Está en la página 1de 7

Nombre: Dania Jimena Rodríguez Avalos

110172430, Noelia Uribe Martínez


110173552, Heraldo Alonso Espinosa
Rodríguez 110016824, María Fernanda
Aguilar Ruíz 110165842.
Materia: Desarrollo Analítico
Profesor: Mariana Ponce Mendoza
Campus: Querétaro
Fecha de entrega: 26 de agosto de 2022
Resumen
Se llevó a cabo la extracción de ácido acetilsalicílico del analgésico aspirina
empleando como disolvente diclorometano, el tipo de extracción realizada fue
ácido-base, la cual se basa en el uso de disoluciones alcalinas que tienen la
capacidad de convertir selectivamente algunas sustancias en sales solubles e
insolubles en disolventes orgánicos. Como ácido se empleó HCl y como base
NaOH, al ponerlos en contacto se filtró para separar el precipitado, y por último
recristalizarlo.

Palabras Clave:
Ácido acetilsalicílico, cristalización, ácido, precipitado, fármaco.

Introducción
La aspirina es un fármaco común en La extracción líquido-líquido es una
nuestros días con buena tolerancia técnica utilizada para la separación
por nuestro organismo, gran margen de un compuesto orgánico de una
de seguridad y de fácil manejo por el mezcla de reacción o para aislarlo de
médico de asistencia. De esta se sus fuentes naturales. Se definide
revisan las indicaciones clásicas
como analgésico, antiinflamatorio y como la separación de un
antipirético, donde es componente de una mezcla de
extremadamente eficaz y en sus reacción por medio de un disolvente
indicaciones recientes como son: la orgánico en contacto con una fase
cardiopatía isquémica, cefalea acuosa. En una extracción los
diabetes mellitus, enfermedad distintos solutos de una mezcla se
cerebrovascular, demencia senil, distribuyen entre las fases orgánica y
enfermedad vascular periférica y acuosa de acuerdo con sus
enfermedad vascular cardiaca se ha solubilidades relativas.
comprobado su alta efectividad. Es
derivado del ácido 2 hidro benzoico o La extracción ácido-base resulta ser
ácido salicílico, se obtiene la técnica más eficaz en la separación
generalmente de la corteza de sauce, de compuestos orgánicos con
es el éster acetilado mayor potencia y propiedades ácidas o básicas,
que menos irritan que por vía consiste en el empleo de disoluciones
endovenosa, se administra en forma ácidas o alcalinas capaces de
de salicilato de lisina, sal soluble que convertir selectivamente
en la sangre libera lisina y ácido determinadas sustancias en sales
salicílico. (Ramírez Labrada, Plana solubles en agua e insolubles en
Ramírez, Ferrándiz Ramírez, disolventes orgánicos, de tal manera
Ramírez, & Ramírez Milán, 1999) que una disolución de NaOH 5-10%
podrá convertir los ácidos
carboxílicos en sus sales sódicas. Por
esta causa, es posible el uso de una
solución de NaOH para extraer o
separar un ácido carboxílico o un
fenol, en solución de un disolvente
orgánico, de otros compuestos Imagen 1. Reacción del ácido salicílico
básicos o neutros. Las sales con anhídrido acético para la formación
resultantes de los ácidos carboxílicos de aspirina y ácido acético. Recuperado el
26/08/2022 de la página web
y de los fenoles resultan ser
https://quimica.laguia2000.com/quimica-
fácilmente convertibles en los organica/la-aspirina
compuestos de partida por el
tratamiento de la fase acuosa básica
Planteamiento del problema
con un ácido.
Los fármacos resultan ser una mezcla
de distintas sustancias o compuestos
Es posible conseguir buenas farmacológicamente activos, algunos
extracciones de componentes de una de los estudios realizados en el
mezcla de compuestos orgánicos desarrollo farmacéutico tienen como
utilizando disoluciones ácidas o objetivo el estudio cualitativo y
básicas capaces de convertir algunas cuantitativo de las sustancias
individuales farmacológicamente
sustancias de una mezcla en sales
activas que conforman un fármaco.
solubles en agua e insolubles en La separación del ácido
disolventes orgánicos, mediante una acetilsalicílico requiere de una
sencilla reacción ácido-base. Este metodología de extracción adecuada,
tipo de extracción involucra si la extracción es realizada con
reacciones simples entre ácidos y solventes o medios inadecuados, el
bases. El cambio de solubilidad que rendimiento del analito de interés
puede variar y afectar los porcentajes
experimentan el ácido y su base de rendimiento y pureza. El ácido
conjugada entre sí, permite su acetil salicílico es el principio activo
separación. del medicamento de la aspirina, este
El nombre de aspirina deriva de su es uno de los medicamentos más
estructura, ácido acetilsalicílico. utilizados por la industria a nivel
Antiguamente el ácido salicílico se mundial y el cual tiene distintas
formas de ser extraído y purificado
conocía como ácido spireico (de la
para su identificación.
ulmaria Spiraea ulmaria) y por tanto
la aspirina era el ácido
Justificación
acetilespiraeico, de donde derivó su
El presente método de extracción
nombre.
ácido-base y su posterior purificación,
resulta ser la metodología más
adecuada para la obtención del
mayor rendimiento de ácido
acetilsalicílico. La extracción ácido- pH de 1 o menos, esto permitirá que
base es muy adecuada para la se forme un precipitado que se
separación de compuestos orgánicos, cristalizará y al filtrar al vacío
el empleo de disoluciones ácidas o
obtendremos una purificación del
alcalinas permitirá la conversión de
sustancias deseadas (ácido ácido acetilsalicílico.
acetilsalicílico) en sales solubles en Método
agua y separar las no deseadas en
disolventes orgánicos.

Objetivo General
· Realizar la extracción de ácido
acetilsalicílico de un preparado
farmacéutico comercial
utilizando un método
volumétrico

Objetivos Específicos
· Realizar una extracción ácido-
base para la extracción de
ácido acetilsalicílico presente
en una muestra de preparado
farmacéutico comercial
(Aspirina).
· Realizar la purificación del
ácido acetil sálico por medio
de la recristalización orgánica
del mismo compuesto.
· Determinar la solubilidad del
compuesto en distintos tipos
de solventes orgánicos.
· Determinar el rendimiento
porcentual de la extracción del
principio activo de ácido
acetilsalicílico

Hipótesis
Si se lleva a cabo correctamente la
extracción ácido-base, obtendremos
dos fases una acuosa y una orgánica,
a la fase acuosa se le cambiará el pH
utilizando HCl esperando llegue a un
Imagen 2. Contenido final del AAS: 3.34gr

Resultados
Cálculos estequiométricos:

Imagen 3. Filtración al vacío para


obtención del producto.
desecharon aquellos compuestos que
no eran de interés en la fase
orgánica.
Para la obtención de los cristales de
ácido acetilsalicílico fue necesaria la
adición de ácido clorhídrico diluido
que es empleado en la extracción de
sustancias básicas de sus mezclas
con otra neutra o acidas, debido a
que logra transformar los compuestos
básicos.
Se extrajeron los cristales de AAS a
través de una filtración al vació con
ayuda de un embudo Buchner, estos
quedaron sobre el papel filtro y por
medio de la diferencia de pesos fue
posible el cálculo de rendimiento de
los cristales de calcio.
Los resultados obtenidos en cuanto al
Imagen 4. Producto final obtenido
después de secarse.
rendimiento, fueron menores a los
esperados, sin embargo, esto se
Análisis de resultados puede ver afectado por el principal
Por medio de una extracción líquido- factor que es la humedad o un tiempo
líquido fue posible separar el ácido mayor al necesario en el secado de la
acetilsalicílico del fármaco muestra.
comercialmente conocido como
aspirina. La separación del Conclusión
compuesto por esta técnica fue
posible utilizando un disolvente Por medio de una extracción acido-
orgánico como el diclorometano en base fue posible la separación del
contacto con una fase acuosa. ácido acetilsalicílico del fármaco
Debido al carácter ácido del comercialmente conocido como
compuesto de interés, se realizó una aspirina. La obtención de cristales por
extracción ácido base, las cuales son medio de la adición de disoluciones
capaces de la conversión selectiva de ácidas y alcalinas permitió calcular el
determinadas sustancias en sales rendimiento del AAS en la muestra de
solubles en agua e insolubles pastillas de aspirina trituradas en un
disolventes orgánicos. De tal manera principio. De igual manera, las
la adición de hidróxido de sodio en el pruebas posteriores de solubilidad
embudo de separación sobre el permitieron conocer en que
diclorometano con la aspirina permito disolventes orgánicos era más afín
la conversión de los ácidos para su solubilización.
carboxílicos en sus sales sódicas, de Bibliografía
esta manera las sales pudieron ser · Ramírez Labrada, F., Plana
retenidas en la fase acuosa y se Ramírez, A., Ferrandiz
Ramírez, D., Ramírez, A., & https://www.ucm.es/data/cont/d
Ramírez Milán, O. (junio de ocs/410-2014-10-07-GUION-
1999). SciELO. Archivo PRACTICAS-QUIMICA
Médico Camagüey, Maro. %20ORGANICA-SEGUNDO-
Obtenido de Aspirin. The drug GRADO_2014-15.pdf
of this century :
scielo.sld.cu/scielo.php? · Métodos de Separación.
script=sci_arttext&pid=S1025- Práctica 7. Consultado el
02551999000300011 26/08/22. Recuperado de
· Práctica de Química Orgánica http://www.qfa.uam.es/labqui/p
1. Universidad Complutense racticas/practica7.pdf.
de Madrid. Consultado el
26/08/22. Recuperado de

También podría gustarte