
bl
Bi

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

ica
m

Q
ía
er
ni
ge
In
de
ca
te
io
bl
Bi

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

ica
m

Q
ía
er
ni
ge
In
de
ca
te
io
bl
Bi

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

ica
m

Q
ía
er
ni
ge
In
de
ca
te
io
bl
Bi

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

ica
m

Q
ía
er
ni
ge
In
de
ca
te
io
bl
Bi

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

ica
m

Q
ía
er
ni
ge
In
de
ca
te
io
bl
Bi

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

ica
m

Q
ía
er
ni
ge
In
de
ca
te
io
bl
Bi

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

ica
m

Q
ía
er
ni
ge
In
de
ca
te
io
bl
Bi

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

ica
m

Q
ía
er
ni
ge
In
de
ca
te
io
bl
Bi

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

ica
m

Q
ía
er
ni
ge
In
de
ca
te
io
bl
Bi

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

ica
m

Q
ía
er
ni
ge
In
de
ca
te
io
bl
Bi

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

ica
m

Q
ía
er
ni
ge
In
de
ca
te
io
bl
Bi

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

ica
m

Q
ía
er
ni
ge
In
de
ca
te
io
bl
Bi

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

ica
m

Q
ía
er
ni
ge
In
de
ca
te
io
bl
Bi

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

ica
m

Q
ía
er
ni
ge
In
de
ca
te
io
bl
Bi

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

ica
m

Q
ía
er
ni
ge
In
de
ca
te
io
bl
Bi

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

ica
m

Q
ía
er
ni
ge
In
de
ca
te
io
bl
Bi

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

ica
m

Q
ía
er
ni
ge
In
de
ca
te
io
bl
Bi

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

ica
m

Q
ía
er
ni
ge
In
de
ca
te
io
bl
Bi

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

ica
m

Q
ía
er
ni
ge
In
de
ca
te
io
bl
Bi

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

ica
m

Q
ía
er
ni
ge
In
de
ca
te
io
bl
Bi

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

ica
m

Q
ía
er
ni
ge
In
de
ca
te
io
bl
Bi

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

ica
m

Q
ía
er
ni
ge
In
de
ca
te
io
bl
Bi

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

ica
m

Q
ía
er
ni
ge
In
de
ca
te
io
bl
Bi

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

ica
m

Q
ía
er
ni
ge
In
de
ca
te
io
bl
Bi

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

ica
m

Q
ía
er
ni
ge
In
de
ca
te
io
bl
Bi

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

ica
m

Q
ía
er
ni
ge
In
de
ca
te
io
bl
Bi

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

ica
m

Q
ía
er
ni
ge
In
de
ca
te
io
bl
Bi

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

ica
m

Q
ía
er
ni
ge
In
de
ca
te
io
bl
Bi

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

ica
m

Q
ía
er
ni
ge
In
de
ca
te
io
bl
Bi

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

ica
m

Q
ía
er
ni
ge
In
de
ca
te
io
bl
Bi

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

ica
m

Q
ía
er
ni
ge
In
de
ca
te
io
bl
Bi

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

ica
m

Q
ía
er
ni
ge
In
de
ca
te
io
bl
Bi

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

ica
m

Q
ía
er
ni
ge
In
de
ca
te
io
bl
Bi

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

ica
m

Q
ía
er
ni
ge
In
de
ca
te
io
bl
Bi

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

ica
m

Q
ía
er
ni
ge
In
de
ca
te
io
bl
Bi

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

ica
m

Q
ía
er
ni
ge
In
de
ca
te
io
bl
Bi

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

ica
m

Q
ía
er
ni
ge
In
de
ca
te
io
bl
Bi

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

ica
m

Q
ía
er
ni
ge
In
de
ca
te
io
bl
Bi

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

ica
m

Q
ía
er
ni
ge
In
de
ca
te
io
bl
Bi

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

ica
m

Q
ía
er
ni
ge
In
de
ca
te
io
bl
Bi

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

ica
m

Q
ía
er
ni
ge
In
de
ca
te
io
bl
Bi

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

ica
m

Q
ía
er
ni
ge
In
de
ca
te
io
bl
Bi

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

ica
m

Q
ía
er
ni
ge
In
de
ca
te
io
bl
Bi

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

ica
m

Q
ía
er
ni
ge
In
de
ca
te
io
bl
Bi

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

ica
m

Q
ía
er
ni
ge
In
de
ca
te
io
bl
Bi

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

ica
m

Q
ía
er
ni
ge
In
de
ca
te
io
bl
Bi

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

ica
m

Q
ía
er
ni
ge
In
de
ca
te
io
bl
Bi

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

ica
m

Q
ía
er
ni
ge
In
de
ca
te
io
bl
Bi

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

ica
m

Q
ía
er
ni
ge
In
de
ca
te
io
bl
Bi

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

ica
m

Q
ía
er
ni
ge
In
de
ca
te
io
bl
Bi

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

ica
m

Q
ía
er
ni
ge
In
de
ca
te
io
bl
Bi

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

ica
m

Q
ía
er
ni
ge
In
de
ca
te
io
bl
Bi

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

ica
m

Q
ía
er
ni
ge
In
de
ca
te
io
bl
Bi

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

ica
m

Q
ía
er
ni
ge
In
de
ca
te
io
bl
Bi

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

ica
m

Q
ía
er
ni
ge
In
de
ca
te
io
bl
Bi

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

ica
m

Q
ía
er
ni
ge
In
de
ca
te
io
bl
Bi

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

ica
m

Q
ía
er
ni
ge
In
de
ca
te
io
bl
Bi

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

ica
m

Q
ía
er
ni
ge
In
de
ca
te
io
bl
Bi

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

ica
m

Q
ía
er
ni
ge
In
de
ca
te
io
bl
Bi

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

ica
m

Q
ía
er
ni
ge
In
de
ca
te
io
bl
Bi

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

ica
m

Q
ía
er
ni
ge
In
de
ca
te
io
bl
Bi

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

ica
m

Q
ía
er
ni
ge
In
de
ca
te
io
bl
Bi

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

ica
m

Q
ía
er
ni
ge
In
de
ca
te
io
bl
Bi

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

ica
m

Q
ía
er
ni
ge
In
de
ca
te
io
bl
Bi

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

ica
m

Q
ía
er
ni
ge
In
de
ca
te
io
bl
Bi

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

ica
m

Q
ía
er
ni
ge
In
de
ca
te
io
bl
Bi

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

ica
m

Q
ía
er
ni
ge
In
de
ca
te
io
bl
Bi

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

ica
m

Q
ía
er
ni
ge
In
de
ca
te
io
bl
Bi

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

ica
m

Q
ía
er
ni
ge
In
de
ca
te
io
bl
Bi

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

ica
m

Q
ía
er
ni
ge
In
de
ca
te
io
bl
Bi

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

ica
m

Q
ía
er
ni
ge
In
de
ca
te
io
bl
Bi

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

ica
m

Q
ía
er
ni
ge
In
de
ca
te
io
bl
Bi

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

ica
m

Q
ía
er
ni
ge
In
de
ca
te
io
bl
Bi

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

ica
m

Q
ía
er
ni
ge
In
de
ca
te
io
bl
Bi

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

ica
m

Q
ía
er
ni
ge
In
de
ca
te
io
bl
Bi

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

ica
m

Q
ía
er
ni
ge
In
de
ca
te
io
bl
Bi

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

ica
m

Q
ía
er
ni
ge
In
de
ca
te
io
bl
Bi

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

ica
m

Q
ía
er
ni
ge
In
de
ca
te
io
bl
Bi

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

ica
m

Q
ía
er
ni
ge
In
de
ca
te
io
bl
Bi

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

ica
m

Q
ía
er
ni
ge
In
de
ca
te
io
bl
Bi

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

ica
m

Q
ía
er
ni
ge
In
de
ca
te
io
bl
Bi

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

ica
m

Q
ía
er
ni
ge
In
de
ca
te
io
bl
Bi

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

ica
m

Q
ía
er
ni
ge
In
de
ca
te
io
bl
Bi

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

ica
m

Q
ía
er
ni
ge
In
de
ca
te
io
bl
Bi

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

ica
m

Q
ía
er
ni
ge
In
de
ca
te
io
bl
Bi

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

ica
m

Q
ía
er
ni
ge
In
de
ca
te
io
bl
Bi

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

ica
m

Q
ía
er
ni
ge
In
de
ca
te
io
bl
Bi

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

ica
m

Q
ía
er
ni
ge
In
de
ca
te
io
bl
Bi

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

ica
m

Q
ía
er
ni
ge
In
de
ca
te
io
bl
Bi

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

ica
m

Q
ía
er
Anexo B.
ni

Estudio de Selección de área para la disposición final segura de Residuos Sólidos


ge

Municipales del área urbana del Distrito de Otuzco 2015.


In
de
ca
te
io
bl
Bi

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

ica
m

Q
ía
er
ni
ge
In
de
ca
te
io
bl
Bi

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

ica
m

Q
ía
er
ni
ge
In
de
ca
te
io
bl
Bi

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

ica
m

Q
ía
er
ni
ge
In
de
ca
te
io
bl
Bi

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

ica
m

Q
ía
er
ni
ge
In
de
ca
te
io
bl
Bi

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

ica
m

Q
ía
er
ni
ge
In
de
ca
te
io
bl
Bi

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

ica
m

Q
ía
er
ni
ge
In
de
ca
te
io
bl
Bi

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

ica
m

Q
ía
er
ni
ge
In
de
ca
te
io
bl
Bi

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

ica
m

Q
ía
er
ni
ge
In
de
ca
te
io
bl
Bi

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

ica
m

Q
ía
er
ni
ge
In
de
ca
te
io
bl
Bi

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

ica
m

Q
ía
er
ni
ge
In
de
ca
te
io
bl
Bi

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

ica
m

Q
ía
er
ni
ge
In
de
ca
te
io
bl
Bi

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

ica
m

Q
ía
er
ni
ge
In
de
ca
te
io
bl
Bi

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

ica
m

Q
ía
er
ni
ge
In
de
ca
te
io
bl
Bi

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

ica
m

Q
ía
er
ni
ge
In
de
ca
te
io
bl
Bi

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

ica
m

Q
ía
er
ni
ge
In
de
ca
te
io
bl
Bi

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

ica
m

Q
ía
er
ni
ge
In
de
ca
te
io
bl
Bi

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

ica
m

Q
ía
er
ni
ge
In
de
ca
te
io
bl
Bi

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

ica
m

Q
ía
er
ni
ge
In
de
ca
te
io
bl
Bi

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

ica
m

Q
ía
er
ni
ge
In
de
ca
te
io
bl
Bi

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

ica
m

Q
ía
er
ni
ge
In
de
ca
te
io
bl
Bi

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

ica
m

Q
ía
er
ni
ge
In
de
ca
te
io
bl
Bi

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

ica
m

Q
ía
er
ni
ge
In
de
ca
te
io
bl
Bi

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

ica
m

Q
ía
er
ni
ge
In
de
ca
te
io
bl
Bi

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

ica
m

Q
ía
er
ni
ge
In
de
ca
te
io
bl
Bi

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

ica
m

Q
ía
er
ni
ge
In
de
ca
te
io
bl
Bi

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

ica
m

Q
ía
er
ni
ge
In
de
ca
te
io
bl
Bi

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

ica
m

Q
ía
er
ni
ge
In
de
ca
te
io
bl
Bi

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

ica
m

Q
ía
er
ni
ge
In
de
ca
te
io
bl
Bi

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

ica
m

Q
ía
er
ni
ge
In
de
ca
te
io
bl
Bi

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

ica
m

Q
ía
er
ni
ge
In
de
ca
te
io
bl
Bi

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

ica
m

Q
ía
er
ni
ge
In
de
ca
te
io
bl
Bi

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

ica
m

Q
ía
er
ni
ge
In
de
ca
te
io
bl
Bi

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

ica
m

Q
ía
er
ni
ge
In
de
ca
te
io
bl
Bi

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

ica
m

Q
ía
er
ni
ge
In
de
ca
te
io
bl
Bi

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

ica
m

Q
ía
er
ni
ge
In
de
ca
te
io
bl
Bi

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

ica
m

Q
ía
er
ni
ge
In
de
ca
te
io
bl
Bi

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

ica
m

Q
ía
er
ni
ge
In
de
ca
te
io
bl
Bi

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

ica
m

Q
ía
er
ni
ge
In
de
ca
te
io
bl
Bi

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

ica
m

Q
ía
er
ni
ge
In
de
ca
te
io
bl
Bi

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

ica
m

Q
ía
er
ni
ge
In
de
ca
te
io
bl
Bi

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

ica
m

Q
ía
er
ni
ge
In
de
ca
te
io
bl
Bi

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

ica
m

Q
ía
er
ni
ge
In
de
ca
te
io
bl
Bi

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

ica
m

Q
ía
er
ni
ge
In
de
ca
te
io
bl
Bi

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

ica
m

Q
ía
er
ni
ge
In
de
ca
te
io
bl
Bi

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

ica
m

Q
ía
er
ni
ge
In
de
ca
te
io
bl
Bi

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

ica
m

Q
ía
er
ni
ge
In
de
ca
te
io
bl
Bi

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

ica
m

Q
ía
er
ni
ge
In
de
ca
te
io
bl
Bi

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

ica
m

Q
ía
er
ni
ge
In
de
ca
te
io
bl
Bi

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

ica
m

Q
ía
er
ni
ge
In
de
ca
te
io
bl
Bi

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

ica
m

Q
ía
er
ni
ge
In
de
ca
te
io
bl
Bi

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

ica
m

Q
ía
er
ni
ge
In
de
ca
te
io
bl
Bi

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

ica
m

Q
ía
er
ni
ge
In
de
ca
te
io
bl
Bi

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

ica
m

Q
ía
er
ni
ge
In
de
ca
te
io
bl
Bi

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

ica
m

Q
ía
er
ni
ge
In
de
ca
te
io
bl
Bi

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

ica
m

Q
ía
er
ni
ge
In
de
ca
te
io
bl
Bi

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

ica
m

Q
ía
er
ni
ge
In
de
ca
te
io
bl
Bi

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

ica
m

Q
ía
er
ni
ge
In
de
ca
te
io
bl
Bi

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

ica
m

Q
ía
er
ni
ge
In
de
ca
te
io
bl
Bi

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

ica
m

Q
ía
er
ni
ge
In
de
ca
te
io
bl
Bi

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

ica
m

Q
ía
er
ni
ge
In
de
ca
te
io
bl
Bi

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

ica
m

Q
ía
er
ni
ge
In
de
ca
te
io
bl
Bi

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

ica
m

Q
ía
er
ni
ge
In
de
ca
te
io
bl
Bi

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

ica
m

Q
ía
er
ni
ge
In
de
ca
te
io
bl
Bi

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

ica
m

Q
ía
er
ni
ge
In
de
ca
te
io
bl
Bi

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

ica
m

Q
ía
er
ni
ge
In
de
ca
te
io
bl
Bi

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

ica
m

Q
ía
er
ni
ge
In
de
ca
te
io
bl
Bi

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

ica
m

Q
ía
er
ni
ge
In
de
ca
te
io
bl
Bi

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

ica
m

Q
ía
er
ni
ge
In
de
ca
te
io
bl
Bi

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

ica
m

Q
ía
er
ni
ge
In
de
ca
te
io
bl
Bi

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

ica
m

Q
ía
er
ni
ge
In
de
ca
te
io
bl
Bi

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

ica
m

Q
ía
er
ni
ge
In
de
ca
te
io
bl
Bi

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

ica
m

Q
ía
er
ni
ge
In
de
ca
te
io
bl
Bi

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

ica
m

Q
ía
er
ni
ge
In
de
ca
te
io
bl
Bi

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

ica
m

Q
Anexo C.
ía
er
Análisis de suelo
ni
ge
In
de
ca
te
io
bl
Bi

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

ica
m

Q
ía
er
ni
ge
In
de
ca
te
io
bl
Bi

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

ica
m

Q
ía
er
Anexo D.
ni

Cálculos
ge
In
de
ca
te
io
bl
Bi

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

ica
m

Q
ía
er
ni
ge
In
de
ca
te
io
bl
Bi

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

ica
m

Q
ía
er
ni
ge
In
de
ca
te
io
bl
Bi

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

ica
m

Q
Anexo E.
ía
er
Presupuesto
ni
ge
In
de
ca
te
io
bl
Bi

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

ica
m

Q
ía
er
ni
ge
In
de
ca
te
io
bl
Bi

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

ica
m

Q
ía
er
ni
ge
In
de
ca
te
io
bl
Bi

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

ica
m

Q
ía
er
ni
ge
In
de
ca
te
io
bl
Bi

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

ica
m

Q
ía
er
ni
ge
In
de
ca
te
io
bl
Bi

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

ica
m

Q
ía
er
Anexo F.
ni

Cronograma de construcción y operación de trincheras


ge
In
de
ca
te
io
bl
Bi

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

ica
m

Q
ía
er
ni
ge
In
de
ca
te
io
bl
Bi

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

ica
m

Q
ía
er
Anexo G.
ni

Planos Temáticos
ge
In
de
ca
te
io
bl
Bi

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

ica
m

Q
ía
er
ni
ge
In
de
ca
te
io
bl
Bi

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

ica
m

Q
ía
er
ni
ge
In
de
ca
te
io
bl
Bi

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

ica
m

Q
Anexo H.
ía
er
Planos de Diseño
ni
ge
In
de
ca
te
io
bl
Bi

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

ica
m

Q
ía
er
ni
ge
In
de
ca
te
io
bl
Bi

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

ica
m

Q
ía
er
ni
ge
In
de
ca
te
io
bl
Bi

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

ica
m

Q
ía
er
ni
ge
In
de
ca
te
io
bl
Bi

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

ica
m

Q
ía
er
ni
ge
In
de
ca
te
io
bl
Bi

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

ica
m

Q
ía
er
ni
ge
In
de
ca
te
io
bl
Bi

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

ica
m

Q
ía
er
ni
ge
In
de
ca
te
io
bl
Bi

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

ica
m

Q
ía
er
ni
ge
In
de
ca
te
io
bl
Bi

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

ica
m

Q
ía
er
ni
ge
In
de
ca
te
io
bl
Bi

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

ica
m

Q
ía
er
Anexo I.
ni

Galería fotográfica
ge
In
de
ca
te
io
bl
Bi

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

ica
m

Q
ía
er
ni
ge
In
de
ca
te
io
bl
Bi

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

ica
m

Q
ía
er
ni
ge
In
de
ca
te
io
bl
Bi

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/

También podría gustarte