Está en la página 1de 8

Universidad Nacional de Jujuy- Unju

Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales- FHyCs


Carrera: Profesorado y Licenciatura en Letras
Asignatura: Latín II
Profesor adjunto: Patricia Calvelo
Integrantes:
Peletay Andrés LL-00300

“ANIMULA VAGULA BLANDULA” - Trabajo Practico

Adriano, o también llamado Caesar Divi


Traiani filius Traianus Hadrianus
Augustus cuando ocupo la posición de
emperador, y posteriormente cuando lo
deificaron, fue llamado Divus Hadrianus.
Probablemente nació en Itálica, en
Santiponce (Sevilla, España), a fines del
siglo III a. C.
Emperador del Imperio romano entre los años 117 d.n.e hasta el 138 d.n.e. A quien se
lo identifica como parte de los cinco emperadores buenos. Este término fue usado por
Nicolás Maquiavelo en su libro póstumo “Los Discursos sobre Livio” de 1531. Allí
sostiene que estos emperadores “adoptivos” se ganaron el respeto de quienes los
rodeaban a través del buen gobierno:
“Tito, Nerva, Trajano, Adriano, Antonino y Marco no tenían necesidad de
cohortes pretorianas ni de innumerables legiones para protegerlos, sino que
estaban defendidos por su propia buena vida, la buena voluntad de sus súbditos
y el apego del Senado.”
También se considera que estos emperadores eran más benévolos y sus políticas
moderadas eran inusuales y contrastaban con sus sucesores más tiránicos y
opresivos. Su reinado fue marcado la ausencia de operaciones militares importantes,
sus decisiones tenían como objeto trazar unas fronteras estables que resultaran fáciles
de defender. Las fronteras menos estables se vieron reforzadas con fortificaciones
permanentes, la más famosa de las cuales es el muro de Adriano.
Construido en Gran Bretaña tras la toma del norte de la isla, se levantaron numerosos
edificios defensivos con el fin de encerrar a los caledonios. Fortificaciones, fortalezas,
puestos de avanzada y atalayas, que mejoraban las comunicaciones y aumentaban la
seguridad local, defendían las fronteras del Rin y del Danubio. No obstante las obras
se vieron obstaculizadas como consecuencia del accidentado relieve, inadecuado con
respecto al tipo de defensa que se había ordenado edificar, de hecho, las estructuras
sólidas y estables, además de requerir demasiado tiempo y dinero, eran incompatibles
con la construcción de un sistema defensivo flexible en el que fuera posible reforzar
las distintas zonas en función de las invasiones o incursiones que llevaran a cabo las
tribus hostiles. En este territorio, constantemente amenazado, el único sistema
defensivo viable era uno compuesto de una línea defensiva flexible formada de fosas,
terraplenes y vallas; dicho sistema ofrecía a los defensores un valioso sostén militar
defensivo.
Quizá la incursión más importante durante su reinado fue la Rebelión de Bar Kojba,
levantamiento de los israelitas, el emperador ordeno que las tropas acuarteladas en
los territorios vecinos atacasen a los rebeldes y los destruyesen. No se sabe a ciencia
cierta si el emperador en persona participó activamente en el conflicto, que duró más
de dos años y costó una enorme cantidad de soldados a la maquinaria militar romana.
Gradualmente, los rebeldes se vieron acorralados en las montañas, donde las tropas
imperiales los diezmaron. Se vendió a los supervivientes como esclavos. Sin embargo,
el conflicto costó tal cantidad de hombres a los romanos que el emperador eliminó de
sus despachos militares al Senado la fórmula habitual de apertura: «Yo y las legiones
estamos bien».
Gran admirador de la cultura, favoreció la eclosión de nuevas formas artísticas a lo
largo del Imperio. Entre las construcciones más importantes se encuentran:
 La villa Adriana: jardín que recreaba un paisaje sagrado.

 La reconstrucción del Panteón de Agripa

 El Mausoleo de Adriano: hoy llamado Castillo Sant'Angelo, el emperador pidió


al arquitecto Demetriano que construyera un mausoleo para él y para sus
familiares.
El emperador Adriano escribió poesía en latín y en griego; los escasos escritos
supervivientes atribuidos a su persona son un poema en latín redactado en su lecho
de muerte “ANIMULA VAGULA BLANDULA”.
Fuentes utilizadas para la investigación sobre Publio Elio Adriano:
 Página de información (internet) “Wikipedia”
 Página de información (internet) “Enciclopedia de la historia del mundo”
 “Discursos Sobre La Primera Década De Tito Livio”- Maquiavelo
DESARROLLO:
1) VOCABULARIO
a. Vagus –a –um: vagabundo, errante.
Pallidus –a –um: pálido, lívido
Nudus –a –um; desnudo, al descubierto.
Animus –i (m): alma, espíritu, principio vital.
Palabras cultas provenientes del latín:
Opúsculo: Del lat. Opus –eris (n): trabajo, obra.
1. m. Obra científica o literaria de poca extensión.
Ménsula: Del lat. Mensa –ae (f): mesa
1. f. Tablero horizontal adosado a una pared.
2. f. Arq. Elemento perfilado con diversas molduras, que sobresale de
un plano vertical y sirve para recibir o sostener algo.
Fascículo: Del lat. Fasciculus –i (m): manojo, paquete.
1. m. entrega (‖ cuaderno).
2. m. Anat. Haz de fibras musculares.
Folículo: Del lat. Folliculus –i (m): saco pequeño
1. m. Anat. Glándula, en forma de saco, situada en el espesor de la piel
o de las mucosas.
2. m. Bot. Fruto sencillo y seco, que se abre solo por un lado y tiene una
sola cavidad que comúnmente encierra varias semillas.
Cápsula: Del lat. Capsa –ae (f): cofre, caja.
1. f. Envoltura soluble en la que se suministran ciertos medicamentos.
2. f. Conjunto de la cápsula y el medicamento en ella incluido.
3. f. Envoltura maleable que protege el tapón de una botella o de otro
envase semejante.
4. f. Pieza cilíndrica de metal que se ajusta a la chimenea de las armas
y sirve para comunicar el fuego.
5. f. Parte de la nave espacial donde se instalan los tripulantes, si los
hay.
6. f. Anat. Cubierta que envuelve o recubre diferentes partes del cuerpo.
7. f. Bot. Fruto seco, con una o más cavidades que contienen varias
semillas y cuya dehiscencia se efectúa según el plano que no es
perpendicular al eje del fruto; p. ej., el de la amapola.
8. f. Quím. Vasija que se emplea principalmente para evaporar líquidos.
Granula: Del lat. Granum –i (n): grano, pepita. Porción pequeña de granos
Espátula: Del lat. Spatha –ae (f): espada. Paleta pequeña con bordes filosos
b.
I. El matiz de significación que agrega la particula “EO” a la significación es
de movimiento. “AB” es una preposición de ablativo que expresa lugar, sin
embargo no indica una acción, al adosarle el adverbio “EO” agrega una
idea de movimiento.
ABEO –ii –itum irr. 4 (ab, eo) intr.: alejarse, partir.
VOLO NOLO MALO EDO FERO FIO
VOLO NOLO MALO FERO FIO
VIS NON VIS MAVIS EDO FERS FIS
VULT NON VULT MAVULT EDIS FERI FIT
VULUMUS NOLIMUS MALUMUS EDIT FERIMUS FIMUS
VULTIS NON VULTIS MAVULTIS FERTIS FITIS
VULUNT NOLUNT MALUNT FERUNT FIUNT

II. SOLES: 2° p, Sing, PTE, MI, VA (SOLEO, SOLITUS SUM semidep. 2 intr.:
soler, tener por costumbre)
DABIS: 2° p, Sing, FUT IMP, MI, VA (Imp de DO: da, di)
c. Locus –i (m): lugar, sitio.
Las diferencias que presenta en el enunciado entre singular y el plural, es que
en plural se enuncia no solo en género masculino sino, además, en neutro:
Loci –orum (m): lugares
Loca – orum (n): lugares
Esta particularidad se llama sustantivos anómalos o irregulares en cuanto a
declinación, también llamados Heteróclitos
Derivaciones castellanas
LOCUS HOSPES
Derivaciones Localidad Huésped
Castellanas Locatario Hospedaje
d. Quae, es un pronombre relativo, significa Que o quien. (Nominativo, femenino,
singular). Palabra que posee las variantes “QUI” y “QUOD”, del masculino y
neutro respectivamente. En este caso refiere a “animula”, ya que es el
antecedente de este pronombre y puedo reconocerlos por la correlación
sintactica (nominativa, singular, femenina).
Las palabras que no tienen variante ni permiten la conjugación, también
llamados nexos son, Nec que se enuncia en el diccionario como adverbio de
tiempo; Aunque en este caso está funcionando como conjunción y significa
Ahora. También nos encontramos con la conjunción Ut que significa "cuando,
que, para que”. Marca la subordinada temporal, final, concesiva y consecutiva.
e. Tuve particular problema en encontrar la conjugación de EDO
2) Análisis Morfológico
Animula, Vagula, blandula
Sust Adj Adj
Nom sg Nom sg Nom sg
fem fem fem
Hospes comesque corporis
Sust Sust Conj Sust
Encl
Nom sg Nom Gen sg
cop
masc sg neutro
masc
Quae nunc Abidis In loca
´pron rel. Adv 2° p Sing Prep Ac pl.
Ac.
Nom sg FUT IMP neutro
Fem MI VA
Pallidula, rigida, nudula,
Sust Adj Adj
Nom sg Nom sg Nom sg
fem fem fem
Nec, ut soles, dabis Iocos…
conj conj 2° p Sing 2° p Sing Ac pl.
Pte FUT IMP masc
MI VA MI VA

3) Los sujetos de los verbos que identificamos y analizamos son en este caso sujetos
desinenciales sin tomamos un criterio semántico. Sin embargo si tomamos un
sujeto sintácticamente hablando seria “ANIMULA”, puesto que en este caso sufriría
la particularidad de estar sustantivado.
4) Semejanzas y diferencias
a. Tanto en la traducción I y II tienen en común el primer verso “Pequeña alma,
blanda y errante,…” distinta de las traducciones del primer verso de la
traducción III y IV que tienen por así decirlo una forma única en cada caso. En
el segundo verso coinciden la traducción I, III y IV; “huésped y compañera de
mi cuerpo,…”, mientras que la traducción II de “latrampadearena.blogspot.com”
es distinta.
b. Posteriormente en los últimos tres versos todas las traducciones difieren.
c. La traducción III es la única que recupera literalmente los diminutivos del
poema: “Pequeña alma, blandita, cariñosita”. Mientras que en las demás
traducciones mantienen el sentido de alma pequeña, en los demás adjetivos no
sucede lo mismo.
d. Esto sucede por la función poética que los traductores quieren llevar, en lo
personal considero que los adjetivos “Pallidulam rigida, nudula,…” refieren a
“anima” principalmente por una idea vocativa en el texto:
“Animula, vagula, blandula 1
Hospes comesque corporis 1
Quae nunc abibis in loca 2
Pallidula, rigida, nudula, 3
Nec, ut soles, dabis iocos… 3”
Emp. ADRIANO
Con esta enumeración trato de poner énfasis en la intención del autor de volver
a nombrar, en carácter de llamada, al alma para hacer un cierre.
e. El efecto que logra cada alternativa es en el caso de la afirmación, valga la
redundancia, afirmar que un hecho es real o indiscutiblemente va a pasar. En
cambio, considero que las preguntas buscan vincular al lector al poema y a
través de este al autor.
f. La diferencia que encuentro en las traducciones al usar jugar en vez de
bromear, es la intención del autor en dar a la “pequeña alma” una imagen más
inocente, quizá más asemejada a un niño, en contraposición al decir bromear
la imagen que se crea es un tanto más madura. Personalmente la traduciría
como jugar, ya que al usar el diminutivo se entiende la intención de indicar un
tamaño relativamente menor ya sea en cuanto a edad o altura.
g. En la traducción II, me llamo la atención que dijera “huésped y amiga del
cuerpo” siendo distinta de las demás, considero que hace un énfasis en una
intención más afectiva hacia el alma.
5) Traducción Literal:
“almita, vagabundita, cariñosita,
Huésped y compañera de este cuerpo
Que ahora partirás a lugares
Palidita, rígida, desnudita
No darás bromas, tal como solías…”
6) En este poema Adriano le habla a su alma en momentos cercanos a la muerte,
quizá él escribe estos versos, puesto se piensa que sus últimos años fueron tristes,
enfermizos y aquejados por la idea de la cercanía de la muerte. El sentido que se
denota es de un escritor angustiado.
7) Primeramente, debo resaltar que estando cerca de la muerte no sería capaz de
ponerme a escribir poemas como tan notable personaje histórico, pero estando en
una situación parecida y tuviera la oportunidad de escribir, me gustaría pensar que
escribiría agradecimientos a todos los que forman parte de mi circulo afectivo,
puesto que hacen que la vida sea más llevadera e incluso disfrutable.
8) Traducción propia:
“Minúscula alma, vagabunda y blanda
Huésped y compañera mía
Que te iras por lugares
Pálidos, rígidos y desnudos
Donde serás incapaz de jugar, tal como solías…”

También podría gustarte