Está en la página 1de 5

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL

ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA

UNIDAD CULHUACAN

PRÁCTIA No. 3

UN PÉNDULO CON ELEMENTOS TTL

GRUPO:7EM24

ALUMNO(A): PALACIOS CHAVEZ LUISA FERNANDA


Grupo: 7EM24 Número de boleta: 2014150581
Nombre del alumno (a): Palacios Chávez Luisa Fernanda

BASE TEÓRICA
ELEMENTOS TTL
TTL es la sigla en inglés de transistor-transistor logic, es decir, «lógica transistor a
transistor». Es una tecnología de construcción de circuitos electrónicos digitales.
En los componentes fabricados con tecnología TTLRS los elementos de entrada y
salida del dispositivo son transistores bipolares

Su tensión de alimentación característica se halla comprendida entre los 4,75V y


los 5,25V (como se ve, un rango muy estrecho). Normalmente TTL trabaja con 5V.

Los niveles lógicos vienen definidos por el rango de tensión comprendida entre
0,0V y 0,8V para el estado L (bajo) y los 2,2V y Vcc para el estado H (alto).

La velocidad de transmisión entre los estados lógicos es su mejor base, si bien


esta característica le hace aumentar su consumo siendo su mayor enemigo.
Motivo por el cual han aparecido diferentes versiones de TTL como FAST, LS, S,
entre otros y últimamente los CMOS: HC, HCT y HCTLS. En algunos casos puede
alcanzar poco más de los 400 MHz.

Las señales de salida TTL se degradan rápidamente si no se transmiten a través


de circuitos adicionales de transmisión (no pueden viajar más de 2 m por cable sin
graves pérdidas).

La tecnología TTL se caracteriza por tener tres etapas, siendo la primera la que le
nombra:

Etapa de entrada por emisor: se utiliza un transistor multiemisor en lugar de la


matriz de diodos de DTL.

Separador de fase: es un transistor conectado en emisor común que produce en


su colector y emisor señales en contrafase.

Driver: está formada por varios transistores, separados en dos grupos.

1
Grupo: 7EM24 Número de boleta: 2014150581
Nombre del alumno (a): Palacios Chávez Luisa Fernanda

PENDULO
Un péndulo simple es una masa puntual m suspendida verticalmente mediante
una cuerda o hilo inextensible de masa despreciable y longitud l

Nos interesa conocer si podemos aplicar los conceptos propios del m.a.s. al
estudio del péndulo. Recuerda que una partícula o sistema tiene movimiento
armónico simple (m.a.s) cuando oscila bajo la acción de fuerzas restauradoras que
son proporcionales a la distancia respecto a la posición de equilibrio. Cuando el
péndulo se encuentra en reposo, en vertical, permanece en equilibrio ya que la
fuerza peso es contrarrestada por la tensión en la cuerda. Cuando se separa de la
posición de equilibrio la tensión contrarresta solo a la componente normal del
peso, siendo la componente tangencial del peso la fuerza resultante. Esta fuerza
es la responsable de que aparezca una aceleración ( F = m · a ) que trata de
devolver al péndulo a su posición de equilibrio. Un péndulo simple se comporta
como un oscilador armónico cuando oscila con amplitudes pequeñas. La fuerza
restauradora es la componente tangencial del peso, de valor Pt, y la aceleración
del péndulo es proporcional al desplazamiento pero de sentido contrario.

DESARROLLO

2
Grupo: 7EM24 Número de boleta: 2014150581
Nombre del alumno (a): Palacios Chávez Luisa Fernanda

En el circuito se puede apreciar que solo se emplearon elementos TTL, la alarma


visual y auditiva se va a activar cuando tengamos mucha aproximación a los 10
centimetros puesto que el circuito tambien cuenta con un sensor de próximidad.
El motor es el que dirigirá la dirección del péndulo.
El voltaje empleado son 5 V puesto que los componentes de la familia TTL no
toleran más voltaje.
El buzzer es provisional, lo mejor sería emplear una bocina de 5v.

CONCLUSIONES

Es fundamental que como ingenieros aprendamos y comprendamos que son los


elementos TTL, cómo funcionan las tablas de la verdad, el algebra booleana y
como al conjugar todo lo anterior podemos realizar una representación del circuito.

Tenemos que tener en cuenta que para su correcto entendimiento debemos de


tener claros conceptos básicos de la ingeniería, saber bien que es una compuerta,
conocer cómo funciona un motor, conocer cómo funciona un led, entender las
polaridades, etc. y a su vez también es interesante en analizar que todo lo que
hemos ido aprendiendo a lo largo de estos 6 semestres se unen aquí, por eso es
importante ir enlazando lo que nos aportan todas nuestras unidades de
aprendizaje.

Un oscilador armónico no es más que una partícula que se mueve según un m.a.s.
La aceleración que aparece en el péndulo cuando se separa de su posición de
equilibrio hace que el péndulo vibre u oscile en torno a su posición de equilibrio.
Dichas vibraciones siguen el patrón de un movimiento armónico simple si el
ángulo de oscilación es pequeño (no más de 15º o 20º). Un péndulo simple es un
sistema mecánico, constituido por una masa puntual, suspendida de un hilo
inextensible y sin peso. Cuando se separa hacia un lado de su posición de
equilibrio y se le suelta, el péndulo oscila en un plano vertical bajo la influencia de
la gravedad. El movimiento es periódico y oscilatorio. Si un pequeño cuerpo de

3
Grupo: 7EM24 Número de boleta: 2014150581
Nombre del alumno (a): Palacios Chávez Luisa Fernanda

masa m se encuentra sujeto al extremo de un hilo de peso despreciable, cuya


longitud es L y que oscila en un plano vertical. Este dispositivo constituye un
Péndulo Simple en oscilación, herramienta muy importante en los trabajos
realizados por Galileo, Newton y Huygens.

BIBLIOGRAFÍA
 Estrebou, C. A. (2015). Compuertas lógicas digitales.
 Benavides Albesiano, R. A. (2013). Compuertas Lógicas. Elementos del
Computador.
 Sampers González, R. Software educativo para el aprendizaje de
compuertas lógicas.
 Shin, S., Tirukkovalluri, S. K., Tuck, J., & Solihin, Y. (2017, October).
Proteus: A flexible and fast software supported hardware logging approach
for nvm.

También podría gustarte