Está en la página 1de 5

FI1100 – Introducción a la Física Moderna

Departamento de Física
Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas
Universidad de Chile

Pauta de trabajo
Unidad 1: Oscilaciones y ondas

Nombre RUT Firma Profesora

Objetivos
 Medir el período de oscilación de un péndulo simple.
 Determinar experimentalmente la dependencia de la frecuencia natural de
oscilación del péndulo con la masa.
 Determinar experimentalmente la dependencia de la frecuencia natural de
oscilación del péndulo con la longitud del péndulo.
 Determinar experimentalmente la dependencia de la frecuencia natural de
oscilación del péndulo con la amplitud de oscilación.

Materiales
 Soporte universal.
 Péndulo simple, formado por una masa m colgada de
una cuerda de longitud l.
 Pesos de diferentes masas.
 Cronómetro (puede ser el celular o un cronómetro en
línea)
 Regla o huincha de medir.
 Transportador.

Procedimiento experimental
Para medir el período de oscilación de un péndulo en función de los diferentes
parámetros relevantes, masa, longitud y amplitud de oscilación del péndulo, se medirá
FI1100 – Introducción a la Física Moderna
Departamento de Física
Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas
Universidad de Chile

el tiempo necesario para que el péndulo oscile 10 veces con respecto a la vertical. De
esta manera se determinará con mejor precisión el período de oscilación del péndulo.
Sistemáticamente se variará una de las variables de interés, manteniendo el resto
constantes. Cada grupo de trabajo debe escoger dos de las tres variables.
Consecuentemente, solo se deben realizar dos de las tres experiencias de la guía.
Se trabaja en grupos de tres integrantes y se entrega una guía por grupo al
finalizar la clase.
Experiencias
1. Frecuencia natural de oscilación del péndulo en función de la masa
Escojan una longitud l y una amplitud de oscilación 𝜃max , y manténganlas fijas
por el resto de esta experiencia. Para una mejor comparación con la teoría, escojan
𝜃max ≪ 1 (¡en radianes!). Llenen la siguiente tabla con sus parámetros experimentales,
no olvide indicar las unidades correspondientes.
Experiencia 1, parámetros experimentales
l( )

𝜃max ( )

A continuación, varíe la masa del péndulo agregando progresivamente golillas


al portapesas y mida, en cada caso, el período de oscilación del péndulo, T. Llene la
siguiente tabla con sus datos experimentales, con f: frecuencia del péndulo y 𝜔 :
frecuencia natural de oscilación del péndulo.
Dependencia con la masa del péndulo
m( ) T( ) f( ) 𝜔 ( )
FI1100 – Introducción a la Física Moderna
Departamento de Física
Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas
Universidad de Chile

Grafiquen la frecuencia natural del péndulo 𝜔 en función de la masa 𝑚.


Impriman este gráfico y adjúntenlo a este informe.
¿Cómo varía la frecuencia de oscilación del péndulo en función de la masa? ¿Es
consistente con la predicción teórica?

2. Frecuencia natural de oscilación del péndulo en función de la amplitud


Escojan una longitud l y una masa m, y manténganlas fijas por el resto de esta
experiencia. Llenen la siguiente tabla con sus parámetros experimentales, no olvide
indicar las unidades correspondientes.
Experiencia 2, parámetros experimentales
l( )

m( )

A continuación, varíe la amplitud de oscilación del péndulo, 𝜃max , y mida, en


cada caso, el período de oscilación del péndulo, T. En esta experiencia, no se limite
al rango de amplitudes pequeñas. Llene la siguiente tabla con sus datos
experimentales, con f: frecuencia del péndulo y 𝜔 : frecuencia natural de oscilación
del péndulo.
Dependencia con la amplitud de oscilación del péndulo
𝜃max ( ) T( ) f( ) 𝜔 ( )
FI1100 – Introducción a la Física Moderna
Departamento de Física
Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas
Universidad de Chile

Grafiquen la frecuencia natural del péndulo 𝜔 en función de la amplitud de


oscilación del péndulo, 𝜃max . Impriman este gráfico y adjúntenlo a este informe.
¿Cómo varía la frecuencia de oscilación del péndulo en función de la amplitud
de oscilación? ¿Qué sucede en el límite 𝜃max ≪ 1? ¿Qué sucede cuando la aproximación
𝜃max ≪ 1 no se cumple?

3. Frecuencia natural de oscilación del péndulo en función de la longitud del


péndulo
Escojan una masa m y una amplitud de oscilación, 𝜃max , y manténganlas fijas
por el resto de esta experiencia. Para una mejor comparación con la teoría, escojan
𝜃max ≪ 1 (¡en radianes!). Llenen la siguiente tabla con sus parámetros experimentales,
no olvide indicar las unidades correspondientes.
Experiencia 3, parámetros experimentales
m( )

𝜃max ( )

A continuación, varíe la longitud del péndulo, l, y mida, en cada caso, el período


de oscilación del péndulo, T. Llene la siguiente tabla con sus datos experimentales, con
f: frecuencia del péndulo y 𝜔 : frecuencia natural de oscilación del péndulo.
FI1100 – Introducción a la Física Moderna
Departamento de Física
Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas
Universidad de Chile

Dependencia con la longitud del péndulo


l( ) T( ) f( ) 𝜔 ( )

Grafiquen la frecuencia natural del péndulo al cuadrado, 𝜔 , en función del


inverso de la longitud del péndulo, 1/l. Agreguen un ajuste lineal a su gráfico.
Impriman este gráfico y adjúntenlo a este informe.
¿Qué forma tiene el gráfico de 𝜔 en función de 1/l? ¿Por qué? ¿A qué
corresponde la pendiente de este gráfico?

Conclusiones
Presenten de manera concisa las conclusiones objetivas de la sesión en general.
Resuman sus resultados más importantes. Enumeren las fuentes de error más
importantes en su proceso de medición.

También podría gustarte